Realizada por: toponi
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el jueves, 26 de mayo de 2005
Número de respuestas: 22
Categoría: Temas Históricos y Artísticos

LAELIA


Existe una ciudad romana de la Bética de muy dudosa localización llamada Laelia. Lo que conocemos de ella a través de las fuentes es que estaba situada no lejos del río Maenuba (tradicionalmente identificado con el Guadiamar, afluente del Gudalquivir) y de las ciudades de Itálica (Santiponce, Sevilla) y Corticata (Cortegana, Huelva). Acuñó monedas. Generalmente en el anverso suelen llevar cabeza tosca con casco o sin él, o jinetes con lanza o sin ella; en el reverso una o dos ramas de pino o palmas. Pero ¿dónde estaba situada esta ciudad? Numerosos investigadores la situan en la provincia de Sevilla, cercana a los límites de la de Huelva: Gerena, Sanlucar la Mayor, Olivares... Pero estas localizaciones no coinciden con las noticias que de ella da Ptolomeo que la situa no lejos de Italica y Corticata. Rodrigo Caro la localiza en la Sierra de Aracena, por esta razón y porque la mayoría de las monedas de Laelia se han encontrado en los alrededores de Aracena. El arqueólogo J.M.Luzón es de esta misma opinión, pues el comprobó personalmente que las únicas colecciones de estas monedas se localizaban en pueblos de ese área, concretamente en Aroche y Cortegana. Y apunta que esta circunstancia no debe ser fruto de la casualidad. Pero si damos por hecho que estaba situada en el norte de la provincia de Huelva, en la Sierra de Aracena , ¿dónde la ubicaríamos en esta comarca?. De escasos pistas disponemos. Si acuñó monedas, se puede deducir que esta población tendría cierta importancia. Como yacimientos notables en la Sierra de Huelva tenemos los de Turóbriga y Arucci en las cercanías de Aroche, el de San Sixto en Encinasola, ya en el límite con Portugal y el de Santa Eulalia, en el término de Almonaster la Real. ¿Podríamos localizar esta ciudad de Laelia en el yacimiento de Santa Eulalia situado en la dehesa de la Arguijuela? Según estudios toponímicos, los nombres de Santa Eulalia y Arguijuela (pequeña iglesia) nos remontan a época visigoda y a la aparición en esta tierras de los primeros signos del cristianismo. En base a esto, ¿podríamos pensar en una reinterpretación (cristianización) en ese momento de la forma LAELIA en la de Santa EU-LALIA?.

A.M.Canto 26/04/2005 8:58:47 (Del artículo “Eulalia la bien hablada. Correcciones y marginalia”):
Últimamente tiene muchos apoyos su ubicación en el Cerro de la Cabeza de Olivares (Sevilla), también próxima al Guadiamar, si éste es, como parece, el Maenuba pliniano.

Onnega 27/04/2005 0:56:29 (Del mismo artículo):
Laelia > Laalia > Lalla = Olalla / Eulalia, por etimología popular o cristianización, es correcto. Pero no sé si en tu santa eulalia hay restos que confirmen que era Laelia.

Espero, si es posible, más informaciones. Un saludo.

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 A.M.Canto jueves, 26 de mayo de 2005 a las 11:01

    Hay un detalle que tiene que ser tenido en cuenta a la hora de proponer localizaciones para esta ciudad: Según varios de los tipos de sus reversos monetales, debería de ser una zona cerealística y con juncos o palmeras (es lo primero que se debe pensar, aunque quepa que las palmeras se deban a alguna circunstancia desconocida). Creo que esta iconografía en principio no encajaría con la sierra de Huelva, si bien ésta tendría a su vez a favor el tipo de algunos anvesos, el jinete, que apunta a zona céltica, como sí lo sería el área de Arucci/Turobriga, directamente al sur de la Baeturia Celticorum: http://home.flash.net/~vesci/laelia.html

    San Sixto sí creo que se podría descartar, ya que, según creo, en Encinasola se ubicaría la Lacimurga Constantia Iulia pliniana, con su epígrafe (uno de los tres que están embutidos en la pared de la iglesia parroquial). Pero seguro que surgen más ideas o informaciones por aquí.


  2. #2 toponi lunes, 30 de mayo de 2005 a las 02:44

    Gracias profesora. En algunos reversos de las monedas de Laelia, como apunta el investigador J.M. Luzón, son frecuentes tambien las ramas de pinos. Este elemento unido a los típicos anversos si nos llevan a esta zona de la sierra de Aracena. Además los yacimientos romanos de la Sierra de Huelva antes citados (Aroche, San sixto, Santa Eulalia) se localizan en extensos llanos y en zonas de dehesas, por lo que las espigas en los reversos no sería un elemento tan extraño para esta zona. Otro dato: en la población serrana de La Nava, a escasos kilómetros de Cortegana se localizó en una villa romana cercana a la ermita de Ntra. Sra. de la Virtudes una ánfora con decoración de espigas de trigo y la inscripción LAELIA. Está claro que tanto la presencia de monedas de Laelia en esta zona como la existencia de esa inscripción cerámica no son motivos suficientes para justificar la localización de esta ciudad en esta comarca, pero por lo menos nos dan un margen para la duda. Un abrazo.


  3. #3 toponi jueves, 02 de junio de 2005 a las 02:37

    Profesora, A.M. Canto, en la estudios que he podido consultar se menciona que en los reversos de las monedas de Laelia aparecen espigas, palmas y ramas de pinos. Pero, ¿realmente existen distintas monedas con estos reversos o son distintas interpretaciones de los autores para una misma representación?. Le hago esta pregunta porque sobre las ramas de pino que apunta J.M.Luzón (Huelva: Prehistoria y Antigüedad, pag. 279.: “...El reverso es siempre una o dos ramas de pino dispuestas de distinta manera...”) no se menciona nada en otras publicaciónes. Un saludo.


  4. #4 A.M.Canto jueves, 02 de junio de 2005 a las 03:15

    Creo que el prof. Luzón no debió de fijarse en todos los tipos de reversos, o en las diferencias entre los dibujos. En la dirección que ya le puse (http://home.flash.net/~vesci/laelia.html) puede comprobarlo Ud. mismo: La primera moneda de todas tiene dos representaciones bien distintas, pino y cereal, que a su vez nada tienen que ver con la de la segunda, que parece un junco y se repite en la quinta. La espiga de la última, como en la primera, es indiscutible. Un saludo.


  5. #5 toponi viernes, 03 de junio de 2005 a las 01:01

    Posibles localizaciones para la ciudad de Laelia:

    1. Cortijo de la Pisana, Sanlucar la Mayor (Sevilla).
    2. Gerena (Sevilla)
    3. Cerro de la Cabeza, Olivares (Sevilla)
    4. Albaida del Aljarafe (Sevilla)
    5. Tejada (Huelva)
    6. Sierra de Aracena. Norte de la provincia de Huelva.

    Profesora A.M. Canto, ¿Qué fuentes escritas clásicas nombran a esta ciudad? ¿Qué dicen exactamente de ella?.
    Un saludo.


  6. #6 A.M.Canto viernes, 03 de junio de 2005 a las 10:02

    Con seguridad sólo una, Ptolomeo II, 4, 10, que se limita a citarla como "Lailía".

    La segunda, Plinio III, 3, 12, es sólo una hipótesis moderna, pues los manuscritos dicen "alontigicaeli, olontigicaeli, alostigicaeli" o bien "alostigi", con sus variantes (aparato crítico de la edición de Mayhoff-Ian para Teubner, p. 236).

    Con estas 13 letras que no se entendían e imaginando distinta la versión "alostigi", Theodor Mommsen propuso leer "Olontigi, Laelia, Lastigi" sacando tres ciudades que suman 21 letras. Esto se aceptó para siempre, pero a mí al menos, aunque lo he citado así algún trabajo, me parece excesivo. Y además, admitirlo tiene el problema de que estaría situada en el conventus Astigitanus y no en el Hispalensis, a cuyo territorio pertenecerían, en cambio, todos los lugares que Ud. cita.

    Por otro lado, ninguna fuente itineraria menciona la ciudad ni, hasta donde sé, ha aparecido nunca un epígrafe que la cite, a ella o a un "Laeliensis". Con lo que tenemos seguro sólo Ptolomeo (con sus problemas de coordenación) y las monedas.


  7. #7 toponi viernes, 03 de junio de 2005 a las 13:16

    Una vez más, muy agradecido.

    ¿Qué dice exactamente Ptolomeo? (Traducido si puede ser, por favor).
    ¿Qué argumentaciones se dan para que el yacimiento del Cerro de la Cabeza (Olivares, Sevilla)sea el predilecto de los arqueólogos para situar a esta ciudad?
    Un saludo.


  8. #8 toponi miércoles, 08 de junio de 2005 a las 01:45

    Profesora A.M.Canto, en la publicación de Juan M. Ruiz Acevedo (licenciado en Filología Clásica por la Universidad de Sevilla), "Las vías romanas en la provincia de Huelva" (1998) se comenta lo siguiente al describir el tramo Tucci-Italica:

    < La secuencia de estaciones del I.A., Onuba-Ilipla-Tucci-Italica es similar a la de A. de R. (PP.317,3): Onoba-Hilpula-Tusci-Tema-Hispalis, pero en sentido contrario. Sin embargo este último itinerario no señala la vía hacia Italica sino hacia Hispalis. Por tanto, en principio, coinciden ambas fuentes literarias en el tramo Onuba-Tucci y a partir de aquí el I.A. marca el camino hacia Italica, mientras que el A. de R. señala el camino Tucci-Tema-Hispalis. En este recorrido tenemos una estació intermedia, Tema, que DIDIERJEAN 1978, 14 situa en Tomares. SILLIÈRES 199O, 329 no está muy de acuerdo con esta identificación por cuanto supone un largo y sorprendente rodeo. Con lo que vamos viendo se pueden barajar dos hipótesis: la primera contempla la existencia de dos vías distintas, la de Tucci a Italica del I.A. y la de Tucci a Hispalis por Tema del A. de R. La segunda hipótesis consiste en una única vía desde Tucci hacia el Guadalquivir, antes de llegar al cual se encontraría con la vía de Hispalis a Emerita por Italica. En el I.A. aparece esta última ciudad como término. Sin embargo en el A. de R. se incluye también el tramo hasta Hispalis. Para aceptar esta segunda hipótesis basta con suponer que en el topónimo Tema tenemos una mala lectura por Italica, error no muy difícil de imaginar a tenor de otras lecturas de A. de R. (cfr. Hilpula por Ilipla, Rataspen por Aratispi, Sabe Gemella por Ad Gemellas, etc). Con todo, y dentro de la hipótesis de la única vía hasta las inmediaciones de Italica, hay que considerar también la posibilidad de que en la lectura Tema pueda estar camuflado en lugar de Italica, el nombre de Laelia, citada por Plinio III, 112 a orillas del Maenuba (Guadiamar). La similitud gráfica entre ambas formas es grande: basta con pensar en monodiptongación de "ae", evolución fonética normal, y en confusión gráfica entre L Y T y Ll y M, para leer y copiar TEMA donde ponía LELIA (LAELIA). Esta ha sido identificada con el yacimiento del Cerro de la Cabeza, por donde vimos que pasaba la vía. En este supuesto hemos de pensar que se trata de una estación intermedia no citada por el I.A. después de Tucci, ubicable en un lugar estratégico para el control del paso del Guadiamar, en el Cerro de la Cabeza como ya apuntaba SILLIÈRES 1990, 332, NOTA 455.
    Manteniendo igualmente la identidad Tema:Laelia, hay otra posibilidad de trazado para la vía, en el caso de que se ubicara Laelia en Sanlucar la Mayor. Para ello hay que suponer que desde Tucci bajara la vía por cualquiera de los numerosos caminos que en la actualidad unen la vía pecuaria con la nacinal 431 (M.T. Hoja 983, 1:50.000) y, siguiendo el mismo trazado que está, cruzara el Guadiamar más al sur del paso propuesto con anterioridad y llegara a Sanlucar-Laelia. Este trazado alternativo podría explicar la ausencia de la estación Laelia en el I.A....>

    Aunque no se si lo conocía, he creido oportuno citar aquí este argumento como una aportación más al tema que tratamos. Un saludo.



  9. #9 A.M.Canto miércoles, 08 de junio de 2005 a las 09:06

    Esto pasa por no leer toda la bibliografía, y lo digo ya desde Sillières. No es su culpa enteramente, sino también de las citas "selectivas" sobre Itálica practicadas por la bibliografía "ortodoxa".

    Según mi hipótesis de 1975 pudo haber realmente dos calzadas distintas, la bien conocida Ayamonte-Mérida del IA, y otra de nueva planta, que construiría Adriano, nacía en Ituci (Tejada) y enlazaba con la de Mérida a la altura de Guillena. A ella pertenecerían los dos (ahora se conoce un tercero) suntuosos miliarios de mármol encontrados en el teatro de Itálica y entre Guillena y Gerena con Hadrianus Aug(ustus) fecit. Las millas que marcan son XXV, XXVI y XXXI, que se cumplen en Ituci/Tejada (unos 37 km).

    Esto está publicado desde 1979, en Madrider Mitteilungen, que no es precisamente una revista desconocida. Ese trabajo lo puede Ud. ver ahora está en Red: http://traianus.rediris.es/italica/, pinchando en el capítulo "La vía", donde hay una foto de uno de los miliarios, y de donde me permito citar esto:

    "...Estos miliarios se relacionaban ya en el Catálogo de Sevilla citado con la vía Anas-Mérida. Pero la conclusión interesante es que si el de Itálica cuenta XXV, el recuento se empieza más atrás: y el único punto a la redonda de Itálica que está a veinticinco millas, es decir, 36,962 km, es precisamente Ituci. Asimismo, el de Guillena marca seis millas más, esto es, 8,971 km, de Itálica, lo que hay en realidad.

    Parece, a primera vista, que el miliario 0 al que ambos van referidos se situaba en Tejada, y a partir de allí contaba. Como sabemos que la vía Anas-Mérida es anterior a Adriano, podría tratarse de una restauración en toda regla que ordenara Adriano, y no de toda ella, sino precisamente a partir de Ituci.

    Sin embargo, dos anomalías contrarían esta tesis: en primer lugar, que los dos miliarios ponen fecit [«hizo»] cuando seria más propio refecit [«rehizo»], restituit [«reconstruyó»] o un término similar. En segundo lugar, que una restauración no cambiaría la numeración correlativa de las millas desde el comienzo de la vía, en las bocas del Guadiana. Por tanto, nos atreveríamos a pensar en una vía Tejada-Aznalcóllar-Itálica-Guillena-Alcalá del Río, de nueva planta, que estaría relacionada con la extracción de mineral de la cuenca minera de Riotinto, canalizada a través de Ituci (Tejada), que recogiera también el cobre de Aznalcóllar hasta Ilipa Magna (Alcalá del Río) para ser embarcado. Sería el reflejo romano del «Camino de los Camelleros», como se llama el camino antiguo que unía Riotinto y Tarsis con Tejada, Aznalcóllar y Sevilla, que además es el medio más corto de sacar el mineral al puerto de Ilipa o al de Hispalis [véase la nota 3]. La razón de por qué esta vía no se habría perpetuado en los itinerarios la desconocemos, pero no encontramos otra solución al problema que plantean estos dos miliarios."

    Según esto, la Tema del Ravenate podría estar hacia Aznalcóllar, o ser la propia Itálica. Si mira la nota 98 del mismo trabajo (cap. "Tramos") verá que dejé pendiente un trabajo sobre estas cosas ("[98] Tenemos en preparación un trabajo sobre el Maenoba o Guadiamar en la antigüedad romana. Los yacimientos que se van situando en sus orillas son de gran interés, y están en relación con las ciudades de Lastigi, Olontigi y Laelia, como intentamos definir en la mencionada investigación."). Para 1978-1979, sin embargo, yo estaba al otro extremo de la península y no pude seguir con el indispensable trabajo de campo.

    Aprovecho para recordar otros dos autores a los que tampoco cita este joven (o al menos en el texto puesto): A. Tovar (Ib.Land. 1974, 170) dijo que podía ser un núcleo bizantino, una guarnición Theme que no estaría por eso en el IA y podría ser Praesidium (en lo que no creo). Y Roldán, Itineraria, 271, que no era posible aventurar una localización, pero estaría entre Hispalis y el O., en el camino hacia Serpa. Un saludo.


  10. #10 A.M.Canto miércoles, 08 de junio de 2005 a las 09:13

    Lo siento, veo sólo ahora su pregunta del día 3. Rápidamente, y como ya le dijé, sólo pone "Lailía" y sus coordenadas: 6º 30' - 38º 5'. Para Corticata, que le antecede, da 6º 5' - 38º 20', y para Itálica, que le sigue, 7º - 38º.


  11. #11 toponi jueves, 09 de junio de 2005 a las 02:57

    Estimada A.M.Canto, independientemente de la problemática de esta vía, sobre el asunto de la localización de Laelia sigo teniendo muchas dudas. Sigo preguntándome (como ya lo hacía más arriba) porqué los arqueologos tienen predilección por situar esta ciudad en el Aljarafe sevillano y, sobre todo, en el Cerro de la Cabeza del municipio de Olivares. El único argumento con fuerza sería la cita de Plinio “junto al rio Maenuba” y la interpretación de Theodor Mommsen; pero parece ser, como usted apunta, que esta argumentación hay que tomarla con muchas reservas. Otro razonamiento para ubicarla en esta zona vendría dado por los tipos de reversos de sus monedas, pero como hemos visto más arriba, estos son variados (pino, cereal, junco o palmera) y no concluyentes como para decantarse por una comarca determinada. Dicho esto, pienso (con todas las resevas con que hay que analizar las fuentes y con todo el respeto por mis limitados conociminetos sobre el tema) que la cita de Ptolomeo merece más atención, a pesar de los problemas de coordenación que usted cita y que se observan en sus descripciones. Si analizamos en principio las coordenadas que nos da Ptolomeo y tenemos en cuenta las dos ciudades que nombra, tendríamos que concluir que el emplazamiento de esta ciudad estaría mucho más al oeste de donde actualmente se quiere ubicar. Concretamente la situaríamos en la zona norte de la provincia de Huelva. Sobre el conocimiento de la ciudad de Italica no hay ningún problema, pero ¿porqué para situar a Laelia nombra Ptolomeo una ciudad secundaria como Corticata (Cortegana) tan al oeste de la Bética? Le hubiera sido más fácil localizarla entre Tucci e Italica o entre Ilipla e Italica. Lo que parece que sigue o tiene como referencia es el recorrido de la vía del norte de la provincia de Huelva que va en dirección a Italica: Serpa-Fines-Arucci-Urion-(Tucci)-Italica. Para el caso que nos ocupa y como hipótesis. Serpa-Fines-Arucci-Corticata-Laelia-Urion-(Tucci)-Italica. Esta teoría se apoyaría en los hallazgos de monedas de Laelia en Cortegana y Aroche y de la inscrpción cerámica del pueblo de La Nava, muy próximo al primero, que aunque no los podemos considerar como concluyentes, no dejan de ser muy significativos por su localización.
    Pero siendo sinceros y en honor a la verdad todo este análisis tiene un problema y es que la ubicación de la Corticata de Ptolomeo en el actual pueblo de Cortegana tampoco parece clara. La etimología de Cortegana resulta controvertida, por cuanto alguno de los autores le atribuyen el origen hispano-latino de Corticus, que alude a la corte o finca, otros Cohorte Aegidiana y otros la Corticata citada por Ptolomeo en sus Tablas de los pueblos Turdetanos de la Bética, que parece ser la primera constancia escrita de la existencia del asentamiento. El nombre evoluciona a través de la época visigótica, donde Cortejan aparece como límite entre la diócesis de Sevilla y Niebla, y musulmana, cuando el geógrafo Al Himyari llama Cartsana. Algunos la han interpretado como Cortegana, o “corte ganada” a los árabes, mientras otros la asocian a la riqueza del corcho o corteza del alcornoque y su importancia de la economía local. Existen por tanto dudas sobre su etimología y su ubicación. Usted parece decantarse por situarla en Cortegana, según trata en su estudio: A. Canto («A propos de la loi municipale de Corticata [Cortegana - Huelva, Espagne]», ZPE, 63, 1986, pp. 217-220).
    En fin, no deja de ser más que una idea de un aficionado a estos temas. Un saludo.


  12. #12 toponi viernes, 10 de junio de 2005 a las 11:09

    Profesora A.M.Canto, unas preguntas con respecto al texto de Ptolomeo.
    1. ¿La relación de ciudades que nombra este geógrafo sigue algún tipo de orden? ¿El colocar a Lailia entre Corticata e Italica, obedece a alguna razón?
    2. ¿Las coordenadas que me ha facilitado para las tres ciudades corresponden a las mediciones originales de Ptolomeo (con el meridiano de referencia inicial en las I. Canarias) o son una adaptación de los datos de éste al sistema actual?
    3. Corticata = Cortegana ?
    4. Ante sus dudas sobre la interpretación de Mommsen del texto de Plinio, ¿dónde ubicaría usted a esta ciudad?
    Un saludo.


  13. #13 toponi sábado, 11 de junio de 2005 a las 02:40

    Otra pregunta.
    Aparte de la Sierra de Huelva, ¿dónde se localizan otros hallazgos de monedas de Laelia?


  14. #14 A.M.Canto sábado, 11 de junio de 2005 a las 09:08

    1. En general, sólo el étnico. No siempre nombra ciudades contiguas.
    2. Son al modo antiguo.
    3. Misterio. Lo dijo Ceán Bermúdez primero; Tovar no lo creía, pero puede ser, sobre todo si era municipio latino, como lo creo por el texto legal que convencionalmente se llama "fragmentum Italicense".
    4. No llegué a completar aquel estudio pero, como le dije, lo que los manuscritos de Plinio dicen es "alontigicaeli, olontigicaeli, alostigicaeli" o bien "alostigi".
    5. De esto sólo sé lo publicado.
    Saludos.


  15. #15 toponi sábado, 11 de junio de 2005 a las 20:14

    Y en lo que conoce publicado, ¿qúe lugares se citan en los que se hayan encontrado monedas de Laelia?. Un saludo.


  16. #16 A.M.Canto sábado, 11 de junio de 2005 a las 21:27

    Los mismos que Ud. ya conoce y recogió en su pregunta inicial. Por cierto que el fragmento de ánfora con "Laelia" y espigas de La Nava sí podría ser indicativo (aunque coincide con que se trata también de un apellido). ¿Dónde se publicó?


  17. #17 A.M.Canto sábado, 11 de junio de 2005 a las 21:57

    Toponi: Puede que sus problemas se resolvieran consultando a este internauta, que cuenta entre sus aficiones:
    "Culturales: Investigación arqueológica de Gerena y su importancia en la epoca romana.(En preparación), Laelia (Ciudad romana que acuñaba monedas no encontrada, y de la cual tengo documentacion suficiente para decir su situacion exacta. (En preparación) y de la Calzada romana: "Ad ostio fluminis anae Emeritam usque".Calzada romana que iba desde Huelva a Merida y pasaba por la importante ciudad de Italica.(En preparación)."
    http://www.supercable.es/~gori/inicio.htm
    Ya me contará...


  18. #18 toponi domingo, 12 de junio de 2005 a las 03:35

    Profesora, respecto a la página del internauta que menciona, tengo que decirle que la he visitado y que su autor, aunque no menciona los argumentos para localizar esta ciudad, por lo que se intuye creo que no tendrá muchos inconvenientes en situarla también en la zona del Aljarafe sevillano, pues entre sus aficiones está “la investigación arqueológica de Gerena y su importancia en la época romana”. Habrá que pedirle opinión, aunque no sé si nos dará respuestas pues muchas de las entradas de su página estan clausuradas. Lo intentaré.
    La referencia de la inscripción cerámica de Laelia en el yacimiento romano cercano a la ermita de Ntra. Sra. de las Virtudes del pueblo de La Nava la he localizado tanto en coleccionable del periodico local “Huelva Información”
    titulado “Los pueblos de la provincia de Huelva” como en la página de internet: usuarios.lycos.es/puebloshuelva/lanava.htm - 15k, donde se lee: “....Además, existió una pequeña villa romana, que, situada en las proximidades de la ermita de Nuestra Señora de las Virtudes, estuvo vinculada a las actividades agropecuarias y al comercio de metales. En la misma, se han exhumado varios enterramientos, con restos de los siglos I al III d. C., como cerámicas, monedas y un pedestal votivo del siglo I, en mármol blanco (Sánchez Sánchez, J. M., 1989). Los materiales de esta villa fueron reutilizados en la construcción de la citada ermita, realizada en el siglo XV sobre un templo romano, posiblemente dedicado a la diosa Ceres. Por último, se ha encontrado un cipo grabado en tres de sus caras, con escenas de la caza del jabalí, y un ánfora rodeada de espigas de trigo y la inscripción latina «LAELIA»...”.
    Respecto a las monedas pensaba que habían aparecido en más lugares, aparte de los de la Sierra de Huelva. Esta circunstancia aún me crea más dudas en cuanto a la insistencia en ubicarla
    en el aljarafe sevillano. ¿Usted que piensa?. Un saludo.


  19. #19 A.M.Canto domingo, 12 de junio de 2005 a las 08:57

    El ara que se cita es funeraria, y sólo en su lado derecho tiene un jabalí perseguido por un perro y un jinete, todo muy roto, con el texto:
    C(aius) Titin(ius) Se[verus(?)] / [c.3] SILI[c.3] / h(ic) [(s(itus)] e(st) s(it) [t(ibi) t(erra) l(evis)] / Valeria Ex[orata(?) c.3 mater(?)] / C(aius) Titin(ius) [c.3] / pater [f(aciendum) c(uraverunt)] (HEp 3, 1993, 226). En 1984 estaba en casa de M. González, en Galaroza, según J. González (CILA Huelva). Habría que ver el artículo de Sánchez de 1989, pero la inscripción en el ánfora no la encuentro en los repertorios, y me extraña si podía indicar una ciudad. Tampoco la referencia está acertada al describir este epígrafe...
    En cuanto a las monedas, pueden haber aparecido en más lugares, pero sólo conozco los publicados; habría que mirarlo con más detalle.


  20. #20 toponi miércoles, 15 de junio de 2005 a las 10:04

    Joaquín Muñiz Coello en “Las fuentes literarias greco-latinas referentes a la provincia de Huelva. Un comentario”, Huelva en su Historia Vol. 3, 1990, comenta en referencia a Corticata: “... No encontraría problemas de identificación con algún lugar próximo de la actual villa de Cortegana, heredera del nombre de la antigua población, de la misma forma que se suele identificar la insula Corticata citada en Plinio en la costa gallega occidental, con el actual topónimo Cortegada. Por otro lado, tomando las coordenadas que para su localización aporta Ptolomeo, por una vez concuerdan con un paraje del nordeste de la provincia onubense, al noroeste de Italica. El área que engloba las localidades actuales de Cortegana, El Repilado y Almonaster la Real, se ha mostrado una excelente riqueza de yacimientos romanos, no excavados, constatados visualmente por J.M.Luzón Nogué, que llega a contabilizar una media docena de posibles villae rusticae, tres necrópolis de diversa entidad y unos cinco lugares de habitación, tipo poblado, alguno de ellos con la envergadura suficiente como para haber albergado un oppidum con este topónimo.”
    Sobre Laelia en este mismo artículo el autor no aporta nada nuevo sobre lo aquí ya hablado: ubicación incierta , no lejos del rio Maenuba (Plinio), no lejos de Italica y Corticata (Ptolomeo), y que debió de estar en tierras de la orilla derecha del citado rio, acaso no lejos de la actual Sanlucar la Mayor, Sevilla.
    Un saludo.


  21. #21 toponi jueves, 16 de junio de 2005 a las 01:46

    www.ipa.min-cultura.pt/pubs/RPA/v7n2/folder/13.html - 101k - 13 Jun 2005:

    “...En este sentido, también se conoce una reacuñación sobre una moneda de Laelia (Cerro de la Cabeza, Olivares, prov. Sevilla) con anverso jinete lancero y reverso dos espigas del Museo Arqueológico Nacional (Beltrán Martínez, 1950, p. 374; Gil Farrés, 1966, p. 288; Marín Díaz, 1988, p. 226; Collantes, 1997, p. 76; Chaves, 1998a, p. 284)...”


  22. #22 toponi jueves, 20 de octubre de 2005 a las 00:47

    Como apunte al tema que aquí tratamos, señalar que en el Yacimiento de “El Cerro del Moro” (Nerva, Huelva) y apenas a un kilómetro de distancia de los depósitos minerales de Riotinto, se han localizado monedas de Laelia.
    Fuente: PÉREZ MACÍAS, A. Las Minas de Huelva en la Antigüedad. 1998. (Pag.102). “.... Dentro de las monedas procedentes de este yacimiento destacan los denarios de las familias Iulia y Antonia, y las monedas hispánicas de Emerita Augusta, Gades, Cástulo,Asido, Laelia, Carissa, Iptuci, Colonoa Patricia, Irippo, Oba, Ilipa, Salacia, Lucus Augusti, Italica y Osset (CHAVES TRISTÁN, 1986)...”


  23. Hay 22 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net