Resultados para “Usuario: A.M.Canto"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #51 A.M.Canto 06 de dic. 2004

    Biblioteca: EL IDIOMA GALLEGO NO DERIVA DEL LATÍN

    Un lapso: en el epígrafe anterior "Tempestatebus" debe ser con mayúsculas.

  2. #52 A.M.Canto 06 de dic. 2004

    Biblioteca: EL ATLAS LINGÜÍSTICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

    Giorgio, aunque se le entiende perfectamente, si me acepta un consejo, es muy útil tener en los favoritos el website de la Real Academia de la Lengua Española: http://www.rae.es. En la barra izquierda, en primera posición, tiene Ud. la edición más moderna del DRAE (la 22ª).
    Si escribe cualquier verbo en infinitivo, una vez que le presente los significados no tiene Ud. más que pulsar el botón cuadrado azul junto al lema, y le desplegará toda la conjugación del verbo en cuestión. Saludos.

  3. #53 A.M.Canto 07 de dic. 2004

    Biblioteca: EL IDIOMA GALLEGO NO DERIVA DEL LATÍN

    Es impactante, Brigantinus, pero casi me quedo con estas afirmaciones del capítulo que dedican a Martins Sarmento (http://es.geocities.com/kallaikoi/sarmento.htm):

    “EL IMPERIO ROMANO HA INTENTADO OCULTAR A LA POSTERIDAD LA EXISTENCIA DE UNA PODEROSA CIVILIZACIÓN EUROPEA OCCIDENTAL, QUE FUE CONTEMPORÁNEA SUYA
    [....]
    DURANTE ESA VISITA A GUIMARĀES FUE CUANDO NOS DIMOS CUENTA DE QUE LA CAUSA DE LA DIVERGENCIA ENTRE VERSIONES DE LA OBRA DE PAULO OROSIO NO PODÍA DEBERSE MAS QUE AL EFECTO DE LA CENSURA DEL IMPERIO ROMANO.
    [...]
    ¡MARTÍNS SARMENTO UTILIZÓ COMO FUENTE UN EJEMPLAR DE PAULO OROSIO QUE SE SALVÓ DE LA ACCIÓN DE LA CENSURA ROMANA!
    [...]
    ¡PORTUGAL TIENE LA GRANDÍSIMA FORTUNA DE CONSERVAR UN ADVERSUM PAGANUS [sic!] TAL Y COMO SALIÓ DE LA PLUMA DE PAULO OROSIO!”

    Lo de que el famoso cabo de Saturno y Tartessos estén por Murcia realmente ya es lo de menos...



  4. #54 A.M.Canto 08 de dic. 2004

    Biblioteca: Novedad sobre Tartessos

    Bueno, las preguntas hechas hasta ahora son bastante desalentadoras, así que sólo contestaré a la última.

    Ainné: le recomiendo que se lea este reciente libro: G. Sacau Rodríguez, Os nomes da ría de Vigo, vol. III: Oitaven-Vergudo, O Facho de Donón, Vigo, Instituto de Estudios Vigueses , 2004.

    G. Sacau es el director de dicho Instituto, y creo que algo sabrá de microtoponimia de la zona. Eso piensa también el autor de este comentario sobre el libro (M. Blanco Rivas, Faro da Cultura nº 77, 1 de abril de 2004, sección Andel de Novidades):
    «O volume de Gerardo Sacau constitúe unha importante achega ao estudo da toponimia da ría de Vigo, un campo ata hai pouco ermo de publicacións, pero sobre o que nos últimos anos ten aparecido varios traballos de notable interés, algúns deles precisamente de autoría do director do Instituto de Estudios Vigueses. Con esta última aportación, o profesor Sacau, non soamente intenta recuperar a memoria toponímica da rexión, explicándoa, relacionándoa, senón que ensina e esixe que se volva á sua orixe, que se coñeza, que se respecte, que se manteña na súa lingua orixinal. Neste terceiro volume, que abrangue os nomes da ria dende Oitavén, e o Verdugo ata o facho de Donón, Gerardo Sacau quere que os sentimentos vencellados dende hai séculos a determinados lugares, afloren a través dos topónimos, "para que non se perda nin unha vez máis unha soa palabra do noso pasado”».

    Accederemos a una pequeña planicie, y llegados a este punto es obligatorio desviarse a mano izquierda para llegar A LO MÁS ALTO DEL MONTE DO FACHO. Albergó esta colina un importante castro romanizado del que se conservan numerosas aras votivas en el Museo de Pontevedra y en el de Castrelos de Vigo y cuyas fuentes epigráficas hacen suponer que constituía un importante centro de culto a un dios prerromano llamado "Breus", el grande. Hoy está hoy coronada por un "facho" o garita de piedra QUE LE DA NOMBRE...
    http://moana.patentes.com/gl/turismo/pk35.htm

    Así que, si Ud. quiere, bajaremos de la zona de la garita, esto es, de lo más alto del monte do Facho, el santuario y las excavaviones, para que tengan lugar en donde, y se llamen como, Ud. lo cree más correcto. Es que el santuario no está por todo el monte, como Ud. sugiere, qué le vamos a hacer...

    Saludos.

  5. #55 A.M.Canto 08 de dic. 2004

    Biblioteca: Novedad sobre Tartessos

    Vaya, por fin coincidimos. Sí, el santuario está sólo en "una parte" del monte do Facho: Exactamente en la parte de "O Facho", todo alrededor de él. Por eso no dije "excavaciones EN O Facho", sino "excavaciones hispano-alemanas DE O Facho de Donón”; y ese “de” ya sugiere el entorno, no la garita misma... Por eso el facho es el que da nombre a las excavaciones. Justamente para indicar en qué zona concreta de monte tan grande está el santuario romano-galaico en cuestión. De todos modos, también se puede usar "excavaciones en el Monte do Facho"; pero eso no hace "más incorrecta" la definición que usé primero, que es más precisa.

    Pero ¿de verdad le parece a Ud. que este minúsculo detalle es lo más interesante de la noticia que pasé? Porque, además, el libro en cuestión trata sobre Tartessos. En fin, ya que estamos en ello aprovecho para dar este link, con una foto donde se ve lo completamente maravilloso del lugar: http://www.culturagalega.org/extra_galeria.php?id=3024&id_nova=3024

  6. #56 A.M.Canto 08 de dic. 2004

    Biblioteca: Novedad sobre Tartessos

    Para terminar con este detalle, pego esta noticia. Es de la redacción de Cangas del Morrazo de "La Voz de Galicia". No sé si ellos sabrán que lo están diciendo mal (según Ainné), pero al yacimiento le llaman simplemente "O Facho" y "castro de O Facho"...

    http://www.lavozdegalicia.es/ed_vigo/noticia.jsp?CAT=111&TEXTO=3040920
    Comienza la restauración de las viviendas del castro de O Facho
    (la voz | cangas)

    La empresa BIC inició los trabajos de restauración de las estructucturas descubiertas el pasado mes de mayo en el castro galaico romano de O Facho. Se trata de los restos en buen estado de conservación de ocho viviendas. El santuario se volverá a tapar hasta el año próximo, en el que está previsto continuar la excavación.

    Los trabajos de restauración incluyen la limpieza y consolidación de las estructuras descubiertas. El objetivo es que puedan quedar a la vista sin sufrir deterioros.

    Se pretende que el castro sea visitable, aunque de momento sólo se descubrió una pequeña parte del poblado, aproximadamente un 10%. O Facho [o sea, "la garita", según Ainné] alberga, por una parte, restos de un poblado de gran tamaño habitado entre los siglos X y VII antes de Cristo.

    En la campaña realizada no se trabajó en este yacimiento, ubicado en la ladera este del monte. En el siglo sexto antes de Cristo se forma el castro galaico que se empezó a excavar el pasado mes de mayo. Subsistió hasta el siglo I después de Cristo. Contaba con dos murallas, foso, basureros y, según calcula el arqueólogo Suárez Otero, más de ochenta viviendas, de las que se descubrieron ocho. Abandonado el poblado en el Siglo I de nuestra era, se levantó un santuario dedicado al dios Berobreo.

    En la excavaciones se encontraron cerca de 100 aras. El próximo año continuarán los trabajos de investigación.

    Para completar, puedo añadir que, según mis noticias, la última campaña, la de 2004, no fue tan sensacional como la de 2003, y aparecieron sólo unas pocas aras más (que, por cierto, son las que, junto con el más del centenar anteriormente halladas, son las que ahora está estudiando Michael Koch...).
    Saludos.

  7. #57 A.M.Canto 08 de dic. 2004

    Biblioteca: Novedad sobre Tartessos

    No he contestado a las tres preguntas porque son perfectamente ociosas, ya que leyendo la noticia se contestan solas.

    Y si me detuve en su comentario (que yo misma llamo "minúsculo detalle") es porque corregía algo que estaba bien expresado, como creo que los periodistas del propio Cangas de Morrazo se lo han demostrado cumplidamente.

    Ud. misma reconoce (sin querer, supongo) que la crítica no estaba justificada, cuando ahora cambia el argumento a "Si se busca información detallada del tema, es mucho más amplia con la denominación "Monte do facho". Bueno, Ainné, póngase de acuerdo con Ud. misma: o "está mal dicho" o "es menos frecuente", ¿en qué quedamos?
    Saludos.

  8. #58 A.M.Canto 08 de dic. 2004

    Biblioteca: Novedad sobre Tartessos

    Pues mire, Abo, esto pasa porque mucha gente no presta bastante atención a lo que tiene en su terruño.
    Desde los años 60 era conocido que "O Facho" podía ser un lugar de alto interés y se hicieron allí algunas prospecciones. Desde 1971 hay algunas publicaciones en Cuadernos de Estudios Gallegos sobre las primeras 30 aras ya conocidas, que sugerían también, por su número, que tenía que tratarse de un santuario importante. Creo recordar que hacia finales de los 70 la Universidad hizo también algo, no estoy segura. Lo cierto es que luego se dejó todo como estaba.
    Los alemanes del IAA de Madrid, que habían iniciado ya hacía tiempo un proyecto amplio de estudio de santuarios indígenas hispanos en zona céltica (el Panóias portugués en primer lugar), recibieron de José Suárez Otero (colaborador de antiguo) la noticia de que allí estaba lo de Donón, sin explorar a fondo. Y, simplemente, se interesaron, lo visitaron con él, le vieron las posibilidades, y se dirigieron con un proyecto de excavación conjunto al ayuntamiento de Cangas, al que le pareció muy bien. El proyecto (autorizado por la Xunta, como es natural), se financia entre las dos instituciones, y he aquí los magníficos resultados, aunque M. García Quintela (Profesor Titular de Historia Antigua de la Universidad de Santiago) había dicho que "nós descoñecemos completamente a mitoloxía castrexa".
    Ahora no sólo sabemos mucho más sobre el santuario (posiblemente de peregrinación) y sobre el mismo dios (sanador y no "protector de fortalezas", como antes se creía), sino que el patrimonio gallego se ha enriquecido con más de 70 aras nuevas (número total de más de 100 que no se alcanza en toda Galicia) y por añadidura el hábitat castreño mismo que antecedió al santuario. Por no hablar de los beneficios futuros para el turismo, cuando el Ayuntamiento haga el centro de interpretación que quiere.
    Así que, Abo, su pregunta sobre "¿por qué no intervinieron en las excavaciones, al menos para dar su opinión, profesionales ligados más o menos con la Universidad de Santiago verdaderamente entendidas en Santuarios Galaicos-Romanos?" creo que queda bien contestada.
    De hecho, ahora van a empezar a excavar en "El Raso de Candeleda", en Ávila. El oppidum está ya excavado de antiguo, pero se sabe, por las correspondientes aras, que más abajo, en el llano fluvial, hay un santuario al dios Vaelico que está sin localizar y excavar. Me imagino que ocurrirá lo mismo, y habrá también quien se pregunte por qué ellos... La Arqueología española tiene un grave problema, a mi juicio, de definición de objetivos prioritarios por falta de coordinación, y así no es de extrañar que se vayan dejando huecos importantes.
    Pero la moraleja, creo, es que a la ciencia le interesa que las cosas se hagan, y se hagan bien, y no tanto quién las haga. Así que cuando uno ha podido hacer algo, y no lo ha hecho, lo mejor es facilitar y aplaudir el trabajo de los demás, siempre que sea competente. Y eso en este caso está fuera de dudas. Saludos.

  9. #59 A.M.Canto 11 de dic. 2004

    Biblioteca: Bodon

    Perdón, pero creo que en el texto inicial de J. Miranda y en las demás intervenciones se han ido mezclando topónimos de distinta procedencia.

    BODÓN: Como bien decía Pangur, en el caso de montes hay que pensar, no en victoria, sino en “lo que sobresale”; si bien es cierto que puede haber un lejano antecedente común, pues el victorioso de alguna manera sobresale, es curioso que en las demás lenguas citadas mantenga la –u (bud, but) y en castellano haya dado –o (bod, bot). Estaría más bien asociado a la mucha más prosaica palabra “botón”, que en efecto sobresale del objeto en el que está y que, para la RAE, vendría del germánico *bōtan.
    BOTÍN, en cambio, lo haría del germánico *bytin", presa, aunque, como en el caso anterior, pueda haber alguna relación anterior con victoria.
    CASTRIBUDÍN, GUDÍN: deberían proceder más bien de un anterior “Agudín”, del lat. “acutus”, “agudo, en pico”. El primero contendría un hábitat.
    BODIÓN, BODONAL, BODONALES, quizá BUTARQUE: los ríos y arroyos con estos nombres no tienen que ver con “victoria”, sino con “buda”, en latín una planta acuática, alta, típica de los lugares encenagados o de ríos mansos, como suelen ser éstos.
    BODOCENA: “la hija de Bodo”.
    Saludos.

  10. #60 A.M.Canto 11 de dic. 2004

    Biblioteca: Discurriendo sobre la Colonia Norbensis Caesarina (Cáceres)

    Hola, Sdan. No, no hay apenas referencias del propio César a sus fundaciones, pero ahí están, por ejemplo la colonia Pax Iulia, el municipium Iulium Olisipo, las cinco ciudades de la Beturia Céltica (Seria, Segida, Nertobriga, Ugultunia y Lacimurga), todas con epítetos “Iulia” y tribu Galeria. Esto indica que realizó diversas “fundaciones” por toda la zona, aunque no serían muchas veces "exnovo", sino de cambios de estatuto jurídico y de nuevos asentamientos.
    Así lo creo de la propia Mérida, que en varios documentos oficiales aparece como “Colonia IULIA Augusta Emerita”, aunque se tenga por axioma que “la fundó Augusto exnovo y como colonia militar en el 25 a.C.”, pero esto depende de un malentendido en el famoso texto básico de Dión Casio.
    En ese marco de actividad reorganizadora cesariana (que se extendió a otras ciudades de la Ulterior, como Hispalis, Urso, Hasta Regia y Corduba) se inscribiría también la fundación de Norba Caesarina. Pero, como digo, pudo estar planificada por César, quedar sin desarrollar, y hacerse bajo Norbano Flaco. Con esa hipótesis se explicaría bien su doble nombre.
    Saludos.

  11. #61 A.M.Canto 11 de dic. 2004

    Biblioteca: Bodon

    Hola, Jeromor. Totalmente de acuerdo en "Butarque < Butarikum, ya vi que ibas por el genitivo tribal. Pero eso no cambiaría el étimo: "los del arroyo de las budas". Y Butanika, lo mismo. Siendo ambos arroyos, parece que habría que optar por la planta. En Butarrón, en cambio, por el aumentativo, iría más a "altura", pero no conozco el lugar. Espero de todos modo a leer lo nuevo que pongas. Saludos.

  12. #62 A.M.Canto 11 de dic. 2004

    Biblioteca: Bodon

    Sí, se ha preferido siempre que este tipo de nombres procedan de "victoria", pero es lo más probable que signifiquen lo que en realidad vemos y son: "picos sobresalientes", enormes "botones" en el paisaje.
    Con razón Holder no incluyó en España ninguno procedente de "victoria" (como ya se reconocía incluso arriba, en el artículo inicial).
    Y tampoco me parece muy probable que los romanos respetaran microtopónimos de este tipo si fuera verdad que recordaban "victorias" de los cántabros o de los ástures... que además no se las conocemos contra Roma.
    En toponimia, la verdad suele ser siempre lo más evidente y prosaico. Saludos.

  13. #63 A.M.Canto 11 de dic. 2004

    Biblioteca: Buzanca y algunos topónimos en -anca de España

    Para Trasancos de acuerdo con Onnega.
    Para Buzanca está bien la explicación que das. El Boutius/Boutia es tan frecuente en la antroponimia indígena que, en vez de pensar que todos eran gente "alta", se podría pensar que eran todos "victoriosos"... Aunque quizá ambas posibilidades inquietan algo, ¿no? ¿A qué tantos "Victor" y "Victoria" entre vetones? (de allí son la mayoría). Saludos.

  14. #64 A.M.Canto 11 de dic. 2004

    Biblioteca: Buzanca y algunos topónimos en -anca de España

    Ancos.- Ver Trasancos. De orixe prerromano, -anços, -anzos, -ancos = altura, elevación. Como p. exp. z-ancos.
    Trasancos.- Terra de Trasancos, Santa Icía de Trasancos, Monte de Ancos, Anca (San Pedro). De orixe prerromano, (lingua indíxena). Anca, Ancos, Ancare, Ancares. Abe-ancos, Du-ancos, Tamall-ancos, Tras-ancos. Monte, elevación, altura.
    http://www.portalbasico.com/subwebs/sociedadecolumba/toponimia.html

    Por cierto, me acabo de acordar ahora de "Zancolín", en otro foro. No os gustó lo del pájaro que propuse y optábais con "zanca/o/arrón etc., de "huesos de patas o piernas").
    ¿Algo que ver ahora con Buzanca? = "Huesos de buey" :-)

  15. #65 A.M.Canto 11 de dic. 2004

    Biblioteca: Buzanca y algunos topónimos en -anca de España

    Sí, hay un actor italiano, siciliano, muy célebre, Lando Buzanca o Buzzanca.
    Pero es casi más interesante la ciudad de Buzanka, en la república de Bashkortostan:
    http://www.google.es/search?q=cache:xeP6yaUrsAgJ:www.calle.com/world/RS/8/Buzanka.html+buzanka&hl=es
    Saludos.

  16. #66 A.M.Canto 11 de dic. 2004

    Biblioteca: Buzanca y algunos topónimos en -anca de España

    ¡Caramba! las coges al vuelo :-)

  17. #67 A.M.Canto 11 de dic. 2004

    Biblioteca: Discurriendo sobre la Colonia Norbensis Caesarina (Cáceres)

    Estimado Jugimo:
    Le aseguro que me aferraría a cualquier cosa, con pantalones o sin ellos, antes que a don Adolf Schulten. Tenía cosas muy buenas, hizo libros impagables para España, pero también era muy cabezón, a veces daba como seguro lo que eran sólo suposiciones suyas, y fue la causa de muchos errores que aún subsisten en la Arqueología y la Historia Antigua de España (¡y además era bastante feo!).

    A Plinio el Viejo sí que admito que me aferro con frecuencia. Incluso llevo años defendiendo en solitario que su descripción de Hispania no es la de Agripa, de ochenta años atrás, sino la de su propia época, y que tenía un conocimiento exhaustivo de la Península Ibérica. Creo que poco a poco voy abriendo una brecha en la "tradición", a favor de este punto de vista, que varía bastante los análisis consecuentes. Así que a mí si me parece de la mayor fiabilidad, como también lo pareció a los de su época y a los posteriores, y especialmente en todos los detalles de tipo administrativo. Vamos, pues, con NH IV, 117:

    [117] “[...] Coloniae Augusta Emerita, Anae fluvio adposita, Metellinensis, Pacensis, Norbensis Caesarina cognomine; contributa sunt in eam Castra Servilia, Castra Caecilia. quinta est Scalabis quae Praesidium Iulium vocatur”.

    Trad.: “[...] Las colonias (de Lusitania) son Augusta Emerita, establecida junto al río Ana, la Metelinense, la Pacense, la Norbense con el epíteto de Cesarina (a ésta han sido anexionadas Castra Servilia y Castra Caecilia); la quinta es Scalabis, que es llamada también Presidio Julio.”

    Se trata de una “contributio” de tipo administrativo. No tengo aquí ahora el artículo de Neila, pero en lo que hay que fijarse es en el verbo exacto que utiliza aquí Plinio, que es procurador imperial, o sea, funcionario de Vespasiano, y bien experto: “Contribuere”, que viene de “cum + tribuere”, o sea, “aportar cada uno su parte”, “pagar tributos con”, esto es, “contribuir”, que incluso es más o menos el mismo significado que hoy le seguimos dando (la hasta hace pocollamada “contribución urbana”; también los “tributos”). Así que "contributae" no es “fundidas”, sino que el vocablo tiene una connotación fiscal clara (¡muy propia por otro lado de alguien que está en Hispania revisando los impuestos imperiales!).
    Quiere decir que Castra Servilia y Castra Cecilia, que antes eran ciudades independientes, han sido “atribuídas” a Norba Caesarina, y ahora forman una sola unidad económica y administrativa.

    El término “fusión”, ya de entrada, no está traduciendo exactamente el latín. Porque, si se fija, ¿qué quiere decir “fusión”, como Ud. dice, o el colega Rodríguez Neila dice? No puede ser física, puesto que no se van a traer arrastrando los otros dos núcleos para ser “pegados” o “fundidos” al tercero y mayor. Si Plinio hubiera querido decir algo de ello hubiera usado “fundo/ fundere/ fusi” o bien “conflo/ conflare/ conflatus”, que son los dos verbos latinos para “fundir, fusionar”.

    Pero usa “contributae”. La mejor prueba de lo que le digo es que cite los otros dos núcleos. Pues si uno de los dos menores (Castra Caecilia según Ud.) hubiera sido idéntico, o estado debajo, o pegado, a Norba Caesarina, no habría mencionado a los dos como “fundidos”, sino sólo a Castra Servilia, que sería el único restante a “fundir”. ¿No le parece?

    Y ya, para que compruebe el mismo uso verbal en Plinio, pero en un contexto en el que es materialmente imposible entender “contribuere” en un sentido físico, le copio el siguiente párrafo, el III, 19, donde está describiendo la costa desde Cartagena hacia el norte: “Mox deinde Contestania, Carthago Nova colonia, cuius a promunturio, quod Saturni vocatur, Caesaream Mauretaniae urbem CLXXXXVII p. traiectus. Reliqua in ora flumen Tader, colonia immunis Ilici, unde Ilicitanus sinus. In eam CONTRIBUUNTUR Icositani”.

    O sea, después de decir que la ciudad MAURITANA de Cesarea se encuentra a 197.000 pies del cabo de Saturno, sigue por la costa hispana y relaciona el río Segura y “la colonia inmune de Elche, de la que toma nombre el golfo ilicitano. A ésta (esto es, a Ilici/Elche) están anexionados (ergo, “son dependientes”) los de Icosium”.

    Icosium, estimado Jugimo, es la actual ciudad de Argel, con la que me reconocerá Ud. que pensar en cualquier “fusión” de tipo geográfico o físico sería absurdo. Hay más ejemplos de lo que significa “contributio” administrativamente, pero creo que éste es lo bastante expresivo.

    Por la hora, y el hambre que me ronda, podemos dejar las cuestiones itinerarias y arqueológicas para otro momento. Pero, en todo caso, los argumentos pasivos o “ex silentio” (“no hay de esto, no ha aparecido aquello, no se cita lo de más allá”) no son tan válidos como los activos. Lo poco que nos ha llegado de la Antigüedad no se debe cuestionar alegando lo que, no sabemos por qué, no nos ha llegado... ¡o no hemos encontrado todavía!

    Con saludos muy cordiales.

  18. #68 A.M.Canto 12 de dic. 2004

    Biblioteca: Buzanca y algunos topónimos en -anca de España

    Lo que pone es "de origen prerromano". Y, en cuanto a la pregunta, creo que no, anc- y anz- son formaciones diferentes, el segundo vendría de un -ant (como de potentia > potencia, o ital. potenza). Saludos.

  19. #69 A.M.Canto 12 de dic. 2004

    Biblioteca: Buzanca y algunos topónimos en -anca de España

    Además, si lo lee bien, no citan "anços" ni "anzos", como Ud. afirma. Lo copio:
    Trasancos.- Terra de Trasancos, Santa Icía de Trasancos, Monte de Ancos, Anca (San Pedro). De orixe prerromano, (lingua indíxena). Anca, Ancos, Ancare, Ancares. Abe-ancos, Du-ancos, Tamall-ancos, Tras-ancos. Monte, elevación, altura.
    Es importante ser preciso en las citas. Saludos.

  20. #70 A.M.Canto 13 de dic. 2004

    Biblioteca: Discurriendo sobre la Colonia Norbensis Caesarina (Cáceres)

    Para Abo:
    No sé si se referirá a éstos, que recogen muy resumidamente mis propuestas a propósito de la Beturia de los Célticos (Baeturia Celticorum en Plinio) y las demás “ciudades célticas en la Bética” (no “ciudades betúricas en la Céltica”, como se solía admitir):
    http://penelope.uchicago.edu/Thayer/L/Roman/Texts/Pliny_the_Elder/3*.html Correcciones en III, 14:
    http://penelope.uchicago.edu/Thayer/L/Roman/Texts/Pliny_the_Elder/3*.html#noteA
    http://penelope.uchicago.edu/Thayer/L/Roman/Texts/Pliny_the_Elder/3*.html#noteB
    http://penelope.uchicago.edu/Thayer/L/Roman/Texts/Pliny_the_Elder/3*.html#noteC
    En todo caso, sobre lo que me pregunta: la traducción de Francisco Hernández, del siglo XVI (reeditada en 1966, 1982 y 1999), es más fiable en otros libros de Plinio, sobre todo los de ciencias naturales, que en los geográfico-administrativos (III-VI), debido a que en estos más de cuatro siglos se ha conocido y sistematizado una cantidad ingente de inscripciones que han aclarado los nombres reales de muchas ciudades, que aparecían equivocados en los manuscritos.
    Las versiones modernas publicadas en España, la de Fontes Hispaniae Antiquae VII, Barcelona, 1987 (con sólo las citas tocantes a Hispania), y los tres volúmenes plinianos publicados hasta ahora en la Biblioteca Clásica Gredos, con los libros del I al XI (núms. 206, 250, 308, de 1995, 2001 y 2003) no son “ediciones” propiamente dichas, puesto que no reelaboran o incluyen el texto latino, sino que para el latín siguen ediciones extranjeras (generalmente la alemana de Teubner), como hace FHA, o son sólo traducciones bien anotadas (las de Gredos).
    De todos modos, representan una gran aportación para acercar a Plinio a los aficionados, aunque, como están hechas por sólo filólogos, no suelen dominar bien las novedades y bibliografía histórica ni arqueológica, y en general la geografía histórica, con lo que la traducción se resiente en distintos puntos. A modo de ejemplo, no incorporan ninguna novedad sobre la Beturia Céltica. Aquí hay una reseña crítica que afecta al primer volumen de los de Gredos: http://www.ucm.es/info/antilia/revista/vol1-sp/rssp1-1.htm
    En Celtiberia Vettonio colocó hace tiempo una traducción parcial (http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=478&cadena=Plinio) que no dice de dónde tomó, o si es suya (cosa que se debe aclarar), que adolece de los defectos que digo: por ejemplo da “Ilurco” (Pinos Puente, Granada) en vez de “Ilorci” (Segura, Jaén), “Detuma” por “Detumo”, “Estereses” por “Siarenses”, la “Céltica”, Arunci, Sepone, etc.
    Pero, vamos, cualquiera de ellas es buena para aproximarse al texto. Pero si se va a trabajar en serio o en detalle en alguna zona concreta, se debe acudir al texto latino y a a bibliografía reciente que pueda existir. Saludos.

  21. #71 A.M.Canto 13 de dic. 2004

    Biblioteca: Discurriendo sobre la Colonia Norbensis Caesarina (Cáceres)

    Estimado Jugimo:
    Norba Caesarina no es de origen imperial, como ya se ha dicho aquí. Si fuera cesariana tendría también materiales tardorrepublicanos. E incluso podría ser anterior: dése cuenta que desde al menos la época de Décimo Junio Bruto hay romanos pululando por ahí en dirección sur-norte.
    En cuanto a la "contributio", lo de Sayas coincide plenamente con lo que le dije: tres comunidades "vecinas" que pasan a formar una sola a efectos legales. Ya le expliqué que la "contributio" era un mecanismo de tipo administrativo y económico, no físico, que es lo que Ud. defiende, o al menos defendía (véase su mensaje de 14-10-2004, 22:03: Castra Caeciliae fue ANTECESORA de la Colonia Norbense, SU GENTE SE FUSIONÓ EN ELLA en una etapa de paz,con un estatus jurídico nuevo,.."). Incluso le pasé el caso de Icosium/Argel, donde no hay vecindad ni unión física posible con Ilici/Elche.
    Pero, bueno, las ideas más queridas son las más difíciles de dejar, siempre se espera que aparezca "algo". A propósito de los argumentos "ex silentio", recuerdo el caso del fastuoso puente de Alcántara: esa calzada N-S, abierta en época de Trajano, con semejante obra pública, no aparece citada en los Itinerarios... Cordiales saludos también.

  22. #72 A.M.Canto 13 de dic. 2004

    Biblioteca: Discurriendo sobre la Colonia Norbensis Caesarina (Cáceres)

    Por supuesto, he usado las mayúsculas sólo a efectos de destacar las palabras de interés :-)

  23. #73 A.M.Canto 14 de dic. 2004

    Biblioteca: Buzanca y algunos topónimos en -anca de España

    Para Calatrava:

    Montanchuelos puede proceder en segunda instancia del nombre latino "Montanus", como Montánch-ez, que ya tiene añadido el conocido sufijo castellano para "hijo de" (como Suárez, Pérez, Rodríguez, etc.). Montanchuelos es un diminutivo que puede proceder de otro lugar Montanus, quizá alguna antigua finca de época romana. Podría venir de un "montantiolus". Algo como "Los cerrillos". Parece que en la zona no son infrecuentes los derivados de este tipo, como la propia Granátula, Higueruela, etc.

    Estoy recordando ahora un caso muy parecido, en Barcelona: “Muntanyola”; allí tiene la connotación “paso entre montañas”, Ud. verá, si conoce bien la zona (lo cual es decisivo), cuál le encajaría mejor.

    En todo caso, le recomendaría, a Ud. y a todos los interesados en la toponimia extremeña, este sitio web, que procede de la tesis doctoral de J. A. González Salgado CARTOGRAFÍA LINGÜÍSTICA DE EXTREMADURA. ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN DEL LÉXICO EXTREMEÑO, defendida en la UCM en el año 2000: http://es.geocities.com/vozextremadura/principal.htm
    y, dentro de él, esta comunicación a un congreso en 2003 sobre la toponimia mayor: http://es.geocities.com/vozextremadura/toponimia_mayor.htm
    y el marco histórico: http://es.geocities.com/vozextremadura/marco_historico.htm
    y, si le es posible, procure leer este artículo:
    SÁNCHEZ SALOR, Eustaquio (1979): «Topónimos derivados de nombres de 'possesores' latinos en la provincia de Cáceres», en AAVV: Estudios dedicados a Carlos Callejo Serrano, Cáceres, Diputación Provincial, pp. 717-736.

    Saludos.

  24. #74 A.M.Canto 14 de dic. 2004

    Biblioteca: Descubierta en Manilva una fortaleza de Tartessos

    El nombre más correcto es "Tartessos", que sería el equivalente de "London", al menos en lo transmitido por las fuentes griegas.
    Pero tampoco es incorrecto decir "Tartesos", que sería el equivalente de "Londres", o sea, la castellanización por un uso prolongado y, en efecto, ahí están los adjetivos "tartesio" y "tartésico".
    En cuanto al nombre mismo, se escribe con dos S en griego, y por ello se atribuye a un sustrato mediterráneo muy remoto, al que pertenecen los topónimos terminados en -ssos, como "Knóssos" y algunos otros. Los romanos lo escribían indiferentemente con una s o con dos.
    Pero lo que más me ha llamado la atención es el despiste en las definiciones de la RAE que recordaba Sdan (ayer a las 21.45).
    "Tartéside" sería lo más inapropiado de todo, pues la "tartes(s)is, -ssidos" era... ¡un tipo de lechuga! Y tampoco es correcto eso de que "los romanos la llamaron Turdetania". Turdetania es a todas luces el nombre indígena. Pero, en fin, no se puede acertar en todo...
    Saludos.

  25. #75 A.M.Canto 15 de dic. 2004

    Biblioteca: Buzanca y algunos topónimos en -anca de España

    No hay de qué, me alegro de que le hayan cuadrado los datos. Aunque ahora le tocará comprobarlo todo mejor, y estudiar la microtoponimia, que le puede aportar más confirmaciones.
    Vea si existe documentación medieval o moderna al respecto. Hay un ejemplo, de un pueblecito de Madrid, que me gusta mucho por cómo y dónde han reunido este tipo de datos: http://www.ayto-villalbilla.org/bio.html. Claro que los documentos tienen que existir... Saludos.

  26. #76 A.M.Canto 15 de dic. 2004

    Biblioteca: Millau y las nuevas 7 maravillas del mundo

    Gaditano: Tienes los datos técnicos en
    http://www.elmundo.es/elmundo/2004/graficos/dic/s1/puente_millau.html
    y 5 buenas fotos en
    http://www.elmundo.es/fotografia/2004/12/puente_millau/index.html.
    Saludos.

  27. #77 A.M.Canto 16 de dic. 2004

    Biblioteca: Interesante acertijo sobre El Quijote

    Jeromor: Te he entendido que Villanueva de la Fuente y de los Infantes son lo mismo. Pero son dos pueblos distintos y distantes entre sí 29 km. Según Tovar, a partir de los Vasos de Vicarello Fernández Guerra, Saavedra, Müller Hübner y Schulten ubicaban 'Mentesa Oretanorum' en Villanueva de la Fuente.

    Me gustaría que me concretaras a qué "consenso" se ha llegado, y por quiénes, para poner esta Mentesa en Villanueva de los Infantes. No lo creo en absoluto. Saludos.

  28. #78 A.M.Canto 16 de dic. 2004

    Biblioteca: Interesante acertijo sobre El Quijote

    Al margen de esto y por simple curiosidad informática: ¿alguien sabe por qué casi todos los demás artículos y comentarios quedan encuadrados en la pantalla, en sentido vertical normal, pero éste se ha desparramado fuera, haciendo tan incómoda la lectura? Gracias.

  29. #79 A.M.Canto 16 de dic. 2004

    Biblioteca: Interesante acertijo sobre El Quijote

    Ya me extrañaba, es que no se puede escribir a esas horas de la madrugá :-)
    Pero te olvides de decirme cuando puedas lo del "consenso"... Saludos.

  30. #80 A.M.Canto 16 de dic. 2004

    Biblioteca: Interesante acertijo sobre El Quijote

    A Silberius: Muchas gracias por desfazer el entuerto, procuraré tener cuidado para otra vez. Saludos.

  31. #81 A.M.Canto 16 de dic. 2004

    Biblioteca: Interesante acertijo sobre El Quijote

    Jeromor: Gracias por el dato. Yo sabía que Arias optaba por Povedilla (Albacete) para la ciudad y Fuente de la Toba para el empalme, según ME 35 y 41.
    Tengo en casa el 77, donde dices que se habría dado el "consenso", y le he echado enseguida un vistazo: a raíz de una "Jornada por el camino de Aníbal", el 28 de abril de 2001, a la que había llevado una ponencia distinta, Gonzalo Arias se mostró convencido, rectificando su opinión anterior.
    PERO, aquí viene el PERO... la Jornada en cuestión, en la que visitaron las excavaciones recientes, estudiaron la topografía, etc., no se celebraron en Villanueva de los Infantes, que es de la que hablamos ahora, sino en Villanueva de la Fuente, que sigue siendo hasta ahora la más fuerte candidata a ser Mentesa Oretanorum...
    Y, de hecho, Arias se hace reflejo de ello en su estupendo website de El Miliario Extravagante. En su lista de ciudades y mansiones, actualizada a febrero de 2004, para Mentesa Oretana pone: "Mentesa (VV) = Villanueva de la Fuente (Ciudad Real). Su mansio en Fuente de la Tova. [ME] 35,22b || 58,5a || 77,33s."
    (http://www.gonzaloarias.net/index2.html : índice de ciudades).
    Creo que tu idea anterior de la identificación entre ambasVillanuevas te ha podido jugar una mala pasada en lo del consenso. El consenso existe, pero NO es en favor de Villanueva de los Infantes. Saludos.

  32. #82 A.M.Canto 16 de dic. 2004

    Biblioteca: Interesante acertijo sobre El Quijote

    Por otro lado, es muy de agradecer que hayas contactado con un miembro del equipo en cuestión y nos traslades estas impresiones. Me hace cierta gracia que se dé a la prensa para ver su repercusión. Porque, como es bien sabido, la prensa carece normalmente de capacidad crítica para poner en duda lo que le dicen desde una universidad.
    Y veo que ahora tenemos dos acertijos: también el del final del libro, donde se escondería la clave definitiva. Esto lo coge el del 'Código da Vinci' y se forra.
    Pues nada, habrá que esperar a conocer la investigación en su integridad, aunque imagino que algo irán presentando a los múltiples congresos quijotiles que están preparándose por el universo mundo para el 2005...
    De momento, como te digo, me parece improbable esta ubicación que proponen. Saludos.

  33. #83 A.M.Canto 16 de dic. 2004

    Biblioteca: Millau y las nuevas 7 maravillas del mundo

    Gaditano: Como dije en la noticia inicial, están de España sólo la Alhambra y la Sagrada Familia. Saludos.

  34. #84 A.M.Canto 16 de dic. 2004

    Biblioteca: Millau y las nuevas 7 maravillas del mundo

    Llevada de la utopía de que se lo habían pensado mejor, acabo de entrar otra vez en http://www.new7wonders.com/ancient.php, pero sigo viendo los dos únicos y mismos puntitos hispanos que había ayer: la Alhambra y "The Church of la Familia Sagrada" (sic). ¿Cómo puede ser esto?

  35. #85 A.M.Canto 16 de dic. 2004

    Biblioteca: Millau y las nuevas 7 maravillas del mundo

    ¡Gracias!

  36. #86 A.M.Canto 16 de dic. 2004

    Biblioteca: Interesante acertijo sobre El Quijote

    Estimada Celia: El don Alonso del que hablamos es "Quijano", creo que esto también se debe a la fiebre. En cuanto al disputado "lugar de la Mancha", sería una imprudencia por mi parte lanzarme a la piscina sin conocer ninguno de los "argumentos contundentes" cuya existencia nos transmite Jeromor. Lo que sí creo es que Villanueva de los Infantes no reúne las condiciones óptimas.
    También estoy de acuerdo en que el turismo cultural es el gran recurso español para el futuro, de hecho lo está siendo ya, y hay que sacarle todo el partido. Pero lo ideal es que se base sobre las mayores certezas que sea posible obtener.
    Lo más gracioso es que el programa de Iñaki Gabilondo de esta mañana se hizo desde Argamasilla de Alba, la patria más "tradicional" de todas las que se han asignado al Quijote a lo largo de los siglos. Pero no pude enterarme de si era una especie de "contraataque".
    Saludos, y mejórate.

  37. #87 A.M.Canto 16 de dic. 2004

    Biblioteca: Interesante acertijo sobre El Quijote

    Jeromor: Pues sí, es verdad, lo siento. Ya ves, tú te duermes a las 3 de la mañana, ¡y yo mucho antes! Saludos.

  38. #88 A.M.Canto 17 de dic. 2004

    Biblioteca: Reparto de tierras entre godos y romanos.

    Del diccionario de la RAE:

    Suerte. (Del lat. sors, sortis).
    [...]
    14. f. Parte de tierra de labor, separada de otra u otras por sus lindes.
    [...]
    entrar en ~. 1. fr. Estar entre las cosas que se sortean o entre las personas a las que se ha de sortear algo.
    Lo que este concepto ha perdido, al modificarse con el tiempo las formas de propiedad de la tierra, es la idea de que alcance también a las tierras comunales. Sin embargo, ello se conserva en este otro vocablo:
    Surtida/o:
    de surtido.
    1. loc. adj. p. us. De uso o gasto común.
    Para que luego haya quien niegue que todos somos nietos de Roma.
    Saludos.

  39. #89 A.M.Canto 17 de dic. 2004

    Biblioteca: Reparto de tierras entre godos y romanos.

    Aclaro: hoy en día "surtido" ha evolucionado un poco más, y se usa ahora para expresar un producto de lo que hay mucho, que es "común" ("esta tienda tiene un buen surtido de zapatos"), no "de uso común", como todavía dice la RAE. Esto es, "surtido" se originó también en "lo que era común de todos", que es lo que conserva la RAE (habría que ver si de los diccionarios del XVIII y XIX) aunque ya no significa exactamente eso. Saludos.

  40. #90 A.M.Canto 17 de dic. 2004

    Biblioteca: La Villa de Materno en Carranque

    Lo de la atribución de la villa de Carranque al consular y pariente de Teodosio Cynegio Materno tiene cosas en contra, como la elección de todo un repertorio de mosaicos de tema pagano para la mansión de un campeón del cristianismo.

    Pero a favor tiene, además de otros restos materiales inusuales en las villae hispanas tardorromanas, las ocho imponentes columnas de mármol "pavonazzetto" de la basílica. Este antiguo marmor "phrygium" o "synnadicum" no sólo era el más caro en venta en el "edictum de pretiis" de Diocleciano, sino que se extraía de las canteras de Dokimeion, cercanas a Constantinopla, que casualmente fueron reabiertas bajo Teodosio I y de su propiedad.

    Como sabrás, varias de las columnas tienen epígrafes que lo indican, como D(omini) N(ostri) T(heodosii), y algunos numerales montados, lo que usé como paralelo de mi reciente (2000) relectura y datación del clípeo o disco de Teodosio (que no es un "missorium"), que es probablemente de taller constantinopolitano.

    Hay que imaginar el coste de traer desde Asia Menor por barco estas columnas de 4,40 x 0,5 m hasta puerto, y luego por tierra hasta el centro de la península. Esto sólo ya creo que justificaría la atribución a Cynegio Materno de esta villa, a partir siempre del mosaico con "Maternus".

    No es de menor importancia el que junto a la basílica haya un mausoleo, al estilo de los "martyria". Si recordamos que los restos del cónsul Materno, un año después de su muerte, fueron traídos A PIE desde Constantinopla a Hispania por su esposa, Acantia, todo encaja bastante. Sabiendo además de la presencia de teodosianos ya bajo la dinastía valentiniana, no entiendo cómo García Moreno o Gonzalo Bravo han dudado de que Materno fuera hispano. Hispano y de la familia de Teodosio, como lo indica el que fuera inicialmente enterrado en la basílica de los Santos Apóstoles de Constantinopla, mausoleo imperial muy exclusivo. La epigrafía de la "villa" y otros datos podrían aportar aún indicios no explorados.

    Por cierto, para los que no conozcan este website, vale la pena: http://www.balawat.com. Tiene varias reconstrucciones virtuales, entre ellas la de Carranque, tanto basílica como villa. Pinchando en la villa en cada habitación se da el detalle. Y sus fotos aéreas son francamente buenas.

    Saludos.
    P.D.- Pero estoy de acuerdo contigo, como decías en febrero, en que Carranque no necesita además ser Titulcia.

  41. #91 A.M.Canto 17 de dic. 2004

    Biblioteca: Las yeguas lusitanas preñadas por el Viento

    Buenísimas las dos alusiones, sí señor :-)

  42. #92 A.M.Canto 17 de dic. 2004

    Biblioteca: Las yeguas lusitanas preñadas por el Viento

    Sdan: Sí, ha sido una errata mía, es el Céfiro, versión latina del original griego, Zéphyros. Gracias por advertirlo.

  43. #93 A.M.Canto 17 de dic. 2004

    Biblioteca: Las yeguas lusitanas preñadas por el Viento

    Bueno, estoy un poco espesa, quiero decir que Céfiro es la versión castellana del griego Zéphyros y el latín Zephyrus.

  44. #94 A.M.Canto 17 de dic. 2004

    Biblioteca: Las yeguas lusitanas preñadas por el Viento

    Aparte de que r y t están juntas, y de que cada día las veo menos... :-)

  45. #95 A.M.Canto 17 de dic. 2004

    Biblioteca: Las yeguas lusitanas preñadas por el Viento

    A Onnega: Bien observado, a todo el mundo sorprendió la corta vida de Dolly, aunque en este caso no se debió a la proteobacteria en cuestión, sino a que las células de la madre de las que se clonó se habían subdivido ya demasiadas veces antes, y el número de veces que se puede es limitado (es lo que produce el envejecimiento de los seres vivos), debido a los famosos telómeros, que se van acortando, y ella ya los recibió más cortos de la cuenta.
    Con los potros se podía también ver de un modo más poético: la belleza y la rapidez la pagaban con la vida (pero no hace falta hacerlo, claro...).

  46. #96 A.M.Canto 17 de dic. 2004

    Biblioteca: Las yeguas lusitanas preñadas por el Viento

    Muy interesante también este dato que da Dubiergos; tengo tiempo de incluir en las Actas estas referencias. Bueno, la del antepasado de Zevlagh, Rubén Valera "el Viento" creo que mejor no.... :-) Saludos.

  47. #97 A.M.Canto 19 de dic. 2004

    Biblioteca: Las yeguas lusitanas preñadas por el Viento

    Sí, algo del trance se nota... :-)
    Pero, ¿no te parece que con poner una línea con la url donde ya estaba colgada completa tu epopeya (donde, por cierto, las yeguas preñadas sólo ocupan las dos primeras líneas), habrías ocupado mucho menos espacio, y se habría podido leer igualmente?

    http://www.viriatorock.com/articulos/viriato_contra_roma__(por_alfonso_naharro_i_riera)/viriatoarticulos-viriato_contra_roma__(por_alfonso_naharro_i_riera)-86.html

    (Hasta el link es la pera, Silberius, ¡ni idea de a dónde irá a parar ahora la página!)

  48. #98 A.M.Canto 19 de dic. 2004

    Biblioteca: Las yeguas lusitanas preñadas por el Viento

    Y aquí también, que debe de ser el original:
    http://www.ibizapocapoc.net/Viriato/Cuento%20calderon.htm

  49. #99 A.M.Canto 23 de dic. 2004

    Biblioteca: Interesante acertijo sobre El Quijote

    Eyna: La expresión "andar y ver" como tal no aparece en la obra. "Andar" aparece 75 veces, y "ver" 31. Se podrían revisar las coincidencias de capítulos, por si aparecen juntas pero con alguna otra palabra intermedia, aunque será algo lento. Pero "andar y ver", como le digo, no viene.
    Para todos los que no lo conozcan y hayan echado en falta una herramienta así, en este sitio web, además del texto completo (que eso es muy frecuente), tienen un menos frecuente y muy práctico buscador de palabras y frases en El Quijote: http://www.zocodover.com/z/Quijote/Quijote.asp
    Saludos.

  50. #100 A.M.Canto 27 de dic. 2004

    Biblioteca: Keltoi, Celtici: Tartessos y La Beturia Céltica. Los Celtas del Sur.

    Dos detalles:
    Los griegos no decían "Keltoi", sino "Keltai", lo que se corresponde exactamente con el término latino "celtae".
    La Baeturia occidental se llamaba "Celticorum", "de los Célticos", y ya no eran propiamente celtas, sino descendientes transformados, como el vocablo ya apunta. Cruzaron desde Lusitania (a donde habían llegado desde la Celtiberia) probablemente hacia 400 a.C. Saludos.

  51. Hay 3.228 comentarios.
    página anterior 1 2 3 4 ...65 página siguiente

Volver arriba