Autor: Ñervatu
domingo, 03 de febrero de 2008
Sección: TardoAntigüedad
Información publicada por: Ñervatu
Mostrado 64.357 veces.


Ir a los comentarios

La verdadera dimensión de la Invasión Musulmana.

Recientemente se ha puesto en solfa la Invasión musulmana del siglo VIII, incluso Olague y otros autores la han negado; pero en este foro vamos a intentar demostrar la falsedad de dichas tesis.

Una Invasión Masiva

La expansión Islámica por el Magreb, Occidente y otras partes del mundo se debió en primer lugar a la fuerza del Islam y al misticismo que impregnaba en sus seguidores; pero también a  un vacío de poder tras la caida del Imperio Romano Occidental y el debilitamiento del Imperio Romano Oriental y del Imperio Persa.

Asi pues la invasión de la Península Ibérica no es un hecho aislado sino que es un eslabón de la expansión musulmana; la singularidad de dicha invasión es que fue anticipada y propiciada por discordias internas en el reino Visigodo.

Efectivamente aún no se había deglutido la conquista del Magreb Occidental ni islamizado a sus habitantes cuando debido a las disputas por el trono Toledano, un bando aristocático visigodo, los Witizanos solicitaron la ayuda al califa de Damasco para recuperar el trono que ostentaba un general de prestigio Don Rodrigo o Rodrich , Rodericus en latín;  dicho general habría sido elegido como solución transitoria por los magnates godos descontentos con el predominio del linaje Witizano.  
Una vez autorizados por el Califa de Damasco para iniciar la invasión los caudillos Táriq y Muza contaron con apoyos intramuros del reino, los  partidarios de los hijos de Witiza como el conde Don Julian.
Táriq desembarcó con 7.000 hombres y Muza le envió un refuerzo de 5.000 contabilizando el ejército musulmano-beréber un total de 12.000 hombres en el momento decisivo de la batalla del Guadalete.
En el 712 Muza desembarcó con unos 18.000 hombres en esta ocasión árabes con un gran contingente de yemenitas asi que los efectivos musulmanes en el 712 serían en torno a los 30.000 hombres habiendo sufrido muy pocas bajas en los enfrentamientos con los partidarios del rey Don Rodrigo que solo habían resistido en Mérida e inicialmente en la batalla del Guadalete hasta que las alas Witizanas del ejército desertaron.

Comparando se obtiene la verdad

Hasta la fecha ningún historiador ha puesto en duda dichas cifras aunque curiosamente había unanimidad en decir que eran unos efectivos muy escasos y todos se preguntaban como efectivos tan nimios habrían podido conquistar la Península en tan poco tiempo.
Se exponían las teorías del hartazgo de la población nativa hispanorromana respecto a los visigodos, una supuesta peste que habría mermado la población, las divisiones internas previas y durante la invasión con enfrentamientos entre poderes territoriales, la práctica del terror llevada a cabo por los musulmanes para noquear y paralizar por miedo posibles movimientos resistentes etc.
Desde este foro modestamente y desde la modestia de este simple aficionado vamos a intentar enmendar la plana a tan ilustres y singulares expertos.
Y para evitar polémicas estériles voy a centrarme en aspectos concretos y verifica-
bles:
1º Los historiadores críticos con la Importancia y realidad de la Invasión Musulmana
jamás rechazaron las cifras dadas por los cronistas musulmanes en cuanto a los efec-
tivos de dicha invasión.
2º Dichos efectivos unánimemente fueron calificados de escasos y por lo tanto dado su  bajo número para una empresa de tanto relieve como la conquista del Reino Visigodo -toda la Península Ibérica mas Baleares, mas la parte francesa del Reino, mas las plazas del Norte de Africa-se negaba la conquista en si. (Teoría de Olague y otros Unitarios-Trinitarios).
3º Hasta la fecha nadie ha puesto en duda que una superpotencia de la época como era el Imperio Romano  disponía en el frente occidental de 50.000 comitatenses es decir el ejército real, el móvil, el que se empleaba en las batallas decisivas tipo Adrianópolis o Naissus o para tapar brechas en el frente sostenido por los limitanei que eran una especie de tropas guardafronteras acantonadas en fuertes y posiciones estáticas; y en el frente oriental otros 50.000 comitatenses. Es decir que para todo el Imperio Romano en Europa frente a los germanos, sármatas, alanos y demás pueblos bárbaros, en Africa frente a los bereberes del interior y en Asia frente al Imperio Persa Sassanida y luego el Parto los romanos disponían de 100.000 efectivos de combate  divididos en dos grupos de 50.000 para oriente y occidente mas los limitanei tropas guardafronteras acantonadas en posiciones estáticas y de nulo valor combativo salvo como primer elemento disuasor y de retardo en las incursiones.
4º Si para todo Occidente Roma empleaba contra toda la panoplia de tribus que intermitentemente le presionaban en el Rhin-Danubio y Magreb de Africa 50.000 comitatenses; la cifra de 30.000 musulmanes  para conquistar Hispania y una pequeña porción del sudeste francés es enorme.
5º que el Reino Visigodo ni remotamente podría reunir lo que usaba Roma para toda la parte Occidental del Imperio 50.000 hombres.
6º Que la inmediata expansión musulmana hasta el corazón del territorio franco en el centro-norte de la actual Francia demuestra que el objetivo de fuerza tan importante no era ni devolver el trono a los incautos witizanos, ni conquistar la Península sino darle un golpe decisivo a Occidente en Hispania-Galia como situación previa a la acometida final contra El Papado en Italia.
7º Que la Invasión de Europa tuvo un éxito sin precedentes y solo la discordia originada en el sistema tribal de los musulmanes impidió la aniquilación de Europa; ni siquiera los hunos de Atila habían logrado llegar al Atlántico.
8º Ese balón de Oxígeno permitió a los francos en la Galia y a la resistencia Astur-Cántabra en Hispania reorganizarse y recuperarse de la sorpresa para fortificarse, rearmarse y aprovechando las discordias entre los junds árabes y los bereberes llevar la frontera hasta el Duero.
9º Pero para ello, en la batalla  de Covadonga, 300, como los espartanos, al mando de Belay el Rumí, "el asno salvaje"  lograron hacer virar en un momento concreto y decisivo un  acontecimiento histórico que parecía inevitable: la conversión de la Península Ibérica en una Anatolia Turca. 
10º Y que mejor resumen que las palabras de Don Oppas obispo y caudillo de los Witizanos dirigidas al caudillo astur Don Pelayo: "¿como tú  con esta pequeña tropa, en esta cueva, pretendes resistir al Islam que desde las arenas del desierto arábigo ha venido engullendo a todos los estados y naciones?
a lo que éste respondió porque la Iglesia de Dios es como la luna que aún estando en cuarto menguante, al poco tiempo recupera su esplendor; y diose la batalla y con el estandarte de la cruz de la Victoria, los astures, por la gracia de Dios aniquilaron a los caldeos muriendo su comandante Al Qaman y el pérfido obispo traidor iniciándose así la restauración de España.  


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 depopis 07 de feb. 2008

    Teshub, desde mi más absoluto desconocimiento de la historia, no comparto tu postura.


    Dices "Pero ya sabemos que el concepto de reconquista y de recuperar territorios de los que despojaron a los hispanos los musulmanes es un invento de anteayer del estado nacionalista español, porque los hispanorromanos siempre fueron muy felices siendo moros...."


    Respecto a la felicidad de los hispanorromanos, pues hay de que hablar. Primero porque confundes raza-pueblo-religión: ¡había hispanorromanos musulmanes!, al principio poquitos y en pleno califato la mayoría que, supongo, estarían felices. También había hispanorromanos cristianos, pero no sé si valen lo mismo que los musulmanes.


    Sobre estos últimos, ya sabrás que tenían acceso incluso a la corte, ostentando altos cargos políticos. Por no hablar de la famosa tolerancia religiosa andalusí: los cristianos podían celebrar la semana santa, defunciones, etc. con toda la parafernalia cristiana, aunque siempre hay excepciones, claro. No podemos decir lo mismo del "bando" cristiano: del trato y posterior expulsión de los moriscos.


    Luego, creo que inventas una fórmula mágica con la que justificar el concepto de reconquista: que si luchaban como sucesores de los romanos, etc, etc. Lo primero a tener en cuenta es si un hispanorromano tenía más derecho que un hispanomusulmán a vivir en Iberia, lo digo porque vuelves a confundir pueblo-raza-religión. Me explico: que por el hecho de tener una religión determinada no deberían perder sus derechos, supongo, a vivir en la tierra de sus antepasados: al decir REconquista, que no conquista, es como si hubieran perdido ese derecho.


    Saludos.

  2. #2 Neptun 07 de feb. 2008

    Amigo Teshub


    No malgastes tu energia, la ignorancia es atrevida y me sabe mal ver como te desgastas intentanto convencer a quien no quiere ver la verdad, no merece la pena perder tiempo y talento. 

  3. #3 bergan 07 de feb. 2008

    "Vaya, por Dios, ahora resulta que los textos de las bulas papales están llenos de interpolaciones y falsificaciones posteriores. Pues si eso es lo que dicen esos libros "


    No Teshub, ese libro no habla de bulas interpoladas y no hay que ir a Burgos a ver bulas papales, cualquier archivo episcopal las tiene. No me he explicado bien, disculpa, el libro trata de la correspondencia entre el papado y los 4 arzobispos citados. El de Toledo reclama que los otros les reconozcan como primado (figura que no existe en época visigoda), el papa le escribe dándole la razón. A su vez los otros escriben al papa para que defienda sus propias posturas y el papa también les da la razón y así una y otra vez... los favores de Roma se pagaban, evidentemente. La donación de Constantino es una falsificación sobre la que el papado fundó sus pretensiones de preeminencia sobre el Imperio. Son sobradamente conocidas las falsificaciones compostelanas, desde la "invención" de la tumba hasta el Tributo de las 100 Doncellas y el subsiguiente pago del voto de Santiago, y las del obispo Pelayo de Oviedo. Hay más falsarios, aunque menos conocidos. El sentido último de mis palabras es que a la Iglesia no lo importó falsificar la historia si le convenía, el fin ya justificaba los medios por entonces.

  4. #4 Beturio 11 de feb. 2008

    Ya te vale, Llug, ya te vale. Y antes de nada, Verracus, si me permites el apunte, un jamón ibérico de bellota de Los Pedroches no necesita aporte externo de ácido oleico. El mejor complemento, como dice mi compatriota Miletomaro, son unas copas de Montilla.



    Y al grano. Creía que la cosa iba de la conquista musulmana (que sí, que la hubo) y de cómo se produjo. Pero con Llug ejerciendo de Incitatus pues prosigamos con la segunda parte contratante de la segunda parte, o sea, la Reconquista, y, sobre todo, después de leer a Teshub #123 (eso de comparar la invasión musulmana con la ocupación nazi, tiene su arte): según mis cortas luces y como argumenté arriba, uno de las claves de la invasión musulmana fue la desintegración feudal en la que estaba inmerso el reino visigodo. No resistieron porque cada noble sólo miraba su propio interés, y lo único que deseaban era seguir ostentando el poder en sus propiedades, bien con alianzas matrimoniales bien previo pago de su importe. ¿Hubiera resistido el ejército de un reino godo con un poder central fuerte la embestida musulmana? Pues muy probablemente, pero su debilidad se demostró cuando apenas unos 15.000 soldados, como se dice en mi pueblo, les metieron las cabras en el corral. Y no hay más cera de la que arde.


    Pues vamos a la Reconquista: así como de resumen, Covadonga fue una escaramuza intrascendente que en su tiempo no tuvo el menor eco, obra de montañeses asilvestrados frente a los herederos de la organización visigoda: los musulmanes; Covadonga no tiene que ver nada ni con la unidad ni la defensa del cristianismo; ni Pelayo ni Favila (ni su oso) ni Mauregato tuvieron en mientes idea alguna de recuperar las tierras tomadas por los musulmanes. La idea de la Reconquista surge en el siglo IX, cuando al norte llegan mozárabes muy cabreados con los omeyas y comienzan a gestar una historia que justifique su interés de regresar al sur. Fueron mozárabes exiliados, y no los astures, los que inventaron el concepto de Reconquista. La idea acabó calando, y en la toma de Córdoba, las crónicas recogen el gran valor de “reconquista” que le otorgó Fernando III.


    Mejor que resumir o compendiar, copio directamente de un gran medievalista, José Luis Martín, en la colección de Historia de España de Austral (editada por El Mundo), Tomo 3, Alta Edad Media, págs. 513 ss. en el siguiente post:

  5. #5 amaco 12 de feb. 2008

    Hace muchos días que no leía este hilo.


    Bergan,


    La influencia de los carolingios en la formación de los reinos del Norte, el que no se pueden tomar al pie de la letra las crónicas asturleonesas, la evidente romanización del Norte, el caracter legendario de lo de las 100 doncellas, que no hubo despoblado de la cuenca del Duero, que la repoblación no significa colonizar un territorio despoblado sino inscribir ese territorio en la órbita del poder real, la necesidad de independencia de la Iglesia del reino asturleonés respecto al de Toledo que es la causa de la invención de la Tumba de Santiago ... Todo ésto ya estaba superado hace mucho tiempo. ¿No? Miguel Novo Guisán en los Pueblos Vasco-Cantábricos y Galaicos en la Antiguedad Tardía, Luis Ramón Menéndez Bueyes en Reflexiones criticas sobre el origen del Reino de Asturias,... son algunos ejemplos. No veo por parte alguna esa visión renovada de la historia del Reino de Asturias.


    En todo caso, me parece evidente, como señala Teshub, que en algún momento el reino asturleonés considera que es su misión y objetivo recuperar para los cristianos toda la Península Ibérica y por eso se liga al Rey de León la consideración de Emperador de Toda España. Esa conciencia no tiene por que comenzar con Pelayo, pero surge en el seno de un reino que es consecuencia de la rebeldía de unos señores de lo que posteriormente fue Asturias, Galicia, León y Castilla frente al poder musulmán del sur.

  6. #6 bergan 13 de feb. 2008

    Teshub, te pongas como te pongas antes de la conquista de Toledo "Hispania" es el nombre con que las fuentes cristianas denominan al territorio musulman. este uso es frecuente en las crónicas asturianas (p. ej. "Adefonsus...exercitus mobit et in Spaniam intravit", en la de Albelda). Otra cosa es que llamaran "españoles" a los habitantes de Al-Andalus...eso no. La cosa empieza a cambiar cuando Alfonso VI entra en Toledo, pero por esos años el título de rey o reinante en España hace alusión al sometimiento de los reinos musulmanes. Creo que hasta el geógrafo musulmán Al-Idrisi, llama "España" a Al-Andalus cuando describe su  frontera con Galicia. Ciertamente luego la acepción predominante es la actual (incluyendo a Portugal, claro está).


    Miletomaro, no conocía ese presunto origen provenzal de español, pero sí que la primera mención de "catalán" proviene de una fuente pisana.

  7. #7 Renglón Torcido 13 de feb. 2008

    Teshub:


    "Pero de ahí deducir que todos los cristianos del norte peninsular son "gallegos" y la España musulmana son los "hispanos" es una completa tergiversación, propia de quien no se ha leido el códice."


    No solo en el Códice Calixtino, sino que hay más textos que dicen que Hispania era el pais de los musulmanes y Gallaecia el de los cristianos. Para los vikingos, por ejemplo, la Peninsula estaba habitada por tres pueblos: "Spanland , Galizuland , Skarland,..".


    Y siguiendo con lo de la "Reconquista" no es el unico mito de la Edad Media, otro mito es ese de que existió el "Reino de Asturias" y el "Reino de León", tano Oviedo como León son denominadas expresamente como ciudades de Gallaecia en algunos textos medievales.


    Se habla mucho de la "Reconquista" de territorios por parte de los Reinos de "Asturias" y "León", pero yo quiero ver textos de la época donde se diga que los ejércitos asturianos  y leoneses luchaban contra los islámicos.


     



     

  8. #8 amaco 13 de feb. 2008

    En la línea de Teshub, a mi me parece claro que los primeros "reyes" ástures, así como los musulmanes, trataban de legitimarse buscando continuidad con la situación político-administrativa previa.
    En primer lugar, el átaque musulman se dirige principalmente a las capitales ducales previas: Lugo, Astorga-León, Braga,... Munuza, el gobernador musulmán asentado en Gijón-León (?) legitima su control pretendiendo a la hermana de Pelayo, que según las crónicas fue hijo de un duque, y muy probablemente el de Asturias (cuando digo Asturias, me refiero a la Asturias de la época, no sólo al territorio transmontano). Posteriormente Pelayo casa a su hija con el hijo del duque de Cantabria. Es uan hipótesis, claro, pero en mi opinión bastante probable.
    Por otra parte tendríamos distintos poderes locales: el de Pelayo y posiblemente otros, autónomos, en Astorga, León, Britonia, Lugo,... Cuando los bereberes se fueron es sabido que estas ciudades, yasí como el resto de territorio, no quedaron despoblados, puesto que arqueológicamente se ha demostrado continuidad poblacional. Y si no estaban en el ámbito del núcleo transmontano y tampoco bajo el poder de Córdoba, es evidente que existían éstos grupos autónomos, en competencia con otros (no dejaron crónicas) o en alianza (repoblación), que permitieron la extensión del reino de los Astures. No me parece casual la elección de la ciudad ástur de León, como nueva sede regia, tanto por su prestigio militar (sede de la única legión romana en Hispania) como por su condición central, junto con Astorga, tanto administrativa como religiosa, de la provincia asturiense, y uno de los centros más importantes de Galicia (como reminiscencia de esta provincia tardorromana que llegó hasta la Edad Media).

  9. #9 bergan 13 de feb. 2008

    Buscando, he encontrado êsto. Creo que viene a cuento del tema:


    http://62.204.194.45:8080/fedora/get/bibliuned:ETF69E0AA15-BB37-F500-0A2D-47FB322D7224/PDF


    No lo he leído aún. Voy a ello.


    Pero antes:


    Teshub:"El hecho de que las fuentes musulmanas denominaran "Rumi" (romano) a los montañeses cantábricos era una muestra evidente de quién deseaba que perdurara el concepto.."


    Creo que no demuestra lo que tu dices: por lo que yo entiendo "Rumi" es por el contextro un término ëtnico o lingüistico. De tus palabras uno puede deducir que Pelayo iba a reestaurar ya no el reino visigodo, sinó el imperio romano, he de suponer que no dices eso.


    El reino visigodo, constaba de tres partes (no diré reinos): Hispania, Galaecia y Galia (Septimania) si nos atenemos a los concilios e, incluso, a algunos pasajes de  Isidoro y esta distinción continuará por lo menos hasta el XI, (también entre los autores musulmanes matizando que en algún caso llaman gallegos tambíen a navarros y castellanos).


    Concuerdo con Amaco en el tema del nombre del reino y con Beturio en su apreciación


    de que "difícilmente podrían legitimarse como reyes si aceptaban pagar tributos y eran sumisos a los gobernadores de los omeyas", pero sigo pensando que las conquistas de Alfonso I son una exageración de las crónicas.


    LLug, además de braquicéfalo, "culomayao"...tus resacas son aún peores que las mías. Supongo que lo de "culomayao" viene a decir que os pegan en el culo (he sentido la tentación de errar en la preposición). Otra interpretación insana que me viene es que usáis panty. Sácame de mis dudas, por favor.

  10. #10 Beturio 14 de feb. 2008

    Teshub, me ha gustado la documentación que aportas (#161), pero lo siguiente me ha hecho reflexionar (por llamarlo de algún modo): "Evidentemente, Hispania, Spania, Yspania, Isbaniya...es el territorio de la Hispania romana, que coincide con Al-Andalus cuando los musulmanes controlan la península. Pero la moneda demuestra que para los hispanorromanos, esto es Hispania y ellos son hispanos, mientras que para los andalusíes, esto es Al-Andalus, y ellos no son hispanos, sino andalusíes...y eso en el s. VIII. Al-Andalus significa una nueva entidad socio-política, que se asienta sobre el territorio de una realidad política previa, la hispania romana, pero que la ignora completamente (entre otras razones, porque no le interesa conservar los derechos adquiridos previos)."

    ¿Querría decirse pues que sólo cabe entender que sólo los habitantes que residen en territorio no controlado por el Islam pueden ser calificados de "españoles"? (aplicando lo que parece un barbarismo provenzal de origen posterior, "español", a los primeros siglos de la conquista). Por ejemplo el rebelde por excelencia de los omeyas, Ibn Hafsun: su familia era de origen noble en el último tiempo de los visigodos; tras la conquista se convirtieron al Islam y continuaron ostentando el poder en sus tierras; Ibn Hafsun se mostró insumiso con los emires hasta su muerte, pero se convirtió al cristianismo antes de morir:¿puede ser llamado Ibn Hafsun "español"?

    O mi paisano Abu Hafs Umar al-Balluti, muladí, o sea, de religión musulmana pero de origen converso, de raíces indígenas como Ibn Hafsun (tras el motín de Saqunda, fue el líder de los exiliados cordobeses que conquistaron Creta): ¿puede ser llamado "español" al-Balluti? Creo que con los mismos motivos que Pelayo (si existió), Favila o su oso, todos nacen en la penìnsula y sus familias son indígenas, no emigrantes árabes o norteafricanos.

    Me parecería una terrible falacia considerar que Pelayo o el oso de Favila sí son españoles o parte de la historia de España, y que Ibn Hafsun o Abderramán III no lo fueron o se entendieran como una especie de "accidente histórico" pero en absoluto "españoles". Desde luego que al-Balluti indostaní no era, seguro. Y si no son españoles, tampoco lo es Fernando III, sería castellano-leonés, o Jaime I, catalano-aragonés; pero españoles, tampoco.

    Un saludo.

  11. #11 bergan 15 de feb. 2008

    Para Teshub:


    -Sigues con lo de "Rumí" ¿cual es tu fuente árabe para el IX? porque lo normal en las fuentes andalusíes es la versión árabe de "gallego" (o galaico), por lo demás no entiendo las conclusiones que sacas de ése término, me parece un razonamiento confuso independientemente  de que  comparta o no tus puntos de vista sobre lo que fuera Hispania en esa época (no lo hago). En ese tema recuerdo que Mahamud, el moro rebelde a Alfonso II, procedía "de Hispania", según las crónicas.


    - Ha salido a colación el tema de los dinares bilingües, que ya suscita dos interpretaciones y  citas a Cantó. Estírate un poco y resúmenos qué dice al respecto, hombre...


    - No terciaré en tus discusiones con Renglón Torcido pero el texto que citas del Calixtino no demuestra la precisión geográfica de su redactor/es, sinó más bien sus pretensiones de erudición. Es como si yo dijera que Lloret es frecuentado por lotaringios, palmirenos, sármatas e hiperbóreos (aunque a lo mejor me llevo una sorpresa).


    Para Beturio:


    "Creo que en justicia sólo cabe entender ese proceso feudal de abajo hacia arriba: o sea, sievos o colonos agrícolas establecen un pacto personal con el señor que tiene el poder, entregan sus tierras a cambio de protección y poder trabajarlas, aunque a cambio..."


    Ësto no se puede aplicar al pacto de Teodomiro? omite -lógicamente- lo de "trabajarlas".


    -Lo de "taifalización", en mi ignorancia, lo supongo de tu cosecha, es así? Cuando hablas de "interés del estado" o "bien público" pecas de anacronismo, simplemente. La inestabilidad política es un "continuum" en Europa desde por lo menos el s.III, lo excepcional es la estabilidad.


    - Hablas de que Mauregato pagaba tributos, lo cual es una presunción histórica, no tiene base en las crónicas. Estas lo acusan de cierta connivencia con los musulmanes, si no recuerdo mal. En el caso de Silo dicen que estaba casado con una musulmana. Pueden interpretarse ambos casos como que estaban aliados con los musulmanes o que se mantuvieron en el poder (o llegaron a él) gracias a esa alianza.

  12. Hay 11 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba