Realizada por: IVLIANVS
Al Druida: Bea
Formulada el miércoles, 11 de diciembre de 2002
Número de respuestas: 1
Categoría: Temas Históricos y Artísticos
Dudas sobre tu último artículo, Bea.
Hola Bea:
Con respecto a tu interesante artículo sobre la necrópolis del castro vettón de Las Cogotas quiero plantearte algunas dudas que me suscita la lectura del mismo.
1ª sostienes que:
“Se debe tener en cuenta que en el pasado (imagino que te refieres en este caso concretamente al mundo vettón), no todo el mundo tenía derecho a ser enterrado, y por lo tanto, los resultados siempre se referirán a aquellos que sí lo fueron”;
según tu afirmación podemos deducir que habría un estamento social o individuos que por determinadas características no tenían “derecho” a ser enterrados (también hay que recordar que, precisamente ,en otras sociedades de la Meseta como es el caso de la celtíbera el no ser enterrado (las cenizas, ya que hablamos siempre de restos previamente cremados) no sólo no era un signo de falta de estatus sino que era un honor reservado sólo a los caídos en combate (confirmado tanto por los testimonios literarios grecorromanos como por la iconografía en estelas prerromanas), pues las aves carroñeras tras la ingesta de los cuerpos (sin cremar se sobreentiende) aseguraban la llegada del “alma” del difunto al Más Allá, en cuya existencia se creía en TODAS las culturas indoeuropeas (la vettona lo es). Lógicamente los cuerpos serían expuestos tras un ritual en el mismo campo de batalla o bien en un área lo suficientemente alejada de lugares habitados por motivos evidentes ? ¿ que final tendrían los restos de esos supuestos cuerpos “no enterrados” a los que te refieres ? ¿no serían un potencial foco de infecciones esos restos sin enterrar? ¿los dejarían sin enterrar sólo por su supuesto elevado coste económico? . Por otra parte , se puede deducir de tu hipótesis de que “no todo el mundo tenía derecho a ser enterrado” que el estamento social no enterrado era el más bajo o el que menos derechos tenía; pero por otro lado al final de tu texto incluyes a supuestos esclavos (no se a partir de que datos llegas a la conclusión de que “posiblemente” los vettones tenían esclavos (¿eran comunitarios o privados?) ) entre el grupo de sepulturas más abundante ¿no es pues una contradicción?
2ª Que tipo de restos hacen pensar en “posibles sacerdotes”?
3ª Dentro de la sepulturas supuestamente femeninas ¿existen diferencias en cuanto al estatus social deducidas a partir de las diferencias de ajuar?
4ª A partir de los restos encontrados ¿podemos llegar a alguna conclusión en cuanto a la ideología escatológica de los vettones?
Gracias. Ten salud.
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Hola Ivlianus, me alegra que me hagas estas preguntas, primero, me indican qué errores se cometen de interpretación, y segundo, me permiten seguir investigando estos temas.
Tus preguntas son interesantes, pero alguna se basa en errores interpretativos por tu parte. Cuando en la introducción hablo de prácticas funerarias de la Antigüedad, no me estoy refiriendo a los vettones exclusivamente, sino a la Antigüedad en general. Por ejemplo, ya que hablas de evidencias escritas, hay autores greco-latinos que al referirse a los esclavos, lo hacen como si fueran objetos de cambio, posesiones o incluso animales. No me pidas que te de la cita, por que no soy especialista en Historia Antigua y ahora no lo recuerdo. Creo que el derecho a ser enterrado se generaliza a toda la sociedad precisamente con el Cristianismo, religión monoteísta que presupone la igualdad de cualquier individuo ante su dios sin tener en cuenta su status en vida, siendo, incluso, los más desfavorecidos los que están en situación de preeminencia ante él. Quizá sea esta una de las claves por las que se fue extendiendo tan rápido entre las clases más bajas en sus momentos iniciales. No me estoy refiriendo a los vettones en concreto, ya que esa parte del escrito estoy haciendo hincapié en cuestiones meramente metodológicas generales, que todo investigador debe tener en cuenta antes de acometer el estudio de cualquier necrópolis. Ha de presuponerse la pérdida inevitable de parte de la información, todo lo que encuentra el arqueólogo, desgraciadamente, non es todo lo que había. Y además, las excavaciones antiguas perdían mucha más información debido a sus métodos, poco sistemáticos, esta necrópolis esta excavada a principios de los años 30. Los presupuestos de los que te hablo, no son inamovibles, están supeditados a los propios resultados de la investigación. Es decir, según se va avanzando en la investigación, van apareciendo datos y conclusiones que no tienen por qué coincidir con las hipótesis iniciales, ya que estas se pueden corroborar, matizar o desmentir. Como se observa perfectamente, en esta necrópolis, no se cumplen. Así es la investigación, por eso es posible empezar una introducción hablando de lo general, para llegar a lo particular.
Otro error que cometes, no es sólo tuyo, muchos investigadores lo han cometido y se seguirá cometiendo en el futuro, es el de convertir la información referida a una cultura en válida para otras que son contemporáneas, o cercanas, como has hecho hablando de los celtíberos y los vettones, quienes eran un grupo distinto. Es cierto que para los celtíberos se constata la práctica de la “exposición de cadáveres”, tanto por las fuentes escritas, como por la iconografía. Cometes otro error, supongo que por falta de información, los celtíberos, no sólo se cremaban, ya que existen tumbas de inhumación en sus necrópolis, sobre todo en épocas más modernas, la inhumación consiste en el enterramiento del cadáver sin haber sometido a ninguna otra práctica anterior, y la práctica funeraria que tú mencionas, no es la de cremación. No se puede, ni se debe generalizar la información, si se habla de celtíberos, es sólo referente a ellos, para evitar una idea de homogeneidad entre las culturas del Hierro en la Península, como ha ocurrido. En ocasiones se usa, pero ha de hacerse con sumo cuidado y explicando, o a apoyando a datos arqueológicos. Otro error de tipo “generalista” es el de que creer que todas las sociedades de tipo indoeuropeo mantienen unas mismas costumbres, para todas iguales. Si esto fuera así, no hablarías de CULTURAS, sino de “UNA GRAN CULTURA INDOEUROPEA”. Si se dice que hay varias, es por la existencia de diferencias entre ellas, y esto, la “exposición de cadáveres”, es una de ellas. No todas las culturas que pertenecen a un mismo grupo cultural, son exactamente idénticas, como ocurre con las lenguas, por ejemplo.
Como bien dices, los cuerpos serían expuestos en lugares alejados al resto de la población, por que como dice un profesor mío: “Los antiguos eran antiguos, pero no tontos”. No te puedo decir nada al respecto, yo no soy la que sabe de estas prácticas funerarias, tú las has mencionado. De todas formas, actualmente existen sociedades en la India que todavía practican la exposición de sus muertos, por cierto, de forma general, no solo a algunos. Se realiza en lugares alejados de la población y construidos para tal efecto. Como se trata indudablemente de un foco de infecciones, además de otras cosas, como que los animales carroñeros esparcen los restos y estos pueden caer por cualquier lugar, está tratando de exterminar la costumbre. Habrá que acudir a las fuentes escritas u iconográficas para saber dónde y cómo los celtíberos las practicaban, por que, como explicaré más a delante, a través de la arqueología, es muy difícil.
Las tradiciones funerarias de una sociedad son siempre las costumbres más conservadoras de la misma. El cambio de estas, permite pensar en un gran cambio ideológico, por eso es una de las pistas más esclarecedoras para estudiar una cultura. Al compararme la sociedad celtíbera con la vettona da la sensación de que para ti ambas sean muy parecidas, y no lo son, si lo fueran, su estudio se haría de manera conjunta. Existen dos publicaciones, entre otras muchas, sobre estas culturas a modo de síntesis, y son: Los Celtíberos de Alberto Lorrio y los Los Vettonesde Jesús Álvarez. Hay que ir acabando con la idea de que los “Celtas” eran iguales o muy parecidos allí donde existieron.
Para poder contestar a algunas preguntas, tengo que entran en cuestiones metodológicas generales, así que, lo aviso, no particularices con los vettones. Hay dos formas de encontrarnos los enterramientos, una es en deposición primaria, en la que somos capaces de percibir que los restos no han tenido procesos anteriores a su último enterramiento, como por ejemplo las inhumaciones directas como también las urnas cinerarias. Y las deposiciones Secundarias, en las que podemos observar que ese es el último lugar de enterramiento, y que ha habido otros anteriores. Por ejemplo, la exposición de los cadáveres, que han sido consumidos por animales carroñeros, suelen faltar algunos huesos que se han comido, o se pueden analizar las marcas que han dejado sus dientes y picos en las superficies del hueso, o los “Osarios”, en donde hallamos restos de varios individuos diferentes, y las posiciones de los huesos no son las exactamente anatómicas, podemos deducir que los cuerpos estuvieron en otras tumbas y en un determinado momento fueron llevadas allí. Se ha comprobado mediante Arqueología Experimental, que las evidencias arqueológicas dejadas por la exposición del cadáver, deja muy pocos restos, y en ocasiones, irreconocibles para los arqueólogos. Pondré ejemplos: los animales carroñeros se comen las partes blandas, músculos, órganos, piel... y se comen huesos pequeños. También tienden a roer huesos, y otros a partirlos para llegar a las partes blandas de los mismos, el tuétano, esto hace que los huesos largos se astillen. Unos animales que lo hacen y existen en la Península, son los Buitres Quebranta-huesos. Estas astillas y trozos más pequeños, podría haber sido recogidos, o no, por los vivos. Sea como fuere, se conservan muy mal debido a su pequeño tamaño, y no olvidemos que los huesos son materia orgánica al fin y al cAbo, que tiende a pudrirse y desaparecer. Las características de los suelos en la Península no son muy buenas para la conservación de dichos restos, y cuanto más pequeños sean, peor se conservan. Es mucho más difícil constatar la práctica de exposición del cadáver de forma arqueológica, y a falta de ello, se acuden a las fuentes escritas e iconográficas. Como ves, pudieron existir muchas sociedades que las hayan practicado, pero sino escribían o no usaban iconografía figurada, no lo podremos saber nunca... la Arqueología, no es una ciencia exacta, ni tiene las respuestas de todo.
De todas formas, trataré de demostrarte, paso a paso, que los vettones no las usaban, o al menos, eso parece. Para esto, empezaré a acercarme a los datos como lo haría si estuviera investigando para un trabajo, o algo por el estilo. Voy a repasar todas las necrópolis estudiadas, y publicadas, (que si no están publicadas es como si no se hubieran estudiado por que no puedo acceder a los resultados), una por una, después según los datos, tendré que proponer una hipótesis; Provincia de Ávila, necrópolis: El Raso de Candeleda Candeleda: 126 enterramientos exhumados, exclusivamente de incineración. La Osera, La Mesa de Miranda, Chamartín de la Sierra: 2.230 urnas, se han publicado parte, y se está estudiando actualmente por Isabel Baquedano, son todas de incineración. Tragüija, Las Cogotas, Cardeñosa: más de 1600 tumbas, sólo de incineración. Provincia de Cáceres: La Coraja Aldeacentenera-Torrecillas de la Tiesa: 70 enterramientos, 100% incineración. El Mercadillo Villasviejas del Tamuja: 46 urnas, incineración exclusivamente. El Romazal I (mismo lugar que el anterior): 272 de nuevo, sólo incineración. El Romazal II (Idem): 11, incineración en su totalidad. El Cardenillo, Madrigal de la Vera: Aún sin estudiar, la única urna exhumada, de incineración. Pajares, Villanueva de la Vera: publicadas 11 tumbas de las 30, son todas de incineración. Provincia de Salamanca: Yecla de Yeltes: no tiene localizada la necrópolis de época protohistórica, ya que se usó desde el s. V a.n.e. hasta el final de la época romana, lo mismo ocurre para Las Merchanas en Lumbrales. Provincia de Toledo: cerca del poblado Castillo de Bayuela, existe una zona que se llama “El Cementerio”, además de la existencia de un verraco en los alrededores. No se sabe nada más. Hay noticias de una necrópolis mixta incineración-inhumación de la Edad del hierro en el poblado Arroyo Manzanas, Las Herencias, cerca ha aparecido una nueva Estela del Suroeste.
Ahora me puedo atrever a decir de los vettones que ellos usaban por lo general, el rito de incineración, ya que la mayoría de las necrópolis son de este tipo en su totalidad, . El único caso que parece evidenciar la inhumación, está en Toledo, zona periférica, además su relación con la Estela del Suroeste, nos puede estar diciendo que estas gentes, los que se enterraron aquí, también recibieran influencias de esta cultura, además de la vettona. Además, una sólo necrópolis no es suficiente para concluir que los vettones usasen ambos ritos de manera generalizada.
Las fuentes textuales para los vettones, no hacen referencia a el rito de exposición del cadáver, la iconografía vettona, parece que tampoco. Aunque seas muy difícil comprobarlo con la arqueología, no existe ni un solo indicio, en ninguna de las necrópolis hasta ahora estudiada. Es cierto que La falta de evidencia, no es sinónimo de no existencia, pero para poder afirmar algo, ha de contarse con algún indicio, y para este caso, ese no existe. Quizá futuros hallazgos puedan cambiar esta hipótesis, pero hasta ahora, es lo que hay.
No te voy a responder a la pregunta de cual sería el destino final de esos restos tras la exposición, la arqueología no puede dar esa clase de respuesta, quizá las fuentes textuales puedan. No sé por qué me lo preguntas a mí, si yo no he hecho referencia ese este tipo de ritos funerarios, quizá en el número monográfico de la Revista Complutum, dedicada o Los Celtíberos, cuyo autor es Alberto Lorrio te dé la respuesta. Tampoco sé de donde te sacas que esos restos se dejasen sin enterrar por un “supuesto coste económico”, ya que eso es simplemente interpretación tuya, supongo que tú tendrás la respuesta.
Permíteme decirme que mezclas asuntos. Te explicaré por qué se ha llegado a la conclusión de que en el pasado no todos tenían derecho a ser enterrados. Hay poblados en los que la superficie habitable es mucho más grande que lo que le corresponde al tamaño, en personas, de su necrópolis, ¿qué ha pasado con el resto?. No se sabe, la Arqueología no es una ciencia exacta, ninguna ciencia humana o social lo es, eso no se debe olvidar nunca. La Arqueología sólo puede hablar de lo que se encuentra, y tratar de dar explicaciones a lo que le falta, es sólo eso, meras hipótesis, nunca son definitivas. Por este motivo se usan verbos que señalan posibilidad, y nunca seguridad. Mezclas la introducción general, con los vettones, sociedad, que después de haber estudiado su necrópolis, sí parecía enterrar a todos sus miembros, y se reconocen la diferencias sociales gracias a los ajuares que acompañan al muerto, en caso de que lo tengan.
Permíteme decir que no es una contradicción que existan más tumbas sin ajuar que tumbas de gente pudiente, creo que una sociedad en la que existiera un mayor número de personas ricas, y menos base social pobre sobre la que apoyarse, se caería por su propio peso. Es normal que exista un mayor número de gente sencilla (agricultores, artesanos, ganaderos, siervos...), que élites aristocráticas. No sé cual es la contradicción a no ser que hayas mezclado cosas y entiendas que los vettones no enterraban a todos sus miembros.
Existe un trabajo publicado que analiza el número de miembros que pudo llegar a vivir en Las Cogotas, para ello se utilizaron, por una lado, los espacios habitables dentro de poblado, por el otro, el número de tumbas, teniendo en cuenta el número de años de uso de la necrópolis, la esperanza de vida en la época, y otros asuntos de la Demografía Arqueológica que sería muy largo explicar aquí. Se llega resultados muy parecidos en número para la necrópolis y el poblado, lo que permite hipotizar sobre esta sociedad, defendiendo sus autores que es muy posible que los vettones enterrasen a todos. El trabajo está en el libro: ”Entre Celtas e Íberos”, editado por Luis Berrocal Rangel y Philipe Gardés, lo publica La Casa de Velázquez, en Madrid. Es un artículo de, como no, Gonzalo Ruiz Zapatero y Jesús Álvarez Sanchís.
La sociedad también se puede estudiar a través de los poblados, y en este poblado ha sido posible, las excavaciones realizadas en los 80 y principios de los 90, han encontrado hogares más modestos que las casas de la Acrópolis, publicadas por cabré en los años 30, lo cual permite asegurar incluso una jerarquización del espacio, tanto en la necrópolis, como dentro del castro.
Otro punto a aclarar. Como ves, el texto está lleno de paréntesis, entre los cuales hay apellidos y fechas de publicación, además de números de página. Esto quiere decir que los que defienden esas teorías, son los señores de los apellidos, y se da la fecha de publicación para mirar en la bibliografía, y hasta el número de página para no volver loco al lector en caso de que quisiera buscar la fuente original. No son conclusiones mías, son de estos autores, y para responder a esas preguntas tuyas, sería conveniente que mirases sus escritos, además, se te dan todas las posibilidades para hacerlo. Ya que me has preguntado a mí, por haber hecho un estudio bibliográfico y colgarlo aquí, para que llegue al mayor número de gente, trataré de contestarte, tratando de ser lo más fiel posible a lo que ellos dice. En lo referente a tus sacerdotes, como ves, hablo de posibilidad, aunque el autor real es Castro Martínez P. V., lo dice basándose en los materiales que componen el ajuar que acompaña a sus tumbas, y son: “lanzas, punzones y/o cuchillos” armas que no denotan autoridad ni mucho prestigio, ya que no son la panoplia completa. Mira de nuevo el artículo, y verás que se incluyen los elementos típicos de cada Rango.
Los autores son de la opinión, y me incluyo yo misma, de que en estas sociedades debieron existir “sacerdotes”, o personas que se ocupasen de poner en relación a los dioses en los que creían y el resto de la población, como ocurre en la mayoría de las sociedades antiguas, aunque no se tengas restos arqueológicos o textuales que les identifiquen directamente. Además, al ser una sociedad de tipo “Jefatura”, se basa en el poder de unos pocos sobre los demás, y los estos individuos bien pudieron crear una estructura de legitimación de su poder, como bien ocurrió muchas veces en el pasado, ejemplo, el sacerdocio de Amón en Egipto. No se ha podido saber que tumba corresponde exactamente a un “sacerdote”, si quieres, te invito a que lo hagas tú. Sólo tienes que conseguir una Memoria de Excavación de la Necrópolis de Las Cogotas, leerte una a una las más de 1600 tumbas, y publicar tus conclusiones. La cita completa está en algún lugar de Celtiberia.net. O mejor, conseguir que te dejen estudiar los materiales, no sé si están en el Museo Arqueológico Nacional, o en el de Ávila.
Ya sólo me queda responder al tema de las mujeres. Conviene tener en cuenta que los sectores más bajos de la sociedad, no tiene ajuar en ninguno de los casos, no hacen distinciones en cuento al sexo en este caso. Por eso las tumbas que aparecen con ajuares atribuibles a féminas, llevan a pensar directamente que estas, pertenecieron a la clase alta, ya que son estas clases las que se entierran con ajuar. No sé si está claro, pero el hecho de que tengan ajuar, está implícito que son de alto Rango, y es muy posible que tengan relación con los más poderosos. Si hay diferencias entre los ajuares de las supuestas mujeres... y no se ha publicado... lo mismo de antes, a contabilizar las tumbas con ajuares de tipo femenino, y ha hacer la diferenciación... En el mundo de la Arqueología aún queda mucho por hacer. Creo que sería muy útil ponerse en contacto con Guillermo Kurtz, ya que es quién tiene el estudio pendiente sobre la necrópolis.
Ahora, respondiendo a medias la última pregunta, te diré que casi todo acto humano deja algún tipo de resto diferenciado. La Arqueología se basa en este principio, a través de los restos materieles, trata de recrear la vida de los hombres en el pasado, aunque he de decirlo, no es fácil ni infalible. A través de los restos es posible definir las costumbres, de cualquier tipo, en este caso, son las funerarias... ¿Qué quieres decir exactamente con “ideología escatológica”. Ninguna conclusión es definitiva, todo aquel que intente o se exprese de manera autoritaria, nunca podrá ser tomado en serio, ni si quiera se podrá creer que esté usando una metodología científica, de ahí el uso de “posibles esclavos” y “posibles sacerdotes”.
Para responderte a por qué se interpretan como posibles esclavos, debería explicar nociones sobre formación de las sociedades antiguas, ya que he escrito bastante, te invito a que leas sobre estos temas, sobre etnografía, sobre etnoarqueología... y quizá se te respondan solas las dudas.
Espero haber sido clara y haber respondido a la mayoría de las preguntas. Un saludo y suerte:
Bea
Hay 1 comentarios.
1