Autor: F.
sábado, 21 de abril de 2007
Sección: Artículos generales
Información publicada por: F.


Mostrado 28.355 veces.


Ir a los comentarios

La querella priscilianista. Aspectos políticos

-

Este artículo ha sido retirado por su autor, que lamenta las molestias, si las hubiera.


Saludos



-


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 F. 22 de abr. 2007

    Pero giannini, siguiendo tu argumentación ¿po qué deberíamos fiarnos de otras fuentes? ¿Por qué no pueden mentir o estar equivocadas dos o tres? Lógicamente, hay fuentes "mejores" y "peores" y lo ideal es contrastar datos en la medida de lo posible. Eso es lo ideal. Pero a veces sólo tenemos una fuente y no toca otra que estudiarla en profundidad. Puede ser que un autor sea única fuente para un hecho (nuestro querido Hidacio, sin ir más lejos), lo que nos haría dudar de su veracidad, por lo que tendremos que realizar un profundo y detallado estudio de la obra de Hidacio para ver si es buena o no, analizando noticias en ella aparecidas que sí podamos contrastar y comprobar su grado de verosimilitud. Pero siempre quedará la duda de si en este caso se equivoca o no.

    Lo mismo ocurre con la arqueología, que parece, en principio, más exacta que las fuentes documentales. Pero, en el fondo, es lo mismo. Por ejemplo, si encontramos un tesorillo enterrrado, podemos deducir que la causa es el miedo a una posible pérdida del dinero, pero para deducir esto debemos informarnos de posibles amenazas en el momento del enterramiento...para lo que tendremos que recurrir a las fuentes. Si no, sólo tenemos un montón de monedas enterradas en un agujero. No sé si me explico.


    pérola, ahora no tengo a mano datos para comprobar lo que escribes, pero revisaré mis notas a ver que encuentro al respecto. Algo me suena, pero prefiero no meter la pata.

    Saludos

  2. #2 pérola 27 de abr. 2007

    El canto de los cronopios:

    Cuando los cronopios cantan sus canciones preferidas, se entusiasman de tal manera que con frecuencia se dejan atropellar por camiones y ciclistas, se caen por la ventana , y pierden lo que llevaban en los bolsillos y hasta la cuenta de los días.

    Cuando un cronopio canta, las esperanzas y los famas acuden a escucharlo aunque no comprenden mucho su arrebato y en general se muestran algo escandalizados. En medio del corro el cronopio levanta sus bracitos como si sostuviera el sol, como si el cielo fuera una bandeja y el sol la cabeza del Bautista, de modo que la canción del cronopio es Salomé desnuda danzando para los famas y las esperanzas que están ahí boquiabiertos y preguntándose si el señor cura, si las conveniencias. Pero como en el fondo son buenos (los famas son buenos y las esperanzas bobas), acaban aplaudiendo al cronopio, que se recobra sobresaltado, mira en torno y se pone también a aplaudir, pobrecito.

  3. #3 delcampo 03 de mayo de 2007

    Varios temas me vienen a la mente:

    1. Dejas bastante claro que ya en el siglo IV hay un poder de los sacerdotes, y yo no estoy del todo seguro de esto. Poder de los obispos sí, de los sacerdotes…
    Vemos la evolución del cristianismo de una manera especial los que estamos más relacionados con la arqueología. Y no me estoy refiriendo al cristianismo del Vaticano o el de las sedes episcopales, sino del cristianismo que va cuajando en los grandes señores y que se percibe en sus grandes villas, sobre todo a partir de este siglo IV. En ese cristianismo, como el de El Gatillo o Casa Herrera por poner un ejemplo, ¿qué poder tienen los sacerdotes? ¿Quiénes son los oficiantes en ese cristianismo de las grandes villas? Yo creo que es en este caldo de cultivo donde crece un cristianismo especial, bastante herético si se quiere decir, de raíz más romana o pagana… más culto y menos influenciado por el teatro oficial. De hecho, el Priscilianismo parece que tiene una base social en estos grandes terratenientes con un nivel cultural mayor al cristianismo de los obispos y de las ciudades, en donde el cristianismo parece que estaba más controlado.
    Creo que esas acusaciones de maniqueísmo o de influencias de magos orientales no es sino la manifestación de un cultismo o, en todo caso, de un conocimiento que no se basa exclusivamente en un determinado tipo de tradición oral y escrita.

    En ese espacio es como se podría relacionar a los priscilianistas con Teodosio, sobre todo si sale adelante la hipótesis de Carranque como villa relacionada con este emperador.

    Habría que explorar este mundo y esta reacción prisciliana para hacerse con los obispados, entendiéndola como una reacción de los grandes señores por contrarrestar el creciente poder de los obispos.

    2. Cuando el priscilianismo es tratado en los textos, se presenta como algo ya muy configurado que contaba con muchos seguidores. Entiendo que esto es así porque hubo antecedentes a la labor de Prisciliano. Aunque se habla siempre de la influencia oriental, tanto pagana, maniqueos, magos, etc…, como cristiana, primeros eremitas, entiendo que el mismo sustrato del paganismo hispánico fue decisivo en el desarrollo de este primer cristianismo. Prisciliano no es ningún inventor ni se sacó un cristianismo de la manga, al contrario, es el heredero que presenta batalla porque tiene tras de sí un gran respaldo. El mismo y sus seguidores quieren rentabilizar políticamente lo que económicamente ya es un hecho y por eso quieren ocupar el nivel que les pertenece. En la vertiente religiosa, ocupando las cátedras, en la vertiente política, accediendo al imperio.
    En el fondo, la contradicción priscilianista es muy similar a la cátara y un referente claro: por un lado, un mundo religioso herético que predica el eremitismo y la renuncia, y por otro, un mundo religioso que impregna y está presente en todas las capas del poder civil y económico.

    Quizás esas serían las dos preguntas que yo me haría actualmente:
    A) Bases del priscilianismo
    B) Estructuras de poder del priscilianismo

  4. Hay 3 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba