Realizada por: Reuveannabaraecus
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el lunes, 07 de enero de 2008
Número de respuestas: 29
Categoría: Toponimia
Hidrónimo SALOR.
No deja de ser asombroso que este abundoso cauce, a pocos kilómetros de su nacimiento (Valdefuentes, Torremocha), empiece a escasear y, en épocas de estiaje, a finalmente desaparecer, quedando reducido a una serie de charcas discontinuas que vienen a morir, con forma de río salvo en verano, al Tajo en su tramo fronterizo frente a las inhóspitas y muy despobladas tierras portuguesas de Idanha-a-Nova, tras atravesar las por su parte solitarias y paupérrimas tierras extremeñas de Herreruela, Salorino (¡!) y Membrío.
Hipótesis varias hay sobre el origen del hidrónimo Salor. Hay quien lo ha relacionado con los Talores de la lápida fundacional del Puente de Alcántara. También podría ponerse en relación con otro importante afluente del Tajo por su margen izquierda, pero ya en territorio portugués: el Sôr. Como quiera que sea, lo único que a priori está claro es que este río, cuyo cauce atraviesa exclusivamente granitos, esquistos y grauvacas, dista muy mucho de tener nada que ver con la sal.
Gracias anticipadas y saludos a todos/-as.
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Como punto de partida parece pertenecer al numeroso grupo de hidrónimos antiguos que comienzan por Sar- , como el Sar, el Jarama, el Jaranda, el Xares, el Jardín, etc.
Gracias, Jeromor; eso es rapidez, y no lo de Billy the Kid. Vamos a ver si afinamos a partir de aquí lo de Sar- y Sal- (que en principio no acAbo de ver claro), con aportaciones de unos y otras. Un saludo y encantado de volver a verte por aquí.
Pues el del rio Miño, no en Fonmiña -que hay sale despues de un periplo subterraneo- sino el del Pedregal de Irimia, no es mucho más, un charquito a lo sumo que le da a uno por debajo del tobillo.
Despues se mete bajo tierra, se le sumán algunas corrientes subterraneas y sale a todo trapo y bastante más crecido unos cuantos kilometros más abajo, ahora si en Fonmiña.
PD: Por cierto eso se parece a una fuente de mi pueblo. salvo por el rotulo claro.
Si fuera por lo de la sal de los saleros, sería más lógico el nombre de "Salado", de una buena parte de rios españoles, en Jaén recuerdo unos cuantos Salado, Saladillo, etc., en relación con explotación de la sal.
De la misma raíz que Xares, Sare, Jarama, la "r" habría pasado a "l". No recuerdo ahora si el antiguo Salama, y el teónimo tópico Salamati, viene de la misma raíz, aunque me parece recordar que así era.
Tendría que hecharle un ojo al Toponimía Gallega y Leonesa de Moralejo padre. Si es que lo encuentro, claro.
Amigo Reuve..:
Repito aquí lo dicho hace poco para otro Salor en un foro sobre otro hidrónimo El Tozo,
Salor:
"zrwr" [zeror] piedra, guijarro, en 2 Samuel 17,13.
Verbal "zrr", [zarar] intr. ser estrecho, angosto, Isaías 28,20.
El sentido de [zeror], como guijarro, canto, piedra, queda definido en la descripción física de una de las característicias especiales en vuestro caso, ya que aunque generalizada la existencia de cantos rodados en numerosos cauces, el hecho de que definan un trecho concreto del vuestro, en que desaparece el río, lo justifica como apelativo apropiado.
También el otro mencionado, Sor, mantiene idéntica raíz [zur], roca, piedra, cantera, monte; pedernal, quijarro.
Aunque nos suene algo "extraño" Río Piedra, ò Río Cantos.
Me intriga el nombre de Idanha-a Nova, se parece a Denia, y al gentilicio fenicio "dnnym" Adanios.
En realidad, "zwr" es un topónimo típico fenicio, que da nombre a la localidad de Tiro, actual es-Sur, en la costa mediterránea, entre Aco y Sidón.
Adoni, el nombre de las poblaciones portuguesas de Idanha (a Velha y a Nova) proceden del nombre de la tribu lusitana de los Igaeditani, cuya ciudadfue llamada Civitas Igaeditanorum (hoyIdanha a Velha), una de las que contribuyeron a levantar el magnífico Puente romano de Alcántara.
En cuanto al hidrónimo Salor, siguiendo la docta opinión de Eustaquio Sánchez Salor, parece ser un río que nace en una fuente salutífera cerca de la cual se encontró una inscripción dedicada a la ninfa Salus (Saluti Bidiensi).
Reuve, el río Salor se seca actualmente en verano porque se encuentra represado en varios de sus tramos y siendo utilizado para el abastecimiento de todos los pueblos que hay en su cuenca desde la Sierra de Montánchez hasta Valdesalor, población ésta donde además sus aguas riegan una extensa zona de nuevas parcelas.
Jugimo: ya me hago yo una idea de lo que mucho que afinaría don Eustaquio tratando de aclarar el hidrónimo Salor, puesto que lo lleva como segundo apellido... Lo de la fuente salutífera dedicada a la ninfa Salus (en latín, precisamente, "salud") aparece como hipótesis aceptable y sugerente, en la cual sólo quedaría por explicar el paso de la -d final del romance salud (evolución del *salútem romano) a la -r final del actual Salor, cosa que no tendría excesiva dificultad mediante el socorrido recurso al mozárabe y / o al hispano-árabe.
Efectivamente, el pronunciado estiaje del río Salor se debe a la proliferación de presas, represas y azudes a lo largo de su curso, imprescindibles en una tierra con un verano como el nuestro. Pero también es cierto que en pleno verano a Valdefuentes (situada a una legua escasa de Montánchez) deja de baja agua del Salor. Esto tiene una explicación más: con el agua de -entre otros- los manantialers serranos que originan el Salor se riegan en verano las muy feraces huertas (viñas, higueras, castaños, cerezos, etc.) que rodean la población montanchega, con un alambicado sistema de acequias y regueros (que tú sin duda conocerás bien) elAborado por los hispanoárabes que poblaron y acastillaron Montánchez en la Edad Media.
Voy a estar unos días fuera por motivos de salud; espero para la vuelta algunas más de vuestras doctas aportaciones. Saludos.
Aprovechando la ocasión pregunto ¿tendrá algo que ver el nombre del río que pasa por mi pueblo, o sea el Zadorra, río alavés tributario del Ebro?
Reuve, espero que te mejores, cuidate mucho. Muy bonita la foto del nacimiento del río en esos "pilares", que me recuerdan que el topónimo Peares gallego podría no tener que ver con los pilares de un puente, como he escuchado alguna vez.
No he leído el artículo de Sánchez Salor, pero lo conozco de segunda mano, en realidad él no dice que Salor venga del latín Salus (la ninfa), dice que aquí había una divinidad indígena de las aguas, SALO, que se latinizó como Salus en los epígrafes. No sé mucho de religiones peninsulares, pero no me suena nada est@ SALO. En cualquier caso SALO lo remite a una raíz SAL- precéltica. Estos datos los podéis encontrar en Los nombres de Extremadura, de Castaño Fernández, bajo la entrada Salorino.
La raíz SAL- precéltica o paleoeuropea la desarrollan bastante bien Martín Sevilla y Villar.
Villar, en Indoeuropeos y no indoeuropeos en la Hispania prerromana trabaja con los significados "agua estacionaria", "mar" y "sal", o sea, directamente con la raíz indoeuropea SAL- de Pokorny, nº 1644. De la información de este autor destaco algunas cosas que me parecen interesantes:
-No hay inconveniente en que algunos de los hidrotopónimos SAL- sean celtas, pues este grupo de lenguas presenta vocalización en a: Solia no sería celta, Salia (actual río Sella) podría serlo.
-"Carece de todo fundamento la atribución del conjunto de los topónimos Sala hispanos al gótico sala, 'habitación, estancia', como a veces algún estudioso poco avisado ha pretendido, ya que la presencia de esta raíz en Hispania precede no sólo a la llegada de los godos sino también a la de los romanos"-- Esto particularmente me encanta, también Rivas Quintas en "Ríos primitivos del Noroeste" opina de forma similar: "Mesmo é posible que haxa derivados Sala-, Saa, Sà, por algúns tido coma tema prelatino hidronímico".
-El alargamiento en -d, sald-, aparece en báltico y en eslavo con el significado de 'dulce': lituano saldùs, 'dulce'. No entiendo cómo surge un valor tan opuesto al originario.
Martín Sevilla en Toponimia de origen indoeuropeo prelatino en Asturias mira algo más los valores hidronímicos, menciona por ejemplo que salus es 'torrentera' en antiguo prusiano, en latín salum / salus (Ennio) es 'oleaje agitado, corriente de un río, alta mar'. Como hidrónimos nombra un "Salas potamos" citado por Estrabón, un Sala > Zala en Panonia, Salon en Iliria, los Jalón españoles... Después pasa a explicar Sajambre, que yo consideraba un compuesto Salia + amne, y Reuve ya me había dicho que no podía ser, pues lo mismo piensa Martín Sevilla...
Saludos
Podríamos hacer unalista de hidrónimos en Sal-Sar- Jar.
Sajambre digo yo que sería *Saliambris 'el oppidum de los salios'.
Estimado Reuve: Gracias por meternos en danza a unos y otros con lo del río. Disfruto de lo lindo con las diversas opiniones; pero algo me ha herido y mortificado. No tiene demasiada importancia, pero lo de "paupérrimas" tierras de Salorino, Herreruela y Membrío me ha alcanzado en pleno mentón. Pobres pueblitos que languidecen en su soledad mientras la pátina de los años los van dejando exánimes. No puedo remediarlo...disculpen vuesas mercedes.
El salum de Ennio es un helenismo típico del autor (que es el primer registro también de aerem: 'aire'): hals halós en griego es 'sal' y 'mar', salem lat es. sólo 'sal', por eso los épicos, con el modelo de Ennio, introdujeron salum. No es propiamente latino.
Lo que no sé es si salem y salutem tienen algo que ver, porque la sal 'cura'. Pero además, por lo que decís de la geografía, parece un *salorem latino, abstracto de salire 'brotar' (amorem: amare; calorem: calere) (cfr. Sallent, de Gállego, p ej), y significaría 'manantial' o 'nacedero', 'surtidor' (como Sort, célebre homonimia): Algo así como 'El Chorro'
También hay otro helenismo, pero tal vez más literario: hyalos: cristal-ino, que se aplica a los ríos: 'tiende, Rhin, tus ondas azuladas y tu manto verdeante de cristal' caeruleos nunc, Rhene, sinus hyaloque virentem pande peplum, dice Ausonio en el Mosela. La verdad es que a la foto del agua, que se ve como traslúcida y vítrea, le iría el adjetivo : El río Cristal(ino). (Crystallos también es helenismo literario, y suplanta casi al común latino uítreum: 'vidrio'. Creo recordar que Marcial llama 'cristalino' al Jalón.
Amigo Jugimo:
En cuanto a Idanha, estamos donde estábamos, ya que los "gdy" gaditas, no son sólo lusitanos, gentilicio en Números 34,14, son un pueblo semíta, de la tribu de "gd" Gad, Hijo de Jacob, Génesis 35,26.
En cuaanto a Salor, como antropónimo, "zrwr", Séror, 1 Samuel 9,1.
Eso sí, uno és el sentido antroponímico de la raíz semítica "zrwr", atado, ligado, amarrado, envuelto, liado, apretado; encerrado, recluído, confinado, que da significado a expresiones diversas:
"a´sh zrwrh" mujer confinada, recluída, fig. el pueblo de Israel.
"bzrwr-hjym" en el pomo de la vida, I samuel 25,29, en la vida eterna.
La forma primitiva del nombre sería "zrwr-yh", ligado al señor.
Y oto sentido evidente, el toponímico, que corresponde más a una raíz que tiene un sentido geográfico, físico.
Del sentido antroponímico, de 2 Samuel 20,3, " wthyoh zrrwt" y permanecieron recluídas, podríamos inducir un sentido topográfico, caudal de aguas recluídas, remansadas, embasadas, encerradas (en albercas?), confinadas; pero creo que el nombre puede describir más bien el lecho del río, el guijarro visto como el fondo, común a algunos ríos, el canto rodado.
De igual modo Sella, "slo", piedra, o "sor", piedra, también se convierten en nombres de rio, y Jalón "jlwn" arenal; lo hacen para describir físicamente un lecho, un caudal en función de los materiales que acumula en su curso, así un río puede considerarse arenoso o pedregoso.
Parece evidente, que el hidrónimo Salor procede de la divinidad indígena Salo/a, considerada por diversos
autores como de "denominación hidronímica",
de igual manera que la garganta Salóbriga (Navalvillar de Ibor, Cáceres). Saludos.
Yo no lo tendría tan claro, amigo Joxetonio. Luego me explico.
Onnega: muchas gracias. Nada grave.
A ver: he encontrado que D. Edelmiro Bascuas, en su bien conocida Hidronimia y léxico de origen paleoeuropeo en Galicia, considera *Sal- como (textualmente) "ráiz hidronímica", presente en, entre otros, Jalón (lat. Salone), Salas, Salaño, Salime o Sella (lat. Salia). Por otra parte, este mismo autor habla de un sufijo *-or presente en hidrónimos como Miñor, Ibor, Onor, Sabor, Salor. Desde mi escepticismo acerca de la generalización de segmentos supuestamente significativos, indico sin embargo que estos datos deben de ser tenidos seriamente en cuenta a la hora de explicar nuestro Salor.
Por otra parte, yo no perdería de vista el antropónimo lusitano Salaius, recogido por Vallejo Ruiz y presente, entre otros lugares, en Brozas, cuyo término municipal queda demarcado al sur por nuestro río Salor. Una simple sugerencia más.
Evidentemente Sr.
Reuveannabaraecus es discutible su etimología, llegados
a este punto, la cuestión es que este hidrónimo, sin ser muy riguroso en los
planteamientos, presenta una evidente derivación de la divinidad Salo/a, puesto que la fuente origen del río es
conocida tradicionalmente como “Fuente
Salor” (fuente etimológica
del hidrónimo)y cercana al lugar de hallazgo de la
inscripción. Para reforzar esta teoría es muy importante el comentario de jugimo en: www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1124
“…Lo
de Ana-baraecus me ha recordado a una inscripción que hace algún tiempo
encontré en un vado del río salor dedicada a, o
por, Salaecus o Salaecius, y que allí seguirá tirada y olvidada como tantas
otras”
Un saludo.
Efectivamente, joxetonio, he rebuscado entre mis fotos y he conseguido dar con este ara abandonada en un vado del río Salor cercano a su confluencia con el río Ayuela.
Que los entendidos nos aclaren su significado.
Un saludo.
Amigo Reuve:
La cita és de II Samuel 16,23:
"wylk dwd wan´syw bdrk : wsmo hlk bzlo hhar lomtw hlwk wyqll wysql babnym lomtw wopr bopr"
David, amb els seus hòmens, va continuar el camí. Ximí avnçava pel costat de la muntanya, al mateix pas que ell, proferint malediccions i tirant-li rocs i terra.
El término "ladera", falda del monte, aquí presente, nos sirve para situar una fuente, de forma que "oyn zlo-hhr", Ain Sela-har, és el posible nombre primitivo de nuestra fuente Salor.
Similar a otros como Fontencella, "oyn zlo", fuente de la ladera.
La raíz "zlo" [sela] és muy productiva en la toponimia de Sefarad.
Gracias, jugimo, por la foto: IOVI OPTVMO MAXVMO se lee clarísimo: 'A Júpiter Óptimo, Máximo (Óptumo, Máxumo arcaizante)'; el nombre del dedicante SALAECIVS casi claro también, y, al final, la V de V(otum): 'dedicado'.
A mí me parece que estos indicios nos alejan de una divinidad Salo (/Salus), y la Fuente Salor confirmaría la posibilidad de que el nombre venga primero de la fuente, 'salidor', surtidor o manadero.
Curiosamente en el Thesaurus se recoge otra inscripción, gala o germana, dedicatoria de fuente y ara a Júpiter: XIII 5330 I(ovi) o(ptimo) m(aximo) font(em) et aram (CIL, Vol. XIII: Inscriptiones trium Galliarum et Germaniarum). Puesto que una de las atribuciones básicas de Júpiter es garantizar la justicia y el respeto a los extranjeros o huéspedes, la dedicación puede ser del que se instaló allí y acondicionó el manantial.
También del Thes. vemos que salubre 'saludable' es epíteto de fuente en Vitruvio, pero al ser larga la u no es fonéticamnete regular un resultado o, sino u; sería *Salur
En la última línea se aprecia también: S(olvit) L(ibens) A(nimo)
Entonces:
SALAECIV-
S IOVI OP-
TVMO MAXV-
MO V(otvm)
S(olvit) L(ibens) A(nimo)
Alfaiome, debe tener en cuenta que el lugar del hallazgo de la inscripción por jugimo en el cauce del río Salor, dista unos cincuenta kilómetros desde su nacimiento, una distancia considerable y que Salaeciv presente la misma raíz que Salo, Salama,Salamati, es un dato importante.
Por otro lado, J.M. Blázquez Martínez señala que: Deo Salamati es un topónimo de Montánchez (Cáceres) de carácter acuático. (Sincretismo en la Lusitania Romana).
Un Saludo.
Voy tomando apuntes y, cómo no, aprendiendo, que uno está por aquí magis ad discendum quam ad docendum.
*Sal- parece no ser rechazada como raíz hidronímica.
*-or resulta sufijo (o simple terminación) presente en muchos hidrónimos.
Salor reúne ambos elementos.
No me parece fuera de lugar su relación con el salio "saltar" (en el sentido de "salir" o "brotar") latino, o con raíz indoeuropea equivalente y emparentada que en este momento no me dispongo a confirmar.
La inscripción cuya imagen nos subió Jugimo nos habla de un tal Salaecius, como el Salaius brocense que comentaba yo más arriba, no acaban de aclararnos el hidrónimo, por más que puedan darnos alguna pista.
Por otra parte, no acAbo de ver intentos de explicación para el topónimo Salorino, ribereño del Salor y para cuya relación (o no) con éste deberíamos encontrar una razón. Saludos.
Gracias jeromor, por el final de la lectura. Da gusto ver un ara abandonadita por ahí tan bien legible. Y, joxetonio, de todos modos, las fuentes 'cavan' hacia atrás y las piedras 'bajan' empujadas en las crecidas, según la pendiente del terreno, etc.; podía ser un estudio para la geografía histórica de la zona, aunque quizá no se pueda llegar a saber más. Que Salaecius tenga la misma raíz o no que Salama, etc. es uno de los puntos dudosos: Salax y Salacius son nombres latinos (algo así como Potente), y la dedicación a Júpiter parece indicar tal vez procedencia no nativa.
Salax es potente, pero en el sentido lúbrico de la palabra, potente de potencia sexual.
salax, salacis [salio] : -1 - qui aime à saillir, qui aime à s'accoupler, lascif, lubrique, salace. - 2 - excitant, aphrodisiaque.
Salaecius podría ser "Salidillo". De hecho en inglés existe el adjetivo salacious, que sería equivalente:
"Salacious: adjective
1 : arousing or appealing to sexual desire or imagination : lascivious 2 : lecherous lustful
Amigo Jugimo:
Otra posibilidad para entender el topónimo sería su relación con otro río, "azl", Asal ò Yasol.
"al-azl", hasta Asal (o cj.: hasta Yasol o cj.: en su dirección), en Zacarías 14,5.
Aquí "azl", emanar, fluir, salir, y quizá un sentido topográfico de "estrecharse".
"nazl mhtjtwnwt" eran más estrechas que las inferiores, en Ezequiel 42,6.
Y la posibilidad más plausible sería su relación con otro verbal, "zll", hundirse, sumergirse; zambullirse; sumirse y también volverse claro, transparente.
Exodo 15,10 "zllw kowprt" se hundieron como el plomo.
El verbal "zlwl", sumergirse, hundirse en el agua.
"proh wjylw hzlwlym" quedaron sumergidos Faraón y su ejército.
Como adjetivo "zlwl", claro, limpio, transparente, diáfano, se aplica normalmente al agua.
"mym zlwlywn" aguas transparentes.
El hecho además de que pervivan los dos nombres, Salor y Salorino nos puede indicar su derivación de un verbal común "zlwl".
Ambos significantes se pueden encontrar unidos, río que sumerge, sume a quien lo atraviesa, es decir que se debe atravesar a nado o en barca y río de aguas claras, transparentes, cristalino.
En fin, que aquí no aclaramos nada. Y, si lo aclaráramos, seguro que no iba a ser aquí. Me quedo con tres o cuatro notas y sigo por otro lado. Saludos a todos.
Hay 29 comentarios.
1