Autor: Prensa
jueves, 29 de noviembre de 2007
Sección: Artículos generales
Información publicada por: arenas


Mostrado 392.091 veces.


Ir a los comentarios

Noticias II

Continuación del artículo "Noticias"

Continuación de "Noticias" que al parecer empieza a dar problemas al cargar.


Enlace al primer Noticias, desde el 7/2/07 hasta el 27/11/07


http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2480

 


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 patinho 07 de dic. 2007

    Renos y mamuts en asturias


    Diego Álvarez Laó revisa la presencia de especies animales de clima frío en 76 yacimientos ibéricos

    El hombre de neandertal desapareció de la faz de la Tierra hace 30.000 años, coincidiendo con el recrudecimiento del clima en la última glaciación. Las durísimas condiciones climáticas que atravesó la península Ibérica con nieve constante en las montañas y temperaturas bajísimas en los valles quizá tuvieron algo que ver con la extinción de los descendientes del hombre de Sidrón. Por el contrario, el frío extremo hizo de la cornisa Cantábrica un paraíso para especies llegadas del Norte, como los rinocerontes y los mamuts lanudos.


    La tesis recientemente presentada por Diego Álvarez Laó, licenciado en Geología en la especialidad de paleontología por la Universidad de Oviedo, realiza un revisión de los macromamíferos indicadores de clima frío en el Pleistoceno de la península Ibérica. Contabiliza un importante número de especies, la mayoría desaparecidas.



    Un tribunal presidido por el codirector del yacimiento de Atapuerca, Juan Luis Arsuaga, otorgó la máxima calificación al trabajo de Álvarez Laó, un estudio pormenorizado de los 76 yacimientos de la península Ibérica en los que se ha constatado la presencia de ejemplares característicos de áreas nórdicas.




    Los primeros indicios de la presencia de especies como el reno, el mamut y el rinoceronte lanudo se sitúan hace entre 200.000 y 150.000 años, aunque la mayor parte de los hallazgos corresponde a un período entre 40.000 y 15.000 años, momento en que las glaciaciones alcanzaron su máxima expansión. Álvarez Laó ha podido constatar que la mayor parte de los fósiles de fauna de zonas frías se localiza en el norte de la Península -cornisa Cantábrica y Cataluña-, paisaje que en aquellos años sería similar al que hoy se puede encontrar en Escandinavia y Canadá. El registro de presencia de mamuts lanudo más al sur de Europa es el que se localiza en el yacimiento de Padul (Granada).




    En asturias se han hallado signos abundantes de la presencia del reno, ejemplar que sólo se encuentra en ese momento en el norte peninsular. Su rastro en las neveras arqueológicas de muchas de las cuevas del Principado demuestra que fue uno de los platos preferidos de los neandertales y de los «Homo sapiens».




    Además de renos, en asturias también abundó el mamut. Así se ha podido comprobar en cuevas como la de Cueto la Mina (Llanes), La Lloseta (Ribadesella) y Las Caldas (Oviedo). Restos de rinoceronte lanudo se encontraron en el yacimiento de La Parte (Siero), y en mayor abundancia en Cantabria y el País Vasco.



    Con el final de las glaciaciones, hace unos 9.000 años, se produjo la extinción del mamut y el rinoceronte lanudo, especies cuya presencia en la Península supone el límite suroccidental de su distribución en Eurasia. Otros ejemplares, como el reno y el buey almizclero, aún hoy resisten en zonas más septentrionales del planeta, donde se mantienen las condiciones glaciares a las que están adaptados, las mismas que se vivían en asturias en la época en que los neandertales de Sidrón llegaron a Piloña.




    Diego Álvarez Laó muestra un molar de un proboscidio.  


     


    Tomado de: http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=1844_46_585398__SociedadyCultura-Renos-mamuts-asturias

  2. #2 patinho 01 de feb. 2008

    Las pruebas del Carbono 14 de los restos del Castillo de Gauzón (Castrillón) determinan que el asentamiento es del S.VII

    Los directores de la excavaciones arqueológicas en el Peñón de Raíces (Castrillón), Alejandro García e Iván Muñiz, presentaron hoy los resultados del análisis del carbono 14 de las muestras de carbones encontrados en el yacimiento del castillo de Gauzón. Los mismos determinan que el castillo fue construido a finales del siglo VII y no en el siglo IX, tal y como se pensaba.


     


    Iván Muñiz destacó la importancia de estos resultados, ya que en su opinión no se puede olvidar que el Castillo Gauzón "era el más importante de la monarquía asturiana". "Las fechas que aporta el carbono 14 adelantan mucho el tiempo en el que existía un asentamiento fortificado en el Peñón de Raices", dijo Muñiz, que destacó que hasta ahora se creía que el castillo había sido construido por el rey Alfonso III a fines del siglo IX.

    "Ahora las dataciones del Carbono 14 lo que han aportado es que a fines del siglo VII ya existía en ese lugar un asentamiento fortificado", indicó el arqueólogo.


    Según explicó a Europa Press, estos nuevos datos son "importantísimos" a la hora de interpretar la historia de asturias en ese momento. En este sentido recordó que los especialistas cuentan con muy pocos datos hasta el siglo VIII. "Los nuevos resultados implican que en el espacio de Avilés ya había una sociedad lo suficientemente avanzada y con una clase social lo suficientemente fuerte como para erigirse un asentamiento fortificado", dijo.


    Insistió en que estas son fechas muy importantes para estudio de la Edad Media asturiana y sobre todo para el estudio de lo que es el Reino de asturias, que es "uno de los episodios históricos más importantes", indicó Muñiz.


    MAYOR FINANCIACIÓN.


    El Ayuntamiento de Castrillón tiene en marcha un nuevo proyecto que arrancará en primavera para seguir adelante con las excavaciones arqueológicas en el peñón de Raíces con una dotación de 490.000 euros a tres años. Ahora, una vez conocidos estos importantes resultados, el consistió solicitará la implicación del gobierno del Principado y del Instituto de Patrimonio Histórico Español, IPHE, para contar con un incremento del presupuesto.


    El Ayuntamiento ya ha enviado al IPHE el informe y los resultados sobre el estudio que hoy fue presentado en el municipio.



    Tomado de: http://es.noticias.yahoo.com/ep/20080131/ten-las-pruebas-del-carbono-14-de-los-re-d798d35.html

  3. #3 patinho 09 de feb. 2008

    El castillo de Gauzón data del siglo VII, según estudios arqueológicos


     


    Excavaciones en el Peñón de Raíces modifican la historia del yacimiento

    Oviedo, E.URQUIOLA

    Una excavación realizada en las ruinas del castillo de Gauzón, situado en el Peñón de Raíces, ha descubierto que su origen es más antiguo de lo que se suponía. Según crónicas medievales su construcción data del siglo IX pero los resultados obtenidos hablan de la existencia de esta fortaleza ya en siglo VII.



    Alejandro García e Iván Muñiz, miembros del equipo de arqueólogos que realizó la excavación, presentaron sus conclusiones en la conferencia «El castillo de Gauzón: resultado de las excavaciones» celebrada en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA y en la que también participaron Javier Rodríguez Muñoz, director del Club Prensa Asturiana; Ángela Vallina de la Noval, alcaldesa de Castrillón, y Ramón Martínez Campo, concejal de Patrimonio de Castrillón.




    Javier Rodríguez, como preámbulo a la intervención de los arqueólogos, explicó que «es evidente que a estas alturas, la documentación escrita nada más puede aportarnos, por ello es de gran trascendencia la contribución que Alejandro García a Iván Muñiz han realizado».




    «Dentro del cúmulo de datos que envuelven la historia del castillo han cobrado cierto auge las teorías sobre la existencia de un castro dentro del Peñón de Raíces» expuso el arqueólogo Iván Martínez. De los 14.000 metros cuadrados que tenía el castillo sólo se han excavado alrededor de 250, por lo que, según dijo Martínez «si existe un asentamiento romano, tendrá que ofrecerlo la excavación a posterior» y, por ahora, hay que ser cautos al respecto .




    Alejandro García explicó que con esta investigación se abren una serie de perspectivas debido a las pruebas realizadas por medio del carbono 14. «Las dos muestras más relevantes desde el punto de vista histórico, son las que datan del siglo VII o VIII» indicó García y agregó que «estamos hablando del final del reino visigodo, de la invasión islámica y de los orígenes del reino de asturias».




    http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=1906_46_605283__SociedadyCultura-castillo-Gauzon-data-siglo-segun-estudios-arqueologicos

  4. #4 patinho 08 de abr. 2008

    El ADN de los hombres del pantano


    Un estudio de la UPV sobre los restos del yacimiento alavés de Aldaieta prueba que los habitantes de hace 1.500 años no vivían aislados de otros pueblos de la cornisa



    08.04.08 -


    LINO MONDRAGÓN



    Restos óseos descubiertos en el yacimiento alavés de Aldaieta. / AGUSTÍN AZKARATE



    Los vascones de hace 1.500 años no estaban tan aislados como tradicionalmente se ha sostenido. Mantenían relaciones con otros pueblos de la cornisa cantábrica, tanto hacia la parte franca como hacia asturias. Un reciente estudio de investigadores de la UPV ha confirmado la existencia entonces de «flujos genéticos» y lo ha hecho gracias al análisis del ADN de los restos óseos encontrados en la década de los años 90 en el yacimiento alavés de Aldaieta, en las cercanías de Nanclares de Gamboa, junto al pantano.




    Un equipo del Departamento de Genética, Antropología Física y Fisiología Animal de la Facultad de Ciencia y Tecnología, dirigido por Concepción de la Rúa, ha estudiado el material genético contenido en huesos y dientes. El trabajo comenzó con la extracción del ADN en todos los individuos y su posterior análisis en los laboratorios.




    La profesora Neskutz Izagirre explicaba ayer que se han obtenido «resultados fiables y verificables de la población enterrada en Aldaieta», una necrópolis que data de los siglos VI o VII, a partir de la desaparición del Imperio Romano. El yacimiento había sido descubierto y excavado entre 1987 y 1993 por el arqueólogo Agustín Azkárate.




    Ahora, y en una segunda fase, el análisis se ha centrado en el ADN de las osamentas. «El sustrato genético de la población alavesa de aquel período se enmarca dentro de la variabilidad que presentan los moradores actuales de la cornisa cantábrica y del eje atlántico, lo que indica la existencia de flujo génico entre estos grupos humanos en épocas antiguas», destaca la profesora. «El análisis del ADN implica que desde la antigüedad se dio un intercambio genético, lo que cuestiona ese aislamiento que tradicionalmente se había atribuido a la región», detallaba la portavoz del equipo que ha realizado el estudio, en el que también ha tenido parte muy activa Ainhoa Alzuale.




    Ajuares

    La necrópolis de Aldaieta ya sorprendió a finales de los años 80 porque los enterramientos y los útiles descubiertos entonces -desde hachas hasta ajuares- reflejaban una influencia cultural de los francos, lo que ponía en entredicho el pretendido aislamiento histórico de los pobladores de la zona. Ahora, el estudio del ADN confirma esos planteamientos.




    Además, se ha comprobado la existencia de relaciones familiares en la necrópolis ya que se han encontrado agrupaciones de individuos pertenecientes al mismo linaje en enterramientos próximos. «Existe también una diferenciación significativa a nivel de género, siendo los hombres los que tienen ajuares más importantes cualitativa y cuantitativamente», concluyen los expertos.


    Tomado de: http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20080408/alava/hombres-pantano-20080408.html

  5. #5 xatu 18 de abr. 2008


    La Atapuerca asturiana

    El paleontólogo Juan Luis Arsuaga, investigador de Atapuerca, y el ayuntamiento de Santo Adriano ya presentaron su  solicitud a la consejería del Gobierno del Principado para que promocione la cueva del Conde

    http://www.lavozdeasturias.es/noticias/noticia.asp?pkid=412912

    El equipo de Juan Luis Arsuaga, que tiene la intención de extender las investigaciones al municipio de Proaza, considera la antigüedad de la cueva del Conde (40.000 a. de C.), 10.000 más que las cuevas de El Angel y El Rebollal.

  6. #6 dasagis 21 de jun. 2008

    Información eliminada por el Administrador Silberius

  7. #7 xatu 05 de jul. 2008

    Cientificos asturianos hallan en Jordania un templo de 5.000 años

    http://www.lavozdeasturias.es/noticias/noticia.asp?pkid=430471

  8. Hay 7 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba