Autor: Onnega
sábado, 02 de junio de 2007
Sección: Artículos generales
Información publicada por: Onnega


Mostrado 60.884 veces.


Ir a los comentarios

La bandera de Galicia

-

COUCEIRO FREIJOMIL A, La bandera de galicia. Colección de artículos que editan varios amigos y admiradores del autor, Orense, Papelería galicia, 1930. Este opúsculo de 1930 recoge diversos artículos de Couceiro Freijomil aparecidos en la prensa de la época, en los cuales explicaba que la bandera gallega original era un simple lienzo blanco, y daba cuenta del proceso por el que acabó imponiéndose la actual bandera con la faja azul.

Eladio Rodríguez y Vaamonde Lores, presidente y bibliotecario de la RAG, en un principio coincidían con Couceiro. Vaamonde Lores le contestaba así a una consulta sobre el particular: “Completamente blanca [...]. La bandera que hoy se viene usando a capricho es la matrícula del puerto de la Coruña (blanca, con una faja azul en diagonal) y su jurisdicción no pasa más allá de la peña de la Marola y del monte de San Pedro” [en carta a Couceiro con fecha de 16 de junio de 1930].

La historia de esta equivocación consagrada comienza con los emigrantes del Centro Gallego de La Habana, que creyeron que la matrícula de la comandancia del puerto de A Coruña, donde embarcaban, era la bandera gallega. Sucesivas sanciones del error, de la mano de Murguía y As Irmandades da Fala, con Ramón Cabanillas como principal exponente poético, la convierten en emblema de la patria:

[...]
¡ergámo-la bandeira azul e branca!
¡E ó pé da enseña da nazón galega
cantémo-lo dereito
a libertar a Terra!
[...]
¡Xa está ó vento a bandeira azul e branca!
¡A oliva nunha man, a fouce noutra,
berremos alto e forte!:
"¡A nosa terra é nosa!"
-- Ramón Cabanillas
"¡En pé!" (Da Terra Asoballada, 1926)

Couceiro nos cuenta que en contra de la verdadera bandera blanca se argumenta con varias razones, todas ellas pintorescas: “¿Y cómo se las arreglarán los comerciantes pontevedreses que encargaron falsas banderas a Barcelona, si ahora no encuentran salida para ellas? He aquí un pavoroso conflicto llamado a causar una profunda revolución en los dominios de la heráldica”.

Por su parte la RAG toma cartas en el asunto, y se reune el 8 de julio de 1930, estando de acuerdo en que:
-“La bandera de galicia fue blanca en siglos pasados”.
-“La bandera de galicia ha sido blanca, con una banda azul celeste en diagonal del ángulo superior izquierdo al inferior de la derecha y de ancho proporcionado a las dimensiones de la enseña, durante el intenso renacer del sentimiento regional en los cinco últimos lustros”.
Tras una deliberación entre los académicos asistentes se dictamina por unanimidad que la bandera siga siendo esta última: “blanca, con una faja azul celeste en diagonal del ángulo superior izquierdo al inferior de la derecha y de ancho proporcionado a las dimensiones de la enseña, interrumpida en el centro para intercalar el escudo regional, consistente en un cáliz áureo y sobre él la hostia de plata, en campo de azur, en el que destacarán las siete cruces evocadoras de las siete provincias del antiguo Reino; y al timbre, corona real”.

Couceiro considera que este acuerdo no es válido, pues de un total de 40 académicos sólo siete acudieron a la reunión, delegando su representación otros 11 que no asistieron, o sea un total de 18 votos, insuficientes para obtener la mayoría. Añade que además de no investigarse el asunto, “la resolución de una cuestión esencialmente científica se confió a un simple recuento de votos”. El presidente de la RAG emitió en esta segunda ocasión un voto desdiciéndose de lo que había manifestado en un principio. ¿Por qué? Este cambio de actitud nos da la clave que explica en detalle el autor: el caciquismo intelectual que imperaba en Ourense, donde no se admitía nada que no llevase el beneplácito de tres o cuatro señores en los que residía la quintaesencia de la cultura gallega, fue la causa de que la defensa de la bandera original no se tuviese en consideración aún a pesar de ser cosa conocida, como más adelante demuestra Couceiro citando la obra de 1888, Insignias y Blasones de galicia, de B. Barreiro, y un estudio de Vaamonde Lores que se publicó en en el BRAG en 1919, pero se ve que algunos académicos no lo leían.


Portada del Estatuto de galicia y la Asamblea Regional de Municipios, Santiago, El Eco de Santiago, 1932.

Una bandera de la emigración: bandera gallega que perteneció al abogado uruguayo de Tacuarembó Manuel Seoane, vinculado al socialismo local e hijo de coruñés. Durante los años 50, junto con José Castro Álvarez (hijo de vigués), dirigió un grupo galeguista probablemente conectado con la Irmandade Galeguista de Uruguay en Montevideo. La bandera, de 285x145cm, lleva cruz de Santiago y banda azulona en diagonal del ángulo superior derecho al inferior izquierdo (al revés). Confecionada por Viuda e Hijo de Alberto Ponti, Montevideo. Se conserva en el Museo das Mariñas de Betanzos.


-


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 giannini 12 de abr. 2007

    Interesante Onnega. Sabía que como bandera de galicia se había tomado la matrícula del puerto de lacoru. De hecho, el estandarte actual del puerto es una bandera blanca con una franja diagonal del ángulo superior derecho al inferior izquierdo, para evitar confusiones con la bandera gallega, tal y como aparece en el cartel de Camilo Díaz Valiño que incluyes.

    De todos modos, me gustaría conocer en qué se basan los que postulan que galicia tuvo bandera con anterioridad, y que era completamente blanca. Imagino que los tiros irán por la procesión que precedía a las conferencias que celebraba la Junta del Reino de galicia, pero tampoco lo tengo claro.

  2. #2 Onnega 13 de abr. 2007

    Sólo una aclaración Giannini, no es un simple cartel de Camilo Díaz Baliño, es la portada del anteproyecto del Estatuto, editado en 1932 en Santiago. Camilo Díaz, asesinado en el 36.

    Lo que preguntas de la bandera blanca: no creo que sea muy difícil encontrar alguna enciclopedia, como indica Brigantinus, donde se vea la bandera que se usaba en el siglo XIX. En el folleto de Couceiro Freijomil además de los estudios que menciono se habla de que el Batallón Literario usaba también la bandera blanca, y es un dato que se repite en esta web
    La Bandera y los Colores de galicia, de CORES TRASMONTE, donde aparece una lámina con una bandera de 1750 (blanca).
    Saludos

  3. #3 giannini 13 de abr. 2007

    Gracias por las aclaraciones. La página que nos recomiendan Brigantinus y konisberg creo que es esta:

    http://www.bandeiragalega.com/reino.htm

    En ella se dice que la bandera origian era azul, luego roja, posteriormente blanca, y ahora blanca con una franja azul desde el ángulo superior izquierdo al inferior derecho. Es también interesante el artículo de Baldomero Cores que nos recomienda Onnega, pero creo que se debería ir más allá. Para conocer cómo era la bandera tradicional de galicia, unos se basan en que las armas de galicia se representaban en campo azul, rojo o blanco y así surgen banderas con esos mismos colores. Mis conocimientos de vexicología son muy limitados, pero me resulta extraño que se identifique el campo de nuestras armas con el color de la bandera.

    Consultando algunas webs como la que utiliza Brigantinus para insertar su primera imagen, veo que al parecer la bandera de galicia no estaba muy extendida, empleándose a veces fondo blanco y otras azul.

    Cfr:

    Fuente:
    http://www.bandeiragalega.com/galliciense.htm

    Otro lío... Voy a consultar las Notas viejas galicianas y a ver qué dice Pablo Pérez Costanti, que no sé que le pasa a la gente últimamente que le llaman Constanti. Si hay novedades de interés, seguiré.

  4. #4 giannini 13 de abr. 2007

    Sobre el informe presentado por la Catedral de Lugo a la Junta del Reino que se menciona en http://www.bandeiragalega.com/galliciense.htm ... He tenido que pasar las penas del purgatorio para localizar el artículo y la cita, precisamente porque en esa web la referencia no es precisa.

    En el informe se defiende que el origen de las armas de galicia se encuentra en la exposición permanente que se hace del Santísimo en la Catedral de Lugo:

    "De aquí tuvo principio y se originó borrar el Dragón verde y León rojo (armas de los reyes suevos que al tiempo tenían en este Reyno su Corte), y trasladar al dorado campo del escudo de sus armas, la Hostia, no dentro de vaso Sacramental oculta (como mal pensaron historiadores modernos), sí sobre el cáliz, o de manifiesto en su custodia...".

    Pérez Costanti, Pablo. "La ofrenda del Reino de galicia a la Catedral de Lugo". En: Notas viejas galicianas . Xunta de galicia, 1993, p. 30.

    Como consecuencia, el color de la bandera de galicia sería el amarillo. En primer lugar habría que saber si en verdad las armas del antiguo Reino de galicia eran cómo las describían los de la Catedral lucense, y en qué se basaban para afirmarlo. En segundo, vuelvo con la misma duda para alguien más ducho que yo en vexicología y heráldica: ¿el campo de un escudo se puede identificar con el/los color/es de la bandera?

  5. #5 Onnega 14 de abr. 2007

    Giannini, yo tampoco tengo mucha idea pero del color del campo de las armas o escudo no parece que se pueda inferir el color de la bandera, y en la web esa de bandeiragalega.com es lo que hacen, confundir el campo con el lienzo. Yo me fío de Vaamonde Lores, y creo que el lienzo era blanco, de hecho los de la RAG le daban la razón en aquella reunión de julio de 1930: "La bandera de galicia fue blanca en siglos pasados".
    Mira este escudo de 1888 sobre campo de azur, qué bonito:

    Portada de galicia, Manuel Murguía, Barcelona, Editorial de Daniel Cortezo, 1888.

  6. #6 Onnega 14 de abr. 2007

    A ver ahora:

    Portada de galicia, Manuel Murguía, Barcelona, Editorial de Daniel Cortezo, 1888.

  7. #7 alevin 14 de abr. 2007

    Aunque no soy gallego, si se me permite, desearía agregar algo al debate con el informme de la Real academia de la Historia, consultada por la comisión de monumentos de Orense en 1931:

    "Los partidarios de que le paño de la bandera tenga una banda azul, no niegan de que esta haya sido en sus teimpos pasados completamente blanca;pretenden sólo que se adiccione una franja azul que fué producto de un error de hecho y de concepto, y se imaginó hace muy pocos años; y claro es que al reconocer sus partidarios la modernidad del origen de la franja azul, que data de principios del siglo actual, han de convencerse de que dicho distintivo carece de consagración por el uso, ya que para asuntos de esta indole debe ser de uso secular, y la bandera blanca, que cuenta por lo menos cuatro siglos de exiastencia y recuerda sucesos honrosos para galicia, como los que lelvó a cabo, durante la Guerra de Independencia, el Batallon Universitario de Santiago, cuya enseña, que existe todavía, se ostento en defensa de la patria en combatesedn los caules cayeron muertos muchos heroicos estudiantes de las provincias que, en numero de siete, constituian entonces el reino de galicia, es la única que reune la condición de que se trata".

    Pese a este informe se impso el uso de la franja azul y es curioso que , durante la Guerra Civil, sirviera tanto a las Milicias gallegas del Ejercito republicano como al Cuerpo de Ejercito de galicia, de Franco, aunque en este último caso con una cruz de santiago añadida.
    Paz y bien

  8. #8 ainé 15 de abr. 2007

    Como curiosidad...

    Extraído de:
    http://www.galespa.com.ar/terciogallegos.htm

    En el reglamento del Tercio de Gallegos, aprobado el 20 de enero de 1806, podemos leer: "Que este cuerpo tendrá el nombre de Tercio de Voluntarios de galicia, y dos banderas; la una con el escudo de las Reales Armas de Castilla y León por un lado, y por el otro la Cruz Roja de Santiago, Patrón de las Españas; y la otra con las del Reino de galicia por un lado y por el otro las de esta Ciudad de Buenos Aires..."


    Bandera sencilla del Tercio de Gallegos (1806)
    Presenta el Escudo de galicia bordado en hilos de oro y plata, por un lado, y por el otro, pintado, el escudo de la Ciudad de Buenos Aires. Esta Bandera se encuentra en el Museo de la Escuela Nacional de Náutica de Argentina.





    Estado actual de las banderas
    http://www.galespa.com.ar/banderas_actual.jpg


    Curiosa es la "custodia sacramental" (que no el actual cáliz ¿?). Curioso también "el escudo de las Reales Armas de Castilla y León" (torres en vez de castillos ¿?).

  9. #9 jfca 16 de abr. 2007

    Na "Porta da Vila" en Betanzos
    ainda está na parede empotrado o vello escudo do Reino de galicia (entre o da cidade e o de Castela-León) con o lema:
    >esta ciudad (es) de las del rey<
    Aunque no se donde lo leí, tengo en "mientes" que lo de las franja/s azul/es no es del XIX sinó
    que provenía de los colores y escudos de Compostela (Arzobispado, etc...)
    (e xa que me pasa pola cabeza agora...¿porqué todolos grandes equipos de fútbol galegos visten de azul e branco?) ¡é dous levan a Cruz de Santiago!

  10. #10 giannini 17 de abr. 2007

    Como estoy muy liado, y voy a estarlo aún más, a ver si alguien tiene ocasión de consultar el Boletín de la Real Academia Gallega de 1919. Me gustaría conocer en qué se basaba D. César Vaamonde Lores para afirmar que la bandera de galicia en pasados siglos era blanca. Os sigo.

  11. #11 Amerginh 17 de abr. 2007

    En esa misma web salen banderas blancas:

    http://www.fotw.net/flags/es%5E1806.html

    Son del Tercio de Gallegos y el Tercio de Voluntarios de galicia de 1806

  12. #12 Amerginh 17 de abr. 2007

    Y otras más:

    http://www.fotw.net/flags/es%5E1734.html

    Regimiento galicia (1734).

  13. #13 Brigantinus 17 de abr. 2007

    Giannini... acabo de pasarme por la Casa de la Cultura, y le echado un vistazo a los boletines de la Real Academia correspondientes a 1919. Traen un extenso artículo de Vaamonde Lores sobre el escudo de La Coruña, dividido en varias partes. Pero no dice nada de la bandera gallega...o acaso se me escapó. Las únicas referencias banderiles que encontré en el mencionado artículo se refieren a la de la ciudad, que se instituyó colorada en el siglo XVI, y la errata que hizo que las "veneras" del escudo coruñés se convirtieran en "vanderas" para varios autores (al parecer, incluso Madoz recoge el error)
    El artículo continúa en el primer número correspondiente a 1920 (pero estaba en otro tomo, y no lo he consultado)

    Ya puestos, el año pasado vi una exposición sobre mapas de la Edad Moderna. Me llamó la atención que muchos de los siglos XV y XVI, herederos de la tradición de los portulanos medievales, colocaban sobre galicia una bandera roja con una vieira dorada o blanca...
    Que yo sepa, la vieira era el símbolo de las monedas acuñadas en la ceca de La Coruña.

  14. #14 giannini 17 de abr. 2007

    Hombre, Brigantinus, muchas gracias. Seguro que consultaste Un notable escudo de La Coruña que le valió al bueno de D. César el nombramiento de Cronista Oficial. Me gusta ir a las fuentes porque a veces pasa lo que acabas de constatar.

    Por lo que veo hasta ahora, hay una cierta incertidumbre acerca de cuál era la bandera gallega, que si blanca, que si azul, que si roja, o que no la había.

    En cuanto al color de esa bandera roja que aparece en los portulanos de la exposición, que si no recuerdo mal, fue la misma que se desarrolló en la antigua fundación Caixa galicia, también recuerdo que la marca de la ceca de La Coruña era una venera, así que por ahora, me quedo con un vaya usted a saber cómo era la bandera, si es que había bandera .

  15. #15 Onega 17 de abr. 2007

    El folleto que comento contiene un artículo de Emilio Vázquez Pardo (Alcalde de Ourense en el 30) que dice: "don César Vaamonde Lores, a quien se debe el esclarecimiento del legítimo escudo y bandera de galicia, en trabajos harto conocidos y estimados por las personas doctas" (pg. 10). Sin más.

    En la pg. 37 en un artículo que creo que es de Couceiro (los que no están firmados son de él): "Que así es nuestra legítima bandera [blanca] lo sabían todos los que pasaron la vista por un magistral estudio de César Vaamonde Lores, comenzado a publicar en el BRAG en 1919, donde se afirma:
    Los legítimos esmaltes del escudo de galicia son: cáliz de oro y hostia de plata sobre campo azur. Hay sin embargo quienes persisten en describirlos y pintarlos de muy distinta manera.
    Lo propio sucede con los colores de la bandera de la región. Ésta, que es completamente blanca, se ve en estos tiempos sustituida por la de la matrícula de la Coruña
    ". Es decir, que consultó el BRAG porque lo cita textualmente entrecomillado, lo malo es que no dice en qué se basa Vaamonde, y sí, vendrá en la continuación que señala Brigantinus, publicada en el 20 (supongo, si la del 19 está dedica sólo al escudo). Yo no tengo acceso al boletín.

    -Para Giannini, el argumento "definitivo" en contra de la bandera del puerto de Lacoru, pg. 41: "Ferrol, el primer puerto militar de España, ¿por qué ha de aceptar como bandera regional la de otra matrícula, cuando pudiera invocar mayores derechos en favor de la suya propia?"



  16. #16 giannini 17 de abr. 2007

    Definitivo, definitivísimo...:-) Se olvida el bueno de D. Antonio, de Cádiz y Cartagena, que debían andar por ahí en lo que a importancia militar se refiere; y se olvida también que en cuanto a puertos civiles, a principios del siglo XX, lacoru o Vigo debían ser los dos más importantes de galicia ¿o no?

    Me parece que la cosa no tiene vuelta atrás, o al menos, tiene difícil reversión si se cometió un error, aunque en este último caso, hay que demostrar que la legítima bandera de galicia era blanca... y no las tengo todas conmigo :-)

    Según el historiador de Pontedeume:

    "Que así es nuestra legítima bandera [blanca] lo sabían todos los que pasaron la vista por un magistral estudio de César Vaamonde Lores, comenzado a publicar en el BRAG en 1919, donde se afirma :
    Los legítimos esmaltes del escudo de galicia son: cáliz de oro y hostia de plata sobre campo azur. Hay sin embargo quienes persisten en describirlos y pintarlos de muy distinta manera.
    Lo propio sucede con los colores de la bandera de la región. Ésta, que es completamente blanca, se ve en estos tiempos sustituida por la de la matrícula de la Coruña ".

    Es decir, por ahora, D. César, afirma , pero no demuestra, y es muy curioso que Couceiro Freijomil no reproduzca los argumentos empleados por D. César, limítandose a otorgarle un criterio de autoridad, que en este caso no veo tan claro, y en estas cosas, sólo los que trabajan se equivocan. Como D. César Vaamonde Lores trabajaba mucho, entra dentro de lo posible que se equivocase. Vengan aquí las fuentes y argumentos que tuvo en cuenta D. César Vaamonde para considerar blanca la legítima bandera de galicia.

    PS: D. César Vaamonde Lores vivía en la segunda casa de la calle Sto. Domingo, subiendo a mano derecha. Al parecer, tenía una bola de cristal azul, sobre la ventana, un artilugio con el que podía observar lo que sucedía en la calle sin ser visto. Si alguien conoce algo similar, con la benevolencia de Onnega, me gustaría que proporcionase información, una foto, etc.

  17. #17 Cossue 18 de abr. 2007

    Si no recuerdo mal, hacia 1640 la Junta del Reino encargó la construcción de una pequeña "armada" de unos diez naves de guerra para la defensa costera de galicia, que en aquellos momentos estaba plenamente desatendida y abierta al ataque y rapiña de pirátas y esclavistas berberiscos (gallegos y gallegas se venderían en los mercados veraniegos de Argel), ingleses, franceses, etc... que acababan patruyando las rías con la mejor de las alegrías y la menor de las molestias. Bien, la dicha armada acabó formanado parte del pago hecho por la Junta para la recuperación del voto en cortes, del que carecían las ciudades gallegas del momento, que eran "representadas" por la ciudad de Zamora; la condición de la cesión, pronto incumplida, es que las naves permaneciesen en águas gallegas.
    Supongo, pero no sé, que si las naves entraron en servicio antes de su cesión al rey, algún pendón tuvieron que lucir.

    Saúde.

  18. #18 giannini 18 de abr. 2007

    Pues parece muy lógico, Cossue. Como yo estoy muy liado os pongo tarea para quien quiera hacerla. El prof. Manuel María de Artaza Montero hizo su tesis doctoral sobre las Juntas del Reino, y la Fundación Barrié le publicó un interente libro que tengo pero no puedo consultar porque ya digo que estoy en otras cosas. Pues bien, ¿dirá algo Manuel Artaza sobre la bandera de galicia? Si las conferencias de la Junta del Reino estaban precedidas de misa y procesión (civil) de sus integrantes ¿no ondearían algún pendón representativo de galicia?

    La Xunta de galicia lleva años publicando las actas de las Juntas del Reino, incluso creo que hay una edición en soporte informático de la transcripción. Si alguien la tiene, podría buscar lemas como "bandera", "pendón", etc.

  19. #19 Brigantinus 18 de abr. 2007

    Bueno, en primer lugar, creo que poco a poco vamos descifrando el "enigma Vaamonde".
    Acabo de echarle un vistazo al estudio de Jaime Bugallal y Vela "Origen y evolución de las Armas de galicia. La bandera de galicia" (Instituto Salazar y Castro, Madrid, 1981)
    El artículo del señor Vaamonde publicado en el Boletín de la Real Academia Galega es extenso, extensísimo. En una de las notas a pie de página de la obra de Bugallal, se puede comprobar que "Un notable escudo de La Coruña" se prolongó de los números 126 a 147 del BRAG, esto es, entre los años 1918 y 1922 (¡¡!!). Y se da la circunstancia de que la cita de Vaamonde sobre la bandera gallega blanca se encuentra, precisamente, en el número 147 (Bugallal, op. cit. pág. 59)
    Contextualizo la cita: Vaamonde menciona la confusión que se produce entre las distintas representaciones que el escudo de galicia ha tenido a lo largo de su historia. Del mismo modo, la confusión es extensible a la bandera. En concreto, se refiere al Real Decreto de 13 de mayo de 1909, en el que se establecía la creación de la Medalla Conmemorativa de la Batalla de Ponte Sampaio, estableciendo su artículo 4: "la medalla se usará con pasador de oro o dorado y cinta blanca con una franja diagonal azul, que es el distintivo de la matrícula de galicia". Vaamonde lamenta y critica la confusión entre la matrícula de La Coruña y la de galicia.

    Profundizando un poco sobre lo de la bandera, hay que citar que el estudio de Bugallal tiene 60 páginas, y solo le dedica a la bandera antigua dos y media, que más o menos podemos resumir:
    -Todos los eruditos del XIX coinciden en señalar el blanco como color del antiguo pendón de galicia (según ellos, blancos serían los estandartes de los primeros tiempos de la Reconquista, se invoca a la blanca bandera de Santiago, etc...)
    -Bernardo Barreiro dice en 1888: "todos los centros y sociedades de Galcia y aun nuestras corporaciones oficiales, en sus fiestas y manifestaciones colocan debajo de la bandera nacional de España la regional enseña blanca". Confieso que es la primera noticia que tengo al respecto.
    -Bugallal llama la atención sobre la enorme frecuencia con la que el blanco es el color principal de estandartes y reinos europeos.
    -Desde el siglo XVIII aparece la bandera gallega en Atlas y recopilaciones de banderas europeas. En todas, el diseño es igual: blanca, copón amarillo y tres cruces rojas a cada lado. (véase las imágenes de mi primer mensaje)
    -Diderot y d´Alembert dicen en su "Dictionnaire de Marine" de la Enciclopedia: "Pavillon de la Province de Galice: il est blanc, chargé au milieu d´un calice ou coupe converte d´or, accompagné de six croix rouges, trois de chaque coté." (el dibujo en cuestión es el segundo de mi primer mensaje)
    -Se cita un cuadro del siglo XVIII, en el que aparece una fragata estadounidense, empavesada con las banderas de varios reinos europeos. En el palo de mesana lleva una bandera gallega como la descrita arriba (pero con las cruces amarillas, no rojas)

    Sobre el posible estandarte o pendón de los barcos gallegos durante los Austrias, las galeras gallegas en Lepanto llevaban un estandarte morado con borde dorado. En el centro, el cáliz con un ángel a cada lado.

  20. #20 mycroft 20 de abr. 2007

    En la Iglesia de Santiago, en la ciudad de Cáceres, se pueden ver dos escudos en la parte alta del retablo en blanco y con una banda diagonal azul celeste que les cruza. El retablo es barroco, del XVII. Ya si eso me vais sacando alguna conclusión, o al menos una hipotesis de trabajo, una elucubracion, algo. Tranquilos que el retablo no se va a mover de allí, y los escudos con la bandera de galicia fechados en el siglo XVII, tampoco, so pena de alguna prueba de talante progresista que nos pida el BNG. Saludos.

  21. #21 giannini 20 de abr. 2007

    mycroft, ¿por qué sabes que esos "escudos" son la "bandera" de galicia?

  22. #22 giannini 24 de abr. 2007

    Bandera del Batallón Literario de Santiago:



    Yo no veo las franjas azules por parte alguna. A veces, las apariencias engañan, y me temo que esos "escudos" resultan engañosos en lo que a apariencia de la bandera de galicia se refiere.

  23. #23 Sunna 30 de abr. 2007

    Es curioso cómo cambian los dragones de un escudo a otro: en el escudo más grande de Coimbra es una "serpiente alada" (alas que se asemejan a las de las aves), en el pequeño ya tiene dos patas y es mucho más rechoncho (concepción cristiana, ver el ejemplo de la lucha con el arcángel Miguel en la pintura) y en la supuesta antigua bandera Suevo-galaica? de principios de los comentarios es un dragón según la concepción moderna (fuerte, con cuatro patas y alas muy grandes y reptilianas). No niego que la antigua insignia o emblema de galicia pudiera ser semejante a la mostrada (fondo amarillo, dragon verde y león rojo), pero desde luego la que se adjunta es una idealización "actual". Y además, lo más probable es que no fuese una "bandera" en el sentido actual de representar un pueblo, sino el linaje que lo gobernaba, con lo cual podría haber cambiado a lo largo del tiempo, y todas ellas serían tan legítimas como ésa.

    Por otro lado (y fuera completamente del contexto del artículo), me gustaría saber si "Cindazunda" es realmente el nombre de una princesa sueva, ya que es una repetición de la misma partícula ("swinth-swinth") y, en principio, no estaría "permitido". Es decir, podría caber la posibilidad que el nombre fuese Cinda o Zunda (transcripciones diferentes) o Cindakunda (muy arriesgada opinión).

  24. #24 F. 01 de mayo de 2007



    En fin, lo de siempre. A repetir toca:

    a) Los alanos eran un pueblo nómada (no construian ciudades, vamos).

    b) Los alanos se instalaron en Hispania entre 409 y 417, cuando fueron destruidos por los visigodos.

    c) En el reparto de 411, recibieron las provincias Lusitania y Cartaginenses. Nada indica que prefirieran vivir en el norte de Lusitania a hacerlo en la Meseta o en Levante.

    d) Cuando fueron destruidos como gens por los godos, se pusieron bajo mandato de los vándalos asdingos, que se habían asentado en la parte occidental de Galecia. Los asdingos fueron expulsados de allí por los romanos en 420.

    e) ¿Qué misteriosos estudiosos sostienen lo que escribe bandeirante?

    f) ¿Qué tiene que ver esta disparatada teoría, o lo que sea, con el tema de la bandera de galicia?

    Todo lo anterior no es óbice para afirmara que, en efecto, los osetios descienden en parte de los alanos.

    Saludos

  25. #25 lucusaugusti 14 de mayo de 2007

    Bandera Blanca: O de parlamento. Es la de ese color, la que se enarbola para entablar negociaciones de paz ó para indicar rendición. Se suspenderían las hostilidades mientras durasen las negociaciones. En la marina se iza en el tope del trinquete del buque que tiene como misión la de parlamentar con la escuadra o división enemiga.
    La Bandera Blanca delimita un espacio y un tiempo sagrado donde los contrincantes parlamentan en paz.
    La universal representación de un campo blanco en todas las tradiciones antiguas designa a los lugares de carácter espiritual y sagrado. Estos lugares así representados son conocidos como lugares “blancos”, como “islas blancas”, donde el significado de isla se refiere a un lugar delimitado, un “templum” rodeado por la selva, por la naturaleza salvaje, por el mar.
    Es el color blanco símbolo de autoridad espiritual.
    La Tula atlante es llamada “isla blanca”, al monte Meru es la “montaña blanca”, la ciudad griega de Argos igualmente la “ciudad blanca”. Roma fue fundada como colonia de la ciudad Alba Longa, su nombre significa “ciudad blanca –albus- y alargada”, fundada al pie del monte Albano (“montaña blanca”) y junto al río Álbula (“río blanco”), el actual Tíber.
    galicia como territorio del Sagrado Callao fue llamado la Callaecia. La “tierra blanca” dueña del Finisterre, la Costa de la Muerte, el Ara Solis, los cruces de caminos y los lugares dedicados a los Lares Viales, Compostela....
    galicia se representaba según la antigua tradición de los símbolos con una bandera de campo blanco.
    Una tierra donde los hombres “parlamentan” en paz con lo espiritual.

  26. #26 lucusaugusti 15 de mayo de 2007

    "El escudo gallego hace referencia a su exposición permanente en la Catedral de Lugo y al acuerdo tomado por los Ayuntamientos que en 1769 eran capitales de provincia(Santiago, Tuy, Betanzos, La Coruña, Lugo, Orense y Mondoñedo), a propuesta del de la Coruña, de sufragar los gastos que ocasiona a la catedral lucense esta exposición. Los escudos más antiguos se representan con un ostensorio, en lugar del cáliz y la Hostia, y a veces viene rodeado de la inscripción “In hoc misterium fidei firmiter profitemur”.




    El antiguo estandarte de galicia formado por un campo blanco con un ostensorio y seis cruces.
    ostensorio.
    (Del lat. ostensus, part. pas. de ostendĕre, mostrar).
    1. m. Custodia que se emplea para la exposición del Santísimo en el interior de las iglesias o para ser conducida procesionalmente llevada por el sacerdote.
    2. m. Parte superior de la custodia, donde se coloca el viril.
    Real Academia Española © Todos los derechos reservados

    El ostensorio muestra el Sacramento de Lugo y a las otras seis ciudades gallegas que sufragan los gastos de la exposición.(cada cruz).

    LUGO, CIUDAD DEL SACRAMENTO
    Lugo, capital de la Callaecia y del reino de galicia ha mantenido hasta nuestros días en su estandarte y escudo la Sagrada Forma como emblema, siendo conocida aun hoy en día como la Ciudad del Sacramento.

    SACRAMENTUM
    Es un término capital del derecho romano. En el sacramentum se conjuntaban la solemnidad ritual, la antigüedad, y la importancia de la acción que con él se dirimía. Era la más venerable institución jurídica, que tenía un carácter análogo a los ritos religiosos, porque en una parte del mismo intervenía efectivamente el templo.
    http://www.elalmanaque.com/religion/lex-relig/sacramentum.htm

    Exposición del Sacramento
    La reserva del Santísimo Sacramento, práctica antiquísima atestiguada por el arte paleocristiano (la columna eucarística sobre el altar y los primitivos tabernáculos), se hacía pensando en los enfermos, y sobre todo en los moribundos. En los siglos IX-XI, con las primeras controversias teológicas acerca de la Eucaristía, empezó a cobrar auge el culto al Santísimo, como reacción a las tesis que reducían la Eucaristía a un mero simbolismo. En los monasterios benedictinos unidos a Cluny se comenzó entonces a tomar en las manos la Sagrada Forma y a mostrársela a los fieles. El gesto tuvo una gran aceptación; un siglo más tarde se había extendido a todas partes. En una época en que la comunión sacramental era poco frecuente, la contemplación de la Sagrada Forma se consideraba un modo de comunión espiritual y de unión mística con el Señor.
    http://www.enciclopediacatolica.com/t/tabernaculo.htm

    galicia se representaba según la antigua tradición de los símbolos con una bandera con el Sacramentum sobre campo blanco.
    Pacto sagrado y espiritual.
    Una tierra donde los hombres “parlamentan” en paz con lo espiritual.

    Mi opinión:
    Este estandarte tiene origen en la fundación de Lucus Augusti, capital del convento, ciudad del sacramentum, del pacto sagrado entre los pueblos lucuenses y Augusto.


    Escenografía romana del sacramentum de Augusto

    El objeto que figura en el centro y sobre el altar romano es muy similar al que siglos después figura en la bandera de galicia.

    En el imperio era practica que el 1 de agosto, y de forma similar a la representación de 1769 con las capitales de provincia(Santiago, Tuy, Betanzos, La Coruña, Lugo, Orense y Mondoñedo), los jefes indigenas de Callaecia se presentansen en Lucus Augusti y honrar con flores el altar del sacramentun de Augusto.



    La ofrenda de los príncipes sigue realizandose igual XXI siglos después.

    La ofrenda de los príncipes gallegos frente al augusto sacramento del altar en Lucus Augusti.

  27. #27 lucusaugusti 15 de mayo de 2007

    Ofrenda do Reino de galicia ó Santisimo Sacramento en Lugo
    Celebración de carácter religioso, que en la ciudad es muy importante dada la íntima unión de la ciudad al Santísimo, como lo manifiesta el privilegio que tiene la Catedral lucense de su continua exposición lo que dio origen al escudo de galicia.
    Desde 1669 la Junta del Reino de galicia acordó instituir una Ofrenda al Santísimo Sacramento, que se renueva desde entonces cada domingo siguiente a la festividad del Corpus y que es efectuada cada año por el alcalde de una de las siete capitales del Antiguo Reino de galicia, que son A Coruña, Betanzos, Lugo, Mondoñedo, Ourense, Tui y Santiago.

    alcalde.
    1. m. Presidente del ayuntamiento de un pueblo o término municipal, encargado de ejecutar sus acuerdos, dictar bandos para el buen orden, salubridad y limpieza de la población, y cuidar de todo lo relativo a la Policía urbana. Es además, en su grado jerárquico, delegado del Gobierno en el orden administrativo.
    2. m. En algunas danzas, principal de ellas o quien las guía y conduce, o gobierna alguna cuadrilla.

    Son los alcaldes de la ciudades gallegas actuales los sucesores de los príncipes callaecos.


    Esta ceremonia se desarrolla desde hace más de tres siglos siguiendo el mismo protocolo y sin apenas cambios en su estructura

    Dudas protocolarias en la CCCXXXVII ofrenda del Antiguo Reino de galicia
    - Los alcaldes de las siete capitales del antiguo reino gallego -Lugo, Santiago, A Coruña, Ourense, Betanzos, Mondoñedo y Tui- se rotan cada año en el papal de 'delegado regio' para realizar la ofrenda al Santísimo Sacramento expuesto permanentemente en la Catedral de Lugo
    [26 de junio de 2006]
    La ofrenda del Antiguo Reino de galicia es uno de las ceremonias más longevas de la tradición popular y religiosa gallega ya que cuenta con más de tres siglos de historia -únicamente no se celebró durante los años de la II República-. En este acto, los alcaldes de las siete capitales del antiguo reino gallego -Lugo, Santiago, A Coruña, Ourense, Betanzos, Mondoñedo y Tui- se turnan para hacer la tradicional ofrenda al Santísimo Sacramento expuesto de forma permanente desde 1669 en la Catedral de Lugo.

    Si bien en su día se realizaba al objeto de sufragar los gastos de iluminación del Santísimo, hoy se ha convertido en una tradición simbólica muy arraigada, tanto, que con el paso de los años casi no ha cambiado el protocolo de la misma y se han producido pocas variaciones en la estructura de la ceremonia.

    Este año, siguiendo el estricto orden de alternancia, tocó el turno al Alcalde de Lugo -el cual realizaba la ofrenda por primera vez-, lo que le convirtió en delegado regio y anfitrión de la ofrenda. Si bien, la presencia, en lugar relevante -según han publicado algunos medios de comunicación- del Presidente de la Xunta, ha generado algunas discrepancias y despertado dudas protocolarias. Sin entrar en valoraciones políticas, en estas líneas se intentará trazar las líneas básicas de realización de dicha ceremonia, siguiendo las directrices de los expertos en la materia.

    El ceremonial propio de este acto, que coincide siempre con la Infraoctava del Corpus, comienza la víspera, día en que aquel de entre los alcaldes que es nombrado delegado regio acude a la Catedral de Lugo acompañado por la Corporación municipal. Al día siguiente, jornada central de la celebración, el alcalde y la corporación lucense -que en este caso era la protagonista del evento- recibe en el Consistorio a los alcaldes de las otras seis antiguas capitales. Desde el ayuntamiento parte la comitiva, que en su periplo hasta la catedral atraviesa el centro de la ciudad, escoltada por la policía municipal de la ciudad oferente y el cuerpo homólogo lucense vestidos de gala. En el desfile se sigue el siguiente orden:

    El delegado regio (en esta ocasión el Alcalde de Lugo) y su corporación, acompañados por los maceros, alguaciles, el pendón y los símbolos municipales.
    Corporación de Lugo (anfitriona) y símbolos de la ciudad. Este año, ambas son la misma.
    Alcaldes y Corporaciones del resto de capitales.

    Resto de la comitiva.
    En relación al punto número 4 es conveniente destacar que al acto asisten como invitados especiales, las principales autoridades civiles y militares de galicia, que se suelen incluir en el grueso de la procesión, colocadas por detrás de las corporaciones locales y según su orden oficial de precedencias. Pero esto no quiere decir que, como ocurrió cuando asistieron a la ceremonia los Duques de Lugo, no se pueda dar un puesto destacado a algún invitado relevante, algo que, si es práctica habitual, no tiene por qué censurarse. Esto podría justificar el hecho de que, tanto el Presidente de la Junta como la Presidenta del Parlamento autonómico, adelantaran algunos puestos durante la procesión.

    Lo que sí se ha mantenido inalterable, respetando la tradición, es que dentro del templo, donde tiene lugar el grueso de la ofrenda, sea el irrefutable protagonista el alcalde al que corresponde el papel de delegado regio y por tanto oferente.

    A la llegada de la comitiva a la Catedral se interpreta el himno del Antiguo Reino de galicia -que se vuelve a repetir a la salida- y, aún en el exterior, la comitiva es recibida por el Cabildo. En el interior reciben, posteriormente, a las autoridades locales los obispos de la diócesis gallegas (Lugo, Mondoñedo-Ferrol, Tui-Vigo, Ourense y Santiago), el Abad mitrado de Samos y, en algunas ocasiones, el Obispo de Astorga, ya que parte de la provincia de Ourense pertenece a esta diócesis leonesa.

    Tras la ofrenda del alcalde al Santísimo Sacramento y la respuesta del obispo de su diócesis, todos los asistentes reciben la bendición papal y el acto finaliza con el regreso de la procesión al Ayuntamiento una vez finalizado el acto eucarístico. Este año, el recorrido tuvo como novedad el hecho de tener por suelo las magníficas alfombras de flores elaboradas para la ocasión por la asociación de empresarias autónomas.
    http://www.protocolo.com/web_files/noticias/boletin/260606/galicia.htm

  28. #28 lucusaugusti 16 de mayo de 2007

    En el Lucus Augusti de galicia se reproduce la politica de Augusto que conocemos se practicó en la Galia, en Lyon y en el homónimo Lucus Augusti cercano.

    LE SANCTUAIRE FÉDERAL DES TROIS GAULES
    Le sanctuaire fédéral de la Croix-Rousse fut inauguré en 10 avant J.-C. par Drusus, le jour même de la naissance de son fils Claude, le futur empereur. Ce sanctuaire, dédié à Rome et à Auguste, accueillait tous les ans au 1er août, date anniversaire de la prise d'Alexandrie par Auguste, les représentants des 60 nations gauloises venant témoigner de leur fidélité au nouveau pouvoir. Ils constituaient le Conseil des Gaules, formé de délégués élus au sein des cités et ayant à sa tête un président portant le nom de sacerdos Romae et Augusto, lui-même élu par ses collègues.
    L'aspect du sanctuaire et de l'autel nous est connu par la description qu'en donne Strabon mais également par les émissions monétaires de l'atelier de Lyon, frappées quelques temps après l'inauguration du sanctuaire. Celles-ci nous montrent le grand autel encadré par deux colonnes supportant des victoires. Selon la tradition, ces deux colonnes auraient été réutilisées lors de la construction de l'église d'Ainay dont elles supporteraient la coupole.
    http://www.cervantesvirtual.com/portal/simulacraromae/lyon/visita.htm

    Lucus Augusti en la Galia Narbonensis.
    Luc-en-Diois (Latin: Lucus Augusti or Lucus) is a commune of the Drôme département in France. The city is situated east of the Rhône River.
    The Latin name of Luc-en-Diois, Lucus Augusti or Lucus for short, evokes a crowned wood of the Gauls. Perhaps this is the origin of this Roman capital installed in the first century BC at the foot of the mountains of Diois. It shared with Vaison-la-Romaine the title of chief city of Vocontii, an important romanized Gallic people. (Tacitus, Hist. i. 66, calls it municipium Vocontiorum; Pliny iii. 4).
    Lucus was incorporated into the Roman province of Gallia Narbonensis, and is placed by the Antonine Itinerary on a road from Vapincum (modern Gap) to Lugdunum (modern Lyon): it is the first stage after Mons Seleucus, and lies between Mons Seleucus and Dea Vocontiorum (modern Die).
    The vestiges of the ancient city, which one supposes to be monumental, are partially hidden by landslide debris which having stopped the course of the Drôme river, caused the river to spread out and form lakes which further obscured the site. What is visible includes the remains of a large temple, built on the same model as that of Vienne, an arm of a monumental statue (more than 4 m in height) and many inscriptions are visible in Museums of Die and of Diois. For unknown reasons, the capital of Voconces was transferred to Die around the beginning of the 2nd century AD. Little by little, the city withered, eventually becoming a mansio, merely a station on the side of a Roman road, by the beginning of 4th century. A fort was however installed at the same time at the top of the peak of Luc, in order to supervise the road, which acquired a strategic importance since the Roman armies fought on the Rhine. The road, which ran between the Durance and the Rhône, was the most practicable route in winter to connect Milan and Cologne.


    La ofrenda do Reino de galicia es similar en su protocolo actual a la ceremonia del santuario federal de las tres Galias y sus representantes.

  29. #29 jfca 16 de mayo de 2007

    Todo muy bonito Lucusagusti solo que te saltas algunos siglos de por medio. En el escudo de galicia de Betanzos,
    las cruces son cinco y no siete. Sencillamente porque antes eran cinco las provincias de Antiguo Reino.
    Vuelve a repasarlo todo y nos cuentas otra sin meter a Octavio por medio, anda.

  30. #30 R. 08 de jun. 2007

    galicia, al parecer nunca tuvo un símbolo ni una

    bandera propios en toda la Edad Media, pero en el Segar´s Roll (un armorial inglés del

    siglo XIII) se habla de un Rey de Galyce, al que representaría la imagen de tres cálices

    (por la cercanía fonética entre Galyce y calice). Este armorial fue conocido en España

    en el siglo XV, convirtiéndose entonces el error en emblema oficial. La bandera o pendón de galicia también adoptó este error, y así puede contemplarse en la

    representación del cortejo fúnebre de Carlos V.

    Se habla de este tema en

    MENÉNDEZ-PIDAL DE NAVASCUÉS, F.: El origen inglés de las armas de galicia. En galicia en la

    Edad Media. Madrid, 1990.

  31. #31 giannini 09 de jun. 2007

    Gracias por el comentario y la referencia. No me extrañaría nada que esa confusión entre Galyce y calice estuviese en el origen de la bandera y escudo de galicia. Ha habido en esta tierra tanto papanatismo, tan poco aprecio a lo propio, que se ha llegado al extremo de infravalorar las opiniones y fuentes de primera mano, como si lo que dijesen los extranjeros fuese más fiable. Tengo para mí que los foráneos, en general, no nos conocen, o si nos conocen, tienen de nosotros un conocimiento impreciso, cuando no inexacto.

    Lo más alarmante es que en los últimos tiempos se vuelve a dar más valor a los cronicones, a las fuentes extranjeras, sea para hacer llegar el reino medieval de galicia hasta los Pirineos, sea para interpretar una inscripción romana.

  32. #32 patinho 16 de feb. 2008

    Una muestra niega que el Sacramento de Lugo sea el cáliz del escudo gallego


    Jaureguizar / El Progreso (Lugo).


    El comisario de la muestra sobre los símbolos de galicia que se abrió ayer en Lugo desmintió la teoría de que el cáliz que figura en el escudo tenga su origen en el Santísimo Sacramento de Lugo o incluso en el Santo Grial del Cebreiro.


    Según Miguelanxo Seixas, procede de una confusión alrededor de la palabra Galice. El también vicepresidente de la Fundación Castelao fue relatando que en "el siglo XIII, en la corte inglesa, se hablaba francés y allí se interpretó la palabra Galice como calice ; de ahí que se representara un cáliz".


    La primera representación del escudo gallego se hizo en un libro de armas inglés del 1282, con un fondo azul sobre lo que figuran tres copones, y luego se fue copiando. Los copones pasan luego a ser un cáliz con la hostia por arriba hasta que, en los años veinte, los nacionalistas lo reinterpretan como una representación del Santo Grial cebreirense.


    La muestra, El himno. Los tiempos son llegados, que conmemora los cien años que se cumplieron en el 2007 de la primera interpretación de esta pieza oficial, fue presentada ayer en el Museo Provincial de Lugo.


    El vicepresidente de la Diputación, Antón Bao, no dejó pasar la oportunidad de recordar que parece "probado que la primera grabación del himno fue realizada por Cantigas e Aturuxos, un grupo lucense, y el compositor de la música es Pascual Veiga, nacido en Mondoñedo". Respecto al himno, el comisario remarcó una segunda intepretación errónea, "pues la letra no habla de 'valeroso chan', sino 'valeroso clan".


    Miguelanxo Seixas fue deteniéndose en cada uno de los símbolos gallegos representados en paneles en esta muestra organizada por la Vicepresidencia de la Xunta para desarrollar un relato basado en la idea de que son muestras de que "nosotros somos diferentes". Siguió un itinerario casi cronológico comenzando por los primeros poblamientos simbolizados por mapas entre los que figura el más antiguo, el que dibujó J. Metellus en 1595.


    Una referencia a la cultura castreña y a la llegada de los romanos es el siguiente paso, que la muestra ilustra con la más tempranera de las representaciones de galicia, que figura en una inscripción del año 4 antes de Cristo y la primera de las representaciones del país, que aparece en un libro iluminado.


    El recorrido por el que el comisario fue guiando a los asistentes continúa por el mito de Breogán, referencias a la evolución del galleguismo y de la cultura gallega. No faltó la referencia a la bandera, que empieza a usarse a finales del siglo XIX.


    Además de Seixas y Antón Bao, en el acto intervinieron la delegada de Vicepresidencia, Blanca Rodríguez Pazos, y el secretario xeral de Relacións Institucionais de Vicepresidencia, Xosé Antón Pérez Lema.


    La partitura más antigua es de 1906

    La partitura más antigua que se conocía era la de Menéndez, datada de 1907, pero gracias a la información proporcionada por Neira Vilas, se localizó en La Habana una partitura aún anterior, firmada en 1906 por Felipe Pereira, y la que "posiblemente se interpretó", según Axeitos.



    En 1906, Pascual Veiga le envía a Fontenla Leal la partitura con versión para orfeón y piano, "pero muere sin poder corregir ni hacer otras versiones", afirmó Xosé Luis Axeitos.


    Axeitos informó asimismo de que en La Habana también se encontraron otras partituras escritas para banda de música. Fueron localizadas en la Sociedad de Beneficencia y eran desconocidas hasta el momento, por lo que se está investigando en ellas para poder proceder a establecer su datación correcta.



    Tomado de: http://elprogreso.galiciae.com/nova/6836.html

  33. #33 lucusaugusti 16 de feb. 2008

    Según Miguelanxo Seixas, procede de una confusión alrededor de la palabra Galice. El también vicepresidente de la Fundación Castelao fue relatando que en "el siglo XIII, en la corte inglesa, se hablaba francés y allí se interpretó la palabra Galice como calice ; de ahí que se representara un cáliz".


    http://farm3.static.flickr.com/2311/2268773043_febc350b43.jpg


    Segar's Roll 1282


    Esta afirmación, viniendo de donde viene, permite comprobar lo lejos que estamos de llegar a puerto los Gallegos.


    El escudo de Segar's Roll no representaba un caliz, o calice, por galicia, representaba tres, es decir, los estos estupidos ingleses que hablaban francés mal, confundieron a galicia por tres. La coña marinera.

  34. Hay 33 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba