Autor: giannini
miércoles, 30 de enero de 2008
Sección: Toponimia
Información publicada por: giannini
Mostrado 86.460 veces.


Ir a los comentarios

Microtoponimia gallega: un ejemplo coruñés.

Relación de algunos microtopónimos de La Coruña tomados del Catastro del marqués de la Ensenada.

Estas líneas no iban a ir más allá del X-présate, pues teniendo en un principio un interés meramente local, ese espacio parecía el más adecuado. No obstante, haciendo caso a Onnega, que señala la repetición de muchos de estos microtopónimos en diversos lugares, aparece en este sitio.

Proceden de un vaciado hecho en el libro de lo Real de Legos del Catastro del marqués de la Ensenada (1752) para la ciudad de La Coruña [ARG, Intendencia (Catastro de Ensenada), L-875]. El documento es extenso, pues alcanza los mil y pico folios –dos mil páginas-, aunque tan sólo hasta el 941 aparecen asientos de interés. Muchos de los microtopónimos están castellanizados, circunstancia a tener en cuenta a la hora de conocer etimologías. Dejando a un lado nombres de calles desaparecidas –si llega el caso, puedo incluirlas en algún comentario- la relación ofrece una selección, como tal, parcial y subjetiva, pero se procuró incluir aquellos nombres que no son transparentes a la hora de conocer su etimología, o los que resultan sorprendentes, desconocidos o llamativos, con las posibles variantes, y entre paréntesis, el nombre actual del lugar siempre que es posible. Conviene advertir para los coruñeses que la relación abarca el territorio de las cuatro parroquias tradicionales de la ciudad, por lo tanto, los límites comienzan en la desembocadura original del río de Monelos (ca. Fábrica de Tabacos), sigue hacia Monelos, asciende a la Parrumeira (C/ San Luis), Vioño, Agra de Bragua, siguiendo el curso del riachuelo de San Pedro (ca. ronda de Outeiro) hasta su desembocadura en San Roque de Afuera.

-Porto Abarcos (ca. Playa San Amaro).

-Sitio do Acaroado, castelo do Acarroado (ca. Playa de San Amaro).

-Calle de la Alfatería (primer tramo de la C/ Santiago hasta su entronque con Tabernas).

-Sitio da Arca.

-Sitio dos Arcabaleiros (C/ Caballeros).

-Sitio de Ardeleiros.

-Sitio das Arzelas, Sitio de Harcela (ca. Sta. Margarita).

-Sitio de la Atalaya.

-Sitio dos Bacelares.

-Sitio de Balieira, Sitio da Baleira.

-Sitio de la Barralina.

-Sitio dos Bacelos.

-Sitio de Barzelos.

-Sitio de Beirín.

-Sitio de Bituiña.

-Sitio de Borrallón (C/Borrallón).

-Sitio de Bragua, Agra de Bragua (C/ Agra de Bragua).

-Sitio de Bulleiros.

-Sitio de Calumbre, Sitio de Columbras.

-Sitio de las Calzadas.

-Sitio del Camparrón.

-Sitio da Camposa (ca. Polígono de Elviña).

-Sitio das Camposadas.

-Calle de Cantalarrana (ca. Fuente de San Andrés).

-Agra del Capeludo, Capiludo, Sitio do Capeludo (ca. Monte Alto-Adormideras-San Amaro).

-Caramanchón (entorno del edificio de la Consellería de Facenda en la pza. de Pontevedra).

-Calle de las Carrijas.

-Calle de los Cartuchos, Cartujos (C/ Varela Silvari). No se sabe que en esta ciudad hubiese cartujos.

-Sitio del Castelo o de la Torre de Hércules llamada dos Aposentos; Sitio dos Apousentos.

-Sitio de Centeas.

-Sitio do Chaquel.

-Sitio de las Chiruecas.

-Fuente do Corbo (¿Camino del Corgo?).

-Sitio do Cortelo.

-Sitio de Costoiras, das Costoias.

-Sitio dos Cotrofes.

-Sitio Doutor, Sitio de Doutor.

-Sitio de los Esqueiros.

-Sitio de Estivide.

-Monte da Forca.

-Sitio do Fojo.

-Sitio das Furnas das Meigas (Domus-Playa bajo edificio Sislar).

-Puente Gaiteiro (Cruce C/ Ramón y Cajal con Avda. del Ejército).

-Barrio de Garás (Avda. de Linares Rivas).

-Sitio de la Goa.

-Sitio de Grallide (ca. San Amaro-Adormideras).

-Sitio de Grenge, Sitio de Grenlle (ca. Campo da Rata).

-Sitio da Grenlla.

-Guarita.

-Sitio das Heyras.

-Sitio de Isqueiros, Esqueiros.

-Sitio da Jerpe (agra de San Amaro).

-Sitio de Laxes.

-Sitio de Malvís.

-Sitio de la Manja.

-Sitio de Marcelos.

-Sitio de Marcios.

-Sitio de Marchán.

-Sitio das Medas o Monte Alto.

-Callejuela de Medeiro, calle de los Medeiros, Campo de Medeiros, Campo dos Merdeiros, Sitio de Meredeiros, calle de sitio que llaman Río Mereleiro (una calle dos Merdeiros ca. C/ Galera-Olmos).

-Peña de Meirín.

-Sitio de Mesorín.

-Sitio da Naveira.

-Sitio de Nelle o por otro nombre Estevandeira (Salida del parque de Sta. Margarita a la Ronda de Nelle).

-Campo de las Ollas (Pza. Pintor Sotomayor-María Pita).

-Sitio de la Parromeira, Farromeira, Farrumeira (ca. C/ San Luis).

-Sitio das Patas.

-Sitio del Patelo de Cabeiro, Sitio do Cabeiro.

-Sitio de Payomouro, Fuente de Payomouro (ca. C/ Pérez Cepeda).

-Sitio da Pecañeira, Sitio da Picañeira.

-Sitio de la Picota (parada taxis-buses C/ Torre).

-Sitio de Piñoranda.

-Sitio das Porteiras.

-Pragueira de Monte Alto, Agra de Pragueira (Adormideras).

-Sitio do Prareiro.

-Sitio das Quintas.

-Sitio da Raiña.

-Sitio da Raveada, Sitio de la Arraviada, Sitio de las Arraveadas, Sitio das Arabiadas (alturas del Gurugú).

-Sitio das Regas.

-Lugar de Riazor (Avda. de Buenos Aires).

-Sitio de Rivalonga.

-Plazuela das Rodas (Caramanchón).

-Sitio del Seixo.

-Sitio de Soasrrimas.

-Sitio de Sobre das Rimas, Sitio de Sobre das Rivas.

-Sitio de Soscaminos.

-Sitio do Taliño.

-Sitio de Trapallos, Sitio dos Estrapallos (Final C/ Juan Flórez).

-Sitio de Valdayo (ca. C/ Baldaio).

-Sitio de Visurín, Sitio de Besurín, Sitio de Bisurí (C/ Caballeros).

-Sitio de Volta da Estivada y Escurial.

Actualización de 30 de enero de 2008.

Ya que al parecer tiene algún interés la relación, vamos con más microtopónimos, o con otra fuente posterior que permite conocerlos. Los que siguen están extraídos del Índice de fincas rústicas de la Contaduría de Hipotecas de La Coruña [ARG, Contaduría de Hipotecas de La Coruña (Índice de fincas rústicas), L-516] y no es en mi opinión tan  fiable como el Catastro de Ensenada. Me explico, los Oficios de Hipotecas se crean por  Pragmática de 31 de enero de 1768; se debían establecer en todas las cabezas de partido quedando a cargo de los correspondientes escribanos de Ayuntamiento, que estaban obligados a formar uno o varios libros registro, asentándose en ellos “todos los instrumentos de imposición, ventas y redenciones de censos o tributos, ventas de bienes raíces, o considerados como tales, que constase estar gravados con alguna carga, fianzas en que se hipotecasen especialmente tales bienes, escrituras de mayorazgo u obra pía, y generalmente todos los que tengan especial y expresa hipoteca o gravamen, con expresión de ellos, o su liberación y redención” [Nueva Recopilación, Ley 3, tít. 15, lib. V. Incluido en la Novísima, 3, 16, X. Cito por Jaramillo Guerreira, Miguel Ángel: Guía del Archivo Histórico Provincial de Lugo. Xunta de Galicia, 1993, p. 75].

Estos organismos se extinguen con la Ley Hipotecaria de 8 de febrero de 1861, que crea los Registros de la Propiedad. Los viejos libros de hipotecas se cierran uno a uno mediante diligencia que firma el juez de primera instancia del partido acompañado del registrador de la propiedad. Al mismo tiempo, el registrador se hace cargo de los libros de la Contaduría, y a partir de ese momento, en su oficina comienzan a volcarse determinados asientos o referencias a ellos en los libros del nuevo Registro de la Propiedad. Como los libros de las Contadurías siguen siendo útiles en los Registros, de ellos se confeccionan diversos índices: de calles, de fincas urbanas, de propietarios, o en nuestro caso, de nombres de fincas rústicas.

Es decir, la relación que se ofrece a continuación, parece menos fiable que la extraída del Catastro de Ensenada porque es de tercera mano. El escribano de Ayuntamiento leía las escrituras notariales que reflejaban transacciones de fincas, y asentaba un resumen en los libros de hipotecas; los oficiales del Registro de la Propiedad, rastreaban y leían estos asientos –en ocasiones, parece que no muy bien- y confeccionaban el índice alfabético de nombres de fincas rústicas que nos sirve de fuente; como en ocasiones el nombre ya no estaba vivo entre la población, también indicaban el microtopónimo que estaba en uso, o el barrio en el que ellos consideraban que podía encontrarse, circunstancia que también se indica entre paréntesis. Esta atribución debe considerarse orientativa y parece claro que en algunos casos es totalmente errónea, pues con demasiada frecuencia ofrecen un mismo microtopónimo en distintos lugares del mismo término municipal, que por aquellas fechas no llegaba a los 8 km2. También en este caso, los nombres aparecen con frecuencia castellanizados. Por último, el Índice no tiene fecha, pero tanto por la letra como por algún periódico aprovechado en la encuadernación, parece del primer tercio del siglo XX. Al igual que la relación extraída del Catastro de Ensenada, comprende, salvo excepciones, las cuatro parroquias tradicionales de la ciudad, con los mismos límites expuestos más arriba para este último documento.

-Abrique (Punta de Santa Lucía).
-Acabeiro y Alcabaleiro.
-Acaroada – Agra de San Amaro.
-Acaroada – Propato.
-Acaroada Pequeña.
-Acaroada o Arracoado y Costellos (Barrio de Santo Tomás en el Agra de San Amaro).
-Agrelle o Grenlle (sitio de Monte Alto, Lugar de Santo Tomás).
-Agro o Lagos.
-Agua Pedra.
-Aireiro, Arcelo/a y Arcello (Peruleiro).
-Amanxa Grande y Amanxa Pequena (Monte Alto).
-Aposento, Blanco, Resplandor (Agra de Monte Alto).
-Arenales o Carril (Agra de San Amaro).
-Arquina/o Arrabiada, Arrabeada o da Forca o Malvís.
-Arrabiada de Abajo o Patelo de Arriba.
-Ardeleiro o Besurín (San Jorge de Afuera).
-Artilleira/s, Morosas o Furnas das Bellas (Agra de Monte Alto).
-Leirones de Asar (Peruleiro).
-Atalaya o Fieiteira (Agra del Orzán, Agra de San Amaro y Barrio de Santo Tomás).
-Avieiro (Labañou).
-Avalino de Abajo de la Camorra (Santo Tomás).

-Bacelar, Bacelares, Bacelos (Canedo o Peruleiro y Nelle).
-Balán (Santa Lucía).
-Balén o Furna (Barrio de San Amaro y Santo Tomás).
-Balieira (San Pedro de Visma, San Roque de Afuera y Gramela).
-Baliñas (Santo Tomás).
-Balseira (San Jorge de Afuera).
-Bardos (Peruleiro).
-Barreira o Farrumeira o Fieiteira (Vioño, Monte Alto, Nelle).
-Barresca (Agra de San Amaro).
-Barrosa y Lamas (Monte Alto).
-Besurín o Ardeleiro (San Jorge de Afuera).
-Blanco o Aposento (Santo Tomás, Monte Alto).
-Boceiras o Piedra del Raposo (Orzán).
-Barrallón y Farrumeiras (San Jorge de Afuera).
-Borrallón, Calumbra y Trapallos (San Jorge de Afuera).
-Bravisa (Vioño o Trapallo).
-Braga o Bragua o Costas (Santa Margarita, Santa Lucía).
-Braña o Pimentora (San Jorge de Afuera).
-Braña Longa (San Jorge de Afuera).
-Bregua y Ante da Posa (Santa Margarita).
-Brumios (Huertas de Riazor).

-Calle de Caballeros, antes Grallide de Arriba.
-Cabeiro (Gramela).
-Calzada y Louzana (Campo de la Victoria).
-Camparrueiño (Santo Tomás).
-Camposa o Nogueiras (San Jorge de Afuera).
-Canas o Trapallos (Molinos de Monelos).
-Canta la Rana (San Jorge de Afuera).
-Capeludo (San Jorge de Afuera, Payomouro, Lagar).
-Cartas (Torre de Hércules).
-Agra de la Casa o Marco de la Legua (Barrio de Cabaleiros).
-Agra de Castelo o Pescadora (Torre de Hércules).
-Castrillón o Parrumeira (Santa Lucía).
-Caveiro (Labañou).
-Centeás o Santiás (Santa Margarita).
-Centiares (Agra del Orzán).
-Chaquel de la Arrabiada (Lagar).
-Chaquelo (Nelle).
-Charuecas (San Jorge de Afuera).
-Charnexas (San Jorge de Afuera).
-Coidamia o da Parrumeira.
-Corredera de Conchiña o Revolta do Plateiro (Santa Margarita).
-Cortello, antes Arracoado o Acaroado (Agra de San Amaro).
-Costeiras (Agra del Orzán).
-Coteira (Peruleiro).
-Crelle o Nelle.
-Cristales o Payomouro.
-Cruces o Ceijiño (Santo Tomás).
-Cubeiro (San Jorge de Afuera).
-Curvas o Areal (Agra de San Amaro).

-Escorial (Santo Tomás).
-Esqueiros (San Roque).
-Estivada, Guirinaldo o Guiraldo (Agra del Orzán).

-Fabeira (Agra de Monte Alto).
-Falperra o Monte.
-Fañino (San Amaro).
-Farrumeira o Parrumeira y Borrallón o Barreira o Grallide.
-Feradiño o da Canteira (Monte Alto).
-Ferreño (Santo Tomás).
-Filgueira o Rivalonga (San Roque).
-Fondal (Payomouro).
-Fontiña o Lagoa (Monte Alto).
-Forcada o Arrabiada.
-Fuente Suárez (Comianda en San Jorge de Afuera).
-Fuente de los Trapallos o Morgallón (San Jorge de Afuera).
-Furnas y antes Sabrón (Monte Alto).
-Furna das Meigas y dos Lagos (Monte Alto).
-Furna das Bellas, Artillería y Mocosas (Monte Alto).
-Furna Pequena o Propato (San Amaro).

-Tarreo do Gaiteiro.
-Garás.
-Giraldo y Estivada Guirnaldo (Agra del Orzán).
-Gorita (Adormideras).
-Gradaille de Arriba (San Jorge de Afuera).
-Gradide (Puente Gaiteira).
-Gradaillo (San Jorge de Afuera).
-Granlle o Grelle Pequeno (Agra de San Amaro).
-Grallio (San Jorge de Afuera).
-Grallide (San Jorge de Afuera).
-Grellide o Gredille (San Jorge de Afuera).
-Grenlle (San Amaro).
-Guivinaldo, Estivada o Monte Giraldo (Agra del Orzán).

-Huerta Grande o Cerradura de Fondal.

-Judía (Agra de San Amaro).
-Judía y Mollada (Agra de San Amaro).

-Laboa (Santo Tomás).
-Labañou.
-Lages (San Jorge de Afuera).
-Lago (San Jorge de Afuera, Monte Alto).
-Dos Lagos o Furnas das Meigas (Monte Alto).
-Lagras o Longa (Monte Alto).
-Larangeira de Entre Pedras (Agra de Bragua).
-Laxebeirina (San Jorge de Afuera).
-Leira do Camiño, Praderas y de Grenlle (Monte Alto y San Amaro).
-Leituño o Viña Vieja (San Jorge de Afuera).
-Longa o Lagras (Monte Alto).
-Longa o Rabó (Monte Alto).

-Macalláns (Monte Alto).
-Macholo (San Jorge de Afuera).
-Malvís o Arrabiada (Lagar).
-Mancha o Manga (Santo Tomás).
-Mansa (Monte Alto).
-Manxa o Manxaquín (Monte Alto).
-Maravillas (San Jorge de Afuera).
-Marcios (San Jorge de Afuera, Santa Margarita).
-Mardeiro (Outeiro).
-Matella o Payomouro (San Roque).
-Matiños (Monte Alto).
-Menval y Acaroada (San Amaro).
-Tarreo de Meredeiros (San Jorge de Afuera).
-Mesurín o Visurín (Huerta del General).
-Molino y Piocho (San Jorge de Afuera).
-Mollada y Judía (San Amaro).
-Monxa Grande, Monxa Pequena (San Jorge de Afuera).
-Tarreo de Montealto o Rabo Largo (Santo Tomás).
-Monte Alto y Aposento o Resplandor.
-Morgallón o Sobre la Fuente dos Trapallos (San Jorge de Afuera).
-Morosas, Furna das Bellas y Artillería (Monte Alto).

-Nelle o Crelle.
-Nogueiras o Camposa.

-Payomouro o Semilleiro (San Jorge de Afuera).
-Payomouro o Matella (San Roque de Afuera).
-Payomouro o Arcela (Río, San Jorge de Afuera).
-Palloza o Poza (San Jorge de Afuera).
-Parrumeira o da Coiramia (San Jorge de Afuera).
-Pasadoira (San Jorge de Afuera).
-Patas (Agra del Orzán).
-Patelo de Arriba o Arrabiada de Abajo (Santa Lucía).
-Pe do Castelo y Sartañeiras (Santo Tomás).
-Pedra da Maceira (San Jorge de Afuera).
-Pedra do Raposo o Payo Mouro (San Jorge de Afuera).
-Pelamios.
-Penela o Pombal y San Juan Nepomuceno (San Jorge de Afuera).
-Percebeira (San Jorge de Afuera).
-Pena Large (San Jorge de Afuera).
-Pesadoira (San Jorge de Afuera).
-Pesadoira o Agra de Castelo (Torre de Hércules).
-Pesote (Santa Lucía).
-Picota (Calle de la Torre, inmediata al Parque de San Amaro).
-Picotas (Polvorín del Orzán).
-Picotes (Garás).
-Picho (Campo de la Victoria).
-Pie do Castelo (Agra de San Amaro).
-Piermouro (Vista Alegre).
-Pimenteira y Braña (San Jorge de Afuera).
-Piocho en los Molinos (San Jorge de Afuera).
-Piomouro (San Jorge de Afuera).
-Plateira (Santa Margarita).
-Polvorín de Monte Alto o Doctor.
-Pombal o Trapallos.
-Pombal, Negreiros y Redondo (Molinos de Monelos).
-Pontiñas (San Amaro).
-Portabarco (Monte Alto).
-Portalón (Calle Caballeros).
-Portuguez (Garás).
-Pradeiras o Pragueiro (San Amaro).
-Praderas o Leiras do Lamiño o de Grenlle (San Amaro).
-Pragueira (San Amaro).
-Propato o Acaroada (San Amaro).
-Puente Gaiteira.

-Quintas (Espalda calle Caballeros).

-Ramón (Cristales).
-Redondo o Nogueira y Pombal (Molinos de Monelos).
-Reina o Payomouro.
-Revolta o Estivada.
-Riazor.
-Rivalonga o Filgueira (San Roque de Afuera).
-Riveira o Canle (San Amaro).
-Riveiro o Agro de la Sierpe (Arenal de San Amaro).
-La Rosa (Santo Tomás).
-Roxa (Cristales).

-San Amaro y Valdeflores (San Amaro).
-San Juan Nepomuceno y de Pombal y Penelas (San Jorge de Afuera).
-San Lázaro (Santa Lucía).
-Santiás o Centeás (Santa Margarita).
-Sea Torta o Soa Torta (San Roque de Afuera).
-Seijo (Agra de San Amaro).
-Semilleiro o Payomouro.
-Serpe (Agra de San Amaro).
-Serrallo, Cancela do Río o Canodiña do Río.
-Sierpe o Riveiro (linda con mar de los Pelamios).
-Sospato de Abajo y Pequeño (Santo Tomás).
-Suquiños (Agra de Riazor, Gramela, Agra de Bragua).

-Talliño o Matiño o Cartas (Agra de Dormideras).
-Tarreo Novo o da Torre (Inmediato a la Torre).
-Tornos (Agra de Picañeira, Santa Margarita).
-Trapallos o Pombal (Zona Granja Agrícola).
-Trapallos, Calumbra y Borrallón (Agra de Pombal o Borrallón).
-Trapallos o Canas (Molinos de Monelos).
-Trapallos (Vioño o Trapallos).
-Trapallos (Camposa).
-Trapallos (Farrumeira).
-Triga y Masella (Agra de Mursuliu, San Jorge de Afuera).

-Valieira o Valeira (Santa Margarita).
-Valiños.
-Vico (Agra de Abajo San Amaro).
-Vico do Mato, Monte Alto (Santo Tomás).
-Vista Alegre (Santa Margarita).
-Visuriu o Mesuriu (Huerta del General).
-Campo de la Victoria.


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 giannini 30 de ene. 2008

    Gracias otra vez por las felicitaciones y comentarios por este apunte, que acabo de actualizar o ampliar con otra fuente. Os copio a continuación lo que he añadido para mayor comodidad de los que sigan el tema:

    Ya que al parecer tiene algún interés la relación, vamos con más microtopónimos, o con otra fuente posterior que permite conocerlos. Los que siguen están extraídos del Índice de fincas rústicas de la Contaduría de Hipotecas de La Coruña [ARG, Contaduría de Hipotecas de La Coruña (Índice de fincas rústicas), L-516] y no es en mi opinión tan  fiable como el Catastro de Ensenada. Me explico, los Oficios de Hipotecas se crean por  Pragmática de 31 de enero de 1768; se debían establecer en todas las cabezas de partido quedando a cargo de los correspondientes escribanos de Ayuntamiento, que estaban obligados a formar uno o varios libros registro, asentándose en ellos “todos los instrumentos de imposición, ventas y redenciones de censos o tributos, ventas de bienes raíces, o considerados como tales, que constase estar gravados con alguna carga, fianzas en que se hipotecasen especialmente tales bienes, escrituras de mayorazgo u obra pía, y generalmente todos los que tengan especial y expresa hipoteca o gravamen, con expresión de ellos, o su liberación y redención” [Nueva Recopilación, Ley 3, tít. 15, lib. V. Incluido en la Novísima, 3, 16, X. Cito por Jaramillo Guerreira, Miguel Ángel: Guía del Archivo Histórico Provincial de Lugo. Xunta de Galicia, 1993, p. 75].

    Estos organismos se extinguen con la Ley Hipotecaria de 8 de febrero de 1861, que crea los Registros de la Propiedad. Los viejos libros de hipotecas se cierran uno a uno mediante diligencia que firma el juez de primera instancia del partido acompañado del registrador de la propiedad. Al mismo tiempo, el registrador se hace cargo de los libros de la Contaduría, y a partir de ese momento, en su oficina comienzan a volcarse determinados asientos o referencias a ellos en los libros del nuevo Registro de la Propiedad. Como los libros de las Contadurías siguen siendo útiles en los Registros, de ellos se confeccionan diversos índices: de calles, de fincas urbanas, de propietarios, o en nuestro caso, de nombres de fincas rústicas.

    Es decir, la relación que se ofrece a continuación, parece menos fiable que la extraída del Catastro de Ensenada porque es de tercera mano. El escribano de Ayuntamiento leía las escrituras notariales que reflejaban transacciones de fincas, y asentaba un resumen en los libros de hipotecas; los oficiales del Registro de la Propiedad, rastreaban y leían estos asientos –en ocasiones, parece que no muy bien- y confeccionaban el índice alfabético de nombres de fincas rústicas que nos sirve de fuente; como en ocasiones el nombre ya no estaba vivo entre la población, también indicaban el microtopónimo que estaba en uso, o el barrio en el que ellos consideraban que podía encontrarse, circunstancia que también se indica entre paréntesis. Esta atribución debe considerarse orientativa y parece claro que en algunos casos es totalmente errónea, pues con demasiada frecuencia ofrecen un mismo microtopónimo en distintos lugares del mismo término municipal, que por aquellas fechas no llegaba a los 8 km2. También en este caso, los nombres aparecen con frecuencia castellanizados. Por último, el Índice no tiene fecha, pero tanto por la letra como por algún periódico aprovechado en la encuadernación, parece del primer tercio del siglo XX. Al igual que la relación extraída del Catastro de Ensenada, comprende, salvo excepciones, las cuatro parroquias tradicionales de la ciudad, con los mismos límites expuestos más arriba para este último documento.

    -Abrique (Punta de Santa Lucía).

    -Acabeiro y Alcabaleiro.

    -Acaroada – Agra de San Amaro.

    -Acaroada – Propato.

    -Acaroada Pequeña.

    -Acaroada o Arracoado y Costellos (Barrio de Santo Tomás en el Agra de San Amaro).

    -Agrelle o Grenlle (sitio de Monte Alto, Lugar de Santo Tomás).

    -Agro o Lagos.

    -Agua Pedra.

    -Aireiro, Arcelo/a y Arcello (Peruleiro).

    -Amanxa Grande y Amanxa Pequena (Monte Alto).

    -Aposento, Blanco, Resplandor (Agra de Monte Alto).

    -Arenales o Carril (Agra de San Amaro).

    -Arquina/o Arrabiada, Arrabeada o da Forca o Malvís.

    -Arrabiada de Abajo o Patelo de Arriba.

    -Ardeleiro o Besurín (San Jorge de Afuera).

    -Artilleira/s, Morosas o Furnas das Bellas (Agra de Monte Alto).

    -Leirones de Asar (Peruleiro).

    -Atalaya o Fieiteira (Agra del Orzán, Agra de San Amaro y Barrio de Santo Tomás).

    -Avieiro (Labañou).

    -Avalino de Abajo de la Camorra (Santo Tomás).

    -Bacelar, Bacelares, Bacelos (Canedo o Peruleiro y Nelle).

    -Balán (Santa Lucía).

    -Balén o Furna (Barrio de San Amaro y Santo Tomás).

    -Balieira (San Pedro de Visma, San Roque de Afuera y Gramela).

    -Baliñas (Santo Tomás).

    -Balseira (San Jorge de Afuera).

    -Bardos (Peruleiro).

    -Barreira o Farrumeira o Fieiteira (Vioño, Monte Alto, Nelle).

    -Barresca (Agra de San Amaro).

    -Barrosa y Lamas (Monte Alto).

    -Besurín o Ardeleiro (San Jorge de Afuera).

    -Blanco o Aposento (Santo Tomás, Monte Alto).

    -Boceiras o Piedra del Raposo (Orzán).

    -Barrallón y Farrumeiras (San Jorge de Afuera).

    -Borrallón, Calumbra y Trapallos (San Jorge de Afuera).

    -Bravisa (Vioño o Trapallo).

    -Braga o Bragua o Costas (Santa Margarita, Santa Lucía).

    -Braña o Pimentora (San Jorge de Afuera).

    -Braña Longa (San Jorge de Afuera).

    -Bregua y Ante da Posa (Santa Margarita).

    -Brumios (Huertas de Riazor).

    -Calle de Caballeros, antes Grallide de Arriba.

    -Cabeiro (Gramela).

    -Calzada y Louzana (Campo de la Victoria).

    -Camparrueiño (Santo Tomás).

    -Camposa o Nogueiras (San Jorge de Afuera).

    -Canas o Trapallos (Molinos de Monelos).

    -Canta la Rana (San Jorge de Afuera).

    -Capeludo (San Jorge de Afuera, Payomouro, Lagar).

    -Cartas (Torre de Hércules).

    -Agra de la Casa o Marco de la Legua (Barrio de Cabaleiros).

    -Agra de Castelo o Pescadora (Torre de Hércules).

    -Castrillón o Parrumeira (Santa Lucía).

    -Caveiro (Labañou).

    -Centeás o Santiás (Santa Margarita).

    -Centiares (Agra del Orzán).

    -Chaquel de la Arrabiada (Lagar).

    -Chaquelo (Nelle).

    -Charuecas (San Jorge de Afuera).

    -Charnexas (San Jorge de Afuera).

    -Coidamia o da Parrumeira.

    -Corredera de Conchiña o Revolta do Plateiro (Santa Margarita).

    -Cortello, antes Arracoado o Acaroado (Agra de San Amaro).

    -Costeiras (Agra del Orzán).

    -Coteira (Peruleiro).

    -Crelle o Nelle.

    -Cristales o Payomouro.

    -Cruces o Ceijiño (Santo Tomás).

    -Cubeiro (San Jorge de Afuera).

    -Curvas o Areal (Agra de San Amaro).

    -Escorial (Santo Tomás).

    -Esqueiros (San Roque).

    -Estivada, Guirinaldo o Guiraldo (Agra del Orzán).

    -Fabeira (Agra de Monte Alto).

    -Falperra o Monte.

    -Fañino (San Amaro).

    -Farrumeira o Parrumeira y Borrallón o Barreira o Grallide.

    -Feradiño o da Canteira (Monte Alto).

    -Ferreño (Santo Tomás).

    -Filgueira o Rivalonga (San Roque).

    -Fondal (Payomouro).

    -Fontiña o Lagoa (Monte Alto).

    -Forcada o Arrabiada.

    -Fuente Suárez (Comianda en San Jorge de Afuera).

    -Fuente de los Trapallos o Morgallón (San Jorge de Afuera).

    -Furnas y antes Sabrón (Monte Alto).

    -Furna das Meigas y dos Lagos (Monte Alto).

    -Furna das Bellas, Artillería y Mocosas (Monte Alto).

    -Furna Pequena o Propato (San Amaro).

    -Tarreo do Gaiteiro.

    -Garás.

    -Giraldo y Estivada Guirnaldo (Agra del Orzán).

    -Gorita (Adormideras).

    -Gradaille de Arriba (San Jorge de Afuera).

    -Gradide (Puente Gaiteira).

    -Gradaillo (San Jorge de Afuera).

    -Granlle o Grelle Pequeno (Agra de San Amaro).

    -Grallio (San Jorge de Afuera).

    -Grallide (San Jorge de Afuera).

    -Grellide o Gredille (San Jorge de Afuera).

    -Grenlle (San Amaro).

    -Guivinaldo, Estivada o Monte Giraldo (Agra del Orzán).

    -Huerta Grande o Cerradura de Fondal.

    -Judía (Agra de San Amaro).

    -Judía y Mollada (Agra de San Amaro).

    -Laboa (Santo Tomás).

    -Labañou.

    -Lages (San Jorge de Afuera).

    -Lago (San Jorge de Afuera, Monte Alto).

    -Dos Lagos o Furnas das Meigas (Monte Alto).

    -Lagras o Longa (Monte Alto).

    -Larangeira de Entre Pedras (Agra de Bragua).

    -Laxebeirina (San Jorge de Afuera).

    -Leira do Camiño, Praderas y de Grenlle (Monte Alto y San Amaro).

    -Leituño o Viña Vieja (San Jorge de Afuera).

    -Longa o Lagras (Monte Alto).

    -Longa o Rabó (Monte Alto).

    -Macalláns (Monte Alto).

    -Macholo (San Jorge de Afuera).

    -Malvís o Arrabiada (Lagar).

    -Mancha o Manga (Santo Tomás).

    -Mansa (Monte Alto).

    -Manxa o Manxaquín (Monte Alto).

    -Maravillas (San Jorge de Afuera).

    -Marcios (San Jorge de Afuera, Santa Margarita).

    -Mardeiro (Outeiro).

    -Matella o Payomouro (San Roque).

    -Matiños (Monte Alto).

    -Menval y Acaroada (San Amaro).

    -Tarreo de Meredeiros (San Jorge de Afuera).

    -Mesurín o Visurín (Huerta del General).

    -Molino y Piocho (San Jorge de Afuera).

    -Mollada y Judía (San Amaro).

    -Monxa Grande, Monxa Pequena (San Jorge de Afuera).

    -Tarreo de Montealto o Rabo Largo (Santo Tomás).

    -Monte Alto y Aposento o Resplandor.

    -Morgallón o Sobre la Fuente dos Trapallos (San Jorge de Afuera).

    -Morosas, Furna das Bellas y Artillería (Monte Alto).

    -Nelle o Crelle.

    -Nogueiras o Camposa.

    -Payomouro o Semilleiro (San Jorge de Afuera).

    -Payomouro o Matella (San Roque de Afuera).

    -Payomouro o Arcela (Río, San Jorge de Afuera).

    -Palloza o Poza (San Jorge de Afuera).

    -Parrumeira o da Coiramia (San Jorge de Afuera).

    -Pasadoira (San Jorge de Afuera).

    -Patas (Agra del Orzán).

    -Patelo de Arriba o Arrabiada de Abajo (Santa Lucía).

    -Pe do Castelo y Sartañeiras (Santo Tomás).

    -Pedra da Maceira (San Jorge de Afuera).

    -Pedra do Raposo o Payo Mouro (San Jorge de Afuera).

    -Pelamios.

    -Penela o Pombal y San Juan Nepomuceno (San Jorge de Afuera).

    -Percebeira (San Jorge de Afuera).

    -Pena Large (San Jorge de Afuera).

    -Pesadoira (San Jorge de Afuera).

    -Pesadoira o Agra de Castelo (Torre de Hércules).

    -Pesote (Santa Lucía).

    -Picota (Calle de la Torre, inmediata al Parque de San Amaro).

    -Picotas (Polvorín del Orzán).

    -Picotes (Garás).

    -Picho (Campo de la Victoria).

    -Pie do Castelo (Agra de San Amaro).

    -Piermouro (Vista Alegre).

    -Pimenteira y Braña (San Jorge de Afuera).

    -Piocho en los Molinos (San Jorge de Afuera).

    -Piomouro (San Jorge de Afuera).

    -Plateira (Santa Margarita).

    -Polvorín de Monte Alto o Doctor.

    -Pombal o Trapallos.

    -Pombal, Negreiros y Redondo (Molinos de Monelos).

    -Pontiñas (San Amaro).

    -Portabarco (Monte Alto).

    -Portalón (Calle Caballeros).

    -Portuguez (Garás).

    -Pradeiras o Pragueiro (San Amaro).

    -Praderas o Leiras do Lamiño o de Grenlle (San Amaro).

    -Pragueira (San Amaro).

    -Propato o Acaroada (San Amaro).

    -Puente Gaiteira.

    -Quintas (Espalda calle Caballeros).

    -Ramón (Cristales).

    -Redondo o Nogueira y Pombal (Molinos de Monelos).

    -Reina o Payomouro.

    -Revolta o Estivada.

    -Riazor.

    -Rivalonga o Filgueira (San Roque de Afuera).

    -Riveira o Canle (San Amaro).

    -Riveiro o Agro de la Sierpe (Arenal de San Amaro).

    -La Rosa (Santo Tomás).

    -Roxa (Cristales).

    -San Amaro y Valdeflores (San Amaro).

    -San Juan Nepomuceno y de Pombal y Penelas (San Jorge de Afuera).

    -San Lázaro (Santa Lucía).

    -Santiás o Centeás (Santa Margarita).

    -Sea Torta o Soa Torta (San Roque de Afuera).

    -Seijo (Agra de San Amaro).

    -Semilleiro o Payomouro.

    -Serpe (Agra de San Amaro).

    -Serrallo, Cancela do Río o Canodiña do Río.

    -Sierpe o Riveiro (linda con mar de los Pelamios).

    -Sospato de Abajo y Pequeño (Santo Tomás).

    -Suquiños (Agra de Riazor, Gramela, Agra de Bragua).

    -Talliño o Matiño o Cartas (Agra de Dormideras).

    -Tarreo Novo o da Torre (Inmediato a la Torre).

    -Tornos (Agra de Picañeira, Santa Margarita).

    -Trapallos o Pombal (Zona Granja Agrícola).

    -Trapallos, Calumbra y Borrallón (Agra de Pombal o Borrallón).

    -Trapallos o Canas (Molinos de Monelos).

    -Trapallos (Vioño o Trapallos).

    -Trapallos (Camposa).

    -Trapallos (Farrumeira).

    -Triga y Masella (Agra de Mursuliu, San Jorge de Afuera).

    -Valieira o Valeira (Santa Margarita).

    -Valiños.

    -Vico (Agra de Abajo San Amaro).

    -Vico do Mato, Monte Alto (Santo Tomás).

    -Vista Alegre (Santa Margarita).

    -Visuriu o Mesuriu (Huerta del General).

    -Campo de la Victoria.

  2. #2 jfca 30 de ene. 2008

    Pues yo no leo (y releo) que Brigantinus diga eso exactamente. Dice una Brigantium que da nombrea todo un territorio, etc....y a eso y hasta ahí me puedo apuntar. Lo demás, del faro y la ciudad, ya se verá puesto que lo de la comarca y su nombre está presente hace tiempo. Con esos tópónimos que apuntas me recuerdas a cierto Cronista, supongo que de ambos conocido, que interpreta que Bravio (Betanzos) viene de Flavio (de Flavio Brigancio). Ya puestos sería mejor que Brigantium deviniese en Bergondo a través de un Brigondio y Flavium también pudiese dar Babio, parroquia de ese Ayuntamiento. La toponimia tambien puede llevar a equívocos, pero su ausencia, sobre todo en Galicia, sorprende bastante. No se que opinará Brigantinus, pero para mi también es posible que ciertas mansiones tuviesen un nombre "oficial" en latín, pero que por aquí se las conociese por otro mas "autóctono" y que este sea el que haya perdurado y evolucionado hasta hoy. Algo parecido a la castellanización de nuestros topónimos gallegos en la actualidad, pero en sentido inverso.  


     

  3. #3 giannini 02 de feb. 2008

    Ha salido hace muy poco la obra de Ana María Carballeira Debasa, Galicia y los gallegos en las fuentes árabes medievales, que publicó el Instituto Padre Sarmiento de Estudios Gallegos en el pasado 2007. La obra es más que recomendable.

    Pues bien, la autora nos cuenta que es frecuente en autores árabes que comparen el ídolo de Cádiz con el monumento situado en Galicia. Incluso se llega a decir que guardaba una gran similitud con el edificio gaditano y en cuanto a comparaciones las fuentes señalan que este último no tenía otro parangón, en altura, perfección y belleza de obra, que el de Yilliqiya. Los autores árabes sitúan este último monumento "en el vértice occidental del triángulo" peninsular [p. 55].

    "La mayoría delas noticias registradas en este sentido coinciden en admitir que el mencionado ángulo se halla entre el Norte y el Oeste, en la región de Yilliqiya, en un promontorio que se alza sobre el mar (Océano Atlántico), enfrente de la isla de Bretaña. Dado que en estas noticias el punto de referencia habitual es la existencia de un ídolo semejante al de Cádiz, lo primero que viene a la mente, al pretender fijar la localización geográfica de este monumento, es la Torre de Hércules de A Coruña. Esta hipótesis está avalada por la toponimia registrada a este respecto en las fuentes árabes, con la cual se designa a la ciudad herculina. Si bien su denominación habitual es la de madinat al-Faruh (ciudad del Faro) [Nota 16: Cfr. Dikr bilad al-Andalus ed. 66 y trad. 72] o la de hisn al-Faru (castillo del Faro) [Nota 17: al-Idrisi, Kitab Nuzchat al-mustaq, ed. Saavedra, 64 y trad. Saavedra, 77], en otros casos, se adopta diferente terminología para referirse a ella. Así, por ejemplo, en el siglo XI, al-Bakri reproduce una cita de Orosio, en la que se dice que "el país donde se halla este ídolo recibe el nombre de "Brigantia" " [Nota 18: Cfr. al-Bakri, Kitab al-Masalik wa-l-mamalik, ed. 68 y trad. 19]. Se trata del apelativo con el que los romanos identificaban a A Coruña, siendo sustituido por el de "Faro" tras la ruina de la ciudad en el siglo VI [Nota 19: Cfr. Cardín Torano, A. "Coruña, La", Gran Enciclopedia Gallega, VII, Gijón, 1974, 194]. Tan sólo más tardíamente, la Crónica del Moro Rasis recoge el topónimo "La Coruña", junto con sus variantes (Curuña, Curuna, Curuena),  para indicar la ubicación del cantón occidental [Nota 20: Cfr. Crónica del Moro Rasis, ed. 15]. Teniendo en cuenta que la primera mención de este topónimo en las fuentes cristianas data de principios del siglo XIII, es muy posible que su registro en la versión castellana de la obra de al-Razi sea una adición realizada a posteriori por el traductor o copista, alterando así el texto árabe original".

    Carballeira Debasa, A. M.: Galicia y los gallegos en las fuentes árabes medievales. Madrid : Instituto Padre Sarmiento de Estudios Gallegos, 2007, p. 55.

    En definitiva, no sólo Paulo Orosio sitúa el tercer vértice en un la ciudad galaica de Brigantium en donde se levanta un faro altísimo, sino que autores árabes sitúan este tercer vértice entre el norte y oeste de Yilliqiya, en un promontorio que se alza sobre el mar; las mismas fuentes árabes designan al lugar en donde está el vértice como madinat al-Faru (ciudad del Faro) o hisn al-Faru (castillo de Faro), y recordemos que Gelmírez permuta lo que denomina del mismo modo, el "castillo de Faro", por la tierra de Tabeirós, según nos cuenta la Compostela; incluso al-Bakri, llama al país en el que se encuentra el ángulo "Brigantia".

    Por lo tanto, no sólo el Relato de Trezenzonio sitúa junto al mar el faro, sino que las fuentes árabes también. Si el faro está junto al mar y Cesarea aparece íntimamente relacionada con (el?), si la Cesarea de Palestina estaba junto al mar, es de suponer que la ciudad gallega también estaría en el borde litoral, y al igual que sucedía en la Cesarea del Mediterráneo, que dispusiese de un faro, el mismo que da nombre a la ciudad o sus ruinas en las fuentes árabes, el mismo que da nombre a la comarca (tierra o valle de Faro) en las cristianas, el mismo que dio nombre a la encomienda templaria de Faro ubicada en un burgo que se encotraba en el fondo de la ría, un lugar que todavía hoy recibe el nombre de El Burgo (de Faro).

  4. #4 giannini 02 de feb. 2008

    Que me olvidaba... La misma autora indica que las fuentes árabes coinciden en señalar que el tercer ángulo se encuentra en un promontorio que se alza sobre el mar.

    De nuevo, las fuentes árabes, que indudablemente siguen la concepción orosiana de los tres ángulos peninsulares, nos proporcionan información a mayores, no orosiana si queremos denominarla así, y van tres: los nombres del lugar madinat al-Faru o hisn al-Faru; que al-Idrisi indique que en su tiempo había vestigios de una iglesia notable; y que el tercer ángulo se hallaba en un promontorio que se alza sobre el mar.

    En cuanto a lo que planteabas arriba, per, sobre la llegada de los vikingos a Curtis, eso nadie lo niega. Pero los vikingos no sólo llegaron a Curtis ¿no llegaron también a León? ¿a cuántos sitios del interior habrán llegado sin que su incursión quedase documentada? Las incursiones de saqueo no tienen que orientarse hacia un lugar concreto necesariamente ¿o es que consideras que a esas alturas de la edad media podían poseer una información detallada del territorio?

    Por otra parte, si no recuerdo mal, Caamaño Gesto documenta la presencia de una población germánica en Ciadella durante el siglo VI, una vez que el campamento es abandonado, y ello a través de unas construcciones muy superficiales [Cf. Caamaño Gesto, J. M.: "El ejército bajo imperial romano en Hispania: El campamento de la Cohors I Celtiberorum". En: Ciudad y Torre. Roma y la Ilustración en La Coruña. La Coruña : Ayuntamiento, 1991, p. 22], pero no se sabe que después hubiese sido ocupado de nuevo.

    Precisamente, las incursiones vikingas son en mi opinión lo que hace que Brigantium que ya debía ser un locus, un lugariño, se quede despoblada durante doscientos años y la población prefiera asentarse en el interior, lugares en los que la defensa ante un ataque o la posible huida debía presentar más facilidades que las que ofrece una península, unida a tierra por un istmo relativamente largo y estrecho. De ahí que la ausencia de población explique la falta de microtopónimos que denoten romanidad, cosa que no ocurre en el interior porque la ocupación, aunque dispersa, debió ser ininterrumpida. Cuando los ataques vikingos cesan, la población vuelve a la costa, pero no elige como lugar de asentamiento el promontorio que se adentra en el mar, sino que prefieren el fondo de la ría... por si acaso.

  5. #5 giannini 03 de feb. 2008

    Vaya, magnífico Onnega. Del Sitio y callejuela dos Merdeiros, Medeiros, etc., sé fijo que hubo una calle(juela) dos Merdeiros por lo que hoy conocemos como calle de la Galera, pero también estoy convencido de que fuera del casco urbano había otra zona, con campos de cultivo, de nombre similar, sea Medeiros, Meredeiros o como fuere; en cualquier caso, por la calle dos Merdeiros es imposible que pasase un río porque está en pleno istmo arenoso. No había considerado un error del escribiente en la forma Mereleiros, pero me parece razonable lo que dices; pensé en que la forma original podía ser Merdeiros y que se produjese una corrección de la voz malsonante hacia sus variantes; incluso también pensé en que la forma original fuese Medeiros y se pudiese relacionar con las labores agrícolas de formar medas.

    No tengo el Diccionario de Franco Grande, y me parece muy interesantes lo que señala y comentas. El castelo do Acaroado o castillo de San Amaro estaba sobre un peñasco unido a tierra, así que tiene sentido "a carón de"; el Camaranchón era un grupo de casas que se encontraban al fondo de la ciudad, tras las murallas, así que encajaría tanto el desván como la fortificación; es muy interesante ese Carto si da Cartuchos o Cartujos, que esas casas pudieron ser en algún tiempo muy modestas, unos cuartuchos; el Agra de Pragueiras, muy cerca de la Torre, dio Praderas. Te leo (os leo) con interés.

  6. #6 Acteón 06 de feb. 2008

    Por otra parte, aprovecho para expresar mi opinión en cuanto a que, a la hora de hacer Historia (con mayúsculas) se deben dejar a un lado los prejuicios y animadversiones hacia una persona o lugar e intentar buscar, en la medida de lo posible, la objetividad. De lo contrario, en lugar de escribir sobre Historia, estaremos haciendo artículos de opinión o, peor aún, panfletos partidistas al más puro estilo Pío Moa.


    Por cierto, para que no se diga que tiro la piedra y escondo la mano, esto va por ti Per.

  7. #7 Acteón 08 de feb. 2008

    Abo:


    Te comento:


    De la entonces villa de Vigo originales del XVI sólo aparece uno de Leonardo Turriano datado en 1597 [Archivo General de Simancas: Colección M. P. y D. (Mapas Planos y Dibujos): XVI-15]. El resto son planos del XVII, entre los que se incluye la preciosa vista de la Ría de Vigo de Pedro Texeira (de 1634) incluida en el denominado "Atlas del Rey Planeta" (se encuentra en la Biblioteca Nacional de Austria) y uno de excelente calidad artística atribuído a Pedro Salvador (de 1667) que se encuentra también en Simancas (M. P. y D.: VIII-69).


    Se reproduce igualmente una copia perteneciente a la denominada Colección Aparici (que figura entre los fondos de Simancas), pero es de un plano del siglo XVII.


    Un saludo.

  8. #8 jfca 09 de feb. 2008

    Por segirvos.........


    <<Si tomamos la variante Vaticanus Graecus 191  de 5º 40' para Portus Artabrorum  Brigantium me cae hacia Bergondo, que aunque esté en consonancia con L. Monteagudo es un dato debe darse como erróneo.>>


    (dividiaco en otro foro)


    ¿por qué se debe dar como erróneo?


    ¿me lo puede explicar alguien? ¿es que alguien a probado que no pueda ser Bergondo?


    Ya que no hay ni hubo excavación ahí,


     ¿hubo algún intento de prospección?


    respuesta.- ninguno, porque no interesa, no interesa mientras los intereses y las "pelas" consiguientes se vengan a "tus" bolsillos y ademas engorden tu "ego". (y el de alguno/s mas , por supuesto).


    Dejando aparte las coordenadas ptolomaicas (que no estan mal, pero Lambriaca hasta a el le dan en medio del mar y algo falla , pues), dejemos también los "clásicos" que se copiaron mutuamente (incluso aquellos que dicen: copia de antiguos escritos).........ya les vale ..ya...nos cuentan hazañas del Cesar, en plan pelicula, 200 años despues!!


    pues que quereis¿?


    me quedaré siempre con el Itinerarium Antoninii y con la Nottitia,     ¿y por qué?, preguntareis.......


    .....porque son documentos militares y oficiales


     


    Estoy encantado y asombrado con el artículo, Giannini.


    encantado de que aún se pueda rastrear la microtoponimia coruñesa, y asombrado de lo que ya cuesta seguirle el rastro.


    No creeis que se necesitaría una LEY que obligase a respetar los topónimos en el momento de dar nombre a las nuevas edificaciones, vias, calles, etc.... y que evitase su olvido.., que obligase a respetarlos...


    Creo que en lugar de apadrinar o amadrinar viejas palabras que pasarán a deshuso irremesiblemente, mejor nos sería hacer lo mismo con los nombres de aquellos lugares que se iran al "limbo" si es que les dejamos, pero esto es memoria aún actual y se podría evitar e incluso reinvertir (nombres de calles, etc).

  9. #9 giannini 09 de feb. 2008

    Acteón, tan solo un comentario que en cuanto a la Colección Aparici. Ésta es propia del Servicio Histórico Militar (o como le llamen ahora). A lo lardo del siglo XIX el Ejército o la Armada comisionaron a una serie de individuos para que hiciesen copias de documentos en diversos archivos con la finalidad de hacer la historia del cuerpo de ingenieros, de la Armada, etc. De hecho, no creo que sea infrecuente encontrar en muchos documentos del fondo del Consejo de Guerra (equivalente a la antigua Sección Guerra y Marina, o Guerra Antigua) notas en las que se lee: "Copiado para D. José Aparici García. Simancas, 15 de febrero de 1844". Por lo tanto, en Simancas están los originales y en el SHM, las copias.

    Si os interesan los planos que se conservan en el Archivo de Simancas, podéis entrar en el Catálogo de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales, sí, sí, no me he equivocado, los planos desgajados ahora se describen en los catálogos de las bibliotecas auxiliares de los archivos; os dejo la url, pero ahora creo que se ha caído, al menos a mi no me va:

    http://www.mcu.es/ccbae/es/consulta/busqueda.cmd

    En cuanto a la obra Planos y Dibujos de Arquitectura y Urbanismo. Galicia en los siglos XVI y XVII, la podéis descargar aquí:

    http://www.culturagalega.org/biblioteca_detalle.php?id=181

    Per, otro día que esté con más ánimos y humor, seguimos.

    Jfca, de lo que señalas, no puedo estar más de acuerdo en que se debía conservar la microtoponimia, no sé si por ley, pero de algún modo es un patrimonio cultural inmaterial que me parece digno de protección. En una barriada de reciente construcción, el Ayuntamiento preguntó a los vecinos si querían que las nuevas calles reflejasen los nombres del lugar; si querían que se cambiasen por nombres de paisajes naturales; por último, les ofrecieron una alternativa que ahora no recuerdo. Desecharon usar la microtoponimia para dar nombre a las calles. Una verdadera lástima.

  10. #10 giannini 09 de feb. 2008

    Acteón, yo no tengo mucha experiencia manejando el fondo del Consejo de Guerra, tan sólo unos quince o veinte legajos y además con resultado negativo, que iba a buscar algo sobre Amaro Antúnez o el duque de Uceda relacionado con la Torre de Hércules, pero ya digo que todo se quedó en agua de borrajas. Cuando rastreé esos pocos legajos, recuerdo que con cierta frecuencia aparecían notas como las que comentamos.

    Ya que Cainceiro comenta esa vista de la ría coruñesa y respetando el criterio de González Pérez, me he cogido El Atlas del Rey Planeta, que ha salido aquí, obra a la que no dedicaría otro calificativo que el de impresionante. Pues bien, a mí me parece que la imagen de la Torre de Hércules está simplificada o idealizada. Nos presenta un torreón cilíndrico -cosa imposible- acabado en media naranja, con una ventanita sobre cada tramo de la supuesta rampa -cosa que tampoco es posible. En mi opinión, Teixeira no dibuja rampa ni escalera, sino el profundo cerco que dejaron sobre la caña del edificio las losas que constituían el pavimento de la misma rampa, extraídas o caídas muchos siglos antes, como indicó Acteón, en torno a los siglos V y X. Si en 1684, siendo capitán general de Galicia el duque de Uceda, se taladrán las bóvedas y el entallador Amaro Antúnez construye una escalera de madera horadando las bóvedas romanas para hacerla pasar a su través, difícilmente se podría explicar que en un lapso de 50 años se hubiese arruinado la rampa, cuando además las fuentes, arqueológicas incluso, no se pronuncian así. En definitiva, que respetando el criterio de González Pérez, creo que no acierta en su análisis.

  11. #11 giannini 10 de feb. 2008

    Hummm, desviémonos del tema. ¿Cilíndrico? Supongo que entra dentro de lo posible. La cúpula se levantaba sobre un anillo cilíndrico (Cf. el plano de Balthasar Ricaud de 1772). En este mismo plano podemos observar unos macizos que sobresalen del anillo; estos macizos se aprecian mejor en un dibujo del fondo Cornide de la Real Academia de la Historia que aparece publicado en el catálogo de la exposición Ciudad y Torre (p. 190).

    La misma sección vertical del plano de 1762 que se conserva en la Biblioteca Nacional y se atribuye a Cornide parece incidir en lo mismo. Del anillo sobre el que se levanta la cúpula sobresale -incluso de la línea de fachadas- un volumen, que ni se representa en planta ni en perspectiva, y que en mi opinión, tal vez fuesen restos de esos macizos o machones, y de una pared vertical. Copio la imagen de la web del Museo Arqueolóxico e Histórico de A Coruña:

    Plano de la torre de hércules (1762)

    Estos mismos salientes ¿arruinados? los podemos apreciar en un plano anterior, del Servicio Histórico Militar, que Bello data en 1733 y atribuye a Carlos Boysin:

    Plano de la torre de hércules atribuido a carlos boysin

    Si tomamos otra de las imágenes que se conservan en el Archivo Catedralicio de Santiago y que también copio de la web de Museo Arqueolóxico e Histórico de A Coruña:

    Plano de la torrede hércules (archivo catedralicio de santiago).

    Vemos que el anillo parece estar circunscrito en torno a tres paredes que se cortan en ángulo recto, sobre las que se levanta una cornisa, sospechosamente similar al fragmento que se conserva en la cripta que acoge la excavación. Llaman la atención unas varillas a modo de astas para señales que no encajarían muy bien en una representación anterior a la reforma del duque de Uceda (1684), al menos por lo que sabemos por ahora, a no ser que con anterioridad a esta reforma, el acceso a la parte alta fuese posible mediante unos escalones, a modo de varilla emplomadas o sujetas a la pared, a fin de instalar las primeras astas, que se podrían manejar posteriormente desde abajo, izando y arriando las banderas sin tener que ascender. En fin, una pura especulación que la documentación no confirma, pero tampoco desmiente. Tal vez todo se reduzca a una representación de los torreoncillos, disimulándolos en esa posible pared rematada en cornisa, haciendo así del último cuerpo -excluida la cúpula- un espacio también prismático.

    El uso de la Torre como lugar en el que se hacían señales con banderas, empleando las astas de los torreoncillos, parece confirmado en el informe de Navacerrada [Cf. http://www.estudioshistoricos.com/articulo/jlv/jlv_03.htm ] y en algunas representaciones heráldicas que se pueden ver en la web del Museo Arqueolóxico de Histórico de A Coruña, del que he tomado las imágenes:

    http://www.sananton.org/torre1html/torre1.htm

    En fin, ¿prismático o cilíndrico? Yo me inclino a pensar que era prismático, o si quieres, que entra dentro de lo posible que fuese primático.

  12. #12 giannini 12 de feb. 2008

    Muchas gracias Onnega, tengo el libro, y animo a quien no lo haya adquirido a que lo haga. Ya ves que Teixeira representa un torreón cilíndrico, cuando el edificio es de planta cuadrangular; y en cuanto a la supuesta escalera, yo lo que veo es la profunda roza que quedó en la caña tras haber extraído las losas que se encastraban en ella y constituían el pavimento de la rampa. Estos dibujos son preciosos, pero hay que introducir otros elementos de juicio para no tomarlos al pie de la letra porque puede haber simplificaciones o errores. Por ejemplo, al fondo de la ría vemos "Santa María de Oza", y frente a esta parroquia "Fuerte de Santa Cruz". Pues no es así, frente a Oza, que está donde se representa, se encuentra Santa Leocadia de Alfoz, también conocida por Perillo. El fuerte de Santa Cruz se encontraría a la izquierda de la imagen, fuera de cuadro por muy poco.

    Alfaiome, menos mal que el faro no es barroco, sino romano... Coincidiendo en eso, he de discrepar en todo lo demás. No sé si ainé nos colocó alguna lista de "faros", tan amplia o más que la que insertas, pero en cualquier caso, las fuentes empleadas no aluden a "montes Faros", entendidos como montes elevados, que destacan, que se emplearon como mojón natural o como punto de referencia. No, no, las fuentes identifican el faro con un inmueble; item más, las propias fuentes nos sitúan ese faro en el segundo ángulo de la Península (Paulo Orosio), o en el tercero si empleamos las árabes. Recordarás que Paulo Orosio señala que el faro altísimo en donde se encuentra la ciudad galaica de Brigantium es una obra digna de ser recordada, de encontrarse entre unas pocas dignas de ser recordadas ("inter pauca memorandi operis"). Recordarás asimismo, que Trezenzonio sube "Farum Brecantium" y al volver de su isla paradisíaca, se lo encuentra al faro ya en parte derruido. Tampoco habrás olvidado que Vermudo II en 991 en el que concede al obispo de Santiago "pinnam fabricatam ab antiquis hominibus Farum Precantium".

    En definitiva, las fuentes nos hablan de un faro marítimo, un inmueble, no son compatibles con un "monte faro" y nos los sitúan de forma reiterada en lo que hoy conocemos como Torre de Hércules.

    Por lo que se refiere a la evolución de Brigantium -tia, repito que Jeromor nos dijo en este mismo portal que "Brigantium, en buena evolución fonética > Brianzo" http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1305#r12490

    Y aún antes había señalado que "Brigantium daría Briganzo> Brianzo. El grupo br- no se pierde". http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=4369#r17025


    No obstante, el hecho cierto es que existen irregularidades y las evoluciones no son siempre esperables. Los propios documentos emplean el grupo Br- o Pr-, cuando lo esperable era que Br- no se perdiese. En definitiva, jeromor habla de "buena evolución fonética", caso que no se da siempre, y aquí tenemos un Farum Brecantium o un Farum Precantium, que resulta evidente que provienen ambos de Brigantium.

    Para per, antes olvidé ponerte un ejemplito, a ver si así... No es lo mismo Teixeiro, que el Centro Penitenciario de Teixeiro, ¿verdad? Si haces una búsqueda en la web, resulta que la prisión tiene capacidad para unos dos mil reclusos, añade a ojímetro unos quinientos funcionarios, junto con algún chiringuito o negocio que habrán montado por allí, y nos encontramos ante un centro penitenciario en el que hay unas dos mil quinientas personas incluida la población de los chiringuitos. Vete a Teixeiro, que forma parte de Curtis, concello que tiene en su conjunto unos cuatro mil quinientos vecinos. No tengo datos sobre la población del nucleo de Teixeiro, pero creo que su población rondará los mil o mil quinientos vecinos. Si ahora una bomba arrasa Teixeiro y su prisión, y dos mil años más tarde alguien excavando se guiase por tu criterio, daría mayor importancia a la prisión que a Teixeiro mismo, y no parece que el criterio sea muy acertado. Repito lo que señalaba acteón: todo es relativo. Al igual que no es lo mismo una prisión, que una población o pueblo, tampoco es lo mismo una ciudad que una ciudadela o campamento romano.

  13. #13 jfca 12 de feb. 2008

    Alfaiome,


    eso sin contar alguno que me sé en medio de la Ria de Betanzos.


        Ya, dejad de pelearos por Brigantium. Cada vez lo tengo mas claro. Desde lo del "decubrimiento" de  Flavia Lambris cada dia encajan mejor las "piezas" y encajan todas.


    Volved a discutir de las vias, que eso si que no encaja aún de todo, pero casi que tambien, cuando menos en gran parte.


    Gracias por el enlace Giannini, tambien me encaja. La pregunta no era baladí. La respuesta tambien me confirma en el transfondo histórico de estas cuestiones y en "mi" posible solución.

  14. #14 giannini 13 de feb. 2008

    "Curiosamente tampoco se ha encontrado evidencias arqueológicas
    atribuibles a esta ciudad romana que parece subsitir todavía en el
    siglo XI".

    ¿Pero en qué quedamos? ¿Subsiste lo que no existió? No se encontraron evidencias arqueológicas atribuibles a la ciudad romana, y resulta que subsiste en el siglo XI...

    Nada, ni hay evidencias de que hubise ciudad en el siglo XI, ni es cierto que no se hayan encontrado evidencias arqueológicas atribuibles a la ciudad romana. Leete a Bello, que te vendrá bien y allí encontrarás los indudables restos atribuibles a la ciudad romana: además de la epigrafía que mencionas, una lápida en Puerta de Aires de un edificio funerario; estructuras halladas por Martínez Salazar en la Marina frente a la calle de Bailén; muros en la Ciudad Vieja (C/ Sto. Domingo, fuste de columna en la iglesia de Santiago, muros en la plaza de María Pita, Cánovas Lacruz, Paseo del Parrote, Tabernas, etc); muros en la Pescadería (varios puntos de la calle de la Franja, Cantón Grande, etc.); tumbas en torno al  teatro Rosalía de Castro, calle Real, Franja, Panaderas); Y esto sin contar que hay cerámica ciscáda por toda la ciudad. Si buscas una ciudad como Mérida o Lugo, aquí no creo que la halles, pero sí una población de tipo medio que vivía orientada al mar y tal vez relacionada con la burocracia.

    Repito, no es lo mismo Teixeiro que la cárcel de Teixeiro, como no es lo mismo un campamento romano que una ciudad sin nombre especial como no sea Ciudadela de la Cohorte. Resulta que Paulo Orosio nos dice que la ciudad galaica de Brigantium levanta en el segundo ángulo de la península su faro altísimo; que Trezenzonio se encuentra la ciudad Cesarea casi destruida al volver de su isla; que el documento del año 991 mediante el cual Bermudo II concede al obispo de Santiago el faro "fabricado por los antiguos", y la ciudad, también fabricada por los antiguos, "no lejos del mismo faro", nos relacionan de forma reiterada y próxima la ciudad con el faro, y no hay ciudad. Amos hombre, amos...

    Siguen sin encajarte las piezas.

    Mejor que dejes el Codex Calixtinus a un lado porque no es tan seguro que en el siglo XII hubiese aquí una urbe, sí podía haber una pequeña población, aunque todo es relativo -te copio un parrafito interesante al final. Y la supuesta repoblación de Fernando II tampoco está nada clara, tan poco lo está que le van a levantar una estatua a Alfonso IX como fundador de la ciudad en 1208, entre otras cosas porque Barreiro opina que la supuesta repoblación de Fernando II se basa en un documento falso, aportado por los clérigos coruñeses en el año 1574, documento del que en el Ayuntamiento no tenían noticia, documento con el que pretendían eximirse de pechar en un repartimiento para una obra, y resulta que al final, pecharon.

    Durante la construcción del Instituo Eusebio da Guarda, en 1886, se encontró una lápida datada en el año 903 de un señor que se intitula Famulus Dei Confesus. Y si se encuentra una lápida de un señor que murió en 903, es porque antes de ese año hubo señores que estaban vivos en la ciudad.

    Ya que citas a Barreiro, para que veas que todo es relativo, te voy a copiar un parrafito:

    "A la vista de los datos que nos proporciona Rubén García Álvarez, ¿podremos seguir considerando ciudad a Compostela que entre los siglos IX y X apenas cuenta con 500 habitantes? ¿Habrá que seguir llamando ciudades a Mondoñedo con 400 habitantes, a Orense con apenas unos 350, a Iria con 300, a Tuy con 250?".

    Barreiro Fernández, Xosé Ramón. Historia de la ciudad de La Coruña. La Coruña : La Voz de Galicia, [cito por segunda edición de] 1996, p. 79.

  15. #15 per 17 de feb. 2008

    Bueno , aúnque dije que no iba a entrar...


    Giannini, que no te enteras.


    Supongo que A. Canto a la que tanto nombras se refiere a los fora, no se si sabes lo que son.


    En la Gallaecia como no existían ciudades civitas, el campo, las zonas rurales se articulaban mediante los fora, por cierto, un cruce de caminos, en donde se realizaban "as feiras" en las que se efectuaban toda clase de intercambios y trnasmisión de información de forma periódica entre las personas que conformaban un populi.


    Para tu desgracia Brigantia es una Civitas, la única digna de mención después de Lugo en el Convento Lucense, cuyo oppidum está en Cidadela. Si quieres te repito que el Itinerario antonino señala la mansión viaria Brigantium en Cidadela a 51 km de Lugo, con una mansión intermedia (Caranico= Friol) a 25 y 26 respectivamente (!18 y 17 millas). Brigantium está a 30 millas de Atricondo, que hoy sabemos que estaba en el castro de As Travesas. Y a 35 millas de Lugo. Sólo Cidadela cumple todos estos requisitos. ¿Qué hacemos con las fuentes?. Lo siento, mi profesora de filosofía nunca me perdonaría que prevaleciera el mito frente al logos. ¿Quieres que te hable de la Notitia Dignitatum, de la arqueología?.


    Un saludo

  16. Hay 15 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba