Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Agradezco la información, Sra. Canto, y ahora mismo buscaré en la página de terraeantiqvae para ver si consigo más detalles sobre ese congreso, ya que el enlace que nos facilita ha debido caducar porque no funciona.
Ya me gustaría saber en qué se basa Pavlidis para afirmar que "Platón hablaba de una ALEGORÍA sobre la decadencia de una civilización", supongo que debe ser una impresión personal de este ponente, ya que en ningún pasaje del Critias o del Timeo da a entender nuestro filósofo que su relato fuese una alegoría, más bien todo lo contrario.
En cuanto a si "imaginó Platón a su Atlántida en Santorini o en alguna de las islas que quedaron sumergidas", creo que en absoluto; nuestro filósofo la ubica muy claramente: Más allá de las Columnas de Hércules, frente al Atlas. Es decir, en la zona del Golfo de Cádiz.
Estimado Brigantinus, con todo mi respeto a tu opinión contrapongo la mía.
Parece olvidarse que Platón en sus Critias y Timeo, nunca dice estar refiriéndose a mitos, leyendas o cuentos, sino a las vivencias de Solón en Egipto, lo dice de modo muy claro al principio de su obra, citando incluso las manos por las que pasaron los documentos y cómo se ocuparon de ellos. Es decir, estaba declarando un hecho que ocurrió a un ilustre paisano suyo que lo transmitió por escrito. Platón no refiere que se inspirase en nada, ni afirma que lo que contaba fuese una leyenda o alegoría, no necesitaba hacerlo; plasmaba un relato haciendo referencias muy claras a las fuentes del mismo y el conducto por el que le llegó. Así, en el Timeo transcribe un diálogo entre Socrátes y Critias:
..."Escucha, entonces, Sócrates, un relato muy extraño, pero absolutamente verdadero, tal como en una ocasión lo relataba Solón, el más sabio de los siete, que era pariente y muy amigo de mi bisabuelo Drópida, como él mismo afirma en muchos pasajes de su obra poética. Le contó a Critias, nuestro abuelo, que de viejo nos lo relataba a nosotros, que grandes y admirables hazañas antiguas de esta ciudad habían desaparecido a causa del tiempo transcurrido y la destrucción de sus habitantes"...
Entiendo que no se valora adecuadamente su relato, en parte por no profundizar y en parte por desconocimiento del mismo (¿hemos leído esas 20 páginas?), merecería toda clase de estudios. Porque ¿fue una invención tan falta de ética que incluso debió recurrir a mentiras tan directas como cuando pone en boca de Critias "Esos documentos se encontraban en casa de mi abuelo y, actualmente, están todavía en mi poder y me ocupé diligentemente de ellos cuando era niño", cuando hace decir nada menos que a Sócrates que "la historia de Solón, no era una mera fábula" o cuando la califica "llena de verdad"? ¿Tan necesaria resultaba esta invención para el lustre de su República?
Por otra parte, ¿Qué motivo hay para pensar que Platón actuó poniendo mentiras en bocas ajenas a las que mancharía su honor y credibilidad? ¿Se atrevió a citar como autores de su mentira a amigos, filósofos, parientes que eran o fueron parte de la élite y de verdadero crédito como Sócrates, Critias, Crantor e incluso a uno de los siete sabios de Grecia, Solón?. Teniendo en cuenta el sentido del honor de aquella gente se me hace durillo de encajar.
Dices que ninguna civilización se ajusta de manera satisfactoria al modelo atlante, pero eso no confirma su invención, porque ¿cual es el modelo atlante? En lo que sí coincido contigo es en no identificarla con Tartessos... ni con Creta, ni con Santorini, ni con la Antártida ni cosas raras. Cuando afirmas que la Atlántida es inidentificable con ninguna civilización real, supongo que quieres decir "con ninguna civilización conocida" ¿cierto?; que no sea identificable, como dices, no veo que la invalide como posible. El Critias y el Timeo son, indiscutiblemente, documentos históricos, otra cosa es la credibilidad que queramos darles. Conocemos su contexto y personajes, además referencias o citas de otros clásicos sobre el tema... Hasta donde sé, yo también insisto en esto, Atlantis como hipótesis honrada es tan válida como cualquier otra.
Entre el Génesis y los escritos de Platón hay "sutiles" diferencias ¿no te parece, Robert? Si desposeemos de veracidad (¿siguiendo el método científico?) a las afirmaciones de Platón, sólo nos queda formular una hipótesis. Cuando existen pruebas ya no existe hipótesis, sino certeza, con lo cual también desaparece la teoría. Y creo que aqui hablamos de teoría, de hipótesis, así que lo único que se puede aportar son indicios y reflexión, ya que los escritos de Platón, alguien que posiblemente utilice el método científico ha decretado que son un cuento, una invención. Lo que pasa es que ese alguien y seguidores no aportan una sola prueba de su afirmación.
Las conjeturas siempre son hechas por sujetos y, por tanto, son subjetivas. Mayor conjetura es, por ejemplo, adjudicar la autoría de las pirámides de Dashur a Snofru, y es algo que se tiene aceptado sin problema, por más que no se disponga de una solo prueba... ¡invalidar la veracidad del relato de Platón no es más que otra conjetura! ¿Acaso han utilizado el método científico para datarlas y atribuirlas? Que más quisieran los egiptólogos que disponer de algo como el Critias o el Timeo para documentarlas; no tienen ni una sola línea. Que más quisieran que poder contar con la mitad de las referencias clásicas sobre Atlantis y poder aplicarlas a Dashur, o a Gizeh, o a... Sobre Atlantis contamos, nos guste o no, con el relato de Platón, para otras teorías (por ejemplo, la inversa) no se cuenta con nada pero se impone el dogma.
Ignoro si Schoch (1) es un payaso (más abajo cuelgo un texto suyo para que se le conozca mejor), lo que sí sé es que su curriculum es impecable y que actualmente trabaja, entre otras cosas, como docente universitario en USA. De su vida y milagros, aparte de una somera biografía y sus trabajos en relación con con el comentario de Brigantinus, tampoco sé mucho. El caso es que sí conozco las investigaciones que, junto a Dobecki, llevó a cabo en la Meseta de Giza en las que concluyó con una antigüedad para la Esfinge mucho mayor de la, digamos, ortodoxamente (que no científicamente ni muchísimo menos) admitida, basándose en la erosión de la Esfinge, su cubeta (que califica como ejemplo de libro) y otros restos de la zona de Giza y Saqqara; tumbas de adobe datadas como de la misma época de la Esfinge apenas presentan erosión mientras que la caliza de la cubeta donde se aloja la Esfinge presenta marcas erosivas de agua de hasta medio metro de profundidad. Allí, actualmente, la pluviometría es de 25 mm/año. Para obtener la erosión que presenta la Esfinge se necesita un régimen de lluvias muy superior, máxime si se tiene en cuenta que el monumento ha estado tapado por la arena la mayor parte del tiempo histórico conocido, por tanto no me parece desacertado concederle algunos miles de añitos más.
Actualmente la Esfinge está atribuída a Kefrén sin ninguna prueba o razón de peso, en tanto que se ignora el mensaje sobre ella de la Estela del Inventario (cuidado con las traducciones parciales, recomiendo la de Fix). Hawass, autoridad máxima en arqueología en Egipto y supervisor de los trabajos en Giza, despidió fulminantemente a Schoch (después de haberle autorizado a examinar la Esfinge) cuando éste publicó sus conclusiones. Su pecado fue no coincidir con las tesis académicas de base decimonónica o anterior. Y yo me pregunto qué puede saber Hawass de geología.
De Georgeos (no comment) lo que me sorprende es que lo que postula se tome como hipótesis suya propia, como si fuese algo anteriormente desconocido y, ahora, totalmente novedoso y original. Por favor, la ubicación de Atlantis se conoce de siempre, Platón se encargó de dejarlo muy claro; junto a las columnas de Hércules, frente al Atlas, por el golfo de Cádiz o aledaños, vamos. Esto lo sabíamos todos o casi todos. Aparte de esto ¿dice algo más?, porque la posible conexión tartésica en base a las afirmaciones de Estrabón, también estaba más que cantada. ¿Algo más?
De todos modos, ¿por qué mezclar nombres como los de Jorgito Díaz, Georgeos para los amigos, sus ideas sobre el acueducto, y Schoch y sus hipótesis sobre la Esfinge, Yonaguni... cuando lo que se trata de es considerar si Atlantis es válida o no como teoría?. Parece como si se quisiera vincular esta posible validez all prestigio de determinada persona para, así, descalificar o no la teoría en base a la opiniones que se tienen como de payaso, citando la palabra usada por un contertulio. Ego (esa foto de Yonaguni no está trucada, puedes ver muchas más en la red, y efectivamente parece que ahí está la mano del hombre, el problema es que para ello esa zona debió estar emergida y para ello hay que tirar algunos añitos más para atrás, digamos unos diez o doce mil) ¿conoces los estudios de Schoch en Giza? Ahí tienes un resumen:
(1).- Los estudiosos que mantienen el hecho circunstancial de que Kefrén fue quien edificó la Esfinge están olvidando o no teniendo en cuenta una importante evidencia además de la mía propia. Por ejemplo, tomemos el problema de la llamada Estela del Inventario, que también es conocida como la Estela de la Hija de Keops. La inscripción de la estela, que data del siglo VI o VII a.C. y pretende ser una copia de un texto del Imperio Antiguo, dice que la Esfinge ya existía en tiempos de Keops, quien tomó el trono de Egipto treinta y un años antes que Kefrén. De acuerdo con Selim Hassam (curiosamente, el arqueólogo que antes defendió el argumento de que Kefrén construyó la Esfinge, basándose en su trabajo de campo de la década de 1930) la inscripción sigue diciendo que Keops reparó el tocado de la Esfinge después de que fuera golpeado por un rayo o un haz de luz, una descripción que es congruente con las evidencias del trabajo de restauración del Imperio Antiguo realizado tanto sobre la Esfinge como sobre los templos del Valle y de la Esfinge.
Los egiptólogos contemporáneos rechazan que la Estela del Inventario sea una antigua falsificación y, sin embargo, rechazan aceptar que sea auténtica. Para hacer eso, por supuesto, deberían dar la vuelta a la sabiduría tradicional. Después tenemos los testimonios de los antiguos. Selim Hassan investigó todas las referencias literarias al monumento desde los primeros escritos conocidos hasta la época romana. Todos ellos situaban a la Esfinge en una era anterior a las pirámides de Giza. De hecho, las tradiciones orales de algunos de los pueblos cercanos a Giza mantienen que la Esfinge es, al menos cinco mil años, anterior a Kefrén.
La Estela del Inventario, la investigación de la literatura clásica de Hassam y las tradiciones locales sólo son pruebas circunstanciales. Sin embargo, son congruentes no sólo con mi investigación, sino también con dos estudios geológicos más recientes, en Giza, que señalan que la Gran Esfinge es mucho más antigua que Kefrén.
En Inscription: Journal of Anncient Egypt, el geólogo David Coxill confirma mis observaciones sobre las marcas de erosión en Giza, evalúa los argumentos en contra y sostiene mi hipótesis de que la Esfinge debe datar de un tiempo de fuertes lluvias bastante anterior al Imperio Antiguo. Coxill duda en llevar más atrás la fecha hasta el período entre 5000 y 7000 a.C. basándose en los datos sismológicos, pero está de acuerdo en que la Esfinge «es claramente más antigua que la datación tradicional». Lo que no dice es cuánto más antigua.
Colin Reader, un ingeniero en geología formado en la Universidad de Londres, llega a una conclusión similar siguiendo un meticuloso estudio de las marcas de erosión de Giza y de la hidrología de la meseta. Además, añada una importante prueba física. Coincidiendo con mi análisis de las marcas de erosión, Reader señala acertadamente que la cubeta está más severamente dañada y erosionada por las precipitaciones en su extremo oesta, en el área posterior (esto es, al oeste) al muro más bajo, que presumiblemente fue esculpido cuando Kefrén excavó por completo la parte trasera de la Esfinge y restauró la estatua. La explicación para esta erosión especialmente severa y este deterioro es el deslizamiento por la superficie de las lluvias de las tormentas. Como la Meseta de Giza se inclina en descenso desde el norte hacia el oeste, las aguas se dirigían directamente hacia y a lo largo de la cubeta de la Esfinge en su camino hacia el Valle del Nilo, o al menos eso hicieron hasta el reinado de Keops (alrededor de 2551-2528 a.C.). Este faraón retiró grandes cantidades de piedra de las canteras que estaban en la ladera justo encima de la cubeta de la Esfinge. Después de que las canteras fueran abandonadas, la arena traida por el viento las inundó y absorbió cualquier corriente que se deslizara hacia la cubeta de la Esfinge. Por lo tanto, la intensa erosión y degradación del extremo oeste de la cubeta de la Esfinge tuvo que producirse durante un período anterior a que se excavaran las canteras durante el reinado de Keops.
Reader también defiende que la Esfinge no es el único monumento de Giza que necesita ser datado de nuevo. De acuerdo con su análisis, la Calzada de Kefrén (que sube desde la zona de la Esfinge hacia el Templo Mortuorio del lado este de la pirámide de Kefrén), una parte del propio Templo Mortuorio y el Templo de la Efinge son anteriores a Kefrén, que es considerado por la egiptología tradicional el responsable de todos ellos. Curiosamente, John Anthony West y yo, también habíamos llegado antes a la conclusión de que esa parte del Templo Mortuorio es anterior a Kefrén, pero, finalmente, yo no había hablado de esa idea en público ni la había publicado, porque quería reunir antes más pruebas. Reader ha llegado a la misma conslusión por su cuenta, el tipo de confirmación independiente que emociona a un científico.
Reader se muestra poco dispuesto a atrasar la fecha de la Esfinge más allá de la segunda mitad del Período Predinástico, o alrededor de 2800-2600 a.C. Antes de esta época, señala Reader, los antiguos egipcios no trabajaban la piedra como se ve en la Esfinge, en los templos del Valle y otras construcciones asociadas a la Esfinge. En este punto, estoy convencido de que Reader está equivocado y que la Esfinge es más antigua de lo que él está dispuesto a aceptar a pesar de sus propias y excelentes pruebas.
Si la Esfinge fue esculpida en el período de 2800-2600 a.C., entonces tuvo que haber suficientes precipitaciones, y fuertes, de agua durante ese tiempo como para erosionar tan severamente el monumento y su recinto. No obstante, el auge del período de lluvioso terminó hacia el 3000 a.C. y Egipto ya seguía un muy sólido camino para convertirse en un desierto hacia el 2800 a.C. Las tumbas de adobe llamadas mastabas, construídas en la Meseta de Sakkara, sólo a trece kilómetros subiendo el Nilo desde Giza, y datadas indiscutiblemente hacia el 2800 a.C. muestran una erosión muy ligera, incluso aunque están construídas en material mucho más suave y vulnerable y estaban expuestas al mismo modelo climático. Simplemente, no es posible que la Esfinge pudiera ser esculpida como muy tarde entre el 200 y el 2600 a.C. y se deteriorara tanto bajo las escasas lluvias como para necesitar una intensa reparación en la época en la que Keops estaba construyendo su pirámide, alrededor del 2550-2530 a.C.
Además, la piedra se usaba en arquitectura en Oriente Medio y Egipto bastante antes del 2800 a.C. La antigua ciudad de Jericó, situada en la orilla oeste del Jordán, a unos ciento veinticinco kilométros al este del Delta del Nilo y que data del 8300 a.C., fue cercada por un muro de piedra de dos metros de grosor y al menos seis metros de altura, así como por un foso de nueve metros de ancho y tres metros de profundidad excavado en piedra maciza. Una compleja ruina en Playa Nabta, en desierto oeste del sur de Egipto, presenta una serie de grandes bloques, o megalitos, de piedra alineados astronómicamente -algunos alcanzan los tres metros de altura- que datan de entre el 4500 y el 4000 a.C.
Onnega, la Esfinge es de una sola pieza. Es una enorme roca de caliza de buena calidad de la que sobresalía del terreno circundante solamente la parte correspondiente a la cabeza (esto es algo en lo que están de acuerdo todos, ortodoxos y no ortodoxos). Para esculpirla fue necesario excavar vaciando de piedra todo su alrededor, así hicieron una enorme cubeta dentro de la cual se ve la Esfinge. O sea, que esa ni cubeta ni el monumento podían estar ya erosionados cuando los construyeron.
En http://www.egyptarchive.co.uk/images/sphinx/06_sphinx_side_wall.jpg tenéis una excelente fotografía en la que se aprecia claramente la erosión en la cubeta que estudiaron Schoch, Dobecki, Reader y Coxill entre otros. Los egiptólogos ortodoxos de la línea dura y fundoacadémicos (con seguridad ignorantes en geología) niegan sus conclusiones, pero no dan un solo argumento que pueda rebatirlas y deberían ser conscientes que no se enfrentan a planteamientos de pardillos y cantamañanas, sino a especialista de titulación universitaria reconocidos en su campo.
Pero creo que hablábamos de Atlantis, y ya se ha citado a Hancock ¿después viene Bauval?, porque el siguiente paso me temo que es meter a J.J. Benítez. Podemos citar a quien queramos, pero eso no invalida a Atlantis como hipótesis.
La erosión por partículas en suspensión en el viento producen marcas horizontales, en forma de estratos, y se han documentado bien en el cuello de la Esfinge que, junto su cabeza, son las partes del monumento que han estado expuestos a la acción del viento. No así el cuerpo, que ha estado enterrado en la arena y se le conocen actuaciones de reparación y mantenimiento por lo menos desde el Imperio Medio. Y no falta quien opina que la cabeza ha sufrido alguna "transformación" sobre la originalmente tallada. Se conocen actuaciones sobre este monumento desde la época Tutmosis (y alguna en época anterior que no recuerdo) y, salvo el cuello, es difícil apreciar que es lo que se debe a la erosión natural debido precisamente a esas actuaciones.
Pero la enorme erosión en la cubeta no ofrece dudas; presenta marcas verticales que sólo puede producir el agua (véase la fotografía cuya dirección inserto en mi anterior mensaje).
Según Schoch, la calidad de la caliza de la Esfinge es buena, quizá no tanto como la de Tura, pero buena. El fragmento a que te refieres es quizá la barba (¿cierto?) que actualmente está en el Museo Británico.
Repito, creía que hablábamos de Atlantis, pero, en fin, quizá todo está relacionado :)
Sra. Canto, Collina-Girard lleva dándole vueltas al asunto de Atlantis mucho tiempo, el verano pasado se gastó medio millón de euros haciendo investigaciones en el Golfo de Cádiz. ¿Conoce usted sus resultados? Porque yo no me he enterado de ninguno, ni conozco declaraciones de Collina al respecto. Desde luego, si encontró algo no lo ha dicho.
Personalmente no creo que haya encontrado nada de relevancia; hubiese utilizado el descubrimiento para conseguir más fondos, igual que ignoro el motivo por el que cita a la isla de Espartel. Si un seismo acabó con un archipiélago, mucho me temo que se necesitarán carísimos medios para sondear el Golfo de Cádiz (donde, según Somoza del hay descritos desplazamientos del tamaño de media Andalucía: http://tierra.rediris.es/TASYO/gases_hidratados.htm página muy adecuada para conocer la problemática geológica de la zona y comprender que, después de todo, los clásicos que referían el Estrecho innavegable a causa de lodos, podían estar diciendo la verdad) y zonas cercanas a él. Es de los que piensan que primeramente hay que buscar donde señala Platón, lo que me parece lógico.
En opinión de Collina, en la época que Platón situa su relato, …"el norte de Europa se encontraba cubierto por un casquete de hielo de tres kilómetros de espesor y en la que en España la cota de las nieves perpetuas se situaba entre los 1,300 y los 1,500 metros de altura"… y que …"el Estrecho quedaba reducido a un exiguo y largo brazo de mar. Lo más curioso es que en medio de la bocana que comunica el Mediterráneo con el Atlántico aparecía un conjunto de islotes, dominado por una isla de mayor tamaño, de unos cinco kilómetros de ancho por 14 de largo"…
Esta cita no tiene nada de particular a simple vista, supongo que habrá hecho sus buenos estudios geológicos, lo que sorprende es la semejanza con la descripción del detalle geográfico que proporciona el sacerdote egipcio de Sais en el Timeo:
"En aquella época, se podía atravesar aquel océano dado que había una isla delante de la desembocadura que vosotros, así decís, llamáis columnas de Heracles. Esta isla era mayor que Libia y Asia juntas y de ella los de entonces podían pasar a las otras islas y de las islas a toda la tierra firme que se encontraba frente a ellas y rodeaba el océano auténtico, puesto que lo que quedaba dentro de la desembocadura que mencionamos parecía una bahía con un ingreso estrecho. En realidad, era mar y la región que lo rodeaba totalmente podría ser llamada con absoluta corrección tierra firme."
Gracias, Sra. Canto, hasta donde he podido enterarme, Collina eligió como "sospechosa" la isla de Espartel en base estudios geológicos de los relieves emergidos hace 10/12.000 años, quizá por considerarla como la isla más extensa del archipiélago que, en teoría, estaba en aquella zona y en aquel tiempo. Justo lo contrario que estiman quienes, este año, se le han adelantado y que la consideran pequeña. La noticia, con el denominador común del sensacionalismo, viene hoy en varios medios:
Sólo han encontrado un pedazo de tierra sumergida cuya posición concuerda con algún estudio geológico, pero nada más. Sin embargo, personalmente considero que, aunque pequeño, es un gran paso por el precedente que sienta, por el ejemplo que da; ya no es teorizar sobre una determinada ubicación, es un trabajo de campo en el que cada vez parece que hay más interesados. Hay que tener en cuenta lo carísimos que deben resultar estos tipos de trabajo por los costosos medios que requieren.
Espero que otros se sumen y que la búsqueda de restos en la zona del Golfo de Cádiz se sistematice y sea llevada a cabo por equipos multidisciplinares, historiadores, sí, pero también geólogos, oceanógrafos... supongo que cuestión de muchos años, pero también creo que es la única manera de saber (a pesar de los deslizamientos monstruosos, con el consiguiente destrozo que han podido ocasionar, que refiere Somoza) si ahí hay algo.
Onnega, sobre la etimología de Al Andalus y su relación con Atlantis, recientemente referí la opinión de algún especialista en mi último mensaje en
http://celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=90&cadena=etimologia y, además, también hace muy poco un contertulio (no sé si Habis) colgó aquí en Celtiberia un artículo con este tema cuyo nombre no recuerdo.
Vale, Varyean. Nosotros aquí sin enterarnos y, además, quemando neuronas intentando dilucidar la cuestión que ya ha resuelto ese tal Jim (1). Sigue mofándote, aunque no estaría de más que hicieses un par de cosas o tres:
1. Estudiar un poquito.
2. No creer todo lo que te cuente Jim.
3. Estudiar un poquito más.
4. ¡Leer a Platón! (y tomar menos Prozac).
Saludos cordiales.
(1) Ya deber ser listo el compadre; sin conocer los componentes sabe que esa es la aleación del oricalco.
No dudo que hayas leído el Critias y el Timeo (aunque yo hablaba de estudiar), en tal caso no deberás tener problema en facilitarnos alguna cita o fragmento que justifique o apoye la ubicación de Atlantis en Sudamérica.
Respecto a tu última frase, aquí todos escribimos en público, por tanto, todos nos arriegamos a ser criticados o desaprobados en público. En todo caso, siempre será preferible la ironía a la mofa ¿no crees?
Estimado Jiamago, le agradezco que haya calificado de brillante mi razonamiento, pero quizá cambie de opinión cuando vea como lo amplío. Le aseguro que sólo intento ser sensato al debatir temas de una antigüedad que da vértigo a la mente. Ignoramos tanto que pareceríamos presuntuosos si intentásemos categorizar cuando únicamente podemos movernos en el terreno de la hipótesis. Esto que quede bien claro.
Verá, tiendo a pensar que Platón no sólo no mintió ni inventó, sino que, además, no se equivocó. Por una sencilla razón: Hace referencias a documentos escritos. Documentos de los que extrajo lo que contó. No sólo pudo oir la historia a sus mayores, también pudo perfectamente leerlos porque esos documentos estaban en manos de sus amigos. Además, no debemos olvidar que quizá sabía de lo que hablaba; él mismo estuvo en Egipto como cualquier buen griego que se preciara. Ellos, los griegos, sabían buscar sus propios antecedentes; así se explica que Herodoto afirmara que todos los dioses griegos, menos dos, eran egipcios, y siguiese tan tranquilo sin ser acusado de impiedad ni le cortasen la cabeza sus compatriotas.
Si Schlieman y Evans convirtieron en realidad lo que hasta entonces sólo era una leyenda siguiendo con precisión y al pie de la letra el camino que el mismo mito les indicaba, ¿por qué motivo debemos proceder a cambiar de táctica interpretando a Platón? Las indicaciones que da Platón acerca de la localización de Atlantis, a mi entender, son bien precisas y no necesitan ser interpretadas. Está clarísimo que donde hay que buscar es en el Estrecho, en el Golfo de Cádiz, entre las columnas de Hércules. Si realmente se hundió quizá sea complicado encontrarla, puede que nunca la hallemos, pero puestos a buscar debemos ir donde dice Platón. No donde él no dice.
La innavegabilidad en el Estrecho a causa de lodos, no sólo referida y localizada por Platón, también por otros clásicos, bien pudo ser un hecho histórico, para cuya aclaración quizá sea necesario comprender mejor la problemática geológica de la zona donde se tienen descritos desplazamientos del tamaño de media Andalucía. Al respecto es muy interesante la descripción de Somoza, del Instituto Geológico, y de Pinhero, de Portugal, en la dirección que facilité en uno de mis anteriores mensajes.
Respeto su hipótesis, querido Jiamago, pero en absoluto la comparto. No hay pruebas y los indicios que aporta están cogidos como con pinzas. Eso sí, estoy dispuesto a considerar que el pueblo judío recibió, como tantos otros, el legado común. Y es que, a fin de cuentas, ya tienen a Moisés, a Abraham, a su dios único y verdadero, ¿también necesitan intentar adueñarse del mito universal?
Biblioteca: Congreso científico sobre la Atlántida
Agradezco la información, Sra. Canto, y ahora mismo buscaré en la página de terraeantiqvae para ver si consigo más detalles sobre ese congreso, ya que el enlace que nos facilita ha debido caducar porque no funciona.
Ya me gustaría saber en qué se basa Pavlidis para afirmar que "Platón hablaba de una ALEGORÍA sobre la decadencia de una civilización", supongo que debe ser una impresión personal de este ponente, ya que en ningún pasaje del Critias o del Timeo da a entender nuestro filósofo que su relato fuese una alegoría, más bien todo lo contrario.
En cuanto a si "imaginó Platón a su Atlántida en Santorini o en alguna de las islas que quedaron sumergidas", creo que en absoluto; nuestro filósofo la ubica muy claramente: Más allá de las Columnas de Hércules, frente al Atlas. Es decir, en la zona del Golfo de Cádiz.
Saludos.
Biblioteca: Congreso científico sobre la Atlántida
Estimado Brigantinus, con todo mi respeto a tu opinión contrapongo la mía.
Parece olvidarse que Platón en sus Critias y Timeo, nunca dice estar refiriéndose a mitos, leyendas o cuentos, sino a las vivencias de Solón en Egipto, lo dice de modo muy claro al principio de su obra, citando incluso las manos por las que pasaron los documentos y cómo se ocuparon de ellos. Es decir, estaba declarando un hecho que ocurrió a un ilustre paisano suyo que lo transmitió por escrito. Platón no refiere que se inspirase en nada, ni afirma que lo que contaba fuese una leyenda o alegoría, no necesitaba hacerlo; plasmaba un relato haciendo referencias muy claras a las fuentes del mismo y el conducto por el que le llegó. Así, en el Timeo transcribe un diálogo entre Socrátes y Critias:
..."Escucha, entonces, Sócrates, un relato muy extraño, pero absolutamente verdadero, tal como en una ocasión lo relataba Solón, el más sabio de los siete, que era pariente y muy amigo de mi bisabuelo Drópida, como él mismo afirma en muchos pasajes de su obra poética. Le contó a Critias, nuestro abuelo, que de viejo nos lo relataba a nosotros, que grandes y admirables hazañas antiguas de esta ciudad habían desaparecido a causa del tiempo transcurrido y la destrucción de sus habitantes"...
Entiendo que no se valora adecuadamente su relato, en parte por no profundizar y en parte por desconocimiento del mismo (¿hemos leído esas 20 páginas?), merecería toda clase de estudios. Porque ¿fue una invención tan falta de ética que incluso debió recurrir a mentiras tan directas como cuando pone en boca de Critias "Esos documentos se encontraban en casa de mi abuelo y, actualmente, están todavía en mi poder y me ocupé diligentemente de ellos cuando era niño", cuando hace decir nada menos que a Sócrates que "la historia de Solón, no era una mera fábula" o cuando la califica "llena de verdad"? ¿Tan necesaria resultaba esta invención para el lustre de su República?
Por otra parte, ¿Qué motivo hay para pensar que Platón actuó poniendo mentiras en bocas ajenas a las que mancharía su honor y credibilidad? ¿Se atrevió a citar como autores de su mentira a amigos, filósofos, parientes que eran o fueron parte de la élite y de verdadero crédito como Sócrates, Critias, Crantor e incluso a uno de los siete sabios de Grecia, Solón?. Teniendo en cuenta el sentido del honor de aquella gente se me hace durillo de encajar.
Dices que ninguna civilización se ajusta de manera satisfactoria al modelo atlante, pero eso no confirma su invención, porque ¿cual es el modelo atlante? En lo que sí coincido contigo es en no identificarla con Tartessos... ni con Creta, ni con Santorini, ni con la Antártida ni cosas raras. Cuando afirmas que la Atlántida es inidentificable con ninguna civilización real, supongo que quieres decir "con ninguna civilización conocida" ¿cierto?; que no sea identificable, como dices, no veo que la invalide como posible. El Critias y el Timeo son, indiscutiblemente, documentos históricos, otra cosa es la credibilidad que queramos darles. Conocemos su contexto y personajes, además referencias o citas de otros clásicos sobre el tema... Hasta donde sé, yo también insisto en esto, Atlantis como hipótesis honrada es tan válida como cualquier otra.
Saludos cordiales.
Biblioteca: Congreso científico sobre la Atlántida
Entre el Génesis y los escritos de Platón hay "sutiles" diferencias ¿no te parece, Robert? Si desposeemos de veracidad (¿siguiendo el método científico?) a las afirmaciones de Platón, sólo nos queda formular una hipótesis. Cuando existen pruebas ya no existe hipótesis, sino certeza, con lo cual también desaparece la teoría. Y creo que aqui hablamos de teoría, de hipótesis, así que lo único que se puede aportar son indicios y reflexión, ya que los escritos de Platón, alguien que posiblemente utilice el método científico ha decretado que son un cuento, una invención. Lo que pasa es que ese alguien y seguidores no aportan una sola prueba de su afirmación.
Las conjeturas siempre son hechas por sujetos y, por tanto, son subjetivas. Mayor conjetura es, por ejemplo, adjudicar la autoría de las pirámides de Dashur a Snofru, y es algo que se tiene aceptado sin problema, por más que no se disponga de una solo prueba... ¡invalidar la veracidad del relato de Platón no es más que otra conjetura! ¿Acaso han utilizado el método científico para datarlas y atribuirlas? Que más quisieran los egiptólogos que disponer de algo como el Critias o el Timeo para documentarlas; no tienen ni una sola línea. Que más quisieran que poder contar con la mitad de las referencias clásicas sobre Atlantis y poder aplicarlas a Dashur, o a Gizeh, o a... Sobre Atlantis contamos, nos guste o no, con el relato de Platón, para otras teorías (por ejemplo, la inversa) no se cuenta con nada pero se impone el dogma.
Biblioteca: Congreso científico sobre la Atlántida
Ah, se me olvidaba; por supuesto que el Critias y el Timeo son documentos históricos, si no ¿qué son?
Biblioteca: Congreso científico sobre la Atlántida
Que sí, pero nada va a dejar de ser lo que es por mucho calificativo que pongamos.
Biblioteca: Congreso científico sobre la Atlántida
Ignoro si Schoch (1) es un payaso (más abajo cuelgo un texto suyo para que se le conozca mejor), lo que sí sé es que su curriculum es impecable y que actualmente trabaja, entre otras cosas, como docente universitario en USA. De su vida y milagros, aparte de una somera biografía y sus trabajos en relación con con el comentario de Brigantinus, tampoco sé mucho. El caso es que sí conozco las investigaciones que, junto a Dobecki, llevó a cabo en la Meseta de Giza en las que concluyó con una antigüedad para la Esfinge mucho mayor de la, digamos, ortodoxamente (que no científicamente ni muchísimo menos) admitida, basándose en la erosión de la Esfinge, su cubeta (que califica como ejemplo de libro) y otros restos de la zona de Giza y Saqqara; tumbas de adobe datadas como de la misma época de la Esfinge apenas presentan erosión mientras que la caliza de la cubeta donde se aloja la Esfinge presenta marcas erosivas de agua de hasta medio metro de profundidad. Allí, actualmente, la pluviometría es de 25 mm/año. Para obtener la erosión que presenta la Esfinge se necesita un régimen de lluvias muy superior, máxime si se tiene en cuenta que el monumento ha estado tapado por la arena la mayor parte del tiempo histórico conocido, por tanto no me parece desacertado concederle algunos miles de añitos más.
Actualmente la Esfinge está atribuída a Kefrén sin ninguna prueba o razón de peso, en tanto que se ignora el mensaje sobre ella de la Estela del Inventario (cuidado con las traducciones parciales, recomiendo la de Fix). Hawass, autoridad máxima en arqueología en Egipto y supervisor de los trabajos en Giza, despidió fulminantemente a Schoch (después de haberle autorizado a examinar la Esfinge) cuando éste publicó sus conclusiones. Su pecado fue no coincidir con las tesis académicas de base decimonónica o anterior. Y yo me pregunto qué puede saber Hawass de geología.
De Georgeos (no comment) lo que me sorprende es que lo que postula se tome como hipótesis suya propia, como si fuese algo anteriormente desconocido y, ahora, totalmente novedoso y original. Por favor, la ubicación de Atlantis se conoce de siempre, Platón se encargó de dejarlo muy claro; junto a las columnas de Hércules, frente al Atlas, por el golfo de Cádiz o aledaños, vamos. Esto lo sabíamos todos o casi todos. Aparte de esto ¿dice algo más?, porque la posible conexión tartésica en base a las afirmaciones de Estrabón, también estaba más que cantada. ¿Algo más?
De todos modos, ¿por qué mezclar nombres como los de Jorgito Díaz, Georgeos para los amigos, sus ideas sobre el acueducto, y Schoch y sus hipótesis sobre la Esfinge, Yonaguni... cuando lo que se trata de es considerar si Atlantis es válida o no como teoría?. Parece como si se quisiera vincular esta posible validez all prestigio de determinada persona para, así, descalificar o no la teoría en base a la opiniones que se tienen como de payaso, citando la palabra usada por un contertulio. Ego (esa foto de Yonaguni no está trucada, puedes ver muchas más en la red, y efectivamente parece que ahí está la mano del hombre, el problema es que para ello esa zona debió estar emergida y para ello hay que tirar algunos añitos más para atrás, digamos unos diez o doce mil) ¿conoces los estudios de Schoch en Giza? Ahí tienes un resumen:
(1).- Los estudiosos que mantienen el hecho circunstancial de que Kefrén fue quien edificó la Esfinge están olvidando o no teniendo en cuenta una importante evidencia además de la mía propia. Por ejemplo, tomemos el problema de la llamada Estela del Inventario, que también es conocida como la Estela de la Hija de Keops. La inscripción de la estela, que data del siglo VI o VII a.C. y pretende ser una copia de un texto del Imperio Antiguo, dice que la Esfinge ya existía en tiempos de Keops, quien tomó el trono de Egipto treinta y un años antes que Kefrén. De acuerdo con Selim Hassam (curiosamente, el arqueólogo que antes defendió el argumento de que Kefrén construyó la Esfinge, basándose en su trabajo de campo de la década de 1930) la inscripción sigue diciendo que Keops reparó el tocado de la Esfinge después de que fuera golpeado por un rayo o un haz de luz, una descripción que es congruente con las evidencias del trabajo de restauración del Imperio Antiguo realizado tanto sobre la Esfinge como sobre los templos del Valle y de la Esfinge.
Los egiptólogos contemporáneos rechazan que la Estela del Inventario sea una antigua falsificación y, sin embargo, rechazan aceptar que sea auténtica. Para hacer eso, por supuesto, deberían dar la vuelta a la sabiduría tradicional. Después tenemos los testimonios de los antiguos. Selim Hassan investigó todas las referencias literarias al monumento desde los primeros escritos conocidos hasta la época romana. Todos ellos situaban a la Esfinge en una era anterior a las pirámides de Giza. De hecho, las tradiciones orales de algunos de los pueblos cercanos a Giza mantienen que la Esfinge es, al menos cinco mil años, anterior a Kefrén.
La Estela del Inventario, la investigación de la literatura clásica de Hassam y las tradiciones locales sólo son pruebas circunstanciales. Sin embargo, son congruentes no sólo con mi investigación, sino también con dos estudios geológicos más recientes, en Giza, que señalan que la Gran Esfinge es mucho más antigua que Kefrén.
En Inscription: Journal of Anncient Egypt, el geólogo David Coxill confirma mis observaciones sobre las marcas de erosión en Giza, evalúa los argumentos en contra y sostiene mi hipótesis de que la Esfinge debe datar de un tiempo de fuertes lluvias bastante anterior al Imperio Antiguo. Coxill duda en llevar más atrás la fecha hasta el período entre 5000 y 7000 a.C. basándose en los datos sismológicos, pero está de acuerdo en que la Esfinge «es claramente más antigua que la datación tradicional». Lo que no dice es cuánto más antigua.
Colin Reader, un ingeniero en geología formado en la Universidad de Londres, llega a una conclusión similar siguiendo un meticuloso estudio de las marcas de erosión de Giza y de la hidrología de la meseta. Además, añada una importante prueba física. Coincidiendo con mi análisis de las marcas de erosión, Reader señala acertadamente que la cubeta está más severamente dañada y erosionada por las precipitaciones en su extremo oesta, en el área posterior (esto es, al oeste) al muro más bajo, que presumiblemente fue esculpido cuando Kefrén excavó por completo la parte trasera de la Esfinge y restauró la estatua. La explicación para esta erosión especialmente severa y este deterioro es el deslizamiento por la superficie de las lluvias de las tormentas. Como la Meseta de Giza se inclina en descenso desde el norte hacia el oeste, las aguas se dirigían directamente hacia y a lo largo de la cubeta de la Esfinge en su camino hacia el Valle del Nilo, o al menos eso hicieron hasta el reinado de Keops (alrededor de 2551-2528 a.C.). Este faraón retiró grandes cantidades de piedra de las canteras que estaban en la ladera justo encima de la cubeta de la Esfinge. Después de que las canteras fueran abandonadas, la arena traida por el viento las inundó y absorbió cualquier corriente que se deslizara hacia la cubeta de la Esfinge. Por lo tanto, la intensa erosión y degradación del extremo oeste de la cubeta de la Esfinge tuvo que producirse durante un período anterior a que se excavaran las canteras durante el reinado de Keops.
Reader también defiende que la Esfinge no es el único monumento de Giza que necesita ser datado de nuevo. De acuerdo con su análisis, la Calzada de Kefrén (que sube desde la zona de la Esfinge hacia el Templo Mortuorio del lado este de la pirámide de Kefrén), una parte del propio Templo Mortuorio y el Templo de la Efinge son anteriores a Kefrén, que es considerado por la egiptología tradicional el responsable de todos ellos. Curiosamente, John Anthony West y yo, también habíamos llegado antes a la conclusión de que esa parte del Templo Mortuorio es anterior a Kefrén, pero, finalmente, yo no había hablado de esa idea en público ni la había publicado, porque quería reunir antes más pruebas. Reader ha llegado a la misma conslusión por su cuenta, el tipo de confirmación independiente que emociona a un científico.
Reader se muestra poco dispuesto a atrasar la fecha de la Esfinge más allá de la segunda mitad del Período Predinástico, o alrededor de 2800-2600 a.C. Antes de esta época, señala Reader, los antiguos egipcios no trabajaban la piedra como se ve en la Esfinge, en los templos del Valle y otras construcciones asociadas a la Esfinge. En este punto, estoy convencido de que Reader está equivocado y que la Esfinge es más antigua de lo que él está dispuesto a aceptar a pesar de sus propias y excelentes pruebas.
Si la Esfinge fue esculpida en el período de 2800-2600 a.C., entonces tuvo que haber suficientes precipitaciones, y fuertes, de agua durante ese tiempo como para erosionar tan severamente el monumento y su recinto. No obstante, el auge del período de lluvioso terminó hacia el 3000 a.C. y Egipto ya seguía un muy sólido camino para convertirse en un desierto hacia el 2800 a.C. Las tumbas de adobe llamadas mastabas, construídas en la Meseta de Sakkara, sólo a trece kilómetros subiendo el Nilo desde Giza, y datadas indiscutiblemente hacia el 2800 a.C. muestran una erosión muy ligera, incluso aunque están construídas en material mucho más suave y vulnerable y estaban expuestas al mismo modelo climático. Simplemente, no es posible que la Esfinge pudiera ser esculpida como muy tarde entre el 200 y el 2600 a.C. y se deteriorara tanto bajo las escasas lluvias como para necesitar una intensa reparación en la época en la que Keops estaba construyendo su pirámide, alrededor del 2550-2530 a.C.
Además, la piedra se usaba en arquitectura en Oriente Medio y Egipto bastante antes del 2800 a.C. La antigua ciudad de Jericó, situada en la orilla oeste del Jordán, a unos ciento veinticinco kilométros al este del Delta del Nilo y que data del 8300 a.C., fue cercada por un muro de piedra de dos metros de grosor y al menos seis metros de altura, así como por un foso de nueve metros de ancho y tres metros de profundidad excavado en piedra maciza. Una compleja ruina en Playa Nabta, en desierto oeste del sur de Egipto, presenta una serie de grandes bloques, o megalitos, de piedra alineados astronómicamente -algunos alcanzan los tres metros de altura- que datan de entre el 4500 y el 4000 a.C.
Los egipcios eran suficientemente expertos en el trabajo de la piedra como para erigir los monumentos de Giza bastante antes del 2800 a.C. A pesar del desacuerdo sobre la época de la construcción, tanto Reader como Coxill corroboran mis observaciones fundamentalmente sobre la Esfinge. El monumento pertenece a un tiempo muy anterior al de Kefrén".
© Robert M. Schoch 2003
Biblioteca: Congreso científico sobre la Atlántida
Onnega, la Esfinge es de una sola pieza. Es una enorme roca de caliza de buena calidad de la que sobresalía del terreno circundante solamente la parte correspondiente a la cabeza (esto es algo en lo que están de acuerdo todos, ortodoxos y no ortodoxos). Para esculpirla fue necesario excavar vaciando de piedra todo su alrededor, así hicieron una enorme cubeta dentro de la cual se ve la Esfinge. O sea, que esa ni cubeta ni el monumento podían estar ya erosionados cuando los construyeron.
En http://www.egyptarchive.co.uk/images/sphinx/06_sphinx_side_wall.jpg tenéis una excelente fotografía en la que se aprecia claramente la erosión en la cubeta que estudiaron Schoch, Dobecki, Reader y Coxill entre otros. Los egiptólogos ortodoxos de la línea dura y fundoacadémicos (con seguridad ignorantes en geología) niegan sus conclusiones, pero no dan un solo argumento que pueda rebatirlas y deberían ser conscientes que no se enfrentan a planteamientos de pardillos y cantamañanas, sino a especialista de titulación universitaria reconocidos en su campo.
Pero creo que hablábamos de Atlantis, y ya se ha citado a Hancock ¿después viene Bauval?, porque el siguiente paso me temo que es meter a J.J. Benítez. Podemos citar a quien queramos, pero eso no invalida a Atlantis como hipótesis.
Biblioteca: Congreso científico sobre la Atlántida
La erosión por partículas en suspensión en el viento producen marcas horizontales, en forma de estratos, y se han documentado bien en el cuello de la Esfinge que, junto su cabeza, son las partes del monumento que han estado expuestos a la acción del viento. No así el cuerpo, que ha estado enterrado en la arena y se le conocen actuaciones de reparación y mantenimiento por lo menos desde el Imperio Medio. Y no falta quien opina que la cabeza ha sufrido alguna "transformación" sobre la originalmente tallada. Se conocen actuaciones sobre este monumento desde la época Tutmosis (y alguna en época anterior que no recuerdo) y, salvo el cuello, es difícil apreciar que es lo que se debe a la erosión natural debido precisamente a esas actuaciones.
Pero la enorme erosión en la cubeta no ofrece dudas; presenta marcas verticales que sólo puede producir el agua (véase la fotografía cuya dirección inserto en mi anterior mensaje).
Según Schoch, la calidad de la caliza de la Esfinge es buena, quizá no tanto como la de Tura, pero buena. El fragmento a que te refieres es quizá la barba (¿cierto?) que actualmente está en el Museo Británico.
Repito, creía que hablábamos de Atlantis, pero, en fin, quizá todo está relacionado :)
Biblioteca: Congreso científico sobre la Atlántida
Sra. Canto, Collina-Girard lleva dándole vueltas al asunto de Atlantis mucho tiempo, el verano pasado se gastó medio millón de euros haciendo investigaciones en el Golfo de Cádiz. ¿Conoce usted sus resultados? Porque yo no me he enterado de ninguno, ni conozco declaraciones de Collina al respecto. Desde luego, si encontró algo no lo ha dicho.
Personalmente no creo que haya encontrado nada de relevancia; hubiese utilizado el descubrimiento para conseguir más fondos, igual que ignoro el motivo por el que cita a la isla de Espartel. Si un seismo acabó con un archipiélago, mucho me temo que se necesitarán carísimos medios para sondear el Golfo de Cádiz (donde, según Somoza del hay descritos desplazamientos del tamaño de media Andalucía: http://tierra.rediris.es/TASYO/gases_hidratados.htm página muy adecuada para conocer la problemática geológica de la zona y comprender que, después de todo, los clásicos que referían el Estrecho innavegable a causa de lodos, podían estar diciendo la verdad) y zonas cercanas a él. Es de los que piensan que primeramente hay que buscar donde señala Platón, lo que me parece lógico.
En opinión de Collina, en la época que Platón situa su relato, …"el norte de Europa se encontraba cubierto por un casquete de hielo de tres kilómetros de espesor y en la que en España la cota de las nieves perpetuas se situaba entre los 1,300 y los 1,500 metros de altura"… y que …"el Estrecho quedaba reducido a un exiguo y largo brazo de mar. Lo más curioso es que en medio de la bocana que comunica el Mediterráneo con el Atlántico aparecía un conjunto de islotes, dominado por una isla de mayor tamaño, de unos cinco kilómetros de ancho por 14 de largo"…
Esta cita no tiene nada de particular a simple vista, supongo que habrá hecho sus buenos estudios geológicos, lo que sorprende es la semejanza con la descripción del detalle geográfico que proporciona el sacerdote egipcio de Sais en el Timeo:
"En aquella época, se podía atravesar aquel océano dado que había una isla delante de la desembocadura que vosotros, así decís, llamáis columnas de Heracles. Esta isla era mayor que Libia y Asia juntas y de ella los de entonces podían pasar a las otras islas y de las islas a toda la tierra firme que se encontraba frente a ellas y rodeaba el océano auténtico, puesto que lo que quedaba dentro de la desembocadura que mencionamos parecía una bahía con un ingreso estrecho. En realidad, era mar y la región que lo rodeaba totalmente podría ser llamada con absoluta corrección tierra firme."
Saludos.
Biblioteca: Congreso científico sobre la Atlántida
Gracias, Sra. Canto, hasta donde he podido enterarme, Collina eligió como "sospechosa" la isla de Espartel en base estudios geológicos de los relieves emergidos hace 10/12.000 años, quizá por considerarla como la isla más extensa del archipiélago que, en teoría, estaba en aquella zona y en aquel tiempo. Justo lo contrario que estiman quienes, este año, se le han adelantado y que la consideran pequeña. La noticia, con el denominador común del sensacionalismo, viene hoy en varios medios:
http://www.elsemanaldigital.com/fdi...darticulo=11981
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/mi...000/4154226.stm
http://www.terra.cl/noticias/notici...7053&id_cat=306
http://www.24horas.cl/detalle.asp?IDC=180034&IDS=6
Sólo han encontrado un pedazo de tierra sumergida cuya posición concuerda con algún estudio geológico, pero nada más. Sin embargo, personalmente considero que, aunque pequeño, es un gran paso por el precedente que sienta, por el ejemplo que da; ya no es teorizar sobre una determinada ubicación, es un trabajo de campo en el que cada vez parece que hay más interesados. Hay que tener en cuenta lo carísimos que deben resultar estos tipos de trabajo por los costosos medios que requieren.
Espero que otros se sumen y que la búsqueda de restos en la zona del Golfo de Cádiz se sistematice y sea llevada a cabo por equipos multidisciplinares, historiadores, sí, pero también geólogos, oceanógrafos... supongo que cuestión de muchos años, pero también creo que es la única manera de saber (a pesar de los deslizamientos monstruosos, con el consiguiente destrozo que han podido ocasionar, que refiere Somoza) si ahí hay algo.
Onnega, sobre la etimología de Al Andalus y su relación con Atlantis, recientemente referí la opinión de algún especialista en mi último mensaje en
http://celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=90&cadena=etimologia y, además, también hace muy poco un contertulio (no sé si Habis) colgó aquí en Celtiberia un artículo con este tema cuyo nombre no recuerdo.
Saludos.
Biblioteca: Congreso científico sobre la Atlántida
Vale, Varyean. Nosotros aquí sin enterarnos y, además, quemando neuronas intentando dilucidar la cuestión que ya ha resuelto ese tal Jim (1). Sigue mofándote, aunque no estaría de más que hicieses un par de cosas o tres:
1. Estudiar un poquito.
2. No creer todo lo que te cuente Jim.
3. Estudiar un poquito más.
4. ¡Leer a Platón! (y tomar menos Prozac).
Saludos cordiales.
(1) Ya deber ser listo el compadre; sin conocer los componentes sabe que esa es la aleación del oricalco.
Biblioteca: Congreso científico sobre la Atlántida
No dudo que hayas leído el Critias y el Timeo (aunque yo hablaba de estudiar), en tal caso no deberás tener problema en facilitarnos alguna cita o fragmento que justifique o apoye la ubicación de Atlantis en Sudamérica.
Respecto a tu última frase, aquí todos escribimos en público, por tanto, todos nos arriegamos a ser criticados o desaprobados en público. En todo caso, siempre será preferible la ironía a la mofa ¿no crees?
Anda, no me seas tan susceptible. Un saludo.
Biblioteca: Congreso científico sobre la Atlántida
Estimado Jiamago, le agradezco que haya calificado de brillante mi razonamiento, pero quizá cambie de opinión cuando vea como lo amplío. Le aseguro que sólo intento ser sensato al debatir temas de una antigüedad que da vértigo a la mente. Ignoramos tanto que pareceríamos presuntuosos si intentásemos categorizar cuando únicamente podemos movernos en el terreno de la hipótesis. Esto que quede bien claro.
Verá, tiendo a pensar que Platón no sólo no mintió ni inventó, sino que, además, no se equivocó. Por una sencilla razón: Hace referencias a documentos escritos. Documentos de los que extrajo lo que contó. No sólo pudo oir la historia a sus mayores, también pudo perfectamente leerlos porque esos documentos estaban en manos de sus amigos. Además, no debemos olvidar que quizá sabía de lo que hablaba; él mismo estuvo en Egipto como cualquier buen griego que se preciara. Ellos, los griegos, sabían buscar sus propios antecedentes; así se explica que Herodoto afirmara que todos los dioses griegos, menos dos, eran egipcios, y siguiese tan tranquilo sin ser acusado de impiedad ni le cortasen la cabeza sus compatriotas.
Si Schlieman y Evans convirtieron en realidad lo que hasta entonces sólo era una leyenda siguiendo con precisión y al pie de la letra el camino que el mismo mito les indicaba, ¿por qué motivo debemos proceder a cambiar de táctica interpretando a Platón? Las indicaciones que da Platón acerca de la localización de Atlantis, a mi entender, son bien precisas y no necesitan ser interpretadas. Está clarísimo que donde hay que buscar es en el Estrecho, en el Golfo de Cádiz, entre las columnas de Hércules. Si realmente se hundió quizá sea complicado encontrarla, puede que nunca la hallemos, pero puestos a buscar debemos ir donde dice Platón. No donde él no dice.
La innavegabilidad en el Estrecho a causa de lodos, no sólo referida y localizada por Platón, también por otros clásicos, bien pudo ser un hecho histórico, para cuya aclaración quizá sea necesario comprender mejor la problemática geológica de la zona donde se tienen descritos desplazamientos del tamaño de media Andalucía. Al respecto es muy interesante la descripción de Somoza, del Instituto Geológico, y de Pinhero, de Portugal, en la dirección que facilité en uno de mis anteriores mensajes.
Respeto su hipótesis, querido Jiamago, pero en absoluto la comparto. No hay pruebas y los indicios que aporta están cogidos como con pinzas. Eso sí, estoy dispuesto a considerar que el pueblo judío recibió, como tantos otros, el legado común. Y es que, a fin de cuentas, ya tienen a Moisés, a Abraham, a su dios único y verdadero, ¿también necesitan intentar adueñarse del mito universal?
Cordialmente.
Biblioteca: Congreso científico sobre la Atlántida
Totalmente de acuerdo, Brigantinus, antes de Schlieman (sin menospreciarle), siempre fue y será Calvert. A César lo que es de César.
Hay 14 comentarios.
1