Autor: Onnega
viernes, 23 de mayo de 2008
Sección: Toponimia
Información publicada por: Onnega
Mostrado 50.283 veces.


Ir a los comentarios

Cuatro carros en Os Coruxos

Encaje de camariñas e hilvanes varios sobre derivados romances de QUADR- y QUART-

1. CARROFEITO

Almeida Fernandes y Cabeza
Quiles proponen para la toponimia Carro(s) o Carrofeito… una base prerromana
KAR-, “piedra”. El compuesto Carrofeito sería para este último autor una
formación híbrida en la que interviene el latín fractum (> freito / freto),
“roto”.

La etimología más verosímil,
sin embargo, y a la vista del siguiente ejemplo, parece apuntar hacia un
compuesto de origen latino QUADRUM FICTUM, QUADRUM FRACTUM.

“et de alia pars del quadru fictu de suma Ripiella usque
ad illo quadro fictu a la lacuna ad illo orto, de illo fictu de illo orto usque
ad illos quadros qui sunt fictos in campo. Ipsos fictos sunt rubios antiquos”,
994, Cardeña (CORDE).

Aquí el significado de QUADRUM es “hito, mojón, piedra de
forma cuadrada”, aunque encontraremos derivados romances de las bases QUADR- y
QUART- con otras acepciones que veremos más adelante.

Mientras en el documento de 994 se usa todavía el término
original, en realidad ya se había producido la reducción KWA > KA. También
se consideró como heterosilábico el grupo DR, lo que produjo la asimilación de
la D, ahora en posición implosiva, a la vibrante siguiente -D/R- > RR,
KWADRO > KARRO:

“per
terminos de rio Couo et inde per pedra de Lubrizium. et inde per aqua de Nida. et
inde per ternum [abr. terminum]
de Carro Freito”, 936, Caaveiro (CODOLGA).

“aliam bogam [muga] ad illam pinnam rotundam extremum
salubrarem ex parte carro freto”, 1103, documento editado
por Ubieto Arteta (CORDE).

Un “carrofreito”: Menhir de Canto Hito 2 (Palencia)
fotografiado por Cromlech

Lo que complica un poco la etimología es la hominimia con
carro, “vehículo”. Resulta difícil dilucidar en estos documentos si se trata de
un puerto por donde pasaban carros o si es un puerto donde había menhires,
marcos de deslinde o miliarios: “et
inde per mamoa de
Coruiti et inde per castro Podamio et inde per porto de Carros”, 1157, Monfero (CODOLGA); “per
aquam de Homezyeyro ad supradictum marcum de Porto dos Carros”, 1232, Meira (CODOLGA).

Aprovechando el Ducange en
línea http://ducange.enc.sorbonne.fr/ cómodo para consultar cadenas fónicas,
veamos un momento las posibilidades del segmento QUART-, que evolutivamente se
comporta de la misma forma que QUADR-. Tomemos por ejemplo el término
QUARTAGIUM, “Quarta pars vel vindemiæ, vel aliarum rerum, quam sibi
contra jus asserebant domini feudales”, ¿no sería este impuesto abusivo lo que
acabaría generando el término gallego carraxe, “irritación, enojo”? La misma
evolución fónica QUART- > CARR- se registra en Italia, en toscano y sardo: quarra,
carra, medidas equivalentes a una cuarta parte de otra (1).

2. COURELA, COIRELA

El Padre Santa Rosa de Viterbo en el
siglo XVIII (Elucidário) supuso equivalentes courela y quadrela; Piel se suma a
esta idea y la hace extensiva a la medida para áridos quairam (medieval: quaira
de triigo) > queira, remitiendo estos términos al latín QUADRUS. Como
también se barajan propuestas prerromanas, Almeida propone para Courelha la
base indoeuropea KAR-, “piedra”, y queira se quiere retrotraer al árabe kayl,
parece necesaria una revisión del problema (2).

Courela en portugués es una “parcela
de terra cultivada, comprida e estreita” (3). Las primeras documentaciones del
término son tardías, hacia el siglo XIII, y predominan las formas quayrela y
coyrela con el sentido lato de parcela de tierra asignada:

“chantando vinhas e olivaaes e pomares
e rompendo [labrando] bem e fielmente cada huum as coyrelas que lhe forem assiinadas”,
siglo XIV (4).

En la toponimia asturiana se conserva mejor
el topónimo originario, Cuadriella: “En el año de 1307, para poblar el concejo
de Castropol se repartió el territorio en zonas llamadas quadriellas, que
fueron adjudicándose a las personas beneficiadas (5). García Arias en su web de
toponimia asturiana recoge la forma e insiste en este aspecto de la parcelación
(6).

El tipo de propiedad se denominaba
heredat de quadriela” en el Fuero de Cáceres, c 1234-1275 (CORDE), y en
principio comenzó siendo un terreno que otorgaban los cuadrilleros (jefes de
una compañía militar) a un soldado como recompensa por la conquista de un
territorio (7).

La evolución fonética en portugués
pasa por la vocalización de la d en posición implosiva CADRELLA > CAIRELA, “no
Castelo duas Quayrelas”, 1274 (8), siendo posterior la forma coirela (hacia el
siglo XIV) y la forma alternante courela más tardía, hacia el XV: “huum lagar
d’azeite com todas suas casas e com quatro courellas de ollivaaes”, 1440 (9).

El documento siguiente garantiza
completamente la equivalencia, pues la pone de manifiesto al hacer constar el
término original en su título “De quartello terre…” y en el cuerpo el
evolucionado “quarrellum terre, qui est in capite ville sancti Georgii, super
viam que ducit Marcillei” (10). El país vecino habría utilizado también una
fracción ¼ para sus parcelaciones. Étimo,
por cierto, que a la vista de lo expuesto me parece mucho más apropiado para cortello
(cuadra) < quartellum, que la propuesta que lo considera diminutivo del
latín cohortem > corte.

3. CORUXO

Los cruces de dos vías principales, o
el lugar de donde salen cuatro caminos a las afueras de un asentamiento,
recibían en latín el nombre de QUADRUVIUM, que ha proporcionado resultados
romances en toponimia como Carrouge (Suiza), Carouge (Suiza, med. Carrogium
1248), Codroip (Friul, Italia), Corrubio (Verona, Italia), KARUBIUM (640) / QUAROBIE (1181) / QUAROBIO (1224) en
diversos testimonios medievales de nuestros vecinos franceses, y un interesante
“Usque ad carrubeolum S. Andreæ, per quem descenditur ad Quardam” (Ducange,
entrada QUARDA, v. también Ducange, entrada QUARROGIUM, “Quadrivium
significatur, a veteri Gallico Quarouge
et Quarroge”).

En relación con los quadruvios cabe
destacar que Segismundo, rey de los burgundios fue coronado en uno en 516:
“Sigismundus apud Genavensem urbem villa
Quadruvio jussu patris sublimatur in regnum”. También que, aunque es un
hecho bien conocido, la Iglesia condenaba los cultos paganos que tenían lugar
en ellos: “si ad fontes vel ad cancellos
in quadruvio vel ad arbores vota redderit aut sacrificium obtulerit [...], V
annos poeniteat et eleemosynam” (POENITENTIALE HUBERTENSE).

Aquí, en la
península, se hace extraño que no haya dejado rastro con la red viaria romana
que hubo. Pienso que cuando menos el frecuente topónimo Coruxo / Corujo, y
derivados (Coruxeiras), más que hacer referencia a lugares donde se pueden
encontrar lechuzas, serían formas provenientes del latín QUADRUVIUM. Así, en un
documento de 1698 se especifica que el Coruxo vigués está en, o forma, un
pasaje: “en el Pasaje de Corujo, qe. es enel trno. de la Villade Bigo”.

La evolución es de lo más sencilla, en primer lugar
recordemos cómo QUADRAGESIMA > CORESMA en gallego-portugués, lo que apoya
sin lugar a dudas el paso KWADR- > COR-. La cadena fónica siguiente -UUIU(M)
evoluciona consonantizando la wau (-UBIO) o consonantizando la yod (-UGIO >
-UXO / -UJO), igual que en ARAUgIO >
ARAUXO / ARAUJO.

Pero lo
cierto es que nada garantiza esta hipótesis, pues los documentos antiguos
presentan la forma ya evolucionada: Corugium, Corugiario desde el siglo XI.
Sería conveniente el auxilio de la arqueología para confirmarla. En Asturias: Las
Curuxas, Curuxes, La Curuxona, Curuxeo, El Curuxíu, La Curuxera.

En la zona arabizada de la península encontramos el
topónimo Garroba, Garrobo y diminutivos (Garrovillas, Garrovilla), no sería la
primera vez que un hito del paisaje se transforma en un fruto (cfr. mamblilla,
“túmulo” > mambrilla > Membrilla / Membrilleja). Una somera revisión de
la situación de Garrovillas de Alconétar, la Garrovilla de Badajoz y el Garrobo
sevillano, en puntos importantes de la calzada romana, sugiere que estos
topónimos son deformación por influjo árabe de un antiguo *CARROVIA / *CARROVIO.
En Suiza (11) los avatares de algún quadruvium fueron exactamente igual que en
España: uno de ellos se denominaba Quatruvium villa, Carrho o villa Carro en
1195, y el autor añade que “il peut aussi s´agir du carre, meinier”; otro figura como
Quarrouiz o Quarroggi en el siglo XIV y en el emblema de la villa se ha decido
plasmar un algorrobo, por motivos obvios, y sin mediación árabe.

La entrada del Ducange QUARROGIUM remite al final a un “Carrouellum”,
diminutivo como el que señalamos antes (carrubeolum), documentado en 1766 por
Pierre Carpentier, lamentablemente no está completa esta sección del
vocabulario. Aún así parece pertinente reconsiderar topónimos como Carroviejo y
Carraovejas, a pesar de las varias homonimias que plantean, con carro <
QUADRUM (menhir, mojón), y con carro / carra abreviatura de carrera (camino),
tan frecuente en la toponimia peninsular.

Otra posible evolución de QUADRUVIUM podría ser el
curioso Covarrubias, tal vez formado sobre una forma bajolatina *QUADRU+VIAS
> KWARRUBIAS --> COVARRUBIAS por etimología popular. El afán del hablante por encajar formas
opacas en su lengua provocaría que lo que se entendía como sustantivo (cova /
cueva) se pluralizase para concordar con lo que parecía el adjetivo “rubias”,
de ahí que en algunos documentos figure como “cueuas rubias” o “Cobasrrubias”
(CORDE). La situación del lugar, en zona de calzada romana (12), podría señalar
un importante nudo de comunicaciones que habría aprovechado un antiguo camino
bordeado, como es usual, por túmulos o “mamblas”:

- “donamus tibi filia nostra Urraca in donis Covarruvias cum suis terminis, videlicet de Semitario antiquo, de
Manoblas”, 978 (CORDE)

-“Cofasrubias cum terminis suis, videlicet, de valle de
Area usque ubi descendit in flumine Aslanza; et de alia parte: de semitario
antiquo de Mamlas”, 972 (CORDE)

Por lo menos tenemos un caso seguro en Fuentelcesped
(Burgos): “dixo que sabia el que Fuenteçesped que tenia terminos e que el iria
amojonar por donde ivan otros tiempos, los quales eran estos: el primero
mojon de Xoquera a la Boca de Corrubio e alli señalo este testigo un mojon por
mandado del dicho alcalde e dende que iva a otro mojon que llaman las Peñueelas
e dende iva el valle arriba derecho a Colladillo de Valdecorrubio
”, 1326
(CORDE).

4. CORRUPIA

Para la fiera corrupia Eladio Rodríguez sugirió una
etimología a base de correr y pie; en esto último no estaba muy desencaminado
porque, llegados a este punto, no nos costará adivinar que la frase “fiera
corrupia” no es otra cosa que la versión romance del taxón medieval bestia
cuadrupeda
, palabreja que por incomprensible no hizo más que disparar la
imaginación de la gente generando un ser imaginario y terrible.

-----------------------------

(1) En sardo logudorés kárra, karrítta
y en campidanés kwárra, “medida de capacidad para cereales etc igual a
25 litros; en toscano antiguo quarra ‘una medida equivalente a la cuarta
parte de una onza’. ML Wagner, La lingua sarda, 1950, disponible en http://www.sardegnacultura.it/documenti/7_4_20060330171122.pdf

(2) L Seabra Lopes: “Sistemas legais
de medidas de peso e capacidade, do Condado Portucalense ao século XVI”, Portugalia, XXIV, 2003, pg. 113-164.
Disponible en http://ler.letras.up.pt/uploads/ficheiros/3876.pdf

(3) MJ Sánchez Fernández: “Apuntes para la descripción
del español hablado en Olivenza”, 1997, en http://paseovirtual.iespana.es/congreso/olivenza2.pdf

(4) Saúl António Gomes: “Um manuscrito iluminado
alcobacense trecentista: o “Caderno dos Forais” do Couto”, en http://ler.letras.up.pt/uploads/ficheiros/4442.pdf

(5) JJ Pardo y Pérez-Sanjulián: “San Esteban de Piantón,
A Veiga, en las tierras del Eo al Navia. II”, 2007, en http://www.riadeleo.com/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=45

(6) JL García Arias, http://mas.lne.es/toponimia/index.php?leer=62

(7) Para más detalles
sobre este sistema de reparto de tierras: JF Powers, Townsmen and Soldiers: “The
Interaction of Urban and Military Organization in the Militias of Mediaeval
Castile”, Speculum, Vol. 46, No. 4 (Oct., 1971), pg. 641-655. También
disponible en http://libro.uca.edu/socwar/sw4.htm

(8) Inventário
dos bens de reguengo que o mosteiro de Santa Eufémia possui em Carapito,
documento 61 de los recogidos en http://pisapapeis.no.sapo.pt/TeseMest_PDF/MJHR_2EdFin.pdf

(9)
Documento 2 del apéndice documental del trabajo de MJ Azevedo Santos, “O
Azeite e a vida do homem medieval”, en http://ler.letras.up.pt/uploads/ficheiros/4432.pdf

(10) Cartulaire de l'abbaye de Saint-Père de
Chartres, documento LXXX.

(11) H Suter: “Noms de lieux de Suisse
Romande, entrada Carrouge, en http://henrysuter.ch/glossaires/toponymes.html

(12) Véanse datos sobre el puente romano de
Tordomar y el paso de la calzada por Barbadillo, entre los cuales se sitúa
Covarrubias, en el trabajo “La via romana Ab Asturicam per Cantabriam
Caesarugustam a su paso por la ribera burgalesa”, de R y JJ Calvo Pérez, en Cuadernos del Salegar, nº 38, 2003,
disponible en http://mimosa.cnice.mecd.es/~jcalvo10/Textos-CdS/38-La%20calzada%20romana.pdf

Escribe aquí el segundo bloque de texto de tu artículo


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Anfus 26 de mayo de 2008

    Hola, excelente artículo.


    Recordé, con todo esto, cierto epígrafe tratado por Rosa BRAÑAS en "Indíxenas e Romanos na galicia Céltica" que registra el antropónimo CAELEO CADROIOLONIS F., y acerca el cual dice: "Caidrolonis lembra o segundo termo do teónimo galo composto BELATUCADROS, formado sobre un tema *KATROS, de *KAT- "loitar", conveniente a unha divinidade guerreira como esta, (Galés CADR (KATRO) "forte", a.bret. CADR "fermoso": ALBERTOS.


    Y me preguntaba ¿existirá alguna relación entre este CADROIOLONIS con lo que tratáis aquí? ¿sería análogo en su medida un PADROILONIS? ¿o serán cosas distintas, sin relación etimológica? pues *Kat *katros "luchar" "fuerte" "fermoso" no parecería tener relación por lo menos directa con el KAWTR, Patron,(Onnega), el KWADRO :CARRO kwadro:kwatro:katro (Crougintoudadigo), o  el qudriviis (Cossue) que relacionáis por lo visto a cruces, de caminos, a Pedro, Padrón etc. ¿o quizás si?, ¿Un "Patrón" como "Fuerte"? ¿Un Cadroiolonis "Fuerte, Luchador" que se erige o proclama como tal en la Piedra Onphalos del Centro, donde convergen, confluyen los caminos ... 


    Rosa BRAÑAS, considera además el frecuente en el occ. ibero CATURONUS derivado de CATURO, considerado por P. LAPESA forma hipocorística del celta CATURIX (*kat "lucha" + *rix "rey"). Saludos.

  2. #2 crougintoudadigo 04 de jun. 2008

    Muy interesante todo lo que estais diciendo y lo que aporta jfca.



    En las encrucijadas, junto a los cuadrifaces, que explican el KWADRO, del que hablamos, estamos seguros de que se colocaban en época pagana en el mundo céltico algo parecido a los petos de ánimas


    Eran estos petos unas pequeñas casetas, generalmente de madera, excepcionalmente de piedra, en forma de casita u hornacina, en cuyo interior se colocaban  efigies de agentes psichopompos "Mercurio y Rosmerta", "Epona", " el caminante con su perro", etc.. Se conservan en la Galia no pocas, casi todas con la misma medida porque allí estaban hechas de piedra.


    Esas figuras se pueden ver en los catálogos de la Galia y de Germania de Esperandieu.


    Son los antepasados de nuestro petos de ánimas. En breve publica nuestro caro paredros, Andrés Pena,  un artículo de  la función de estos objetos, así como el tema de las cruces, que en el mundo celta y nórdico se inscriben en ruedas solares. Ese artículo es reelaboración de otro ya publicado en Celtiberia.


    “Nos petróglifos escandinavos ostentando soles con raios podomorfos, atopámonos representada unha idea parecida, precedendo e indicando o decadente sol, cuxos raios convértense en pés, pegadas que sinalan, como dicindo ‘seguídeme!’, o camiño aos barcos que cargados de almas parten en busca do paraíso, e aínda personificando non ao xeito clásico dun Caronte temoneiro do navío funerario, senón ao xeito do noso San Cristobo, solares psicopompos, axentes que camiñando lixeiros sobre o mar, sobresaíndo da auga case todo o seu corpo, portan sobre os seusombreiros os enchidos barcos de fervorosas almas ata o Paraiso.


    Green sinala unha expansión das representacións artísticas das rodas solares no rexistro arqueolóxico durante o Bronce Final, momento no que foron claramente ofrecidas aos ríos, colocadas sobre as tumbas ou presentadas en numerosos santuarios como o de época augustea e altoimperial de Villeneuve-au-Châtelot (Aube)124, aflorando alí moitas destas rodas do sol en prata e en bronce, ou no importante centro Borgoñón de culto, Alesia, onde posiblemente asociadas a un singular depósito votivo no que, de nove en nove, agrupábanse máis de douscentos potiños ou pequenas potas de barro cocido dentro do que puido ser un templo ou unha capela de madeira, saíron á luz numerosas miniaturas de rodas solares125. A miúdo é unha pequenez a que nos dá a chave.


    A estas representacións habería que sumar, como sinalaron D. F. Allen126 e Green, as rodas de carro que sen dúbida tamén teñen un carácter solar e a eventual grafía solar das rosáceas, dos trisqueis, dos círculos concéntricos, dos motivos decorativos figurando un ‘S’ na arte e nas moedas celtas. Tendo tamén sinalado como a armería celta decorábase cos motivos da roda solar, di Green: “both chariot-weels and sun-signs” -serían- “perhaps as apotropaic, good-luck talismans”127. Este tipo de rodas, como sinala Bascoy, elaborándose en Santo André de Teixido con faragulla de pan endurecida, foron moi populares fai corenta ou cincuenta anos en galicia, utilizándose xunto a pequenas representacións de aves (as almiñas) para decorar o ramo dos romeiros, pero hoxe desapareceron xa”.


    123. A exhibición de numerosas representacións solares en Valcamónica foi salientada por Miranda Green "The Camunians linked the sun with fertility, with cults involving animals and the dead. The sun was venerated here from the later Neolithic and reached is apogee during  amornes were depictec ornamented with solar motifs" (GREEN 1995:164-165).


    124. J. PIETTE «Le Fanun da Villeneuve-au-Châtelot (Aube): État des recherches en 1979» in Memoires de la SociétéArchéologique Champenoise, vol. 2, 1981, pp. 367-375.


    125. GREEN 1995: 164.


    Unhas cruces e outras son cousas distintas. As cruces e cuñeiras demarcatorias, é crougintoudadiga opinión,  tamén son outra cousa, que hai que tratar por separado


    Salud y Gloria caros druidas y circunstantes


     


     


     

  3. #3 crougintoudadigo 04 de jun. 2008

    Las encrucijadas desempeñan en la etnografía gallega, y en la España de la reconquista repoblada por gallegos (Extremadura, Castilla, Andalucía) un importante papel. Junto a los cuadrifaces, los hermatenas, y todo eso que explica el KWADRO, del que hablamos, se colocaban en época pagana en el mundo céltico algo parecido a los petos de ánimas, pequeñas casitas de madera, substituidos luego por cruces cristianas, en cualquier caso lígneas, como ocasionalmente señalan los diplomas, y luego por los  actuales cruceiros. Los más antiguos puede que sean góticos.


    Las cruces de buena muerte son otra cosa. Estos temas, con muchas ilustraciones en Cruces e cruceiros de ánimas de galicia Autor/es: Fernández de la Cigoña Núñez, Estanislao Editorial: Asociación Galega para a Cultura e a Ecoloxía


    Salud y Gloria

  4. #4 crougintoudadigo 04 de jun. 2008

    Felicidades de nuevo Onnega, por un artículo tan maravilloso, con tantas, inagotables, insospechadas ramificaciones.


    Tengan mucho ojo sus caridades,  dice nuestro caro paredros, con la fecha del manuscrito. Hay por lo que se ve aquí el Gudianus (G) y el Palatinus (P) que es el que tiene la cruz ¿Es una cruz gótica? Piensa Crougintoudadigo que la letra aunque imita muy bien los tipos anteriores del Gudianus parece en el Palatinus mucho más moderna ¿Es el manuscrito Palatinus del siglo XIII, o posterior?  ¿Es anterior?


    Por cierto debe haber unos cuantos códices de la Constitutio limitum de Hyginus Gromaticus, y algunos muy tropezados con ilustraciones muy detallistas de la tipología de los marcos de terminus. Recuredo vi una vez, reproducida en un libro, unha enciclopedia, una página a todo color iluminada, de una página uno de estos códices, de Hyginus Gromaticus, en la página venian dibujados con todo detalle,  infinidad de signos demarcatorios, una enorme tipología, cada signo aparecia discriminados y pintados a todo color con un comentario. Quien lo ilustró, según me pareció entonces, conocía el tema.


    Tiempo despues intenté buscar esa ilustración en vano. Quizás encontrando ese códice, o algún otro similar, y viendo y analizando esos signos podríamos ver las cruces demarcatorias. Sea lo que sea, estamos seguros de que las cruces demarcatorias, que son prehistóricas en algún caso.


    El hacerse cruces, el persignarse, Per signum Crucis de inimicis nostris libera nos, Deus noster. In nomine Patris, et Filii, et Spiritus Sancti, también, cree Crougintoudadigo, que parece cosa precristiana.  Primero se hace la cruz en la cabeza, la mente; luego en la boca, la palabra, y luego en el corazón...


    No lo dice por decir, Crougintoudadigo, sino porque recuerda, que  nuestro caro paredros, vió en un documental sobre el induhismo, que ponían seguramente en National, haber visto aparecer un santón, totalmente inmergido, sobre la superficia de unha piscina de un templo hindú, cubierta de nenúfares, haciendo abluciones y purificandose. El santón, totalmente desnudo se sumergía una y otra vez totalmente en el agua. Luego asomaba la cabeza tomaba aire y hacía una señal de la cruz sobre su frente . Después se volvía a sumergir, desaparecia bajo las aguas de la piscina, y  al cabo de un rato aparecía y repetía la señal sobre cada una de sus fosas nasales , se sumergía de nuevo, salía a la superficie y así una y otra vez repitiendo la operación con cada una de sus aurículas y en su boca entreabierta, por último se hacía una cruz sobre el pecho. Luego según parece el Santón volvía a empezar una y otra vez la secuencia. No se el número de veces, porque aunque la cámara  se ocupó de el un rato largo, el documental mostraba más cosas. Entonces nuestras paredrias consideraron, por primera vez, que el persignarse podría responder a una inveterada tradición.   


     Sobre los cruceiros mantenemos lo dicho arriba en otro lugar, este inmobiliario tiene otro carácter, relacionado entre otras cosas con aspectos mercuriales y psychompopos.


    La etnografía tiene aquí mucho que decir, y bien aplicada juega su papel. Si recuerdan, Estrabón decía, cito de memoria ahora, que colocaban a los enfermos en los caminos. Como sostuvimos en unos papeles hace más de quince años, esto es el fenómeno. Por el camino pasaba el Ogmios/Hermes/Mercurio celtogalaico, que también se ocupaba de la cosa médica, y podia curar o no al paisano en cuestión. La atolondrada interpretatio Estraboniana, asocia el hecho de dejar a un enfermo en el camino, a las costumbres de los egipcios, ignorante del entramado etnográfico del camino y de la encrucijada, de la Santa Compaña, los Lares Viales y los hermatenas etc, piensa que lo hacen por si, forte,  por allí pasa algún médico o alguien que tuvo antes la enfermedad. ¿Quien sino los propios aldeanostransita en una economía autárcica (sic) por una aldea ?


    Y reiterándonos en lo arriba dicho sobre las dos piezas de  museo de la Catedral de Santiago. Sabiendo que el sol tiene mucho que ver en los marcos, pensamos que por eso se circunvala en las tomas de posesión jurisdiccional célticas e indoeuropeas con un toro. 


    San Lourenzo es una cristianización del sol. Al sol le llaman Lorenzo y a la luna Catalina, dice la canción popular. El marco de San Lourenzo de Fene, que divide creo, citamos de memoria, cinco parroquias, y dos o tres concellos, y que aún hoy se usa para quitar el meigallo o para tener hijos (hoy se le ofrendan en algún caso preservativos, pero lo más normal es que se deje ropa interior), es un marco que hace aumentar, crecer, que trae salud al territorio demarcado, es un marco solar. 


     De hecho el sol, Agni, es el primer propietario de la Tierra,  como lo explican los textos védicos, y el triskel, con  tres pasos circunvala y toma posesión del orbe tripartito.


    La cruz es también signo demarcatorio por excelencia. Cruces y cuñeiras sobre penedos son la fórmula demarcatoria documentada en todo tiempo en galicia, hasta finales del Antiguo Régimen. Ese umbilicus soli, demarcatorio, podría compartir ese origen, de traer calor y prosperidad al territorio demarcado. Encomendarse al sol parece cosa buena. No por casualidad sobre una svastica, hecha de madera, se encendía por fricción el fuego -hoy quizás aún nos queda a los gallegos de todo eso el Leño de Nadal- de año nuevo-.


    Por supuesto nada de lo arriba dicho es por formulado válido. Es sólo hipótesis.


     


    Salud y Gloria

  5. #5 crougintoudadigo 05 de jun. 2008

    Magnifico trabajo caro Anfus.


    Has dejado clara la relación que hay entre las encrucijadas y los ambientes psichopompos, Mercurio/Hermoes; y aún parece, como decía Estrabón, que puede haber una relación entre el camino y la curación. Otra cuestión que habría que explicar es porque los niños que mueren al nacer y no son bautizados, se entierran hasta el siglo XIX, al pie de los cruceiros,  y creo caro Anfus que puede haber una sencilla explicación. Si es forzada la cosa no funciona.


    Sabe Crougintoudadido que hay quien sostiene que Asclepios, fue arrancado del vientre de su madre muerta, la bella, joven e inocente Coronis, cuando su inerme cuerpo estaba a punto de arder en la pira funeraria, pero mi caro paredros cree que como otros dicen, fué Hermes quien extrajo a Asklepios del vientre de su madre muerta, quien le hizo la cesárea postmortem, y quien se encargó de su educación por los caminos del mundo.


    Y el caro Asclepios sacado de su madre muerta, anduvo por el mundo con su gallo, y con su caduceo (Que piensa mi paredros que no era un copión caro Anfus, pero que de tal palo tal astilla) Y Asclepios obtuvo el don de resucitar muertos y de curar a enfermos terminales por los caminos del mundo, hasta el punto de alarmar a la Parca, al Hades y a todas las potencias infernales. Tal vez por eso en galicia, los niños nacidos muertos se enterraban al pie del cruceiro. Casi – y sin casi- hasta el siglo XIX, como lo muestro en diciembre del año pasado en Cuadernos de Estudios Mindonienses la estupenda transcripción del libro del Archivo Diocesano de Mondoñedo “Usos y costumbres de la feligresía de San Martiño de Xuvia” (Narón), del caro e ilustre celtólogo Juan Fernandez Pacios quien entre infinitas cosas recoge  “a los niños nacidos sin baptizar los entierran al pie de una cruz” p 480.


    Hasta ahora todo bien. Mercurio/Hermes con su gallo, los lares viales, la santa compaña, los hermatenas, los cuadrifaces mirando a cada lado del camino. Las almas en pena, los difuntos, los niños muertos…


    Parece el cruceiro lugar de acougo de las almas, un lugar de protección... y que esto puede ser la herencia de un sustrato anterior, y aún celta (aunque te advierto O Consello da Incultura Galega, ya determinó que de los Alpes Eccebrarii para dentro no eramos celtas. Que el celtismo gallego era cosa de Nazis, del que creó el Himno y de sus compinches. Por cierto Caro Anfus siempre que Crougintoudadigo oye hablar de nazis, me acuerdo de Holanda, de  Annelies Marie (Anne) Frank agachada coa familia e cos seus, outros xudeos, na fría mansarda duns almacens de Ansterdann, durante a ocupación nazi. Amsterdann y sus molinos de viento…


    ¿Sabes?, caro Anfus que el otro día coincidió nuestro caro paredros con el asistente jefe del arquitecto jefe de Holanda, en un congreso sobre gestión medioambiental, en Betanzos. El buen señor, creo que se llamaba Nieck, creo que se escribe algo así, o parecido, un arquitecto Holandés simpatiquísimo, estuvo con mi caro paredros toda la tarde de un lluvioso sábado, hablándole (el Nieck a mi caro paredros) en un perfecto castellano con gheada de Lugo, auténtico, meu, y en una intervención memorable, nos mostró entre infinitas cosas, te juro por la estígica de Villar, caro que se nos ponían los colores cossuecos esos del rostro, polícromos  a todos los asistentes, galaicos, y de foris, como los tulipanes de pura y sana envidria cochina… Pues, resume Crougintoudadigo, el Nieck, puesto en el impacto de la alta arquitectura en el paisaje nos mostró a nuestras paredrías el impacto puro y duro de la energía eólica en Holanda, un país tan llano como una (hoja) holandesa. Horrible nos dijo, el caro Nieck. Pero ¿Que le vamos a hacer la energía es necesaria?. Hasta aquí todo bien, pero pásmense los druidas, que el caro Nieck se nos lamentó también, de que las empresas eléctricas concesionarias de los aerogeneradores, sólo destinasen a la parroquia el 85% de sus beneficios.


    Vaites, vaites!!! Oiamos bien, ¿Dijo Nieck que las compañías eléctricas  SÓLO repartian entre los vecinos damnificados, el 85 por ciento de los beneficios netos de cada aerogenerador que instalaban na visiñansa, libres de polvo y paja!!!!


    EL 85% DE LOS BENEFICIOS. Was nun? Que lo que pasa en este país es EingrosseverrateraVersicheAtracoamanoarmaderungsschafen


    Te lo juro Anfus por mis muertos, que se lo preguntó nuestro caro paredros al Niek, un par de veces para estar seguro. Y me lo aseguró. Pozezo caro Anfus, was nun?Que esto es una mala reposición de la Invasion of the Body Snatchers la película de ciencia ficción de los años 50 del siglo pasado, was nun?que este país está lleno de replicas humanas, de zumbados zombis que reemplazaron a la población mientras dormía.  Que cree Crougintoudadigo que ya no quedan individuos caro Anfus. Que esto es un atraco en la conformidad, en el optimism metafísico y tecnológico, caro Anfus porque solo nos andan los zombis zumbados en la paranoia de cosas que meten goles o cosas que cantan gol. Que de lo demás no entienden o no saben, o no contestan. Que non reaccionan caro Anfus galicia está morta, de morte matada, de dulce y pacífica invasión.


    Y retornando a lo cuatrero, del principio


    En todos los fustes de todos los cruceiros que se precien en el vasto (Y para bastos los de arriba, que pintan las cuarenta o los cuarenta si aplicamos el cuento del Sesamo Abrete) Reino de galicia, o Urbe Gallaecia que también zumbada se deviene en Ciudad de la Incultura, piensa Crougintoudadigo que se representan cuatro cabecitas mirando cada una a cada uno de los puntos del camino. Todos los cruceiros que se precien de algo, las llevan, muchas veces convertidas en ángeles. Y piensa mi paredros si no podrían ser el recuerdo de algo anterior…


    Y por hoy les dejamos, caros druidas lamentando haber escrito tanto por falta de tiempo.


    Vivan Don Quijote e os seus muiños de vento por todo o basto (sic) reino de Galiza


     Feliz 10%


    Salud y Gloria


     

  6. #6 Onnega 18 de jun. 2008

    Sí, justo: arriba y centrado, un cuadrado con aspa inscrita, igual
    que el de la estela funeraria de Troitosende por ejemplo, pero éste,
    como señalas, tiene pegado a cada lado un semicírculo (no en los
    cuatro). Y a la derecha ocupando también la línea siguiente, la espiga,
    que sale casi siempre en estas estelas vadinienses con el caballo.
    Cuando vuelva a tener un rato subo más.

    El trabajo de Monteagudo
    es muy bueno: "La religiosidad callaica", Anuario Brigantino, 19, 1996.
    También, aunque más corto, me gustó el "Muerte y ritual funerario en la
    historia de galicia" de Franco Maside y Pereira Menaut, Semata, 17,
    2006.

    Compraré Cátedra el sábado. ¿Qué es eso? ¿la instalación de un ritual en un cruce? quedar no quedó mal ;)

  7. Hay 6 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba