Resultados para “Usuario: alfonsosusanna"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 alfonsosusanna 28 de oct. 2005

    Biblioteca: Los Arévacos

    Nota a Jeromor: creo que aciertas en que Termes-Tiermes (Soria) y Tielmes (en el valle del Tajuña) son la misma palabra. Pero creo también que el topónimo no tiene que ver ni con límites ni con aguas termales, sino con algo peculiarísimo que tienen en común los dos Tiermes: cuevas-vivienda de época prehistórica o protohistórica. No conozco las lenguas celtas, pero valdría la pena comprobar si Termes tiene algo que ver con cueva. Si alguien descubre algo, por favor, que lo exponga en este forillo; me gustaría saber si tengo razón o no.

  2. #2 alfonsosusanna 07 de nov. 2005

    Biblioteca: FILOLOGÍA CELTA

    Igmoral: da la impresión de que dominas el tema de las lenguas célticas o protocélticas que se hablaron en España y supongo que tienes acceso a bibliografía abundante sobre las lenguas célticas en general. ¿Podrías hacernos un favor? Intenta encontrar la etimología del topónimo Termes (o Telmes) que ha dado lugar a un Tiermes en Soria y un Tielmes en Madrid. Mi teoría es que la palabra fuente debe tener relación con cueva, en la forma que sea. Sé caritativo; no soy filólogo.

  3. #3 alfonsosusanna 09 de nov. 2005

    Biblioteca: EL MITO DE LA RECONQUISTA Y LA REPOBLACION-I: Una critica lingüistica.

    Mi cuarto a espadas, aunque no soy filólogo, sino botánico. Coincido en lo esencial con Habis. Igual que el latín pudo reemplazar a las lenguas célticas por la facilidad con la que se creaban formas lingüísticamente intermedias al tratarse de lenguas emparentadas (lo que no ocurrió con el vasco), el castellano se superpuso en gran parte de la Península a los demás romances (y le ocurrió como al latín: no sustituyó al vasco, aunque lo inundó de préstamos). Lo que tenemos ahora es un romance "patois", híbrido, bienvenido sea.
    Pero creo que la diferenciación entre romances fue mucho más profunda de lo que parece y el castellano presentaba rasgos (que se han atribuido a la cercanía del vasco) que lo diferencian drásticamente de los demás romances peninsulares, que a mi parecer son más celtoides, si es que eso quiere decir algo. Ejemplo: la clásica diptongación gallega de por ejemplo "loureiro" es un rasgo compartido con los otros romances: "Vaqueira" (Asturias, el Pirineo Aragonés), "Pampaneira" o "Capileira" (Granada)... o con el francés.

  4. Hay 3 comentarios.
    1

Volver arriba