Autor: Alevín
sábado, 31 de mayo de 2008
Sección: Artículos generales
Información publicada por: alevin


Mostrado 32.822 veces.


Ir a los comentarios

Comentarios sobre el cuadro "La Carga de los Mamelucos", de Goya

Explicación historica y anecdótica sobre los personajes representados.

Cuando nos situamos delante de un cuadro suele acontecer que  se escapen a nuestra observación una serie de detalles, ya sea por falta de conocimientos sobre el tema representado o  sobre el motivo que dio lugar a su realización. Pero también puede ocurrir que haya algún detalle en particular que nos llame la atención por parecer que “no debería estar ahí”, ya que parece destacarse sobre el conjunto del tema. Aprovechando la celebración del Bicentenario de la llamada Guerra de la Independencia voy a tratar de explicar alguna “historia” alrededor del cuadro de referencia.


Este cuadro fue pintado por Goya en 1814 como un intento de hacer olvidar a la nueva monarquía fernandina los servicios que el pintor había prestado al depuesto José I. Soy de los que opinan que el pintor no presenció personalmente los hechos, aunque debió de tener noticias fidedignas de ellos, no solo por la proximidad de su domicilio (a unos centenares de metros de la Puerta del Sol), sino por la participación en la revuelta de uno de sus aprendices, León Ortega y Villa, de 18 años, que resultó herido y que bien pudo contar lo sucedido al maestro “con pelos y señales”.


El cuadro quiere mostrar la furia del pueblo madrileño contra el ejercito invasor en una movida escena en la que los paisanos atacan a la caballería francesa, representada por los mamelucos,  cuando esta intenta atravesar la Puerta del Sol  en su camino hacia Palacio. Es una escena subdividida en otras más pequeñas, a cada cual más cruel, en donde los únicos ojos que denotan algo de “humanidad” son precisamente los de los caballos, siendo los hombres, en este caso, los que muestran una “bestialidad” más desatada.


A pesar de lo corto del enfrentamiento, apenas diez minutos pues la llegada de artillería obligó a los madrileños a dispersarse hacia otros escenarios, hubo escenas dantescas, sobre todo en el asalto a las casas desde donde se disparaba a los franceses. Tristemente famoso fue el que los mamelucos hicieron a la casa nº 4  de la propia plaza, perteneciente a D. Eugenio Aparicio, pues desde allí parece que surgió el disparo que mató a uno de los héroes del escuadrón, el mameluco Mustafá, condecorado en Austerlitz. Por cierto, que los mamelucos supervivientes de este combate fueron masacrados por la caballería inglesa el 29 de Diciembre de 1808, en la acción de Benavente.


Con todo, sabemos que Goya se tomó una serie de libertades en la realización de una pintura que debería mostrar al mundo la fiereza de los combates en el Madrid ocupado.  Una de esas libertades fue la de hacer protagonista de la lucha a la caballería mameluca cuando, como más abajo veremos, fueron varios los cuerpos de caballería intervinientes. Pero esta claro que para Goya, como para los madrileños en general,  el exotismo y colorido del uniforme de los mamelucos eran un referente al que, seguramente, no era ajeno el hecho de que pudieran recordar las tradicionalmente históricas luchas contra los “moros”. Otra de las libertades que Goya se tomó está en el que si nos fijamos en los cinco mamelucos representados,  uno de ellos aparece como más “idealizado” que el resto, y aunque los uniformes se ajustan más o menos a la realidad no es así   en lo que se refiere a las sillas de montar, que parecen no ser las reglamentarias.


Ahora fijémonos con atención en el cuadro y veremos a dos personajes que, en teoría, parece que están de más.......


En el extremo inferior izquierdo aparece el cuerpo de un soldado de infantería. Por la posición de su cabeza se percibe claramente que ha caído degollado tras un largo forcejeo, seguramente para arrebatarle el fusil, arma que descansa bajo su cuerpo, junto al sable y la bayoneta sin duda desprendida durante la pelea. La pregunta que se nos plantea es ¿tiene base histórica la presencia de un infante en lo que tradicionalmente se dice fue una lucha contra la caballería francesa?.  Hay tres teorías:


1.       Podría tratarse de un soldado francés que intentaba  incorporarse a su unidad, objetivo que pocos franceses consiguieron pues los soldados aislados eran presa segura para las bandas de paisanos,  y que se vio envuelto en la “asonada” de la Puerta del Sol . Personalmente no lo creo pues , si bien los oficiales si habitaban casas de particulares, la tropa habitaba en cuarteles debidamente asignados. Además no me parece lógico que un soldado alojado en una casa particular lo hiciera llevándose el fusil.


2.       Se sabe que aquella mañana hubo un pelotón de infantería, en los alrededores de la Puerta de Sol,  que escoltaba un carromato de provisiones y que fue atacado por los madrileños. Los soldados, tras efectuar una descarga, ante la imposibilidad de tener tiempo de volver a cargar sus armas, se desbandaron ante el empuje de la multitud y es probable que alguno cayera , victima del furor popular,  en la próxima Puerta del Sol.


3.       Se ha especulado con que  en lugar de un soldado francés represente a uno español, de los pocos que participaron en la lucha, fácilmente confundibles por la similitud de uniformes que , en ambos ejércitos, había durante el s.XIX.  Para mí tampoco tiene mucha lógica esta opción pues no sería tan fácil “desertar” del cuartel con el uniforme y llevando el equipo de guerra reglamentario, además, ¿para que cargar con el fusil si el ejercito español tenía las municiones secuestradas?.


En uno de los bocetos que Goya hizo para el cuadro representó a este soldado con el uniforme de los infantes de marina, tipo los soldados representados en “Los fusilamientos de Príncipe Pío", pero al llevar a cabo el cuadro le debió parecer más vistoso el color del uniforme de los granaderos de la guardia y así, lo sustituyó.


El otro personaje aparece a la derecha, en segundo plano, entre los mamelucos. Se trata de un dragón de la guardia pintado en el acto de descargar un sablazo contra alguien, que permanece oculto, y que amenaza su costado con un chuzo, aunque Goya no fue afortunado con algunos detalles como el representar un sable curvo donde debería haber uno recto . Pero ¿qué hacía un dragón entre los mamelucos?. Hay tres versiones:


1.       Hay quien teoriza indicando que se trata de un correo tratando de atravesar la multitud en medio del combate, pero, para esas horas, ya todos los correos tenían orden de llevar escolta. Precisamente el Mariscal Marbot, en aquellos días capitán, en sus memorias relata los apuros que pasó para conseguir hacer llegar un mensaje desde Palacio al Buen Retiro poco antes  de los sucesos a los que nos referimos.


2.       Históricamente se conoce la orden  por la que Murat  indica al general Grouchy, jefe de la Caballería de la Guardia, que mueva sus escuadrones desde su acuartelamiento en el Buen Retiro (precisamente la orden que le llevó Marbot) hacia el Palacio Real, donde se había producido el primer brote de rebeldía. Por ello, Grouchy, dirige sus tropas a través de la Carrera de San Jerónimo  y la calle de Alcalá ( calles ambas, para los que no conozcan Madrid, que desembocan casi paralelamente en la Puerta del Sol). En cabeza iban los mamelucos, seguidos por los dragones de la Emperatriz, los cazadores a caballo y, por último, la artillería montada. Durante el trayecto las tropas fueron hostigadas desde casas y portales.  Los primeros en llegar a la Puerta del Sol fueron los mamelucos que, al encontrarse enfrente una multitud hostil que les impedía el paso, trataron de girar a la derecha para embocar  la calle de Alcalá, mucho más ancha, buscando una posible retirada estratégica o poder desplegarse en espera de la llegada del resto de las tropas,  y justo ahí en la unión de la calle de con la plaza es donde se desarrolla la acción que pintó Goya. Por eso aparece solo un dragón, ya que el resto estaba aún llegando por la Carrera de San Jerónimo.


3.       La tercera versión habla de que, tanto el infante caído como el dragón , están representados por el pintor como un símbolo del resto de las múltiples escaramuzas que sucedieron en la ciudad esa mañana y que su implantación en el lienzo no tiene ningún valor histórico.


A pesar de lo atractivo de del cuadro y de su valor simbólico esta pintura, junto con su hermana  “Los Fusilamientos de la Montaña del Príncipe Pío”(en al que Goya también se tomó sus licencias pictóricas), estuvo largo tiempo olvidada, por motivos tanto políticos como academicistas, olvidada en los sótanos del Museo del Prado y no fue hasta finales del s. XIX que se la revaloriza como una de las obras más importantes del pintor aragonés.


BIBLIOGRAFIA:


-“El 2 de Mayo en Madrid” de  José Mª Alía Plana


-“Curiosidades sobre el  Dos de Mayo” de Julio Repolles de Zayas


-Mi agradecimiento a la “Asociación Napoleónica de España” por su atención  al solventarme  ciertas dudas .


Paz y bien


 


 


 

Escribe aquí el segundo bloque de texto de tu artículo


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 alevin 31 de mayo de 2008

    No podía faltar la representación de cuadro, claro:goyaPaz y bien

  2. #2 alevin 31 de mayo de 2008

    Los mamelucos eran un escuadrón de caballeria de origen egipcio, aunque en 1808 había de otras nacionalidades también intergrados, con mandos mayormente franceses. Su armamento consistía en carabaima, dos pistolas, puñal, sable curvo y una maza.


    mamelucosPaz y bien

  3. #3 giannini 31 de mayo de 2008

    Felicidades alevín. Según es sabido, el cuadro acaba de ser restaurado, restañando las heridas de la Guerra Civil. La Junta del Tesoro Artístico, tan mitificada últimamente, pero que no se sabe que hiciese algo para impedir que en el Archivo del Ministerio de la Gobernación se destinase entre otros fines a oficina de automóviles oficiales, Inspección de Milicias de la UGT o depósito de detenidos gubernativos, que expoliaron y ocasionaron mermas considerables dejando el archivo hecho un páramo; al igual que quedó hecho un páramo el Archivo del Ministerio de Hacienda, destinado para sede y refugio de la Junta de Defensa de Madrid durante la Guerra Civil, hecho que también ocasionó pérdidas considerables y hace que la documentación hacendística que se salvó del expolio, se considere hoy residual, todo, sin que se sepa que la beatífica Junta del Tesoro Artístico pusiese los medios suficientes para impedirlo.

    La Junta en cuestión sí fue muy escrupulosa en salvar los bienes artísticos, pues no se puede olvidar que las tropas "nacionales" habían cometido el incalificable atentado de lanzar bombas incendiarias sobre el Palacio de Archivos, Bibliotecas y Museos, sede por aquel tiempo del Archivo Histórico Nacional, Biblioteca Nacional y Museo Arqueológico Nacional. Así las cosas, el cuadro fue cuidadosamente embalado por la Junta, pero en su traslado, un bombardeo sobre Benicarló desprendió un balcón que fue a caer sobre el camión que transportaba este cuadro, sufriendo daños considerables, y que ahora acaban de ser reparados en la medida de lo posible, corrigiendo incluso fallos de anteriores intervenciones restauradoras.

    Te dejo una noticia de El País que amplía información sobre la interveción realizada.

  4. #4 Uma 31 de mayo de 2008

     


    Estupendo, Alevín ;


    En lo que no estoy muy de acuerdo  es en lo de que Goya no presenciara los acontecimientos de alguna manera. No porque participara en ellos posicionándose


    contra los franceses (aunque, por aquella época ,quizá ya no eran santo de su devoción,como creo que le pasó a Bethhoven cuando renegó de sus admiración por Napoleón al coronarse este  emperador) , sino porque era tan curioso y estaba tan apasionado por la realidad social y política,que me cuesta creer que no saliera a ver lo que ocurría en las calles de Madrid; quiero decir,que Goya,a mi modo de ver,tenía alma de reportero gráfico,sus cuadros están llenos de escenas que nos informan de cómo se vivía en Madrid ,tanto en la calle como en las altas esferas .  El era un observador nato.Por eso me imagino que estaría muy atento a lo que estaba ocurriendo.


    Lo que comentas de que se resalte tanto la presencia de los mamelucos,a los motivos que das,añado otro que también podría ser :la fascinación por lo exótico que se dá en el romanticismo.Aunque parece que Goya  iba más bién por libre y pasaba de modas,pero le debió resultar interesante,desde el punto de vista visual poner a unas gentes con turbantes etc.


    Lo de los uniformes etc,a lo mejor es que no estaba muy al tanto.


     

  5. #5 Uma 01 de jun. 2008

    pensándolo bién,me imagino que si Goya hubiera estado presente en los acontecimientos,había dejado algún testimonioo escrito,aunque fuera como recuerdo estando ya exiliado en Bourdeos;Supongo que escribir sobre ello aquí le hubiera comprometido políticamente.

  6. #6 alevin 01 de jun. 2008

    Gracias Uma y Giannini.


    Efectivamente las guerras,y la incuria, son los enemigos capitales del arte. me permito insistir, Uma, en que Goya, como buen burgués, se porto como los de su clase. Se quedaría en casita, eso sí, admirando de algún modo a la plebe que

  7. #7 alevin 01 de jun. 2008

    Lo siento pero Internet ha prescindido de mí.


    Decía que Goya se quedría en casa, como buen burgés, deseando el triunfo francés como único camino para alcanzar una seríe de avances sociales y políticos aun, en su fuero interno, admiráse el valor de la plebe que se efrentaba a los ocupantes. En cuanto a su "espíritu de reportero", cuanto más estudio su pintura más me arece que la utilizaba para representar la realidad que le interesaba.


    En la`exposición monográfica sobre Goya, organizada por el Prado, he tenído ocasión de ver los "Fusilamiento" y "La Carga" debidamente restaurados y debo decir que "lucen" preciosos. Solo una pega. Que los tenían colgados juntos, lo que hacia  que se quitasen protagonimo el uno al otro. Cuanto mejor si los hubieran colgado en diferente pared.


    Por otro lado yo, que continuo leyendo sobre el tema de la G. de Independencia, he descubierto un posible error en la descripción de la muerte del granadero, Afirmaba que la bayoneta se le debió caer durante el forcejeo pero, eso que sería posible con ayonetas españolas o inglesas, resulta que las francesas tenían una aabrazadera de seguridad, lo que lleva a cambiar la teoría y afirmar que se le debió caer al intentar colocarla en el fusil....bueno, todo teorías.


    Paz y bien

  8. #8 Uma 01 de jun. 2008

     


     No sé qué decirte,Alevín: yo cuanto más miro la obra de Goya, más veo que sale toda la realidad : cortesanas ,reyes, gente en romerías , corridas de toros, alcahuetas, multitudes huyendo presas del pánico, hombres que se pegan con mazas ,San José de Calasanz comulgando ,un albañil accidentado llevado en brazos por sus compañeros, soldados  franceses y paisanos hispanos torturando a alguien ,quizá tan bruto como los mismos que le torturan o quizá un inocente, mujeres asomadas al balcón locos en el manicomio, brujas en torno al macho cabrío, duquesas, víctimas de la inquisición antes de ser quemadas en la hoguera retratos de intelectuales ilustres como Moratín y  Muguía (uno de los retratos más fascinantes de la historia del arte) una campesina llevando un cántaro de leche ,vendimiadores…vamos, de todo


     


    Burgués,bueno,sí ,de hecho la revolución francesa se considera una revolución burguesa ,y en cuanto a que fuera amante de la comodidad,  lo intentaría ,pero  al final tuvo que exiliarse y dejar su país:algo que, si ahora es triste, antes debía de ser aún más ,por las formas de viad tan distintas  ,la dificultad en las comunicaciones etc.


    No  digo yo que Goya fuera un arrojado guerrillero,y desde luego,me imagino que trató de nadar entre aguas para conservar su puesto de trabajo y hacer lo  único que podía, sabía y quería hacer : pintar.


    Fue un hombre que se preocupó por los asuntos de su tiempo,por la marcha de su país y que estuvo en contacto con las gentes que traían ideas nuevas y aires de libertad.


    Otra cosa fue creer en las buenas intenciones de Napoleón:el imperialismo siempre es igual en todo tiempo y lugar.


    Todo esto,hasta donde sé claro.-


     

  9. #9 Uma 01 de jun. 2008

    aparte que no tengo muy claro que un pintor pudiera clasificarse como burgués,en cuanto que dependía de todo aquel que quisiera encargarle un cuadro,tenía que estar a bién con los grandes de la época..vamos,que era una situación un tanto movediza e inestable.


    desde el punto de vista clásico(lo de la relación con los medios de producción etc)no era burgués,y desde la acpción de burgues como alguien asentado,me temo que tampocoo,aunque probablemente era u legítimo deseo,que es el de toda la humanidad:llevar una vida lo más tranquila que se pueda.  

  10. #10 Uma 01 de jun. 2008

     


    “El retrato de Muguia,uno  de los más fascinantes …”   hoy la tengo tomada con los nombres.Me refería al retrato  de Juan Butista de Muguiro ,que pintó en Bourdeos a los 81 años.


    Aquí vienen muchas cosa interesantes sobre la vida y obra de Goya , su situación en medio de los convulsos  acontecimientos políticos de su época ,como fue requerido para dar cuentas ante la inquisición etc.


    http://www.monografias.com/trabajos/goya/goya.shtml


     

  11. #11 alevin 01 de jun. 2008

    Este mapa lo mando hacer Jose I en 1812 en base del de Tomás López de 1785 . Como yo no sé reducirlo (viene en origen a 600 pixels)seguro que el celtibero interesado es capaz de agrandarlo.


    mapa de madridPaz y bien

  12. #12 alevin 01 de jun. 2008

    Uma, Goya por aquellos tiempos ya estaba introducido plenamente , no solo en las filas de la aristocracia, sino en la Corte(Pintor de Cámara desde desde 1789). Para mí sus pinturas más sinceras son las llamadas pinturas negras y los Caprichos (por supuesto que hay algunaas que hizo para amigos intimos que también lo son)pero el resto: Los Desastres de la Guerra, la Tauromaquía...son pinturas en donde no se limita a pintar lo que vé sino que "mete "su mensaje personal . De cualquier forma espero que alguíen le meta mano al tema de Goya pues es una figura tan importate que enseguida se adueña de cualñquier foro en el que aparece su nombre. En cuanto a su exilio no fué demasiado traumático pues el Rey Fernando le concedió una pensión anual de 50.000 reales en 1826.


    Paz y bien

  13. #13 Uma 01 de jun. 2008

     


    que fuera ya pintor de cámara desde 1789  le daba seguridad económica ,pero no “jurídica”, sino más bién lo contario :tenía que tener mucho cuidado para no significarse. En esos casos  además,la inseguridad de tipo político conlleva la de tipo económico,pues en cualquier momento te pueden “despedir”.Teniendo en cuenta que ,en el 1808 Goya tenía 40 años y una familia a su cargo...


     


     


    Si hubiera sido un simple oportunista se hubiera limitado a callarse y a pintar cuadros de loa al rey  etc y no se habría  metido a hacer sátira social ni a tratar con afrancesados etc.


     


    “….La vida en España se hace azarosa, también la de Goya.


     En cuanto pintor del rey, el aragonés estaba obligado a pintar retratos reales, en cuanto amigo de intelectuales afrancesados podrá ser considerado afrancesado el mismo, o al menos simpatizante de la nueva situación.


    Carecemos de datos que nos permitan aclarar con precisión cuál fue el sentir de Goya ante estos hechos concretos, pero disponemos de las obras que en estos años hizo, muchas y bien expresivas, así como los temores que le embargaron a la vuelta de Fernando VII, cuando la guerra había terminado. Es entonces cuando pinta los dos grandes cuadros sobre la resistencia en Madrid, realizados posiblemente con ánimo de eliminar suspicacias….”


     


     


     


    Por otro lado,con respecto a la pensión dices:


     En cuanto a su exilio no fué demasiado traumático pues el Rey Fernando le concedió una pensión anual de 50.000 reales en 1826.


    1826 : dos años  después de llegar a Francia y muere en el 1828 ;así que solo disfrutó de ese retiro durante dos años.


     Es decir: el huye a Francia en 1924 ;


    teóricamente pide permiso  de seis meses para ir  a tomar las aguas medicinales, aprovechando la amnistía pero la realidad  lo que hace es exiliarse ,con cerca de 80 años,una mujer Leocadia Weiss  y los hijos de esta  ,alguno de los cuales puede que fuera suyo.


     es decir,paarce que su situación no era precisamenet envidiable


    De hecho,


    “…Litografías son también las series de Los toros de Burdeos (1825), que posiblemente hiciera temeroso de su situación económica y con el afán de remediarla….”


    Teniendo en cuenta que era un anciano a las puertas de la muerte y con una familia a su cargo,no parece que sus últimos años fueran muy tranquilos y burgueses.


     


    Estos datos y el párrafo anterior sacados de este enlace que puse antes,que es muy interesante para  hacerse una idea general.


    http://www.monografias.com/trabajos/goya/goya.shtml


     


    Sobre la sinceridad de la obra de Goya;  fue sincero siempre,por eso es uno de los pintoeres mas grandes de la historia ,aunque,cuando empieza a desarrollar su propio mundo personal,los dibujos, grabados etc, lo pasa muy mal teniendo que ,a la vez ,cumplir con los  encargos de la casa real,la aristocracia etc,que le condicionan a una pintura menos expresiva que  aquella que estaba comenzando a desarrollar en la obra sobre papel .El escribe a  sus  amigos en ese sentido.


     


    Sobre que en “los desastres de la guerra “fue subjetivo …no ,en absoluto: las guerras son como las dibujó Goya: brutales.Todas las fotos que nos llegan de las guerras a través de los periódicos podrían ser sustituidas por grabados de Goya ;


     

  14. #14 Uma 01 de jun. 2008

     rectifico


    "Teniendo en cuenta que ,en el 1808 Goya tenía 40 años y una familia a su cargo..."


    quería decir en 1789.


     


    Copio aquí unos párrafos que me parecen interesantes y que explican que para  la vida privada de Goya tuvo implicaciones importantes su relación con los liberales y que no fue un simple oportunista.


     


    “…Cuando estalla la Guerra de la Independencia el artista aragonés es un hombre mayor, tiene sesenta y dos años, una edad en la que otros pintores empiezan a repetirse…


    No es un período homogéneo y no hay corte radical con el anterior ni con el siguiente, pero dos notas pueden caracterizarlo, una en su vida privada, otra en su pintura. En aquélla, la muerte de Josefa Bayeu y su relación, no enteramente esclarecida, con Leocadia, la mujer de Isidoro Weiss (con el que había roto en 1811), pero sobre todo la preocupación y el miedo -carecemos de datos para sospechar que Goya fuera un valiente- ante los acontecimientos, las persecuciones a liberales y afrancesados, el clima de terror impuesto por el monarca y sus secuaces, la presencia, otra vez, de la Inquisición que, restaurada en 1814, se interesa por él;….


     


    Cádiz caerá  poco después, el 30 de septiembre, intensificándose la represión fernandina. Tras la ejecución de Rafael de Riego, «el Deseado» entra triunfalmente en Madrid el 13 de noviembre de 1823. Nunca una entrada real fue tan humillante y canallesca: recibido con los gritos de «Muera la Constitución», «Viva la Inquisición», el monarca extendió el terror más cruel por todo el reino. Goya temió por su seguridad y se refugió en casa de José Duaso y Latre a finales de enero de 1824, y en ella permaneció hasta mediados de abril, poco antes de que se promulgara un decreto de amnistía general (el 1 de mayo). No sabemos las razones que movieron al artista a ocultarse y algunos historiadores han sospechado que no temía tanto por sí mismo como por Leocadia, de conocidas convicciones antiabsolutistas, uno de cuyos hijos, Guillermo, había formado parte de la milicia de Madrid y había huido a Francia.


     


    Nada más promulgarse el decreto de amnistía, Goya solicita permiso para trasladarse a Francia con licencia de seis meses. El motivo: «tomar las aguas minerales de Plombières para mitigar las enfermedades y achaques que le molestan en su avanzada edad». Comoquiera que sea, el monarca accede a la petición y el 24 de junio el subprefecto de Bayona comunica al ministro del Interior el paso de Goya por esta ciudad camino de París. Se detiene tres días en Burdeos y marcha luego a la capital francesa, en la que permanece desde el 30 de junio al 31 de agosto. La policía está atenta a sus movimientos y hace informes que han permitido a los historiadores obtener los datos fundamentales. Quizá se deba esta vigilancia a la posible relación de Goya con los círculos de emigrados, entre ellos Joaquín María Ferrer, considerado en esos informes como un «temible revolucionario»….  


     El 1 de septiembre marcha a Burdeos, donde se instala con Leocadia Weiss y sus hijos hasta 1828, año en el que muere. En estos cuatro años logra renovar su licencia y hace dos viajes a Madrid (en 1826 y 1827), en el primero de los cuales obtiene su jubilación con todo el sueldo y es retratado por Vicente López. En Burdeos no sólo continúa pintando, dibujando y grabando al aguafuerte, también realiza litografías que imprime Cyprien-Charles-Marie-Nicolas Gaulon, que posiblemente fue también su maestro en esta técnica (Goya la había iniciado en Madrid en el taller litográfico de José M." Cardano, 1819) y del que hizo un soberbio retrato litográfico: Retrato de Gaulon (1824-25, Middletown, Davison Art Center). Litografías son también las series de Los toros de Burdeos (1825), que posiblemente hiciera temeroso de su situación económica y con el afán de remediarla.


     

  15. #15 alevin 02 de jun. 2008

    Uma.Es muy bueno el enlace que indicas y como veo que le has cogido gusto Te reto a que abras un foro sobre Goya, ¿que te parece?. Con referencia a tus comentarios te diría que, por ejemplo, "Los desastres de la guerra", que debió de conocer "de oídas" son una especie de alegato anti-belicista en el que Goya no toma partido por ningún bando manteniendo una postura tan neutral, como en su vida privada, que tenía que terminar por ofender a unos o a otros, de ahí que , alregreso de Fernado VII, no las tuviera todas consígo y por eso trata de congraciarse, incluso antes de la llegada del rey, con el nuevo régimen pintando los dos cuadros que conocemos. pero abre el foro que te digo más arriba y charlamos en extensión sobre Goya y su pintura. Ánimo, valiente.


    Paz y bien

  16. #16 Uma 02 de jun. 2008

     


     Alevín,no estoy en condiciones de abrir un foro sobre Goya, prácticamente he expuesto aquí lo que sé  del asunto.


    En cuanto a la neutralidad  y el antibelicismo de Goya,yome imagino que esa fue exactamente su postura (aparte también de prudencia ); creo que él  era un hombre    escéptico que veía ,seguramente  en contra de su deseo,como detrás de las grandes palabras (Justicia , Libertad , Paz ,Dios etc) puede haber  una práctica bastante brutal ;eso es un problema cuando la historia te coloca en la tesitura de tener que tomar partido entre dos bandos.Creo que tuvo que pasarlo bastante mal y tener bastante sentimientos encontrados; además, su situación personal , la de Leocadia  etc.


     


    No sé  sabe,claro  hasta que punto presenció los acontecimientos, pues ya andaba por los 60 años,unido a las enfermedades,etc,no creo que estuviera para muchos trotes,pero las pinturas negras son las de un hombre que ha estado muy cerca del abismo ,aunque sea de oídas.quiero decir,debían de llegar todos los días noticias de lo que estaba ocurriendo ,las represalias,las torturas etc y eso,a mi modo de ver ,debió de sumergirle en una especie de depresión;mezclado  además con el miedo por él o sus seres más queridos .


     

  17. #17 Uma 02 de jun. 2008

    Por cierto,Alevín,por si no lo has visto,puse otro enlace que puede que te interese en el  otro artículo que hiciste sobre el dos de  Mayo ;

  18. #18 alevin 02 de jun. 2008

    Sí señora, de acuerdo con tus últimas apreciaciones. Si esos comentarios, junto con lo que puedas ir sacando de internet, por ejemplo, si no tienes alguna buena biografía, los reunes ya tienes material para el foro........


    Paz y bien

  19. #19 Uma 02 de jun. 2008

     


    Alevín,tenía una biografía muy buena  de Goya,la que escribió Eugenio D´ors; la leí hace años (que mi pasión por Goya no nació ayer), pero la perdí ;me imagino de todas formas que desde D´ors habrán  aparecido muchos datos; también tengo el maravilloso catálogo de una exposición alucinante que se hizo hace tiempo,sobre Goya y la ilustración, pero para hacer un artículo necesitaría darle a todo un armazón y me temo que no tengo tiempo; de hecho,no debería estar aquí ahora -:))

  20. #20 nacho.tll 20 de jun. 2008

    Hola a todos.



    Sólo quería realizar un comentario respecto de la entrada de Alevín, del día 1 de Junio. Y espero que no genere polémica. Es más fácil entenderse hablando que escribiendo.


    Me ha extrañado que, a día de hoy, se siga usando esa dialéctica marxista, sobre los fenómenos sociales. Y, además, sin distinguir las épocas. Pretender que exista una lucha de clases, en cualquier época y lugar, es erróneo. Esa imagen del burgués aprovechado y del plebeyo luchador, es muy atractiva para ciertos sectores, pero falsa. Y más, en este caso.


    Estamos hablando de la época post-Revolución Francesa. Aunque ahora se la simplifique como Revolución Burguesa, porque la  burguesía ocupó el poder del que se expulsó a la nobleza, no fue ese su sentido.


    La Ilustración estaba aportando nuevas formas de entender la vida y los derechos de las personas. Eso produjo la Revolución Francesa y las que le siguieron, de su mismo calado. Estas Revoluciones, fueron lideradas por la burguesía, que era la ilustrada. Pero contaron con el pleno apoyo de la plebe, que era también la gran beneficiada del nuevo clima de derechos humanos que emanaban de la nueva era.


    Por eso, el brazo ejecutor de las Revoluciones Ilustradas, es siempre la plebe. Por muy burguesas que se las quiera llamar después.


    El que la primera fuera la Revolución Francesa, produjo que Francia fuera el  foco del que las ideas ilustradas emanaron al resto del mundo. De ahí que un afrancesado, fuera una persona ilustrada, que luchaba por los derechos humanos y era perseguido por el Poder de la época (de ahí que surgieran masonerías en las que estas personas se agrupaban clandestinamente).


    Cuando la Revolución Francesa degenera internamente en el Terror y externamente en el Imperialismo, es cuando se encuentra con el rechazo en otros pueblos, que en principio la miraban como el ejemplo a seguir. En España, se unió a la eterna rivalidad de vecinos.


    Por eso, las tropas francesas, no eran vistas como libertadoras y portadores de un nuevo régimen de libertades, sino como invasores que iban a sustituir el poder absoluto de la Monarquía española, por el poder absoluto del Imperio francés. De ahí el levantamiento contra los franceses y del sentido peyorativo que se dio al término “afrancesado”.


    Pero no hay lucha de clases por ningún lado. Por favor, no extendamos nuestras propias fobias, a otras épocas y lugares. Hay sobrados ejemplos de “burgueses”, que dieron se dejaron la vida luchando contra el ejército invasor.


    Recomiendo ardientemente, la lectura de “El siglo de las luces”, de Alejo Carpentier, que, aunque está ambientada en el Caribe y su comienzo es un poco arduo, arroja una gran luz sobre esta época.


    Un saludo a todos.

  21. #21 alevin 20 de jun. 2008

    Nacho, gracias por tu comentario. Creo te refieres a la alusión que hice al estatus de Goya como “burgués”. No iba el párrafo con fines políticos ni mucho menos, aunque esa fue la realidad de los hechos. Pero tu observación me da píe a hacer notar que el motivo de la rebelión no fueron problemas sociales, económicos o de rivalidad vecinal, sino simple y llanamente un error por parte de Napoleón y otro por parte del pueblo madrileño. Analicemos:


    a)      Napoleón pensaba que, aparte de que sería fácil nuestra conquista, le agradeceríamos el que nos cambiase la vieja y caduca dinastía “borbónica” por la “bonapartista”, nueva y en plena expansión, basándose en la anterior transición habida entre la dinastía austriaca y la llegada de Felipe V. No solo nos “endosó” como rey a su hermano mayor, José I, que mientras gobernó fue prudente y bien intencionado, sino que además  creo, para nosotros, la Constitución de Bayona en la que, que casualidad, los que mejor parados salían eran precisamente los plebeyos.


    b)      El pueblo se equivocó porque  lucho por un Rey al que había idealizado. Olvídate de motivos sociales o del orgullo herido por “ver el suelo patrio mancillado por botas francesas....”nada de eso. La prueba esta en que quince años después, solo quince años, muchos de esos mismos franceses que habían salido derrotados de España regresaban en plan de “paseo militar” (“Los Cien Mil Hijos de San Luis”) y en pueblos , donde algunos recordaban haber sufrido bajas, ahora eran recibidos con bailes y regocijo, ¡y era el mismo ejercito francés y muchos de ellos eran los mismos soldados!


    Personalmente para el siglo XIX me gusta más el inefable Galdós, “El siglo de las luces” no me gustó demasiado.


    Paz y bien


     

  22. Hay 21 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba