Autor: J.N. y La Nueva España
lunes, 24 de diciembre de 2007
Sección: Edad Media
Información publicada por: A.M.Canto
Mostrado 37.169 veces.


Ir a los comentarios

Opiniones expertas sobre Pelayo y los orígenes del reino de Asturias

Tres conocidos y prestigiosos historiadores, dos de ellos asturianos, reflexionan brevemente sobre la existencia real de Pelayo, la entidad de la batalla de Covadonga y los nebulosos orígenes del reino de Asturias.


Me ha parecido de gran interés un reportaje de hoy en el diario "La Nueva España" de Oviedo (www.lne.es), firmado por J.N., que trae causa directa de la polémica (que se puede seguir, con ilustraciones, en los sitios indicados al final, así como en Celtiberia: www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2736) en torno a la restauración (abusiva a juicio de muchos) de la iglesia de Santa Eulalia de Abamia, en Corao (Cangas de Onís, Asturias). Una persistente tradición afirma que en el exterior inmediato de la primera fase de esta iglesia (anterior al siglo X según las recientes excavaciones) descansaron los restos del rey godo don Pelayo y de su esposa Gaudiosa hasta su traslado en el siglo XIII a Covadonga por el rey Alfonso III. La iglesia, según algunos documentos históricos, podría ser del siglo VIII, aunque su estado actual se remonta a reformas de los
siglos XIII-XIV y XV-XVI. Es Monumento Histórico desde 1962, gozando
para ello en su día del aval de la Real Academia de la Historia.

Con motivo de la polémica (que parece próxima a ser zanjada, dada la actitud dialogante del Director General de Patrimonio del Principado), mayor por el carácter histórico que tendría el edificio, el diario ha preguntado a tres destacados historiadores medievalistas, catedráticos y/o académicos, dos de ellos asturianos, su opinión en torno a varios temas relacionados con los orígenes del reino de Asturias, que me permito transcribir:


PELAYO Y ABAMIA: ENTRE LA HISTORIA, EL MITO Y LA TRADICIÓN

Luis Suárez, Faustino Menéndez-Pidal y Manuel FernándEZ reflexionan sobre el origen del reino de Asturias

Oviedo, J. N.

La polémica restauración del templo de Santa Eulalia de Abamia ha abierto una línea de reflexión sobre Asturias a cuenta de su historia ya que el pasado condiciona el presente con enorme fuerza. En torno a Abamia bailan los momentos fundacionales del reino de Asturias que, como todo lo importante, debe ser sometido a constante crítica y reinterpretación. Tres prestigiosos historiadores reflexionan en esta página sobre Abamia, Pelayo, la batalla de Covadonga, el primitivo reino de Asturias y las mil vueltas que se puedan dar a una realidad remota, sobre la que apenas hay trazos para juzgarla con la objetividad que la historia como ciencia requiere, pero que va mucho más allá del universo de leyendas y mitos.


Luis Suárez, asturiano de Gijón, catedrático emérito de la Autónoma de Madrid
, no
entiende «que pueda haber polémica sobre los restos de Pelayo, ¿cómo va a haber
constancia? No tenemos la menor idea de dónde está enterrado Pelayo. El gran
problema de mucha gente hoy en día es la fantasía. No puede hablarse tampoco de
una tradición importante que fije el lugar de enterramiento. El Romanticismo
planteó habitualmente estas cosas
».


Suárez considera que «incluso se cuestiona la misma figura de Pelayo aunque al
respecto hay más certeza. Una certeza relativa, claro. Figura en una crónica
musulmana que habla de Pelayo, luego confirma su existencia y dice además algo
muy importante, habla de Pelayo el romano, el rumi. Y es que Pelayo es un
nombre romano, no es un nombre godo. Cualquiera sabe, aunque estuviese en la
corte del rey visigodo podría haber sido descendiente de alguna de las granes
familias del rey visigodo
».


El prestigioso historiador asturiano indica, asimismo, que «tampoco tenemos
mucha seguridad de qué ocurrió en Covadonga. Aunque se ha admitido siempre que
se dio esa batalla y no hay por qué dejar de admitirlo. Pelayo se liga a
Covadonga pero no sabemos la importancia de la batalla. Quizá no tuvo mucha
trascendencia en sí misma pero posiblemente para las generaciones posteriores
fue importante. La resistencia vence a los musulmanes, que de esa forma no
pueden quedarse en Gijón, que era su gran fortaleza. Una fuerza de resistencia
y ahí empieza lo que más adelante se llamó Reconquista. En aquel momento no era
una Reconquista, era sólo una resistencia
».


«Hasta Alfonso II no se puede hablar de Estado, no cabe hablar en esos
términos
», añade Luis Suárez. «Hasta Alfonso II no hay una forma de Estado,
existe sólo un movimiento de resistencia o como se quiera considerar. La
primera vez que se crea un reino y logrando que eso tenga importancia es con
Alfonso II cuando se hace el Palacio y se establecen relaciones con Carlo Magno
y lo que está pintando entonces en Europa. Esa es la novedad
».


El historiador asturiano destaca que «hay conciencia de que se están
defendiendo como en otros valles o lugares del norte de la Península donde los
mulsulmanes o no son capaces de llegar o de montar una colonización. En cuanto
a la restauración de Abamia, me parece bien, con su polémica pero, ¿cuándo no
hay polémica?
».


Por su parte, Faustino Menéndez-Pidal, miembro de número de la Real Academia de la Historia, considera que
«Pelayo es una figura histórica y también mítica porque en su tiempo no tenía
el valor que después logró. Mítico no quiere decir que sea falso. Existe
constancia histórica pero ligera y a partir de hipótesis porque entonces sin
duda habría otras personas destacadas aunque al final todo aquel contexto se
cifra en sólo una. De estarse viviendo entonces problemas, como obviamente
había, habrían surgido asimismo otras personas destacadas pero todo eso se ha
acabado centrando en una. Es la hipótesis más lógica. Y la batalla de
Covadonga, lo mismo. Si duda se produjeron muchas escaramuzas pero todo se
centra al final en Covadonga. El triunfo cristiano se centra y cifra sólo en
una y, claro, parece exagerado
».


En relación a la cruz de Pelayo, Menéndez-Pidal opina que «hay que tener en
cuenta tanto la cruz como la joya. Todos los caudillos cristianos tenían, como
lo que hoy llamaríamos bandera, una cruz. A los asturianos los imitaron los
reyes de Pamplona. De eso hay testimonios escritos irrebatibles. Y de ahí nace
la costumbre de hacer cruces votivas. Había muchas. Lo que sin embargo está ya
un poco fuera de la realidad o de la lógica es considerar las armas del
Principado, la cruz, como resultado de la enseña de Pelayo y no de la joya
».


Menéndez-Pidal afirma que «no se puede hablar de reino» en referencia a la
realidad asturiana del siglo octavo «ese término como todos, no ya el término
sino el concepto, ha variado muchísimo. Reino viene de rey, claro, y las
diferencias son enormes. Entre Felipe II y el actual rey de los belgas las
diferencias son abismales y sin embargo a todos los llamamos rey. Pues con un
reino pasa lo mismo. En ese momento no hay concepto de reino. Existe el jefe o
caudillo o guía de un pueblo. No hay otra idea. Ni se puede hablar de un
territorio delimitado. Esas ideas son muy posteriores
».


Manuel Fernández, también destacadísimo historiador asturiano y catedrático emérito de la Universidad de Salamanca
, cree que «por supuesto Pelayo se convierte en algo mítico pero
con un trasfondo real e histórico. Hay enfrentamientos entre las fuerzas del
emir musulmán y un caudillo de la nobleza visigoda que es Pelayo. Asturias se
convierte en el último reducto con una historia heroica. Las fuerzas en liza
quizá no fueron de gran magnitud, unas avanzadas de caballería árabe y un
puñado de aguerridos soldados visigodos que acompañaban a Pelayo con algunos
montañeses astures. Pero el hecho es real, no cabe duda, y la resonancia es
inmensa pues cambia el panorama, los que cedían pasan a avanzar
».


El historiador destaca que «los árabes no estaban tan a gusto en Asturias como
en Andalucía. La expedición que entró en Asturias era reducida y tras ese revés
y las montañas y la humedad vieron que aquello no era lo suyo. Estaban
desambientados y si a eso se suma la acción de los hombres, sea el enemigo
visigodo que quería su tierra o los asturianos pues acabaron abandonando unas
tierres que no les decían nada. Se repliegan al sur del sistema central y quedará
como tierra de nadie lo que ahora es Castilla León
».


Manuel Fernández subraya que «los visigodos son derrotados en Guadalete sin
apoyo de la población hispano romana. Sólo esa falta de apoyo explica una
derrota tan fulminante. No es un pueblo sino apenas una cúpula militar visigoda
la que es vencida. En el caso de Pelayo es al revés. Los astures están al lado
del grupo visigodo que dirige Pelayo y ahí empieza la línea de continuidad real
de la España cristiana y medieval. La evolución secular que les lleva primero a León. Pura
continuidad, no se hablará ya de godos y de hispanorromanos. Ahí es donde se
conjuntan y compenetran y fusionan los dos pueblos, la élite visigoda militar y
aristocrática y el pueblo y en este caso el pueblo asturiano. Covadonga es un
mito pero no una falsedad o un espejismo
».


Respecto a Abamia, Manuel Fernández considera que «la avala la tradición y eso
tiene un valor. A veces en todas estas cosas hay bases falsas pero suelen
arrancar de hechos reales y en este caso la tradición es aceptable siempre y
cuando documentalmente no se demuestre que los supuestos restos de Pelayo están
en otro sitio o que lo que allí se encontró pertenezca a otro personaje. Acabo
de estudiar al gran duque de Alba, un personaje mucho más cercano y sin embargo
se duda a causa de los sucesivos traslados del cadáver de Lisboa a cerca de
Alba de Tornes y a Salamanca, donde sufre a su vez tres traslados. La cuestión
es hasta qué punto son fiables esos traslados. Lo mismo ocurre con Colón. Y con
Cervantes, no sabemos dónde está, sí donde debe de estar pero no hay lápida que
diga que esos son los restos de Cervantes. Hay misterios sobre el último
momento de la vida de los seres humanos aunque sean muy importantes. Aconsejo
prudencia y me remito a los especialistas en el Alto Medievo
».

Fuente: http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=1861_46_590921__Sociedad-y-Cultura-Pelayo-Abamia-entre-historia-mito-tradicion

::::::::::::::::::::::::

Otras referencias útiles para el debate

* Informe del académico de número Marqués de Monsalud a la Real Academia de la Historia, favorable a su declaración como Monumento Nacional (17 de noviembre de 1905): ("...Pero la gloria mayor de este edificio será siempre haber servido de enterramiento al insigne Pelayo...Declarados monumentos nacionales esos dos citados templos [Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo], no hay motivo alguno para que la parroquial iglesia de Santa Eulalia de Abamia no alcance igual beneficio; es más, creo de estricta justicia el concedérselo, y ciertamente, si la nación acude con piadosa mano á salvar de la ruina aquellos muros, en extremo pequeño será el sacrificio, dadas las exiguas proporciones del monumento...") http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/57950530323262832754491/025328.pdf?incr=1

* Artículo de C. Diego Somoano y F.J. Pantín Fernández sobre la documentación existente de Abamia como sepulcro de Pelayo http://www.abamia.net/downloads/santaolayadabamia.pdf (en bable)

* Noticia de las excavaciones arqueológicas de 2006: "«Han aparecido restos de una capilla anterior, restos de construcciones que aún no sabemos a que época pertenecen»... En esta ocasión se han localizado una veintena de enterramientos del medievo aunque la disposición de los esqueletos hace intuir a los expertos que se trata de dos épocas diferentes. Los más recientes, enterrados en fosas en la zona más superficial, datan del siglo XIII, según apuntan las primeras hipótesis. A mayor profundidad, se ha localizado otra serie de esqueletos introducidos en tumbas elaboradas con losas de piedra.."
http://www.elcomerciodigital.com/pg060209/prensa/noticias/Oriente/200602/09/GIJ-ORI-107.html

* El ortostato superviviente del dolmen perdido de Abamia, en Celtiberia:
dibujo y referencias, fotografía

* Algunos textos de época sobre el mas posible "Asturum Regnum" (generalmente llamado "Asturorum Regnum") están recogidos en el artículo ¿Asturorum regnum?, en: www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1790

* Sobre la iglesia, ubicada en zona dolménica y de necrópolis vadiniense:
- http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_Santa_Eulalia_de_Abamia

- www.abamia.net : Sitio web de la "Asociación Cultural Abamia", principal impulsora de los trabajos oficiales de restauración y también la principal crítica de sus resultados (contiene numerosos documentos y artículos antiguos).

- http://elenaguti.blogspot.com/2007/12/y-tambin-en-el-comercio.html: Blog de Elena Gutiérrez (artículos sucesivos en la barra derecha, y excelente colección de fotos).

* Sobre los tejos que rodean la iglesia desde tiempo inmemorial, y su defensa:
- Asociación "Amigos del texu": http://texu.wordpress.com/
http://texu.wordpress.com/2007/12/09/amigos-de-abamia-la-perseverancia/
- http://www.amorteira.org/actualidad/noticias_2006/06-03-29_obras_texu_secao.htm
http://texu.wordpress.com/2007/12/20/abamia-arrogancia-y-desprecio/

© De las opiniones expresadas, sus autores respectivos.

Del reportaje: J. N. y La Nueva España.

De la introducción y las referencias: Alicia M. Canto, U.A.M. 24-12-2007.

P.D.- Cuando disponga de más tiempo seguiré corrigiendo los problemas de edición normales en esta v3.

Más informacióen en: http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=1861_46_590921__Sociedad-y-Cultura-Pelayo-Abamia-entre-historia-mito-tradicion


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 jfca 25 de dic. 2007

    Estos astures modernos (hipernacionales o nacionalistas) un dia acabarán reclamándole Astorga a León. Me da que en el fondo ya lo están haciendo.


    ------que saña tienen sin que nadie les discuta su mérito histórico-------

  2. #2 Rexhispaniae 26 de dic. 2007

    Hola a todos los aquí presentes:

    Cómo dudar de la figura de Pelayo, eso para mí es una aberración, qué es lo que pasa aquí en España, siempre hay que poner en duda a una figura histórica. Mira si fuera el mítico Arturo, pues me callo porque el trasfondo es la historia contada por Geofrey de Mounstmouth, pero Pelayo es tan verídico como el Rey Juan Carlos I. Fué el primero que frenó los pies a los musulmanes y ahora hay que sacrificarlo, vaya tela.

    Saludos a todos desde Cádiz, que tengáis Féliz Navidad y Año Nuevo.

    Rexhispaniae

  3. Hay 2 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba