Autor: Prensa
sábado, 29 de septiembre de 2007
Sección: Noticias
Información publicada por: arenas
Mostrado 23.173 veces.


Ir a los comentarios

Tumbas de la Edad de Hierro en Galicia

El Trazado del AVE entre Ourense y Santiago, destapa por primera vez, tumbas de la Edad de Hierro.

 



El trazado del AVE entre Ourense y Santiago destapa por primera vez tumbas de la Edad de Hierro



DANIEL SALGADO - Santiago - 31/07/2007


La visión científica de la prehistoria del territorio que llegaría a ser Galicia se encuentra en proceso de clarificación. Una de sus mayores zonas de sombra, los ritos funerarios y los lugares de enterramiento de los habitantes de los castros, puede iluminarse gracias a los arqueólogos que trabajan en el Castriño de Bendoiro, en Lalín. Por primera vez han identificado estructuras funerarias datadas en la Edad de Hierro, entre el año 600 antes de Cristo y el primer siglo de la era cristiana, que coinciden con los asentamientos castrexos y su cultura.




"Aún es pronto para hablar de hallazgo, porque no hemos encontrado restos materiales en ninguna de las dos tumbas delimitadas, que son los que ayudan a establecer fechas", señala con cautela la directora de la excavación de Bendoiro, Pilar Fernández Pintos, "pero, sin embargo, en el castro sólo hay restos de la Edad de Hierro". Los vestigios metálicos de una de ellas "no tienen forma, por sí mismos, que delaten la época". Fernández Pintos explica que si se confirma la hipótesis de datación de las tumbas, "sería la primera tumba de inhumación de la Edad de Hierro del noroeste peninsular".


"Hasta ahora únicamente se conocía alguna tumba de incineración perteneciente a épocas anteriores, no un espacio para depositar el cuerpo del difunto, como en la actualidad". La apertura de la Edad de Hierro parecía haber eliminado las tumbas de inhumación de la geografía del noroeste.


Las excavaciones del Castriño de Bendoiro, en el término municipal de Lalín, que comenzaron una primera fase de sondeo en octubre del pasado año, fueron provocadas por el trazado del AVE entre Ourense y Santiago.


La extensión del castro


"Durante esta etapa se determinó la extensión del castro; el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, en colaboración con la Consellería de Cultura, decidió variar el recorrido del tren con un túnel para salvar el castro", relata la arqueóloga. Por el momento, los 14 arqueólogos que trabajan en Bendoiro apenas han estudiado la zona sur del castro. "Falta la zona norte, mucho más extensa y en la que investigaremos más de 20 especialistas en el tema", dice Fernández Pintos. La segunda parte de las excavaciones comenzó en mayo, con la previsión de 115 jornadas de trabajo, "aunque probablemente se alarguen".


La Edad de Hierro conforma la tercera etapa de la prehistoria, después de la de Piedra y la de Bronce, y antecede a la Romanización en el noroeste de la península Ibérica. En el área de lo que hoy se conoce como Galicia, la introducción del hierro posibilita la aparición de la denominada cultura castrexa, que implicó la instalación en poblados de las tribus indoeuropeas.


http://www.elpais.com/articulo/Galicia/trazado/AVE/Ourense/Santiago/destapa/primera/vez/tumbas/Edad/Hierro/elpepuespgal/20070731elpgal_16/Tes


 


http://www.lavozdegalicia.es/deza/2007/08/01/0003_6027220.htm


 



En el castro coruñes de Meirás hay una necrópolis, único referente para los restos de Bendoiro



Autor:
La Voz
var d = new Date(1185919200000);

document.write(" | " + d.getDate() + "/" + (parseInt(d.getMonth())+1) + "/" + d.getFullYear() + " | ");
| 1/8/2007 |



LalÍN | La aparición de restos de la Edad de Hierro y el posible hallazgo de estructuras que cumplían una función funeraria en el entorno del Castriño de Bendoiro, un hecho que supondría un hallazgo histórico en Galicia, podría tener otro ejemplo similar en la necrópolis encontrada en el castro coruñés de Meirás. En este yacimiento arqueológico se encontraron setenta fosas excavadas a baja profundidad, así como pequeños silos en los que en algunos casos se encontraron cenizas.


En espera de nuevos estudios y hallazgos, ya que siguen las prospecciones en Bendoiro, las estructuras encontradas en el castro lalinense supusieron una verdadera sorpresa. Una zanja de más de cien metros de largo que, según palabras de la codirectora de la excavación recogidas por el Consello da Cultura Galega, «forma unha especie de planta alongada que ten un estremo absidal, pero non sabemos cal era a súa función. O posible é que fose o negativo do que sería unha empalizada todo ao redor».


En Bendoiro se descubrieron dos posibles sepulturas de inhumación donde aparecieron restos de la época y una estructura lineal muy próxima, donde había otra tumba cubierta. Ahora queda esperar la posibilidad de que aparezcan más y en ese caso se confirmaría la teoría. Para Pilar Fernández, «serían as primeiras tumbas de inhumación que aparecen na Idade do Ferro en Galicia». La arquéologa se muestra prudente pero «cremos que corresponden á Idade do Ferro porque non atopamos un contexto doutra época».


Prospecciones


Los hallazgos que ahora son tema de análisis y debate entre los entendidos y amantes de la arqueología se ubican en tres subzonas próximas al Castriño de Bendoiro. Se pusieron en marcha para complementar la excavación realizada en este enclave inicialmente afectado por el paso del corredor ferroviario del AVE entre Ourense y Santiago. Cultura anunció la pasada semana, además de la aparición de esos restos de la Edad de Hierro, la pretensión de lograr una atribución definitiva a esas estructuras singulares para confirmar si realmente tenían función funeraria, un hito historiográfico

Escribe aquí el segundo bloque de texto de tu artículo


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 arenas 01 de ago. 2007

    Onnega, Patinho, pongo aqui las dos noticias porque son muy importantes y  en el Expresate se perderán.

  2. #2 patinho 01 de ago. 2007


    Tumba de inhumación no prado externo ao Castriño de Bendoiro.



    Gabia tapada




    Excavación dun segmento dunha das gabias


     Tomadas de: http://www.manuelgago.org/blog/


    En esta web Manuel Lago pone un vídeo muy interesante

  3. #3 patinho 01 de ago. 2007

    Relacionado con la función funeraria castrexa, en Celtiberia.net, precisamente Onnega tiene colgado este comentario:


    Leyendo "La cultura de los verracos en el Noroeste Hispánico" (Jesús Taboada Chivite) para otra cosa me encontré la siguiente descripción de tumbas que da Manuel Núñez a Marcelo Macías en 1913:
    "En la cima de la colina de Florderrey quedan claros y evidentes vestigios de antiquísimos trabajos de fortificación, ladrillos de varias formas, montones informes y restos de gruesos muros graníticos, adornos toscos de piedra con algunas figuras de animales (recuerdo un jabalí) y muy señaladamente en la ladera del naciente y en el punto en que es menos acentuado el declive, un buen número de sepulcros cavados en tierra granítica consistente y compacta aunque no endurecida como las rocas.
    Descubriéronse estos sepulcros al querer plantar en aquel sitio una viña, y aunque yo registré unos catorce o más, a poco de ser descubiertos, no hallé en ellos huesos ni objeto alguno. En un extremo de aquel ignorado cementerio, apareció también un pozo que parecía de forma circular y más profundo que los sepulcros, donde había carbones, restos de pucheros negros, huesos calcinados y cenizas mezcladas con tierra; debía de ser un horno crematorio. Los sepulcros oscilaban entre 1.80 y 1.90 de longitud; eran de forma antropoide y tenían una especie de almohada de la propia tierra para los hombros y un hueco semicircular para la cabeza. Aún deben de existir algunos [lo dudo, desde 1913...]. Se han hallado monedas de oro, plata y bronce de diferentes emperadores romanos, varios utensilios de diversas formas, puntas de flecha, etc."
    Yo entiendo que Manuel Núñez da todos los hallazgos como si fuesen contemporáneos y el contexto es castreño.





    En: http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=5806

  4. #4 Onnega 01 de ago. 2007

    Muchas gracias Arenas, queda mejor así.

    En Galaicos de González Ruibal (Brigantium, vol. 19, 2007, pgs. 579-80) se describe la excavación del castro de Meirás que llevó a cabo JM Luengo, que descubrió "por debajo de una serie de estructuras pétreas una serie de hoyos, fosas y canales excavados en la roca madre meteorizada. En seis de ellos se encontraron restos humanos perfectamente identificables (Carro Otero 1968), correspondientes a fragmentos de huesos largos de las extremidades, costillas y cráneo". Por no alargar la cita diré que en las fosas había material óseo variado y que en algún caso podría ser de animales, fragmentos de cerámica, una fíbula, un hacha de piedra pulimentada, un diente de caballo...


    Y dice Ruibal: "a la vista de los contenidos y del aspecto de las cavidades, parece que nos encontramos con un fenómeno muy semejante al que caracteriza a los hillforts ingleses de la Edad del Hierro. Se trata sin duda de lo que los arqueólogos británicos denominan "depósitos especiales" (Cunliffe 1992; Hill 1995c). En este tipo de depósitos aparecen mezclados restos de animales, cerámica, artefactos metálicos y huesos humanos. JD Hill lo ha relacionado con rituales de tipo colectivo destinados a favorecer la reproducción del orden biológico y social de la comunidad [...] En los hoyos británicos aparecen tanto cuerpos enteros como partes sueltas, brazos y costillas, por ejemplo (Cunliffe 1992)".


    Esto lo había puesto en el artículo de Brandan, Ulaca. Conjunto lítico, intervención 13.


  5. #5 arenas 01 de ago. 2007

    Realmente interesante el vídeo de Manuel Gago. ¿se podría poner aquí?

  6. #6 Onnega 01 de ago. 2007

    Arenas, sí que es bueno el vídeo, se ve el foso que va dando un giro, es algo flipante. Creo que no hay forma de engancharlo aquí, como mucho dar un enlace directo al artículo del blog Tumbas del castriño de Bendoiro


     

  7. #7 patinho 01 de ago. 2007

    En:


    TRABAJOS DE PREHISTORIA


    62, n.o 2, 2005, pp. 165 a 180


    YACIMIENTOS SIN ESTRATIGRAFÍA: DEVESA DO REI,

    ¿UN SITIO CULTUAL DE LA PREHISTORIA RECIENTE Y LA

    PROTOHISTORIA DE GALICIA?

    de:


    ROBERTO ABOAL FERNÁNDEZ (*)


    XURXO M. AYÁN VILA (*)


    FELIPE CRIADO BOADO (*)


    Mª PILAR PRIETO MARTÍNEZ (*)


    MARTA TABARÉS DOMÍNGUEZ


    Leemos:


    uno de los problemas tradicionales de la Arqueología del NO hispánico, como es la ausencia de registro funerario adscribible a época castreña. Salvo ejemplos esporádicos documentados en niveles tardíos (cambio de era o posterior) de contados yacimientos, como el castro de Meirás (Luengo 1950) o Cividade de Âncora (Coelho 1986), el vacío arqueológico ha llevado a la investigación tradicional a considerar la existencia de otro tipo de prácticas funerarias (depósitos acuáticos relacionables con hallazgos de armas en ríos) o a defender por defecto la preponderancia de un ritual de cremación que apenas deja evidencias en el registro arqueológico (Bettencourt 2000)


    Y más en: http://tp.revistas.csic.es/index.php/tp/article/viewFile/74/74

  8. #8 magago 01 de ago. 2007

    Hola, soy Manuel Gago, el autor del vídeo. Creo que sí se puede publicar el video aquí:





    Una precisión muy, muy importante. En el video nosotros hablamos de la función funeraria de las "gabias" (fosas, en gallego). Pues bien, no es cierto. Nos confundió la nota que envió la Consellería de Cultura, en la que se señalaba la existencia de dos gabias con funciones funerarias. En realidad, la zona funeraria son tres tumbas de inhumación (puede verse la foto de una de ellas en mi post (que alguien reprodujo aquí arriba) y en una extraña zona con pequeñitas fosas que vinculan una especie de pequeños silos.

    Eso sí, la función de esa gabia enrome del vídeo, de 100 metros de largo y final absidal es, por ahora, una incógnita arqueológica. Importante destacar que está fuera del recinto defensivo del Castriño de Bendoiro y que no tiene una función defensiva.

  9. #9 patinho 01 de ago. 2007

    Muy buen trabajo, Manolo. Fuí yo quien puso las fotos(por supuesto citándote) y la dirección de tu página.


    ¿La "gabia" podría tener alguna relación con "rego de auga"?


    Saúdos

  10. #10 arenas 01 de ago. 2007

    Muchas gracias magago.

  11. #11 Onnega 01 de ago. 2007

    Hola Manuel, gracias por ponernos tu vídeo en Celtiberia, es muy bueno. Y también gracias por la aclaración sobre el foso.


    Patinho, ¿lo dices por esto? en el e-Estraviz: Gávia s. f. (1) Rego que se abre na terra para desaguamento ou limite de propriedades. (2) Fojo pequeno que se faz arredor de uma leira donde se tira terra e pedras para fazer um valado. (3) Cercado de pedras e torrões. (4) Fojo ou valado que se faz no monte para que sirva de guarda-fogo. (5) Cova com estrume feita na terra para introduzir as novas videiras que se ham de converter em cepas [lat. cavea].


    Saludos

  12. #12 magago 02 de ago. 2007

    Gracias a todos! En realidad, yo creo que los arqueólogos utilizaron "gabia" porque es lo más parecido a esa estructura...

    Sobre si esas gabias pudieron tener relación con algún tipo de sistema de regadío o irrigación agrícola, honestamente no lo creo. Aunque el extremo norte de la estructura no ha sido excavado, todo parece indicar que es un "circuito cerrado", sin comunicación aparente con algún curso de agua (que quedarían lejos, además), y sin canalizaciones... Para más, el ancho de la estructura es bastante reducido: no debe pasar de los 5 o 6 metros. Dentro creo que tampoco se encontró nada.

    Vamos, que todo intrigadísimos.

  13. #13 patinho 02 de ago. 2007

    Onnega, decía lo de "gabia", precisamente por la 2ª acepción: "(2) Fojo pequeno que se faz arredor de uma leira donde se tira terra e pedras para fazer um valado"


    Saúdos

  14. #14 ainé 05 de ago. 2007

    Máis que Gavia non será Tagea/Tajea?...usos?...poden ser uns cantos (máis ben relacionados co labramio)...uso funarario?...non.


    Dame por pensar ultimamente (que medo!) que había castros "de señoritos" (os grandes) e castros "granxa" (traballo, recolección, manufacturación,...)...varios castros pequenos situados a baixa altura que "dependían" do castro grande, onde vivía o "Princeps".


    Revoltixo de ideas....vai ser que si...  ;-))

  15. #15 VISONTIUM 07 de ago. 2007

    Hola a todos:


    Esas gabias o zanjas ¿podrían tener como cometido el de drenar la zona funeraria, cerrándose allí donde hubiese algúna edificación o tumba?


    Un saludo.

  16. #16 Azerrata 08 de ago. 2007

    Interesante noticia, Arenas. Una vez más veremos el desigual pulso entre los "intereses de todos" y la preservación de los hallazgos arqueológicos. Sin duda experiencias previas como la del Círculo Lítico da Mourela no tranquilizan demasiado...


    Enhorabuena a todos los que habeis hecho aportaciones a esta noticia. Lo leido aquí da una información complementaria de un grandísimo interés. Especiales felicitaciones a Daniel Salgado y a Manuel Gago.


    Un saludo cordial


     

  17. #17 Uma 18 de ago. 2007

    Escribe aquí (borra esto).

  18. #18 Uma 18 de ago. 2007

    Fotografías de un funeral gitano ;me han llegado  a traves de internet .No sé si son de Rumania,Bulgaria,antigua Yugoslavia etc.creo que no son de  aquí.


    las pongo porque es impresionante ver como parecen reproducir el mismo esquema de las tumbas de la edad de hierro.Enterrar al difunto con todas sus pertenecias para que pueda llevar la misma vida,ropas,bebidas(quizá para las libaciones )..


    funeral


    gitano



     funeral gitano

  19. #19 Uma 18 de ago. 2007

     funeral gitano


    dan un poco de yu-yu pero..

  20. #20 CELTIBERATOR 27 de ago. 2007

    Curioso si, aquí no lo hacen así pero si que se ajencían los panteones más grandes, con los marmoles más caros, estatuas, etc.


    En fin, etnograficamente en algunos paises del Este hay cosas que, ... recuerdo que hace dos años (un verano) salio una noticia breve sobre que un equipo de futbol rumano (que no llevaba muy buena racha) había enterrado un gato en el centro del campo y bañado los palos de las porterias con la sangre de un gallo decapitado. Como si fuera un ritual de protección magica de la vivienda de toda la vida de esos que describe Sebillot. Una derivación bastante peculiar.

  21. #21 CELTIBERATOR 27 de ago. 2007

    El articulo de Criado y su equipo lo lei hace un tiempo, resulta sorprendente que salvo Devesa do Rei y este caso (lo de Meiras es más complicabo porque allí escavo Luengo y sus desfeitas al respecto de excavación son antologicas y hasta proverbiales), y no se halla encontrado todavia ningun patron que pueda indicar la localización de las necropolis. En la zona Asturiana a pesar de ayazgos espectaculares en abitads como CampaTorres o el Chao Sanmartin tampoco se han localizado enterramientos.


    Por otro lado cuando salio el articulo sobre la Devesa do Rei me llamo bastante la atención el hecho de que pasase practicamente desapercivido el asunto.

  22. #22 jfca 27 de ago. 2007

    Por lo que veo la "gavia", que no es un "foxo", no tiene nada que ver con los enterramientos. Tampoco hay restos materiales, dicen los propios arqueólogos.


    ¿seguro que es un enterramiento?, y si lo es ¿de cuando y de quien será?. Que estén en un castro no implica que sean castrexos. Creo que la noticia es precipitada y además les faltan restos y documentación para fundamentar y datar los enterramientos.Tranquilidad. Si no lo son tampoco pasa nada.

  23. #23 meduliogaliza 04 de sep. 2007

    Una gabia es una zanja

  24. #24 jfca 04 de sep. 2007

    Unha gavia é un cano para a auga. Normalmente para regar os prados.

  25. #25 xabres 18 de sep. 2007

    No sé si aclararé algo, o lo enmarañaré, pero el caso es que desde hace tiempo, a mi también me preocupa el que nadie encuentre restos funerarios de la época "CASTERXA", y de repente se me ha venido a la cabeza algo que podría dar alguna pista.
     Como ya he comentado en este foro, mis padres eran de una aldea enclavada en TRAS OS MONTES, incluso perteneció hasta finales del XVIII a Portugal. Hago esta precisión para añadir que la zona estuvo secularmente aislada por unas u otras causas, hasta casi 1.976-77 en que se hizo la primera pista a la zona.
     Tengo 64 años, y recuerdo conversaciones con personas nacidas a finales de siglo XIX(era la única radio que había).
     Todo esto viene a cuento de que me contaron la forma en que enterraban a sus muertos, aproximadamente hasta los años 1920-25.
     En la Iglesia del pueblo había un artilugio de madera, que llamaban "A ESCANETA", yo la he visto (al reformar la iglesia desapareció), y que parece ser que su función era la de servir para mantener los cadáveres durante el velado y funerales y después enterrarlos.
     Parece ser que los tiraban(sic) a la cueva, envueltos en un sudario, o algo parecido, pués no podían permitirse el lujo de mandarlos al más allá vestidos. (Las ropas de vivos servían para otros).
     El Cementerio era casi una fosa común, las sepulturas practica mente se interrelacionaban. Para enterrar un cadáver lo único que se miraba era que llevase un mínimo de siete años el anterior.
     Yo he visto hacer "a cova" para algún muerto, y puedo asegurar que, cuando el anterior llevaba más de quince años, practicamente no había huesos,  esto en cadáveres enterrados en cajas de madera.
     ¿Puede ser, que hubiese sucedido lo mismo entonces?.
     Igual los habitantes de las zonas castrexas, en su cultura del más allá, consideraban que no hacia falta conservar nada y que el cadáver no necesitaba nada.
     ¿No se incineran ahora, por otros motivos, los cadáveres?
     En un futuro no se encontrará nada de aquello que fué quemado, o absorbido por la propia naturaleza.
     No sé, puede ser una posibilidad.
     Saludos.

  26. Hay 25 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba