Autor: Prensa
jueves, 29 de noviembre de 2007
Sección: Artículos generales
Información publicada por: arenas


Mostrado 392.615 veces.


Ir a los comentarios

Noticias II

Continuación del artículo "Noticias"

Continuación de "Noticias" que al parecer empieza a dar problemas al cargar.


Enlace al primer Noticias, desde el 7/2/07 hasta el 27/11/07


http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2480

 


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 patinho 11 de feb. 2008

    Sevilla.- Descubren cerámica romana y restos arquitectónicos en la ribera del río guadaíra


     

    guadaíra, río ribera junto Cristo, después IV I datados todos vestigios muro, cerámica (Sevilla) guadaíra Alcalá Ayuntamiento arqueólogos - PRESS) (EUROPA 11 (SEVILLA), guadaÍRA DE>

    Publicidad












    Los restos descubiertos son, concretamente, un arranque de muro y unos restos cerámicos que podrían corresponder a una estructura funeraria o a una conducción de agua, pero "por el momento no hay datos para concretar esto último, ya que se sabe que el material que se usaba para la construcción de tumbas y para la conducción de aguas era el mismo".


    Tras el aviso de unos ciudadanos indicando la posibilidad de la existencia de unos supuestos restos arqueológicos, la Concejalía de Patrimonio Histórico y Natural realizó una visita al emplazamiento señalado, confirmándose el hallazgo. Los restos están en una ubicación de difícil acceso y tras el primer análisis realizado por los arqueólogos, se confirma que probablemente el agua de escorrentías ha dejado al descubierto estos restos tras retirar los depósitos que las cubrían anteriormente, pues parte de los materiales han sido arrastrados por las propias aguas unos metros más abajo.


    En el sector en el que ha sido hallado el yacimiento y en los adyacentes, aguas abajo del guadaíra, se han localizado con anterioridad yacimientos romanos puntuales, en ningún caso de gran extensión, y todos pertenecientes a explotaciones agrícolas.


    "Se ha comprobado que en el yacimiento no existen restos de gran valor que fuese urgente retirar y, de momento, ante la previsión de que la extensión sea mayor y continuar realizando estudios, ha quedado tapado para evitar riesgos de expolio", ha señalado Ballesteros.


    Teniendo en cuenta que estos restos cerámicos no se encuentran registrado en el Inventario de Yacimientos Arqueológicos realizado por la Junta de Andalucía en 2005, la delegación municipal ha procedido a remitir el informe a la Consejería de Cultura de la Junta para que sea recogido y para que se dictamine qué medidas de protección e investigación deben adoptarse. Asimismo, se ha puesto en conocimiento del Área Municipal de Urbanismo a fin de que considere las debidas cautelas ante cualquier actuación que pudiera proyectarse en la zona.



     


    Tomado de: http://es.noticias.yahoo.com/ep/20080211/tlc-sevilla-descubren-cermica-romana-y-r-d712def.html

  2. #2 patinho 02 de abr. 2008

    Se localizan restos romanos en las obras del Auditorio


    La zona está siendo inspeccionada minuciosamente por los arqueólogos



    Tras seis siglos de asentamiento romano, la época romana dejó una importante huella en Águilas que ha quedado atestiguada por el rico patrimonio hallado en el subsuelo de esta tierra. El último enterramiento romano ha salido a la luz a raíz de las obras del futuro Palacio de Congresos-Auditorio, que han comenzado recientemente con la supervisión arqueológica.


    Las obras de excavación se encuentran en una zona de Protección Arqueológica C (de entorno arqueológico) según PGOU.



    Tal y como ha confirmado el arqueólogo municipal Juan de Dios, en los sondeos iniciales se ha exhumado un enterramiento de época romana, posiblemente se trata de época Alto-imperial –siglos I y II d.C.–, algo muy habitual en las diferentes excavaciones que se realizan en el casco urbano de Águilas. Tras este descubrimiento se realizará un minucioso seguimiento de todo el terreno con medios mecánicos de todo el sector que ocupará el cuerpo principal de la obra, con el objeto de documentar, si las hubiere, otras sepulturas de esta época. Una vez rebasada la cota de profundidad donde se localiza la necrópolis, los trabajos de nueva edificación proseguirán su curso normal.



    La obra tiene un plazo de ejecución de 24 meses y cuenta con un presupuesto cercano a los 17 millones de euros. Acciona Infraestructuras es la empresa encargada del proyecto que contribuirá a transformar el municipio aguileño a nivel cultural y turístico.






    Tomado de: http://www.la-actualidad.com/articulo/04022008/se-localizan-restos-romanos-en-las-obras-del-auditorio/

  3. #3 patinho 01 de mayo de 2008


    El pasado romano de Alcosa



    GLORIA GAMITO


    SEVILLA



    Hace unos doce años que la Asociación Movida Pro Parque Tamarguillo está luchando para que Alcosa cuente con esta importante zona verde. Desde hace unos meses en el parque Tamarguillo, antiguo Cortijo de San Ildefonso, se están realizando obras del Proyecto del Nuevo Encauzamiento del Arroyo Ranilla y Reforestación Medio Ambiental del Parque del Tamarguillo, que ha promovido la Confederación Hidrográfica del guadalquivir, el Ayuntamiento de Sevilla y la Asociación Movida Pro-Parque del Tamarguillo, con financiación de los Fondos Feder. En la realización del parque la Confederación Hidrográfica a aporta del 70 por ciento de los fondos y la Gerencia de Urbanismo el 30 por ciento.


    En el transcurso de esas obras se han encontrado unos importantes e interesantes restos romanos, entre los que destacan un capital romano de estilo jónico, una dolia o vasija de barro, una punta de lanza y barios muros. Los restos datan de los siglos III y IV después de Cristo.


    Destacan los miembros de la Movida Pro-Parque del Tamarguillo la buena disposición de la Confederación Hidrográfica del guadaquivir, CHG, que ha contado con esta asociación a la hora de elaborar los diseños de este parque que tiene 90 hectáreas y que contará con un corredor verde y 40.000 metros de lagunas. Destacan los miembros de Movida Pro-Parque Tamarguillo la actitud de colaboración de Luis Rein, director de la obra, y de Juan Saura, director técnico de la CHG. Fruto de este entendimiento fue que la CHG encargara una investigación arqueológica y etnográfica que ha realizado la Asociación de Geógrafos e Historiadores del Parque Alcosa, «Prometeo», ya que en la zona se habían encontrado restos romanos, fragmentos de cerámica, de forma casual en 2006, y se pensaba que podría haber un yacimiento más extenso.


    La arqueóloga María del Rosario Gasent es la directora de la intervención arqueológica preventiva , y Carmen Carmona la directora de Etnografía. El proyecto es multidisciplinar y cuenta con estudios de geomorfología, palinología (polenes), así como líticos, de microfauna e informáticos.


    Para hacer el encauzamiento del Ranillas se han realizado muchos movimientos de tierra. Hace un mes aproximadamente, cuando se hacía una zanja de electricidad para el edificio de nueva planta de Empleo anexo al Cortijo de San Ildefonso se encontraron restos de muros y justo al lado estaba el capitel jónico romano. En Sevilla sólo se han se han encontrado tres de este orden- el más común es el corintio- y este es el mejor conservado ya que está completo. Esta pieza es de las más interesantes precisamente por la escasez de capiteles de este orden y por su excelente estado de conservación. La labra es de mármol blanco.


    Asimismo en este yacimiento arqueológico romano se han descubiertos nuevas estructuras murarias de mayor entidad, así como una dolia, vasija que servía para contener vino, aceite y en ocasiones también grano. El hallazgo de la dolia, que es muy grande, tiene 90 centímetro de alto por 80 de ancho, hace pensar a los arqueólogos que podría tratarse de un centro de producción. se le van a practicar estudios polínicos y de microfauna para determinar que contenía exactamente. Otros objetos que se han documentado han sido una punta de lanza, encontrada en el entorno del capitel, un asa de dolia, el basamento de una columna y fragmentos de un recipiente de bronce o cobre. Con todos estos objetos se ha realizado trabajo de laboratorio para lavarlos y dibujarlos. Curiosamente todos se han encontrado en el entorno del Cortijo de San Ildefonso, que antiguamente dependía de la Hacienda de Buena Esperanza.


    Villa romana de 2000 años


    María del Rosario Gasent, la directora de arqueología. comentó que estos restos, que se han encontrado a muy poca profundidad, a sólo 50 centímetros de la rasante, podrían formar parte de una antigua villa romana de carácter polifuncional dedicada a la explotación de los recursos medioambientales, agricultura, ganadería y arte-sanía, en la afueras de la Hispalis imperial. Esta villa romana estaba en un sitio estratégico, ya que tenía al lado el agua del Tamarguillo y estaba muy cerca del trazado de la Vía Augusta.


    El descubrimiento en un barrio periférico, de sólo 35 años de vida, de este yacimiento arqueológico es de gran importancia. Hace 2000 años aproximadamente Alcosa estuvo poblada y esto sirve como vinculación al territorio. También es de gran importancia para el parque del Tamarguillo al que enriquece y pone en valor, ya que a sus valores medioambientales, ecológicos y lúdicos se suman ahora los culturales.


    La pretensión de las asociaciones Movida Pro-Parque y «Prometeo» de Alcosa es poner en valor este yacimiento del barrio. Para ello se quiere hacer un proyecto posterior que signifique la musealización en el parque de toda esta riqueza encontrada.


    Tomado de: http://www.abcdesevilla.es/20080501/sevilla-sevilla/pasado-romano-alcosa_200805010328.html


     

  4. #4 patinho 06 de mayo de 2008

    Aparecen restos visigodos en el lugar donde se ubicará el Campus del Ruiseñor


    Restos arqueológicos, con toda probabilidad procedentes de la época visgoda, han aparecido en los últimos días en el entorno del Polígono del Ruiseñor de guadalajara, justo en la zona donde se ubicará el futuro campus universitario, según ha podido conocer EL DECANO.

    Entre los restos hallados han aparecido una decena de inhumaciones, ocho de ellas agrupadas, lo que indica a los expertos que el lugar fue un antiguo asentamiento. En tres de las tumbas los restos humanos encontrados tienen pendientes de joyería clásica visigoda, lo que ha despejado cualquier duda sobre los orígenes del asentamiento. Este dato, junto a la orientación de las tumbas, confirma el más que probable origen visigodo de los restos.



     


    Más en: http://www.eldecano.es/index.php?option=com_content&task=view&id=7532&Itemid=1

  5. #5 patinho 23 de mayo de 2008

    Fechan en México un mural rupestre que puede ser el más antiguo de América



    Están en la cueva de San Borjita, en el estado mexicano de Baja California Sur.


    murales prehistóricos de la cueva de San Borjita


    , en el estado mexicano de Baja California Sur (noroeste), en 7.500 años, dato que de confirmarse convertirá las pinturas en las más antiguas de América, informó hoy el Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH).



    Hasta ahora, la muestra más antigua de arte rupestre en América databa de hace 4.900 años, y correspondía a la hallada en la cueva del Ratón, de la Sierra de San Francisco, también en Baja California Sur, según la arqueóloga María de la Luz Gutierrez.


    Los especialistas del INAH analizan 60 muestras de los aglutinantes de los pigmentos con el método del radiocarbono para determinar si su conclusión inicial fue correcta.


    En la cueva San Borjita se localizan más de 90 imágenes de gran tamaño, que pudieron ser creadas hacia el 5.400 A.C.


    La confirmación de las fechas en la que fueron pintadas permitiría determinar cuándo se generó la tradición de pintura rupestre estilo Gran Mural, que llega a alcanzar hasta diez metros de altura.


    La dificultad de los académicos se basa en la superposición de imágenes y la escasez de materiales arqueológicos asociados a los murales prehistóricos.


    «Hay claras evidencias de que las pinturas fueron repintadas. Quienes las crearon las retocaban en las partes desgastadas o las volvían a bosquejar en color blanco», afirmó Gutiérrez.


    Esta tendencia se nota sobre todo en las imágenes de individuos, que posiblemente tuvieron un uso de veneración, porque quizás remitían a ancestros o a figuras míticas, señaló la arqueóloga.


    En las sierras bajocalifornianas de guadalupe y San Francisco el INAH ha encontrado cerca de 1.150 sitios con manifestaciones rupestres.




    Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/cultura/2008/05/23/00031211522454074676792.htm

  6. #6 patinho 05 de jun. 2008

    Romanos en el Parque Alcosa


    La excavación arqueológica en el Parque del Tamarguillo demuestra la presencia humana en el barrio situado en el extrarradio desde hace, al menos, 2.000 años


    Luis Sánchez-Moliní




    Un momento de la recuperación de la dolia.


     



    El capitel jónico de mármol blanco, la joya de la excavación.


     


    La presencia humana en el Parque Alcosa, barriada de la periferia de Sevilla fundada hace 35 años, es muy anterior a lo que se estimaba hasta ahora. Por lo menos podría remontarse a los inicios de nuestra Era (unos 2.000 años), según las primeras conclusiones extraídas de unas excavaciones arqueológicas que han descubierto una vila romana.




    Se trata de una antigua explotación agropecuaria -algo muy parecido a los cortijos hasta hace unos cuarenta años- cuya actividad estaría dedicada, además de al autoconsumo, al abastecimiento de la Hispalis imperial durante los siglos III y IV después de Cristo, aunque ya se atisban otras fases de ocupación que podrían alcanzar cronologías anteriores.




    El descubrimiento, como ocurre muchas veces en la ciencia arqueológica, ha sido fruto de la casualidad. Unas obras que llevaba a cabo la Confederación Hidrográfica del guadalquivir en el Parque del Tamarguillo desenterró los primeros restos de esta vila romana, única superviviente en su especie en el área metropolitana, donde la expansión y la especulación han acabado con la amplia red de estas villas que abastecían a la Sevilla romana de artesanía, cereales, aceite, carne y otros productos alimenticios. "De ahí la importancia del descubrimiento y la necesidad de su conservación", afirma la directora de la excavación, María del Rosario Gasent Ramírez, que cuenta con el apoyo entusiasta de los vecinos del Parque Alcosa y de colectivos como Movida Pro Parque del Tamarguillo, la Asociación de Geógrafos e Historiadores de Alcosa Prometeo y la Coordinadora de Vecinos La Fea.




    "Estamos ante una vila situada estratégicamente -dice Gasent-, cerca de Hispalis, del arroyo del Tamarguillo y del trazado de la antigua Vía Augusta", que transcurría por donde actualmente lo hace la N-IV y cuyo tráfico es visible desde el yacimiento. Sin embargo, la arqueóloga prefiere ser cauta a la hora de detallar su extensión y población. "Estamos en una primera fase de la excavación y todavía queda mucho trabajo por hacer". Por comparación con otros yacimientos, la vila tuvo que albergar a una comunidad compuesta tanto por la familia propietaria como por jornaleros, esclavos, artesanos, etcétera, al igual que los cortijos andaluces hasta antes de la gran emigración a los núcleos urbanos en los años 60.




    Pese a la cautela lógica de los arqueólogos, el yacimiento -ubicado junto al cortijo de San Ildefonso- ya se ha convertido en una de las señas de identidad del barrio. Además, en su interior se han descubierto una serie de piezas de valor artístico. Es el caso de un capitel jónico de tosca factura, "cuyo interés radica tanto en la escasez de capiteles de este orden en la Península Ibérica como en el excelente estado de conservación que presenta". La labra de esta pieza fue realizada con mármol blanco y, al igual que el resto de los materiales documentados en dicho yacimiento, "parece encontrarse en un contexto de abandono y derrumbe de la edificación a la que pertenecía". Es decir, que los arqueólogos no saben muy bien en qué parte de la vila se encontraba, aunque todo hace suponer que, por la calidad artística, perteneció más a la parte doméstica que a la de labor.




    También, se ha encontrado un dolium (dolia) de gran tamaño (0,90 x 0,80 x 2,65 metros). Estos envases cerámicos parecidos a los tinajones solían servir para contener vino, aceite o, en raras ocasiones, grano. Actualmente, la dolia del Parque Alcosa está siendo estudiada en un laboratorio para que se aclare su contenido y así saber a qué se dedicaba el espacio donde se encontró.




    De menor valor artístico es una punta de lanza de hierro cuya utilidad (caza, guerra o simple recuerdo familiar) se desconoce por ahora.


    Tomado de: http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/147574/romanos/parque/alcosa.html

  7. #7 patinho 08 de jun. 2008

    Identificados en el Alcázar de Sevilla unos vestigios visigodos


    Los restos desvelan que esta zona de la ciudad quedó bajo el río guadalquivir entre los siglos VI y IX


     


    El equipo de arqueólogos encargado de las excavaciones que se hicieron en 2007 en el Jardín Inglés del Alcázar de Sevilla ha identificado con el periodo visigodo los vestigios de una antigua estructura en cuyas inmediaciones fueron descubiertos también algunos restos de origen romano y de poca envergadura. Los vestigios encontrados desvelan que este sector quedó despoblado entre los siglos VI y IX, engullido por el río guadalquivir.




    La intervención arqueológica comenzó a partir de unas obras de saneamiento de las redes de conducciones del vivero los almacenes de jardinería del Alcázar. Tras el descubrimiento de los vestigios comenzó una intervención liderada por Miguel Ángel Tabales, entre diciembre de 2006 y abril de 2007.


    En la zanja de 80 metros cuadrados ubicada al pie de la muralla de la calle San Fernando se han encontrado varias tinajas y jarras, además de ornamentos de fuentes, la delimitación de una calle y los restos del sistema de canalización y saneamiento de agua. Sin embargo, para los arqueólogos lo más importante es la estructura de origen visigodo, de "función desconocida". Aunque en el mismo lugar se ha encontrado cerámica y material de construcción, se desconoce la delimitación y morfología exacta del hallazgo.


    Además, se han encontrado vestigios de tres viviendas almohades que los expertos identifican como el desestructurado barrio extramuros al que el erudito Ibn Jaldún alude en sus crónicas sevillanas.



    Tomado de: http://www.elpais.com/articulo/cultura/Identificados/Alcazar/Sevilla/vestigios/visigodos/elpepucul/20080607elpepucul_6/Tes

  8. #8 patinho 24 de jun. 2008

    Encuentran escultura de Señor de la Muerte altar y estela de mas de mil años



    Una escultura del Señor de la Muerte, perteneciente a la cultura huasteca y datada en el posclásico temprano, del 900 al 1200 después de Cristo, fue hallado por casualidad por un campesino en Tamaulipas, noreste de México, al igual que un altar y una estela, informaron hoy fuentes oficiales.



    Los hallazgos ocurrieron desde hace un año, pero hasta hoy los reportó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en un comunicado.




    El campesino guadalupe Ríos, habitante de la comunidad Celaya del municipio de Mante, trabajaba en su parcela cuando encontró hace un año la escultura dedicada al dios Ajhactictamtzemlab o Señor de la Muerte.




    ''Al pasar el arado salió ''un mono'', según la descripción del campesino, que en realidad es la representación de una deidad relacionada con la muerte'', explicó la arqueóloga Diana Paulina Radillo, quien junto con otros especialistas realizó el rescate arqueológico.




    La escultura es de forma rectangular y mide 2,20 metros de largo, 55 centímetros de ancho y 23 de espesor, y parece estar hecha de piedra arenisca, usada comúnmente en la región, indicaron los expertos.




    La estatua muestra un personaje humano con la cabeza descarnada, y esta última está realizada con mayor detalle que el resto del cuerpo.




    Un año después el mismo campesino encontró, también por casualidad, otras piezas arqueológicas al volver a sembrar su parcela, un altar labrado y una estela alisada.




    El primero de ellos está hecho en piedra caliza y mide 2,49 metros de largo, 1,62 de anchura y 11 centímetros de espesor, y entre sus características destaca una banda con diseños finamente grabados y en bajorrelieve.




    La estela representa una espiga, y se cree que se empotró y fue usada de manera erguida en la plaza.




    Sus dimensiones son 1,38 metros de largo, 50 centímetros de ancho y 10 de espesor.




    La cultura huasteca se extendió por varios estados de México, principalmente en del centro, este y noreste del país.




    Tomado de: http://actualidad.terra.es/cultura/articulo/encuentran-senor-muerte-2570322.htm

  9. #9 patinho 25 de jun. 2008


    Arqueólogos de la Hispalense documentan casi 80 nuevos yacimientos romanos en las provincias de Cádiz y Sevilla



     





    Las investigaciones del último lustro reflejan un Bajo guadalquivir densamente poblado y muy rico en recursos durante la época romana




    Redacción / EP



    El proyecto impulsado por la Universidad de Sevilla para reconstruir el apogeo de la civilización romana en la Bética occidental, bautizado como "Análisis arqueológico del poblamiento en el Bajo guadalquivir. De las campiñas de Sevilla a la sierra de Cádiz", ha supuesto ya la documentación de casi 80 nuevos yacimientos de origen romano en los municipios sevillanos de Las Cabezas de San Juan y Utrera y en el gaditano de Espera, un resultado que prueba la "densísima" población de la región durante la dominación romana.




    El arqueólogo que lidera este proyecto, José Beltrán Fortes, informó a Europa Press de que después de que el Gobierno andaluz aprobara el proyecto en 2003, obteniendo así financiación por parte de la Consejería de Cultura, el equipo que dirige en colaboración con el también arqueólogo de la Hispalense José Luis Escacena ha investigado profusamente el pasado romano de los municipios de Las Cabezas de San Juan, Utrera y Espera y en breve se sumergirá en el pasado antiguo de Bornos con fotografías aéreas y "prospecciones intensivas" en su término municipal.




    A lo largo de estos años, este equipo formado por entre diez y 15 arqueólogos, profesores, licenciados y estudiantes especializados de la Universidad de Sevilla ha cartografiado y documentado casi 80 nuevos yacimientos romanos en estos tres municipios, concretamente casi 50 en Las Cabezas de San Juan, unos 14 en Utrera sin haber colmatado su término municipal y 15 en Espera, siendo toda la documentación remitida a las correspondientes delegaciones provinciales de la Consejería de Cultura.




    Aunque en casi todos los casos se trata de yacimientos correspondientes a pequeños asentamientos humanos, villas, enclaves rurales o explotaciones agrícolas, Beltrán Fortes consideró que la existencia de todos estos pequeños núcleos rurales prueba que el Bajo guadalquivir fue una región de "densísima" población durante la época romana y "riquísima" en lo que a su aportación a la economía romana se refiere, principalmente por su producción de aceite y minerales.




    HALLAZGOS E HISTORIA.



    En la mayoría de estos yacimientos, los hallazgos se reducen a monedas, objetos metálicos y piezas de cerámica, aunque gracias a ellos los expertos están reconstruyendo el pasado romano del Bajo guadalquivir. Como ejemplo, José Beltrán explicó que antes de arrancar este proyecto, en Las Cabezas de San Juan sólo existían tres yacimientos romanos documentados y a través de esta investigación el número de yacimientos registrados se eleva a casi 50.




    Para Beltrán, la lectura histórica de estos pequeños yacimientos revela el "importante lugar" que el Bajo guadalquivir jugaba en la Hispania romana como zona densamente poblada y rica en recursos naturales, así como la organización de la región en "centros de poder" que, en la mayoría de los casos, cayeron en decadencia a partir del siglo II después de Cristo.




    Ahora, este equipo de la Universidad de Sevilla afronta la investigación del entorno histórico del municipio de Bornos, con especial interés en el yacimiento de Carissa Aurelia, toda vez que estas investigaciones encaminadas a recuperar el pasado romano del Bajo guadalquivir ya revelaron que el antiguo asentamiento romano de Las Cabezas de San Juan corresponde a la ciudad de Conobaria y no a la de Ugia. En cuanto al municipio gaditano de Espera, los arqueólogos identificaron el yacimiento de Esperilla con la ciudad romana de Cappa, localizando el asentamiento humano al borde del antiguo camino que conduce hasta Medina Sidonia y Barbate.



    Tomado de: http://www.diariosigloxxi.com/texto-ep/mostrar/20080625152135

  10. #10 patinho 30 de jun. 2008

    Estudian enigmáticos monolitos



    Investigador precisa origen de sitio en Jalisco que quizá fue un observatorio prehispánico


    Un investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha resuelto —en parte— el enigma que envuelve a rocas monumentales ubicadas en un sitio aqueológico en la sierra de Jalisco, mismo que habría servido como observatorio prehispánico.

    En el lugar —enclavado en una elevación denominada Las Águilas, en Cuautla y a unos mil 500 metros de altitud— sobresalen tres monolitos, además de construcciones circulares y rocas supuestamente grabadas con glifos alrededor.


    La tradición oral, documentada por el cronista Miguel Mora, refiere que durante los cambios estacionales la luz solar penetra por una hendidura que se forma entre las tres rocas —la mayor de las cuales alcanza cinco metros de alto— e ilumina una cuarta ubicada detrás de ellas.


    Dicho fenómeno natural habría sido, entonces, un importante referente astronómico para los hipotéticos antiguos observadores. Las leyendas locales también consignan que la inusual formación rocosa habría servido a propósitos ceremoniales.


    Sin embargo, una primera exploración de superficie realizada por el arqueólogo Otto Schöndube, del Museo Regional de Jalisco, arrojó conclusiones que descartan gran parte de esas creencias populares.


    Tras efectuar un recorrido para hacer mediciones y tomar muestras de roca, el especialista del INAH determinó que pese a su llamativa disposición alineada, que parece obra humana, las rocas son formaciones geológicas de origen volcánico.


    Sólo después de formarse —explica el especialista en entrevista— habrían captado la atención de antiguos pobladores indígenas: “Las aperturas entre las tres rocas pudieron servir como punto de alineación para observar la salida o puesta del Sol en momentos calendáricos importantes”.


    ¿Centro ceremonial?


    Otra versión desmentida por Schöndube es que el lugar haya servido a propósitos ceremoniales, como veneración de dioses, pues las evidencias arqueológicas son escasas.


    “No estoy tan seguro que a los indígenas les haya importado mucho, porque hay pocos restos de manufactura humana en los alrededores del cerro. Si hubiera sido un santuario muy importante, a la mejor encontraríamos más evidencias —de elementos constructivos, como tepalcates, cimentación—, pero yo veo restos muy pobres”, añade el especialista del INAH .


    El arqueólogo identificó en el suelo círculos hechos al parecer artificialmente, pero enfatizó la necesidad de excavar mucho más para verificar los materiales de construcción, pues podría tratarse de una edificación de origen no prehispánico.


    Tampoco pudo confirmar la existencia de petroglifos —grabados en las rocas—, que en Occidente se usaron para marcar sitios sagrados en el periodo comprendido entre el 700 al mil 200 d.C. y que se dice existen en los alrededores de Las Águilas.


    Esta hipótesis está apoyada en textos de Joseph B. Mountjoy, de la Universidad de Carolina del Norte en Greensboro, quien ha encontrado evidencias arqueológicas en Nayarit y Jalisco de ritos de renovación ligados al cambio estacional desde la llegada de los primeros agricultores, hacia el año 1000 de nuestra era.


    Con todo, reconoce que para despejar las incógnitas es preciso efectuar más estudios arqueológicos, geológicos y astronómicos en el sitio. Por ello, ya recomendó a las autoridades del municipio solicitar una investigación al Instituto de Geografía de la Universidad de guadalajara.


    Ahí, dijo, tendría que hacerse otro recorrido para ver los materiales de superficie, si hay restos de estructuras hechas por el hombre, además de estudios astronómicos precisos.



    Tomado de: http://www.eluniversal.com.mx/cultura/56615.html

  11. #11 patinho 30 de jun. 2008


    Los ancestros del Bajo guadalquivir



    POR LOLA RODRÍGUEZ. SEVILLA



    La comarca del Bajo guadalquivir jugó un importante papel en la Hispania romana como zona densamente poblada y rica en recursos naturales. La región estaba organizada en «centros de poder» que, en la mayoría de los casos, cayeron en decadencia a partir del siglo II después de Cristo. Tras cinco años de investigaciones, un grupo de arqueólogos de la Universidad de Sevilla, ha confirmado esta teoría histórica con las evidencias materiales extraídas de casi 80 yacimientos romanos hallados en las provincias de Sevilla y Cádiz.


    La Hispalense vuelve a ser noticia por sus investigaciones arqueológicas. En esta ocasión han sido los profesores del Departamento de Prehistoria y Arqueología, José Beltrán Fortes y José Luis Escacena Carrasco los que, durante un lustro, han coordinado con éxito el trabajo en equipo de unos quince arqueólogos, profesores, licenciados y estudiantes de la Facultad de Geografía e Historia, quienes se han sumergido de lleno en el análisis del poblamiento en la Bética Romana, «una rica región que la Roma imperial aprovechó en toda su extensión, desde la sierra de Cádiz hasta la zona más baja de las marismas, sirviéndose su economía de la agricultura, la minería, las salazones de pescado, etc.».


    Tras las prospecciones arqueológicas, el equipo ha cartografiado y documentado 50 yacimientos en el término municipal de Las Cabezas de San Juan -en el cerro Mariana, en el solar del Ayuntamiento o junto a la parroquia de San Juan Bautista- y 14 en Utrera -sin haber colmatado su término municipal- , por un lado, así como 15 en la gaditana Espera, donde los arqueólogos han identificado el yacimiento de Esperilla con la ciudad romana de Cappa, localizando el asentamiento humano al borde del antiguo camino que conduce hacia Medina Sidonia y Barbate


    El profesor Beltrán explica que el proyecto, apoyado económicamente por la Consejería de Cultura, está concebido en dos fases: la primera, que finalizará tras el trabajo en Bornos -con especial interés para el yacimiento de Carissa Aurelia-, aborda la prospección de todo el territorio y el trabajo documental mediante la estratografía o el estudio vertical del suelo de todo el territorio «para conocer la secuencia cronológica de la presencia del hombre, la importancia de cada momento, etc». La segunda etapa abordará de lleno uno de los objetivos más importantes del proyecto, «las excavaciones en extensión, aprovechando los yacimientos despoblados, fuera de las zonas construidas actualmente, para conocer la arquitectura y el urbanismo de las poblaciones de la antigüedad». En este sentido, el profesor Beltrán lanza un mensaje a la administración pública «para que no sólo se realicen excavaciones arqueológicas de urgencia, con motivo de las obras, del urbanismo, etc., sino que se conviertan en un hábito, en algo frecuente, guiado por la necesidad de conocer nuestros orígenes e historia, y así contribuir al interés cultural público».


    Objetos que «hablan»


    El hallazgo de monedas, objetos metálicos y piezas de cerámica están ayudando a reconstruir el pasado romano de esta región. Los vestigios prueban la densa población que habitaba el Bajo guadalquivir durante la dominación, así como el apogeo que la civilización romana tuvo en esta zona. José Beltrán incide en que el objetivo del proyecto es doble, «por un lado llevar a cabo el estudio histórico de la ocupación humana del sector indicado entre el siglo III a.C. hasta la tardoantigüedad, en el siglo V d.C., para identificar los modelos diacrónicos de ocupación del territorio, que tenían a la ciudad como unidad básica de vertebración». Por otro lado, el proyecto también plantea «promocionar políticas de tutela del patrimonio arqueológico, colaborando con los respectivos entes locales». En este sentido, según Beltrán, tanto el Ayuntamiento de Las Cabezas como el de Espera han colaborado en este trabajo y pondrán en marcha museos municipales para exponer sus resultados.


     


    Tomado de: http://www.abcdesevilla.es/20080630/cultura-cultura/ancestros-bajo-guadalquivir_200806300305.html

  12. #12 patinho 12 de jul. 2008

    Hallado en Arroyomolinos un doble mausoleo romano del siglo IV


    Dos sarcófagos de plomo encontrados en el lugar contienen restos humanos




    RAFAEL FRAGUAS -




    Roma aflora en Madrid. Por primera vez en la historia de la región madrileña, un equipo de arqueólogos ha descubierto un doble mausoleo funerario romano en la zona suroeste del territorio, en Arroyomolinos, cerca de Móstoles. Data del siglo IV de nuestra era y contiene restos humanos de siete cadáveres, así como dos sarcófagos de plomo, atravesados por maderos, que permanecen aún sin abrir bajo una bovedilla. Presumiblemente, uno de ellos perteneció a un patricio paterfamilias, morador de una villa romana próxima, y el otro fue colectivo; todos fueron enterrados en esta necrópolis, sobre una vaguada que hoy es una parcela a punto de urbanizar y que esconde muchos otros vestigios. Entre ellos figuran dos pilares de un atrio contiguo a los sepulcros, más una trama aldeana próxima a los mausoleos, descubierto por un equipo de 15 arqueólogos bajo la supervisión de la Dirección General de Patrimonio Histórico Artístico de la Comunidad de Madrid.



    El hallazgo, registrado a principios de junio, se ha mantenido en el máximo secreto, sigilo éste denunciado por la oposición municipal socialista. El diputado regional Francisco Contreras ha solicitado una comparecencia explicativa en la Asamblea de Madrid del Gobierno regional, que fuentes de la dirección general mencionada lo justifican por "razones de seguridad".

    Prioritariamente tardorromano, el yacimiento se esparce por cuatro núcleos de una parcela de 2,5 hectáreas situada a las afueras de Arroyomolinos. Es un predio baldío, en forma de trapecio, ocupado entre 1956 y 1990 por una vaquería, demolida en 2007. La instalación ganadera fue asentada sobre una solera de cemento bajo la cual quedó desmochado el monumento funerario ahora descubierto. El hallazgo incluye, además de los restos humanos, muretes domésticos de piedra y senderos, así como materiales cerámicos, terrasigilatas y fragmentos de ajuares de una secuencia anterior, hacia el periodo alto-imperial en torno al siglo I; y su evolución hacia las etapas visigoda, islámica y altomedieval, una alquería del siglo XIII.


    El predio, sondeado y catado arqueológicamente a partir del mes de febrero, se hallaba en espera de la edificación de un gran centro comercial por parte de la inmobiliaria Lualca, que lo adquirió. La adquisición incluyó en torno al 10% de la extensión parcelaria en cesiones municipales, por las que el Consistorio ha percibido una suma de 350.000 euros, en vez de 750.000, a cambio de que la inmobiliaria construya una pasarela en un parque fluvial contiguo, según denuncia Juan Carlos García, de la oposición municipal socialista.


    La inmobiliaria fue reiteradamente consultada al respecto por este diario, sin obtener su versión sobre el hecho. El Grupo Municipal Socialista achaca al alcalde, Juan Velarde Blanco, del PP, el ocultamiento de información sobre el yacimiento. Velarde no pudo ser localizado ni ayer ni anteayer desde este diario. Sin embargo, un portavoz municipal dijo que el asunto "está en manos de la Comunidad de Madrid, que tiene competencias sobre los descubrimientos arqueológicos" y que "la oposición fue informada el pasado 24 de febrero".


    Las catas y sondeos preceptivos a todo desarrollo en una zona de protección arqueológica de nivel B, como la que alberga los descubrimientos, revelaron la magnitud del hallazgo considerado "extraordinario" por Inmaculada Rus, arqueóloga que supervisa la excavación a cargo de la Comunidad de Madrid, y por el también arqueólogo Nicolás Benet. Sólo en Mérida y en el área de Tarragona se conocen túmulos y sarcófagos semejantes. Distintos rasgos informan de la existencia de una presumiblemente cercana trama urbana, una villa señorial, de amplias proporciones. Pero lo más singular del hallazgo se encuentra en el centro del yacimiento, un recinto rectangular pétreo que circunda una fosa de 1,80 metros de profundidad, aproximadamente, que alberga en su interior un túmulo abovedado que contiene dos sarcófagos de plomo, uno bajo una gran losa de piedra y el otro, emparedado dentro de una cámara lateral, según confirma Belén García de Andoaín, subdirectora general de Patrimonio Histórico Artístico de la Comunidad de Madrid.


    La cámara contigua a los dos mausoleos formaba parte de los ritos funerarios de Roma. En ella se solía introducir hidromiel, que impregnaba su interior, donde, junto al cadáver, con sus atributos, fíbulas, cinturones, collares o diademas, se colocaba una muestra de banquete postrero.


    Encima de este sarcófago han sido hallados restos de hasta siete cuerpos humanos, procedentes de otros enterramientos ulteriores, dentro de la misma etapa. El sarcófago más pequeño, en esta ocasión colocado de forma vertical en el muro, podría pertenecer a un niño. En el perímetro de los dos mausoleos se encuentran dos pilares que jalonaban un atrio o nártex hoy desaparecido. Las autoridades han sido ya informadas para que protejan el yacimiento.



    Tomado de: http://www.elpais.com/articulo/madrid/Hallado/Arroyomolinos/doble/mausoleo/romano/siglo/IV/elpepiespmad/20080712elpmad_8/Tes

  13. Hay 12 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba