Resultados para “Usuario: ventero"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 ventero 08 de oct. 2005

    Poblamientos: Pozo Mohedano

    Saludos a todos los ciudadanos de Celtiberia.
    Acabo de registrarme. He estado atendiendo con interés a estos comentarios sobre el poblamiento de Pozo Mohedano y quiero decir que jugimo lleva razón cuando le indica a figaro que no debe dar tantas señales de localización para evitar expolios. Ahora bien, en este caso concreto, no hay mucho que temer porque ya ha sido expoliado totalmente desde hace muchísimo tiempo. Por otro lado no opino lo mismo que jugimo cuando dice que son "vicus" sin más; este en concreto es un poblamiento que debió tener un urbanismo similar al de los castros. Desde luego su situación es más propia de población que de construcción central de una explotación agraria.

  2. #2 ventero 18 de oct. 2005

    Poblamientos: Dolmen del Juncal

    Gracias, jugimo, por tus consejos. No estoy aún muy suelto en esto de andar por las autopistas celtibéricas. Aprovecharé el espacio ya creado para un nuevo poblamiento. En cuanto a lo de las fotos, aparte de que no sé si sabré colgarlas, resulta que aún no tengo ninguna, porque el dolmen no ha sido publicado oficialmente ni está accesible al público, pues lo han recolocado en un lugar cerrado y están a la espera de su "inauguración" por las autoridades. De todas formas, intentaré hacer algo.
    Quiero ahora dirigirme a los administradores de la página, porque no existe el término "CÁDIZ" en la persiana de provincias al comienzo de la sección de "Poblamientos", y he tenido que "situar" al Dolmen en Burgos, lo que no es muy científico. Será porque hasta ahora no había ninguna cita de Cádiz. Ello ha sido la causa del error que ha hecho aparecer un poblamiento "vacío", con duplicidad de títulos en el índice de la izquierda. Ruego a los encargados corrijan esta falta. Gracias.

  3. #3 ventero 20 de oct. 2005

  4. #4 ventero 22 de oct. 2005

    Poblamientos: Dolmen de Magacela

    Para que Onnega termine de familiarizarse (o enmadejarse) con los términos “toruño” y ”turuñuelo”, voy a añadir algunos datos a los que ya habéis dado. Los expondré yendo de norte a sur

    En la provincia de Salamanca (confirmando a jugimo) se llamaba “El Turuñuelo” a un dolmen cuyo solar radica en el límite del término municipal de La Bastida con el de Aldeanueva de la Sierra.

    En la provincia de Cáceres haré tres citas. En Santibáñez el Bajo el pago de “El Turuñuelo” tenía varios enterramientos que han sido destruidos por máquinas en obras de obras de desbroce, lo que fue denunciado por el diario “Hoy” el 20 de agosto de 2005. En Herreruela hay una dehesa que se llama “El Turuñuelo” y en Navalmoral de la Mata, otra.

    En la provincia de Badajoz ya se han citado tres, aunque no sé si Reuve se refería al Turuñuelo de Mérida, donde se halló un fragmento de marfil, de factura grecoarcaica. El yacimiento está constituído por un gran túmulo que destaca sobre el terreno circundante, eminentemente llano. En los años 50 fue seccionado para construir el Canal de Lobón, pero fue en los años 80 cuando se recogieron materiales arqueológicos hoy incorporados a la colección Comarcal por J.J. Enríquez y J. E. Jiménez, tal como se explica en el trabajo “El territorio emeritense: de la Protohistoria a la Tardoantigüedad”, de Javier Jiménez Ávila y Pedro Dámaso Sánchez Barrero, publicado como memoria 2/2001, por la Dirección General de Enseñanza Universitaria.

    En la provincia de Sevilla encontramos al menos dos fincas llamadas de modo parecido: “el Turuñuelo” en Peñaflor (la antigua Celti) es una y la otra, “El Toruño” en Utrera. Ambas se han explotado desde hace mucho tiempo con ganadería brava (actualmente, las ganaderías de La Quinta y de Guardiola, reespectivamente. No sé si esto tendrá algo que ver con un parentesco con la raiz “taurus” que se citaba de P. Aebischer equivalente a montaña. Curiosamente, si transformamos, en “toruño”, la ñ en n sale la palabra “toruno”, que es el adjetivo sustantivable que designa al buey que ha sido castrado ya de adulto.

    En la provincia de Cádiz nos encontramos el “Cerro del Toruño” en Jerez, junto al Guadalete; es cerro elevado que antiguamente debió estar rodeado de marismas, antes de que el cauce del río se contrajera a las dimensiones actuales. En el Puerto de Santa María hallamos un paraje llamado “Los Toruños”, hoy declarado Parque Natural; se encuentra junto a la playa de Valdelagrana y está formado por una extensión al nivel del mar donde alternan láminas de agua marina con pequeñas elevaciones formadas por sedimentación eólica, que da vida a una flora especial, donde destaca un tipo de matorral que los lugareños llaman asimismo “toruño”.

    Por último, recuerdo que en la provincia de Zaragoza hay una finca llamada “El Turullón”, nombre que puede salir de “turuñón” o “toruñón”.

  5. #5 ventero 23 de oct. 2005

    Biblioteca: MANIPULACION HISTORICA SOBRE TARTESSOS (Actualizado el 29-Oct)

    En el cuarto "punto en contra" debe quitarse Jerez, porque no empezó a existir como tal hasta el siglo X, según los últimos descubrimientos de la Plaza del Arenal (que han adelantado casi un siglo la fecha de fundación hasta ahora estimada por fuentes arqueológicas), o el IX, según algunos escasos testimonios escritos referidos a la diócesis asidonense. A cambio podría añadirse el caso de Gibalbín, de emplazamiento próximo a Jerez. Si queremos incluir fundaciones fenicias en la lista no deberían faltar Asido (Medina Sidonia) y Castillo de Doña Blanca.

    Por otro lado, Mesas de Asta es una barriada de reciente construcción. Debe decirse Hasta Regia.

  6. #6 ventero 23 de oct. 2005

    Biblioteca: MANIPULACION HISTORICA SOBRE TARTESSOS (Actualizado el 29-Oct)

    En el cuarto "punto en contra" debe quitarse Jerez, porque no empezó a existir como tal hasta el siglo X, según los últimos descubrimientos de la Plaza del Arenal (que han adelantado casi un siglo la fecha de fundación hasta ahora estimada por fuentes arqueológicas), o el IX, según algunos escasos testimonios escritos referidos a la diócesis asidonense. A cambio podría añadirse el caso de Gibalbín, de emplazamiento próximo a Jerez. Si queremos incluir fundaciones fenicias en la lista no deberían faltar Asido (Medina Sidonia) y Castillo de Doña Blanca.

    Por otro lado, Mesas de Asta es una barriada de reciente construcción. Debe decirse Hasta Regia.

  7. #7 ventero 23 de oct. 2005

    Biblioteca: MANIPULACION HISTORICA SOBRE TARTESSOS (Actualizado el 29-Oct)

    Cierto es que la colina del Alcázar estuvo ocupada en la Edad del Bronce, pero no se trata más que de un asentamiento como otros muchos de los alrededores, sin continuidad como núcleo urbano, como muy bien tiene declarado Laureano
    Aguilar, que lo ha excavado. En el mismo lugar incluso han aparecido algunos restos de ánforas, como en tantas explotaciones rústicas del "ager ceretanum", algunas de ellas con mucha mayor potencia arqueológica, por ejemplo, el Cerro Naranja o Torre Melgarejo.

    Acepto lo de citar nombres modernos.

    Señalo Gibalbín porque alguien, basándose en fuentes como Ptolomeo, ha sugerido que sería el precedente poblacional de Jerez. Ésta se cita en el cuarto "punto en contra", aunque el terreno no ha ofrecido indicios tartésicos, pese a que los hay bien cerca: no sólo Hasta, sino otros como Laguna del Gallo, ya en el término municipal de Puerto de Santa María. Desde luego, Jerez como tal no debe figurar en esa lista de "antiguas poblaciones".

    Por último, no puede excluirse del Bajo Guadalquivir a Castillo de doña Blanca; no sólo por la proximidad sino por continuidad hidrogeográfica, ya que en época tartésica lo más probable es que hubiera un brazo que comunicaría el Guadalquivir con el Guadalete. Se trata de "la canal de Guadabajaque", en cuya confluencia con el "Río del Olvido" se ubicó lo que ahora es el yacimiento de Doña Blanca.

    Ese criterio de continuidad con el Bajo Guadalquivir sí permite excluir Asido. Un saludo.

  8. #8 ventero 23 de oct. 2005

    Poblamientos: El Valle del Jerte

    Obeid: "discrepe contigo", no, sino "discrepe de tí", salvo que quieras discrepar, junto con Brandan, de un tercero. Perdona esta intromisión molesta en la interesante conversación que os estoy siguiendo.

  9. #9 ventero 23 de oct. 2005

    Biblioteca: MANIPULACION HISTORICA SOBRE TARTESSOS (Actualizado el 29-Oct)

    Reservaré mis comentarios hasta el momento en que este artículo termine su proceso de elaboración. El autor comprenderá que se necesita ver la exposición completa de una idea para saber qué se puede comentar en uno u otro sentido. De otra forma se corre el riesgo de adelantarse o desorientarse.

  10. #10 ventero 24 de oct. 2005

    Poblamientos: Dolmen de Magacela

    Me permito hablar otra vez de la finca “El Toruño” de Utrera, en las inmediaciones del Bajo Guadalquivir. Las primeras noticias que se tienen sobre dicha finca la presentan conocida como “Terruño” y explican que se llama así por permanecer como un islote de tierra en época de inundaciones. Estas noticias se remontan al siglo XVI y recogen que la propiedad correspondía a la familia Ponce de León.

    Incrementaré la lista de mi anterior comentario con dos nuevas citas:
    1. En Yeltes (Salamanca) hay un dolmen llamado de “El Turuñuelo”, a unos 80 kms. del homónimo de La Bastida.
    2. En la provincia de Sevilla, cerca del Toruño de Mairena del Alcor citado ya por toponi, está, dentro del vecino municipio de Alcalá de Guadaira, la Mesa de Gandul, la antigua Irippo, citada como Serippo por Plinio (III, 14). Este lugar presenta un interesante yacimiento, con necrópolis por los alrededores, que incluye en el punto más alto de la Mesa una torre llamada (¿cómo no?) del Toruño.

    Me atrevo a proponer otra explicación, o más bien significado, de la palaba “toruño” que no se ha apuntado hasta ahora; y es concebirla como derivada de “toro” pero en el concepto geométrico que se define en el Diccionario de la RAE como “superficie de revolución engendrada por una circunferencia que gira alrededor de una recta fija de su plano, que no la corta”; de esta manera proviene del latino “torus”, no de “taurus”, como propone P. Aebischer.
    ¿Será que los túmulos de los dólmenes o las lomas del relieve recuerdan a ese toro geométrico?

  11. #11 ventero 24 de oct. 2005

    Poblamientos: Dolmen de Magacela

    Completo la definición de toro geométrico: "...que no la corta por el centro". Disculpen (ya saben: las horas de la madrugada...).

  12. #12 ventero 24 de oct. 2005

    Poblamientos: Dolmen de Magacela

    Completo la definición de toro geométrico: "...que no la corta por el centro". Disculpen (ya saben: las horas de la madrugada...).

  13. #13 ventero 27 de oct. 2005

    Poblamientos: CIVITAS CAURIENSIS

    G. Arias tiene escrito que de Coria hacia el Norte debió pasar una calzada por Calzadilla de Coria, que se ha llamado hasta hace poco Camino de la Cuesta. Seguiría tal vez por el Camino de la Reina, que lleva a Hernán Pérez y cruza el río de los Ángeles por el "Vado Morisco" de Pinofranqueado, pasando luego por Caminomorisco, topónimo que no podemos desdeñar. Fin de cita.

    ¿Sería raro que una calzada pasara por Calzadilla? Bien, el Camino de la Reina es el que unía Calzadilla con Laconimurgo, distante unos doce kilómetros en línea recta. Por último, y casi como primicia, Caminomorisco es muy posible que coincida con un núcleo de población citado por Ptolomeo en su Geografía.

  14. #14 ventero 29 de oct. 2005

    Poblamientos: CIVITAS CAURIENSIS

    De calzadas, ante jugimo, sólo puedo hablar con respeto y limitarme a preguntar.

    El tramo que G. Arias señala entre La Reina (Laconimurgo) y Hernán Pérez ¿es la Dalmacia? ¿Iba a Descargamaría?
    ¿No es más probablemente la Dalmacia la vía que va de Laconimurgo a Santibáñez el Alto, a Torre de Don Miguel y a Gata? Según Onnega, "El Libro de la Montería" dice "...en el camino que viene de la Reyna a Sanct Yuañes (XXI, 111)".

    ¿Por dónde sitúa Velo Nieto la Vía Dalmacia?

    De la plaza del Ayuntamiento de Gata sale una calzada, muy restaurada en época medieval y en épocas posteriores, que va, pasando por la ermita de San Blas, hasta el límite provincial con Salamanca; creo que a ese punto le llaman Puerto de Castilla (uno más). Desde allí continúa hoy día un camino bien marcado hasta Ciudad Rodrigo.
    Conozco personalmente el tramo Gata - Puerto Castilla y creo, sin mucho riesgo de error, que el puente que está a medio camino es medieval, desde luego, en sus tres arcos superiores pero los arcos del nivel inferior son romanos; luego, la calzada sería romana de origen. Y si iba a Mirobriga, ¿no era ésa la Dalmacia?

  15. #15 ventero 02 de nov. 2005

    Poblamientos: CASTILLO DE MONFRAGÜE

    El hoy catedrático y entonces estudiante Florencio Javier García Mogollón fue el primero que estudió, en 1973, las pinturas rupestres de Mongragüe, tanto las conocidas hasta entonces como otras por él descubiertas en las inmediaciones. Tuve el honor de ver su trabajo antes de ser publicado. Eran de las primeras pinturas, tras las del "Canchal de las Cabras Pintadas" conocidas desde Lope de Vega, que, junto a las del "Tajo de las Figuras" en Cádiz, que rompían con el estereotipo de que la pintura rupestre esquemática se ceñía al arco levantino-mediteráneo. Luego han sido multitud las que se han localizado casi por doquier.

  16. #16 ventero 03 de nov. 2005

    Biblioteca: SOBRE LA VERDADERA FECHA DE LA FUNDACIÓN DE MÉRIDA

    A.M. Canto, enhorabuena por el artículo y gracias por ofrecérnoslo con generosidad, pero no contribuya lo más mínimo a convertir en patio de vecindad un hilo de discusión entre amantes de la historia (que lo hagan otros y usted siga adelante).

    jarc: no comprendo su reacción inicial ante este artículo; estoy seguro de que tiene cosas muy interesantes que contarnos.

  17. #17 ventero 04 de nov. 2005

    Poblamientos: Dolmen de Magacela

    Onnega y Reuve: he tardado un poco en estar en condiciones de poder deciros lo que pensé desde el principio de este foro y es que ES PERFECTAMENTE CORRECTO HABLAR DE DÓLMENES DE ALCÁNTARA.

    En efecto, en Alcántara (la del puente romano sobre el Tajo) se ha descubierto hace poco, y se ha estudiado, un conjunto de dólmenes repartidos por todo el término municipal pero que presentan características propias de un conjunto. Se les han dedicado, que yo sepa, al menos dos campañas, dirigidas por Primitiva Bueno Ramírez, en los años 1998 y 1999. Los resultados fueron presentados en el 3º Congreso de Arqueología Peninsular del año 2000 y publicados en las Actas (Volumen IV. Prehistoria reciente de la Península Ibérica) que editó Jorge V. de Oliveira.
    Creo que uno de los dólmenes se encuentra cerca del lugar donde apareció el "Bronce de Alcántara". Aquí jugimo podrá continuar la información sobre el lugar.

    Para los que extrañen el potencial dolménico de la zona, añadiré que su conocimiento no es nuevo, porque ya en 1874 fueron explorados los dólmenes del Guadancil, en el término municipal de Garrovillas, al lado de Alcántara, pero a la otra orilla del Tajo. El ajuar encontrado fue a la Exposición Universal de París de 1878 y luego se donó por su descubridor, Jerónimo Sande, al Museo Arqueológico Nacional, aunque algunos objetos pasaron al Museo de Cáceres. De estos dólmenes del Guadancil dio en su momento cumplida información Mélida. Ah, el Guadancil es un río afluente del Tajo por la derecha y proviene de la zona de Cañaveral; desmboca junto a la actual ubicación en seco del puente de Alconétar (la puente de Mantible).

    Disculpad este comentario un tanto extemporáneo dentro del hilo, pero es que he tenido que esperar a encontrar unos papeles.

  18. #18 ventero 05 de nov. 2005

    Biblioteca: MANIPULACION HISTORICA SOBRE TARTESSOS (Actualizado el 29-Oct)

    Habis, permíteme que vuelva a la discusión y tome el asunto trasconejado del canal (recuerda: "la canal" en los mapas del siglo XVIII) de Guadabajaque, porque he encontrado un mapa en donde figura su trazado completo. Aunque ahora no lleva agua, sigue existiendo. No se trata de un estero sino de una formación geológica. Ah, en la zona nunca se nombró como "estero de Doña Blanca"; esta expresión puede valer para los esteros situados al sur del poblado de colonización "Castillo de Doña Blanca", pero esto es otra cosa totalmente distinta.

    He colgado en "Imágenes" el mapa para que los celtíberos se hagan mejor una idea del lugar sobre el que se dice que sí o que no contenía un enlace Guadalquivir-Guadalete; podrán así considerar si es posible o imposible que esa canal fuera el segundo brazo que decía Estrabón (el otro, sin duda corresponde a la actual desembocadura por Sanlúcar).

    Habis, relaciona este mapa con tu artículo.

  19. #19 ventero 08 de nov. 2005

    Poblamientos: Construcciones megaliticas de Montehermoso

    Los dólmenes (de cámara circular y largo corredor, en material esquistoso y datados en época neolítica) fueron detectados primeramente por Angel Paule, el cual comunicó su descubrimiento en los Coloquios Históricos de Trujillo el año 1998. Curiosamente, a la vez Quijada González presentó en ese mismo foro una ponencia sobre el mismo yacimiento, pero no a título de descubridor.

    Otro cariz, no curioso sino sospechoso, presenta el hecho de que fuera denegado un permiso de excavación y más adelante sí se concediera otro a un equipo de la Complutense (creo no equivocarme de Universidad). En 2001 vino personal que conocía poco la zona y, aunque realizó bien su trabajo, no dejó de levantar resquemores. ¿Por qué tienen más poder unas universidades que otras? ¿Qué hacen las autoridades autonómicas culturales?

  20. #20 ventero 13 de nov. 2005

    Poblamientos: Ermita del Padre Eterno

    La inscripción de Nabia está publicada desde hace ya tiempo; ahora bien, en este momento no estoy en condiciones de concretar la fecha y el lugar de su publicación. Conservo una copia del artículo en una ciudad alejada de donde ahora resido. Espero poder releerlo pronto y colgarlo en Celtiberia
    Por si acaso sirve de algo al amigo jugimo, diré que el artículo me lo proporcionó una señora de Brozas, con la que no he vuelto a trabar conversación pero está, supongo, localizable; se trata de la anterior encargada del balneario de San Gregorio, hoy entregado a una gran empresa, que le ha quitado el sabor íntimo que tenía y le puesto un aire estandarizado, lástima. Para más detalle, es la hermana del dueño de un bar situado a la salida del pueblo, en la carretera de Alcántara, muy conocido porque en él se celebra semanalmente una "lonjita" ganadera.

    Por cierto, los Baños de San Gregorio constituyen otro lugar de aguas medicinales conocido desde época prerromana; ya cité los Baños de la Cochina, con motivo de Laconimurgo. Pues bien, la citada inscripción de Nabia es presentada, en el artículo que refiero, como la dedicación de ese lugar de curación por las aguas a alguna deidad indígena acuífera o salutífera, luego incorporada al Panteón romano. No falta en él la relación del nombre con topónimos y teónimos de otros lugares, sobre todo de Asturias pero, claro está, con quien primero se relaciona es con la inmediata Navas, población que posee la mayor fuente de aguas inagotables de toda la comarca, la Fuente de la Nacivera, cuyo nombre (aunque puede provenir de "nacedera") incluye un curioso "na-" y una "v" como Navia (de Nabia). Es cierto que el nombre de Navas puede salir simplemente de las dos navas geográficas por las que discurre la cañada que atraviesa el pueblo y a la que debe su origen y situación, pero no es menos cierto que su término es rico en fuentes, pozos y charcas.

    La incripción a Nabia sirve para datar el uso del balneario de San Gregorio y además (aquí va otra primicia) el viejo encargado, fallecido hace unos años, contó al que escribe que "hasta la época de la guerra" la gente se bañaba en una "pila de los romanos" que ya no existía porque la destruyeron o se la llevaron.

  21. #21 ventero 14 de nov. 2005

    Poblamientos: Ermita del Padre Eterno

    En su comentario de 12-11-05, jugimo expresa que "sería una pieza más grande posteriormente rebajada y reutilizada". Esto me permite pensar que efectivamente él es el autor del artículo que yo cito, porque recuerdo haber leído en él una expresión similar; es más, se decía que el rebaje era por un lado solamente y habría sido necesario para una reutilización. Y pensar que decía que desconocía si había sido publicada...No me digan que no tiene gracia la cosa.

    Sobre si la ermita del Padre Eterno es visible desde Villanueva, diré que en línea recta hay 76 kilómetros entre ambos puntos pero no hay obstáculos que se atraviesen a la vista. Desde Brozas puede verse claramente el monte Jálama, que está a más kilómetros. La pregunta creo que no es ociosa toda vez que el patrón de Villanueva es nada menos que Dios Padre, que tiene su ermita en lo alto de la sierra de su nombre. Desde siempre he considerado que ambas invocaciones provocan un cierto estremecimiento. A los santos patrones se los tiene para que intercedan ante el Altísimo por los pueblos apadrinados; bueno, pues broceños y serranos se van directamente al Jefe. Aunque la ermita de Dios Padre dista de la del Padre Eterno 80 kilómetros, en un día claro y limpio, con prismáticos y buen sentido de la orientación creo que sería posible divisar desde aquélla el entorno de ésta. A partir de aquí puede continuar obeid sus elucubraciones.

  22. #22 ventero 16 de nov. 2005

    Poblamientos: MOLINOS DE AGUA EXTREMEÑOS

    jugimo ha tenido una buena idea, sobre todo porque puede dar lugar a la elaboración en este hilo de una estadística y un conjunto de testimonios sobre un patrimonio histórico-cultural que se está perdiendo. Se pueden concretar más los datos de molinos yendo pueblo a pueblo, siendo el Madoz la base, pero sin duda pueden salir otros datos no recogidos en él.

    Como sobre la materia hay bibliografía variada, lo interesante es el trabajo de campo recopilatorio. Datos hay para dar y tomar.

    Continúo la serie: en Navas del Madroño hay molinos en las charcas de Greña, Pantrigo, Campanario, Grande y Chica de Arce, y en el Arroyo Rehana.

    Son multitud los caminos y veredas rurales que aún se siguen llamando "del molino" porque llevaban a molinos (harineros o aceiteros) que ya, en su mayoría, no funcionan o no existen. En el norte de Cáceres sí hay algún molino aceitero en funcionamiento.

    Y, por último, en la provincia de Cádiz el canal que lleva el agua desde la pesquera hasta el cubo se llama "caó", creo que derivado de "canalón" .

  23. #23 ventero 16 de nov. 2005

    Poblamientos: MOLINOS DE AGUA EXTREMEÑOS

    En el Arco del Triunfo (Plaza de la Estrella) aparece como victoria napoleónica ....¡la batalla de Bailén! (visto por mis ojos).

    Pero no nos desviemos. En las Hurdes, concretamente en La Sauceda y cerca de los petroglifos de Las Pimpollosas, hay un molino en el río que ha sido rehabilitado como vivienda y es una maravilla verlo después de que estuvo a punto de desaparecer. Han conservado todos los chiqueros del patio (buen nombre taurino para las trojes o depósitos de las aceitunas; había un chiquero para la cosecha de cada aceitunero). A las aceitunas de menor tamaño se las llama "torinos", otro reflejo ancestral sobre la piel de toro de la antigua tradición que arranca de cuando se vertía aceite sobre los toros sacrificiales.

    Cerca, en La Muela (núcleo hurdano de población que debe su nombre a la molienda de la aceituna, y zona dolménica) hay otro molino de agua recuperado magníficamente como vivienda, por cierto, por un periodista de una televisión nacional, que no pierde fin de semana sin disfrutarlo.

    Bien, esos son dos ejemplos de cómo un patrimonio que se puede perder también se puede salvar.

  24. #24 ventero 23 de nov. 2005

    Poblamientos: MOLINOS DE AGUA EXTREMEÑOS

    Ha salido la palabra “aceña” y no sé si todo el mundo la conoce; conviene aclarar que es el nombre del molino que tiene rueda vertical, de los dos que se expusieron al cominezo.

    Hace una semana, pusieron en televisión un reportaje sobre la recuperación de los molinos medievales que están llevando a cabo en Inglaterra pero no para el turismo sino para producir harina, que se vende, como producto ecológico, a buen precio. Además, un molinero exponía la ventaja de que con muela de piedra el trigo no pierde vitaminas, que sí desaparecen cuando el molino es metálico. ¿Veremos en España este resurgir?

    Aunque se han usado hasta hace poco, los molinos son testigos materiales del devenir humano desde hace muchos siglos. Al contemplarlos nos igualamos a nuestros antepasados ya lejanos. Por eso veo que es un tema muy apropiado para Celtiberia.net.

    Aparte de harina y aceite, como se ha dicho ya, los molinos de agua tenían otras producciones:pimentón, chocolate, papel, batido de lanas y movimiento de martillo.

    En la obtención de harina, la cifra de 788 que da Madoz debió ser aún mayor ya que, en algunas de las ocasiones en las que se cita simplemente la existencia de molinos harineros en algunos pueblos no precisa la cantidad.

    Como puede ser ilusorio que muchos celtíberos aporten de primera mano datos estadísticos de las distintas zonas extremeñas, entonces, con permiso, voy a añadir aquí una información complementaria, extraída del trabajo que realizó García Rueda para la revista “Alcántara en 2002.

    Madoz menciona en cuatro ocasiones algunas presas molineras típicas de Extremadura. Aparte de las ya citadas por jugimo en la inicial descripción del “poblamiento”, en Trujillo señala que «la charca de Runel, tiene cuatro molinos; la charca de Matarratas tiene dos molinos; la Albuera surte a tres molinos». Por su parte en la provincia de Badajoz, en el término municipal de Zalamea el río Ortiga da movimiento a 10 molinos harineros y en Feria están «la charca o Albuhera y la Parra; en los puntos llamados la Madre y el Aventadero hay varios molinos». Anteriores a 1800 y de las que no se hace eco Madoz son: Arce de Abajo, Arce de Arriba, Arroyo de la Luz, Casillas I, García, Vegas Altas, Casabaya y Castellar (las ocho con 1 molino); Casillas II y Molino de Cabra (las dos con 2 molinos) y el Estanque de Guadalupe (con 4 molinos). Al menos uno de los molinos forma parte del cuerpo de la presa. Siempre se construyeron con simple mampostería y el agua accedía a ellos a través de compuertas abiertas en los muros de las presas; en estos casos no hacía falta construir un canal para conducir las aguas.
    La climatología extremeña no favorece la existencia de corrientes permanentes de agua, por lo que algunos molinos eran de parada durante una temporada, la de verano. No se deben confundir estos molinos de parada con aquellos que Madoz indica que tienen una serie de paradas; En éstos, el término “parada” equivale a rueda para moler.

    En las aceñas la colocación de la rueda sobre la que actúa la energía de las aguas de los ríos es vertical a su cauce, la cual a través de un sistema de engranajes imprimía el movimiento sobre el eje de las piedras de moler. Solían constar de dos plantas: en la inferior se ubicaba la maquinaria y en la superior la sala del molino. Aunque no fueron muy abundantes en Extremadura sí hubo una cantidad considerable repartidas entre dieciséis núcleos de población, todos ellos de la provincia de Cáceres. El Diccionario de Madoz hace referencias a ellas del siguiente modo: Acehuche (4); Berrocalejo de Abajo (5); Cañaveral (2); Ceclavín (5); Cedillo (1); Coria (2 en el Alagón); Garrovillas de Alcónetar (6); Hinojal (2); Peraleda de la Mata (3); Portaje: (1); Riolobos (1); Romangordo (1); Santiago de Carbajo (3); Serradilla (5); Talaván (1); Torrejoncillo (2 en Ribera de Fesnedosa). Se situaban en pueblos por cuyos términos cruzan los ríos más caudalosos de la provincia, Tajo y Alagón, excepto la aceña de Torrejoncillo, movida por la ribera de Fresneda. La razón principal de esta ubicación es el consumo de mucha agua en su funcionamiento, lo cual además explica que las aceñas son más escasas que los molinos.

    En lo que respecta a la producción de aceite, Madoz da los siguientes nombres a los artefactos utilizados en Extremadura: molinos, lagares, prensas, vigas y, en una sola ocasión, máquina. Sorprende que no mencione estos ingenios ni una sola vez el nombre con el que son más conocidos, almazaras. Aunque molino y lagar son dos construcciones diferentes en el Diccionario de Madoz parece que se utilizan como términos sinónimos. Y la viga es un tipo de prensa. De los 162 núcleos de población que tenía la provincia de Badajoz en aquella época el Diccionario de Madoz recoge noticias de que en 47 de ellos había al menos uno de estos artefactos. En la alta Extremadura, de sus 226 poblaciones estuvieron presentes al menos en 114.
    De los molinos hidráulicos de aceite, Madoz menciona su existencia en 22 poblaciones extremeñas con un total de 57 ejemplares. Sin embargo esta cifra debió ser aún mayor ya que, en algunas de las ocasiones en las que se cita simplemente la existencia de lagares en algunos pueblos no precisa la cantidad. Las poblaciones que indica Madoz, con el número de molinos de aceite, son: Abadía (2 con dos vigas); Aceituna (3 con una viga); Alcántara (1); Aldeanueva de la Vera (3); Aldeanueva del Camino (2); Almoharín (5); Cadalso (6 lagares); Calzadilla de Coria (3); Casas del Castañar (3); Coria (4); Garganta la Olla (2); Marchagaz (1 con viga); Mohedas (3); Piornal (2); Portezuelo (1); Santa Cruz de Paniagua (2); Santibáñez el Bajo (1); Santos de Maimona (4 lagares); Serradilla (1); El Torno (2 lagares); Trevejo (varios lagares) y Villa del Campo (6).
    Están construidos de piedra granítica y su esquema hidráulico es similar al de los molinos harineros de rodezno.

    En cuanto a las prensas, el prensado de la pasta de aceituna, para obtener orujo, ha estado íntimamente ligado a la molienda para aceite. Cuando menciona los sistemas de prensado, Madoz lo hace, en la mayoría de las ocasiones de manera general; pueden ser de viga o hidráulicas.
    Las prensas de vigas, a su vez, pueden ser de dos tipos: de viga y de quintal. La primera variedad data del siglo I a. de C. y está basada en una palanca de segundo género que se mueve con un husillo de madera enroscado en la misma viga. Por su parte la segunda fue desarrollada a finales del siglo XIX, por lo que dificilmente las referidas por Madoz pueden ser las de este tipo.
    De las prensas hidráulicas, ideadas en 1796, Madoz solamente menciona una, al referirse a Plasencia.

    Los molinos de pimiento tenían la función de elaborar una de las especias más típicas extremeñas, el pimentón. En algunos pueblos «los molinos de harina sirven también para moler el pimiento». En 1860 había los siguientes movidos por agua: Aldeanueva del Camino (9); Aldeanueva de la Vera (3); Aliseda (6); Collado (2,); Jaraíz de la Vera (10); Jarandilla (9); Losar (7); Robledillo de la Vera (1) y Villanueva de la Vera (7).

    Madoz menciona molinos de chocolate en: Alburquerque (1); Cáceres(5) y Coria (1). En 1860 había en: Cáceres (1); Garrovillas (1); Logrosán (2); Hervás (5); Plasencia (3); San Martín de Trevejo (2); Trevejo (1); Trujillo (1) y Zarza la Mayor (1).

    Los batanes se utilizaron para desengrasar y comprimir los paños de lana. El trabajo de los batanes requiere un gran esfuerzo físico, lo que hizo que se acudiera a la energía hidráulica para hacerlos mover. Una rueda con un eje y unas levas levantaban y dejaban caer unos mazos para golpear las pilas de paños.
    Madoz da noticias de la presencia de un total de 39 batanes en toda Extremadura, en 19 núcleos de población, citando: Berrocalejo de Abajo: (1); Cáceres: (2); Casas de Millán: (1); Coria (3); Don Benito: (1); Garrovillas de Alcónetar: (3 en el Tajo y 2 en el arroyo Morisco); Guadalupe: (1); Hervás (5); Hinojal: (1); Jaraíz de la Vera: (1); Portaje: (1); Riolobos: (1); Romangordo: (1); Torrejoncillo: (3); Torremocha: (1); Valdehuncar: (1); Valencia de Alcántara (2). y Villa del Campo: (2). En 1860 bajaron a 23 batanes en 18 poblaciones.

    Los martinetes fueron unos ingenios análogos a los batanes; empujaban un pesado martillo sobre un yunque. El único ejemplar perteneció al Monasterio de Guadalupe y trabajaba el cobre.

    En Trujillanos, el conde de Campomanes en el año 1773 mandó alzar un molino de papel movido por energía hidráulica.

    Todos estos datos se refieren a molinos movidos por agua. He dejado a un lado los movidos por viento, animales o brazo humano.

  25. #25 ventero 04 de dic. 2005

    Poblamientos: Ermita del Padre Eterno

    En la revista “Gerión” 6, 1988, G. Rueda trata del teónimo lusitano “Bleti”, presente en una inscripción existente en la dehesa “Barrantes”, propiedad de la Condesa de Canilleros en la Sierra de San Pedro y próxima al límite provincial de Cáceres y Badajoz. De paso cita que en la cercana finca de “El Gaitán” (creo que antigua propiedad de la Caja de Ahorros de Cáceres, hoy Cajaextremadura, y situada si no me equivoco en el término de Aliseda) apareció un ara votiva romana dedicada a la divinidad indígena Nabia, estudiada por José Luis Melena Jiménez y publicada en “Veleia” I, 1984, página 234, con la inscripción “ANABIAE / VICTOR / SEMPR / ALUS”. Este nombre, relacionado con el culto a las aguas, hasta ahora aparecía fácilmente localizado por el norte y el noroeste peninsulares (Martínez Velasco la sitúa como prerromana en la zona de Álava); pero creo que ya es clara su ubicación en las orillas del Tajo. Tal divinidad ha sido estudiada también por B. Prosper Pérez como lusitana. No he podido ver el trabajo de Melena, mas parece que permite hablar de dos inscripciones distintas, aunque geográficamente muy próximas, de la misma divinidad indígena incorporada al Panteón romano: NABIA. Ah, desde luego estoy seguro de que este trabajo no es el que cité en mi comentario de 13-11-05 y que algún día encontraré.

  26. #26 ventero 04 de dic. 2005

    Poblamientos: Ermita del Padre Eterno

    En la revista “Gerión” 6, 1988, G. Rueda trata del teónimo lusitano “Bleti”, presente en una inscripción existente en la dehesa “Barrantes”, propiedad de la Condesa de Canilleros en la Sierra de San Pedro y próxima al límite provincial de Cáceres y Badajoz. De paso cita que en la cercana finca de “El Gaitán” (creo que antigua propiedad de la Caja de Ahorros de Cáceres, hoy Cajaextremadura, y situada si no me equivoco en el término de Aliseda) apareció un ara votiva romana dedicada a la divinidad indígena Nabia, estudiada por José Luis Melena Jiménez y publicada en “Veleia” I, 1984, página 234, con la inscripción “ANABIAE / VICTOR / SEMPR / ALUS”. Este nombre, relacionado con el culto a las aguas, hasta ahora aparecía fácilmente localizado por el norte y el noroeste peninsulares (Martínez Velasco la sitúa como prerromana en la zona de Álava); pero creo que ya es clara su ubicación en las orillas del Tajo. Tal divinidad ha sido estudiada también por B. Prosper Pérez como lusitana. No he podido ver el trabajo de Melena, mas parece que permite hablar de dos inscripciones distintas, aunque geográficamente muy próximas, de la misma divinidad indígena incorporada al Panteón romano: NABIA. Ah, desde luego estoy seguro de que este trabajo no es el que cité en mi comentario de 13-11-05 y que algún día encontraré.

  27. #27 ventero 04 de dic. 2005

    Poblamientos: Ermita del Padre Eterno

    Perdón por el despiste.

  28. #28 ventero 05 de dic. 2005

    Biblioteca: La Cabra Blanca Celtiberica

    La cabra blanca andaluza también procede de la “Capra prisca”; se extiende por Sierra Morena y Sistemas Béticos aunque puede que cuente con menos efectivos que la celtibérica. Algunos creen que aquélla es lo mismo que ésta con algún aporte genético de raza nubiana, procedente de África. Personalmente creo que la diferencia entre ambas razas autóctonas es mínima y proveniente sólo del aislamiento geográfico. Ahora bien, sí es verdad que la raza nubiana (famosa por sus largas orejas colgantes) ha podido dejar influjo genético en otra raza autóctona andaluza: la payoya, típica de las serranías gaditanas y rondeñas, que disfruta de una población numerosa y en expansión, por su mayor rendimiento lácteo.
    Otra raza procedente de la “Capra prisca”, aunque en un fuerte cruce con razas pirenaicas, es la cabra verata, que domina las serranías del norte de Extremadura, separada de la retinta que domina el valle del Tajo y que responde al tipo bezoar, lo que indica una procedencia que atravesó el Pirineo.
    Desde un punto de vista histórico, el estudio de las razas autóctonas nos facilita una visión de las comunidades humanas repartidas por la Hispania antigua. De esta manera, la verata sería la cabra de los vetones; la retinta, de los lusitanos; la payoya, de los turdetanos...
    Las dos blancas representan a los pueblos interiores, de tal forma que podríamos considerarlas como indicativos de los contactos entre pueblos, como los celtíberos y los bastetanos, que por otros medios no tenemos posibilidades de conocerlos (los contactos) directamente. Sólo muy de tarde en tarde sale algún resto material que nos prueba esos contactos otrora insospechados; verbigracia, la espada celta encontrada recientemente en Hasta Regia, que nos habla de relaciones entre lusitanos y turdetanos, más pacíficas de lo que puediera pensarse (desde el momento en que la espada es de ceremonial, no de combate, y estaba en una tumba de algún personaje elevado).
    El color blanco del pelaje nos trae a la mente la comparación con otras razas autóctonas, pero en este caso de ganado vacuno. Las vacas blancas eran propias de los pueblos celtas, y resultaron muy atractivas para los romanos, pues las apetecían para sus sacrificios religiosos (el blanco siempre fue color de pureza en las ofrendas). Ciertamente, en Italia también pudo haber razas de vacas blancas, pero las de aquí eran autóctonas, y conformaban el tronco céltico. De él hoy sólo se conserva una raza, exigua por número pero valiosa por historia: la blanca cacereña, que ha permanecido en el mismo sitio desde los tiempos célticos y lusitanos. Las razas blancas de cabra (celtíbera y andaluza) pueden ser también los restos llegados a nuestros días de aquellos animales menores que serían los preferidos a la hora de los sacrificios religiosos.
    Por último, quiero dejar un testimonio de homenaje a un animal que ha acompañado al hombre en sus andanzas de un lugar a otro y que es la huella viva de nuestro itinerario vital. No en vano es, después del perro, el segundo animal que se dejó domesticar, hace 10000 años, y que, por cierto, llegó domesticada a nuestra Península bastante pronto, hace 8000 años, para quedarse hasta ahora, en que empieza a peligrar en sus formas o razas autóctonas y que por ello reclama nuestra ayuda.

  29. #29 ventero 30 de dic. 2005

    Biblioteca: As Burgas, Ourense y el culto al Dios Reve. Un posible cambio en la lectura de nuestra historia.

    Para jugimo y reuve: el río Tajo tiene dos pequeños afluentes que se llaman "Reana"; uno, por la derecha, fluye cerca de Torrejoncillo y el otro, por la izquierda, atraviesa los términos de Navas del Madroño y Garrovillas.
    ¿Tiene que ver "Reuveanna" con "Reana", tratándose de divinidad acuática y de ríos?
    Más: "Navas", ¿viene de la ninfa Navia, deidad que pudo sustituir a Reuve ?
    Por último, en "Garrovillas" ¿el grupo "-rrov-" estará emparentado con "Reuv-"?
    Saludos y feliz año nuevo.

  30. #30 ventero 30 de dic. 2005

    Poblamientos: DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS

    Felicito a los autores por la decisión de llevar a cabo la idea lanzada hace unas semanas por jugimo. La pasada semana hice unas fotos y las colgué ayer mismo. Son siete, seis de Montehermoso y una de Hernán Pérez. Tenía pensado abrir un poblamiento sobre Montehermoso, pero lo dejaré para otra ocasión. Ruego que las pongan en este artículo, si no es molestia; por mucho pan nunca es mal año. Están en estas direcciones:

    http:/celtiberia.net/verimg.asp?id=2526
    .....2527.....2528.....2529......2530......2531 y ......2532

    Gracias.

  31. #31 ventero 07 de ene. 2006

    Poblamientos: DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS

    Pongo a disposición de Reuve la fotografía del dolmen de Alcántara llamado Maimón II. Está en www.celtiberia.net/verimg.asp?id=2588, en donde acabo de colgarla.
    Puede ayudar a completar las imágenes de este foro dolménico

  32. #32 ventero 07 de ene. 2006

    Poblamientos: DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS

    Idem Juan Ron....2589.

  33. #33 ventero 09 de ene. 2006

    Poblamientos: Castillo de hercules o de Sancti Petri

    ¿De verdad era un templo dedicado al planeta Venus? Sería el primer templo dedicado a un planeta. Un templo podría estar dedicado a la diosa Venus (nombre romano, por cierto, y no fenicio) pero ya es raro que fuera dedicado a una diosa y a un semidiós no relacionados entre sí en otros lugares de culto. Ahora bien, el templo dedicado a Venus (y previamente a su homóloga fenicia Astarté) que yo conozco más próximo a ese emplazamiento estaba en donde ahora está el castillo de Santa Catalina, en Cádiz, al lado occidental del canal que separaba las dos partes de la isla Gadeira. En el lado oriental, donde ahora vemos el castillo de San Sebastián, estaba el templo de Cronos-Saturno.

    En el templo de Hércules es donde el pequeño Aníbal, con diez años, a petición de su padre juró odio eterno a los romanos.

    Dejando aparte mitologías e historias anecdóticas, lo importante de este edificio es que fue la primera construcción que levantaron los fenicios (de Tiro) en Occidente.

  34. #34 ventero 09 de ene. 2006

    Poblamientos: Castillo de hercules o de Sancti Petri

    Por cierto, Uladh, tengo colgada una foto del Castillo en la siguiente página

    http://celtiberia.net/verimg.asp?id=2602

    Te la ofrezco para que la incorpores a este poblamiento y así los celtíberos puedan mejor hacerse una idea de cómo es el monumento que comentamos.

    Normalmente las fotos se le hacen al islote bien desde la costa o bien desde el aire mirando al oeste. Ésta es de las pocas que conozco mirando con el objetivo hacia el este.

  35. #35 ventero 12 de ene. 2006

    Poblamientos: Castillo de hercules o de Sancti Petri

    Los fenicios, cuando fundaron el templo de Melkart, no conocían los planetas. Venus fue durante mucho tiempo considerado una estrella, no sólo por el desconocimiento de los cuerpos planetarios sino en este caso particular por la intensidad de su brillo.

    Los fenicios eran guiados hacia el oeste, no hacia el este. Supongo que has tenido un lapsus. Es cierto que Venus se llama tanto lucero de la tarde como lucero de la mañana, porque es el primer astro visible a la puesta de sol y es el último que deja de verse a la salida del sol; ahora bien, cuando los fenicios aquí agradecían la indicación del lucero era a la hora de la tarde porque les marcaba la ruta a lo desconocido. Al amanecer les indicaba el este, que es el lado de donde ellos venían y por tanto conocían perfectamente, aparte de que a la hora del sol naciente éste les hacía menos necesaria otra referencia.

    El templo más próximo dedicado expresamente a la luz del lucero vespertino es el que se situaba, al oeste de Cádiz, en el sanluqueño pinar de la Algaida (templo de Lux Dubiae), excavado hace unos veinte años y vuelto a enterrar. De él viene el nombre de Sanlúcar a través del término fenicio Xo-Lucar (o Luz del Atardecer).

    Uladh, lo de que a Venus se le llamaba blanca paloma no lo había oído antes. ¿Puedes completar la información al respecto?

    Un saludo ventero.

  36. #36 ventero 13 de ene. 2006

    Poblamientos: DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS

    Reuve, con tu permiso he capturado de la red y añadido a las imágenes de Celtiberia, para que las añadas a este foro dolménico, dos fotos (de calidad no muy allá) que corresponden a los dos dólmenes (Las Cancharras) existentes en las proximidades de la aldea de Sauceda, perteneciente al municipio hurdano de Pinofranqueado, tan próximo a donde creo que vives (de ahí que considero te correspondería más a tí que a mí el derecho de cuelgue; por eso el permiso que me he tomado es doble).

    Están en las páginas:
    www.celtiberia.net/verimg.asp?id=2665 y 2666

    Conozco personalmente los petroglifos de Pimpollosas pero no estos dos enterramientos; por eso las fotos no son de mi propia cámara. Ahora, como he visto que nadie las aportaba, pues me he decidido, para que no se queden trasconejados de este foro.

    Creo que estos dólmenes estaban un poco perdidos antes del pavoroso incendio de hace cuatro años y al desaparecer la vegetación han dado otra vez la cara. El material de pizarra hace que su estado de conservación no sea bueno, aunque una cámara circular se conserve aún bastante bien. Su parentesco constructivo con los dólmenes de Hernán Pérez es evidente pero no lo es tanto con los de Montehermoso, dentro, claro, del conjunto bastante homogéneo que constituye el área megalítica de la cuenca del Tajo. Ciertamente. las características de este conjunto aún no están muy bien estudiadas del todo y las distintas teorías están sometidas a revisión, sin olvidar que aún no se conoce toda la riqueza arqueológica que aún permanece oculta (por ejemplo, cerca de estos dos dólmenes hay otros sin excavar y aun sin identificar, pero yo personalmente sí los he visto).

    Sobre lo que me proponías de hablar sobre el vandalismo en el patrimonio, me parece bien que le dediquemos un foro (porque materia para llenarlo hay) pero específico; creo que sería mejor dejar este que ya tenemos con un formato de catálogo del megalitismo extremeño sin el tinte amargo de los ataques actuales, que ya con la inevitable desidia del pasado tenemos bastante. Lo digo porque un recorrido por estos monumentos dándole un aire un poquitín optimista ayudaría a terminar de convencer (a quien lo necesite) del potencial megalítico existente en la desconocida región extremeña, a la que muchas veces se le niega incluso lo que realmente tiene.

    Gracias y saludo ventero.

  37. #37 ventero 14 de ene. 2006

    Poblamientos: DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS

    Iba yo a colgar un comentario para comunicar nuevas fotos y veo que ya están incorporadas al foro, lo que realmente me alegra. Esto es operatividad, qué maravilla de coordinación. Bien, muy bien, reuve.

    Jeromor, próximo al dolmen de la Lapita hay otro que se llama de la Lapilla, que no hay que confundirlos, pero que alimentan una determinada línea de explicación etimológica.

    Esta mañana he tenido un pequeño lapsus con los límites municipales; pido disculpas al creador del foro y paso a corregirlo a continuación, dejando, pues, claro que el dolmen del Revellado se encuentra en el término municipal de Badajoz pero muy cerca de Valverde de Leganés. Otros dólmenes del municipio pacense son: la Lapilla, el Romo, el Campillo y el Revellado II. No olvidemos el menhir del Gamonal.

    El que sí está dentro del término de Valverde es el dolmen de los Montes de Calderón.

    La Lapita está en Barcarrota (Badajoz) dentro de un buen conjunto megalítico, donde además destacan los dómenes del Palacio, Rocamador, Enmedio, el Milano, Hermosina, Cabezo de la Terraza y la Mata; y el menhir de Pitera. En el dolmen de la Lapita, de las siete piedras que formaban su cámara sólo cuatro mantienen de forma poco estable la cobija; queda poco del corredor.

    Bueno y ya que me pongo a escribir un comentario no voy a terminarlo sin hacer lo que pretendía con él, que era ofrecer dos nuevas fotos al foro; como ya están colgadas, ofrezcamos dos nuevas, que están en:

    celtiberia.net/verimg.asp?id=2686 y 2687

    Son de dos dólmenes de Cedillo.

    En Cedillo (Caceres) existen numerosos restos megalíticos que se encuentran diseminados por todo el término municipal. Se trata de un conjunto de veintitrés dólmenes estudiados e inventariados por el profesor Jorge Oliveira. Los dólmenes de este término son de pizarra con una nítida diferenciación entre la cámara y el corredor rodeados de trozos de cuarzo blanco.

    Entre ellos destaca el de de la Joaninha, excavado en 1995 y uno de los que se conserva en mejor estado. Sorprende su enlosado de pizarra. En él se hallaron varias láminas de sílex, dos hachas de anfibolita, una cuenta de collar, cerámica y varios objetos no identificados; estos restos han sido sometidos a la prueba de radiocarbono.

    Por su parte, el dolmen de La Tierra Caída I es uno de los monumentos megalíticos más vistosos y en mejor estado de conservación. Sobresale por sus grandes dimensiones y por las piedras colocadas aún en su forma originaria. Este dolmen y el de Tierrra Caída II se encuentran en una plataforma elevada del río Sever, destacada en una acentuada cuesta (tierra caída).

    Otros dólmenes de Cedillos son los de la Regañada, los cuatro Lindones, el Molino de Viento, la Fuente Sevillana, la Cruz de la Mujer I y II, La Tierra Caída I y II, etc.

    Un saludo ventero

  38. #38 ventero 15 de ene. 2006

    Poblamientos: Dolmen de Magacela

    Toponi, en comentario de 20-10-05 (18:53:45), entre una lista de treinta y siete términos derivados de "toruño" pone el de "tiriñuelo", claro equivalente de toriñuelo (diminutivo de toruño, cambiando la -o- por -i-). Es un término que no ha vuelto a aparecer en este largo hilo de discusión.

    Creo que merece que se ilustre con algunos ejemplos geográficos; ahora aportaré tres.

    En la provincia de Sevilla (comarca de la Sierra Norte) y en el término de San Nicolás del Puerto existe un arroyo llamado del Tiriñuelo. No lejos se han descubierto recientemente las construcciones megalíticas de Huerta Nogales.

    En la provincia de Cáceres, en la hurdana aldea de Cerezal se llama "Tiriñuelo" a una finca donde aparecieron dos ídolos-estelas; cerca de esta finca hay otra que se llama "Piedra Jincá".

    Ambos ejemplos nos dan idea (una vez más) de la relación entre un toruño y una herencia megalítica.

    Finalmente, en la provincia de Salamanca y en San Esteban de la Sierra existe el monte Tiriñuelo, al lado del río Alagón; es zona de viñas donde se cultiva la uva de variedad rufete, muy escasa, y su nombre sirve de marca a un vino, que está teniendo últimamente un cierto éxito. No conozco aquí referencias megalíticas pero el hecho de tratarse de zona elevada da pie a esperar que alguna vez aparezca algo.

    saludo ventero

  39. #39 ventero 15 de ene. 2006

    Poblamientos: DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS

    Como se decía más arriba en este foro que teníamos un poco abandonados los dólmenes badajocenses, he pensado que después de colgar dos fotos de dólmenes cacereños (los de Cedillo) tras el par anterior de Badajoz (Lapita y Revellado) tocaba ya poner otros dos dólmenes badajocenses y para ello ofrezco el de Valle de la Serena y el de Carmonita. Este último me cae especialmente familiar.

    En Carmonita, a seis kilómetros de la Ruta de la Plata, el dolmen está prácticamente a las afueras del pueblo. Se conservan casi todos los ortostatos de la cámara circular, bastantes del corredor (que es largo) y restos del túmulo. Se trata del único dolmen que durante muchos años ha tenido el privilegio de estar anunciado en una señal de la carretera N-630. Forma parte, junto con el de Lácara o los de Garrote y Guadancil, del grupo de dólmenes situados al hilo o en las proximidades de una ruta de tránsito ganadero que, como la cañada que sirvió de trazado-base a la Vía de la Plata, debió existir como tal ya en la Prehistoria (incluso en época neolítica).

    En su comentario de 02-01-06 onnega preguntaba por alguna explicación sobre la ubicación de los dólmenes y jugimo contestaba que no creía en esas "historias" (tan espontáneo él) de unas determinadas líneas de paso obligado, aprovechadas más tarde por los caminos de la trashumancia y las calzadas romanas. Pues bien, me parece que alguna última teoría sobre el megalitismo se apoya en una visión economicista para explicar la ubicación de los monumentos. Se trata de ver la construcción funeraria como una señal o marca que indica que el territorio de alrededor sólo puede ser aprovechado en sus pastos por los rebaños de la tribu relacionada con los personajes enterrados en ella. De esta forma los dólmenes no se construyen en "cualquier lugar", aparte de que tiene que ser próximo a canteras, manantiales u otros elementos necesarios.

    Con esta teoría no se deja de considerar el sentido propiamente funerario, religioso, identificatorio o incluso elitista que podían tener. Pero tratándose de pueblos con economía mayoritariamente ganadera de dinámica nómada con fases semisedentarias (como nuestros actuales ganaderos trashumantes, v.g. Jesús Garzón), necesitaban referencias fijas y reconocibles (de ahí las grandes arquitecturas) y con poder coercitivo (de ahí el carácter religioso), equivalentes a un Registro de la Propiedad, para que la tribu, al volver a la temporada siguiente, se encontrara los pastos de su sitio libres de ganado ajeno y respetados por otras tribus que también habían podido volver, incluso por la misma ruta o cañada. Por ello, no es raro que haya dólmenes en las proximidades de las cañadas actuales o de sus ramales que de trecho en trecho derivan a izquierda y derecha. Ejemplo de ello es el dolmen de Carmonita que aporto hoy.

    Por cierto, el otro dolmen, el de Valle de la Serena no está en la Vía de la Plata, pero sí está próximo a otra ruta de tránsito ganadero, la que atraviesa Sierra Morena y lleva al Valle de Los Pedroches, buen lugar de invernada para los ganados desde siempre; además, por ella se trazó la calzada romana que unía Corduba con Emerita. Con lo cual...

    En fin, esta opinión está sujeta a controversia.

    saludo ventero

  40. #40 ventero 16 de ene. 2006

    Biblioteca: EL BRONCE DE ALCÁNTARA

    Tengo puesta una foto del lugar donde se asentó el castro lusitano de Villavieja (finca de Castillejo de la Orden) de Alcántara en la siguiente dirección:

    http://www.celtiberia.net/gesimagen.asp?id=2712

    Le ofrezco la foto al autor del artículo por si quiere ponerle al margen para una mayor ilustración.

    Espero estar pronto en condiciones de aportar algún comentario sobre el fondo del artículo.

    Quiero tomarme una licencia excursiva y sin ánimo de molestar. Estas recientes vacaciones de Navidades (de2005) fui con unos amigos a cenar a Alcántara. Estábamos en el restaurante Gudín y, mientras dábamos cuenta de unas perdices a la manera de Alcántara, entablamos amable conversación con el dueño, que se confesó natural de Arroyo de la Luz. Comentando aspectos históricos de una y otra población, se fue a buscar un libro sobre su localidad, que nos enseñó para que viéramos algunas fotos, entre ellas la del castillo. Hojeando, vi un párrafo, citado, sobre un asunto arroyano y debajo ponía la referencia: Juan Gil Montes "Cuadernos de Grado Medio". No pude evitar sonreir con satisfacción.

    saludo ventero

  41. #41 ventero 16 de ene. 2006

    Biblioteca: La Península Ibérica en la Historia Natural de Plinio el Viejo.

    jugimo, hablando del Castillejo de la Orden, te informo que he puesto hoy un comentario en tu artículo sobre el Bronce de Alcántara, por si lo quieres ver.

  42. #42 ventero 16 de ene. 2006

    Poblamientos: DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS

    La palabra "PALANCAR" yo no sé si tiene mucha relación lingúística con "LAPA", o si es, como ésta, expresiva de paraje megalítico. Pero, en fin, como ha pasado el larguísimo plazo de veintidós horas sin que nadie acuda a contestar la pregunta del último comentario, me lanzo a decir algo (por decir que no quede).

    Lo primero en que pienso es el monasterio franciscano del Palancar, cerca del Puerto de los Castaños, en la provincia de Cáceres, fundado por San Pedro (Piedra) de Alcántara (municipio dolménico). Se trata de un centro religioso, posiblemente asentado en un lugar de reminiscencias religiosas, ancestralmente megalíticas. Bueno, dejémoslo ahí.

    El término español "palancar" puede estar relacionado con "palanca", que viene del latino "palanga", y éste del griego" φάλαγξ, -γγος", que significa "garrote". En el léxico militar una palanca es un fortín construido de estacas y tierra; por lo regular es obra exterior, que sirve para defender la campaña (según el diccionario de la RAE). Ligado a "palanca" está "palenque", que designa una valla de madera o estacada que se hace para la defensa de un puesto, para cerrar el terreno, y también el mismo terreno cercado por una estacada para celebrar algún acto solemne. Hasta ahora todo normal pero lo curioso es que muy cerca del monasterio del Palancar está el Cerro de Garrote, famoso por sus dos dólmenes; este cerro pudo ser una palanca, o sea, un fortín elevado defendido con palancas o estacas (garrotes); ¿se puede decir que una muralla de palancas es simplemente un palancar?, ¿"Cerro de Garrote" vendrá de "Cerro de Garrotes"?,creo que sí. Todo cuadra. Eso es sin tocar el aspecto religioso de un cerro con dólmenes, similar al que pudo tener el antecedente del próximo monasterio del Palancar actual.

    Aquí no acaba la cosa sino que es muy apropiado para un catálogo de dólmenes extremeños como el que constituye este foro señalar que en Valverde del Fresno y próximo a la frontera portuguesa hay un dolmen que se llama ¿cómo no? del Palancar (¿qué mayor relación del término con el concepto dolménico?). Lamento no poder aportar a Celtiberia.net una foto de este dolmen pero en un plazo de seis u ocho meses puede que esté en condiciones de hacerlo. Aunque si Reuve acepta el reto, puede ir él mismo a Valverde y lograr alguna imagen para satisfacción de celtíberos. ¿Aceptará el reto?

    Aunque hablando de retos, podría antes aceptar y superar otro mucho más fácil. Se trata, ni más ni menos, que de localizar, fotografiar y colgar el dolmen de El Madroñal, que está...en Caminomorisco.

    saludo ventero

  43. #43 ventero 18 de ene. 2006

    Poblamientos: DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS

    Las dos últimas fotos que he colgado en Celtiberia.net corresponden, una, al dolmen de Baldío Gitano, que está en Santiago de Alcántara, y, otra, al de Hijadillas, (insisto, en Malpartida de Cáceres, porque así está catalogado). Las razón de poner la primera foto es que creo que conviene ver una muestra de otro municipio existente dentro de la misma zona que Cedillo (de donde son muestras anteriores) para tener una idea más completa de las distintas áreas megalíticas, definidas cada una por características concretas. La otra foto responde a la indicación que más arriba hizo un celtíbero y que, sin embargo, no ha sido aún correspondida con una imagen.

    En Santiago de Alcántara hay unos treinta dólmenes, que se localizan entre el río Tajo y el regato Aurela, al pie de la Sierra de Santiago; sólo doce están estudiados. Se fechan alrededor del 3000 a C. y todos están orientados hacia el Este.
    Son de pequeño tamaño (de unos 1,50 m a 0,60 m) y repiten el modelo arquitectónico de otros más grandes, como los de Valencia de Alcántara o el Alentejo portugués.
    De este mismo tamaño pequeño también se pueden ver en Herrera de Alcántara, en Alcántara y en Cedillo.
    De cámara simple son Baldío Gitano I, Lagunita I y II, y Valle Pepino I y II. De cámara con corredor largo son La Agapita, Lagunita III, Gorrón Blanco, Baldío Gitano II y Baldío Morchón.

    En Malpartida de Cáceres la dehesa de Hijadillas, entre los ríos Salor y Ayuela, cuenta con dos dólmenes, posiblemente relacionados con el asentamiento calcolítico de Los Barruecos, situados tres kilómetros al norte; la relación puede ser al menos de continuidad poblacional. Se trata de dos dólmenes de corredor levantados con grandes losas de granito que se supone fueron arrastradas desde el citado canchal de Los Barruecos; "Hijadillas I" está aceptablemente conservado y se pueden ver corredor y cámara circular pero "Hijadillas II", de más difícil localización, se encuentra en un lamentable estado, habiendo quedado reducido a un montón de piedras.

    No se trata de atiborrar de fotos pero sí de hacer un muestrario lo más completo posible, sin abusar. Por eso, pienso que sería bueno que alguien aportara imágenes de los dos dólmenes “primogénitos” en la bibliografía: Guadancil y Granja de Toriñuelo (los patriarcas de esta particular tribu; el uno fue a París cuando la Expo de la Torre Eiffel y el otro fue el primer Monumento Nacional megalítico). Además los dos responden a la misma tipología pese a la distancia, bonito argumento para sacar conclusiones.

    Respecto al primero sólo puedo decir que estas navidades lo he buscado a pie “in situ” y no he tenido éxito; pregunté en Garrovillas y me dieron informaciones contradictorias, que si están cubiertos permanentemente por los aguas del pantano de Alcántara, que si en época de sequía se ven; hubo quien me dijo que no están nunca cubiertos por las aguas; otro me indicó un determinado punto kilométrico y cuando llegué allí vi que ni por asomo correspondía con la numeración (me sentí burlado). En fin, que sólo conozco las dos fotos en blanco y negro de Mélida; por cierto, creo que Leisner no lo llegó a ver nada, sólo leer.

    Sobre el Toriñuelo, no es fácil encontrar fotos ni hacerlas. ¿Alguien por ahí las tiene? No es fácil acceder a él porque hay un enfrentamiento entre el Ayuntamiento y la propiedad de la finca. Por cierto, hace unos meses el Tribunal Supremo anuló la expropiación del terreno circundante al monumento y esto dificulta más las cosas.

    A ver si hay suerte.

    saludo ventero

  44. #44 ventero 18 de ene. 2006

    Biblioteca: MANIPULACION HISTORICA SOBRE TARTESSOS (Actualizado el 29-Oct)

    Respondiendo a la pregunta de Habis de 05-11-05, miarma dice que el mapa de la canal de Guadabajaque está en la siguiente dirección

    http://celtiberia.net/verimg.asp?id=2218

    por si tiene a bien relacionarla con este foro para una mayor ilustración de lo que más arriba se decía sobre la conexión Guadalquivir-Guadalete.

    Me parece oportuno decir al respecto que el historiador trebujenero Cabral Chamorro, fallecido prematuramente, me comentó alguna vez que su abuelo le contaba que de pequeño iba de Trebujena a Jerez en barca cuando el invierno resultaba especialmente lluvioso. No hace falta pensar mucho para suponer que ese recorrido del abuelo en barca seguía la línea de Guadabajaque. Ya sé que se me puede decir que una barca de pesca fluvial no tiene el calado de un barco, pero advirtamos primero que los barcos fenicios no tenían gran calado y segundo que sería muy fácil disponer de embarcaciones específicas (y apropiadas) para navegar entre Hasta y el Guadalete y, al llegar a éste, coger en el Portal (puerto) otro navío más apropiado para la mar.

    Estoy dispuesto a invitar a quien se anime para recorrer a pie la canal, desde el Portal hasta las Mesas, con GPS y así medir la altura en distintos puntos con vistas a estudiar la posibilidad de que alguna vez fue curso de agua capaz de soportar barcos fenicios.

    Ah, para encontrar una foto cualquiera, se puede escribir en el Buscador una palabra relacionada con ella (por ejemplo, Guadabajaque), seleccionar “Imágenes” y pinchar la lupa de buscar.

    saludo ventero

  45. #45 ventero 20 de ene. 2006

    Biblioteca: EL BRONCE DE ALCÁNTARA

    Pregunta ikesancom por el contexto del hallazgo y considero oportuna la pregunta, por lo que voy a referirme a sus antecedentes y a su entorno para, así, de paso sacar a la luz de Celtiberia el conocimiento de una zona bastante desconocida, pero no menos valiosa, en el papel desempeñado durante nuestro pasado. Desde luego, siento enormes reparos en añadir algo a lo referido por alguien tan conocedor de nuestro pasado, de la época referida y en concreto de la zona.

    Hay un conjunto de yacimientos, de mayor o menor potencia, repartidos entre el Tajo y el Salor. En el término municipal de Alcántara están La Muralla, El Castillón de Abajo, Lagarteras, El Espadañal, El Castillejo de Gutiérrez, El Castillejo de la Orden y Morros de la Novillada (instalado sobre dos cerros, como una dípolis). En el término de Acebuche, Peñas del Castillejo. En el de Mata de Alcántara, Los Manchones. En el de Membrío, El Castillón de Baños de las Minas del Salor y El Castillejo de la Natera. En el de Villa del Rey, El Castillejo. En el de Brozas, Holguín y La Atalaya. Finalmente, en el de Navas del Madroño, Mariperales y Manzano. Se trata de un área con cierta unidad pero en la que podemos encontrar dos zonas, los Llanos de Brozas y Los Riberos de Alcántara. En toda la franja de contacto entre lusitanos y vetones existían otros pueblos que en las fuentes clásicas no son dignos de mención por su pequeñez y que algunos autores, como Estrabón, también llaman lusitanos. Entre ellos pudieron estar los habitantes de esta zona, denominados seanos en el Bronce de Alcántara.

    Con posterioridad a las fechas de la bibliografía manejada por jugimo, se ha realizado un estudio prospectivo de la zona, en el curso del cual se han podido añadir nuevos yacimientos a los cuatro hasta entonces conocidos (llegando ahora a los dieciséis señalados). Asimismo se ha podido fijar la datación de cada asentamiento con base en el estudio de los restos de cerámica encontrados, atendiendo a si se trata de realizada a mano o a torno, de importación oriental, de imitación de kylix o de romana de paredes finas y, por último, en la terra sigillata, si es itálica, hispánica o tardía; también se atendió en algunos casos a la escasa decoración de los fragmentos y finalmente a la forma de las piezas, aunque pocas se han encontrado enteras.

    Unos eran poblados de llanura, dominaban la visión de amplias zonas de alrededor y practicaban una economía preferentemente agrícola. Otros eran castros de riberos, buscaban la mejor defensa en lo abrupto del terreno, en la circunvalación fluvial y en el amurallamiento, y practicaban una economía preferentemente agrícola.

    Los materiales más representativos del Bronce Final, fechados entre fines del segundo milenio y el s. VIII, han sido dados a conocer en el castro de la Muralla; son semejantes a los encontrados en los dos yacimientos coetáneos más próximos (el de la Cabeza de Araya y el de la Sierra de Santo Domingo, ambos en Navas del Madroño, a cotas superiores a los 500ms ). Materiales del mismo tipo aparecieron entre el ajuar de los Dólmenes de Garrote y Vega del Guadancil (Garrovillas). Lo más destacado es la alta concentración de hallazgos metálicos en una zona tan reducida; es decir, nos encontramos con un importante núcleo de Bronce Final. Relacionados con el mundo meseteño aparecen algunos ejemplares cerámicos. Junto a estos materiales aparecen otros vinculados al mundo meridional, como una fíbula de codo.

    La transición desde el Bronce al Hierro representó un modelo nuevo de asentamiento al aparecer poblados fortificados a orillas del Salor, pero la novedad más importante es la aparición de murallas alrededor de los recintos, lo que implica la existencia de una sociedad lo suficientemente jerarquizada.

    En la plena Edad del Hierro algunos poblados de la fase anterior serán paulatinamente abandonados. Paralelamente surgen nuevos castros en las márgenes del Jartín, con el interés añadido de controlar un vado del Tajo. La muralla continúa siendo el elemento emblemático, ahora dibujando varias líneas de defensa. Todos estos poblados acusan un crecimiento, pasando de un máximo de media hectárea, en algún caso, que había en la Edad del Bronce, a once hectáreas (aun así no son comparables con los castros abulenses). A la vez el número de asentamientos se reduce de trece a cinco, pero la suma total de superficie ocupada aumenta de 7 Ha. durante el Hierro Inicial a 18 Ha. durante el Hierro Pleno. Aparece un naciente urbanismo, citado en el artículo. Existe una sociedad en la que un grupo se hace enterrar con sus armas. Una necrópolis con panoplias de guerreros era hasta ahora desconocida en el área extremeña, cuyos paralelos más cercanos remiten al grupo abulense. Por el contrario, el único objeto no bélico que ha proporcionado la prospección ha sido un escoplo de hierro, aparte de fragmentos de escoria de hierro.

    A partir de ese momento se desarrolla la convivencia de elementos atribuidos a la Meseta junto a otros de influencia ibero-turdetana, sin demasiadas alteraciones hasta el siglo II a C., momento en que entran en contacto con el mundo romano. A partir de entonces se produjo la dominación romana de todas las tierras al sur del Guadiana y esa centuria conoció un continuo avance de los romanos por los valles del Tajo y el Duero. En ese marco se inscribe la Deditio de Alcántara del 104 a. C.

    Durante el siglo I a. C. se produjo la aparición de la cerámica romana y la apertura de estos pueblos a la circulación monetaria, primero con la acuñaciones ibéricas y posteriormente con numerario romano.

    Algunos castros se debieron abandonar antes de esta última etapa, pero los del Castillejo de la Orden y el de Villa del Rey estuvieron ocupados basta bien entrado el siglo I d. C. A partir de ese momento, los poblados castreños se relegan en favor de pequeños enclaves distribuidos por la llanura. Este patrón se mantendrá hasta el Bajo Imperio romano, momento en que, debido a la mayor inseguridad existente, se vuelven a reocupar los yacimientos del Castillejo de Gutiérrez, de la Orden y del de Villa del Rey (pertenecientes al cual son unas monedas aportadas en su día por don Juan Gil ...¿de qué me sonará este nombre? ).

    Con esto casi llegamos al momento que marca el límite temporal del período al que está dedicado el portal Celtiberia.net. Ikesancom dirá si he contestado en algo a sus preguntas.
    En otro comentario podré referirme más concretamente al bronce.

    saludo ventero

  46. #46 ventero 23 de ene. 2006

    Biblioteca: EL BRONCE DE ALCÁNTARA

    Este fin de semana he aprendido algo sobre manipulación de fotos en el ordenador y he conseguido redimensionar la foto del castro, con lo que se ya ve más grande cuando se pincha para lanzarla.

  47. #47 ventero 23 de ene. 2006

    Biblioteca: EL BRONCE DE ALCÁNTARA

    Acabo de colgar la foto que indica A.M.Canto. Está en:
    http://celtiberia.net/verimg.asp?id=2815

    La ofrezco a jugimo por si tiene a bien subirla a su artículo como nueva ilustración, complementaria de su foto del bronce. Ciertamente, es de lectura muy nítida.

    Gracias, doctora, por la sugerencia.

    saludo ventero

  48. #48 ventero 24 de ene. 2006

    Poblamientos: DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS

    Va de rectificaciones.

    Una: veo por el mapa aportado que puede tener razón reuve en lo de situar Hijadillas en término de Cáceres. Si es así el catálogo está equivocado; será conveniente comunicar el error a quien corresponda, para que modifique la ficha del dolmen número 10115005.

    Otra: dije en mi comentario de 18-01-06 que los dólmenes de Guadancil y Granja de Toriñuelo son los primogénitos de la bibliografía en Extremadura. Me basaba en que Bueno dice literalmente que “la primera noticia (que se tiene de dólmenes) sobre la provincia de Cáceres es la de los sepulcros de Garrovillas”, refiriéndose al informe de Mélida publicado en 1920. Sin embargo, lo cierto es que antes, en 1889, Juan Vilanova Piera informó por escrito a la Academia de la Historia, sin dibujos ni fotos, de la visita a cinco antas de Valencia de Alcántara, presentando un cuchillo de pedernal, una punta de lanza en piedra, una flecha de cristal de roca, una vasija de barro, algunos huesos humanos y una rodaja de pizarra. Pero es que ya en 1852 José de Viu, en su obra Extremadura: Colección de sus inscripciones y monumentos, mencionó estas antas diciendo que acababan de descubrir en ellas "saetas, cuchillos y otros utensilios de pedernal. Por ello hay que reconoce a los dólmenes de Valencia de Alcántara como los primeros citados en la bibliografía. A tal señor....

    Por cierto, que Vilanova cita como otro nombre utilizado en la comarca rayana el de “garisas” para designar también a las antas. ¿Había salido antes en este foro la palabra GARISA? Porque en el diccionario no está....

    Y otra: también dije en el comentario citado, refiriéndome a Guadancil, “creo que Leisner no lo llegó a ver nada, sólo leer (lo que habían escrito otros)”. Me basaba en dos apuntes de Bueno, de los que considero (salvo mejor parecer) que uno es erróneo, cuando dice que “fueron los Leisner los primeros en ofrecer documentación gráfica”; sin embargo, parece ignorar, porque no lo cita, que Siret dibujó y publicó las placas grabadas en su obra “Questons de Chronologie et d'Ethnographie ibériques” (1913)
    El otro apunte es equívoco porque dice que “de ellos presentan una fotografías, único testimonio de que se dispone”, cuando lo cierto es que se dispone de las fotografías de Mélida, con lo que llegué a pensar que éstas eran a equivocadamente tribuídas a los Leisner, pero ciertamente parece ser que se refiere a fotografías de los grabados y pinturas (y no de los dómenes, ahí está el equívoco), aparte de que Bueno expresa que los Leisner mencionan, en 1959, que la pintura en dos ortostatos es de color rojo, lo que difícilmente podían haber averiguado sólo con mirar las fotos de Mélida. En fin....

    Cambio de tema.

    Completo el último comentario del mantenedor del foro, diciendo que he colgado también la foto del dolmen de la Granja del Toriñuelo. Ello ha sido porque, tras lanzar una invitación en mi comentario anterior, me he puesto en contacto con un amigo de Badajoz y me ha contestado que ni tiene fotos ni cree fácil obtener una buena, por los motivos ya expuestos aquí. Confiaba de tal manera en él que tras sus palabras llego a la conclusión de que no va a haber manera...Entonces me he decidido a colgar la única de que disponía, que aunque no permite ver el dolmen al menos sirve para hacernos una idea de cómo es realmente un túmulo o toriñuelo, porque ciertamente pocos dólmenes conservan (al menos en Extremadura) un túmulo de esas dimensiones (por algún lado tendré que justificar la foto). El caso es que está colgada para ilustración de celtíberos.

    En cuanto a la foto del menhir de La Cardenchosa, pido disculpas por la ínfima calidad. Por otro lado, no era yo muy inclinado a fotos de menhires pues si el título del foro es “Dólmenes extremeños” creo que conviene centrarnos en lugar de dispersarnos. Los menhires podrían ser objeto propio de otro foro. Ahora bien, como el texto inicial del poblamiento citaba este dolmen, pues tampoco quería dejar desnuda esta cita que se permitió el propio mantenedor, aparte de que un haz significativo de comentarios se han vertido sobre menhires, a propósito de “palancar”. En fin, esa foto es la única de que dispongo por el momento de él.

    Baste por hoy, que es tarde.

    Saludo ventero

  49. #49 ventero 26 de ene. 2006

    Poblamientos: DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS

    Este fin de semana cayó en mis manos un libro sobre dólmenes extremeños que creo ha publicado la Diputación provincial de Badajoz; dispone de bastantes fotografías y me han prometido pasar las más interesantes. Figuraban dos del toriñuelo de la Granja, emtre otras interesantes.

    Ahora veo que un nuevo celtíbero puede hacer aportaciones sustanciosas. Bienvenido.

    Tengo colgada una foto del dolmen de Lauriana o del Monje, que está en La Roca y conserva una buena cobija.

    saludo ventero

  50. #50 ventero 26 de ene. 2006

    Poblamientos: DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS

    Me alegro mucho de que sea emiliojosé el autor del libro que me enseñaron este fin de semana y que se haya incorporado a este foro. La foto que dices no sé si es de tu libro porque me la han pasado sin información de autoría; yo pongo el copy right cuando sé el autor. Me han prometido más y puede que algunas sean de ese libro tuyo. Si quieres las cuelgas tú o si quieres las cuelgo yo con tu copy right. Me da igual; lo importante es que serán buenas aportaciones a este hilo de discusión.

    Bien pensado, sugiero a emiliojosé que, si tiene varias fotos del dolmen de Jerez de los Caballeros, abra con ellas directamente un poblamiento específico, porque éste en que estamos es genérico y no convendría centrarlo en un sólo dolmen. El Toriñuelo merece él solo un foro específico, para tratar temas como la decoración, la tipología, el punto y área de localización y otros aspectos que sin duda saldrán.

    A la solicitud de información de adrigón no he respondido adecuadamente porque no recordaba el nombre del autor, año de edición u otro dato del libro. Pero...mira qué casualidad. Adelante.

    saludo ventero

  51. Hay 188 comentarios.
    1 2 3 ...4 página siguiente

Volver arriba