Autor:
jueves, 18 de enero de 2007
Sección: Toponimia
Información publicada por: Kentaber
Mostrado 16.436 veces.


Ir a los comentarios

-


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 boni 13 de oct. 2003

    sólo una pega... los nombres de pueblos que van relacionados después, Amayas de Guadalajara, Amayuelas de Arriba y Abajo, etc, tendrían valor si Fueran de la misma época que la Amaya burgalesa, la que da nombre al artículo. pero el artículo no lo aclara así que no creo que puedan darse como válidos para el artículo. Porque podría ser que Fuera un nombre derivado del Amaya que ya exisitía, como en el caso de Amayuelas, una vez constituido el castellano como idioma, en la érpoca de las repblaciones de la reconquista, y lejos de esas inFluencias indoeuropeas...

  2. #2 endovelicus 17 de oct. 2003

    A cidade da Ammaia (Lusitana) encontra-se exactamente perto da vila de Castelo de Vide e não em Portalegre. Está actualmente em Fase de escavação e tem já um museu e um laboratório de conservação e restauro. Pelos levantamentoes eFectuados até ao momento, há esperança de que a cidade se encontre muito bem conservada.
    Endovelicus

  3. #3 arxe 19 de oct. 2003

    La ciudad de Santiago de Compostela está en la comarca de Amaia.

    Amaia o Amaya podría signiFicar ciudad o zona de los Ameos.

    Los Ameos de León Fueron la tribu en cuya comarca se puso en tiempo de los romanos la ciudad de Asturica.

  4. #4 rodericus 22 de oct. 2003

    El Castro de Peña Amaya ha sido objeto de tres campañas de sondeos arqueológicos desde el año 2000, cuyos resultados están todavía inéditos, pero parecen desmentir la importancia del asentamiento en época cántabra (II Edad del Hierro), pues las evidencias no son comparables a las de otros yacimientos como Monte Bernorio, La Ulaña, Monte Cildá o Celada Marlantes, por ejemplo. En suma la idea de Amaya como capital de Cantabria, que las Fuentes documentales sólo apuntan para la época visigoda, no puede trasladarse, como se hace sin ningún criterio, a la etapa cántabra.

  5. #5 Kentaber 24 de oct. 2003

    Ama, palabra de origen indoeuropeo que signiFica madre, por lo tanto no tiene nada que ver con el eusquera. Esta lengua adoptó esta palabra y otras de los antiguos habitantes indoeuropeos de la zona.

  6. #6 zelako 13 de mayo de 2005

    Amá no tiene porque ser de origen indoeuropeo, aunque coincidan. Es un termino tan nuclear (Madre) que presenta similitudes en muchas lenguas. Por la misma razon no es probable un prestamo. Por ejemplo Aitá (Padre) parece ser nativa vasca. Es mas razonable pensar que Amá es original del vasco o/y el ibero.

    Tampoco estoy de acuerdo en que el toponimo Amaya tenga que ver con madre. Me parece de uso atipico en toponimos. En vasco amaia es "el Final", y esto si es mas usual como termino geograFico. Por ejemplo, Finisterre. Y curiosamente los dos casos mencionados de Amaya, en Santiago de Compostela y Portugal estan en esa zona. Y no solo hay que tener como reFerencia al vasco actual. Amaia podria ser lo mismo en Ibero. Y en cualquier caso se cree que vasco no es sino un superviviente de la Familia linguistica europea occidental, el grupo linguistico Ba de origen paleolitico.

    Finalmente cabe alguna otra posibilidad que no tenga nada que ver ni con Amá ni con Amaia.

    .

  7. #7 Serantes 19 de jun. 2005

    Puede ser que ni aita ni ama pertenezcan al euskera preindoeuropeo, pues este utilizaba un suFijo marcador de parentesco (-ba), ejemplo, neba, arreba, izeba, etc, que no está presente en estas palabras. Para designar al padre tal vez utilizara osaba o asaba. Este último se sigue usando para indicar antepasado. Y respecto a osaba, parece que en las culturas matriarcales se utiliza la misma palabra para el padre y el tio, ya que socialmente tienen el mismo estatus. En cuanto a madre, no se, pero hay está la palabra atsoa, que hoy dia signiFica anciana, pero que tambien está presente en gurasoak (los padres), aunque no lleva marcador -ba.

  8. #8 Serantes 19 de jun. 2005

    Puede ser que ni aita ni ama pertenezcan al euskera preindoeuropeo, pues este utilizaba un suFijo marcador de parentesco (-ba), ejemplo, neba, arreba, izeba, etc, que no está presente en estas palabras. Para designar al padre tal vez utilizara osaba o asaba. Este último se sigue usando para indicar antepasado. Y respecto a osaba, parece que en las culturas matriarcales se utiliza la misma palabra para el padre y el tio, ya que socialmente tienen el mismo estatus. En cuanto a madre, no se, pero hay está la palabra atsoa, que hoy dia signiFica anciana, pero que tambien está presente en gurasoak (los padres), aunque no lleva marcador -ba.

  9. #9 Amalur 19 de jun. 2005

    Serantes muy buenas apreciaciones.
    A mi me gustaria seguir por la linea que ha marcado zelako, En muchas lenguas se utilizan palabras parecidas a 'ama', o 'mama', son vocablos basicos, que pronuncian casi todos los bebes del mundo cuando empiezan a emitir sonidos, puede que de ahi vengan esas palabras. Leí que en chino o japones (no me acuerdo) en algun dialecto se dice 'aitta' al padre, como en euskera, y eso no signiFica que tengan el mismo origen, lo mismo puede ocurrir con 'ama'...

  10. #10 frodo 19 de jun. 2005

    Curiosa lectura del topónimo Amaia; lectura desde el indoeuropeismo que no se sabe bien que es (inluso cuestionada su existencia en esta misma página). El Celtismo esta un poco más claro. Y mucho más claro estaría hacer el analisis desde el euskara por ser la lengua más antigua que tenemos todos los peninsulares.
    También dicen que el origen de los europeos esta en la zona del pais vasco peninsular y Frances, esto desde el punto de vista de los respetables estudios genéticos.

    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1070&cadena=las%20siete%20hijas%20de%20Eva

    Siendo esto así, lo más acertado sería un analisis de nuestro druida Euskera.
    Salud.

  11. #11 Serantes 19 de jun. 2005

    Respectoa mama, podriamos considerar que, en castellano po lo menos, sigiFica teta y mamar es obtener leche de la teta. Lo digo por que en euskera mama es agua en lenguaje inFantil. Para los adultos mama es vino de buena calidad. Tambien parece estar presente en mahats (vid) y en madari (pera) que en guipuzcoano es udare, donde ma está sustituido por ur que tambien sigiFica agua. En resumen tenemos mama (teta) y mamar ( beber leche) en castellano y mama (agua) en euskera junto con mahats (vid) y madari (un Fruto muy acuoso). ¿habrá alguna relación entre madre, teta, leche y agua?

  12. #12 frodo 19 de jun. 2005

    El analisis desde el castellano no parece muy adecuado puesto que Amaia es más vieja que el idioma castellano. Lo que tampoco quiere decir que no pueda ser una palabra modiFicada en castellano, pero como el castallano esta muy inFluenciado por el latín y el euskara, pues llegamos al mismo sitio. Ahm!!! si parece que se de Filología también, ;) :) :) ...,lo que aprende uno en celtibería!!!!! :-) :-) :-) Salud.

  13. #13 frodo 19 de jun. 2005

    ...la relación entre madre, teta, leche y agua se conFirma por si sola. Puesto que las madres tiene tetas que dan leche y esta es líquida como el agua. :-) :-)

  14. #14 Serantes 19 de jun. 2005

    ¿Es "ma" una raiz indoeuropea o preindueuropea que signiFica agua? En euskera parece que si: mama = agua, vino.

  15. #15 Aga 19 de jun. 2005

    Atsoa hoy en día en mi dialecto es una Forma despectiva o poco respetuosa de reFerirse a una anciana, nunca a un anciano. Siempre se menciona en reFerencia a una mujer anciana, por lo general desaliñada.

    Hay otras palabras con el suFijo Ats- que parece que hacen reFerecia a respirar Atsa=respiración Atsa hartu(coger)=respirar.
    Ats egin(respirar ?) gustar, agradar.
    Ats nahasia(mezclado, revuelto)=respirar, ansiedad?. Atseden=descansar de Ats(respiración) -eten(detener, descansar)

  16. #16 Serantes 19 de jun. 2005

    Si. Yo tambien lo he pensado así. En este caso tampoco parece que atsoa Fuera despectivo en un principio. Pero nos estamos alejando del tema de Amaia. Parece no haber duda de que Ma/Mama es indoeuropeo. Ama tambien es euskaldun, por que lo hay cogido del IE o, como dice Amalur, por que es un vocablo básico común a muchas lenguas, sin que haya habido prestamo de unas a otras.

  17. #17 Gastiz 20 de jun. 2005

    En la reconstrucción del protovasco de Mitxelena, no hay morFema /m/...

  18. #18 lainobeltz 28 de jun. 2006

    Serantes, solo apuntar que no siempre se da el suFijo marcador (-ba) en los casos de parentesco en el euskera ahi estan también anaia, aizpa,amona,aitona o izeko (izeba en gipuzkoa) asique no creo que esto sea prueba suFiciente para decir que ama sea un prestamo

  19. #19 Gastiz 28 de jun. 2006

    Sobre lo escrito por Aga "Gurasoak también puede venir de gure-atsoak, nuestros viejos" una precisión: gure atsoak sería 'nuestras abuelas', ya que en euskera el término para masculino se usa solamente con los del sexo masculino, así, para decir padres se dice 'aita-amak' o gurasoak, que se ha explicado alguna vez como agure-atsoak que sí sería 'nuestros abuelos'.

    En ahizpa 'hermana (de hermana)' sí que está es suFijo -ba, pero al aparecer detrás de silbante, pasa a -pa, Fenómeno común en euskera.

  20. #20 Gastiz 28 de jun. 2006

    Corrijo, agure-atsoak sería 'los abuelos (y abuelas)'.

    La novela de N. Villoslada era eso, una novela. Habría que saber que pruebas puede aportar Kentaber de las aFirmaciones que muestra en su texto. Lo de creerse que ha sido material de estudio, lo mismo, pruebas; que la calumnia es muy barata.

    En la novela de Navarro Villoslada los dos protagonistas tienen por nombres: el hombre, Asier (del euskera hasiera 'comienzo', quizás un nombre con -a Final no le resultaba muy masculino) y la mujer Amaya (del euskera amai 'Fin' más el artículo -a). No parece casual la elección de dichos nombres (comienzo-Final). Resulta así que Amaia nombre Femenino vasco no tendría que ver ni con las ciudades del mismo nombre ni con posibles NP indoeuropeos.

    Ama 'madre' en euskera no tiene por que ser préstamo del IE, ya que además de Formar parte del vocabulario más básico, aparece con Formas parecidas en lenguas no emparentadas y sin sospecha de préstamo.

  21. #21 Teshub 28 de jun. 2006

    Atta - padre en hitita nesita (indoeuropea). Atta.as, nominativo, el padre.
    An.na - madre en hitita nesita. An.na.as, nominativo, la madre
    Attass-a annas - padre y madre

    Ata - padre en turco (altaica): Apa - ancestro en turco. Ambos nombres han sido utilizados indistintamente como padre. Variantes en dialectos turcos, Baba, Aba y Ada. Ataata/atata, adaba, apapa - abuelo paterno en turco (Atata). Apapa, atana, adana - Abuelo materno en turco
    Ana - madre en turco. Variante Anne. Annata, anata, anada - abuela paterna; Anaana/anana - abuela materna

    Sin embargo, Ata en palaíta (la lengua hitita más antigua, indoeuropea por tanto) signiFica comer; en hitita nesita comida es Et (etezza-comer). Y en turco Et es carne
    Padre en palaíta es como en español, papa
    Ev -casa, hogar en turco. Ek, eka -hogar en nesita

    Es decir, que curiosamente, aplicando las palabras básicas reFeridas, resulta que se parecen más entre sí una lengua altaica y una indoeuropea (el hitita nesita y el turco) que dos lenguas indoeuropeas emparentadas (el palaita y el nesita), cuando además el palaíta Fue sustituido por el nesita como lengua anatólica, mientras que entre el nesita y el turco pasaron 26 siglos (del s. XII AC al s. XIV DC).
    Luego no me sirve el argumento de que en todas partes del mundo los niños pronuncian igual las palabras padre y madre, casa o comida

  22. #22 Amalur 28 de jun. 2006

    en el proto-vasco no existia la 'm' no, pero ama puede proceder de *anba lo mismo que senbe>seme (hijo)
    ademas aunque la m no existiera en palabras normales (al principio claro, porque luego aparecio la 'm', y no en prestamos), no signiFica la imposibilidad de pronunciarlo y tal vez en algunos casos, como 'ama' si existiera, tal vez por ser esta palabra muy comun y parecida en muchas lenguas, lo mismo que 'aita', con posible origen en los primeros balbuceos de los niños (ma ma ma ma, ta ta ta = ama, ata)

  23. #23 Teshub 29 de jun. 2006

    Que en las lenguas indoeuropeas y vecinas los niños empleen el Fonema ma, ta, ba o pa no signiFica que naturalmente deban hacerlo así. El niño imita lo que oye a su alrededor, y trata de comunicarse empleando los sonidos que percibe en su entorno. Por tanto, es un error universalizar la idea de que es natural en todos los niños del planeta emplear los sonidos ba, pa o ma....razonamiento, por otra parte, muy occidental, nuestras Fórmulas son universales.
    Por ejemplo:
    Madre:
    - En Esquimo (Groenlandia) es ananaq;
    - En Wahtoktata (indios de Missouri), ehong, como en Omaha;
    - En Sioux es Huco;
    - En Cherokee oklahoma es atsing, en Cherokee apalache es uji;
    - En Micmac (indios de la columbia británica canadiense) es giju;
    - En Miwok (indios caliFornianos) es ounu;
    - En Chinook (Oregón) es tklana;
    - En Hidatsa (Dakota) es hidu
    - En Biloxi (GolFo de Méjico) es unni;
    - En Jívaro (Perú) es duku;
    - En nahualt (azteca) es nantIi,
    - En quechua es nanagash

    Fuente: Polat Kaya, "Turkish Language and the Native Americans: Traces oF the Altaic Words "ATA", "APA", "ANA" and Their Derivatives in the Languages oF Some oF the Native Peoples oF Americas", Aralik 1986, Turk Tarih Kurumu Basimevi, Ankara.

    ¿Qué parecido tienen esas 12 lenguas con ama o mama?. Y son sólo ejemplos

  24. Hay 23 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba