Resultados para “Usuario: obeid"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #51 obeid 13 de mar. 2005

    Biblioteca: La inscripción de Móstoles

    Espoleado por Jeromor, le he estado echando una ojeada a la estela y a partir de la excelente foto de davinchy (aneja a este artículo) y tengo algunas enmiendas a la lectura propuesta. Mis discrepancias se resumen en una primera línea? de la que queda con seguridad una letra y restos de la anterior; en la O de uxor, que se ve y la nueva interpretación de las tres líneas, que resuelven el duro hiperbaton propuesto por Jeromor en su restitución.

    [-----]+O
    [------]+ANO
    ]n·XL·Fort
    unata·uxo-
    r · c(oniugi)
    digno
    [f(aciendum)] c(uravit)

    Tratándose de una lectura sobre foto, es meramente indicativa.

  2. #52 obeid 13 de mar. 2005

    Biblioteca: El último celtíbero

    Está visto que hay gente para todo y que siempre se aprende algo. En cualquier caso, ¿cómo demonios se puede uno tragar su propia lengua?.
    Hacerlo -o tragarse un pulpo crudo- debe de ser mucho más difícil que seguir vivo. l

  3. #53 obeid 13 de mar. 2005

    Biblioteca: El último celtíbero

    Me temo que en este caso se toma por causa de la muerte una de sus consecuencia
    Al parecer, lo que sucede en casos de desmayo es que "si no se soluciona a tiempo, es el riesgo que tiene el paciente al quedar inconsciente a “tragarse su lengua”, con lo que se produce una asfixia al no entrar aire en los pulmones.
    Al quedar inconsciente, los músculos se relajan de tal manera que la lengua puede llegar a taponar la faringe."
    http://www.geocities.com/airecolabora/primaux2.htm

  4. #54 obeid 13 de mar. 2005

    Biblioteca: 10

    Jugimo:
    A mi también me interesa esa información, si eres tan amable

  5. #55 obeid 15 de mar. 2005

    Biblioteca: ¡Varo,Varo,devuelveme mis legiones!

    Brenno, completa tu artículo con unas cuantas referencias:
    La primera me la proporcionó hace un par de días Hannon (quien, por cierto, puede decir mucho sobre esto) y es una URL en español con la información básica sobre el suceso y sobre todo, excelentes mapas e ilustraciones: http://www.satrapa1.archez.com/articulos/antiguedad/teutoburgo/Teutoburgo.htm.
    Luego, el dato de que parece haberse descubierto el lugar del desastre (o al menos, un campo de batalla que se cree corresponde con la clades variana). Se encuentra en las cercanías de Osnabruck y hay abundante información sobre él en Internet, en alemán e inglés, además de unas cuantas publicaciones.
    En tercer lugar, que conocemos el monumento de uno de los héroes de esa batalla: el epitafio de Man. Caelius T.f. Lem., primo pilo de la legión XIIX, reproducido en multitud de fotografías y conservado en el Museo de Bonn.
    Y por último, que una de las novelas de Lindsay Davies —ya sabes, la de Didius Falco- tiene que ver con esos sucesos y otros geográficamente cercanos, la revuelta batava del 69-70 d.C.

  6. #56 obeid 15 de mar. 2005

    Biblioteca: ¡Varo,Varo,devuelveme mis legiones!

    Repito la URL, que salió mal en mi mensaje anterior:
    Brenno, completa tu artículo con unas cuantas referencias:
    http://www.satrapa1.archez.com/articulos/antiguedad/teutoburgo/Teutoburgo.htm.

  7. #57 obeid 25 de mar. 2005

    Biblioteca: La misteriosa decimoséptima

    ¿Alguéin piuede apuntarme dónde está el úncio testimonio fehaciente de la legio XVII, la inscripción que cita Lendering en su artículo?.
    He buscado en mis fuentes habituales y parece tan abducida como la propia legión,

  8. #58 obeid 25 de mar. 2005

    Biblioteca: ¡Varo,Varo,devuelveme mis legiones!

    Por cierto, lo que no se comenta sobre Quintilius Varo es que apenas 15 años antes, pero en la otra punta del Imperio, cuando la muerte de Herodes el Grande (4 a.C.) provocó una peligrosa revuelta judía que dejó sitiado en Jerusalén al gobernador romano; al enterarse de ello, Varo, entonces propretor en Siria, reunió las dos legiones y las cuatro alas a su disposición y se internó decididamente en territorio enemigo, levantando el sitio de Jerusalén y luego marchó a otro lugar donde se estaban concentrando las fuerzas rebeldes (Josefo, bel. Iud. 2, 39-37) Por su decisión y rapidez Varo obtuvo, en poco tiempo y con escasa pérdidas, un notable éxito; pero la brevedad de la campaña era precisamente el factor crítico del éxito, porque la demostración de fuerza exigía suprimir la preparación logística que hubiese permitido tener al ejército en el campo por más tiempo. Lo arriesgado de una apuesta como esa lo demuestra la expedición de Cestio Galo en 66 d.C., similar en objetivo, medios y oponentes a la de Varo, pero que fracasó estrepitosamente ante Jerusalén, con enormes perdidas humanas y de material (Bell, Iud. 2, 408-511).

  9. #59 obeid 25 de mar. 2005

    Biblioteca: ¡Varo,Varo,devuelveme mis legiones!

    Perdón, he medio-latinizado el nombre de nuestro protagonista: el correcto sería P. Quinctilius Varus.

  10. #60 obeid 25 de mar. 2005

    Biblioteca: La misteriosa decimoséptima

    Alicia: Mil gracias y felices pascuas!.

    Si, hasta lo que dices en el primer párrafo, ya había llegado a través de la fuente de hartza, i.e. la página del tal Lendering, que debe de ser la inspiración de lo que citas, porque ahí sí se da la grafía del numenral.
    Es una pena que nuestros colegas de la Quellenforschung de hace un siglo no hayan tenido oportunidad de conocer Internet: hubieran disfrutado repartiendo mayúsculas y minúsculas en alfabeto latino y griego!. Por cierto, excelente lo del bellum Artemidorianum: casi a la altura de las tabulae faxianae
    Además de la EDCS, he comprobado también la base de datos de Clauss, pero ni por esas, por lo que quizá no esté en el Année. Y tampoco aparece referencia alguna en el coloquio de Le Bohec.
    Mi interés es, obviamente, si la secuencia IIVX, que es la que reproduce Lendering, corresponda realmente a la legio XVII, porque ya he encontrado un par de sorprendente ejemplos como IIIX Gemina, para nuestra leg. VII Gemina (durante su tiempo en Dacia); y IIXX para la XXII Primigenia.
    Gracias por la cita de Jahn, que apunto para futura refencia.

  11. #61 obeid 25 de mar. 2005

    Biblioteca: ...

    Al hilo de los numerales de las legiones, llevo algún tiempo formas "anómalas" por culpa de una inscripción que publiqué hace algún tiempo y aún me da la lata. De esa lista de "joyas", copio dos y espero subir otro caso que quizá pertenezca a la tres legiones de Varo.

    Pedestal de un senador romano:
    [leg. leg.] IIXX Pri[migreniae] AE 1985, 37.

    Inscripción de tropas hispanas desplegas en "misión humanitaria" en Dacia:
    [L]eg(io) IIIX(!) Gel (i.e. gemina) IDR-03-02, 541,10
    [

  12. #62 obeid 25 de mar. 2005

    Biblioteca: ...

    Corrijo: "llevo algún tiempo coleccionando formas "anómalas".

  13. #63 obeid 25 de mar. 2005

    Biblioteca: ...

    En el mensaje anterior, atribuía el numeral IIIX a la VII Gemina, pero en realidad corresponde a la XIII Gemina.
    No es, piues, una inscripción de tropas hispanas desplazadas a Dacia, sino de la guarnición normal en esa provincia.

  14. #64 obeid 28 de mar. 2005

  15. #65 obeid 29 de mar. 2005

    Poblamientos: Calzada Romana

    Lucius: la única prueba realmente probatoria que se me ocurre es el hallazgo de un miliario.

  16. #66 obeid 30 de mar. 2005

    Poblamientos: Calzada Romana

    Creo entender que la pregunta de Lucius a la que contestaba era qué probaba la romanidad de la cazada del Puerto del Pico, no la de la ruta.

  17. #67 obeid 30 de mar. 2005

    Poblamientos: Calzada Romana

    Lucio: Aunque estoy lejos de ser un experto en esas materias, dudo que tu pregunta tenga una respuesta clara. Efectivamente, creo que trazar el mapa de la red viaria romana como si fuera un dibujo por números (pero empleando villae, ciudades y restos antiguos) es un método suficientemente desacreditado. A la vez, la ruta más corta entre dos puntos no es siempre la más empleada o más cómoda y hay suficientes ejemplos de esta práctica a lo largo de la historia que justifican esta aseveración (sin ir más lejos, en los vasos de Vicarello, la ruta, que desde Hispania va casi siempre paralela al mar, se dirige tierra adentro al llegar a los Alpes, que cruza por Turín, sigue hacia el Sureste por la vertiente oriental de los Apeninos hasta Bologna y desde allí, atravesando los montes, alcanza Roma por ¡la vía Cassia!.
    En su mensaje, Jeromor ofrece dos posibilidades, ahora impensables de comunicar el valle del tajo con la Meseta superior, que son comparable a mi ejemplo.
    En cualquier caso, y volviendo a tu pregunta, el altar de los lares Viales, puede ser también un argumento convincente de la antigüedad del tráfico.

  18. #68 obeid 30 de mar. 2005

    Poblamientos: Calzada Romana

    Lucius, no tengo a mano las inscripciones de Ávila, pero si me dices el nombre del lugar donde apareció el susodicho altar, puedo tratar de averiguar más.

  19. #69 obeid 30 de mar. 2005

    Poblamientos: Calzada Romana

    Pues mira, jeromor, nunca me lo había planteado. Indago un poco por ahí y te contesto.

  20. #70 obeid 30 de mar. 2005

    Poblamientos: Calzada Romana

    Jeromor: Considerando que los lares más antiguos parecen ser los compitales, es decir, los de las encrucijadas, es muy posible que la mención a lares a secas haga referencia a caminos; de hecho, parece claro que los lares viales derivan de éstos.
    Si lees inglés, Bill Thayer tiene online el diccionario de Smith, que cubre este térmiino
    http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/Texts/secondary/SMIGRA*/Compitalia.html
    Sobre si los dos altares madrileños pueden relacionarse con la red viaria, es cuestión que te compete más a tí, que conoces mucho mejor los caminos de la región que yo.
    Sin embargo, te hago notar que si hace unos años se pensaba que los lares viales eran propios del Noroeste, ahora hay evidencia sufieciente para manterner que se les dio culto en otros lugares de Hispania.

  21. #71 obeid 04 de abr. 2005

    Biblioteca: El discurso de Agripa (Flavio Josefo) y el poder romano en el s. I d. de C

    Magnífica elección, Hartza y muy oportuna en los tiempos que corren.
    Lo que dice Agripa se entiende mejor con lo que Tácito coloca en boca de un régulo britano sobre la forma de actuar romana:
    Ubi solitudinem faciunt, pacem appellant: "llaman paz a la desolación".

  22. #72 obeid 07 de abr. 2005

    Biblioteca: Sobre la Fiesta de los Toros en el mundo romano

    Viene al cuento un no muy conocido pedestal de Pompeya, en el que se honra a un magistrado por los tres espectáculos que dio:

    CIL 10, 01074d.
    A(ulus) Clodius A(uli) f(ilius) /
    Men(enia) Flaccus IIvir i(ure) d(icundo)
    ter quinq(uennalis) / trib(unus) mil(itum)
    a populo / primo duomviratu(!) Apollinarib(us)
    in foro pompam / tauros taurocentas succursores
    pontarios / paria III pugiles catervarios et pyctas
    ludos / omnibus acruamatis pantomimisq(ue)
    omnibus et / pylade et HS n(ummos) X(milia)
    in publicum pro duomviratu(!) / secundo duomviratu(!)
    quinq(uennalis) Apollinaribus in foro / pompam
    tauros taurarios succursores
    pugiles / catervarios pos(uit)
    ter die solus in spectaculis athletas / par(ia) XXX
    glad(iatorum) par(ia) V et gladiat(orum) par(ia)
    XXXV et / venation(es) tauros taurocentas apros
    ursos / cetera venatione varia cum collega /
    tertio duomviratu(!) ludos factione prima /
    adiectis acruamatis cum collega //
    Clodia A(uli) f(ilia) hoc monumentum sua
    impensa / sibi et suis

    No tengo claro que eran esos taurocentae o esos taurari.

  23. #73 obeid 18 de abr. 2005

  24. #74 obeid 21 de abr. 2005

    Biblioteca: EL PAPIRO DE ARTEMIDORO / ARTEMIDOR IM ZEICHENSAAL

    Vaya!. Ahora resulta que la Kramer, a pesar de todas sus protestas de lo contrario, es quien re-descubrió el papiro.
    Lo único bueno del paso del tiempo es que pone a todos en su lugar.
    Por lo que leo en Geo, la versión oficial es que sigue tratándose del mapa de Iberia e incluso se identifican las ciudades.

  25. #75 obeid 24 de abr. 2005

    Biblioteca: Endechas, dedos e indigetes

    Onnega:
    Que yo sepa, el sitema descrito por Beda fue estudiado por :
    E. A. Bechtel. "Finger-counting among the Romans in the fourth century." Classical Philology 4, no. 1 (January9 (1909) 25-31.
    E. Alföldi-Rosenbaum. "The finger calculus in Antiquity and the Middle Age." Frümittelalterliche Studien 8 (1971) 1-9.
    Y Silma puede encontrar divertido
    R. Pack. "Catullus, Carmen V: Abacus or Finger-Counting'?" American Journal of Philology 77, no. 1 (1956) 47-51.
    Si no recuedo mal, en uno de ellos venía un gráfico con la indicación de las cifras (nunca mejor dicho) según la posición de los dedos de las manos.
    Además, puedes encontrar más información en un libro traducido al español:
    G. Ifrah, Las cifras. Historia de una gran invención, trans. Drakman, Madrid, Alianza, 1987
    Por otro lado, los brokers de Wall Street se comunican con sus controladores con un lenguaje de signos muy parecido al que describe Beda.

  26. #76 obeid 24 de abr. 2005

    Biblioteca: Endechas, dedos e indigetes

    P.S.
    Si te interesase alguno de las referencia y no puedes acceder a ellas, dímelo, que debo tenerlas fotocopiadas o en pdf.

  27. #77 obeid 24 de abr. 2005

    Biblioteca: Endechas, dedos e indigetes

    Mira si tu Biblioteca está suscrita a JSTOR. lp puedes bajar de allí:
    http://1inks.jstor.org/sici?sici=0009-837X%28190901%294%3A1%3C25%3AFATRIT%3E2.0.CO%3B2-H

    De otro modo, mándame un email y te remito la copia en PDF.

  28. #78 obeid 27 de abr. 2005

    Biblioteca: Endechas, dedos e indigetes

    Llilit:
    El sisteme de cálculo sobre base doce es uno de los más antiguos y el que más popularidad ha tenido hasta la popularización del sistema decimal. Los restos que aún perduran son los que señalas: horas, meses, el sistema de medidas imperial..etc.
    Pero su origen y razón de ser no proceden de lo que tu dices: cuenta de falanges y demás. La utilidad se deriva de que 12 es múltiplo de 2, 3, 4 y 6, lo que permite que muchas de sus divisiones no dejen resto. Esto es especialmente importante para el cálculo sin decimales.
    El libro de Ifrah que le citaba a Onnega en una intervención previa te puede servir para saber más del sistema de cuentas antiguo.

  29. #79 obeid 27 de abr. 2005

    Biblioteca: Endechas, dedos e indigetes

    Lilit:
    En algunos oficios, aun se sigue empleando el sistema duodecimal; entre los que me vienen a la cabeza: imprentas pre-digitales, fontaneros y hueveros.

  30. #80 obeid 27 de abr. 2005

    Biblioteca: Endechas, dedos e indigetes

    Lilit:
    En algunos oficios, aun se sigue empleando el sistema duodecimal; entre los que me vienen a la cabeza: imprentas pre-digitales, fontaneros y hueveros.

  31. #81 obeid 09 de oct. 2005

    Biblioteca: LOSA, LOUSA, LLOSA, LOZA, LAUZA, LAUZO, LOSE

    En razón del tiempo que lleva abierta y de la grande actividad que ha tenido, la cuestión planteada por giorgiodieffe se ha convertido en una discusión de mucho interés sobre temas misceláneos. Pero entre todos los argumentos y divagaciones presentados no veo que se haya mencionado la existencia de al menos cuatro altares votivos romanos procedentes todos ellos de una reducida comarca de la Navarra Central y dedicados a un numen diversamente nombrado Losa o Loxa.

    Las piezas que conozco son dos procedentes de Lerate y ahora en el Museo de Navarra (Castillo, Gómez-Pantoja, Mauleón, Inscripciones romanas del Museo de Navarra, Pamplona 1981, nn. 24 y 25):
    Aemilia / Paterna / Losae / v.s.l.m.
    Marsille? / Losae / v.s.l.m

    Una de Arguiñáriz(B. Taracena y L. Vázquez de Parga, "Príncipe de Viana" 7, 1946, n. 6): Lvcre/tius Proculu/s Loxae / v.s.l.m

    Y la última de Cirauqui (J. Gómez-Pantoja, "Príncipe de Viana" 154-155, 1979, pp. 10-13 = AE 1982, 587): T[e]rent[i]/us Mar/tialis / [L]osae / v(otum) l(ibens) s(olvit).

    La única explicación etimológica del teónimo que me consta es relacionarlo con el euskera *lotsa, "verguenza, miedo", pero me parece una justificación ramplona y en cualquier caso, desconozco el euskera. En cambio, me parece más sugerente lo que hace ya muchos años me sugirió M. Lourdes Albertos, que proponía identificarlo con el corriente topónimo "Losa", tan corriente en Navarra, Alava, Burgos y otros lugares mencionados en esta discusión. A propósito, en el Itinerario de Antonino 456, 3, se menciona una mansio de ese nombre, que parece corresponder con Elosa o Elusa, actual Euze.

  32. #82 obeid 09 de oct. 2005

    Biblioteca: LOSA, LOUSA, LLOSA, LOZA, LAUZA, LAUZO, LOSE

    Silmarillion, Alicia: No me esperaba que salierais gritando "matad el cordero, que ha vuelto el hijo pródigo"!. En cualquier caso, mil gracias por la acogida y ahora que medio he superado algunos problemas espero que nos leamos más.

  33. #83 obeid 10 de oct. 2005

    Biblioteca: LOSA, LOUSA, LLOSA, LOZA, LAUZA, LAUZO, LOSE

    Gracias, jeromor; tenemos pendiente un café en algún lugar que nos quede bien a los dos.

  34. #84 obeid 11 de oct. 2005

    Biblioteca: celtíberos en la región de Madrid

    Jeromor:

    también he leído la noticia hoy, creo que en QUE? y cuando he abierto Celtiberia.net para preguntare me encuentro con que ya se ha preguntado al respecto ¿qué es lo que han encontrado exactamente (si lo saben)?.

  35. #85 obeid 12 de oct. 2005

    Biblioteca: ...

    Hannon:
    Buen resumen de la jornada y un merecido homenaje a Aníbal, que era un joven zorro.
    Está claro que el prinicipal problema de los romanos en ese momento es que seguían pensando en términos hoplitas, aunque hubieran abandonado la formación falangista: tira p'alante y leña la mono!. Y Aníbal les doblegó empleando el recurso característico de Alejandro, el ataque por la retaguardia a una formación pensada sólo para combatir de frente.
    Aún así, hay un par de puntos del relato combinado de Polibio y Livio que no están bien explicados o nosotros entendemos mal: como pueden perder efectividad las armas por unas horas de exposición húmeda? ¿cómo se pueden ocultar mil caballos en una posición cercana al frente sin que los caballos del enemigo los descubran?. En cualquier caso, los velites de Sempronio hicieron muy mal trabajo.

  36. #86 obeid 12 de oct. 2005

    Biblioteca: ...

    Hannon:
    Supongo que lo del Tesino, además de la herida, debió dejar escamado a Escipión; al menos, eso parece desprenderse de su posterior actuación en Hispania, sobre la que Livio apenas es capaz de decir tres párrafos, signo seguro de que no logró demasiado. Pero Escipión tenía una gran ventaja, la de que siempre estaban Polibio y livio para enderezar los recuerdos: sus podersosos descendientes no iban a quedar manchados por un desliz del abuelo!. Sin pretender ofender, fíjate la legitimidad que obtiene nuestro praeses de una circunstancia similar.

    En cualquier caso, sobre Sempronio y sus colegas desgraciados por Aníbal, hay un excelente libro de Eckstein, creo, que se llama Imperatores victi, un estudio del tratamiento que los romanos daban a los generales que no daban el tono.

  37. #87 obeid 13 de oct. 2005

    Biblioteca: ...

    Creo que hace unos meses, uno de nuestros contertulios dio su opinión sobre el caudal del Tesino al tiempo de la batalla. Quiza de nuevo giogiodieffe pueda contarnos si el Trebia es un río vadeable a pie en diciembre o los romanos hicieron una machada.

  38. #88 obeid 13 de oct. 2005

    Biblioteca: ...

    Hannon:
    Busco lo que me dices, pero no encuentro el artículo sobre el Ticino, de hace un par de años, según dices.
    Lo que he encontrado es esta cita tuya:

    "el hecho de que los romanos construyeran un puente sobre barcas en el Po no debería de extrañarnos, puesto que era ésta una práctica habitual en la Antigüedad. De hecho, tenemos el ejemplo del puente que Mandrócles de Samos construyó, por orden del rey persa Darío, sobre el Bósforo. El problema es que Polibio (III; 66,3) habla de un único puente, al parecer ubicado sobre el Po. No obstante, la aparición de la palabra “primer” –que no consta en todas las fuentes manuscritas- ha hecho pensar a algunos autores que se refiere a un primer puente sobre el Tesino. Es éste el caso de Walbank (1957:400), quien resuelve que Polibio se refiere al puente sobre el Tesino. Livio (XXI, 47,2) parece confundir ambos puentes. Es de suponer que, o bien la traducción es errónea, o que quizás el puente sobre el Tesino jamás existiera y la confusión se deba a un error de Livio. Lo cierto es que el río Po es mucho más caudaloso que el Tesino que, por otra parte, en el mes de noviembre –en el que suceden los hechos- no debía de llevar demasiado caudal, pudiendo ser atravesado sin necesidad de puente alguno."

    Compruebo las referencia y ya te cuento.

  39. #89 obeid 13 de oct. 2005

    Biblioteca: ...

    exegesisdelclavo:
    Hace unos meses, Hannon y yo tuvimos un mínimo rifirafe sobre las capacidad estratégica de Escipión junior (http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=4598), en la que él salvaba la cara de su preferido cuando yo sostenía que Asdrubal le engañó estupendamente después de la toma de Carthago Nova,
    Aún así, Escipión parece haberse aprendido bien el oficio en Hispania, como se notó durante su tiempo en Sicilia y luego, en África.

  40. #90 obeid 13 de oct. 2005

    Biblioteca: ...

    Hannon:
    Se me olvidó decirlo en el anterior mensaje: gracias por el enlace al libro de Rosenstein, de cuyo nombre debería haberme acordado mejor porque coincidimos hace 20 años en Berkeley, en un apasionante seminario de E. Gruen sobre "el siglo de los Escipiones". La libreria digital de California es estupenda, pero que sepas que el libro está también en Alcalá.

  41. #91 obeid 13 de oct. 2005

    Biblioteca: ...

    Hannon:
    Se me olvidó decirlo en el anterior mensaje: gracias por el enlace al libro de Rosenstein, de cuyo nombre debería haberme acordado mejor porque coincidimos hace 20 años en Berkeley, en un apasionante seminario de E. Gruen sobre "el siglo de los Escipiones". La libreria digital de California es estupenda, pero que sepas que el libro está también en Alcalá.

  42. #92 obeid 13 de oct. 2005

    Biblioteca: ...

    Hannon:
    Se me olvidó decirlo en el anterior mensaje: gracias por el enlace al libro de Rosenstein, de cuyo nombre debería haberme acordado mejor porque coincidimos hace 20 años en Berkeley, en un apasionante seminario de E. Gruen sobre "el siglo de los Escipiones". La libreria digital de California es estupenda, pero que sepas que el libro está también en Alcalá.

  43. #93 obeid 14 de oct. 2005

    Biblioteca: ...

    A la vista de uno de los mapas que colgó exegesis (el segundo) y la versión coloreada que aparece en la URL que ofrecio Giorgio (ambos tomados de la misma fuente, supongo que un libro de Marchetti), el tramo fluvial del Trebia donde se situa la batalla corresponde al curso final del río, cuando éste está ya en la llanura padana y próximo a verter al Po. De la existencia de muchos brazos de agua (perfectamente visibles en el mapa), de las frecuientes islas o bajíos (también notadas en los mapas) y del detalle que dió Giorgio de los abundantes cambios de curso, es muy probable que la lámina de agua fuera extensa pero no muy profunda y por lo tanto, fácil de cruzar (si no me corrije Giorgio).
    Si eso era así, ello me resuelve dos objecciones a las que he estado dando vueltas desde que Hannon publicó el artículo:
    a) un río fácilmente vadeable explicaría la facilidad con la que Sempronio envío las tropas p'alante y no contradice que el cruce provocara los efectos sobre los soldados y sus armas que cuentan Polibio y Livio: humedad, frío y cansancio.
    b) a la inversa, explica también la facilidad con la que Aníbal envió la caballería provocar a los romanos. Indudablemente los númidas podían haber atravesado un río profundo y hacerlos causando cierta sorpresa en la otra orilla; pero como este caso se trataba, por el contrario, de amagar y no explotar el éxito, los púnicos hubieran quedado en seria desventaja frente al enemigo en su segundo cruce.

  44. #94 obeid 14 de oct. 2005

    Biblioteca: ...

    Hannon,
    Si, ese es el tipo de cauce que me había imaginado a la vista del mapa.

    Tanto tú como Exegesis deberias mirar en map.google.com las fotos de satelite del Norte de Italia porque a lo mejor dan una pista de la ruta de Aníbal y de los pasos de los Alpes. En el caso del Trebia y de los alrededores de Piacenza (antigua Placentia), seguramente se aprecian los meandros abandonados del río.

    Las fotos del Ticino son las que están en los comentarios al artículo de Exegesis?.

    Por cierto, una pregunta: si Placentia estaba recien re-ocupada en el 217 y porsiblemente fortificada ¿qué interés o ventaja tenía colocar el campo romano a una jornada al sur cuando psoiblemente era más práctico hacerlo junto a la fortificación?.

  45. #95 obeid 15 de oct. 2005

    Biblioteca: ...

    Mil disculpas; el enlace a las fotos estelares de Google no funciona adecuadamente por omitir una "s". Guíandome por los meandros del Po (salvo enmienda de Giorgio), creo que este es el fotomosaico correspondiente a la zona de la batalla de Trebia a una escala razonable para situarse pero que cada uno puede aumentar aún más en el detalle.
    ¿Este tipo de ayudas no las tuvo ni Napoleón ni Schlieffen y hay que aprovecharlas!

  46. #96 obeid 15 de oct. 2005

    Biblioteca: ...

    Hannon:
    Lasa comunidades autónomas tienen un servicio catastral con ortofotografías, pero no conozco la disponibilidad ni la resolución. En cualquier caso, las del google de la zona del Po son de excelente resolución.

  47. #97 obeid 15 de oct. 2005

    Biblioteca: celtíberos en la región de Madrid

    Jeromor:

    Mil gracias por los datos. ¿Dónde está la discusión sobre el topónimo "bañuelo"?. Lo digo porque en Alcalá, junto a la zona arqueológica de Complutum hay también un "Bañuelo" (ahora también polígono industrial) y en el que existen (o existian) restos notables de necrópolis).

  48. #98 obeid 15 de oct. 2005

    Biblioteca: celtíberos en la región de Madrid

    Si, también lo he encontrado pero en el sitio más insospechado de los 3 que me devolvia el buscador. Por otra parte, una demostración de los peligros de la etimología.

    Muchas gracias.

  49. #99 obeid 17 de oct. 2005

    Biblioteca: ...

    Hace unos días, Baris preguntó de dónde salíeron los elefantes del ejército de Aníbal y planteaba la cuestión de la indocilidad de la especie africana.

    El tratamiento clásico de este tema es el libro de H.H. Scullard, The Elephant in the Greek and Roman World, London/New York 1974, en el que defiende de que los cartagineses emplearon elefantes africanos, pero no la especie que ahora conocemos (Loxodonta africana) sino otra casi extinta que debió ser muy abundante en todo el norte de Africa hasta hace unos siglos (elefante pigmeo, del Atlas o de bosque, Loxodonta cyclotis; al parecer, los análisis de ADN demuestra que son especies distintas.

    La principal diferencia entre el elefante de guerra asiático y el de bosque, pigmeo o del Atlas era el tamaño, más grande el primero, lo que le permitía llevar, además del mahout, una cesta con uno o más soldados, mientras que el otro sólo llevaba al conductor (armado o no) y el elefante en sí era el arma de guerra. Es de suponer que algunos de los elefantes empleados ocasionalmente en Hispania por los romanos fueran de esta clase.

    Scullard sostenía que pertenecen a esta especie los elefantes representados en las monedas púnicas de Hispania y en algunos vasos itálicos contempóraneos de Aníbal. Desgraciadamente, los africanos actuales parecen haber perdido la habilidad de trabajar con elefantes de cualquier clase y el ADN no indica el grado de docilidad.

  50. #100 obeid 17 de oct. 2005

    Biblioteca: Los Arévacos

    Y nunca se llamó Termantia (con perdón de Apiano), sino Termes o, quizá Tarmes.

  51. Hay 146 comentarios.
    página anterior 1 2 3 página siguiente

Volver arriba