Autor: Servan
martes, 29 de enero de 2008
Sección: Leyendas
Información publicada por: Servan
Mostrado 69.792 veces.


Ir a los comentarios

Etimología de moros, mouros

Este tema se ha discutido en Celtiberia y hay un art. Mitología: ¿Creeis que los mouros gallegos y los elfos pueden ser más o menos lo mismo?
Preguntándose si hay relación entre moor, Morrigan, Merlin, mouros.
Viriato acota: mor, montón de piedras (pre romano).
En lenguas dravídicas, mora, morapa = pétreo.
Dontenville: le latin offre un verbe mergere, qui, selon la particule ajoutée, signifie 'inmerger' et 'émerger'. Le second sens met ici en arrêt, puisqu'il peut s'appliquer au matin, à 'l'orient' (oriri). Cette idéee d'emerger pourrait même faire penser à nous 'murgers' qui sont 'tas de pierres' et parfois funéraires, analogues aux 'cairns' britanniques.
I.E. tenemos mer, merbh =brillar, dravídicas mere, miru, meropu, miripu, con el mismo significado.
También 'mere' con el sentido de aparecer.
Inglés morning, alemán morgen, vienen de morn, aurora, margen, morgen, germ. *marganaz, PIE * mergh, aparecer, brillar.
Mitologicamente Aurora tiene dos sentidos: la aurora matinal, la luz, el brillo que emerge antes del sol, con el lucero matutino (Venus) así como la aurora crepuscular (Venus verpertino, Hesper). Así también la aurora vespertina se asocia a la primavera y la vespertina al otoño.

Dice Dontenville (La mythologie franÇaise)
En Dienne (Diana), fuente de Mourgue, 'notre fée Morgue comme déesse du point du jour'.
En la Baja Bretaña hay cantidad de Morgans..seres submarinos, masculinos (morganed) y más frecuentemente femeninos, melusinas:morganezed.
Quelle étymologie a été proposée pour la fée Morgane du cycle breton? Certains ont remonté à la Morrigou du cycle irlandais de Cûchulainn, qui serait 'Mor-rigou', la grande reine.
Rhys (d'Arbois) pensait à 'née de la mer'... en el estrecho de Messina encontramos una Fata Morgana et elle est certes marine.
Herbelot habla de Mergian Banou, hada de la raza de los gigantes y demonios.
Rios: Morge, Morgon, Mourgon, Murg.
la fée Aurora ne doita pas être autre que notre fée Morgana ou Morgue, celle qui se mire déjà dans une fontaine, au pint du jour, à Dienne...lorsque le soleil va se lever.

Un forista anota: El mouro aparece en figuar de guerdián, vinculqado a la montaña, como gigante o anciano.
Dontenville: En Savoya el gigante Morond ha dejado una piedra; en Lerné está enterrado un gigante Meuron.

Escribe aquí el segundo bloque de texto de tu artículo


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Dingo 30 de ene. 2008

    Estoy de acuerdo en general con el esquema de Brigantinus, con la diferencia de que en mi opinión no hay motivo para pensar que "mouro" y "moro" designasen originalmente cosas diferentes. Comenté hace poco en otro foro (no recuerdo cual) que "mouro" era simplemente la variante galaico-portuguesa del cast. "moro", y que designaba tanto a los bichejos que nos ocupan como a los sureños islamitas.

    En cuanto a otras raíces o etimologías que tocáis por aquí para "moro" o para "griego", algunas me parecen razonables, y no incompatibles con otros orígenes. Por ejemplo, Briga > Griega sin perjuicio de que esa evolución fuese motivada precisamente por las connotaciones de "pagano" o de "antiguo" del término "griego". Ahora bien, habrá que centrarse en propuestas pocas y razonables, atendiendo a posibilidades de evolución lingüística, contextos culturales, etc. Puede muy bien haber tropecientos términos en lenguas celtas, etc., que empiecen por mor- o algo parecido y que no tengan, por muy sugerente que sea la posibilidad, nada que ver con los "mouros" ni con los "moros" (que insisto, para mí son lo mismo) del folclore peninsular.

    Salú, apañeros.

  2. #2 alfaiome 31 de ene. 2008

    maiorem: maior/ mayor: mayor-azgo, maiorado, Vil(l)amay/ior, ap. Mayor son de tipo cultista. Resultados máis pop. de la forma están en comp. e derivados: maioricatum: morgado, como apunta Onnega y Brigantinus; maioraticum: mourazo, meirazo: uillammaiorem (más importante o ‘de más arriba’: suso/ yuso): Vilamor, Vilamoure, ap. Moure. Y mare rum. parece de este tipo: má(o)rem; también gall. maiorante: meirande (meirante/ grande), superl. relativo. 


    Maiores, en pl. son para los latinos ‘los de antes’ los antepasados, gente mejor que nosostros (ellos) hoy en día, en su mentalidad; esta acepción pl. creo que se ve en los mariak, etc.


    maurum: mouro = negro: roupa moura = roupa de luito; =sucio (de barro o de tierra, al jugar o trabajar); existe la expresión: ‘mouro com’ on sarraceno’. Mauro –ino, Morín, Mouriño, Mauricio, etc.  y Moure? antropónimos de esta base.


    Una región caracterizada por la piel oscura fue la Mauritania, como las dos Etiopías (aith- -opes: ‘caras quemadas’), de ahí los ‘moros de la morería’, también llamados, después, ‘sarracenos’, hijos de Sara, descendencia bíblica de Abraham por la línea principal, de Isaac, frente a los agarenos, de Agar. En cierto modo, el refrán gall. de arriba coincide con la procedencia S., pero no islámica, de los mozárabes ¿no?


    morum –a (con o larga): árbol, zarza y fruta caracterizada por su color y tinte. Tal vez tenga que ver con el color negro, y con merum: ‘puro’, el vino puro.


    mawr britónico, etc. es un latinismo, como peccawt (se han ocupado del tratamiento de la a larga y breve y del dipt. au en los prést. lat.- celtas para alguna cuestión de cronología relativa), aunque puede haber términos muy semejantes entre las dos ramas.


    moor, pantano, es una forma relacionada con germ. Meer ‘lago’, con lat. mare, y tal vez con los genios de la niebla, de los pantanos que salen en las novelas de Walter Scott


    murum: ‘muralla’ y por sinécdoque ‘población’, es común en Navarra y otros lugares: Muruzábal ‘muralla ancha’=‘pueblo grande’, Murugarren ‘muralla de arriba’ : Villasuso, Murviedro, Sagunto: ‘muralla vieja’


    morro, de origen desc. suena vasco, como ´’bruces’ (darse de)’ prést. vasc.


    moros ‘loco’ (Laus Moriae de Erasmo) es griego; no creo que tenga que ver con mora y maurum, pero podría ser, si pensamos en la melan-cholia.


    Por otro lado la Vieja no es una diana (xana); es Estigia la madre de Iris, poderosa aliada de Zeus, y de la familia de los Viejos del mar. O 'arco da vella' no sé si se confunde en Italia con el nombre de la ciudad de Veglia, como por aquí se dice: 'cando chove e máis fai sol, vai o demo pra Ferrol'; y también se decía que 'a vella está bebendo no rego de NN.' para señalar al arco iris. De presuntas confusiones con la Virgen María, Madre de Jesús, hay que reconocer que, si ella no tiene mucho papel en el Evangelio, es de cierta relevancia, y ¡buenos estaban y están los tiempos para confundirse! Aparte de que también señalaban -y reclamaban- lo bueno que pudiese tener la tradición greco-romana, como señala el simbolismo de David y la Sibila.

  3. #3 Uma 01 de feb. 2008









     mirando cosas sobre Mari,la dama del Amboto,la montaña,la cueva,la relación con la atmósfera(lluvia,pedrisco etc) da la impresión de que esel tipo de divinidad original de la que quedan fragmentos en las mouras etc.es como la Madre Roca de los mongoles,la madre tierra.


    cuevamari


     


    lPorasociación de ideas ,a vieja con siete patas,que comenta Brigantinus..lo de siete me recuerda a ls pleyade también,a la gallina con los pollos que se transformaen doncella . asociación de ideas 

  4. #4 celtalargo 01 de feb. 2008

    Hola otra vez:


    Cierto Brigantinus, oportuno comentario. ¿Sabes algo más de esta vieja Cuaresma?


     


    En Menorca una canción infantil dice. la escuché y anoté -pero no se como se escribe-


    Sa avia Curema peu petit, caga en terra y pixa en llit


    La abuela Cuaresma, pie pequeño, caga en el suelo y mea en la cama


    En cuaresma hacen unas figuras de vieja con 8 patas creo una por cada semana de cuaresma y las van arrancando de una en una a medida que se consume.


    Por cierto Uma no se si sabes que el artículo estupendo de Marcial Tenreiro Bermúdez al que acertadamente aludes  se publicó por primera vez como una colaboracion en el libro de Pena Graña "Una Parroquia con celtas reminiscencias da terra de Trasancos" donde se explica el proceso -Marcial Tenreiro también lo explica muy bien- de la conversión de estas mouras en ogrescas comeniños, http://www.centrallibrera.com/elvalnaron/profanaciondetumbas.htm


    Que casualidad Uma, Fernando Alonso Romero, Andrés Pena y Marcial Tenreiro, mis favoritos, son para las cosas de etnografía la versión masculina del trio de las Macha porque juegan los tres en el mismo equipo, son como el padre, el hijo y el nieto ( según me han dicho Luis Monteagudo es el bisabuelo). Bueno creo que faltas tú.


    Sobre el Arco da Vella, o arco iris, el folklore gallego permitiría intuir para que sirve. Pena sostiene que lo usa la Vella para retellar o ceo "que é de bóveda". Por eso -dice Pena- porque pensaban que "o ceo era de bóveda" los celtogalaicos y su área cultural común a leoneses, asturianos, extremeños, portugueses, irlandeses, británicos, bretones, etc.  tenían miedo como todos los demás celtas a que el cielo se les desplomase sobre su cabeza, la caída de meteoritos en este contexto era interpretada  como los desconches de esa boveda, justificaba que tuviese que ser continuamente reparada por la vella. Cada vez que aparecía o Arco da Vella, los niños de las aldeas apañaban piedrecitas y se las dejaban preparadas en el suelo por si acaso.


    Es una interpretación que tiene sentido.


     

  5. #5 celtalargo 04 de feb. 2008

     Brigantinus dice: "A lo mejor podríamos plantearnos qué componentes sexuales implícitos o alegóricos (¿psicológicos?) -por encima de áreas culturales determinadas- tiene la figura de la mujer bella de largos cabellos peinándose junto a una fuente"


    Bingo! Recuerdas la canción La Virgen se está peinando/entre cortina y cortina/ sus cabellos son de oro/ el peine de plata fina.


    Hay un desarrollo de este tema en Pena Graña que podría aclarar algo lo que dices Brigantino, Pena localiza el tema, lo que él llama promptema, "evidencia" y lleva el tema del peine y el espejo desde las estelas del suroeste hasta las estelas pictas del siglo VII-VIII d.C. Mas de mi setecientos años de continuidad. Nadie lo hizo antes, por lo menos Pena Graña muestra de modo convincente que el tema  es muy celtoatlántico y lo inscribe con pleno derechco en la Cummulative Celticity. Para Pena Graña este tema del peine es un elemento más, un paquete de evidencia o promptema. Para él - y para muchos de nosotros también- este tipo de estudios  viene a suplir con creces el resultado de una excavación arqueológica, pues los objetos arqueológicos por si solos, privados del contexto cultural que los genera -dice Andrés- no pueden definir ni una sola institución de la prehistoria.


    está en http://www.andrepena.org/publicacions/tese/II.pdf


    Brigantinus, Verracus Onnega, Servan y Dingo,  podeis ver esta evolución que hace Pena Graña hasta las estelas pictas concretamente en los capítulos 4.3 y 4.4


    Marcial Tenreiro también trata muy bien el tema, y Fernando Alonso Romero hace lo propio. Ahora hay que contar también con Carlos Solla y con Rafael Quintía.


    Salud y Gloria

  6. #6 Uma 01 de jun. 2008

     


    Es cierto,aún   he leido el foro de las “pirámies”. También  el comentario #2 de Onnega aquí habla de maiorem;


    Lo de mouros viniendo directamente de mawr (o algo así)/muerto de una lengua ie  distinta del latin lo había leído en otro artículo de Celtiberia y se referiría solo a la mitología del NO,pero,si decís que puede venir directamente  del maiorem ,entonces pude aplicarse también a moras /os de las demás zonas de la península.Luego ,me imagino que ,por la semejanza,quedaría como moros.


    P ero entonces,me imagino que en Italia los seres de estas características tendrían que llamarse también de un modo que proviniera de maiorem.(quizá me haya  hecho un lio tremendo con la cuestión lingüística).


    A lo mejor habría que hacer un mapa de la península con cuevas de moras etc.


    Muy interesante el link que has puesto; y  habla de una “leyenda de los tiempos visigóticos”,y es que yo  muchas veces he pensado que  la figura de la dama rubia peinándose el cabello viene del   mundo godo y quedó plasmada en los romances  y de ahí paso (se mezcló) con leyendas relacionadas con las cuevas(como la de Montesinos  que sale en el  Quijote);También me imagino que las novelas de caballerías colaboraron a propagar esta imagen.


    En la edad media,como puse en otro foro,el cabello suelto estaba ligado a la doncellez (“niña en cabello”, el estatus de la joven por  casar,que espera encontrar marido,y una imagen muy habitual en poesías,canciones populares y romances es la de la doncella peinándose junto a una fuente con una connotación de seducción.(Creo que Brigantinus hablaba de ello unos comentarios más arriba).


    En fin,que como se ha dicho por aquí,deben de entremezclarse muchas cosas.


     

  7. Hay 6 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba