Resultados para “Usuario: ajabe88"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 ajabe88 05 de mar. 2007

    Biblioteca: "Las siete maravillas de España"


    - La Alhambra de Granada
    - La Mezquita de Córdoba
    - Las playas del Cabo de Gata
    - La pequeña isla de Tabarca
    - Albarracín
    - El bocata de calamares
    - Lo del bar de barrio el cafecito las porras y los churros también

  2. #2 ajabe88 05 de mar. 2007

    Biblioteca: "Las siete maravillas de España"

    Pues si no valen ni playas, islas o calamares ahí van, las cuatro que faltan.

    - Altea en todo su conjunto y en particular la plaza de la iglesia
    - La plaza mayor de Tembleque
    - El casco antiguo de Culla ( Castellón )
    - Carmona, sobre todo la Plaza de Abastos
    La lista se puede hacer interminable.
    Saludos

  3. #3 ajabe88 14 de mar. 2007

    Biblioteca: "Las siete maravillas de España"

    Para Ara Solis.
    Creo que te a faltado Marina D'or ciudad de vacaciones, ¿digame?

    Saludos

  4. #4 ajabe88 04 de abr. 2007

    Biblioteca: Objetividad de Herodiano en el relato del Principado de Cómodo dentro de su Historia del Imperio Romano después de Marco Aurelio.

    En mi caso, estos articulos tan amenos de leer son los que fomentan el interés por aprender.
    Creo que es un claro ejemplo de lo que esperaba

  5. #5 ajabe88 04 de abr. 2007

    Biblioteca: Objetividad de Herodiano en el relato del Principado de Cómodo dentro de su Historia del Imperio Romano después de Marco Aurelio.


    Perdón! se me ha ido la mano.
    Como decía, es justo lo que yo esperaba de este portal.
    Gracias y saludos.

  6. #6 ajabe88 03 de mayo de 2007

    Poblamientos: Atapuerca y la evolución humana

    Enhorabuena por el trabajo Ventero.
    La verdad es que no me interesaba mucho el tema, hasta hoy.

    Saludos.

  7. #7 ajabe88 23 de mayo de 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    Desde mi mayor y absoluta ignorancia, me pregunto si no se podría aplicar en los grabados la prueba del carbono 14 y fin de la discusión. Por otra parte, deciros que cuando vi por primera vez el grabado del asno con el arado me pareció que iba de cachondeo, lo mismo me parecen estos calvarios. Repito, desde mi ignorancia y visto con ojos profanos me parece una broma, eso si, de mal gusto.

    Saludos.

  8. #8 ajabe88 05 de jun. 2007

    Biblioteca: El mito del guerrero hispano. ¿Leyenda o realidad?

    Quizás lo que escribo a continuación no tenga nada que ver con lo último que estoy leyendo en el foro.
    Me pareció interesante.
    Por el año 137 a.C el cónsul Mancino al mando de dos legiones, fue comisionado expresamente por el Senado romano para conquistar Numancia.
    El ataque fue un absoluto desastre lo cual provoco que éste capitulara ante los celtíberos.
    La rendición de todo un ejército consular de dos legiones ante los defensores de una pequeña ciudad perdida en un rincón del mundo causó conmoción en Roma.
    El Senado no reconoció la capitulación de Mancino, lo juzgó, lo depuso y lo llevó de regreso a Hispania.
    El desafortunado excónsul fue conducido a Numancia y abandonado completamente desnudo y solo ante sus puertas.
    Los celtíberos le proporcionaron ropa y lo devolvieron, ya vestido al campamento romano.

    Artículo de José Luis Corral . Edición Nº 6 de la revista: Historia de Iberia vieja.

    Saludos.

  9. #9 ajabe88 05 de jun. 2007

    Biblioteca: El mito del guerrero hispano. ¿Leyenda o realidad?

    Quizás lo que escribo a continuación no tenga nada que ver con lo último que estoy leyendo en el foro.
    Me pareció interesante.
    Por el año 137 a.C el cónsul Mancino al mando de dos legiones, fue comisionado expresamente por el Senado romano para conquistar Numancia.
    El ataque fue un absoluto desastre lo cual provoco que éste capitulara ante los celtíberos.
    La rendición de todo un ejército consular de dos legiones ante los defensores de una pequeña ciudad perdida en un rincón del mundo causó conmoción en Roma.
    El Senado no reconoció la capitulación de Mancino, lo juzgó, lo depuso y lo llevó de regreso a Hispania.
    El desafortunado excónsul fue conducido a Numancia y abandonado completamente desnudo y solo ante sus puertas.
    Los celtíberos le proporcionaron ropa y lo devolvieron, ya vestido al campamento romano.

    Artículo de José Luis Corral . Edición Nº 6 de la revista: Historia de Iberia vieja.

    Saludos.

  10. #10 ajabe88 09 de jun. 2007

    Biblioteca: ¿Merece realmente la Alhambra ser una de las 7 nuevas maravillas?

    Sin duda, la Alhambra es posiblemente una de las cosas más bellas que jamás haya visto.


    Ese sentimiento no lo puede cambiar ninguna votación.


    Por otro lado, he tenido la suerte de poder ver el David y la torre Eifel y me decanto totalmente por ésta. Sencillamente im-presionante.


    Con este comentario quiero reseñar, que lo que para unos es un cachondeo para otros nos puede parecer una de las 7 candidatas y viceversa.


    Sobre el gusto colores.


    Saludos.


     


     

  11. #11 ajabe88 14 de jun. 2007

    Biblioteca: Cuerno de vidrio emeritense

    <img-scr= "http://www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/media/fotos/MCA_mca_cornucopia_de_vidrio.jpg


    ">


    Cornucopia romana procedente de necrópolis de Cádiz. Siglos I a.C - I d.C.


    Perdonar la intromisión pero así practico con las imágenes.


    Saludos.

  12. #12 ajabe88 14 de jun. 2007

    Biblioteca: Cuerno de vidrio emeritense

    <img scr= "http://www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/media/fotos/MCA_mca_cornucopia_de_vidrio.jpg


     


    ">


    Segundo intento.


    Saludos.

  13. #13 ajabe88 14 de jun. 2007

    Biblioteca: Cuerno de vidrio emeritense

     ¿ Qué co....  hago mal ?


    Saludos.

  14. #14 ajabe88 14 de jun. 2007

    Biblioteca: Cuerno de vidrio emeritense

    Cornucopia.


    Gracias por las explicaciones, Enkur.


    Ventero, perdona por utilizar tu artículo como campo de pruebas.


    Saludos.

  15. #15 ajabe88 16 de jun. 2007

  16. #16 ajabe88 16 de jun. 2007

    Poblamientos: Puntal dels Llops.

    Eina, gracias por el aviso, ya me percaté del error. Cuando pinchas en zonas geográficas no aparecen todas las provincias, entre ellas Valencia.


     Por ese motivo dejé A Coruña, que sale por defecto. A ver si como dices Silberius lo puede solucionar.


    Por cierto, felicitar a Silberius por su trabajo.


     


     

  17. #17 ajabe88 23 de jun. 2007

    Poblamientos: Cerro Lucena

    Hola Egurro, ¿podrías concretar algo más?. Estoy interesado en visitar el poblado, pero tengo entendido que no queda mucho por ver, salvo un resto de muralla y las vistas, claro. 


    Por cierto, donde si que he estado es en el hotel Fuente Lucena, (muy cerca del cerro)en cuyo restaurante se puede comer una carne de ternera preparada al estilo argentino. Espectacular.


    Saludos.

  18. #18 ajabe88 25 de jun. 2007

    Poblamientos: Castellet de Bernabé.

    Hola Edeta, recuerda que el castellet, está totalmente vallado y no se puede visitar. Tienes que pedir permiso al ayuntamiento de Liria.


    Tienes en el comentario un teléfono de interés.


    Saludos. 

  19. #19 ajabe88 25 de jun. 2007

    Poblamientos: Puntal dels Llops.

    Hola Edeta.


     Yo también practico senderismo y conozco bastante bien la Calderona. Te sorprendería saber la cantidad de yacimientos que hay por la zona.


    Me pongo a disposición de quién quiera conocer alguno de éstos.


    Solo he expuesto en Celtiberia ( Puntal dels llops y Castellet de Bernebé ) los poblamientos que creo están más protegidos.


     Hace unos meses di parte al arqueológico de Valencia de la ubicación de un poblado sin datar o sin catalogar o como se diga ( no controlo el argot ), por supuesto éste y otros tantos no los puedo divulgar aquí, ya que a pesar de que se haga desde este portal un llamamiento al honor de las personas, yo no me fio.


     Saludos.

  20. Hay 19 comentarios.
    1

Volver arriba