Resultados para “Usuario: hartza"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #201 hartza 31 de mar. 2005

    Biblioteca: Algunas reflexiones sobre la lengua vasca (Euskera, Euskara, Eskuera o Vascuence)

    Bueno, yo a lo mio: A..M. Canto, explicame por favor lo que dices de que "al mismo tiempo que el mapa del francés, un tolosano ilustre, hijo de legazpiarra, veía las cosas de muy distinta manera, y llevado sólo por el deseo "de prestar un servicio a mi país natal".

    Veia que cosas de distinta manera que quien? El pobre Luis Luciano, que ni siquiera era vasco sino frances y bien frances (miembro de la familia imperial, nada menos) no habia sino realizado un mapa "de las 7 provincias vascas", entendiendo por tales, como se ha entendido - que haya constancia escrita al menos - desde mediados del s. XVI.

    Ninguna implicacion politica en ello.

    Gorosabel hablaba de uan cosa muy, pero que muy distinta: de foralidad, basicamente. Y de las instituciones politicas y legislativas de las "Provincias Vascongadas". Es mas, Gorosabel hablaba desde un putno de vista convencido del mantenimiento del regimen foral:

    Los guipuzcoanos creen, por lo tanto, que les asiste la razón, la justicia y el derecho para que se les mantenga en el goce de sus libertades y franquicias y tanto más entienden que procede semejante conducta, cuando les parece que poco o ningún interés puede tener el resto de la nación en cambiarles su constitución o estado político de cosas /324/ a que están costumbrados, y causa su bienestar. Persuadidos se hallan, por otra parte, que varias consideraciones políticas, militares y de otros géneros aconsejan poderosamente la conveniencia de dejarles contentos en el arreglo que se halla pendiente. Confiados en tales consideraciones, igualmente que en la sabiduría, prudencia y rectitud del gobierno de la reina, así que de las Cortes de la nación, aguardan tranquilos el resultado definitivo de este grave e importante asunto.

    Por lo que n ome extrana gran cosa que opinara como opinaba. Tal vez, testigo de la definitiva abolicion del mismo, llego a pensar de diferente manera...

    Pero a lo que ibamos: una y otra vez estamos hablando de temas distintos:

    Tambien el senor de Larranaga (1550) se sentiria bien contento como subdito de la corona castellana, y sin embargo hablaba de "Eusquel Herria" en sus escritos.

  2. #202 hartza 31 de mar. 2005

    Biblioteca: Algunas reflexiones sobre la lengua vasca (Euskera, Euskara, Eskuera o Vascuence)

    Por otra parte, la publicacion de la obra de este autor, con opiniones como las que subrayaba A.M. Canto (obra incluida ademas en su momento en la coleccion La Gran Enciclopedia Vasca) en la pagina web nada menos que de la Diputacion de Gipuzkoa...

    ... como que no me casa muy bien con un par de topicos que circulan por ahi, no?

  3. #203 hartza 31 de mar. 2005

    Biblioteca: Algunas reflexiones sobre la lengua vasca (Euskera, Euskara, Eskuera o Vascuence)

    Es mas: para que se vea que Bonaparte y Gorosabel hablaban de temas distintos, desde perspectivas diferentes (y al menos Bonaparte sin hacer mencion alguna ni de sus ideas politicas - si las tuviera - ni de las de nadie mas), en el libro de Gorosabel podremos encontrar una o dos menciones... ni siquiera al vascuence, sino a "terminos en vascuence" que explica para que sus lectores lo entiendan.

    O sea, que leyendo este libro bien podriamos pensar que, en Gipuzkoa (la ortografia unificada es bastante posterior al momento en el que escribe)... nadie hablaba otra cosa que castellano, ya que ni menciona el uso del euskara.

    Simplemente, y a diferencia de Bonaparte, el no estaba escribiendo sobre ese tema.

  4. #204 hartza 01 de abr. 2005

    Biblioteca: Algunas reflexiones sobre la lengua vasca (Euskera, Euskara, Eskuera o Vascuence)

    Andanada... mal te podremos ofrecer desde aquí una explicación a un sentimiento personal pero supongo que tu padre se referiría a las opiniones de ciertos fundamentalistas que opinan que estas zonas de Euskal Herria están, digamos, "demasiado castellanizadas".

    Yo´te puedo decir que no es ese en absoluto el sentir inmensamente mayoritario pero también eso es un sentimiento personal.

  5. #205 hartza 01 de abr. 2005

    Biblioteca: Literatura: La transgresión del camino literario cuántico

    El generador automático de textos postmodernos de Paul Sokal:

    http://www.elsewhere.org/cgi-bin/postmodern/

    Todos los textos del affaire (en inglés) pueden encontrarse en: http://www.physics.nyu.edu/faculty/sokal/#papers

    Me acuerdo porque por aquel entonces yo todavía estaba en la universidad...

  6. #206 hartza 01 de abr. 2005

    Biblioteca: Literatura: La transgresión del camino literario cuántico

    verdinegre, ¿me equivoco o es la segunda vez que cuelgas aquí este artículo? - por motivos que escapan a mi comrpensión... ambas veces -.

  7. #207 hartza 02 de abr. 2005

    Biblioteca: comadronas en culturas antiguas, hadas?

    "Sorgina" está relacionado con "zorionak", vocablos ambos derivados del "sors" (suerte, augurio) latino. Como elemento que permitía la lecutra de "las suertes", la palabra txoriak (pájaros) deriva de este concepto.

    (Interesante: SHA, Alex.Sev. 27.6.
    Haruspicinae quoque peritissimus fuit, orneoscopos magnus, ut et Vascones Hispanorum et Pannoniorum augures vicerit.)

    Sorgina sería entonces la "echadora de suertes", la adivina. Por antonomasia, la bruja.

  8. #208 hartza 02 de abr. 2005

    Biblioteca: comadronas en culturas antiguas, hadas?

    O sea, que sorgina, de sortu + gina... nada de nada.

    De sors + egin, más bien.

  9. #209 hartza 02 de abr. 2005

    Biblioteca: El testamento del cerdito Corocotta

    Manca finezza.

  10. #210 hartza 03 de abr. 2005

    Biblioteca: El discurso de Agripa (Flavio Josefo) y el poder romano en el s. I d. de C

    Grazie. Qui non falta finezza.

    Es curioso: a pesar del trabajado discurso. Agripa no fue capaz de impedir la rebelión de los judíos y, con ella, la ruina de su pueblo...

    Impresionante por otra parte, como dices, la labor de la Pax romana, en realidad el número de tropas que tenían para sustentarla era mínimo, luego se puede deducir que esta Pax romana no estaba basada en el control militar, sino en haber introducido orden en territorios que carecían de él.

  11. #211 hartza 04 de abr. 2005

    Biblioteca: Celtas en la Palestina de hace 2000 años

    ¿Celtas en Palestina?

    Un fragmento (más bien esotérico) de Rey Jesús, de Robert Graves:

    Jesús depositó la baldosa en el suelo. Sin volverse, dijo en lengua griega a un hombre que lo miraba desde atrás:
    -Si puedes instruirme, hazlo; si no puedes, sigue tu camino.
    El hombre se situó enfrente y preguntó:
    -¿Eres el hebreo que he venido a buscar?
    -Sabes que lo soy; de otro modo no me lo preguntarías.
    Era un hombre alto, pálido, de ojos azules y largo pelo color de trigo. Traía en la mano una flecha de astil dorado y vestía una túnica blanca de lino, pantalones blancos de lino y un manto de seis colores atado con un gran broche de oro.
    -Entonces permite que afile mi flecha en tu baldosa.
    -Para eso necesitarás aceite.
    -Tengo aceite en un frasco espiral.
    -¿Aceite limpio para mi baldosa? ¿Eres un incircunciso, un comedor de cerdos y
    liebres?
    -Soy un gadeliano del extremo oeste. Mi pueblo observa las mismas ordenanzas divinas que el tuyo. Procedemos de Jafet; yo soy médico y herrero.
    -Tu pueblo, ¿no adora a la reina del cielo?
    -Ya no. Tal como nosotros narramos la historia, nuestro Dios (que fue primero el Dios de los hebreos) mató con una flecha de oro a la osa más grande del universo. Explícame ese león, por favor.
    -De buena gana. Da su nombre a la ciudad.
    -¿A Leontópolis?
    -No; Arieh es el nombre que el rey David dio a Jerusalén.
    -Has puesto palmeras en el techo del templo.
    -Salomón, hijo del rey David, puso en el techo del templo palmeras adornadas con
    cadenas de oro. El cielorraso era de pino con incrustaciones de oro puro.
    -He oído hablar de ese rey Salomón, que recogió en Biblos todos los secretos del Asia.
    -Llamamos Gebal a esa ciudad. En nuestro Libro de los Reyes está escrito que los hombres de Gebal ayudaron a Salomón a construir su templo.
    -A juzgar por tu dibujo, conocía el lenguaje de los árboles; porque en nuestro sagrado
    alfabeto de árboles, que también hemos hallado en Biblos, el pino, allí consagrado a
    Adonis, se llama Aleph, y la palmera Doble Aleph; y Aleph de Aleph es un titulo del gran Dios que adoramos. Significa el Anciano de los Días.
    -Enséñame ese alfabeto.
    -A su tiempo. ¿Por qué has puesto un buey junto al león?
    -El buey representa al rey que vendrá, el hijo de José. La estrella predice su venida.
    -¿Cómo se dice «buey» en hebreo?
    -Decimos Aleph.
    Ambos rieron complacidos y el gadeliano dijo:
    -Aguzaré mi flecha en tu baldosa. ¿Se recuerdan las dimensiones originales de este templo?
    -Se recuerdan.
    -Dime primero, ¿no puso Salomón dos grandes columnas en el frente, una verde y una dorada?
    -Dos columnas; pero nuestros libros no registran sus colores.
    -¿Cómo se llamaban las columnas?
    -Jachin y Boaz, pero se han olvidado sus nombres verdaderos. Sólo se sabe que Boaz es a Jachin como el monte Gerízím es al monte Ebal, su gemelo en el valle de Sicbem. Como la bendición a la maldición.
    -Explica.
    -Está escrito: «Una bendición en Gerizim a todos los que obedecen al Señor; una
    maldición en Ebal a quienes se apartan».
    -Puedo restaurar sus nombres verdaderos; también el nombre del dintel. Dime la altura de esas columnas.
    -Dime, primero, el nombre verdadero de Boaz, porque también yo debo aguzar una
    flecha.
    -Es Abolloneus.
    -¿Por qué?
    -Porque las consonantes de ese mismo alfabeto de árboles están en este orden:
    B.L.N.F.S. Hemos intercalado vocales entre ellas.
    -¿No debería estar la tercera letra en el quinto lugar?
    -Así es en el alfabeto canópico del toro-becerro y el loto. En el alfabeto de árboles de
    Aquerusia, que es anterior, es como te he dicho. Luego, Jesús dijo:
    -La altura de ambas columnas era de treinta y cinco codos.
    -¿Cómo lees esa cifra?
    -Siete lustros, la mitad de los años de una vida humana.
    -La columna llamada Boaz asciende; la llamada Jachin desciende -dijo el gadeliano.
    -La columna verde del crecimiento; la marchita de la decadencia.
    -Bien dicho. Sin embargo, los más afortunados entre vosotros viven, supongo, hasta ciento diez años.
    -Estás en lo cierto. El patriarca José, que llevó inicialmente a mi pueblo a Egipto, vivió hasta esa edad, completando la circunferencia íntegra de su circulo.
    -Eres verdaderamente el hebreo que he venido a buscar. Tu Dios, ¿posee un arca
    sagrada?
    -Hace dieciocho generaciones fue escondida en una caverna por el profeta Jeremías; se ignora dónde.
    -¿Y las dimensiones?
    -Se conocen: un codo y medio por un codo y medio por dos y medio.
    -Es decir, un octavo de cuarenta y cinco codos cúbicos, o sea, del contenido de un arcón que mida cinco codos por tres por tres.
    -Tu cálculo es correcto, y ésas son las dimensiones exactas de los ataúdes que he construido últimamente para los esenios. ¿Cómo las interpretas?
    -Es un misterio calendario -dijo el gadeliano-. La gran arca media cinco por tres porque hay en el año santo quince estaciones; y la profundidad era de tres codos porque cada estación se divide en tres semanas de ocho días. La gran arca contiene cuarenta y cinco codos cúbicos; la pequeña arca tiene un octavo de ese tamaño, porque ocho es el número de años desde la infancia a la plenitud.
    -Aras el mismo surco que yo. Cuarenta y cinco era, también, el número de columnas de la casa de Salomón en Líbano, dispuestas en tres hileras de quince. Cada una era una semana de ocho días. Así quedaban cinco días libres, una vez contados los trescientos
    sesenta, que se apartaron como días sagrados. ¿Cómo sigue ahora el alfabeto de árboles?
    -SS.H.D.T.C., y después CC.M.G.NG.R.
    -¿Por qué están dobladas la S y la C?
    -Para hacer quince del infortunado trece.
    -Entonces las consonantes son meses, cada uno de cuatro semanas.
    -¿Cómo has adivinado?
    -Es fácil responder. El poeta Ezequiel vio en una visión árboles que crecían a cada lado del río de la curación, que corre hacia el este de la casa de Dios en el reino celestial. Sus frutos reconfortantes y sus hojas medicinales no se corrompen, y sus virtudes corresponden al mes del año. Las trece tribus de Israel heredarán tierras regadas por el río, cada tribu una franja situada de este a este desde la montaña del sur a la montaña del norte. A cada tribu un mes, a cada mes un árbol.
    -¿Cómo son las vocales del alfabeto de
    árboles?
    -Son A.O.U.E.I.
    -Me ocultas dos letras -dijo Jesús en tono de reproche-; la doble Iod y la doble Aleph de la que ya has hablado. Porque en ese alfabeto debe haber veintidós letras y, entre ellas, siete vocales.
    -Observo que no podemos tener secretos el uno con el otro, ni siquiera el secreto
    primero. Tienes una barba tifónica, es decir de color rojo cosecha, escribes con la mano izquierda, tu nariz es curva como el pico del águila, tu rostro pálido, tus ojos verde mar y luminosos, las venas de tu frente forman una upsilon azul. ¿Y el séptimo signo?
    Jesús respondió:
    -Debajo de mis ropas, mi hombro derecho es blanco como el marfil.
    -Tenemos un proverbio que dice “Tres cosas espléndidas: poetas, bosques, reyes”.
    -Yo soy un poeta; tú eres un rey, y por «bosque» entendemos siete árboles sagrados donde se considera que reside la cierva blanca de la sabiduría.
    -Uno de nuestros poetas hebreos ha dicho: «La sabiduría ha construido su casa con siete pilares».
    -Bien dicho. ¿Cuál de los siete árboles es el más amado por los hombres?
    -El manzano salvaje de la inmortalidad.
    -Como entre nosotros. La letra del manzano es la doble C; la C es el nogal de la sabiduría, aunque los romanos la escriben Q y los griegos K. Y la doble S es la Z; S es el despiadado mimbre y Z el cruel espino blanco, árboles de desventura.
    -También para nosotros el nogal es el árbol de la sabiduría. Nuestro candelabro sagrado, símbolo de la divina sabiduría, se hace de la forma de la vara de almendro del sumo sacerdote Aarón, que dio siete flores; cada flor es una luz y representa a uno de los poderes celestiales. La vara misma es el centro del candelabro.
    -Entonces, la luz central, la cuarta, ¿representa al planeta Nabu, el poder de la sabiduría?
    -El cuarto día nuestro Dios dijo: «Sea la luz», y creó esos poderes celestiales.
    -Como en nuestra tradición. Sus siete letras en el alfabeto de árboles son
    B.S.T.C.D.CC.F.
    -¿Qué significan? Son las iniciales de la plegaria que pronuncian los esenios por la
    mañana.
    -No las comprenderías en gadeliano; pero en latín, que quizá conozcas, son las siglas de:
    Benignissime Solo Tibi Cordis Devotionem Quotidianam Facio. «Oh, más bendito,
    sólo a ti hago el sacrificio cotidiano de mi corazón.»
    -Es la misma plegaria.
    Continuaron intercambiando preguntas y respuestas, mutuamente complacidos. Para el poco instruido, lo que aquí se recuerda de esa conversación será extraño; pero escribo para los instruidos. Ellos comprenderán cómo Jesús había deducido de la mención del número 110 por el gadeliano que el alfabeto ocultaba un antiguo secreto matemático, la
    proporción del diámetro del circulo a su circunferencia, que es de siete a veintidós.
    También comprenderán que la reticencia del gadeliano acerca de las dos vocales dobles, A e I, atrajo naturalmente la atención de Jesús, quien vio que las siete vocales formaban un nombre sagrado. Era II.I.E.U.O.A.AA. En letras latinas, JIEVOAA.
    Había en esto una maravillosa iluminación. Jesús reconoció de inmediato que ese nombre de siete letras, el secreto primero a que se refería el gadeliano, era el del dios del Arca, adorado por gran cantidad de naciones con lazos de sangre. Los hebreos, su pueblo elegido, los mentores espirituales de todos los hijos. de Adán, lo llaman Jehová,
    una forma deliberadamente equívoca del nombre; pero sus cuernos de carnero sagrados proclaman musicalmente el nombre verdadero en los grandes festivales. Fue ese nombre, se dice, el que derribó instantáneamente las murallas de Jericó cuando Josué sitió la ciudad. Los antiguos frigios conocían el nombre y anudaron sus letras en el yugo
    de Gordio; pero la insensata espada de Alejandro cortó el nudo. Los gadelianos aún lo conservan, pero sólo lo declaran a los poetas. Jesús jamás hubiera podido aprender el nombre entre su propio pueblo, puesto que no se le enseñaba a ningún israelita excepto al sumo sacerdote y a su sucesor elegido, ni podía escribirse o pronunciarse salvo una
    vez por año, cuando el sumo sacerdote entraba en el sancta sanctorum y lo susurraba de forma casi inaudible. No se le comunicaba con palabras pronunciadas por labios humanos, sino mediante la disposición de siete objetos sagrados en un orden dado, cuyas iniciales deletreaban el nombre. Era un nombre de poder probado; usándolo, decían los judíos, Moisés había provocado las plagas de Egipto, y Elías y Elisha habían
    rescatado hombres de entre los muertos.
    Jesús dijo al gadeliano:
    -Sin la primera y la séptima letras del nombre, el toro-becerro (que es el hombre) no tiene escapatoria de la rueda cósmica que hace girar la Hembra: no tiene principio ni fin.
    Pero la doble Iod y la doble Aleph, sumadas, le dan la inmortalidad. Como dice David en un salmo: «Alabadlo en su nombre JAH». Cuando los cinco días de la Hembra se alargan a una semana, entonces, él celebra el primer día su verdadero origen, y el séptimo halla un fin perfecto; es uno con el Dios cuyo nombre se ha unido al suyo en la rueda sagrada. Seguramente ésta es la esperanza de los esenios, que celebran a la vez el
    primer día de la semana y el último, y prohíben toda blasfemia contra el toro-becerro, a quien llaman «Moisés».
    -¿Pero quién hará que el toro-becerro sea uno con Dios?
    -El Siervo que Sufre, el mesías predestinado, cuyo emblema es Aleph, él conquistará a la muerte.
    -¿Cómo es posible conquistar a la muerte?
    -Negando los falsos principios y los falsos finales.
    -Pero, ¿quién ha traído a la tierra esta falsedad?
    -El adversario de Dios, a quien los griegos llaman Cosmocrator, el señor del universo
    material ilusorio, cuando sedujo a la mujer y por medio de ella apartó al hombre del Dios que lo había creado: contra ese demonio utilizan los esenios sus cinturones
    profilácticos de piel de becerro.
    Con el nuevo conocimiento que había adquirido, Jesús pudo comprender también el secreto de las joyas de la sagrada coraza del sumo sacerdote, y de las que usaba antes en su coraza el rey de Tiro, ambas utilizadas para la adivinación. Esas joyas estaban
    incrustadas en una plancha de oro, y detrás había una rueda que giraba, y que tenía un trozo de fósforo que brillaba en la habitación donde se realizaba la adivinación, iluminando la joya en que se detenía. Cada joya tenía color diferente, y la rueda, al girar, indicaba letras, aunque no las vocales, porque cada piedra preciosa representaba
    una consonante del alfabeto de árboles de Aquerusia. Cada joya llevaba inscrito además el nombre de una de las tribus originales de Israel; José era dos tribus. La serie empezaba con el sardo rojo edomita para Rubén, y de izquierda a derecha, en el sentido del sol, terminaba con el ámbar para Benjamín, porque Rubén, el primer hijo de Israel significa «mira al hijo»; y Benjamín, el último, significa «el hijo de mi mano derecha».
    Jesús y el gadeliano resolvieron buscar un alojamiento común y trabajar conjuntamente, porque el gadeliano era herrero y podía forjar cerraduras y goznes para los hermosos muebles que Jesús hacia en esa época. El gadeliano urgió a Jesús a viajar con él a Gordio, en Galacia, donde se había cortado el nudo; a Efeso, en Asia; a Gades y el país
    de los turdetanos en España; a las tierras aquerusíanas de Bitinia; a Olbia en Escitia; a Hieropytna en Creta y a Lusi en Arcadia, los lugares donde se encontraban los antiguos pozos del conocimiento. Pero Jesús respondió:
    -On es una piedra de molino [eso significa la palabra] y aquí se trae a moler todo el
    grano del conocimiento; aquí nos hemos encontrado tú y yo en nuestra búsqueda común el saber. Espera con paciencia, y el saber que necesitamos vendrá a nosotros.

  12. #212 hartza 07 de abr. 2005

    Biblioteca: Sobre la Fiesta de los Toros en el mundo romano

    Robert Graves en Claudio el dios y su esposa Mesalina sobre “la fiesta de los toros”:

    “Pronto llegué a una conclusión en cuanto a los combates a espada y las cacerías de fieras salvajes. Primero, en cuanto a estas últimas, me había enterado de un deporte que se practicaba en Tesalia, que poseía la doble ventaja de ser excitante como espectáculo y además barato. De modo que lo presenté en Roma como alternativa de las habituales cacerías de leopardos y leones. Se llevaba a cabo con toros salvajes de mediana edad. Los hombres de Tesalia solían excitar al toro clavándole pequeños dardos en la piel, cuando salía del corral en que estaba prisionero... no lo bastante como para herirlo, sino sólo para irritarlo. El animal se precipitaba para atacarlos y entonces ellos saltaban ágilmente fuera de su alcance. Estaban desarmados. A veces solían engañarlo sosteniendo telas de colores delante de su cuerpo. El toro embestía las telas y ellos las retiraban en el último momento, sin apartarse del lugar. El toro siempre se precipitaba sobre la tela en movimiento. O en el momento de la embestida saltaban hacia adelante y caían al otro lado, o bien se paraban sobre sus ancas un momento, antes de volver a pisar el suelo. El toro comenzaba a cansarse gradualmente, y ellos realizaban hazañas cada vez más audaces. Había un hombre que podía quedarse de espaldas al toro, agachándose, con la cabeza entre las piernas, y luego, cuando el animal atacaba, realizar un salto mortal en el aire y aterrizar sobre el lomo del animal. Era un espectáculo común ver a un hombre cabalgar alrededor de la liza haciendo equilibrio sobre el lomo del animal. Si éste no se cansaba rápidamente, lo hacían galopar en torno al redondel sentándose sobre él como si fuese un caballo, sosteniendo un cuerno con la mano izquierda y retorciéndole la cola con la derecha. Cuando estaba lo bastante fatigado, el ejecutante luchaba con él, tomándolo de ambos cuernos y haciéndolo caer lentamente al suelo. A veces aferraba la oreja del toro entre los dientes para ayudarse en la tarea. Era un deporte muy interesante, y con frecuencia el toro atrapaba y mataba al hombre que se tomaba libertades demasiado grandes con él. La baratura del deporte consistía en los precios razonables exigidos por los hombres de Tesalia, que eran simples campesinos, y en la supervivencia del toro para otro espectáculo. Los toros inteligentes, que aprendían a eludir las trampas que se les tendían y no se dejaban dominar se convirtieron muy pronto en grandes favoritos populares. Había uno llamado Rojizo, que a su manera era tan famoso como el caballo Incitato. Mató a diez de sus torturadores en otros tantos festivales. La muchedumbre llegó a preferir estas corridas de toros a todos los otros espectáculos, salvo la lucha a espada.”

  13. #213 hartza 07 de abr. 2005

    Biblioteca: Sobre la Fiesta de los Toros en el mundo romano

    Andanada:

    Aunque el texto de Graves proceda de una novela, conociendo la forma de trabajar que tenia este hombre estoy seguro de que el texto en cuestion esta basado en algun texto real de la epoca clasica... que se me escapa.

    Pero existir, seguro que existe. Si encuento el texto original te lo remitire.

  14. #214 hartza 07 de abr. 2005

    Biblioteca: Sobre la Fiesta de los Toros en el mundo romano

    Curioso: he empezado a buscar y he encontrado que Shakespeare hace referencia en al menos uno de sus versos a los "toros de Tesalia" que menciona Graves:

    (Midsummer Night's Dream: Act 4)

    My hounds are bred out of the Spartan kind,
    So flew'd, so sanded, and their heads are hung
    With ears that sweep away the morning dew;
    Crook-knee'd, and dew-lapp'd like Thessalian bulls

  15. #215 hartza 07 de abr. 2005

    Biblioteca: Sobre la Fiesta de los Toros en el mundo romano

    Ya lo tengo:

    In the games exhibited by J. Caesar in his third consulship, B.C. 45, the venatio lasted for five days and was conducted with extraordinary splendour.

    Julius Caesar also introduced bull-fights, in which Thessalian horsemen pursued the bulls round the circus, and when the latter were tired out, seized them by the horns and killed them. This seems to have been a favourite spectacle; it was repeated by Claudius and Nero (Plin. H.N. viii.70; Suet. Claud. 21 ; Dion Cass. lxi.9).

    O sea: en la Historia Natural de Plinio, viii, 70; en Suetonio, sobre Claudio, 21 y en Dion Casio):

    "... praeterea Thessalos equites, qui feros tauros per spatia circi agunt insiliuntque defessos et ad terram cornibus detrahunt."

    Parece entonces que tambien los toreaban a caballo...

  16. #216 hartza 08 de abr. 2005

    Biblioteca: Sobre la Fiesta de los Toros en el mundo romano

    Acudo de nuevo a Graves (Los mitos griegos esta vez) que nos dice que tal vez ambas palabras sólo estén relacionadas en apariencia:

    "Tanto los lapitas como los centauros pretendían descender de Ixión,
    un héroe-roble, y tenían en común el culto del caballo (véase 63.a y b).
    Eran tribus montañesas primitivas de la Grecia septentrional y los helenos
    aprovecharon su antigua rivalidad aliándose primeramente con unos y luego
    con los otros (véase 35.2, 78.1 y 81.3). Centauro y lapita pueden ser
    palabras itálicas: centuria, «grupo militar de cien hombres», y lapicidae,
    «desmenuzadores de pedernal?. (La etimología clásica habitual es, respectivamente,
    de centtauroi, «los que alancean toros», y lapizein, «fanfarronear
    ».) Estos montañeses parecen haber practicado orgías eróticas, con lo
    que ganaron una reputación de promiscuidad entre los helenos monógamos;
    miembros de su raza neolítica sobrevivieron en las montañas de Arcadia y
    en el monte Pindó, hasta la época clásica y vestigios de su idioma preheleno
    se encuentran en la Albania moderna."

  17. #217 hartza 09 de abr. 2005

    Biblioteca: Los inicios de la Reconquista. Derribando el mito.

    puffffffffff................

  18. #218 hartza 09 de abr. 2005

    Biblioteca: Los inicios de la Reconquista. Derribando el mito.

    Por no olvidarnos de que unas cuantas "otras posturas extremistas" (porteros ultraderechistas de discotecas") llevan tantas o más muertes "por otras tierras"...

  19. #219 hartza 10 de abr. 2005

    Biblioteca: Los inicios de la Reconquista. Derribando el mito.

    No es mi intención abrir ahora un nuevo elemento de debate, pero... He querido decir, al hilo de la intervención de Aster que:

    a) Las "tierras vascas" no son ningún Far West, ni sufren en exclusiva un problema de violencia (existen otros, como la violencia de género, que causan bastantes más muertos al año).

    b) Ya que estamos en una página de historia, afinemos: La existencia de un fenómeno de violencia terrorista, bastante bien estudiado por lo demás, no tiene sus bases en ninguna "postura extremista de la historia", sino en un fenómeno común a toda Europa occidental durante los años '60 del pasado siglo: la aparición de movimientos revolucionarios de ideología marxista-leninista surgidos de manera conjunta con el fenómeno descolonizador en el Tercer Mundo y el movimiento revolucionario en Hispanoamérica.

    Achacar el origen de uno de estos movimientos terroristas (o revolucionarios, o que cada uno le ponga su etiqueta) a ´la mera "recuperación de la historia", o incluso a su "falseamiento" si se quiere... resulta tan falso como simplista.

    Sin más ainé, se trataba de una mera acotación histórica al margen.

  20. #220 hartza 13 de abr. 2005

    Biblioteca: Constantino y el Cristianismo.

    Creo que giorgio se refiere (aunque IVLIANVS no alude a tal hecho en el texto) a que Constantino probablemente no fuera bautizado como cristiano catolico, sino arriano. (Si bien Constantino tuvo sus mas y sus menos contra la doctrina arriana, llegando a desterrar al propio Arrio tras el concilio de Nicea... Pero pensemos que "tal vez" a Constantino le interesaba mas bien el aspecto politico que el religioso de la cuestion).

    En aquellos tiempos la corriente imperante en el cristianismo era el arrianismo, mientras que el catolicismo seguiria, durante unas cuantas decadas mas, siendo visto como "esa herejia atanasiana".

    En un concilio celebrado en Antioquía en 341, Eusebio de Nicomedia logró hacer aceptar varias fórmulas de la doctrina arriana sobre la naturaleza de Cristo pero tuvo tal oposición que los emperadores, Constancio en oriente y Constante en occidente llamaron a un concilio en Sárdica (Sofía) que eliminó todas las herejías del concilio de Antioquía y depuso a varios obispos arrianos, reponiendo a muchos ortodoxos, entre ellos Atanasio, anteriormente proscrito.

    A la muerte de Constancio en 361, el arrianismo se quedó sin su protector, y poco a poco fue prohibido en todo el Imperio, bajo la guerra declarada de los Padres de la Iglesia, los capadocios San Basilio y San Gregorio Nacianceno.

    La muerte oficial del arrianismo se produjo en el Concilio de Constantinopla de 381, aunque siguió vivo por muchísimos años pero con muy pocos seguidores.

  21. #221 hartza 15 de abr. 2005

    Biblioteca: --------------------

    Me vais a perdonar mi inmensa ignorancia sobre el tema... Pero, como se diferencian unos toponimos de posible origen suevo de otros de posible origen (visi)godo?

  22. #222 hartza 15 de abr. 2005

    Biblioteca: --------------------

    A eso iba... No seria mas correcto denominarlos "tiponimos de origen germanico"?

  23. #223 hartza 15 de abr. 2005

    Biblioteca: --------------------

    toponimos

  24. #224 hartza 15 de abr. 2005

    Biblioteca: Lapis Philosophorum (un modelo de experimentación)

    Yo no soy arquitecto... Y tampoco hace falta ser una gallina para saber cuando un huevo no esta fresco.

    Lo que describes en este texto no tiene ABSOLUTAMENTE nada que ver ni con el metodo cientifico ni con "modelo de experimentacion" alguno.

    Recomiendo acudir urgentemente a:

    http://javarm.blogalia.com/

    y:

    http://magonia.blogspot.com/

    o:

    http://charlatanes.blogspot.com/

    Salud!

  25. #225 hartza 15 de abr. 2005

    Biblioteca: Lapis Philosophorum (un modelo de experimentación)

    Sobre ouijas en general, sean "philosophorum" o de tipos mas corrientes:

    http://charlatanes.blogspot.com/2004/11/los-secretos-de-la-ouija-ja-j.html

  26. #226 hartza 15 de abr. 2005

    Biblioteca: Arabismos de la lengua castellana.

    ¿Vas a dejar de comer arroz, tomarte un gazpacho, contratar a un albañil, alborozarte cuando marque gol tu equipo favorito, darle al morapio o, entre otras cosas, dejar de dar la matraca?

    Encomiable, eso son principios.

  27. #227 hartza 15 de abr. 2005

    Biblioteca: Arabismos de la lengua castellana.

    Ego... Kaerkes... aquí hay otro candidato!!!

  28. #228 hartza 16 de abr. 2005

    Biblioteca: --------------------

    Creo que existe una gran diferencia entre las terminaciones en -riz (germánicas) y en -iz (vascas (¿?)).

  29. #229 hartza 16 de abr. 2005

    Biblioteca: Algunos Crímenes de Mahoma

    No es que tenga un gran amor (ni pequeño, ya puestos...) por los monoteísmos patriarcales, pero en aras del rigor histórico y de mi personal paganismo...

    Tales o mayores crímenes pueden predicarse del judaísmo (véase el Libro de los Reyes, por ejemplo) y tales o mayores pueden predicarse del cristianismo en sus diversas variedades.

    Puestos a "ser guays", séamoslo con todas las consecuencias: o todas las religiones monoteístas patriarcales son txatxi-pirulis o todas han sido fundadas por una pandilla de asesinos.

  30. #230 hartza 16 de abr. 2005

    Biblioteca: LA RELIGIÓN DE LOS ANTIGUOS VASCOS

    Sugiero indicar el autor del texto, que parece estar basado en los trabajos de aita Barandiaran (incluido el error de equiparar "sorgina" a "matrona").

  31. #231 hartza 16 de abr. 2005

    Biblioteca: LA RELIGIÓN DE LOS ANTIGUOS VASCOS

    No, si el artículo es tuyo, es tuyo... Sin más. Bienvenido. Ongi etorria.

  32. #232 hartza 17 de abr. 2005

    Biblioteca: LA RELIGIÓN DE LOS ANTIGUOS VASCOS

    txoriak - zoriak: al parecer la palabra procede del "sors" latino ("suertes", con el aignificado de "augurios") y no se refiere al buen tiempo, sino al vuelo "propicio" de las aves.

    No tengo nada claro el significado de sorgina como comadrona. En mi opinión ese elemento "sor" del nombre procede asimismo del "sors", augurio, antes citado, y no de sortu (por "nacer"). Por esa misma razón, R.M. Azkue prefería escribir con "z" esta palabra.

    Acabo de consultar el Orotariko Euskal Hiztegia de Mitxelena, que le dedica 5 páginas a esta entrada, y ni uno solo de los ejemplos recogidos la relaciona con "comadrona".

    Por otra parte existe el término "sorginazti", que se emplea tanto para hombres como para mujeres.

  33. #233 hartza 18 de abr. 2005

    Biblioteca: LA RELIGIÓN DE LOS ANTIGUOS VASCOS

    La "posible-conexion-en-terminos-de-falda" (si me permitis la broma) entre escoceses y vascos... me temo que no da mucho de si.

    Numerosos autores dan una explicacion para el vestido no de "los escoceses" en general, sino tan solo de los Highlanders: al vivir en un pais de colinas, lluvioso y sin caminos, utilizar calzado o incluso calzas hubiera sido un suicidio (barro hasta las corvas, resbalones y pulmonias cada dos por tres). Supongo que seria lo mismo en la Euskalerria medieval, pero no mas tarde (la red de caminos se desarrollo mucho antes en el Pais Vasco y Navarra que en Escocia).

    Recordemos tambien que, en realidad, los Highlanders no vistieron "falda" (kilt... por dios, no digais "falda" delante de un escoces si valorais vuestra vida!!!) hasta el s. XVIII. Antes vestian el "plaid", una especie de manta de lana que se enrrollaba al cuerpo cruzandose una de sus puntas de nuevo hasta la cintura. Podeis ver algunos plaids jacobitas en:

    http://www.lothene.demon.co.uk/others/plaid.html

  34. #234 hartza 18 de abr. 2005

    Biblioteca: ETNOBOTANICA: El Saúco (Sambucus nigra L.)

    El alfabeto de arboles de Robert Graves (que aqui parece que empleo su imaginacion bastante en exceso) y el sauco:

    R POR RUIS

    "El decimotercer árbol es el saúco, árbol que crece en las orillas del agua, está asociado con las brujas y conserva sus frutos hasta muy avanzado diciembre. Según una antigua superstición británica, un niño puesto en una cuna de madera de saúco será consumido o lo dejarán negro y azul las hadas a fuerza de pellizcos; la madera tradicional para las cunas es la de abedul, el árbol del comienzo, que ahuyenta a los demonios. Y en Irlanda las brujas utilizan como caballos mágicos palos de saúco más bien que de fresno. Aunque las flores y la corteza interior del saúco han sido siempre famosas por sus cualidades terapéuticas, antiguamente se creía que el olor de una plantación de saúcos causaba la muerte y la enfermedad. Tan infausto es el saúco que en Piers Plowman de Langland se hace que Judas se ahorque colgándose de un saúco. Spencer empareja el saúco con el fúnebre ciprés y T. Scot dice en su Philomythie (1616):

    El maldito saúco y el tejo fatal
    con el (fresno) brujo y el beleño a su sombra crecen.

    El rey Guillermo el Rojo fue muerto por un arquero apostado bajo un saúco. También se dice que el saúco fue el árbol de la Crucifixión, y la forma de hoja de saúco de los pedernales funerarios en los largos túmulos megalíticos indica que su asociación con la muerte es muy antigua. En el folklore inglés el hecho de quemar leños de saúco «trae el diablo a la casa». Sus flores blancas, que alcanzan su mejor aspecto en el solsticio estival, hacen del saúco otro aspecto de la Diosa Blanca; y lo mismo se puede decir del fresno silvestre.

    El saúco es el árbol de la perdición, y a eso se debe la continua mala suerte del número trece. El mes se extiende desde el 25 de noviembre hasta el 22 de diciembre."

    De La diosa blanca

  35. #235 hartza 18 de abr. 2005

    Biblioteca: Una ayudita

    Yo no lo entiendo... Con lo majo que es el sr Google y lo tan al alcance de todos que se supone que esta...

  36. #236 hartza 20 de abr. 2005

    Biblioteca: Eulalia la bien hablada

    Aga: el significado habitual de "eunate" es "100 puertas" (ate por abertura), o sea, ehun ate. Es un sentido que el cuadra mucho a la iglesia de santa María de Eunate, de donde procede el nombre.

    No creo que tenga nada que ver en absoluto con una posible raíz griega "eu-"

  37. #237 hartza 22 de abr. 2005

    Biblioteca: LA RELIGIÓN DE LOS ANTIGUOS VASCOS

    Si, bueno, un articulillo mas... de los llamados "criticos" para con el nacionalismo (nunca el espanol, desde luego). No se muy bien a cuento de que viene aqui y ahora.

    Ahora me gustaria a mi preguntar que sociedad o cultura no cuenta con "invenciones" similares (a Corocotta me remito, o al Roldan frances, o al Cid que ganaba batallas despues de muerto, ...)

    Veo bien claro que en la tercera linea del articulo, vascon escribe:

    "Los discos solares con alguna que otra modificación, pueden encontrarse en todas las culturas euroasiáticas antiguas, desde la península ibérica hasta Alaska."

    En cuanto a las "novelas pseudo-historicas", pues ya lo siento, pero echale la culpa a sir Walter Scott, que no era vasco, por cierto.

    Luego, de nuevo, a que viene esto?

    P.S.: Por no hablar de que eso de que el lauburu sea "la version vasca del labaro" daria mucho de que hablar. Para empezar: que ni siquiera sabemos con certeza como demontre era un labaro.

  38. #238 hartza 23 de abr. 2005

    Biblioteca: Endechas, dedos e indigetes

    Robert Graves en La diosa blanca sobre este tipo de alfabetos:

    "Un alfabeto goidélico, llamado Ogham, era utilizado en Britania e Irlanda unos siglos antes de la introducción del ABC latino. En el Libro de Ballymote irlandés medieval se atribuye su invento a «Ogma-cara-de-Sol hijo de Breas», uno de los dioses primitivos de los goidelos. A Ogma, según Luciano, que escribió en el siglo II, se le representaba como un Hércules veterano, con la clava y la piel de león, conduciendo a numerosos prisioneros con cadenas doradas que conectaban las orejas de éstos con la punta de su lengua. El alfabeto se componía de veinte letras -quince consonantes y cinco vocales- las que, al parecer, correspondían al lenguaje de los sordomudos con los dedos.

    Numerosos ejemplos de este alfabeto aparecen en antiguas inscripciones en piedras de Irlanda, la isla de Man, el norte y el sur de Gales y Escocia; y hay una en Silchester, Hampshire, la capital de los atrebatos que intervinieron en la segunda invasión belga de Britania entre la incursión de Julio César y la conquista de Claudio.

    (...)

    El Dr. Macalister prueba que en Irlanda no se empleaban los Oghams en inscripciones públicas hasta que el druidismo comenzó a decaer; se mantenían en completo secreto y cuando se empleaban para los mensajes escritos entre los druidas, por medio de muescas en trozos de madera, se cifraban habitualmente. Sugiere que las cuatro series, de cinco letras cada una, representaban los dedos utilizados en un lenguaje por señas: para formar cualquiera de las letras del alfabeto sólo se necesitaba extender el número adecuado de dedos de una mano, apuntándolos en una de cuatro direcciones diferentes. Pero éste habría sido un método incómodo de señalar. Un método mucho más rápido, menos evidente y menos fatigoso habría sido considerar la mano izquierda como un teclado, igual al de una máquina de escribir, con las letras marcadas por las puntas, las dos del medio juntas, y las bases de los dedos y el pulgar, y tocar los lugares requeridos con el índice de la mano derecha. Cada letra de la inscripción se compone de muescas, en número de una a cinco, talladas con cincel a lo largo del borde de una piedra cuadrada; hay cuatro diferentes variedades de muescas, lo que hace veinte letras. Supongo que el número de muescas de una letra indicaba el número del dedo, contando de izquierda a derecha, en que se daba la letra en el lenguaje digital, en tanto que la variedad de la muesca indicaba la posición de la letra en el dedo. Había otros métodos para utilizar el alfabeto con propósitos secretos. El Libro de Ballymote se refiere al Cos-ogham («ogham de pierna») en el que el señalador, sentado, empleaba sus dedos para imitar el Ogham de las inscripciones utilizando su tibia como el borde contra el cual se tallaban las muescas. En el Sron-ogham («ogham de nariz») se utilizaba la nariz casi del mismo modo. Estos métodos alternativos eran útiles para señalar a través de una habitación; y el método del teclado para un trabajo más secreto. Gwion se refiere evidentemente al Sron-ogham cuando menciona, entre todas las otras cosas que conoce, «por qué la nariz es acaballada»; la respuesta es «para facilitar la señalación del ogham»."


  39. #239 hartza 23 de abr. 2005

    Biblioteca: Endechas, dedos e indigetes

    Onnega: el tema es muy interesante, felicidades por el artículo.
    Recuerdo haber leído hace tiempo cómo funcionaba el sistema de calcular miltiplicaciones utilizando dedos y falanges... Era sencillo, efectivo y estaba al alcance de cualquiera. (Otro sistema mnemotécnico muy sencillo que implica dedos y nudillos es el utilizado para recordar qué meses del año tienen 30 y cuáles 31 días...)

    En cuanto a lo que apuntas sobre el carácter no oral de las indigitaciones, pienso que estás en lo cierto.

  40. #240 hartza 23 de abr. 2005

    Biblioteca: Endechas, dedos e indigetes

    Aunque sí que existían unos dioses griegos cuyo nombre está al parecer directamente relacionado con los dedos: se trata de los Dáctilos, surgidos, según algunos, cuando llevada por el dolor del alumbramiento de Zeus, su madre, Rea, apretó su mano contra la tierra.

    Pero generalmente se sostiene que vivían en el monte Ida de Frigia mucho antes del nacimiento de Zeus, y algunos dicen que la ninfa Anquiale los dio a luz en la Cueva Dictea cerca de Oaxo. Los Dáctilos varones eran herreros y descubrieron el hierro por vez primera en el cercano monte Berecinto; y sus hermanas, que se establecieron en Samotracia, provocaban allí gran admiración emitiendo hechizos mágicos, y enseñaron a Orfeo los misterios de la diosa: sus nombres son un secreto bien guardado.

    De nuevo según Graves (ya siento repetirme, pero se trata de mi poeta favorito):

    "Los Dáctilos personifican a los dedos y la carrera olímpica de Heracles es una fábula ilustrada tamborileando con los dedos en una mesa, omitiendo el pulgar, y en la que el índice gana siempre la carrera. Pero el saber secreto órfico se basaba en una serie calendaria de árboles mágicos, a cada uno de los cuales se le asignaba una coyuntura de los dedos distinta en el lenguaje por señas, y una letra distinta del alfabeto calendario órfico. el cual parece haber sido de origen frigio.

    El olivo silvestre pertenece a la coyuntura superior del pulgar, supuestamente la sede de la virilidad y en consecuencia llamada Heracles. Se decía que a este Heracles le brotaban hojas del cuerpo (Palefatos: 37). Se recuerda el sistema en los nombres populares de los dedos en el Occidente: por ejemplo, el «dedo del
    tonto», que corresponde a Epimedes, el dedo del corazón; y el «dedo medicinal
    », que corresponde a Yasión, el cuarto; y en los nombres de los dedos en la quiromancia: por ejemplo. Saturno por Epimedes, pues Saturno se mostró torpe en su lucha con Zeus; y Apolo, dios de la curación, por Yasión.

    El índice se le concede a Júpiter, o Zeus, que ganó la carrera. El meñique, Mercurio o Hermes, es el mágico. En toda la Europa primitiva la metalurgia iba acompañada de conjuros y en consecuencia los herreros reclamaban como sus Dáctilos a los dedos de la mano derecha y dejaban los de la izquierda a las hechiceras."

  41. #241 hartza 27 de abr. 2005

    Biblioteca: Diccionario gaelico

    Slán go fóill (pronunciado: "eslaun gu foil")

    Has confundido alguna letra con "omegas" debido al tipo de letra "gaélico” utilizado.

    Significa "hasta pronto", "nos vemos". (Ventajas de tener una compi de trabajo irlandesa.)

  42. #242 hartza 27 de abr. 2005

    Biblioteca: Diccionario gaelico

    Azenor: que este articulo tiene mas de dos anyos!!!

  43. #243 hartza 29 de abr. 2005

    Biblioteca: Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO

    Doy fe de que el instituto Cervantes de la capital europea en la que resido se ocupa NADA de "las otras lenguas espanolas".

    Y, por lo que se, asi va a seguir durante muuuucho tiempo.

    Por cierto, que no deja de parecerme, digamos "curioso", que en el sur de Francia (pays Basque y Catalunya Nord) se hablen... lenguas espanolas.

    Cosas veredes. O leeredes.

  44. #244 hartza 29 de abr. 2005

    Biblioteca: Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO

    Sdan, dejemos las cosas dentro de los ambitos a los que pertenecen.

    La cuestion es si el Instituto Cervantes tiene, o no, la obligacion de promover "las lenguas espanolas". Si la tiene, la incumple. Objetivamente la incumple. Y, por lo que recuerdo (recibo la revista del instituto en mi casa) tal compromiso la asumia el gobierno actual, a bombo y platillo, no hace demasiado tiempo. Esta publicado, lo he leido.

    Si "te escuece" el tema de las representaciones regionales en el exterior, echale la culpa al Tribunal Constitucional Espanol, que en su sentencia 165/94, permitia algo tan normal (para algunos) como ese tipo de delegaciones (en la UE).

    Vaya, que mania teneis algunos de mezclar txurras con merinas!!!

  45. #245 hartza 30 de abr. 2005

    Biblioteca: El Gallego-Portugués y sus relaciones de substrato con la Aquitania

    jeromor: ¿qué quieres decir con lo de que "se han cargado en la complutense"?

    Yo también estoy leyéndolo con atención...

  46. #246 hartza 30 de abr. 2005

    Biblioteca: El Gallego-Portugués y sus relaciones de substrato con la Aquitania

    Y un mínimo apunte (el diablo está en los pequeños detalles): reparo en que, al principio del artículo, el autor señala el posible origen suevo del portugués broa con el significado de "pan de maíz"... Es evidente que el significado original no podía ser ese.

  47. #247 hartza 30 de abr. 2005

    Biblioteca: El Gallego-Portugués y sus relaciones de substrato con la Aquitania

    ¿Por qué te parece que "huele"? Baldinger habla (pág. 39, nota 285) de "topónimos de carácter “vasco” "que proceden con seguridad de un substrato preindoeuropeo".

    ¿De dónde procede entonces selaya/zelai?

    Me adelanto a tu contestación: ¿de dónde procede entonces "sel"? ¿No puede pertenecer a ese "substrato preindoeuropeo"?

  48. #248 hartza 30 de abr. 2005

    Biblioteca: El Gallego-Portugués y sus relaciones de substrato con la Aquitania

    Torances:

    Formulaba la pregunta por una cuestión. Tovar relacionaba ese "sel/selaya" con el vasco "zelai"... Carezco de conocimientos para poder opinar sobre el tema.

    Pero mi pregunta iba a: esa raíz celta qué mencionas, ¿está comprobada su existencia como "claramente celta"? ¿O podría tratarse a su vez de un préstamo tomado del preindoeuropeo?

    Yo no lo sé (así que yo también puedo estar equivocado, desde luego), pero si esa raíz "sel" no está atestiguada como de origen indoeuropeo (algo que desconozco) entonces no es de origen celta, sino un préstamo de otro idioma. ¿Del sustrato preindoeuropeo?

    Ahí es donde está la razíz de la cuestión. Owstrowski lo explicaba muy bien en un artículo suyo (lo siento, lo tengo copiado pero carezco de la referencia):

    Actually, we find a set of corresponences between Basque and Celtic suggesting the exchange of words between early Basque (or „Proto-Basque“) and Celtic languages. In those cases where the involved Celtic words have got a good Indo-European etymology, Basque has certainly been the receiving language. In other cases, however, one can imagine that early Basque, „Proto-Basque“ or a language closely related to Basque has been the „donor“ language (the source). I´ll give 6 examples of Basque-Celtic comparisons now:

    (a) Basque mendi „mountain“ : Welsh mynydd „mountain“, Cornish meneth, Breton menez „mountain“. The Celtic words are cognates of Latin mons, montis „mountain“, so we should consider Basque mendi to be a loanword from Celtic.

    (b) Basque maite „beloved, dear“ : Irish maith „good“. This etymology has been suggested repeatedly. Nevertheless the relationship remains dubious, since the old Celtic form must have been *mati-, which should have given *madi in Basque, but not maite. Irish maith < *mati- is said to be cognate with Latin maturus „ripe“.

    (c) Basque harri < *karri „rock, stone“ : Irish carrac „rock, large stone“, Welsh carreg „stone“. The Celtic words probably stem from a Pre- Indo-European source, which could have been a relative of Basque. One cannot explain the words with the help of Indo-European.

    (d) Basque adar „branch“, „horn“ : Irish adarc „horn“. The Irish word is not an Indo-European formation; it is obviously a non-Indo-European element which has replaced the old Indo-European term. In Breton we still find karn „horn“, cognate with Latin cornu.

    (e) Basque andere, andre „woman, lady“ : Irish ainder „woman, young lady“. Irish ainder has not got an Indo-European explanation either. Basque andere is already documented in Aquitanian inscriptions. Probably Celtic has borrowed the word.

    (f) Basque izokin „salmon“ : Irish eo „salmon“, Welsh eog „salmon“, Breton eog „salmon“. For Celtic, we can reconstruct an original *esok-. Spanish yields esguin „young salmon“, perhaps from Celtiberian. The Celtic word is documented in Latin sources as esox, esocis „a fish of the Rhine“. Celtic *esok- is another stem which lacks a plausible Indo-European interpretation and analysis. On the other hand, Basque izokin could be analyzed as *iz-o-ki- : *iz- appears in some Basque words as a first element with the meaning of „water“; the Basque-French dictionary by Pierre Lhande documents itze as a word for „sea“ (can we reconstruct Basque itsaso „sea“ as *itz-a-so?). Basque -ki is a suffix with the meaning of "food (of)“, compare basa-ki „wild animal meat“ from baso „forest“. For -o-, one could think of the -o- in adiskide-o-k „my/our friends“ beside adiskide-a-k „the friends“. Is, then, Basque izokin simply *„food of our water“? This would mean that already Common Celtic possessed words derivable from „Proto-Basque“, a rather surprising possibility.

    There are some cases where Basque and Celtic words seem to belong together, but where sound laws appear to forbid a direct connection. The Basque word hartz „bear“ resembles Irish art „bear“ and Welsh arth „bear“ (Proto-Celtic probably *arkto-s). The Celtic words are of Indo-European origin and cognate with Classical Greek arktos, Latin ursus, and Sanskrit rksa- „bear“. We would expect *arto or *arta in Basque, if the Celtic word were represented here. There is no transition -t- > -tz- in Basque. If Basque hartz is not a Celtic loanword, should we then assume (Pre-Roman, Pre-Latin) Pre-Celtic Basque-Indo-European contact?





  49. #249 hartza 30 de abr. 2005

    Biblioteca: LA RELIGIÓN DE LOS ANTIGUOS VASCOS

    Dúdalo bien, Amalur, porque no procede de "Andrés" ni de coña. A no ser que las inscripciones aquitanas (o sea, de hace 2000 años) mientan.

    El lauburu, y todos los símbolos solares semejantes... en el artículo queda bien claro en su línea 3, ¿no?

  50. #250 hartza 01 de mayo de 2005

    Biblioteca: OANES, el monstruo marino que civilizó a los sumerios

    H.P.Lovecraft: La sombra sobre Innsmouth (si se me permite la broma).

    Y más en serio: existe un libro muy bueno sobre Sumer (vale, seguro que hay muchos más, ya me entendéis): Samuel Noah Kramer: La Historia Empieza en Sumer.

  51. Hay 1.192 comentarios.
    página anterior 1 ... 3 4 5 6 7 ...24 página siguiente

Volver arriba