Autor: Brigantinus
lunes, 24 de marzo de 2008
Sección: Leyendas
Información publicada por: Brigantinus
Mostrado 196.868 veces.


Ir a los comentarios

Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.

Suprimido.

 

 


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 pereira 06 de sep. 2005

    Cómpre facer varias puntualizacións ao texto de Brigantinus.

    1/ O personaxe e maila lenda de Breogán foron creados ex novo polos eruditos irlandeses medievais, fundamentalmente a partir de dous fragmentos contidos na "Historia adversum paganos" de Orosio. Neses fragmentos facíase mención da cidade galaica de Brigantia, da súa torre e da relación xeográfica das dúas con Irlanda e con Britania. Ese material foi o que levou á invención da figura de Breogán e da historia da construción da torre e a posterior invasión da illa polos descendentes de Míl. Hai que saliantar, polo tanto, que Breogán non existiu até que os eruditos gaélicos leron a Orosio e argallaron a lenda cos materiais que lles fornecía o escritor galaico -probabelmente durante os séculos VII e VIII.
    Porén Orosio non foi a única fonte na que se basearon. Tamén debeu de ser importante, no intre de imaxinar as relacións entre Irlanda e a Península Ibérica, unha información contida nas Etimoloxías de Isidoro de Sevilla. Alí afirmábase que o nome latino de Éire (Hibernia) procedía do antigo nome de España (Hiberia, tal e como o escribía Isidoro), debido á proximidade xeográfica entre as dúas terras. Xa que logo, Orosio e Isidoro foron as fontes fundamentais no artellamento da lenda de Breogán. E así o recoñecen todos os investigadores modernos que estudaron a formación do "Lebor Gabála Érenn": Macalister, Van Hamel, Baumgarten, Carey, Scowcroft.

    2/ É imposíbel considerar o "Lebor Gabála Érenn" como un texto que narra acontecementos históricos reais -cando menos nas partes que atinxen as distintas invasións da illa, dende Cessair até os Tuatha De e os descendentes de Míl. En troques o LGÉ é unha obra pseudo-histórica que conta feitos fabulosos, inventados por autores medievais que se baseaban en diferentes materiais (Biblia, fontes clásicas, tradicións indíxenas). A maior parte dos personaxes e dos acontecementos que aparecen no LGÉ son tan fabulosos como as dinastías troianas dos britóns recollidas na "Historia Regum Britanniae" de Geoffrey de Monmouth, ou como os míticos monarcas españois de Annio de Viterbo. Por iso resulta absurdo querer deducir a partir deles antigas relacións entre Galiza e Irlanda, supostamente representadas na lenda de Breogán.
    As relacións atlánticas entre as illas británicas e o norte da Península Ibérica en épocas prehistóricas só poden ser dexergadas e demostradas por medio da información arqueolóxica. Todo o demais son esbardalles.

    3/ Non é verdade que a lenda de Breogán se introducise en Galiza xa no século XVII. Os datos fornecidos pola historiografía da época non amosan indicios da súa presenza. É certo que algúns historiadores galegos estiveron en contacto con irlandeses no Colexio de Irlandeses de Santiago de Compostela, dirixido entón polos xesuítas. En concreto é moi posíbel que dous xesuítas ourensáns -Benito Vázquez e Juan Álvarez Soutelo- fosen mestres no devandito Colexio. E tamén é posíbel que alí escoitasen algunhas das tradicións que os irlandeses contaban verbo das relacións entre Éire e España. Soutelo, por exemplo, salientaba na súa Historia de Galiza certas semellanzas existentes entre Galiza e Irlanda: “Apoyan esta verdad, las Aldeas, Casas, Castillos, i costumbres de los naturales [de Irlanda] en las partes Mediterraneas (qe. en la Maritima no hai cosa permanente con la mezcla de forasteros) mui semejantes, como me certificò un hijo de la Isla, a las Aldeas, Casas, etc. de Galicia, i no menos los sobrenombres de muchas familias propias de este Reino” (fol. 102r).
    Mais tanto Vázquez como Soutelo nunca falaron de Breogán nos seus escritos sobre a historia de Galiza.
    Estes dous autores afirmaban que os antigos galegos poboaran Irlanda e Escocia, pero empregaron para iso outros personaxes distintos de Breogán, Ith e os fillos de Míl. O principal protagonista elexido polos dous xesuítas foi Gatelo, príncipe grego casado con Scota, a filla do Faraón exipcio. Se ben a lenda de Gatelo era tamén de orixe gaélica -Gatelo era a denominación latina de Gaedhel Glas, o mítico devanceiro dos gaélicos-, dende finais da Idade Media a súa historia se diferenciara en numerosos aspectos da tradición do LGÉ, pasando a se converter nun patrimonio particular da historiografía escocesa.
    Cómpre aclarar, xa que logo, que se as lendas gaélicas estiveron presentes en Galiza no XVII, foi a través de Gatelo e non de Breogán. Este último só se incorporou á antiga historia de Galiza a partir da segunda metade do século XIX, sobre todo grazas aos escritos de Manuel Murguía.

    Se alguén desexa ler máis sobre estas cuestións, pode consultar os meus artigos publicados en "Gallaecia", a revista editada polo Departamento de Historia I da Universidade de Santiago de Compostela:

    PEREIRA GONZÁLEZ, F. (2002): “O príncipe Gatelo, fundador de Brigancia: un ‘precursor’ de Breogán na historiografía galega”, Gallæcia 21; pp. 317-343.
    - (2005): “As relacións Galiza-Irlanda na historiografía (séculos XVI-XVIII)”, Gallæcia 24; pp. 281-307.
    - (2006): "Lendas medievais sobre a orixe dos irlandeses", Gallaecia 25 (no prelo).

  2. #2 giannini 28 de abr. 2006

    Celebro y agradezco que la Dra. Canto participe en el debate con sus siempre interesantes aportaciones, y sólo lamento carecer de un escanner con el que "subirle" las imágenes de ese pedrusco tan enigmático para mí -y al parecer para tantos especialistas- que tal y como decía elpater también se menciona en un informe o memoria redactado sin duda por Cornide para presentar como exposición al Rey [CF. actas Consulado] que transcribe Tettamancy en su libro "La Torre de Hércules" (1920):

    "Consérvanse [en la Torre de Hércules] estas puertas y ventanas de grano muy tosco y en el plano superior una mesa de la misma materia que sin duda servía para colocar el fogarón con el que alumbraba a los navegantes" [TETTAMANCY GASTÓN, Francisco. La Torre de Hércules. La Coruña : s.n., ca. 1920. Cito por reedición del Ayuntamiento de La Coruña, p. 95].

    per, no nos abandone.

  3. #3 elpater 02 de mayo de 2006

    Sr. Brigantinus, Sr. Giannini:

    Creo que el Sr. Brigantinus no se refiere tanto a portulanos y cartas cuanto a los "imago mundi" medievales, en los que efectivamente aparecen muy cerca las Islas Británicas y la costa gallega. Pero parece que el viaje es al revés: no va de los mapas a Orosio, sino de Orosio a los mapas. La geografía medieval es libresca, y uno de los libros en los que se basa es precisamente el de Orosio, muy copiado y difundido durante la Alta Edad Media. Eso argumenta, y muy bien, Serafín Moralejo (1992): El mundo y el tiempo en el mapa del Beato de Osma. En "El Beato de Osma. Estudios". Vicent García Editories, Paterna (Valencia), CIto:

    "En efecto, los estudios de A.G. Van Hamel y de R. Baumgarten han puesto de manifiesto lo mucho que debe esta leyenda [la de Ith y el viaje a Irlanda tras divisarla desde la Torre de Breogán] a la interpretación, tan literal como imaginativa, de ciertos pasajes de Orosio e Isidoro acerca de la posición correlativa de Hispania, con Brigantia por vértice, e Hiberna con su vecina Britania. El "mirar" la una hacia la otra -que se entendio por "verse"- y la homofonía de sus nombres -Hiberia, Hibernia- acortaron distancias entre ellas y establecieron vínculos eponímicos y genealógicos entre sus gentes y lugares, en la mejor tradición del método etimológico isidoriano" (pag. 166).

    Texto de Orosio:

    I, 2, 80

    "Hibernia insula inter Britanniam et Hispaniam sita longiore ab Africo in boream spatio porrigitur. huius partes priores intentae Cantabrico oceano Brigantiam Gallaeciae civitatem..."

    (" A illa de Hibernia, situada entre Britania e Hispania, exténdese do sur ó norte (do Africo ó Boreal) nunha extensión bastante grande. As súas partes principais de cara ó océano Cantábrico miran á cidade de Brigantia en Gallaecia...")

    [tomado de http://personal.telefonica.terra.es/web/brigantium/brigantiumgF.htm]

    La misma idea aparece en la crónica del Cruzado Osborne:

    "Exin ad turrem Faris, quae olim a Julio Cesare constructa admirandi operis ut ibidem redditus et causae interminabiles totius Britanniae et Hyberniae et Hyspaniae quasi in meditullio commearent. Est enim adeo sita inter meridionalem et occidentalem plagam ut prima sit littoris appulsio recto tramite a Britannia venientum."

    "De allí a la torre del Faro, la cual en otro tiempo fue construída por Julio César como obra digna de ser admirada, para que allí mismo, casi en medio, acudiesen todos los tributos y las interminables causas judiciales de Bretaña, Hibernia e Hispania. Está situada en efecto entre la región meridional y occidental, de modo que es la primera costa a la que arriban los que vienen en línea recta desde Britania."

    [No recuerdo de dónde tomé la cita; creo que de Balil, A. (1980): ¿Restos de un puerto romano en La Coruña? "Brigantium" nº 1, Museo Arqueológico e Histórico, La Coruña, pag. 160-171; no lo tengo aquí y no puedo comprobar si es así]

    Volviendo al principio, no recuero qué hice de la copia del artículo de Moralejo (Serafín), pero creo recordar que trataba con cierta extensión y su sabiduría de siempre el tema de la formación de la geografía medieval a base de los libros más difundidos. El artículo era francamente recomendable.

    Y en cuanto a lo de Orosio, la torre e Irlanda, creo que todos los comentaristas interpretan el "ad speculam Britanniae" como que mira hacia Britannia, que se orienta hacia Britannia, que vigila la ruta de Britannia... no como que ve directamente la gran isla.

  4. #4 ainé 03 de mayo de 2006

    Elpater, acabo de darme cuenta...podría utilizar el primer mapa que expones (sede Iriense año 572) en este artículo?:

    Parroquial Suevo
    http://celtiberia.net/articulo.asp?id=1844

    Si la respuesta es afirmativa, agradecería me aconsejaras que texto o referencia crees que debe figurar junto con la imagen.


    Un saludo y gracias sea cual sea la respuesta.


    F...... ;)

  5. #5 giannini 05 de mayo de 2006

    per, miña rula, non me tomes o pelo anda. Sólo planteo un problema que existe: si un promotor o un constructor encuentra restos de interés arqueológico, es común que procure destruirlos, y sabes que celtiberia está llena de denuncias en este sentido.

    coso, discrepo, ni la enciclopedia del XVII que citas, ni menos la Wikipedia me parecen infalibles. Hace ya años, en un Boletín de la Real Academia Gallega, D. César Vaamonde Lores planteó la posibilidad de que Clunia fuese un barrio de Brigantium que perviviese y sobre el cual se refundase la ciudad en 1208. Al menos esta conjetura no le parece imposible al proF. Barreiro Fernández.

    Le oí al archivero de la Colegiata, Ismael Velo Pensado, que en algún documento había visto que cierta zona de las Atochas era conocida como "Coruña". También pude leer en algún documento que la capilla de San Juan -en la propia zona de las Atochas- había sido la primera parroquia de la ciudad, aunque esto de ser la primera parroquia o el primer templo de la ciudad también se lo apropiaba la capilla del Sancti Spiritus en las inmediaciones del lugar en donde hoy se encuentra el hospital Abente Lago, con la diferencia de que San Juan tenía cementerio y coro, cosa que no creo que sucediese en Sancti Spiritus. Pero retomando la posibilidad de que en las Atochas se encontrase el nucleo fundacional de la ciudad, también me viene a la memoria una "Historia" de La Coruña de Juan Melio de Sande que se conservan manuscrita en la Biblioteca Nacional. Si no recuerdo mal, Melio dice que a la altura de 1620, era común encontrar en los campos de Sangracio -actual calle Panaderas aproximadamente, no lejos de San Juan- huesos y entierros de "gentiles" recubiertos con "una especie de armadura de peto y espaldar de barro bien cocido". Los huesos, al parecer eran extremadamente largos si los comparaba con los de la época, (cito de memoria) y estos enterramientos me recuerdan a los que se exhiben en el Museo Arqueológico de la ciudad trasladados desde la calle Real.

    Y hablando de ardides que emplean los constructores para evitar una excavación arqueológica, cuenta el fotógrafo Alberto Martí Villardefrancos, que cuando se estaba cambiando el pavimento de la calle Real y aparecieron los enterramientos que hoy se exhiben en San Antón, el constructor añadía monedas y piezas cerámicas en zonas ya excavadas para "entretener" y despistar al arqueólogo, y poder trabajar a sus espaldas, removiendo lo que quería.

  6. #6 giannini 05 de mayo de 2006

    per, miña rula, non me tomes o pelo anda. Sólo planteo un problema que existe: si un promotor o un constructor encuentra restos de interés arqueológico, es común que procure destruirlos, y sabes que celtiberia está llena de denuncias en este sentido.

    coso, discrepo, ni la enciclopedia del XVII que citas, ni menos la Wikipedia me parecen infalibles. Hace ya años, en un Boletín de la Real Academia Gallega, D. César Vaamonde Lores planteó la posibilidad de que Clunia fuese un barrio de Brigantium que perviviese y sobre el cual se refundase la ciudad en 1208. Al menos esta conjetura no le parece imposible al proF. Barreiro Fernández.

    Le oí al archivero de la Colegiata, Ismael Velo Pensado, que en algún documento había visto que cierta zona de las Atochas era conocida como "Coruña". También pude leer en algún documento que la capilla de San Juan -en la propia zona de las Atochas- había sido la primera parroquia de la ciudad, aunque esto de ser la primera parroquia o el primer templo de la ciudad también se lo apropiaba la capilla del Sancti Spiritus en las inmediaciones del lugar en donde hoy se encuentra el hospital Abente Lago, con la diferencia de que San Juan tenía cementerio y coro, cosa que no creo que sucediese en Sancti Spiritus. Pero retomando la posibilidad de que en las Atochas se encontrase el nucleo fundacional de la ciudad, también me viene a la memoria una "Historia" de La Coruña de Juan Melio de Sande que se conservan manuscrita en la Biblioteca Nacional. Si no recuerdo mal, Melio dice que a la altura de 1620, era común encontrar en los campos de Sangracio -actual calle Panaderas aproximadamente, no lejos de San Juan- huesos y entierros de "gentiles" recubiertos con "una especie de armadura de peto y espaldar de barro bien cocido". Los huesos, al parecer eran extremadamente largos si los comparaba con los de la época, (cito de memoria) y estos enterramientos me recuerdan a los que se exhiben en el Museo Arqueológico de la ciudad trasladados desde la calle Real.

    Y hablando de ardides que emplean los constructores para evitar una excavación arqueológica, cuenta el fotógrafo Alberto Martí Villardefrancos, que cuando se estaba cambiando el pavimento de la calle Real y aparecieron los enterramientos que hoy se exhiben en San Antón, el constructor añadía monedas y piezas cerámicas en zonas ya excavadas para "entretener" y despistar al arqueólogo, y poder trabajar a sus espaldas, removiendo lo que quería.

  7. #7 elpater 13 de mayo de 2006

    Sra. Onnega:

    Tras unos sabios comentarios, nos dice usted:

    "ese farum precantium aparece en otra versión como farum praetancium (Tumbo colorado). Lo raro de precantium, sumado a lo más raro del praetancium, me hace suponer que ninguno está bien."

    No sé si el ejemplo será el correcto, porque me da la impresión que el documento de 991 del Tumbo Colorado no es más que una ficha-resumen (ignoro cómo se diría entonces) del diploma original, recogido en el Tumbo A de la Catedral de Santiago, de la misma fecha, por el que Vermudo II otorga una serie de villas y ecclesias, además del faro y su commisso, al obispo de Santiago.

    Le transcribo ambos documentos, simplemente para que se pueda comprobar cómo el primero no es más que una breve selección de frases textuales del segundo, mucho más amplio (intento señalar las correspondencias en negrita).

    Aprovecho para señalar también que, por la redacción del resumen, el Faro Precancio debía tener gran importancia; obsérvese que el resumen consta de sólo cuatro partes:
    1) Presentación
    2) Donación de la villa Lacedurium y otras (resultando que las "otras" son un montón de ellas, con sus hombres, sus iglesias y lo que le tercie)
    3) Donación del Faro Precancio y su commisso
    4) Firmas, testigos, oración, despedida y cierre tras el himno nacional y los gritos de rigor.

    Es decir, un número grande (cuento al menos 29) de villas, con sus iglesias, pesquerías y lo demás, se agrupan en un apartado; y otro apartado de la misma importancia se dedica sencillamente al Faro Precancio (el cual claramente no es una villa ni ciudad, sino una "pinnam fabricatam ab antiquis hominibus" ) y su commiso, así como a la "Civitatem ab antiquis fabricatam per suos terminos non procul ab ipso faro" . No sé si será significativo, pero parecer, lo parece.

    El documento es fundamental para conocer algo del faro en torno al año 1000. Gracias a él tenemos noticias de que:

    1) En la costa ("a parte maris oceani") hay un Faro Precancio, que es una construcción antigua ("pinnam fabricatam ab antiquis hominibus"; según Díaz y Díaz, ya comenzada su destrucción, cosa que verifican las excavaciones de la Torre de Hércules, pues los depósitos bien datados en torno al año 1000 cubren grandes sillares, incluso una cornisa, caídos previamente del muro exterior del faro).

    2) Ese Faro es la cabeza de un commisso ("cum suo commisso").

    3) Dentro de los términos del commisso ("per suos terminos") y no lejos del faro ("non procul ab ipso faro") hay una antigua ciudad ("civitatem ab antiquis fabricatam").

    De lo cual se deduce... ¿que el faro estaba en Cidadela y la ciudad en Laracha? Será, será.

    Pero volviendo a lo suyo: me da la impresión de que en este caso, si es correcto lo que presumo de que el corto documento del Tumbo Colorado no es más que un resumen del original del Tumbo A, podemos entender la diferencia de transcripción del Faro Precantio simplemente como una modificación del copista. sin más implicaciones.

    Veamos los documentos (ambos del 991, ambos en la Catedral de Santiago):

    TUMBO COLORADO

    ego Veremundus rex, serenissimus princeps Domini servus et apostoli eius, "y dales" villam meam, quam accepi de susceptione genitoris mei divae memoriae domni Hordonii principis, nomine Lacedurium. y dales otras villas. adiicimus etiam a parte maris oceani pinnam fabricatam ab antiquis hominibus Farum praetancium, etc. facta serie testamenti die videlicet nono calendas iunii, era millessima bis dena et supra VIIIIa. Veremudus rex conF. Viliulfus episcopus conF. Gundisaluus episcopus conF. Veremudus episcopus conF. Armentarius episcopus conF. Pelagius episcopus conF. Savaricus episcopus conF. Petrus episcopus conF. Manillanus abba. ts. Veremudus abba. ts. Enecus ts. Menendus ts. Guthierre ts. Garsea ts. Titon ts. Somnia ts. Gundisaluus .

    TUMBO A

    in nomine Dei ineffabilis, Patris omnipotentis, et miseratoris ingeniti, Ihesu Christi filii eius, amborumque procedens Spiritus sanctus, qui ante omnia et super omnia trinus in unitate per secula nunquam finienda regnat et regnabat ubique; simulque ipsa Trinitas, Pater et Filius et Spiritus sanctus, cuncta regendo presidens, et presidendo substentans, penetrando circundans, circundandoque penetrans et uniuersa uisibilia et inuisibilia pariter tota trinitas condidit et ordinauit, cuius nutui et imperio subiacent omnia et parent, et celi ac terra, mare et universa que habentur in eis subsistendo, et subsistentia obediunt atque obediendo obtemperant. sub inperio ipsius Sancte et individue Trinitatis dicendum est quod cunctis patet quomodo, gratia Dei opitulante et diuina misericordia prouidente, et apostolo eius beato Iacobo, Arcis marmorice, fundo Galletie et finibus Amaee, ego Ueremundus, serenissimus princeps et Domini seruus et apostoli eius, cuius prouincia et nomine uel sorte regni nostri potentia manet, et per cuius manus benignissimam atque sanctissiman nos speramus presentiam ante iusti iudicis tribunal, ut tales nos ibi per intercessionem inueniat examinacio futura, quales regenerauit sancti laticis unda. ideo annuit serenitati nostre, ut pro remedio anime nostre offerri Deo et ipsi sancto apostolo aliquid ex quo ipse nobis contulit, sicut proheta conmemorat in Canticis: tuum, Domine, regnum et Tu es super omnes principes, tue divitie et tua est gloria et Tu super omnia dominaris. magnus es tu et magnum nomen tuum; et quod de manu tua accepimus aliquantulum inde tibi reddere uolumus, ut uota atque dona nostra, quamuis paucissima, rata et pura inueniantur in aula sancta tua. ideo offero, concedo Domino meo et Redemptori Ihesu Christo et tumbe iam dicti Dei apostoli, ubi beatissimum illius corpus manet tumulatum, et Petro episcopo, qui in ipsa sancta sede populum Dei et gregem dominicum pascit ac regit carnaliter atque spiritualiter fouet et tuetur, pro sustentatione clericorum, peregrinorum, pauperum, hospitum uel aduenientium, uel pro luminaribus altariorum et pro elemosinis captiuorum, uillam meam, quam accepi de susceptione genitoris mei, diue memorie, domni Hordonii principis, nomine Lacedurium, que est in ripa Minei, cum ecclesia Sancti Saluatoris et Sancti Laurentii martiris in territorio Galletie, quomodo uadit ipse Mineus super infussionem ubi dicunt Taliares, cum omnibus suis adiacenciis et prestacionibus et per omnes longiores suos terminos, eundi atque reuertendi, per ubicumque fuerint, cum omnibus opibus et prestationibus, secundum illam obtinuit iam dictus pater meus domnus Ordonius et per successionem auorum meorum et hominum qui ibi semper fuerunt, tam qui uiui extant quam que ex eis nati fuerunt; sicut conseutudo eius fuit seruire regibus, sic et apostolo Dei uel eius presuli seruiant, non supra nisi quod uerum est omnes ipsi populi pertinentes ad ipsam uillam uel domum, scilicet, Lacedurium, post partem iam fate ecclesie, tam ipsi qui ibidem morantur quam alii ceteri, qui in aliis adiacentiis huic uille pertinentibus sunt vel fuerunt et fuerint integri maneant et nunquam ullo tempore inde abstracti uel sparsi, siue quod nos ex eis dedimus usum fructuarium ad nostrum comitem Federnandum Gutiherriz. dehinc et ipsi cum omnibus illis aliis ecclesie sancte concedimus perpetualiter obtinendas simul et alias nostras uillas, id sunt: Uillam Uerdulegio mediam et illam aliam mediam concesserunt pro anima tionis nostri domni Ueremudi; Sancto Torquato illam nostram mediam cum omni sua prestantia ab omni integritate concedimus parti sancte ecclesie; Villam Uiridem cum omnibus habitantibus in ea; de Frexeneto tres IIIIas; item Uillam Uiridem aliam uillas, piscarias ab integro. ipsas uillas cum omnibus hominibus qui in eis habitant uel omnes prestaciones earumdem per suos terminos antiquos: per terminos de Fiuilieto et inde in terminos de Beterizi, et de alia parte per terminos de Corna et per terminos de uilla Martini, et inde per riuulum Tena in prono usque currit in Mineum; per istos terminos cum suis hominibus ab integro post partem Lacitorii. et cum ecclesia Sancti Martini in piscarias; et extra terminos uillam Sautumlouari cum ecclesia et hominibus, uillas de Moraria cum suis hominibus, uillas de Nesperaria cum suis hominibus, uillam Rania cum suis hominibus, uillam Canetello cum suis hominibus et sua ecclesia, uillam Casale in Arcos cum suis hominibus, uillam Bogam ad integro per suos terminos cum suis hominibus, de uilla Asantei quartam integram. de alia parte Minei uillam Reirizi cum suis hominibus, uillas de Barueita cum sua ecclesia et suis hominibus, uillam Mauranes cum suis hominibus, uillam Cambeses cum suis hominibus, uillam de Zacono cum suis hominibus, uillam de Currellos cum sua ecclesia et suis hominibus, uillam Planini cum suis hominibus, uillam Leiterallo cum suis hominibus, in portella de Uice Uillam fratrum, uillam Caprarios, uillam Tavarga, villam Laurito, villam Alvari; omnes has villas cum suis hominibus concedimus parti Beati Iacobi apostoli ab omni integritate. adicimus eciam a parte maris oceani pinnam fabricatam ab antiquis hominibus Farum precantium, quod regibus semper fuit deditum uel nobis, ut amodo et deinceps sit parti domini Iacobi apostoli, secundum illud obtinuerunt comites de consensu auorum et parentum nostrorum, cum suo commiso, quod de ipso Faro supsit exordium ab omni integritate post partem Beati Iacobi et secundum illud obtinuit beatus et sanctus Dei Rudesindus episcopus. adicimus adhuc Civitatem ab antiquis
    fabricatam per suos terminos non procul ab ipso faro, eciam et casatas ingenuatizas. concedimus etiam vobis homines qui fuerunt creancia de uilla Pastoriza, secundum illos obtinuit Suarius Gundemariz, ab omni integritate, parti Beati Iacobi maneant stabiliti; et est ipsa Pastoriza territorio Deza super Pilonio monasterio iuxta Arcobre. hec omnia supra memorata et Deo litata Sancto Iacobo apostolo et Petro episcopum cum sociis seruorum Loci ipsius Sancti maneant perpetualiter obtinenda et, seruata ratione, ita ut dum iste pontifex Petrus uiuus fuerit, siue in ipsa eadem, sive in monasterio, sint illi omnia in stipendio usui fructuario; post recessum uero eius omnia Deo et Sancto apostolico Loco, uel illis qui ibi sanctum seruitium fecerint, vel psalmodie cantauerint, ut inde ferant subsidium temporale et nos in diuina presentia gloriam eternam et dicatur ab omnibus christianis: fiat, fiat. oramus, te, sancte Pater, eterne Deus, ut apostolo tuo hoc munus paruissimum multiplicetur conspectui tuo et sicut accepta tibi fuerunt munera Abel uel Melchisedec, ita nobis proflua efficiantur et pinguia in conspectu sancto tuo. si quis, tamen, quod esse non oportet et fieri minime pertimescimus, aduersus hanc seriem testamenti ad irrumpendum uel diruendum uenire conatus fuerit, uel contentionem aut disturbationem aliquam inmitere temptauerit, siue ex stirpe nostra, siue etiam comes uel pontifex, de qualicumque gente fuerit qui hoc infringere temptauerit, in primis a comunione redemptionis, quod est sacrum corpus et sanguis Domini nostri Ihesu Christi, extraneus habeatur, et lucernis quibus uidet careat, et cum Iuda, Domini traditore, et Datan et Abiron, quos uiuos terra obsorbuit, in inferno patiatur. facta serie testamenti die, uidelicet, nono kalendas iunii era millesima bis dena et supra VIIIIa. Veremudus rex conF., (signum), Viliulfus episcopus conF., Gundisaluus
    episcopus conF., Veremudus episcopus conF., Armentarius episcopus conF., Pelagius episcopus conF., Savaricus episcopus conF., Petrus episcopus conF., Manillanus abba testis., Veremudus abba ts., Enecus ts., Menendus ts., Gutherre ts., Garsea ts., Titon ts., Somnia ts., Gundisaluus ts.

  8. #8 Abo 13 de mayo de 2006

    Onnega, quise decir que esa señora era la casera del cortijo de una tal Casilda tía de Natalia F., ubicado en el centro y punto más alto de ese Cáceres Viejo, y que al cortijo le llamó "El Campamento"; que posteriormente se documentó como campamento romano.

    Respecto a Brea, como comprenderás lo llevo al lado que me interesa. En Portugal para esos gallegos Brea y Sobrea, dicen Breia y Sobreia (sinónimo, quizá, de subcarreira). En documentos medievales "vereda" y "sovereda". En Curtis, "Fontebrea" que sería la típica fuente existentes en los viejos caminos. Existía un topónimo que siempre me llamaba la atención y no me satisfacía lo que comentaba sobre él un conocido filólogo de la zona que decía era lugar de alcornoque/s, este era: SOBREIRA. (no Sobreiro = alcornoque), siempre me lo encontraba en los viejos caminos y nunca un sobreiro a pie de camino, ni tampoco los vecinos eran capaces de recordar hubiese alguno en tiempos pasados, y por lo tanto no me quedó mas remedio que entender era lo mismo que el medieval "sovereda", el portugués "sobreia" y lógicamente nuestro gallego: "sobreira", entendiendo como "a pie de camino". Ahora que tengo ocasión de preguntar a un experto, ¿qué puedes decir a mi planteamiento?. ¿puede ser ?.

    Estas Brea con relación a caminos, la otra sobre las brigas tomo nota de lo que sabiamente nos comentas y desconocía. Saludos

  9. #9 elpater 14 de mayo de 2006

    Sra. Per:

    Poco tengo que añadir a los comentarios del Sr. Giannini acerca de los documentos que usted propone. A estas alturas ya debía estar claro que la Sancta Eulalia qui est iuxta farum et nuncupant eam Carolio está en Culleredo, en pleno territorio de Faro, no en Curtis. Y que Sancta Eulalia de Curtis está, como su nombre indica, en Curtis, no en Culleredo ni en el territorio de Faro, y eso a pesar de no haber tenido nunca obispo. Y que ambas iglesias dedicadas a Santa Eulalia no son más que dos de las múltiples que a la advocación de dicha santa se edificaron desde tiempos tempranos; creo que hay un hilo (o varios) al respecto, piscinas de Cibeles incluídas.

    Así pues, está claro que su primer documento se refiere a Santa Eulalia de Carollo y el segundo a Santa Eulalia de Curtis, que son localidades e iglesias diferentes y distintas aunque en ambas se venere (o se venerase, pues la de Carolio desapareció) a Santa Eulalia.

    En su segundo documento aparece un San Lourentii de Carelii, que como bien le fue indicado por el Sr. Giannini se corresponde con la parroquial de San Lorenzo de Carelle. Volvemos a encontrar Karelli en su tercer documento, lo cual nos sirve para remachar esa adscripción. El documento tercero, de 1040, reza:

    KARTA DE REGALENGO DE MANADELOS ET DE CARELI ET DE CASALE DE FROGA
    in nomine Domini. ego Munia confessa tibi Segeredo presbitero, sempiternam in Domino salutem semper amen et item amen. magnus est enim titulus donationis in quo nemo potest actum largitatis irrumpere, neque potest legem producere, set quicquid donatum fuerit, oportet nos semper libenter amplecti. et ideo ego donare tibi profiteor sicuti et dono, hereditates meas proprias que habeo de comparatione per proprio (?) precio quod in carta resonat de meos uenditores, sicut illas mihi uendiderunt et a me precium acceperunt, sic et ego tibi dono atque concedo. dono uero tibi casas cum solidis suis et fundamentis, pumares et omnes arbores fructuosas uel infructuosas cun suis terrenis, aquas cum ductibus earum et loca molendinorum, terras cultas uel incultas, petras mobiles et inmobiles, montes, fontes, linares, bouzas et souta, rouoreta, pratis, pascuis, paludibus, exitus montium, accessus uel recessus, uel quantum ad prestitum hominis est, et in mea uoce potueritis adquirere, tam de ganato quam etiam de mortuorum, uel omnia que ego in meo habui et habere debui et quod meos seruitiales ibi obtinuerunt et obtinere debuerunt, omnia tibi dono atque concedo. et sunt ipsas uillas et ipsas hereditates in uilla que nuncupant Maladelos et Karelli , decurrentes et concurrentes ad ecclesiam sancte Marie et sancti Laurentii, et prope ipsam ecclesiam kasale de Frogia uel omni sua hereditate. et est ipsa donatione de super dicta territorio Presarense iuxta fluuio Tamarella subtus alpe Mauremortue locis de super dictis. ita ut de odie die et tempore sint ipsas uillas et ipsas hereditates de meo iure abrasas et in tuo iure et dominio sint traditas atque confirmatas, habeas tu et omnis posteritas tua uel quem tua extiterit uoluntas, et relinquendi eas cui uolueris, liberam in Dei nomine habeas potestatem. si quis plane homo quod fieri non credo, contra te uel contra quem tu illam concesseris ad irrumpendum uenerit, tam de propinquis meis quam de extraneis, seu quilibet homo, pariet [uobis] uel uoci uestre in duplo quantum auferre conauerit et hunc meum factum stabilitum permaneat euo perhenni. facta scriptura donationis uel confirmationis XVIo kalendas aprilis, era MaLXXVIIIa. Munia confessa in hanc scripturam donationis que fieri elegi et relegendo cognoui manu mea [sig.], Atione seruata ut in quantum tu uixeris possideas cum tia tua Egelo et si illa super te aduixerit, habeat eam in uita sua et post suum obitum relinquat eam cui consensum fuerit amborum, quia sicut tu mihi es obediens, sic et illa mihi est fidelis et obediens, et rogo ut ita compleatis si a Deo adiuuemini amen. Rodericus prolix Munionis cF. [sig.], Gutier abbas cF., Fromarigus Sendiz cF., Fulgentius Ildiuertiz cF., Barualdus cognomento Eita Gundesindiz presbiter, Uistrella cognomento Amigo, Leouildit presbiter, Hermegildus cognomento Menendus Gundesindiz, Seniorinus Iohanni presbiter, Rudericus Uandilani presbiter, Didacus diaconus ts., Gundisaluus diaconus ts., Sandinus diaconus ts., Adtanitus diaconus ts., Sendinus presbiter, Bradius presbiter, item Rudericus Leouildi presbiter, Raimundus presbiter ts., Guntrodes IIas deouotas. Tiudilli deouota. et omnem congregationem permanens in cimiterio Superaddi cF.

    Son datos más que suficientes para encontrar los lugares sin más que echarle un poco de paciencia. Aquí los tiene:



    Carelli > Carelle, Manadelos > Madelos, y Froga o Frogia > Froxa (no sé si la última tras la intervención de la Comisión de Toponimia o como se llame; en mapas más antiguos aparece como Froja, y no sé si ese Froja es un Froga con geada o es un Froxa castellanizado; habría que ver cómo lo pronuncian los viejos del lugar, supongo).

    Es usted muy libre de buscar el Faro Precancio entre los tres lugares, faltaría más. A mí me parece más interesante estudiar ese paisaje medieval antes de que la concentración parcelaria se lo lleve por delante, pero cada cual tiene sus gustos.

    El resto de los deberes, si le parece, los hace usted misma.

  10. #10 elpater 14 de mayo de 2006

    (Así debería quedar mejor)

    Sra. Per:

    Poco tengo que añadir a los comentarios del Sr. Giannini acerca de los documentos que usted propone. A estas alturas ya debía estar claro que la Sancta Eulalia qui est iuxta farum et nuncupant eam Carolio está en Culleredo, en pleno territorio de Faro, no en Curtis. Y que Sancta Eulalia de Curtis está, como su nombre indica, en Curtis, no en Culleredo ni en el territorio de Faro, y eso a pesar de no haber tenido nunca obispo. Y que ambas iglesias dedicadas a Santa Eulalia no son más que dos de las múltiples que a la advocación de dicha santa se edificaron desde tiempos tempranos; creo que hay un hilo (o varios) al respecto, piscinas de Cibeles incluídas.

    Así pues, está claro que su primer documento se refiere a Santa Eulalia de Carollo y el segundo a Santa Eulalia de Curtis, que son localidades e iglesias diferentes y distintas aunque en ambas se venere (o se venerase, pues la de Carolio desapareció) a Santa Eulalia.

    En su segundo documento aparece un San Lourentii de Carelii, que como bien le fue indicado por el Sr. Giannini se corresponde con la parroquial de San Lorenzo de Carelle. Volvemos a encontrar Karelli en su tercer documento, lo cual nos sirve para remachar esa adscripción. El documento tercero, de 1040, reza:

    KARTA DE REGALENGO DE MANADELOS ET DE CARELI ET DE CASALE DE FROGA
    in nomine Domini. ego Munia confessa tibi Segeredo presbitero, sempiternam in Domino salutem semper amen et item amen. magnus est enim titulus donationis in quo nemo potest actum largitatis irrumpere, neque potest legem producere, set quicquid donatum fuerit, oportet nos semper libenter amplecti. et ideo ego donare tibi profiteor sicuti et dono, hereditates meas proprias que habeo de comparatione per proprio (?) precio quod in carta resonat de meos uenditores, sicut illas mihi uendiderunt et a me precium acceperunt, sic et ego tibi dono atque concedo. dono uero tibi casas cum solidis suis et fundamentis, pumares et omnes arbores fructuosas uel infructuosas cun suis terrenis, aquas cum ductibus earum et loca molendinorum, terras cultas uel incultas, petras mobiles et inmobiles, montes, fontes, linares, bouzas et souta, rouoreta, pratis, pascuis, paludibus, exitus montium, accessus uel recessus, uel quantum ad prestitum hominis est, et in mea uoce potueritis adquirere, tam de ganato quam etiam de mortuorum, uel omnia que ego in meo habui et habere debui et quod meos seruitiales ibi obtinuerunt et obtinere debuerunt, omnia tibi dono atque concedo. et sunt ipsas uillas et ipsas hereditates in uilla que nuncupant Maladelos et Karelli , decurrentes et concurrentes ad ecclesiam sancte Marie et sancti Laurentii, et prope ipsam ecclesiam kasale de Frogia uel omni sua hereditate. et est ipsa donatione de super dicta territorio Presarense iuxta fluuio Tamarella subtus alpe Mauremortue locis de super dictis. ita ut de odie die et tempore sint ipsas uillas et ipsas hereditates de meo iure abrasas et in tuo iure et dominio sint traditas atque confirmatas, habeas tu et omnis posteritas tua uel quem tua extiterit uoluntas, et relinquendi eas cui uolueris, liberam in Dei nomine habeas potestatem. si quis plane homo quod fieri non credo, contra te uel contra quem tu illam concesseris ad irrumpendum uenerit, tam de propinquis meis quam de extraneis, seu quilibet homo, pariet [uobis] uel uoci uestre in duplo quantum auferre conauerit et hunc meum factum stabilitum permaneat euo perhenni. facta scriptura donationis uel confirmationis XVIo kalendas aprilis, era MaLXXVIIIa. Munia confessa in hanc scripturam donationis que fieri elegi et relegendo cognoui manu mea [sig.], Atione seruata ut in quantum tu uixeris possideas cum tia tua Egelo et si illa super te aduixerit, habeat eam in uita sua et post suum obitum relinquat eam cui consensum fuerit amborum, quia sicut tu mihi es obediens, sic et illa mihi est fidelis et obediens, et rogo ut ita compleatis si a Deo adiuuemini amen. Rodericus prolix Munionis cF. [sig.], Gutier abbas cF., Fromarigus Sendiz cF., Fulgentius Ildiuertiz cF., Barualdus cognomento Eita Gundesindiz presbiter, Uistrella cognomento Amigo, Leouildit presbiter, Hermegildus cognomento Menendus Gundesindiz, Seniorinus Iohanni presbiter, Rudericus Uandilani presbiter, Didacus diaconus ts., Gundisaluus diaconus ts., Sandinus diaconus ts., Adtanitus diaconus ts., Sendinus presbiter, Bradius presbiter, item Rudericus Leouildi presbiter, Raimundus presbiter ts., Guntrodes IIas deouotas. Tiudilli deouota. et omnem congregationem permanens in cimiterio Superaddi cF.

    Son datos más que suficientes para encontrar los lugares sin más que echarle un poco de paciencia. Aquí los tiene:



    Carelli > Carelle, Manadelos > Madelos, y Froga o Frogia > Froxa (no sé si la última tras la intervención de la Comisión de Toponimia o como se llame; en mapas más antiguos aparece como Froja, y no sé si ese Froja es un Froga con geada o es un Froxa castellanizado; habría que ver cómo lo pronuncian los viejos del lugar, supongo).

    Es usted muy libre de buscar el Faro Precancio entre los tres lugares, faltaría más. A mí me parece más interesante estudiar ese paisaje medieval antes de que la concentración parcelaria se lo lleve por delante, pero cada cual tiene sus gustos.

    El resto de los deberes, si le parece, los hace usted misma.

  11. #11 per 14 de mayo de 2006

    Hola F.

    La notita Dignitatum Occidentis: "Tribunos cohortis celtiberiae Brigantiae, nun Iuliobriga".

    La Cohors prima Celtiberorum sabemos por la arquelogía que se asienta en el campamento romano de cidadela desde comienzos del siglo II hasta comienzos del siglo IV. La fuente es del siglo IV por lo que la arqueología parece confirmar lo que dice la fuente. ¿tu que opinas?

    Gracias

  12. #12 per 14 de mayo de 2006

    F. Es la arqueología la que nos dice que la cohors prima se va de Cidadela a finales del cuatro, lo cual concuerda con lo que dice la notitia. El campamento es abandonado hasta que, parece que, un asentamiento germanico, reutiliza los restos. Según Caamaño Gesto que lo excava.

    Más saludos

  13. #13 per 14 de mayo de 2006

    Y porque no le da referencias sobre cidadela a F. Anda, hágame el favor...

  14. #14 per 14 de mayo de 2006

    De nada F. Me interesa mucho tu opinión, porque aquí creo que estamos todos demasiado cerca, y quizás viéndolo con más distancia.... Además me escama mucho esos ataque s de los normandos a curtis, a sus iglesias, que arrasaran todo. ¿porque iban a ir a un descampado a arrasar nada sino había nada que arrasar?.

    Un saludo

  15. #15 giannini 14 de mayo de 2006

    ni hablar F. nada de despellejarse.

    Hasta después de diciembre, no creo que pueda tocar nada elpater, pero sí que espero ponerlo en papel impreso. De todos modos, estoy esperando las copias de otros papelitos, que puedan proporcionar más detalles.

    Per, xa lle direi a Goyo quen son, reláxate e "haiga" paz.

  16. #16 A.M.Canto 15 de mayo de 2006

    Srta. Per (Hoy, a las 18:10): Si ha hecho Ud. ya algunas lides en investigación, debe saber que cuando se dice que se va a citar literalmente a alguien, se debe hacer entrecomillando, dando la fuente (en este caso http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=4907, por ejemplo), pero, sobre todo, citando de forma exacta.

    Mi lectura de las dos inscripciones de Reginus de La Coruña no es la que Ud. dice que di ("ex actor / ex voto"), ya que yo leo exactor, y es justamente porque desecho el "ex actor" del ProF. Pereira.

    Según Ud. "Ya que Gerardo Pereira, en el reciente Corpus de Inscripciones Gallegas, precisamente propone (con mucha razón) separar ambos términos y leer “ex actor”, ya que los “exactores” de verdad normalmente eran libertos y no esclavos, como éste..."

    Para no llamar a confusión al lector, procedo a transcribirle 7 inscripciones en las que el exactor es exactamente un esclavo, llámense servus o verna, que viene a ser lo mismo, como supongo que Ud. sabrá:

    1) Pro salute / Imp(eratoris) Caes(aris) M(arci) Au/relii Commodi / Antonini Aug(usti) civi/tati Nacol(ensium) Cra/terus Caes(aris) n(ostri) ser(vus) / ver(na) exactor r(ei) p(ublicae) / Nacol(ensium) / d(onum) d(edit) (CIL III, 349, de Sidi Ghazi / Nacolia, Asia)

    2) Deis et Genio / Rhodonis / Domitiae Aug(usti) ser(vi) / exactor(is) hered(itatium) / legat(ione) peculior(um) / vix(it) ann(os) p(lus) m(inus) XXIIII / Rhodinus fratri / optimo piissimo / et Gemino / sibi fecit (CIL VI, 8434, de Roma)

    3) D(is) M(anibus) / Crescentis / nepoti Fortu/nati Caesaris / n(ostri) ser(vi) exacto/ris praediorum / Lucilianorum (CIL VI, 8683, de Roma)

    4) Kautopati(!) / Eutyces fe/licissimi / Augg(ustorum) n(ostrorum) ver/nae exac(toris) vik(arius) / s(ua) p(ecunia) p(osuit) et dedic(avit) (CIL VIII, 2228, de Mascula, Numidia)

    5) Tib(erio) Cl(audio) Seren[o proc(uratore)] / rationis pr[ivatae pro]/vinciae Asia[e et Phrygi]/ae et Cariae tribuno / cohort(is) VI civium / Romanorum praef(ecto) / cohortis secundae / Hispanorum / Severus Augg(ustorum) nn(ostrorum) verna / exactor praeposito / iustissimo (IK 13, 647, de Éfeso, Asia)

    Aparte, naturalmente, de las dos de La Coruña:

    6) Imp(eratori) Caesari / M(arco) Aurelio / Antonino / Aug(usto) / Reginus verna / Augustorum / exactor / ex voto (CIRG 1, 4)

    7) Imp(eratori) Caesari / L(ucio) Aurelio Vero / Augusto / Reginus verna / Augustorum / exactor / ex voto (CIRG 1, 5)

    Como Ud. comprobará, hay buenas razones epigráficas (las hay de otros tipos, pero no hacen falta) para saber que los exactores podían ser libertos y podían ser esclavos, y que eran sobre todo esclavos cuando eran imperiales, como es el caso de La Coruña y, de rechazo, de todos los que le he citado.

  17. #17 elpater 15 de mayo de 2006

    Por supuesto que lo es, Sr. F. Uno de los problemas de las intervenciones monomaníacas es que desvirtúan siempre la visión global de la jugada. El campamento de Cidadela es el único que conocemos para la Galicia Norte (para la Sur tenemos el de Aquis), situado entre la capital Lucus Augusti y el puerto coruñés con la Torre de Hércules. Lo cual no es poco.

    Hace usted muy bien en mantener la neutralidad, pero tenga por seguro que la "altissimam pharum" de Orosio, "inter pauca memorandi operis", que si recuerda es el origen de la discusión (en un foro que había abierto usted), es la Torre de Hércules. Con tanto ruido de obispos, santaeulalias y otras hierbas es fácil perder la perspectiva de dónde está la discrepancia :-)

    Si en algo se le puede ayudar desde aquí no deje de decirlo.

  18. #18 elpater 16 de mayo de 2006

    Sra. Per, me temía que al final iba usted a salir con éstas, y al final ha salido. UF.

    Debo recordarle que el tema de debate es la Torre de Hércules, que salió (la sacó usted) a partir de Orosio. No con Cidadela, por más que esté usted encaprichada de ese campamento que tan bien ha excavado Manolo Caamaño, no usted. Cuyos datos, por cierto, que no los argumentos de usted, son los que modifican el punto de vista Gonzalo Arias, hombre sensato y bueno donde los haya. A cada uno lo suyo, que una cosa es Júpiter y otra Mercurio.

    No estábamos discutiendo Cidadela, le recuerdo. Mi opinión sobre Cidadela y la Mansio está puesta por escrito desde hace años, y por aquí desde hace días y, aunque a usted le moleste, no es la que usted se inventa. Sería bueno que dejase de inventar el pensamiento de los otros, sobre todo cuando ese pensamiento está unos cuantos mensajes más arriba, aunque usted no se lo haya leído.

    Lo que discutíamos por aquí fueron sus afirmaciones de que la Torre de Hércules no es el faro que cita Orosio. A partir de ahí, en una escalada que resultaría divertida si no fuese lamentable, se inventó usted una Santa Eulalia de Carolio en Sobrado, se inventó un obispo en Curtis, se inventó un altissimam pharum en vaya usted a saber dónde, y muchas otras cosas, todas ellas convenientemente rebatidas.

    Y al final, con gesto triunfante, viene a decir lo que ya dijeron otros hace quince años. Pues qué bien, oiga.

    El debate lo inició usted con este mensaje:

    "Perdón por las horas. Cierto, misturé churras con merinas. Pero, Y si el faro estaba junto al mar, para qué era necesario fuera tan altísimo?.
    Y por cierto Abo, en qué crónicas medievales se ubica el pharum Bregantium en Coruña?. Que yo se sepa no existe ni una sola mención a tal cosa, ni e época antigua ni en la medieval, ni en la moderna, eso son sólo conjeturas románticas de las cuales aún observamos, con perdón, sus secuelas. Las fuentes más precisas, y lo sabes, no señalan a A Coruña, otra cosa es que nos cueste trabajo físico y mental reinterpretar la historia, nuestra historia, nuestra verdadera historia, aunque, y a pesar del muy bien hallado Paco V. et alii, Brigantia, y su farum Precantium, estuvieran en poco más que una estepa, en vez de en la muy noble y leal, con todos mis respectos, cidade de A Coruña."

    Después empezaron sus errores al poner una serie de documentos de Sobrado cuya interpretación estaba equivocada, llegando al paroxismo con el obispo de Santa Eulalia de Curtis.

    Por lo cual, concluyo:

    - La "altissmam pharum" de Orosio (y del resto de los mortales salvo usted) es la Torre de Hércules.
    - No hay ni una sola fuente que apunte a que dicha "altissimam pharum" sea un edificio diferente.
    - Las fuentes medievales en las que usted pretendía apoyarse no dicen ni por asomo lo que usted había interpretado.
    - El párrafo anterior, escrito por usted, es digno de figurar en una antología del disparate.

    Por centrar la cosa, vamos. Que al final, en lugar de poner en duda usted hasta la misma romanidad de la Torre, va a resultar que los demás no sabíamos que en Cidadela había un campamento de la Cohors Prima Celtiberorum.

  19. #19 A.M.Canto 16 de mayo de 2006

    F. (Ayer, a las 20:39)
    Aquí se las paso, las referencias principales, no hay ninguna ya en el CIL, son todas hallazgos posteriores, especialmente de las excavaciones de los años 80. IRG son las Inscripciones romanas de Galicia comenzadas por el ProF. D'Ors en 1949 y CIRG el Corpus de inscripciones romanas de Galicia dirigido por G. Pereira a partir de 1991:

    1) Fortu/n(a)e Val(erius) / Lupus / opt(io) / v(otum) s(olvit) l(ibens) m(erito) (CIRG 1, nº 31)
    2) - - -]RI[3] /RO sig(nifer) c(ohortis) I C(eltiberorum) / l(ibens) a(nimo) (CIRG 1, nº 32) (la de la foto que puso arriba Elpater)
    3) - - -]io Se/[vero? 3] Q(uintus) Coe/[lius 3] et Q(uintus) Ce/[3] I c(o)hor(s) / [C(eltiberorum) - - -] (CIRG 1, nº 33)
    4) - - -] marito (CIRG 1, nº 36)
    5) D(is) M(anibus) s(acrum) / Severae Vale/ntini an(norum) LX / posuit Lucila / Ebura heres (IRG 1, nº 15 y CIRG 1, nº 37)
    6) D(is) M(anibus) s(acrum) / Iulio Seve/riano anno(rum) / XLVII memo/riam posuit / coniugi ka/rissimo Pl/acidia Lupa / defuncto in / valle Mini (IRG 1, nº 17 y CIRG 1, nº 34)
    7) D(is) M(anibus) s(acrum) / Val(erio) Ante/roti ann(orum) / XXV fa(ciendum) cu(ravit) / I(ulia) Apronian(a) / coniugi c/arissimo (IRG 1, nº 18 y CIRG 1, nº 35)

    8-16) Las tegulae con marcas:
    C[oh(ortis) I C(eltiberorum)] (AE 1984, nº 550 a)
    [Co]h(ortis) I [C(eltiberorum)] (AE 1984, nº 550 b)
    [Co]h(ortis) I C(eltiberorum) (AE 1984, nº 550 c)
    [C]oh(ortis) I C(eltiberorum) (AE 1984, nº 550 d)
    Co[h(ortis)] I C(eltiberorum) (AE 1984, nº 550 e)
    Coh(ortis) I C(eltiberorum) (AE 1984, nº 550 f)
    [Coh(ortis) I] C(eltiberorum) (AE 1984, nº 550 g)
    [Coh(ortis)] I C(eltiberorum) (AE 1984, nº 550 h)
    C(ohortis) p(rimae) C(eltiberorum) (AE 1984, nº 551)

    Aquí un sitio con reseña y fotos de las viejas excavaciones: http://www.sobrado-es.com/castellano/campamento/campamento.php

  20. #20 per 02 de jun. 2006

    BRIGANTIUM
    Las fuentes clásicas1. hablan de una ciudad llamada Brigantia y tambien de un faro. La mansión BRIGANTIUM del Itinerario Antonino ha sido tradicionalmente asimilada a la ciudad de A Coruña desde que los padres Sarmiento y Flórez 2 se interesaran sobre la antigüedad de Galicia en el siglo XVIII y sobre todo desde que José Cornide configurara el mapa corográfico de la antigua Galicia en 1790. La existencia de un importante conjunto epigráfico romano en esta ciudad y la presencia de un faro en sus orígenes romano apuntan en esa dirección.
    Aunque no existen pruebas definitivas para su exacta ubicación, la corriente historiográfica pocas veces ha dudado en situar la ciudad romana en A Coruña. Esta afirmación entra sin embargo en contradicción con dos de sus fuentes: una el Itinerario Antonino que atribuye, desde la mansión viaria BRIGANTIUM a la capital del convento lucense, la mitad de kilómetros que realmente existen entre A Coruña y Lugo; otra, la Notitia Dignitatum que vincula Brigantia a la unidad militar Cohors I Celtiberorum que sabemos que se encontraba asentada en Cidadela.
    La ambigüedad de las sucintas fuentes clásicas que hacen referencia a esa ciudad no permiten fijar inequívocamente este famoso enclave del noroeste hispánico. Es necesario movilizar otras fuentes para recabar más información ya que existen documentos medievales, compendiados algunos de ellos en el Tumbo de Sobrado3, que hacen referencia a un valle Faro Bregancio 4 y a un Farum precantium 5 de los que se deduce la existencia de un amplio territorio brigantino y de una zona denominada Faro entre los siglos X y XII 6 .
    Existen otros documentos que nos hablan de un farum precantium. En el año 991 el rey Bermudo II dona a la tierra de Santiago un Faro y su commisso. La porción de texto que se refire al territorio que estudiamos es la siguiente:
    “Adicimus etian a parte maris oceanis, pinnam fabricatam ab antiquis homínibus, farum precantium, quod regibus semper fuit deditum vel nobis, ut a modo et deincepes sit parti domini Jacobi Apostoli, secumdum illud obtinuerunt comites, de concessum avorum et parentum nostrum cum suo commisso quod de ipso faro sumsit exordium ab omni integritate post partem beati Iacobi, et secundum illud obtinuit beatus et santus Dei Rudesindus episcopus. Adicimus adhuc civitatem ab antiquis fabricatam per suos términos, non procul ab ipso faro, etiam et casatas ingenuatizas”.
    El documento es una donación a la iglesia de Santiago y a su obispo de la commisso de Faro, que se refleja en el texto en dos adiciones. La primera se refiere en la parte del mar Océano a una torre construida por los antiguos y al condado que la contiene que toma el nombre de Faro. La segunda adición hace referencia a una ciudad construida antiguamente dentro de los términos, límites o lindes7- del condado de Faro del siglo X. Se añade que la ciudad antigua está no lejos del faro. Es decir, faro y ciudad estaban en la misma commisso y a una cierta distancia no concretada en el texto. La mención a las casatas ingenuatizas podría hacer alusión a la existencia de villas dispersas en el territorio comprendido entre el faro y la ciudad, quizás algunas de las que recoge el Tumbo de Sobrado en torno a la misma época en el mismo territorio.
    A partir del siglo X las referencias a Brigantium desaparecen de las fuentes. Los historiadores que tradicionalmente se interesan por la ubicación de esta ciudad recurren al topónimo Crunia en la convicción de que en la actual A Coruña se asentaba la ciudad romana. La primera mención a la ciudad de Crunia o Cruña se realiza en el Codex Calixtinus compilado en el siglo XII. En él se expone que Carlomagno habría conquistado, entre otras, las ciudades de Compostela y Crunia. Habrá que esperar hasta el año 1180 para que vuelva a aparecer en las fuentes. El primer intento de repoblación de este lugar se realizaría en la segunda mitad del siglo XII concretamente entre los años 1164-1166. La segunda mención aparece en el denominado “foro dos cregos”, o Privilegio de Fernando II, concedido a esta ciudad por este rey en el año 1180 y mediante el cual, parece que se repoblaría definitivamente, tras un hipotético primer intento fallido. (Barreiro 1986, 86).
    El siglo XII testimonia también la arribada de viajeros marítimos en A Crunia: “Exin ad turris Faris, quae olim a Iulio Caesare constructa, admirandi operis ut ibidem reditus et causae interminabiles totius Britaniae et Hiberniae et Hispaniae quasi in meditullio commearent. Est enim adeo sita inter meridionalem et occidentalem plagam ut prima sit litores appulsio recto tramite a Britania venientium. Ibi vero pons lapideus ex multis arcubus ostenditur in mare protensus, ex quibus XXIIIIor arcus...”.8.
    En este documento se menciona el faro, al que no se duda en atribuir un origen romano, y el puerto que se proyecta en el mar. Sin embargo la ciudad antigua que menciona el documento de Bermudo II del siglo X es obviada por la descriptiva crónica del cruzado Osborne.
    Crunia fué repoblada en el siglo XII en tierra de realengo, bien situada en un gran puerto, eclipsando al hasta entonces más bollante Burgo de Faro copado por la presencia de Santiago, Sobrado y el Temple. No le sobraron al puerto de A Coruña favores reales con los que iniciar su despegue como puerto de Galicia noroccidental y sin embargo no eclosionará hasta el siglo XIII.
    Las fuentes literarias que acabamos de enumerar son efectivamente la base argumental enarbolada por la tradición para ubicar la ciudad Brigantium en A Coruña, proponiéndose de este modo una clara proximidad física de las tres componentes de la totalidad de Brigantium: el Farum Precantium, el posible puerto romano y la ciudad. Existe interés generalizado para que la arqueología llegue a corroborar alguna vez esta consolidada hipótesis. Esta cierta inquietud se manifiesta en la proliferación de sondeos y actuaciones de urgencia efectuadas, de unos años a esta parte, en el subsuelo vello coruñés. Pero a pesar de las excavaciones y sondeos realizados hasta el momento no se han localizado en la ciudad de A Coruña restos atribuibles a época prerromana si exceptuamos dos o tres castros de sus alrededores (BELLO 1994a), así como tampoco se han encontrado en el subsuelo coruñés evidencias arqueológicas de peso atribuibles a la ciudad romana Brigantium9, ya que en la zona vella o Coruña alta, área donde se concentran los restos romanos, éstos hablan de un asentamiento de carácter privado, de índole doméstico-residencial y/o artesanal-industrial, sin que se hayan encontrado hasta el momento indicios de la existencia de edificios de carácter público, a pesar de lo cual autores como F. Pérez (2000, 184 y 204) mantienen, que la ciudad Brigantium ubicada en A Coruña no poseería, a tenor de cómo se orientan los muros de los cimientos excavados, un trazado hipodámico, sino más bién otro pseudo-hipodámico, o mejor dicho, con forma de graderío.
    Es cierto que existe un conjunto epigráfico de calidad (PEREIRA 1991, 23), vinculado a personal muy romanizado y un faro romano. No es menos cierto que fuentes clásicas del siglo II d. C, como Ptolomeo, sitúan en el gran puerto natural de los galaicos lucenses un Farum Precantium10, sin duda, el faro romano de Brigantium. Sin embargo esta ciudad en ningún momento es ubicada con claridad en el mismo, y exacto, lugar que el faro. Por estos motivos creemos no debe considerarse inamovible la identificación A CORUÑA = BRIGANTIUM.
    Ptolomeo (100-170) ubica el Farum Precantium11 en el gran puerto de los galaicos lucenses y Dión Casio (155-235 d.C) narra el viaje que realizó César en el año 60-61 a. C. a esa ciudad. Este último autor parece estar empleando referencias de su tiempo para situar al lector, y al citar una Gallaecia anacrónica, también pudiera mencionar un Brigantium inexistente en época de César pero conocido en el siglo III. Otra fuente que nombra a Brigantium es el Itinerario Antonino que compilado hacia el año 280 d. C llega a nosotros con algún añadido del siglo IV. Existen, por fin, dos referencias del siglo V, una de Orosio, otra la Notitia Dignitatum.
    Las fuentes literarias antiguas alusivas a esta ciudad la situan en el período cronológico comprendido entre los siglos II y V, hecho que induce a pensar que sería éste precisamente el tiempo de su existencia, dando paso a otro posterior de decadencia, pues no vuelve a aparecer en las fuentes hasta los siglos X y XI, pero ya inmersa en la leyenda de la ciudad construida por los antiguos, o como la ciudad de Cesarea (BELLO 1994b, 108-110).
    Creemos necesario replantear la ubicación de Brigantium, dando mayor credibilidad a fuentes como la arqueología, o de entre las literarias al Itinerario Antonino que la sitúa a una distancia concreta de Lugo, y a la Notitia Dignitatum sobre otras que, como señalamos anteriormente, debido a su ambigüedad podrían encajar también dentro de la hipótesis que mantiene que la ciudad de Brigantia, que daría nombre a la comarca brigantina, surgiría en el mismo lugar donde se asentaba la Cohors I Celtiberorum es decir en Cidadela (Vázquez 1998).
    Se ha denominado alguna vez al campamento romano de Cidadela como el Transpaís de A Coruña, basándose en la similitud de materiales arqueológicos aparecidos en ambos lugares (NAVEIRO 1994, 67). Pero si se invirtiera el razonamiento podría entenderse que el asentamiento romano de A Coruña, con estructuras datadas entre los siglos I y II y ubicado en el gran puerto de los galaicos lucenses, estaría en estrecha relación con la ciudad Brigantia ubicada en Cidadela, donde se asentó la Cohors Prima Celtiberorum según la Notitia Dignitatum y entre comienzos del siglo II y el siglo IV, como indica la arqueología. Existiendo por lo tanto un periodo de plena convivencia a lo largo del siglo II.
    El topónimo Cidadela hace referencia a una ciudad. Este lugar fué campamento de la C.I.C. entre el siglo II y IV. La explicación a la hipotética ubicación geográfica de la ciudad Brigantia, tan retraida de la costa y el asentamiento de una cohorte en ese lugar podría estribar en las necesidades logísticas de LUCUS AUGUSTI, obligada hacia finales del siglo I a situar a su servicio una cohorte, justo a medio camino entre puerto y capital y bien comunicada por infraestructura terrestre. Es posible que la cannabae surgida al calor del campamento diese lugar a un núcleo poblacional de suficiente entidad como para ser denominado civitas por las diversas fuentes clásicas y altomedievales. Estaría físicamente dotada de un oppidum amurallado, y articulado su interior mediante un trazado ortogonal delimitado por una serie de edificios públicos y administrativos. A este hipotético núcleo protourbano se le atribuiría un territorio, con probabilidad el comprendido entre asentamiento y faro, extendiéndose unos 50 km a lo largo de los valles fluviales de los ríos Mero y Mendo. La existencia de un oppidum amurallado que permita concentrar el poder político y de un territorio son requisitos imprescindibles de la ciudad romana ideal (PAZ 1994). Campamento o ciudad, puerto y faro estarían íntimamente ligados por medio de caminos 12.
    Pensamos que nuestra interpretación permitiría armonizar las diversas fuentes existentes para el estudio y localización de esa ciudad romana, ya que por un lado concordaría con el Itinerario Antonino, que situa la mansión viaria BRIGANTIUM a 51 km de Lugo, por otro con la arqueología y por último con la información que proporciona la Notitia Dignitatum. Baste mencionar las marcas 13 que la C.I.C realizó en sus tégulas14 y la aparición de epigrafía15 con alusiones a esta cohorte, para no dejar lugar a dudas acerca de la vinculación del campamento romano a esta unidad militar (CIRG I 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38).

    1 1.- 100-170 d.C: PTOLOMEO: TABLA II, CAP. 6 “GEOGRAFÍA:”:- En el gran puerto de los galaicos lucenses Pharum Brigantio 6º , 45´, 45´´)(BELLO 1991 b).
    2.- 155-235 d.C DIÓN CASIO: “HISTORIA ROMANA”: - Entonces navegando en dirección a Brigantio, ciudad de Gallaecia, aterrorizó a sus habitantes con sus naves y como no habían visto nunca una escuadra de guerra, se rindieron”. “desde allí, navegando a lo largo de la costa hacia Brigantio, ciudad de Gallaecia, los atemorizó, y sometió por el rugir de la navegación ya jamás habían visto una escuadra”(D.C. XXXV, 53).
    3.- 280 d. C. ITINERARIO ANTONINO: Item per loca marítima a Brácara Astúricam usque.
    4. - 415-417 d.C. PAULO OROSIO. “HISTORIARUM ADVERSUS PAGANOS LIBRI SEPTENS”:
    a. " Un segundo ángulo mira al noroeste donde está situada la ciudad gallega de Brigantia, que levanta para observación del mar de Britania un altísimo faro, obra digna de recuerdo entre pocas". (Orosio 1, 2, 71- 72),
    b.“Hibernia, isla situada entre Britania e Hispania, se extiende desde el suroeste hasta el nordeste en una longitud considerable. Sus primeros territorios, alargados de cara al océano cantábrico, contemplan a través de un largo espacio, desde lejos, sobre todo desde el promontorio donde desemboca el río escena, y donde habitan los escenas y los velablos, la ciudad gallega de Brigantia, que se encuentra al Sudoeste de Hibernia, y que mira hacia estos en dirección noroeste (Orosio 1, 2, 80)
    5.- 395-420 d.C. “NOTITIA DIGNITATUM”: -Tribunus cohortis celtiberiae Brigantiae, nunc Iulióbriga. (Not.Dig. 42, 30).
    2 P. FLOREZ España Sagrada, T: XIX; Madrid p. 15.
    3 (LOSCERTALES, P., 1976)
    4 Año 971. In valle Faro Bregancio, villa de Orria et eclessia Sancta Eulalia iuxta Faro, et nuncupatam eam Carolio et alia eclessia de Sancte Marine . Inter Montanos et Bragantinos, villa Amberona,...in Bragantinos, villa Guntilani et Anezobre.Tumbo I , fols. 41 v.- 42 v.
    5 971. Et ego Sisnandus, episcopo eclesiam Sancta Eulalie qui est iuxta farum Precamtium que mihi incartarunt Florencius presbiter, et nuncupatar eam Carolio. Tumbo de Sobrado. T. I, fols. 6 r - 7 v.
    6 s.d In terra Faro Sancti Christofori medium cum adiunctionibus suis, villa laureiro, Elvinam, villam Aguelam. In terra de Bregantinus villa Lalim et Sancti Stefani Medio. Tumbo de Sobrado, T.I , Folio 189 v.
    Año. 1153. “Facio carta domnationis...de omni portático illo quod ad Burgum de Faro”. Tumbo II, fol. 13 r.
    Año 1179. “De decimis totius Burgi de Faro Sancte Marie Superaddi”. Tumbo II, fol. 14 v.
    Año 1188. “ illas zenias quas fecistis iuxta burgum de Faro, in rívulo qui discurrit subtus Vilambonam...per portum vidilicet qui est subtus vilambonam, et per illum comarum quod dividit inter hereditatem de Petro Labor et alias hereditates que iacent iuxta burgum, et inde vadit ad mare, ex altera parte per illam viam que exit de predicto portu et vadit contra Cordedam et per illum comarum que vadit de via illa in directum ad illo castineirum qui est in rivulo qui descendit de Cordeda et vadit ad mare, et ita concluditur terminos Zervarum “. Tumbo de Sobrado, Tumbo II , fol. 24 r. y v.
    7 Barreiro Fernandez traduce dentro de sus términos, mientras Bello prefiere nos seus lindes. Según nuestra hipótesis encajaría mejor la versión de Bello Dieguez. (BARREIRO 1986, 76) (BELLO 1994b 104- 108).
    8 Carta del cruzado R. A Osberto de Bawsdey, Cambrigde, Corpus Christei College, Ms. 470, fols 125v – 126. (FERREIRA , 1988b: 66), (BALIL, 1980: 167-171). (BELLO, 1991b :33-35)
    9 Los restos romanos de A Coruña se conservan en la zona de la Dársena, de la Mariña, y en el barrio de la pescadería, entre la Rúa Real y Mª Pita, es decir en el área de la ciudad vieja donde se ha localizado algún muro aislado, como es el caso del jardín de la iglesia de Santiago, de la excavación de la plaza Cánovas Lacruz y del aparecido en la Rúa de la Taberna donde también apareció un tesorillo monetario. Se han encontrado también tégulas en la Rua de Maestranza, y un nivel de vertedero en el paseo de Parrote. (PÉREZ, 2000)
    10 El texto Ptolemaico que hace referencia a Flavium Brigantium debería ser leido Pharum Brigantium (BELLO 1994b ,17-23). En este documento se basan diversos autores para ubicar la ciudad romana al lado del mar, por lo que A Coruña encajaría perfectamente. Si se acepta la nueva lectura sólo existirían argumentos para situar en A Coruña el faro romano, ya que el texto haría referencia al faro y sólo a él expresamente.
    11 (BELLO 1994, 84).
    12 Año. 1199. “ in terminis de Guarguiane de voce de villa de Covas et de Quintanas per viam que unde de faro per Villarulu, et inde Sancta Eulalia de Curtis, et inde quomodo vadit ad montem de Enara”. Tumbo I fol 79 v.
    “Et habet iacentia a camino Sancte Eolalia de Curtis quod vadit ad farum usque Guargiam...”
    13 (CAAMAÑO 1983)
    14 (CAAMAÑO 1989)
    15 (PEREIRA 1991)

  21. #21 per 03 de jun. 2006

    Claro, como usted lo sabe todo, nos disipa las dudas y los demás nos dedicamos a otra cosa...

    La única ciudad que pudo ser elevada......al estatuto............municipal................es. Coruña ?

    Porqué? Dr. Canto. Demuéstrelo. En que se basa?. Dónde está la civitas?. Dónde su población?. Una ciudad prerromana, en Callaecia. Pués menuda novedad!. Toda una primicia!. Dónde tienen publicada semejante cosa?. Que está destruido?, Que está por descubrir? Dónde el Carbono 14 de la torre de Hércules?, dónde los resultados de Elviña?.l


    Así que los Callaicos lucenses estaban en coruña. Sólo?. Carai, que perspectiva más deformada desde la distancia. Por supuesto no le voy a decir que extensión ocupaban los callaicos lucenses, sabe de sobras que mucho más allá del castelo de San Antón, El Orzán, y Elviña juntas.

    Como dice?, que Brigantium según Ptolomeo le cae en Coruña?. Que precisión!. Debe ser en lo único que acierta. Claro, Brigantium. Se me había olvidado. Todo está equivocado: El Itinerario, La Notitia, son errores de transcripción, no dicen nada, no tienen importancia. Que más da! Sólo son fuentes.........póngale el adjetivo que quiera.

    Que más da!. A nadie le importa en dónde está Brigantium!. Total, en definitiva no tiene importancia.
    como decía F.

  22. #22 per 03 de jun. 2006

    Perdona F. Fué un comentario creo sin la menor relevancia y sin ánimo de ofender.

    Un saludo.

  23. #23 A.M.Canto 06 de jun. 2006

    DRAE:
    ironía.
    (Del lat. ironīa, y este del gr. εἰρωνεία).
    3. F. Figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice.

  24. #24 Corgo 21 de jun. 2006


    Para la Torre y su espejo mágico me permito sugerir un par de trabajos que citan textos antiguos, medievales y modernos:
    Juan J. Moralejo, “De Griegos en Galicia”, en EPIEIKEIA. Studia Graeca in memoriam Jesús Lens Tuero. Homenaje al Profesor Jesús Lens Tuero. Edd. M. Alganza, J.M.Camacho, P.P.Fuentes, M.Villena Ponsoda, pp. 327-358, 2000, Athos – Pérgamos.
    Carracedo, “La torre de Cádiz: un monumento de la antigüedad clásica en textos medievales”, Euphrosyne N.S. XIX, 201-230, 1991.

    Además quiero hacer homenaje a una excelente monografía, que, aunque las comparaciones son odiosas, destaca sobre cosas de más escapatrate y menos sustancia en la historiografía gallega de XIX y XX: TETTAMANCY, F., La Torre de Hércules. Impresiones acerca de este antiquísimo faro bajo su aspecto histórico y arqueológico. 1931. La Coruña, Librería Arenas, 1991.

  25. #25 Balsense 25 de dic. 2006

    Professora Alicia

    Lamento não estar de acordo consigo quanto ao valor da chamada "Crónica do Mouro Rázi" tal como surge na "Crónica Geral de Espanha".
    É uma péssima fonte histórica, cheia de interpolações posteriores e de erros de tradução. Há pelo menos um exemplo de interpolação de má fé, além de inúmeros anacronismos. É caso de um famoso excerto aí colocado pelas autoridades portuguesas para justificar as suas pretensões às relíquias de S. Vicente, pretendendo justificar pela autoridade de uma fonte árabe do séc. X, factos passados no séc. XII!
    Eis esse excerto:

    Cap. 230, fólios 89c e 89d (versão original portuguesa na edição crítica de L. Cintra, adiante identificada)
    "E, quando elle [Abderame] entrou em Vallença, tiinham hi os cristãaos que hy moravam huu
    corpo dhuu homen que avya nome Vicente; e oravãno como se fosse Deus. E os que tiinham aquelle corpo faziam creer a outra gente que fazia veer os cegos e falar os mudos e andar os çopos. E, quando os cristãaos viron Abderame, ouverõ medo delle e fogiron com elle. E disse Abelfacem, huu cavalleiro natural de Fez, que andava con sua companha a mõte na ribeira do mar, que achara, em cabo da serra que vem per sobre o Algarve e entra em aquelle mar de Lixboa, o corpo daquelle home con que aquelles fugiron de Vallença con elle; e que fezeron hi casas em que moravã; e que elle matara os homeens e que leixara hy os ossos do homen."

    O estudo decisivo sobre o valor de "al-Razi" na "Crónica Geral de Espanha" é de Lévi-Provençal, e já é bastante antigo:
    "'La description de l'Espagne' d'Ahmad al-Razi. Essai de reconstitution de l'original arabe et traduction française" in Al-Andaluz (revista de las escuelas de estudios árabes de Madrid y Granada), Vol. XVIII (1953), pp. 51-109

    Transcrevo e traduzo de parte da sua introdução:

    "O original árabe (perdido) foi traduzido em português a mando do rei D. Dinis (1279-1325) por um clérigo de nome Gil Peres, que, não sabendo árabe, contratou intérpretes muçulmanos, nomeadamente Maese Moamed (mu'allim Muhammed).
    Sobre essa tradução portuguesa, considerada também perdida, foi realizada uma tradução em castelhano, que esteve na base de várias adaptações sucessivas, o que explica a existência de vários manuscritos de texto mais ou menos interpolado (de que se serviu Gayangos).
    Esta pluralidade de textos castelhanos da "Descrição" de al-Razi, que, embora remontando a uma fonte comum, foram muito desfigurados pelos copistas, o que explica as deformações sofridas por este trabalho de adaptação.
    Ora a tradução portuguesa, que se considerava perdida, foi encontrada, ou mais exactamente uma adaptação directa, na mesma língua, seguramente muito próxima e muito fiel."

    M. Luis F. Lindley Cintra
    Crónica Geral de Espanha de 1344
    Edição crítica (1951-1961)
    Imprensa Nacional, Lisboa, 4 vols.

    "Esta adaptação em português, de que tive oportunidade de examinar o conteúdo, pareceu-me, à primeira vista, sensivelmente mais correcto que os textos castelhanos até aqui conhecidos, seja do texto propriamente dito, seja da nomenclatura toponímica, terrivelmente maltratada a maior parte das vezes nos manuscritos utilizados por Gayangos.
    Para além disso, o exame aprofundado do texto português da "Descrição" de al-Razi permitiu-me identificar sem dificuldade ... uma parte relativamente considerável do próprio original: passagens de extensão variável disseminadas através da literatura geográfica árabe posterior ao X século, sob a forma de citações atribuídas ao autor ou deixadas no anonimato.
    Torna-se desde agora possível, com o socorro conjugado das melhores lições contidas na adaptação portuguesa da "Crónica de 1344" e das citações árabes tiradas de Ahmad al-Razi pelos compiladores andaluzes e orientais, estabelecer uma edição crítica da sua "Descrição", pelos menos provisória.
    ...
    Enquanto se aguarda a publicação dessa edição crítica, parece-me útil oferecer ao leitor uma tradução francesa da "Descrição"... Poder-se-á assim fazer já uma ideia do progresso sensível desta tradução relativamente ao texto editado por Gayangos, embora certas incertezas relativas à toponímia histórica não estejam ainda esclarecidas... Apreciar-se-á igualmente, nas partes do texto em que é possível identificar o original árabe, a incompetência e falta de habilidade dos tradutores improvisados e a maneira de como eles por vezes desfiguraram o original, seja recheando-o de superlativos e perífrases explicativas, seja introduzindo interpolações mais ou menos longas da sua própria lavra. Dar-se-á conta, enfim, que a "Descrição" de al-Razi não apresenta a importância que geralmente se lhe atribui, mas que, contudo, este texto do séc. X, sob a sua forma geralmente esquelética, serviu de base a quase todos os geógrafos árabes posteriores..."

    Eis as únicas referencias à Galiza, na tradução francesa de L-Provençal:

    p. 60
    "Sa forme [al-Andalus] est triangulaire
    ...
    Le troisième angle se trouve au Nord-ouest, dans le pays de Galice, là ou se trouve la montagne qui surplombe la mer et sur laquelle se dresse le temple élevé qui ressemble au temple de Cádiz [nota L.P.: Il s'agit de la Torre de Hércules, près de la Corogne...]
    Ce troisième angle ,marque le point à partir duquel la côte remonte en direction du pays de Bretagne [nota L.P.: ... L' exposé qui précède a été utilisé et développé par les géographes postérieures... Le texte de la traduction castillane est fort altéré et interpolé.]"

    p. 64-99
    "Description d'al-Andalus par districts" [omissão do NO penínsular]

    Córdoba
    Cabra
    Elvira
    Jaen
    Tudmir
    Valência
    Tortosa
    Tarragona
    Lerida
    Barbitania (Boltaña)
    Huesca
    Tudela
    Saragossa
    Calatayud
    Barusa
    Medinaceli e Santaver
    Racupel e de Zorita
    Guadalajara
    Toledo
    Fabs al-ballat
    Firris
    Merida
    Badajoz
    Beja
    Santarém
    Coimbra
    Exitania
    Lisboa
    Ocsonoba
    Niebla
    Sevilla
    Carmona
    Morón
    Jerez (Sidona)
    Algeciras
    Reyyo
    Écija

    p. 104
    "Parmi led fleuves notables du pays des Francs et de la Galice, citons le Miño (nahr Minyo). il prend sa source dans les montagnes de l'Álave (Alaba), traverse le pays de Galice d'Est en Ouest et se jette dans l'Atlantique dans la region du "mur de Galice" (ha'it Yilliqiya). Son cours est d'une longeur de 303 milles."

  26. #26 giannini 26 de dic. 2006

    Estuve frotando una foto que tengo del piedrolito preguntándole: "piedrolito, piedrolito ¿había espejo o no había espejo en la Torre de Hércules?". Me ha contestado con un ejemplar de la obra del profesor Manuel C. Díaz Díaz abierto por la parte que se titula "Escrito de Trezenzonio sobre la gran isla de Solisticion" [pp. 112-119], que el proF. Díaz y Díaz data a principios del siglo XI:

    "Pues bien, cuando las poblaciones de toda Galicia fueron estirpadas de raíz por los infieles ismaelitas y convertidas a lo largo de muchísimos años en cubil de fieras, yo, Trezenzonio, conducido por el destino, me aventuré en solitario por las soledades de Galicia. Y mientras vagaba de uno a otro lado con diversos rumbos por sus diferentes comarcas, sin poder encontrar persona viviente porque ni quedaban vestigios, llegué tras dar muchas vueltas al faro de Brigantium. Al ver de lejos su alta cúspide, considerando con sumo asombro qué sería aquello me acerqué más y más y llegué a ver en qué consistía.

    Subo a su alta cima, en la que había un espejo de enorme tamaño y de enorme brillo; por las mañanas a los primeros rayos del sol el esplendor de su luz daba una completa visión de todo cuanto había en el mar. Pues bien, al reflejarse la luz en él, más allá de lo que suele vislumbrar una mirada normal, descubrí entre las más lejanas olas del mar por dos y tres veces una isla espaciosa. Descendí del faro y empecé a cavilar cómo podría llegar a aquella isla". Continúa diciendo que Trezenzonio llega a una isla en la que alcanza un estado de beatitud. Allí un ángel le ordena volver por tres veces, y al negarse, sufre la ira Divina, pero vuelve:

    "Avanzando desde allí por la costa del mar hacia una playa situada al oriente como unas cincuenta millas, llegué al faro ya en parte destruido. Encontré la ciudad de Cesarea [Coruña] casi completamente derruida, y Galicia que había dejado despoblada de nuevo poblada aunque con pocos habitantes. Y así llego a Tuy en busca de Adelfio, obispo de la ciudad, que me había educado liberalmente como un padre a su hijo ilustrándome desde mis tiernos años".

    Tampoco se menciona a Cruña, y sí a Brigantium o al faro de Brigantium ;-)

    Me ha llamado la atención en el texto que anota la Dra. Canto: "el cual sirve de atalaya a la tierra de Bretaña", que no le veo sentido. Sí lo tendría, (creo), si fuese una "atalaya de Britania" o "atalaya para la tierra de Britania".

  27. #27 El Brujo Redivivo 15 de jun. 2007

    Sobre Baroña, unos breves apuntes:


    1) No me consta que Calo Lourido diga que Baroña es posterior al 50 dC.


    2) Sí me consta, por el contrario, que dice otras cosas. Por ejemplo:


    "Os elementos que nós temos para situar cronolóxicamente o xacemento son realmente escasos, pero podemos constatar os seguintes: desde o primeiro momento, Fase I, atopamos construccións pétreas coas pedras traballadas a pico para presentar cara; as formas e decoracións das cerámicas indíxenas, casiguq todas elas, xa tamén desde os inicios, feitas cando menos a torno lento; as ánforas son coñecidas tamén desde os estratos máis antigos. Todo esto inclínanos a pensar nunhas datas que non deberían de ir máis atrás do s. I a.C. Os materiais romanos, aneis e sobre todo os bordes de ánfora atopados nos niveis superiores, lévannos desde mediados do s. I a.C. até os fins do s. I d.C. e o mesmo poderíamos dicir das contas de pasta vítrea" (...) "Trátase, pois, dun xacemento, repetimos unha vez máis que os dados proceden da excavación dunha das tres plataformas, que parece ter tido unha vida corta, dende o s. I a.C. posiblemente até os fins do s. I d.C."


    Calo Lourido, F. y Soeiro, T. (1986): Castro de Baroña. Campañas 1980/84; Arqueoloxía/Memorias, 6; Xuna de Galicia, Santiago; pg. 27.


    3) En resumen, Calo no dice que Baroña comience en el 50 d.C., sino que la plataforma del castro que él estudió (y que no es el castro completo, en otras zonas puede haber otras cronologías) tiene una vida corta de como mucho 200 años, entre el 100 a.C. y el 100 d.C.


    4) A pesar de eso, y con toda la prudencia del mundo, apunto que Calo puede haber sido muy conservador al fijar el momento inicial del castro, y tal vez un tanto generoso en su final. Comenzando por éste, se me hace raro pensar qu .  

  28. Hay 27 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba