Realizada por: MARCOVITO
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el martes, 01 de noviembre de 2005
Número de respuestas: 5
Categoría: Temas Históricos y Artísticos

SOBRE EL SITIO DE ATEGUA


En una ocasión visité estas magnificas ruinas, cada vez más desoladas y esquilmadas, en dicha visita me explicó un buen amigo que durante el sitio de César, los habitantes de la ciudad tomaban agua del río cercano a tarvés un tornillo de Arquimedes. Pues bien, hace poco otro amigo me ha comentado que los romanos no conocían otro medio de transportar el agua que no fueran los acueductos. Qué me podeis decir al respecto, o sea, la pregunta es doble, es posible que los habitantes de Ategua utilizaran el tornillo de Árquimedes, y de otro lado cuantas maneras conocían los romanos de extracción y transporte del agua, además de los acueductos.

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 A.M.Canto miércoles, 02 de noviembre de 2005 a las 02:04

    Varias, y entre ellas, el tornillo de Arquímedes, aunque lo usual era usarlo para el achique o desagüe, de ahí que además se utilizara mucho en la minería. En el Museo de Huelva se pueden admirar los restos de uno, y una excelente noria de canjilones, procedentes ambas de las minas de Riotinto, donde aparecieron restos de otros dos tornillos, que creo son visitables en el Museo Minero de esta localidad.
    www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph/infopha/05textose/boletin45/b4505.htm
    http://www.sedpgym.org/boletines/Re%20Metalica/DeRe2.htm

    Hace poco se encontraron en Londres los restos de toda un compleja maquinaria para elevar el agua; se ha reconstruido aquí: http://www.museumoflondon.org.uk/MOLsite/learning/features_facts/roman_london_3.html


  2. #Gracias MARCOVITO AGRADECIMIENTO

  3. #2 MARCOVITO miércoles, 02 de noviembre de 2005 a las 14:30

    Garcias por la aclaración, efectivamente conocía el museo de Riotinto y recuerdo perfectamente la noria, no así los restos del tornillo, pero evidentemente existen. Bueno en todo caso y siguiendo con Ategua, se conoce algo de ésta peculiar forma de surtirse de agua, en los textos históricos, durante el sitio de la ciudad.


  4. #3 obeid miércoles, 02 de noviembre de 2005 a las 15:46

    Marcovito:
    En el Museo Arqueológico Nacional de Madrid y hasta el seis de este mes, hay una exposición muy interesante sobre >Aqua romana, que a lo mejor te sirve para aclarar lo que buscas. Si no tienes oportunidad de verla en persona, no dudes en recurrir a su magnífico catálogo.


  5. #4 toponi jueves, 03 de noviembre de 2005 a las 11:57

    Ampliando un poco la información dada por la profesora A.M.Canto, podemos apuntar que uno de los principales problemas que se encontró el minero romano, en el laboreo de pozos y galerias de sus explotaciones, fue la salida de las aguas que se acumulaban en el interior de los criaderos. Este fenómeno se presenta cuando las labores mineras profundizan por debajo del nivel freático, obligando a la desecación constante de las zonas de trabajo para contrarrestar las filtraciones. Los romanos, que desarrollaron las técnicas hasta un nivel solo superado en épocas muy recientes, solucionaron los problemas de desagüe de las minas utilizando varios sistemas:

    GALERÍA INCLINADA:
    Es el método más sencillo. Consiste en hacer una galería subterránea, levemente inclinada, que sale al exterior en un nivel inferior al de inundación de la mina. Está ampliamente documentado en la mina de Riotinto, donde existen trece de estas galerías. Diodoro de Sicilia explica que fue la forma más utilizada en las minas hispánicas para drenar las labores.

    LAS NORIAS:
    Cuando la profundidad de la mina impedia utilizar el sistema anterior, los mineros romanos juntaban las aguas en un punto interior y las sacaban al exterior por medio de ingeniosos mecanismos. De ellos, el más utilizado fue la noria. Ests ruedas estan construidas enteramente de madera, de la que se sirven incluso para fabricar las puntillas, a causa del alto grado de corrosión de las aguas ácidas. Únicamente el eje es de bronce. En Riotinto se han encontrado hasta cuarenta de estos ejemplares. En el denominado Filón Sur de esta mina se ha podido documentar la colocación de estas ruedas, pues aparecieron ocho parejas, que giraban en sentido inverso y vertían el agua en un canal siempre en la misma dirección, donde era recogido por el par siguiente para elevar el agua hasta una altura de 29 metros.

    POLEA DE CANGILONES:
    Sistema muy parecido al anterior, que utilizaba una rueda a manera de polea y una doble cuerda con cangilones de cobre de tres litros y medio de capacidad y permitía sacar el agua de mayores profundidades. En la mina onubense de Sotiel Coronada, donde los trabajos alcanzaron profundidades superiores a los 100 metros, se ha localizado este sistema.

    TORNILLO DE ARQUÍMEDES:
    De él nos cuenta Diodoro de Sicilia que era empleado con frecuencia por los mineros hispanos. Se llaman también “caracoles egipcios” o “tornillos de Arqímedes”, pues fue éste quién inventó una máquina para el riego de los campos durante su viaje a Egipto. Vitrubio nos dice que no eleva el agua a gran altura, pero saca gran cantidad de ella y que se construye de madera. En un trozo redondeado se trazan a lo largo de ocho lineas paralelas equidistantes entre si, estas se cortan por otras y los puntos de intersección se van pasando unos listones de madera flexible, que forman el caracol o tornillo. Finalmente, todo ello se recubre con muelas de madera, que forman el cilíndro exterior. Estos cilíndros pasan el agua a unos cajones, donde otro tornillo la eleva a un nivel superior, y así sucesivamente. En la mina de Sotiel se encontraron restos de tres de estos ingenios.

    BOMBA DE CTESIBIO:
    Consta de dos recipientes gemelos de bronce, unidos por un tubo en forma de horquilla, al que se ajusta un conducto vertical. Tanto los recipientes como los tubos llevan un juego de valvulas que abren o cierran el paso del agua. Los dos recipientes llevan además dos pistones, mediante los que el agua sigue el camino a que le obligan las válvulas y sale a gran altura por el tubo central, también llamado trompa. El único ejemplar encontrado en España, fue hallado en el año 1889 de nuevo en la mina de Sotiel Coronada. Para algunos autores, este aparato se pudo utilizar también para alimentar con aire el fuego que se empleaba para abatir algunas zonas de minerales.

    Fuentes:
    FLORES CABALLERO, M. Las antiguas explotaciones de Riotinto. 1981
    GONZÁLEZ PÉREZ, J. Y PÉREZ MACÍAS, J.A. “La romanización de Huelva.” Huelva y su provincia . Vol. II. 1986

    Saludos.


  6. #5 A.M.Canto jueves, 03 de noviembre de 2005 a las 15:59

    Muy bien, Toponi, gracias.
    Marcovito: Sí, falta lo de Ategua. En lo que se puede leer del asedio de Ategua en el Bellum Hispaniense no viene referencia de ningún tornillo de Arquímedes. Además, dada la topografía de la ciudad, y su posición defendida, tendría que haber sido largo, y no protegible porque, si el río es el Guadajoz, tampoco está tan cerca del oppidum. Sabemos que César les cortó todos los suministros, dudo que el del agua se salvara como para que se sirvieran del artilugio. Debe de ser un error de su amigo.
    De paso, aquí tiene un buen dossier fotográfico (de J. Corcuera) y un resumen sobre la ciudad, en un curioso website de vías pecuarias de la provincia de Córdoba: http://www.viaspecuarias.com/?q=taxonomy/term/7. Foto aérea del yacimiento, no muy clara (divido el url): http://www.lasrutas.com/CreaRuta/?id=79&no=Ruinas%20de%20Ategua&polyline=osheFdph%5BuDsJPeHU%7BF%7EC_c@mHm%60@oE_
    PyBiMo@%7BKkCsNsLma@%7DEib@cDcR_DeSwAsCaIoIiFo@i@oAnDkGjCsDC%7DBq@iCkBkAmD_@aK_L%7BKsRBwAzFcJOsB%7BGuPyGx@Q_
    BMwAsAkDwBaD_BsAkDaBqBKkBu@cBu@qBb@kA%7C@c@r@u@lCOv@Bh@%60@BnBw@


  7. Hay 5 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net