Autor: Onega
miércoles, 30 de mayo de 2007
Sección: Toponimia
Información publicada por: Onega
Mostrado 31.410 veces.


Ir a los comentarios

El topónimo Badajoz

Nueva propuesta etimológica y breve repaso a las anteriores.





En el año 932 aparece en un único documento (1) la mención BADALIAUCU que recuerda al topónimo francés Badaillac, mencionado por Pidal cuando trata sobre el topónimo Badajoz (2). La terminación de ambos topónimos -AUCU, -AC puede explicarse desde el hidrónimo pospuesto -AKWA: en el primer caso con metátesis de wau, y en el segundo con pérdida del apéndice labial del grupo KW, y posterior apócope. Aún siendo arriesgado proponer lo anterior a partir de un único testimonio (no se trata de un error de lectura ya que tres editores distintos lo confirman, así como el árabe Batalyaws) no podemos dejarlo sin explicar, ni pasar por alto, tampoco, las siguientes documentaciones con diptongo OU, que cabrían dentro de esta hipótesis: la temprana metátesis de wau produce el diptongo AU cuyo primer formante, como es sabido, se cierra y velariza por influjo de la wau, AU > OU. -in Badaloucio, 1170 -in Badalouzi, 1194-1199 -Badalouzo, 1232. Fuente: CODOLGA (3). Las restantes menciones presentan monoptongación y diversas soluciones gráficas para los sonidos [ll] y [ts], siendo la más frecuente BADALLOCIO hasta 1250, y a partir de ahí la forma con apócope BADALLOZ; BADAJOZ desde 1300. Fuente consultada: CORDE http://corpus.rae.es/cordenet.html Es interesante la explicación de Pidal, que al no contemplar ni la ocurrencia BADALIAUCU ni las tipo BADALOUCIO, refiere que “hay que reconocer en este nombre el sufijo mediterráneo -oz, -uz, -az, -ez, aún no estudiado, pero que forma muchos toponímicos en España y en Italia”, y “el francés Badaillac (Cantal), híbrido éste de un tema precéltico y un sufijo céltico” (4). La primera parte del compuesto cabría analizarla como bitemática integrada por el tema *UAD- que ya habíamos visto en Boado, guad y water ¿Paleoeuropeos?, y que Bascuas (5) considera derivado de la raíz ie. *awe-, *awed-, *awer-, “mojar, fluir”: “Ecclesia Sancti Mametis in Uadapia” (año 914), actual Babia (León), con la misma pérdida de la sonora intervocálica -d- que presenta el hidrónimo leonés

Bajoz

, afluente del Hornija, también con confusión V / B propia del noroeste peninsular. Personalmente creo que el tema paleoeuropeo *UAD- podría estar relacionado con la misma raíz que origina el latín VADUM, “vado”, y que el hidrónimo Bajoz y el topónimo Badajoz estarían motivados por un tramo de río estratégico por ser vadeable. Siendo *AL- el segundo tema, perteneciente a la raíz ie. *EL, “fluir”, con sufijo de derivación -io, probable origen, por ejemplo, de la ría y cabo de Ajo en Santander, “en cualquier caso, el apelativo

ajo

no tendría mucho sentido” (6). Formas bitemáticas (sin el hidrónimo -AKWA pospuesto): en Italia, el topónimo medieval

Badagio

(variante Badaglo), actual Baggio (Milán), también con pérdida de la sonante intervocálica. Testimonio que resta credibilidad a la hipótesis arabista, la cual ya Pidal había considerado como improbable. Otras formas en que la wau inicial de *UAD- se conserva, aunque con otra solución con refuerzo velar, son: el regato

Guadallo

en Herreruela (Cáceres) y la roggia

Guadalle

(Italia), homólogos cuya mera existencia dificulta, como ya había señalado en otro lugar, su remisión en un caso al árabe

ouad

y en otro al latín

vadum

. También, por supuesto, el tritemático

Guadajoz

, afluente del Guadalquivir, junto con toponimia homóloga como

Badayoz

en Álava y

Badaiuz

en Udine (Italia), estos dos últimos mencionados por Pidal y difícilmente explicables desde el árabe. Un breve repaso por las etimologías previas nos lleva en primer lugar a la más clásica, que lo hace derivar de un supuesto PAX AUGUSTA con intermediación árabe, es la idea de Gaspar Barreiros en el siglo XVI: “os mouros lhe corromperam o nome, porque se chamava primeiro Pax Augusta, e porque os mouros não tem p e põem o b em seu lugar, lhe chamaram Bagus” (7). La idea de Corominas (8), según la cual el topónimo provendría del árabe

balad al-lauz

= región de almendras, y estaría relacionado con los arabismos Iznalloz y Alloza. Díaz Esteban (9) recoge otras varias etimologías arabistas, entre ellas Guadajoz = río de nueces. Para finalizar González Salgado (10) parece estar de acuerdo con la hipótesis arabista de las almendras pues “Badajoz sólo se conoce a partir del año 875 como denominación de un señorío musulmán, pese a que, según explica Menéndez Pidal, ninguna estructura árabe se puede vislumbrar en ese nombre”. (1) Tumbo A de la Catedral de Santiago de Compostela, fuente: CODOLGA. (2 y 4) MENÉNDEZ PIDAL R: “Sobre el substrato mediterráneo occidental”, Toponimia Prerrománica Hispana, Madrid, Gredos, 1952, pg. 102-3. (3) CODOLGA: http://balteira.cirp.es/codolga/ (5) BASCUAS E: Estudios de hidronimia paleoeuropea gallega, Verba, anexo 51, Santiago, Universidad, 2002, punto 92.2. (6) BASCUAS E: op. cit., punto 203. (7) MACHADO JP, Dicionário onomástico etimológico da língua portuguesa, 3 ª ed., Lisboa, Horizonte, 2003. (8) COROMINAS J: Tópica Hespérica, vol. II, Madrid, Gredos, 1972, pg. 256, nota 20. (9) DÍAZ ESTEBAN F: “El nombre de Badajoz”, en Bataliús. El reino taifa de Badajoz, Madrid, Letrúmero, 1996. (10) GONZÁLEZ SALGADO JA: “Orígenes y clasificación de la toponimia mayor extremeña”, VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Madrid, 2003), comunicación disponible en línea en http://www.geolectos.com/toponimia_extremadura.pdf

 


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Onega 29 de mayo de 2007

    Jeromor, hay una inscripción en Astorga con el nombre C. Iulius Battalus, domo Roma, la menciona un artículo de García y Bellido en Cervantes Virtual: "El elemento forastero en Hispania romana". Sé que ese nombre Battalus ya ha sido propuesto como origen del topónimo.

    Toponi, no conocía la hipótesis de Sánchez Salor BAD / PAD prerromano, que queda ahí registrada con tu cita, muchas gracias.

    Y Kullervo, no sabía que fueses batalyawsi, voy a poner ahora mismo la transliteración del árabe, y espero ese agrio debate ¿no te parece bien?

    Saludos

  2. #2 Reuveannabaraecus 30 de mayo de 2007

    Onnega: concuerdo con mi paisano Kullervo en lo interesante del artículo, a lo que añado: metodológicamente casi irreprochable.

    La cuestión es la siguiente: si el testimonio más antiguo del topónimo es el Batalyaws hispanoárabe, está claro que, de ahí hacia atrás, nos movemos en terreno de las meras conjeturas. La lectura Badaliaucu del tumbo A de la Catedral de Santiago, si es que se refiere a este Badajoz, puede ser mera transcripción del topónimo (entonces) andalusí. Si tenemos en cuenta que el solar de la actual ciudad de Badajoz no albergó ninguna población importante hasta, precisamente, la época de dominación musulmana, se minimizan las posiblilidades de conservación de un topónimo más antiguo referido a lo que, en época prerromana, romana y visigoda, no fue más que un pequeño asentamiento (oppidum) sobre el Cerro de la Muela, que más tarde albergaría el recinto amurallado de aquella Batalyaws cuyo origen como ciudad se debe al rebelde muladí Ibn Marwan al-Chilliqi ("el Gallego") en el s. IX y que llegaría a ser capital del reino taifa más extenso de la Hispania musulmana.

    Un dato que pudiera resultar de interés: la única población de época romana que podría reducirse a la actual Badajoz o a sus inmediaciones (algunos la ubican más al Oeste, en territorio ya portugués) es la mansio de la Vía XII del Itinerario de Antonino denominada Ad Adrum Flumen (o Ad Atrum Flumen), entre Dipone y Ebora, en la que se ha identificado la raíz hidronímica paleoeuropea *ad-. Este topónimo, si realmente se hubiera aplicado al emplazamiento de Badajoz, parece tener poco o nada que ver con el Batalyaws hispanoárabe, en cualquiera de sus variantes.

    Saludos a todos y seguiremos investigando, que el tema se presenta interesante (de hecho, estaba tardando...).

  3. #3 toponi 30 de mayo de 2007

    Amigo Giorgiodieffe, pues nos estaremos volviendo todos tontos:

    “…En algunos casos tenemos la suerte de disfrutar de dos o más aportaciones aportaciones
    lingüísticas, esto es, de dos nombres de muy diferente origen: por ejemplo, Pax Iulia, de
    origen romano, y de la que parte el gentilicio pacense, o Badajoz, de posible origen
    prerromano, Batalyos y una forma más tardía ya latinizada Badalioz, de la que procedería
    la forma actual, de significado desconocido, aunque emparentado con otros topónimos
    semejantes de Italia y Francia, tales como Badalascio en Brescia, Badaiuz en Udine,
    Badalucco en Siena, las tres ciudades italianas, o Badaillac en Cantal, Francia. Podríamos
    añadir una tercera creación, de origen árabe, aunque más aventurada, que explicara el
    topónimo partiendo de "balad-al-lawd" con el significado de "la ciudad de los almendros"….”
    (Maria de la Mercedes de Sande Bustamante: “ Lengua y Habla cono signos de identidad propia, sociocultural e histórica”. Primer Congreso sobre el extremeño. Calzadilla (Cáceres). 2002. http://paseovirtual.iespana.es/congreso/sande.pdf)


    “…Aún, por último, creo útil añadir otro toponímico. El nombre de
    la capital de Extremadura, Badajoz, fué creído por alguien
    deturpación de alguna voz árabe, porque esa ciudad sólo comienza a
    ser conocida en 875 de Cristo, como sede de un señorío musulmán;
    pero ninguna estructura árabe se puede vislumbrar en ese nombre, y la
    misma esterilidad hay que reconocer en las tentativas de explicación
    por el latín Pax Julia en pronunciación árabe. Hay que reconocer en
    este nombre el sufijo mediterráneo -oz -uz -az -ez, aun no estudiado,
    pero que forma muchos toponímicos en España y en Italia, según en
    otra ocasión podré mostrar. El nombre, sufijado de este modo,
    Badajoz, lo lleva también un riachuelo subafluente del Duero
    (Valladolid), y reaparece como nombre de poblado en Alava bajo la forma
    Badayoz. En Italia se halla Badaiuz (Udine), en territorio
    véneto-ilirio. La forma arabizada del nombre de la capital extremeña
    Batalyo:s, o la latinizada Badalioz (por ejemplo en la Crónica
    Najerense, hacia 1160), o la leonese Badalloz, asocian este toponímico
    a otros del noroeste de Italia, o sea del territorio lígur: Badalasco
    (Brescia), Badalucco (Cúneo), hallándose también en Toscana otro
    Badalucco (Siena). A ellos se unen el portugués Badalinho y el
    francés del Sur Badaillac (Cantal), híbrido éste de un tema
    precéltico y un sufijo céltico...”
    (Menendez Pidal: Toponimia prerrománica hispana) pp. 102-3. Localizado en: http://www.archivum.info/sci.lang/2006-09/msg02137.html


    BADALUCCHI / BADALUCCO
    Badalucchi, assolutamente rarissimo, è toscano, Badalucco ha un piccolo ceppo tra fiorentino e bolognese ed un nucleo importante nel trapanese, potrebbero derivare da soprannomi dialettali, difficilmente possono essere stati originati dal toponimo Badalucco (IM).
    (En: http://www.cognomiitaliani.org/cognomi/cognomi0002.htm)


  4. #4 toponi 31 de mayo de 2007

    La identidad de Beja con Pax Iulia es hoy en día prácticamente incuestionable. Las citas de los autores que más arriba exponía hacen referencia, uno, al origen del gentilicio y , otro, a la imposibilidad de que algunos quieran explicar desde ese nombre el actual topónimo.

  5. #5 Reuveannabaraecus 01 de jun. 2007

    Amigo Kullervo: no he propuesto Vada Clausa como hipótesis de trabajo definitiva, ni mucho menos, para explicar el origen último del Batalyaws andalusí que está detrás de nuestro Badajoz (y esto último es la única evidencia que, de momento, tenemos). Simplemente he comentado que parecía hipotesis "interesante y sugerente", en la cual la explicación de la circunstancial pérdida de la efectivamente muy resistente -a final vendría a ser seguramente lo de menos. Por otra parte, ya denoté más arriba mi escepticismo acerca de que el origen de Batalyaws tenga que ser necesariamente anterior a la ocupación musulmana, por más que de momento nos cueste encontrarle una interpretación desde la lengua árabe.

    Pero, en oposición a esto último, tampoco debemos perder de vista que los fundadores y primeros pobladores de Batalyaws en el siglo IX eran mayoritariamente muladíes, esto es, hispanos convertidos al Islam que, aunque conocerían la lengua árabe y la hablarían ante y con la élite dirigente califal, es más que presumible que, entre ellos, usaran del romaniyya mozárabe. Este dato apoyaría otra posibilidad contraria a la anterior: que Batalyaws escondiera un topónimo más antiguo, romano o incluso prerromano, que se habría conservado entre los pobladores muladíes y mozárabes, transformado además por la acción de esta última lengua romance (el mozárabe) que desapareció con la Reconquista.

    En fin, que la cuestión sigue tan abierta como hasta ahora, y todas las hipótesis serán bienvenidas. Un saludo y feliz findesemana.

  6. #6 Reuveannabaraecus 06 de jun. 2007

    Me quedo con lo último. Desde mi trayectoria (cacereño de origen, badajocense de infancia y adolescencia, cacereño de nuevo de juventud, y después mil vueltas más), recuerdo la existencia de canteras en el extremo N del cerro de Orinaza. Recuerdo también una relativamente profunda excavación junto al muro exterior del colegio "El Progreso" al que asistía en aquella época, situado sobre el mismo cerro de Orinaza (caía lejos de casa, pero mi madre trabajaba en ese centro). Dicha excavación se encontraba entre dicho muro y el campo de fútbol del colegio, y nosotros la llamábamos "El Barranco"; aún me acuerdo de lo que costaba recuperar los balones que rodando acababan allí, y, lo que viene al caso, el color amarillento y rojizo de sus tierras calizas.

    El origen etimológico de orín "óxido rojizo" parece hallarse en la confusión de aerúginem "cardenillo" y auríginem "ictericia". La explicación de Orinaza a partir del mencionado orín con adición del sufijo derivativo -aza < -acea resulta admisible.

    Para contextualizar la afirmación anterior: el nombre propio actual de este cerro es Cuestas de Orinaza, simplificado en el argot popular badajocense como "Las Cuestas". Daba nombre a una barriada de absorción y realojo, ya desaparecida, que no tenía mucho que envidiar (salvando las distancias) a ninguna favela brasileira en cuanto a la proliferación del narcotráfico y a la circunstancia de que la policía no se atrevía a franquear sus límites. Kullervo sabrá muy bien de qué estoy hablando. Bueno, a lo que iba: Cuestas de Orinaza puede haber sido pluralización (puesto que, en realidad, son varios cerros) de Cuesta de Orinaza y este, a su vez, contener, tras la pérdida de conciencia de su significado, la sustantivación de un antiguo Cuesta Orinaza, donde Orinaza sería el adjetivo original postulado, con origen en orín "óxido rojizo".

  7. #7 Reuveannabaraecus 13 de jun. 2007

    Alfaiome: el apellido Orinaza  no existe actualmente, y, si existió, parece evidente que su abierta malsonancia haría que los así apellidados se encargaran de cambiarlo por otro, de fonética similar o no. Sinceramente, no creo que Arenaza  sea versión ni variante de Orinaza , antes bien sus orígenes apuntan a etimologías diferentes. Por otra parte, no debemos perder de vista que muchos de los Oreja, Orella y variantes como Orellana tienen su origen en el antropónimo latino Aurelius / Aurelia. Lo que Vd. propone en última instancia como posible origen de Orinaza: la yuxtaposición *Orella Fascia  (lit. "orilla franja"), no parece tener mucho sentido denominativo, amén de que su evolución fonética esperable hubiera sido a *Orillaza , difícil de derivar a Orinaza.


    Creo que tendremos que seguir buscando por otro lado. Saludos.

  8. #8 Reuveannabaraecus 14 de jun. 2007

    Resumiendo: Bašarnal  vendría a ser una versión mozárabe de Barcenal , cuyo origen y significado posibles (siempre hipotéticos, claro) ya hemos expuesto más arriba.

  9. #9 Reuveannabaraecus 04 de ene. 2008

    Elvas (donde el Guadiana tuerce su curso hacia el Sur, al encontrarse con un monte) tiene una versión castellana, o tal vez sería más exacto decir extremeña: Yelbes,
    documentada incluso hasta en el folklore popular badajocense hasta principios del siglo XX.
    Curiosamente, el topónimo (orónimo) Yelbes vuelve a aparecer en Extremadura, concretamente en la llamada Sierra de Yelbes, próxima a Medellín, que da nombre

    (Yelbes

    ) al pueblo nuevo de colonización erigido a sus pies y que surge como un auténtico monte-isla (

    iselnberg

    ) sobre la planísima llanura aluvial del Guadiana.

    Basándome en la ubicación tanto del Yelbes metelinense como del Yelbes / Elvas, me parece tentador considerar como origen de este topónimo (orónimo) una metátesis del árabe yábal

    (

    yébel) "monte": en ambos casos se cumple lo siguiente: "el lugar donde la vega (llanura aluvial) se ve interrumpida por un monte".

  10. Hay 9 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba