Autor: Gara
jueves, 19 de julio de 2007
Sección: Artículos generales
Información publicada por: ikatza
Mostrado 11.802 veces.
Descubierto en Trebiño un nuevo rito funerario
Los trabajos arqueológicos que está realizando un equipo de Historia de la UPV en Trebiñu han descubierto un rito funerario hasta ahora no descrito en Euskal Herria.
Según ha informado la UPV, este sistema funerario
siguió un rito de enterramiento donde los cuerpos fueron enterrados en
otro lugar, para una vez descarnados trasladar algunas de sus partes al
túmulo.
Además, se eligió un punto de amplia visibilidad como marcador territorial del túmulo.
El grupo de investigación, dirigido por el profesor de prehistoria
Alfonso Alday, desarrolla excavaciones en diferentes entornos del
enclave de Trebiñu.
Los descubrimientos más interesantes se han realizado en la
excavación del túmulo funerario neolítico de San Quílez, en San Martín
de Zar. Se trata de un altozano natural en posición estratégica dentro
del valle del río rojo.
En él se enterraron los restos de ocho personas, sobre los que se montó cuidadosamente un lecho de piedras a modo de cubrición.
La disposición de los restos y la ausencia de determinadas partes de
los esqueletos indican que se trata de un enterramiento secundario: los
cuerpos fueron enterrados en otro lugar para una vez descarnados
trasladar algunas de sus partes al túmulo.
Estos restos humanos encontrados en San Quílez son los más antiguos de los conocidos hasta ahora en Trebiñu.
Escribe aquí el segundo bloque de texto de tu artículo
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
MANDÍBULA. Imagen de uno de los restos óseos encontrados en Treviño.
Tomado de: http://www.elcorreodigital.com/alava/20070719/cultura/descubren-tumulo-funerario-neolitico-20070719.html
? Treviño y San Martín Zar estan´en tierra vasca o en tierra castellana?
¿Que pinta la UPV en Treviño? Que yo sepa la CAV está formada por los territorios históricos de Alava, Vizcaya y Guipuzcoa, y Trebiño no es parte de ninguno de estos territorios.Trebiño es parte de Castilla de siempre o sea que ya vale de expansionismos a costa de Castilla.
la pata la ha matidi e4l "minero" Ikatza", se le habrá quedado chica la llanada
Se empieza por Treviño, y se acaba en Burgos o en Palencia.
Efectivamente, este tipo de enterramiento no se había encontrado antes en Vascongadas, por que Treviño es Castilla
Bueno, bueno, bueno... menudos tres comentaristas de la jugada... así que Trebiño es parte de Castilla de siempre... supongo que de la Castilla que existe desde la prehistoria, al igual que ESPANA!, por supuesto. Jo, que ilu! pero ya se sabe, se empieza así, y se acaba pensando que ya los dinosaurios eran castellanos. Me parece que a estos lo que se les queda chica es la Península, yo creo que hay que reconquistar América chicos, os pertenece ¡qué cojones!
No , hombre , es Euskaherria la que "no data "y se expande por donde le convenga.1Anda que si Atapuerca estuviera en Guipuzkoa y no en Gaztela !
Castilla tiene más de 12 siglos de Historia.El Pais Vasco, la CAV ó demás inventos son de hace 4 dias.
Noo, si encima es un caristio aculturizado por los vascones invasores del siglo V. Mira por donde los autrigones devenimos en castellanos, no en españ"ole"s. un saludo comunero
Hay una divertida realidad...
La EHU-UPV es la mejor universidad en excavaciones arqueologicas no solo de Euskal Herria, sino de toda la peninsula... excavan hasta en el extranjero, en Atapuerca ,y el señor Arsuaga de la EHU-UPV es la mayor eminencia sobre temas relacionados con las exacavaciones de Atapuerca...
¿Si en espainia no teneis equipo tecnologico avanzado para las excavaciones arqueologicas que tiene de malo que vaya la EHU-UPV?
Aparte que en Trebiñu se esta de maravilla en aquella parte de Euskal Herria...
Los de Trebiñu se sienten alaveses y vascos desde tiempos inmemoriales, hace tiempo, que dicen que quieren ser parte de Araba, alli gana las elecciones cada 4 años el EAJ-PNV para irritacion del PP de Burgos... otra cosa es que los de espainia les obliguen por la fuerza y la opresion a no ser lo que siempren han sentido ser: alaveses... y vascos....
Como los de Gibraltar quieren seguir siendo parte de Gran Bretaña, lo que han sido siempre...
Solo que a los gibraltareños no les podeis obligar a ser lo que no desean ser por la fuerza como a los de Trebiñu porque el resto de britanicos enseguida se reirian y Gran Bretaña os derrotaria como os derroto a vuestra Armada Vencible en 1566...
Realidades irritantes...
Agur Euskal Herritik!!!
Nadie les quita que se sientan alaveses y/o vascos pero en Gaztela .Pasa del rollo de pro/ anti españolista .. que ya no cuela el victimismo onanista. "Inmemorial ¿ es desde el tiempo de los Visigodos?. En aquella Armada irian muchos de vuestros abuelos a ganar honra y fama , virtudes que y no tienen sus nietos Un saludo comunero al conde de Salvatierra
En Castilla no os necesitamos para nada o sea quea que dejad de poner vuestras zarpas en territorios castellanos.Trebiño es históricamente de Castilla desde que que hay historia y a día de hoy pertenece a Burgos, el que quiera ser vasco lo tiene bien fácil que se mueva unos kilometros más allá y que se dejen de instalar allí gente que no respeta a los propietarios de la tierra que los acogen.
El PNV no se que pinta en territorios castellanos que se vaya y se prtesente en su tierra,¿ que pasa que es muy pequeña? apenas 7000 km2, pues que la pinten pero a Castilla no se la toca.Si quieren ser alaveses.. y vascos ya saben el camino.
No ha habido gente más comprometida con la historia de España que los vascos, o sea que no se de que cojones hablas, de la armada invencible esa la mitad eran vascos, o sea que mira por donde, ¿ quieres que te recuerde más?¿ acaso reniegas de tus antepasados? HASTA NUNCA .. RENEGADO
Es curioso como el/la tal Euskalduna se "exilia"de España y la ningunea hasta en el nombre. Seguro que se apellida Martínez y es víctima de alguna Ikastola (Lavandería de cerebros infantiles ACME-pnv-EAJ).
Desconozco la tecnología punta de la UPV, pero al final hay que excavar con pincel y paleta (no es por tí Euskalduna), me refiero a la herramienta. Aunque si quieres echar una mano para ver si encontramos a tu más directo antepasado, siempre te reservaremos un hueco en cualquier Trinchera, Sima o Dolina. Así mientras buscas los premolares de tus antepasados marineros que se ahogaron en las costas inglesas, te estás calladita y dejas de decir tonterías.
Vaya por Dios. Al final voy a hacer algo de lo que no tenía ganas de hacer. Escribir un comentario.
Sabía que este artículo iba a acabar así al leer el periódico de donde procedía la noticia. Jejejeje, si es que todos somos previsibles.
Bueno, sólo decirle a Euskalduna que se informe bien. No sé los medios de los que dispone la UPV pero de quien no dispone es de Juan Luis Arsuaga, que es un miembro de la Universidad Complutense de Madrid, como se puede ver facilmente aquí. Jejejeje, como tiene apellido vasco, pues a meterlo en la UPV aunque naciera en Madrid ¿no? Vaya patinazo, compañer@.
Y ahora, me vuelvo a mis vacaciones.
Hay 15 comentarios.
1