Autor: Equipo Veleia/El Diario Vasco
domingo, 30 de septiembre de 2007
Sección: Roma y Grecia en Celtiberia
Información publicada por: A.M.Canto
Mostrado 115.240 veces.


Ir a los comentarios

Iruña-Veleia V

A raíz de la única presentación de prensa conteniendo declaraciones oficiales sobre el yacimiento en los últimos meses (http://www.diariovasco.com/prensa/ 20070713/cultura/vistazo-vida-romana_20070713.html), abrimos un nuevo capítulo de la serie, que es continuación de los anteriores, desde junio de 2006.

A raíz de la única presentación de prensa conteniendo declaraciones oficiales sobre el yacimiento en los últimos meses (http://www.diariovasco.com/prensa/20070713/cultura/vistazo-vida-romana_20070713.html), abrimos un nuevo capítulo de la serie, que es continuación de los siguientes, desde junio de 2006:

“Iruña-Veleia I”
- Iruña-Veleia desentierra jeroglíficos y grafías en latín de la historia de Egipto (J. Rodríguez Morales) http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2042

“Iruña-Veleia II” - Comunicado oficial del equipo de investigación de Iruña-Veleia en torno a los grafitos hallados en las excavaciones de esta ciudad (J. Rodríguez Morales) http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2364

“Iruña-Veleia III” - Tres de los 10 arqueólogos de Veleia abandonan por sorpresa las excavaciones. La dirección del yacimiento alavés atribuye la marcha de los tres expertos a motivos «laborales» (J. Rodríguez Morales) http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2474

“Iruña-Veleia IV” - Abrimos nuevo capítulo dedicado a opiniones y noticias sobre esta excavación, apasionante y llena de suspense (J. Rodríguez Morales)http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2639

Aparte de los artículos I-IV, dedicados a informaciones puntuales y múltiples comentarios, puede consultarse, como repositorio de materiales:

“IRUÑA-VELEIA. ARCHIVO GRÁFICO Y TEMÁTICO DE LOS GRAFITOS”. Un resumen de las principales informaciones de prensa sobre los hallazgos, ilustraciones de los mismos, con consideraciones sobre la escritura cursiva en tablillas, ostraka y similares, y otros aspectos (Alicia Mª Canto) http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2372

................

Nota.- En el reportaje que sigue me he permitido poner en cursiva los términos latinos y las declaraciones textuales, así como destacar, en negritas, aquello que me ha parecido de alguna manera novedoso, bien sea como noticia, bien sea como interpretación oficial.


UN VISTAZO A LA VIDA ROMANA

Los expertos aseguran que harán falta varias generaciones de arqueólogos para desentrañar todos los secretos de Iruña-Veleia. A la espera de que pronto se desvelen los primeros, podemos acercarnos a la vida cotidiana de sus habitantes

Debajo de una colina alavesa duermen las ruinas de toda una ciudad: Iruña-Veleia. Y esa ciudad guarda seguramente un inmenso número de pistas que nos dirían cómo era la vida hace dos milenios en una de las principales urbes romanas de Hispania.

Sólo con los restos y las inscripciones que han aparecido hasta el momento, ya se pueden componer escenas muy interesantes. En una sala de la mansión de Pompeia Valentina (así llamada porque ese nombre está grabado en algunas vasijas) los arqueólogos encontraron muchos restos de comida y de utensilios de cerámica del siglo III. En principio parecía un depósito de basura doméstica, pero pronto descubrieron que muchas de aquellas piezas se habían empleado como pizarrillas. En ellas contaron hasta 270 grafitos, inscripciones grabadas en cerámicas y en huesos, y por los temas dedujeron que esa sala era el paedagogium, una pequeña escuela privada en la que estudiaban los hijos de la rica familia propietaria de la casa.

En los grafitos (recogidos en el Museo de Arqueología de Vitoria) se encuentran desde representaciones de labores de siega y arado, de juegos de niños y de actividades militares, hasta listados de emperadores y autores clásicos, genealogías, abecedarios, declinaciones del latín, referencias a La Eneida o incluso caricaturas y una declaración de amor grabada en un maxilar de cerdo.

Por tanto, el atractivo actual de Veleia no radica en el hallazgo de monumentos o grandes obras públicas -que también saldrán- sino en el conjunto de indicios domésticos, familiares, privados, que permiten echar un vistazo fugaz a la vida cotidiana de los veleienses: cómo vivían, qué estudiaban, en qué trabajaban, cómo se divertían. Ocurre que una vez conocidas algunas escenas, al visitante le gustaría ver la película entera, pero la arqueología trabaja con mucha pausa. «Y aquí hay tarea para generaciones de arqueólogos», dice Iñigo Uribe-Etxebarria, director de comunicación del yacimiento.

Hallazgos asombrosos

Otro asunto que alimenta la curiosidad y la impaciencia del visitante es el de ciertos hallazgos asombrosos en los 270 grafitos de la casa de Pompeia Valentina, anunciados por los investigadores en junio de 2006: textos y representaciones cristianas (especialmente un Calvario, que sería el más antiguo del mundo) y un buen número de inscripciones en escritura jeroglífica (atribuidas a algún esclavo oriental, quizá egipcio, que pudo ejercer de maestro para los hijos de la familia).

Estos descubrimientos, unidos a los de ciertas palabras en euskera aparecidas en un segundo conjunto epigráfico, produjeron un gran revuelo y desataron algunas dudas sobre su autenticidad. Los investigadores del yacimiento recalcan que ese primer conjunto de 270 grafitos está concienzudamente estudiado y fechado, porque apareció en estratos que datan de la época romana, enterrados bajo capas posteriores que los sellaban, y porque además se hicieron unos análisis que corroboraron la datación de los grafitos.

Según explican los arqueólogos, Veleia presenta uno de los conjuntos de inscripciones más importantes del mundo romano porque reflejan «los conocimientos, los anhelos, las inquietudes, los sentimientos y las creencias de nuestros antepasados de hace más de 1.700 años», con expresiones como «una declaración de amor, la nostalgia de la lejana patria o la rebeldía religiosa». Si se confirma la validez de los hallazgos que dan pie a estas interpretaciones, tendríamos un retrato bastante detallado de aquella sociedad romana, una información que revolucionaría ciertas ideas sobre aquella época. Algunos expertos de diversos campos (arqueólogos, filólogos, historiadores ) se muestran muy cautos, incluso reticentes, con todas estas piezas que encajan con dificultad en el puzzle de los conocimientos actuales. Los investigadores de Veleia alegan que la abundancia de hallazgos novedosos podría deberse a que sobre este yacimiento nunca se ha urbanizado ni se ha empleado maquinaria agrícola pesada, y que esa abundancia de indicios quizá revolucionarios no debería ser un problema sino un reto.

La controversia se despejará cuando los estudios se publiquen en revistas científicas (los responsables de Veleia dicen que será dentro de pocos meses) y se sometan después al análisis de los expertos de todas las ramas implicadas. Al visitante impaciente no le queda otro remedio que esperar.

Mirada al pasado

Mientras aguardamos noticias de los veleienses, podemos dar un buen paseo para hacernos una idea de la ciudad que levantaron. Desde el pueblo alavés de Villodas, una estrecha carretera remonta una loma alfombrada por cultivos de cereal. Enseguida nos plantamos ante la puerta sur de una muralla. «Parece que es aquí donde entramos a la ciudad», explica Iñigo Uribe-Etxebarria, «pero se trata de una impresión falsa porque Veleia se extendía hasta el pie de la loma». Los investigadores saben, gracias a observaciones aéreas, que bajo la colina cultivada se esconde toda una estructura de manzanas de casas. Se necesitarán muchas décadas para sacar la ciudad a la luz. Y cabe preguntarse qué más indicios aguardan bajo tierra: otra vez la impaciencia del visitante.

El recinto amurallado abarca unas once hectáreas pero en su esplendor Veleia llegó a extenderse hasta casi cien y a reunir entre cinco y diez mil habitantes. El éxito de la ciudad se debe, sin duda, a su posición estratégica: está encaramada sobre una colina, en cuyo remate se levanta el espolón de Arkiz, y rodeada en tres cuartas partes por un meandro del río Zadorra. Además, el entorno combina un vergel fluvial y boscoso con tierras fértiles y bien regadas. Y por las cercanías pasaba la ruta Astorga-Burdeos, una de las calzadas principales del imperio, por la que llegaron mercancías, ideas y personas.

Para entonces los caristios ya llevaban unos cuantos siglos viviendo en este paraje privilegiado. Cien o doscientos años antes de Cristo estos indígenas empezaron a trabar los primeros contactos con los romanos y probablemente fueron asimilando de buena gana -sin guerras- el nuevo modo de vida, mucho más próspero y avanzado. Para el siglo I, las cabañas de los caristios estaban siendo sustituidas por domus (viviendas romanas). A esa época de esplendor corresponde la primera vivienda que se visita en Veleia: precisamente la Domus de Pompeia Valentina. Es una casa noble de unos mil metros cuadrados de planta, con habitaciones dispuestas alrededor de un patio central cubierto por un mosaico (restaurado), en el que se abre el impluvium, un depósito para recoger el agua de lluvia. Y junto a la entrada principal se ven los habitáculos de las tabernae, las zonas de comercio que regentaba la familia. Por los restos hallados se deduce que se trataba de una carnicería y una tienda o almacén de lucernas de cerámica. Muy cerca quedan los restos de otra casa más pequeña, la del mosaico de los rosetones, en la que también se aprecia el patio con mosaicos y cisterna, incluso la tubería de plomo por la que circulaban las aguas. También podremos ver restos que quizá correspondan a una tasca y a un templo (la primera, en los sótanos de un edificio de apartamentos; el segundo, en unos grandes cimientos adosados a la muralla).

El declive

La muralla nos habla del declive de Veleia. La ciudad había crecido en su época boyante, se habían construido mansiones lujosas y probablemente teatros, termas y un foro notable (que ahora esperan a los arqueólogos). Pero la recesión económica de los siglos III y IV y la creciente inseguridad de un imperio que se tambaleaba propiciaron que la última gran obra de Veleia fuera defensiva: una imponente muralla, en cuyo interior se replegaron los habitantes de la ciudad. Otra señal inequívoca de que eran tiempos conflictivos se puede observar en las antiguas viviendas, cercanas a la muralla, que fueron adaptadas como barracones para los soldados de la Cohors I Gallica que protegían la ciudad.

Después se van apagando las luces de Veleia. Constan unos enterramientos del siglo V en zonas residenciales ya abandonadas y luego se extiende una densa oscuridad hasta bien avanzada la Edad Media. La ciudad desapareció; ahora quedan los rescoldos de sus glorias pasadas y muchos años de trabajo para que los arqueólogos alumbren con ellos más escenas de la vida veleiense.

PISTAS

Cómo llegar: Debemos ir por la N-I hasta la salida 343 (Nanclares de la Oca) y seguir por la A-3302. A los dos kilómetros llegaremos a las cercanías de Villodas. Justo antes del puente, a mano derecha sale la carretera que sube al yacimiento.

Visitas: El acceso es gratuito. Las visitas guiadas cuestan 3 euros (2 si se va en grupo) o 4 si se incluye el paseo por el jardín botánico de Santa Catalina, en el cercano pueblo de Trespuentes. Para concertar las visitas guiadas se debe llamar al 945 403 044 o al 652 720 947

Más información: www.veleia.com

Fuente: http://www.diariovasco.com/prensa/20070713/cultura/vistazo-vida-romana_20070713.html

© Diario Vasco y Equipo de Veleia.


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Sotero21 23 de jul. 2007

    Nada nuevo excepto que para ser el cronista oficoso del yacimiento no podía estar peor redactada la noticia. (la cerámica del calvariotiene ahora 10 cm2 tan solo) ¿qué serán esos grafitos tipo "pater noster"?. Si Parmenio les enseñaba el Padrenuestro en latín significaba que ya eran cristianos bautizados. Era la última oración que se les enseñaba a los catecúmenos, solo justo antes del bautismo.


    Para saber más de esta oración fundamental en la Wiki


    http://es.wikipedia.org/wiki/Padre_nuestro#C.C3.B3mo_hac.C3.ADan_oraci.C3.B3n_los_.22gentiles.22:_Roma_y_Grecia_antiguas


    Ayer domingo, el inefable Diario de Noticias (malo como él solo), ofrecía una entrevista a Don Agustín Azkárate, catedrático de arqueología de la UPV. Tampoco dice nada de Iruña Veleia excepto este comentario:


    Parece que Álava vive un auténtico 'boom' en lo que a la arqueología se refiere. ¿A qué lo achaca? Pues, sinceramente, entiendo que estamos en julio y la arqueología siempre ha sido una serpiente de verano. La arqueología suele ser ese tema con el que hay que llenar las noticias de los medios de comunicación cuando no hay nada más interesante que contar.

    No siempre, de hecho ahí queda el impactante hallazgo de Iruña Veleia, que no surgió en verano... El tema de Iruña Veleia fue impactante porque el hallazgo fue impactante, pero en principio la arqueología, como disciplina científica que trabaja en silencio durante muchos años, no merece ningún interés. Sólo resulta interesante cuando el descubrimiento es sorprendente y cuando los periodistas no saben cómo llenar páginas en verano.


    http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2007/07/22/vecinos/vitoria-gasteiz/d22vit26.683771.php


    y


    http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2007/07/22/vecinos/vitoria-gasteiz/d22vit26.683773.php


    Habría que recordarle al periodista que el hallazgo fue en verano de 2005 y que noticia parcial de él se tuvo ya en agosto de 2005, una serpiente de verano. El anuncio fue a finales de primavera de 2006 y todavía coleaba a principios de verano (junio y julio), otra serpiente de verano. Este año que habían prometido la bicha ilustrada, nos sacan refritos y bobadas como la transcrita en el reportaje.

  2. #2 Sotero21 08 de sep. 2007

    Vaya, como me gustaría entrar a hablar otra vez sobre las cruces (sobre todo sobre los dioses, en especial Vertumno), pero creo que en esta ocasión y como dice el provervio "bis repetita, non idem placent" así que estoy resignado a que el Vaticano se pronuncie, que no "el equipo" que en esta cuestión me parece que está sujeto a la autoridad del Papa. Pero sí diré que se crucifica en leños, árboles y maderos baratos y no en tablones, algo totalmente absurdo, antieconómico y muy lejos de la práctica mentalidad de un antiguo.


    El sable. También es casualidad que la única representación de un sable o algo parecido aparezca en Navarra. Sugiere que por el Norte de Hispania la espada curva o sable era de uso común a pesar de que no hay evidencias arqueológicas ni literarias. A mí, de todas maneras, vista la identidad del modelo, me parece que que es un ajuste para que quepa la espada, como se comenta de otras.


    Un asunto misterioso es el de que "el equipo" y el Ayuntamiento anden como unos pordioseros vestidos de harapos estirando la mano ante las administraciones. Con un tesoro entre manos ¿no se pegarían las más prestigiosas universidades del mundo entero y los más acaudalado mecenas para tener la exclusiva de presentarlos en los paraninfos de Oxford, Yale, Harvard, el Museo Vaticano? ¿como es posible que con semejante descubrimiento anden detrás de la financiación pública?. ¿Como es que un católico tan íntegro como Mel Gibson no está preparando una superproducción que se podría titular "Parmenio y Valentina, the christian movie" con guión de Eliseo Gil y con el cuadro de actores de los "ludi veleienses"? Lo dicho, ni un duro público hasta que no informen.

  3. #3 Lykonius 12 de sep. 2007

    Creo recordar que Ainhoa Gil también es miembro del "Equipo de
    Iruña-Veleia" y que en una antigua página del sitio (ahora "en
    reformas" o "actualizando"...) decian que es arqueóloga, además de
    dedicarse a informatizar lo que encuentran y ser experta en artes
    gráficas... no sé, siendo hermana de quien es es posible que hasta sea
    profesora de física cuántica y tenga 9 másteres en logopedia... pero
    bueno, siguiendo con las complejidades también veo que ahora a ver
    quien me asegura que AsierJ es supuestamente un anónimo editor de una
    anónima revista que está en contacto con anónimos "peer's"... a una
    persona taimada como yo se le pasa por la cabeza que sea el nick de
    Parmenio en Celtiberia, y que llegados a febrero nuestro bienamado
    AsierJ nos comunicase que no publican porque han encontrado otro set de
    inscripciones, y claro, joé, pa qué separalos y que mejor esperarse
    otro año y medio para analizarlos y otro año y medio para revisarlos...
    pero bueno, eso lo piensan sólo las personas con un corazón negro: en
    Veleia todo es claro como la mierda líquida.

  4. #4 Lykonius 13 de sep. 2007

    Aprovecho para hacer resumen de las principales "anomalias" iruñenses:

    - avanzado uso de la zeta

    - uso de "sh" en IOSHE

    - no uso de -ph en IOSHE

    - declinaciones improcedentes

    - avanzado uso de comas

    - uso avanzado de flechas de dirección

    - uso avanzado de "infinito"

    - mención a faraonas famosas en la actualidad pero casi enteramente desconocidas en Roma

    - el primer calvario del mundo

    - expresiones cristianas en un siglo en el que ser cristiano conllevaba la muerte o el embargo de los bienes

    - crucifixión de dioses nacionales romanos

    - uso de RIP por INRI en la supuesta crucifixión de Jesucristo

    - una genealogía juliana

    - unos colegas madrileños que defienden que la figura de Cristo en realidad es la de Júlio Cesar

    - jeroglíficos que no son jeroglíficos

    - egiptóloga que no es egiptóloga confirma los jeroglíficos

    - ostrakas halladas en el 1% excavado de la ciudad dentro de una cámara del tiempo

    - abandono de 3 arquólogos del equipo

    - abandono ex-silentio de Knörr

    - datación atómica en el CNRI francés dirigida por un amiguete de Eliseo Gil

    - ostrakas con concreciones, ductus sin concreciones

    - retrasos y más retrasos en la presentación del fenomenal hallazgo que revolucionará la historia.

    en fin, chapeau por Parmenio

  5. #5 AsierJ 13 de sep. 2007

    Ni los insultos, ni los espumarajos acelerarán para nada el proceso, Lykonius. Ni Parmenio soy (no tengo ni idea de quién puede ser), ni editor de revista. Ni tampoco tengo ninguna filiación con ningún miembro del equipo de Iruña-Veleia.

    Lo único que tendré es un gozo inmenso de ver los resultados publicados, en su momento. Accesoriamente, quizá también disfrute de la reacción de algunos y/o de sus silencios.

  6. #6 Servan 13 de sep. 2007

     Debe rechazarse por completo la teoría de Parmenio y su escuelita. Como se ha dicho, no se concibe tomar de profesor de latín a un ignorante en estas materias. Tampoco lo era del egipcio 500 años anterior, pues los monitos no son egipcios. Tampoco lo era de la historia de Egipto 1000 años anterior. Con el RIP, no lo era de cristianismo.Ni de paganismo, con los dioses crucificados.
    Tampoco se concibe que niños usaran punzones, ni que escribieran en trozos de cacharros, también peligrosos.
    Por último, no hay letra de niños. Lo que hay es una letra de adulto, con detalles que se repiten.

  7. #7 Lykonius 13 de sep. 2007

    los espumarajos no son de impaciencia, son de ver de como se trata a la
    rama científica y al público en general, como si todos fuésemos
    imbéciles


    no sabes quien es el famoso Parmenio de marras ? y a qué venia: "Claro,
    no es como si las piezas hubieran aparecido, digamos, en Tarraco
    (actual Tarragona), que tiene buena comunicación con el Mediterráneo,
    incluído Egipto"

    En
    cuanto a las parentelas en el equipo, Eliseo tiene a su hermana
    etiquetando, e Idoya tiene a su hermano de director de Lurmen... aunque
    no sé como llegó hasta aquí si es ingeniero industrial... ;) 

  8. #8 Servan 14 de sep. 2007

     Es tan ridículo mentar a Nefertiti -no N.F.R.T.T.- en el s III, que busco en mi Egypte ancienne, de M. Champollion-Figeac, donde en las largas listas de dinastías NO APARECE.
    -año 1839.
    No la conocen los historiadores romanos, no la conoce Ch-F, pero sí la conoce Parmenio, y con el nombre de Nefertiti. ¡¡¡¡
    Ello acompañado de monos seudo jeroglíficos que nada significan.
    Señor¡  Dame tu fortaleza¡

  9. #9 Servan 15 de sep. 2007

    En Wikipedia.


    Tras el décimo cuarto año del reinado de Ajenatón, en 1336 A.C. -o sea, 1500 años antes de Iruña-, se pierde la pista de Nefertiti. Desaparece por completo de los escritos, de los papiros y los grabados.


     


    Nefertiti was little more than a historical whisper when, in 1912, an exquisite..sculpture..was unearthed.


    Las escenas de Karnak han sido estudiadas desde los 1960'


    For more than thirty centuries, Akhenaton and Nefertiti remained unrecorded in history, forgotten even in legend.


    En resumen, Nefertiti nos es conocida en el s XX.


    Es ridículo que Parmenio la mencione el s III.


     

  10. #10 Servan 21 de sep. 2007

     Capaz que exista un autorretrato de Parmenio, pienso que era parecido a Omar Sharif, tincudo para las españolitas (vascas). Qué gran guión para el cine. Suspenso, erotismo, y un final que nadie se imagina.

  11. #11 Sotero21 23 de sep. 2007

    La mención en un recuadro de Dura Europos no sale de los articulistas, que demuestran no andar finos en Historia y Geografía (Entre otras perlas aseguran que Pompeya es ciudad siciliana y que la conquista del Ebro en el 170 a.C. fue hecha por el Imperio romano). Es difícil de creer, por lo tanto, que estos articulistas tuvieran noticia alguna de esta ciudad, así que parece que la inserción de este recuadro ha sido inducida por alguien que sí sabe de que está hablando.


    Y no es inocente la cosa.


     En Dura Europos se han encontrado grafitis en la antigua lengua macedonia (1), que no es una lengua griega y que es la que se habla hoy en Macedonia, la misma lengua que los griegos se esfuerzan en decir que no existe, llevada allí por los soldados de Alejandro (entre ellos el general Parmenio). Los grafitos de Dura Europos, según los nacionalistas macedonios demuestran que los antiguos macedonios no hablaban una lengua griega, sino eslava, cosa que pone de los nervios a los nacionalistas griegos. Además, las manifestaciones artísiticas de Dura han sido comparadas en importancia con las de Pompeya (Rostovtzeff). Según algunos autores la factura de algunas de ellas se adelanta varios siglos al arte del bajo Imperio. Según J.M. Blázquez pinturas como las de Dura no se encuentran en otras partes del Imperio.(2)


    Bueno, muy interesante esta ciudad gemela. La diferencia es que Dura Europos ha sido (está siendo) excavada por arqueólogos de la Universidad de Yale y arqueólogos franceses bajo la supervisión del Gobierno sirio. Es Patrimonio de la Humanidad desde 1999.(3)


    (1)


     http://www.unitedmacedonians.org/macedonia/stefov22.html


    (2)http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01327253133026069978802/016730.pdf?incr=1


    (3)


    http://es.wikipedia.org/wiki/Dura_Europos

  12. #12 Servan 23 de sep. 2007

     Parmenio también en Dura Europos. Nada puede asombrarnos de este sujeto.

    El problema de Iruña es el exceso y el defecto. Exceso porque sabe demasiado, sabe cómo serán en el futuro las cruces constantinianas, cómo se usará el RIP, cómo se llamará en castellano Agxises, cómo se llamará en el futuro Nefertiti (olvidada hacía 1 500 años). Pero junto a esta asombrosa sabiduría o clarividencia, ignora cómo escribir correctamente en latín. Curiosamente, se refiere al pasado remoto y al futuro remoto, pero no nos dice nada interesante de su propia época.

    Es para volverse locos.

  13. #13 Servan 24 de sep. 2007

     Parmenio podría ser declarado uno de los más grandes sabios de la humanidad, si no fuera por algunos detalles como no saber latín, y el más perdonable de no tener la p. idea de egipcio.

    Es notable que tanta sabiduría, rayana en lo esotérico, se viera volcada en tan humildes sustentos, basura, pedazos de cacharros, mandíbulas de cerdo, cuando merecerían los más finos pergaminos.

    Así es este mundo ingrato con los sabios.

  14. #14 Lykonius 30 de sep. 2007

    Pues con esas no me extraña que encontraran las ostrakas en una "cámara sellada en el tiempo", debió ser Parmenio en realidad un físico nuclear llamado Aitor Etxerrepalde que experimentaba con partículas cuánticas y el pobre se quedó colgado en el siglo IV, y para hacer el fantasma escribió "jeroglíficos" y cuatro cosillas en vasco batua ante una asombrada audiencia, con algo tenía que ganarse la vida el pobre... ahora en serio, ahora me arrepiento de que no se haya conservado una mayor discreción sobre el tema, que así Eliseo hubiera sacado antes del congelador las piezas interesantes y hubiésemos "disfrutado" en todo su esplendor del show montado.

  15. #15 Servan 01 de oct. 2007

     Obsérvese que ya la mención de Ramsés (II) es  una evidente estafa, pues qué conocimiento pudiera tener Parmenio de faraones de mil años antes, y cómo pudiera adivinar el nombre adjudicado a este faraón (Ra o Re, moses, hijo) en la época moderna. 

  16. #16 Servan 01 de oct. 2007

     Parmenio, per Genio de la Humanidad.
    Fué Parmenio el primer egiptólogo, fundó esta disciplina.
    Fué el primer vascólogo, escribió en vasco 800 años antes que ningún otro.
    Ideó el primer crucifijo, copiado posteriormente por Constantino.
    Respecto a Anquises: fué Parmenio el primero en escribir en castellano.

  17. #17 Sotero21 02 de oct. 2007


    Selección de textos en los que se pretende demostrar que el nombre Anquises con esta grafía es relativamente moderno en la literatura española. Por supuesto, en latín se escribe siempre Anchises y no se equivoca más que Parmenio (¿es latín?)


    Eneas, que escapara del destroymiento de Troya, traye consigo a so padre Anchises e un so fijo que dizien Ascanio (38a: 54 - b: 2).


    Estoria de España de Alfonso X (1221-1284)


    "E como fuesen buenos cavalleros y valiesen mucho Anchises y su fijo Eneas ... "


    Origen de Troya y Roma. Pedro de Valera (sobre 1450)


    Eneas y Anchises despues que llegaron con todos aquellos d'aqueste camino


    Pablo Santa maría 1460 Las siete edades del mundo.




    Era Glabrión un romano en edad muy anciano, en condición muy manso, en govierno muy cuerdo, en vida muy limpio y en sangre muy extimado, porque descendía por línea recta del rey Eneas, hijo que fue de Anchises, yerno del rey Príamo y padre de Ascanio.



    Antonio de Guevara 1480-1545 Una década de Césares


    lloró por su padre Antígono; el viejo Anchises, la destrución de la soberbia Troya;


     


    Agustín de Rojas 1532

  18. #18 Lykonius 03 de oct. 2007

    hombre, brilante, brillante... pues más bien todo lo contrario; si ya con cuatro fotos de poca resolución ya se pueden ver tantas "anomalias" juntas, no te digo nada de lo que habrá en el resto del conjunto epigráfico (que parece según comentan que trae cola, una cola que ha hecho huir a los filólogos), y con las piezas en la mano en laboratorios independientes (no me sirve eso de alquilar las instalaciones del CNRS francés y fabricarse uno mismo las pruebas que más gusten...), pues como que no, de brillante sólo el arroz y la cetrina mirada de Parmenio.

  19. #19 Sotero21 03 de oct. 2007

    Buenas noches


    Se ha comentado lo raras que son las flechas de doble línea entre las parejas heroícas y divinas del ostrakon ( => ). Esta flecha es un símbolo lógico que significa implicación. En el contexto en que se hallan estas dos flechas en el ostrakon de Veleia no pueden significar más que eso. La unión de Anquises y Venus IMPLICA Eneas, la unión de Eneas y Creusa IMPLICA Iulo.


    Definitivamente Parmenio es un genio hasta ahora ignoto que supera con mucho todo lo conocido en los símbolos de lógica, incluso el sistema de letras ideado por Aristóteles y definido por W. & M. Kneale The Development of Logic (1962, p. 61).como “ un nuevo y trascendental instrumento en la técnica lógica”. La flecha de líneas dobles se usó por vez primera en 1954 por Nicholas Bourbaki en la página 14 de Theoria des ensambles, 3 edition, París 1954. La flecha de una sola línea es más antigua, fue usada por vez primera en 1922 por David Hilbert en Neubegründung der Mathematik, 1922 Universidad de Hamburgo, página 166.


    Hace falta tenerlos bien puestos para asegurar sin descomponerse que esta pieza es del siglo III. Si a cualquier persona curiosa e inteligente se le pone este ostrakon delante y sin decirle nada se le pide que lo date, después de analizarlo no habría un mortal que aventurara que es de antes de los años 50 del siglo XX. Este ostrakon ilustra la portada de la revista anual de difusión de los informes arqueológicos del País Vasco Arkeoikuska 2005, editada por el departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Ojalá no tengamos que avergonzarnos de ella. A mí, sin embargo, se me están empezando a subir los colores.

  20. #20 Servan 03 de oct. 2007

       ¿Y cuándo se inventó el guión de VE-
    NUS?
    Parmenio fué en verdad uno de los más grandes genios, sino el mayor de la humanidad.
    Opino que Parmenio desarrolló las teorías del tiempo esbozadas por Hawkins y creó realmente una máquina del tiempo, lo que le permitió desplazarse comodamente por más de 3 000 años humanos. Por ello  creo que Parmenio está acá y no me extrañaría que nos leyera, con gran regocijo.
    ¡Salve, Parmenio! ¡Eres grande!

  21. #21 Servan 04 de oct. 2007

    El aparato del tiempo, inventado por Parmenio, se llama en idioma elengoa "bialduotek", lo cual me suena a remedio, pero en fin.
    Gracias a ella Parmenio se paseó por el Egipto faraónico, por Iruña en el s II y en el XX, pero no sabemos si Parmenio en realidad pertenece a digamos, el año 5000 D.C. (gracias a su maquinita). Chi lo sa?  Qui lo sa?  Ji lo sa?

  22. #22 Lykonius 04 de oct. 2007

    bueno kamutxi, error-error no hay, lo que hay es una ANOMALIA (o una animalada): como bien ha expuesto la doctora, los latinos leían CE y CI como /ke/ y /ki/, CHE y CHI como /je/ y /ji/, QVE y QVI como /kwe/ y /kwi/. Como evidentemente ANCHISES se pronunciaba /anjises/, escribir ANQVISES se leería como /ankwises/, nombre que no existe. El problema surge que en las lenguas romances la CE y CI latinas se palatalizaron y pasaron por estadios como "txe"/"txi", o "tse"/"tsi", o "se"/"si" o "ze"/zi" mientras que QVE y QVI pasaron directamente a "ke" y "ki"; en este punto, cuando en la edad media comenzaron ha escribir los distintos romances (italiano, francés, gallego...) cuando quisieron expresar la /s/ tras -e o -i de origen latino en CE y CI por lo general se mantuvo fiel la escritura al latín: CISTA /kista/ > cesta /zesta/ pero claro, hecha la regla hecha la trampa, qué hacer con aquellas palabras con /ke/ y /ki/ en romance pues ?? los italianos y los rumanos optaron por imitar la CH latina y ahora escriben "amico" (amigo) > "amichi" (amigos) para no pronunciar "amitxi" escribiendo "amici", lo mismo pasa en castellano o francés, donde se escribe "queso" del latín CASEUS, o "quimera" del grecolatino CHIMERA... y por lo tanto no hay "error", si no que otra vez Parmenio se muestra como uno de los sabios más avanzados a su tiempo inventando siglos antes lo que los gramáticos vascos o españoles inventaron, o símbolos ideados mucho más tarde por los matemáticos, en fin, que se ha lucido y por eso lo de brillante.

  23. #23 Lykonius 04 de oct. 2007

    y qué duda cabe que la verguenza que debe estar pasando Parmenio redivivo es una de las causas de tan árdua espera en publicar resultados

  24. Hay 23 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba