Resultados para “Usuario: Luxinius"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Luxinius 27 de sep. 2006

    Biblioteca: Anfiteatros romanos en España. Vistas aéreas

    Hola a todos!

    Quisiera dar mi enhorabuena a Lucusaugusti por su artículo y ofrecerle algunos datos que tal vez le interesen. Aparte de los anfiteatros ya enumerados sé de la existencia de otros de los que queda alguna evidencia arqueológica. Son los casos del anfiteatro de Astigi (Ecija), situado, como el de Cartagena, bajo la actual plaza de toros, Acinipo (Ronda la Vieja, Málaga) y el de la Mesa de Gandul (junto a Alcalá de Guadaira, Sevilla). Estos dos últimos se encuentran en despoblados y lo que se observa de ellos son sendas baguadas junto a las murallas de sus respectivos nucleos urbanos. El de Acinipo esta siendo o va a ser investigado en breve. Finalmente también se tienen noticias de un anfiteatro en Ucubi (Espejo, Córdoba), del que no tengo más datos.
    Por último, a Jugimo, creo que la imagen que expone pertenece al anfiteatro de Berja, no al de Caparra.

  2. #2 Luxinius 28 de sep. 2006

    Biblioteca: Anfiteatros romanos en España. Vistas aéreas

    He intentado enviar un par de imágenes aereas de anfiteatros hispanos pero no he sido capaz. Agradecería que alguien me echara una mano. Ambos son localizables a simple vista con el Google Earth. Se trata de los anfiteatros de Mesa de Gandul y Berja. Las coordenadas del primero son 37º 20' 23.52" N y 5º 46´42.67´´ W. Se encuentra a las afueras de Álcalá de Guadaira (Sevilla), en la margen izquierda de la autovía a Malaga. Dicho yacimiento se reconoce por ser una meseta con encinas en medio de un paisaje muy desforestado. El de Berja está junto al núcleo urbano. Sus coordenadas son 36º 50´41.74´´ N y 2º 56´42.91´´ W. Gracias

  3. #3 Luxinius 28 de sep. 2006

    Biblioteca: Anfiteatros romanos en España. Vistas aéreas

    Gracias Reuve por la foto de Mesa del Gandul. Sí, es esta estructura de forma oval la que se ha interpretado como posible anfiteatro. Respecto a sus dimensiones, si usamos la regla de que dispone el programa Google Earth, nos da una longitud en su eje mayor de unos 100 m aprox, lo cual es un tamaño nada desdeñable. Respecto al de Berja, tienes razón, he dado mal los datos. A ver si consigo localizarlo. Gracias

  4. #4 Luxinius 09 de mayo de 2007

    Biblioteca: El fraude histórico de la fundación de Tarragona y su muralla ciclópea.

    Apomios me parecen muy interesantes las cuestiones que planteas pero son temas que tal vez haya que tratar con más cautela.
    Respecto a Avieno, si bien es posible que se basara para hacer su poema en una obra anterior (el llamado "Periplo Massaliota"), no hay que olvidar que es un autor del siglo IV d. C., por lo que posiblemente bebiera de otras muchas fuentes más tardías. Al describir la costa levantina de la península lógicamente debío incluir el nombre de Tarraco, ya que era de hecho la más importante ciudad de toda la zona. Por otro lado, que Kallipolis sea la actual Tarragona es un aspecto que tampoco está ni mucho menos claro. Son más los autores que la sitúan en la costa alicantina o valenciana. En cualquier caso se trata de un nombre griego. Eso quiere decir que se trataba de una fundación griega (poco probable en el caso de Tarragona) o que era el nombre que los griegos le daban a un núcleo indígena, que se llamaría seguro de otra manera.
    Con lo que respecta al tema de los arqueologos y las tesis oficialistas, creo que hay que ser también más cautos. Gracias a la arqueología por ejemplo sabemos que en Almería se desarrolló la cultura de los Millares. El asentamiento homónimo, del 2800 al 1700 a. C., contaba no sólo con una, sino hasta con cuatro líneas de murallas, que fueron construyéndose a medida que el poblado crecía. estamos hablando de fechas muy anteriores al s. VI a. C. como ve, y hoy día se trata de algo completamente asumido y que no quita el sueño a nadie.
    Acercándonos más a la fecha que propone, en el Bajo Guadalquivir hay numerosos oppida amurallados fechados a partir del s. VIII, coincidiendo con la colonización fenicia y el desarrollo orientalizante de Tartessos (Muro del cabezo de S. Pedro, Tejada la Vieja, murallas de Dª Blanca...)
    Respecto a que los romanos crearon Tarraco sobre un nucleo anterior, eso es muy probable. Lo hicieron en numerosas ocasiones (Itálica por ejemplo), aunque eso no quiere decir que ese núcleo primitivo estuviera ya murado.
    La tipología ciclópea de la muralla se considera ibérica, pero eso no excluye que fuera realizada bajo supervisión romana. Una vez más la arqueología nos demuestra cómo despues de la conquista de una cultura por otra, los elementos materiales de la primera perviven durante muchos años en la segunda o son asimilados de alguna manera (por ejemplo, hay mucha cerámica "ibérica" en las ciudades hispanorromanas). Del mismo modo, yo me pregunto si a la hora de construir el cerco de Tarraco los romanos no colaborarían con canteros y artesanos indígenas que contarían y tratarían los bloques pétreos según estaban acostumbrados. Respecto a lo de que la verdadera muralla romana es la de sillares que hay encima, tampoco es muy convincente. Ambas pueden ser romanas pero de distintas épocas. De hecho, en los siete siglos de dominación romana de la ciudad, hubiera sido raro que no hubieran tenido que hacerle ni un arreglillo al conjunto.
    De todos modos el modo más fácil de datar el muro lo ofrece una vez más la arqueología; no hay más que excavar en la cimentación para datarla según los restos cerámicos que ofrezca.

    Saludos

  5. #5 Luxinius 16 de mayo de 2007

    Biblioteca: La Naturaleza ayudó a Alejandro Magno en Tiro

    Gracias por este interesante artículo, Ventero.

    Por cierto, tengo una curiosidad. Hablas de unas murallas de 45 m de alto. No tenía ni idea de que en la antigüedad se hicieran murallas tan altas. Creo que en las fuentes se dice que tenían una altura de 150 pies. Hoy día un pie equivale a 0.30 m aprox, pero ¿también en aquella época?

    Agradecería toda respuesta al respecto.
    Saludos

  6. #6 Luxinius 16 de mayo de 2007

    Biblioteca: La Naturaleza ayudó a Alejandro Magno en Tiro

    Gracias Teshub. A mí ya me pareció una altura desproporcionada, pero he estado consultando en Internet y este mismo dato aparece en diversas páginas. ¿Se tratará de una mala traducción de las fuentes o es que los antiguos exageraron su altura para magnificar la hazaña de Alejandro?

  7. #7 Luxinius 16 de mayo de 2007

    Biblioteca: El Tesoro del Carambolo deja de ser tartésico

    No termino de comprender la tesis que aquí se plantea; si no he entendido mal, ¿Tartessos no es más que la evolución de la cultura de los fenicios que colonizaron la Baja Andalucía?
    De ser así, ¿que ocurrió inmediantamente antes de dicha colonización? ¿estaba despoblada toda la región? ¿Se produjo una "limpieza étnica" a mano los fenicios? o es que simplemente ¿los habitantes indígenas fueron aculturados un 100%?
    Creo que está ya más que demostrado el decisivo papel de los fenicios en la cultura Tartésica en lo que respecta a su periodo Orientalizante pero me cuesta mucho pensar que no hubo ni la más mínima interacción cultural entre ambos pueblos. De hecho, cómo se explican entonces:

    - La existencia de una escritura derivada de la fenicia pero que recoge otra lengua completamente distinta.
    - Las producciones de cerámicas a mano (como la "bruñida") sin paralelos en Oriente (volver del torno a la cerámica a mano sería una involución más que una evolución)
    - Los poblados en cabañas circulares, completamente contrarios al urbanismo fenicio
    - El desconocimiento casi total del mundo funerario, que reflejan unas creencias distintas a las fenicias.

    Acabo de comprar el libro y estoy deseando leerlo, a ver si me entero de algo

    Saludos

  8. #8 Luxinius 18 de mayo de 2007

    Biblioteca: La Naturaleza ayudó a Alejandro Magno en Tiro

    Gracias a los dos por la valiosa información proporcionada.
    Ventero, respecto al tema de la población de 40.000 habitantes que se estima para la ciudad, a mí no me ha sorprendido tanto como el de las murallas.
    Por lo que tengo entendido (aunque hablo de memoria), las ciudades fenicias no hay que entenderlas únicamente como núcleos urbanos sino como ciudades-estado, con una kora o territorio circundante (este tipo de patrón supongo que se mantendría aunque posteriormente la zona fuera conquistada por el imperio persa y perdiera su autonomía política). Creo recordar que frente a la isla de Tiro, en tierra firme, había un importante barrio de la ciudad, y a estos dos núcloes habría que unir otros innumerables asentamientos de diverso tamaño (factorías de salazón o púrpura en la costa, granjas y aldeas junto a las tierras cultivables, explotaciones de coníferas en las montañas...).
    Se dice que la franja fenicia estaba muy poblada, y de hecho, una de las explicaciones de la colonización de Tiro se centra en la superpoblación del territorio. Sin embargo, es probable que sólo la isla de Tiro estuviera debidamente amurallada, por ello, en época de guerra todos los habitantes de la región se refugiarían allí, por ser el sitio más seguro.
    Es sólo una suposición, pero puede que la cosa vaya por ahí...
    Saludos

  9. #9 Luxinius 19 de mayo de 2007

    Biblioteca: La Naturaleza ayudó a Alejandro Magno en Tiro

    He estado ojeando el ya clásico libro de M. E. Aubet, "Tiro y las colonias fenicias de Occidente", donde aparecen varios datos relacionados con lo que venimos comentando. El libro es de 1994, y hasta esa fecha se habían hecho muy pocas excavaciones arqueológicas en la región, por lo que tal vez algunos de estos datos estén ya superados.

    Respecto a la descripción de la ciudad, se basa principalmente en las fuentes clásicas (Arriano, Justino). Se vuelve a decir que la muralla media 45 m de alto, aunque concretando que "por su lado oriental", es decir, por donde se construyó el paso de Alejandro. La autora estima una población de 30.000 habitantes para Tiro, población que se podría incrementar hasta los 40.000 en tiempos de guerra con la llegada de "los moradores de los suburbios de tierra firme". La superficie de la ciudad en la antigüedad calcula que sería de 53 ha, con lo que tendría una densidad de población muy alta 520 habitantes por hectárea. Personalmente, me parece demasiado, ya que en la isla estaba el barrio religioso y político (al menos tres grandes templos y un palacio) y se encontraban los almacenes de los dos puertos.

    Respecto al territorio controlado por la ciudad, lo supone muy extenso: 10 km hacia el norte (hasta Kherayeb), 20 Km hacia el este (hasta Khirbet Silm) y 20 Km al sur (hasta Umm el-Amed). También habla de numerosos poblados secundarios: el más importante, junto a la isla, Paleo-Tiro o Ushu, pero también Qana y Siddiqin. Creo que teniendo en cuenta estos últimos datos, los 40.000 habitantes en el momento del sitio de alejandro pueden ser más que razonables.

    Saludos

  10. #10 Luxinius 20 de mayo de 2007

    Biblioteca: La Naturaleza ayudó a Alejandro Magno en Tiro

    Algo más sobre la muralla de Tiro.

    He encontrado una página sobre el yacimiento www.aistyr.com
    Respecto a las murallas, un sector ha sido excavado, encontrándose bajo unos restos romanos. De las mismas dice lo siguiente:

    "Murailles phéniciennes
    Arrivée au bout de la rue principale, on voit à gauche, un monument à colonnes de granit d'époque romaine, sous lequel passent deux remparts parallèles d'époque phénicienne. Ces remparts, formés de gros murs en pierres sèches épais de 4 mètres, ont été détruits probablement par Alexandre le Grand, lors de la prise de la ville."

    Creo pues, que las murallas, aun siendo monumentales, no serían tan altas como venimos comentando, al menos, la fábrica construída. La altura respecto al nivel del mar, teniendo en cuenta la base de roca donde se asentaban no lo se.


  11. #11 Luxinius 23 de mayo de 2007

    Biblioteca: ¿Quién es 'EL ESPAÑOL DE LA HISTORIA'?

    Y el anónimo e ilustre inventor de la tortilla de patatas, seña de nuestra identidad nacional.

  12. #12 Luxinius 28 de ene. 2008

    Biblioteca: Nueva cabeza de diosa junto al teatro de Itálica, y la datación del edificio

    Muchas gracias profesora por su artículo. Respecto a la cabeza aparecida, se me presentan algunas dudas que seguro usted me podrá despejar. ¿Es por el atributo de la diadema por el que usted sugiere que pueda tratarse de Diana? Creo recordar que otras diosas como Venus o Juno también aparecen a veces diademadas.


    De hecho me viene a la cabeza la "Venus Félix" del Museo Clementino, con un tocado parecido a la cabeza de itálica: pelo recogido atrás, diadema y una especie de tirabuzones cayendo sobre el pecho. También la acéfala Venus de Itálica pudo tener un tocado así, ya que se observan esos mismos tirabuzones en la parte delantera y ninguno por su espalda.


    Y otra duda más, sin duda tendrá en la retina aquel magnifico torso acéfalo de Diana procedente también de Itálica. Creo que en él se vuelven a repetir esos mismos tirabuzones frontales, aunque se ven poco, ya que la cabeza está arrancada casi de raíz. ¿Pertenecerá dicha cabeza a esta estatua? Eso sería magnífico, aunque según las fuentes la escultura se encontró en los "Palacios" que parece corresponderse con otro sitio. Pero, de hecho, ¿se sabe realmente qué zona era esa?


    Saludos

  13. Hay 12 comentarios.
    1

Volver arriba