Autor: coso
martes, 27 de noviembre de 2007
Sección: Toponimia
Información publicada por: coso
Mostrado 131.313 veces.


Ir a los comentarios

TOPÓNIMO CORUÑA .ORIGEN

Sobre la confusión existente a la hora de relacionar Brigantium con la ciudad de Coruña.El origen primero del término Brigantium,su posible ubicación ,así como, el origen etimológico del topónimo Coruña.
ME FALLARAN LAS FORMAS PERO NO EL FONDO.Por lo que pido disculpas.Perdón por las prisas.

el Caronium ptolemaico y el Caranico del I.A frente a Brigantium.

origen DEL TOPÓNIMO CORUÑA. Respecto al origen del topónimo Coruña.En primer lugar destacar que la ubicación geográfica tan peculiar de la ciudad de Coruña lógicamente tenía que quedar reflejada en su topónimo original,sobre todo ,cuando la mayoría de ellos tienen su origen en características físicas del lugar.Además ,si a eso añadimos que tal circunstancia se da en lugares próximos como es el caso de Caión,Laxe(lech-roca) ,donde queda suficiente decir que se trata de un “caio” o “dureza rocosa” situada junto al mar ,pues, es fácil pensar que tal circuntancia se dará en el todavía más peculiar asentamiento de Coruña.Esto como hipótesis de partida.


Por eso el origen del topónimo Coruña hay que buscarlo en la conjunción de la raíz Kor- y un sufijo latino de formación  –uña,procedente del sufijo latino -nia -nium.


Respecto a la raíz Kor- ,podemos decir que es una base antigua quizás indoeuropea con el significado de “roca ,dureza,protuberancia dura”.Palabras actuales mantienen este significado inicial como:


 -CORAZA : Cubierta dura que protege el cuerpo de los reptiles quelonios, con aberturas para la cabeza, las patas y la cola. Está formada por la yuxtaposición de placas dérmicas, algunas de ellas soldadas a ciertos huesos.


También en palabras como:


 -CORNO: Protuberancia dura y puntiaguda que el rinoceronte tiene sobre la mandíbula superior.


Respecto a la raíz Kor- en los diferentes foros de celtiberia pude extraer los siguientes significados:


 - “No *kor-n deriva de una base *kor- "escarpement-hauteur"”


- “... kor "duro" en lapón. De los paralelismos que presenta Morvan, ...”


- “desde luego bastante mas coherente desde la evolución "kar" "kor" como roca o piedra hasta el vasco Garray puede derivar de la palabra Gar o Car (creo que indoeuropea) relacionada con "peñas"”


 Es decir en todos los casos se alude a la raíz Kor- con el significado de algo duro,escarpado, incluso con el significado de roca o peña.Por lo tanto, nos encontramos, entonces, con un caso similar al de Caión como era de esperar y que, se repite en otros puntos de la geografía gallega con similares características físicas como CORME,CORRUBEDO,CORCUBIÓN etc...


Ahora bien ;¿es posible una evolución del topónimo Coruña respecto del topónimo CARANICO ,que viene recogido en el Itinerario Antonino,o del topónimo CARONIUM de origen tolemaico? Pues bien ,en este caso nos encontramos que tanto la forma Kar- como la forma Kor no sólo coexisten sino que mantienen un significado asombrosamente parecido.De la forma Kar- se dice que es de origen indoeuropeo muy presente en las lenguas mediterráneas con el significado de piedra, roca, peña, peñón, monte o montaña. Con el significado de dureza ,la raíz KAR llegó a nosotros en palabras como:


 -CARCASA Esqueleto.Conjunto de piezas duras y resistentes.Según la RAE. También en palabras como ESCARPADO:En el nombre de los CÁRPATOS.


-En la palabra gallega CARRASCO (de raíz pre-indoeurpea carr-).Variedade de carballo de madeira DURA e de tronco moi RESISTENTE. En todos los casos es común la condición de dureza ,resistencia.etc...


 Si analizamos la palabra CARANICO vemos como asombrosamente al igual que CORUÑA mantiene una estructura similar bimembre ,es decir, una raíz CAR- con el significado de piedra,dureza,roca ,como vimos anteriormente, y un sufijo de formación latino ,en este caso, -ICO con el significado:"de naturaleza dura o rocosa como bel-ico".Lo mismo ocurre con el topónimo de origen tolemaico CARONIUM que mantiene la misma estructura que CORUÑA y CARANICO ,es decir, una raíz CAR- con el significado aportado anteriormente y un sufijo derivativo latino –NIUM -NIA que evoluciona a -UÑA.  


Por tanto,ante estas evidencias se llega a la conclusión de que tanto CORUÑA, como CARANICO ,como CARONIUM designan la misma entidad poblacional o, lo que es lo mismo el topónimo,CORUÑA tiene su origen en el antoniniano CARANICO o en el tolemaico CARONIUM.


Respecto a la raíz Kar-, encontré los siguientes comentarios en los diferentes foros de celtiberia:


- “La base *car- es antiquísima, mediteranea, y significa "piedra"...es una variante de *kla-/*kal-/*kar-/*gla-/*gal-/*gar-“


 - “Bueno, sólo comentar que en referencia a la raíz kar- debía estar presente en la lengua íbera, y con los significados de: piedra, roca, peña, peñón, monte o montaña. Pondré unos ejemplos...”


 - “ Por cierto, el tema de la raíz kar- como piedra es muy curioso: el roble en euskera se llama haritza, cuya raíz har(r)i significa piedra. Curiosamente, en gallego (y astur-leonés) roble se dice carballo (o carbayu) que tiene la misma raíz car- o kar- con el significado de piedra.”


- “su nombre a la raíz celtica Karr, que vendría a significar algo así como “escarpado””


- “Carbón: Karpo?/Carbo/Carbón,de significado "Roca".”


Es decir en todos los casos se alude la raíz Car – como piedra o dureza.En Galicia lo encontramos en topónimos como Cariño con unas condiciones físicas más que esclarecedoras y, con una estructura muy similar a Coruña. Por eso, para quienes cuestionan la imposibilidad de la evolución CORUÑA desde CARANICO o CARONIUM decir; que ambos están diciendo lo mismo, incluso, se repite la estructura biforme de Coruña, con raíces diferentes que vienen a significar lo mismo.Es decir, tenemos el caso curioso de que, para un mismo lugar, tengamos tres nombres diferentes pero con el mismo significado, lo que nos dice a las claras ,que estamos hablando de lo mismo.


Resumiendo ,CORUÑA esconde en su topónimo, como era de esperar ,su característico emplazamiento físico-geográfico,es decir, un peñón rocoso y duro ,que se enfrenta a un mar embravecido y que, por estas características ,fue lugar ideal para el emplazamiento de un faro; el  Farum Precantium del que hablan las crónicas antiguas. El hecho de que su nombre aludiera a un accidente geográfico puede explicar que se sobreentendiera ;y el “  cuerno de tierra” que implica la palabra Coruña se perdiera en el tiempo, apareciendo el indefinido nombre de Burgo do Faro en las crónicas posteriores, aludiendo a la ciudad. También dejar constancia, que el hecho de que se perdiera el topónimo ,va en contra de denominaciones tan pomposas y tan cargadas de personalidad,y ,por tanto, tan perdurables en el tiempo como el de Brigantium Flavium, que algunos historiadores relacionan  todavía con la ciudad de A Coruña.También, veremos más adelante, como el topónimo Brigantium alude a un accidente geográfico y al igual que Coruña, es posible que se sobreentendiera y, se perdiera en el tiempo.


 Respecto al nombre de Brigantium, que algunos historiadores relacionan con la ciudad de A Coruña decir lo siguiente: El nombre de Brigantium deriva etimológicamente o, como es habitual en los topónimos, tiene un origen físico- geográfico.Más en concreto deriva del nombre del río Allóns que los romanos denominaron VIR O VIRI (de hecho como ,Vir,Vili oVirus flumini aparece en varios mapas geográficos antiguos ) y la palabra GENTIs ,que significa pueblo o etnia o familia.Según algunos especialistas la escasa longitud del nombre Vir puede ser la causa de la formación de una palabra compuesta con GENTIS, tan poco habitual en la epigrafía romana. Por tanto VIRIGENTIS > BRIGENTI-UM como VEREA>BREA sería el nombre con el que los romanos denominaban el área geográfica “FUNDAMENTALMENTE MARÍTIMA”,(y es así como el nombre de BRIGANTIUM siempre está relacionado con la costa, tanto en las crónicas antiguas como en los mapas geográficos)que, abarcaba el valle del río Allóns y que, se extendía desde Laxe a Coruña, conformando el área que hoy se conoce como Bergantiños. Por tanto,Brigantium, sería el pueblo o etnia que vivía en torno al río Allóns (VIR o VIRI),denominación común en los etnónimos romanos,por el hecho de denominar el área en función del río que las baña.De hecho, la raíz VIR hoy VER , se mantiene en muchos topónimos del área Brigantina como Verdes ,Berdillo,Bértoa o Beres (posible castro de Aviriobriga o Aviliobris como recoge una nota epigráfica hallada en Cores(Ponteceso)). Por tanto, nos encontramos con una zona eminentemente costera y norteña donde las crónicas sitúan un Balneis Brigantinis(posible Carballo) y un Farum Precantium(Torre de Hércules) ,por encontrarse en la línea costera de los Brigantinis que, se extendía desde Laxe hasta Coruña.


Viene ahora el problema de la ubicación espacial de Brigantium y ,más todavía de Brigantium Flavium (categoría de municipio otorgada por los Flavios).Según el Itinerario Antonino ,Brigantium sería una mansión viaria situada a XVIII millas de la mansión Caranico(unos 20 Km proporcionales) que, como se dijo anteriormente, se corresponde con Coruña.Vendría a situarse a la altura de la actual Laracha, según el trazado de la XX PerLocaMarítima, aportado por un servidor y, sobradamente justificado.(Se puede consultar en Yacimientos romanos y en Calzadas,caminos y puentes). Aquí tenemos las siguientes hipótesis ;


-Sería Brigantium Flavium un área “metropolitana” formada por numerosas entidades de población de pequeño tamaño que se agrupaban en torno al río Vir y que alcanzaba su máxima densidad en la zona de A Laracha(donde existe mayor densidad parroquial en la actualidad).Es ,por esta concentración poblacional ,la mayor en el norte de A Coruña ,por la que recibiría el estatus de municipium(Flavia).


O bien, sería Brigantium una minúscula mansión viaria que recibía ese nombre por encajar simplemente en el área de los Brigantinis.Yo, personalmente me inclino por la hipótesis de que Brigantium Flavium era un área más bien difusa ,de difícil localización que se ubicaba entre Bértoa,Berdillo ,Artes y A Laracha, llegando incluso hasta Caión,hasta la costa, y constituyendo ,sin lugar a dudas la mayor concentración poblacional de la zona en época romana,razón por la que recibió el título de Flavia frente a Caranico .Es, por esta razón,el carácter difuso de su localización y, el hecho de llevar implícito un nombre geográfico ,así como,por corresponder a un área mayor(Bergantiños) que, el nombre de Brigantium se sobreentendiera y no llegara a la actualidad materializado en una entidad poblacional concreta y definida.Sin embargo, su importancia sí se refleja al interpretar los mapas de origen tolemaico .El carácter difuso que lleva implícito el nombre de Brigantium llevó a muchos geógrafos de la antigüedad a la confusión y, a situarla en un lugar costero y destacado del golfo Ártabro,variables,por otra parte inherentes a la comarca de Bergantiños ,pues es un área costera y norteña(Ártabra) y ,por tanto, características que se presumían a su capital Brigantium(norteña y costera como el área brigantina)y ,que, llevó a muchos autores a identificarla con Coruña, como la capital de los Bergantinos.Frente a un Caronium ,que sabemos que existe, pero cuya ubicación no es tan precisa. Es por esta razón que, muchos historiadores actuales ,con un afán de engrandecer el pasado de su ciudad y, apoyándose en los errores del geógrafo Tolomeo, se dejaran arrastrar por la tentación de relacionar Brigantium Flavium con la ciudad de A Coruña ,por considerarla más importante.Gran  error por otra parte porque, frente a Caranico ,la mayor concentración de población en época romana se encontraba sin lugar a dudas en Bergantiños.


 Resumiendo,que Coruña en época romana se correspondía con el antoniniano Caranico o el ptolomeico Caronium.Una entidad de población que, destacaba por su pequeño tamaño y que, se asemejaría al caótico y actual Caión,Malpica o el mismo Corme y que, pasaría a la posteridad medieval con el intrascendental nombre de Burgo do Faro.Sería ,por otra parte, Brigantium ,un área difusa, localizada entre Bértoa,Artes,Berdillo,Torás,Caión,Lendo,Lemaio,Golmar,Vilaño,Cabovilaño(extremo de Vilaño) etc más poblada que Caranico pero, en ningún caso, sería Coruña. Por último ,quiero cerrar con este artículo mi aportación  a la historia,mi cutre penetración en el mundo de la historia.Espero haber aclarado que Coruña nunca fue Brigantium ,o por lo menos en su origen ETIMOLÓGICO y PRIMERO,pues, es posible que, con el tiempo, la confusión reinara entre los historiadores de la antigüedad igual que lo hace con los historiadores actuales. Dedicar esta incursión histórica a todos los habitantes de la bonita pero ventosa  ciudad de Coruña que, interesados por conocer su pasado, encuentren en este artículo una respuesta y, aclaren la confusión existente con el origen de su ciudad.Salvar las lagunas existentes,vamos. En cuanto a la importancia histórica de lo expuesto,decir, que ,con los romanos se cimentó el origen de la mayoría de las urbes actuales en Galicia.En ellos está el origen de la URBANÍSTICA CLÁSICA.Eran unos auténticos "cracks" a la hora de entender un territorio geográfico y establecerse en él ,dando auténticas lecciones de "urbanismo".


También dedicar algunas palabras al Brujo Redivivo:Espero que su vanidad no sea un impedimento para aceptar lo argumentado con anterioridad.En una ocasión ,llegué a leer que usted se mofaba por el hecho de que los Betanceiros(Baedy untzia) habían desistido en llamar Brigantium a su club de fútbol local, a favor de una majestuosa Brigantium Flavium(A Coruña) .Hoy, espero haberle aclarado que la ilustre Coruña tiene su origen en un minúsculo asentamiento llamado Caranico o Caronium ,como usted quiera. Y decirle además que ,el que “RÍE ÚLTIMO RÍE MEJOR”.Ah¡, y ya puede cambiarle el nombre a su boletín divulgativo por un más acertado y leal con la historia, Caronium o Caranico.Tiene a elegir; la versión antoniniana o la ptolemaica.


Está claro que la percepción del territorio coruñés se hizo desde el sur(depresión meridiana) hacia el norte,Brigantium, representaba el norte y el mar .Era un área norteña y marítima .Caronium quedaba más hacia el interior del golfo ártabro,en una zona con rías,que psicológicamente era interior aunque costera.De ahí el texto de Ptolomeo:"Ciudades interiores de los galaicos-lucenses: Caronium,Burum,Olina.


Lo que está claro, es que, la ubicación de Coruña es un lugar bastante inhóspito y venteado,expuesto a los vientos atlánticos y, poco apropiado para habitarlo.De hecho,el núcleo original se ubicó en el Parrote ,buscando la radiación solar y, la protección ventosa.Sin embargo   históricamente la población tendió a establecerse o se le animó a establecerse ,o bien,en Betanzos(Baedy(tribu de los bedios) -Untzia(castro de Untzia)) y Miño (Flavia Lambris) como capital das Mariñas o bien, en Flavia Brigantium(Laracha-Carballo-Bértoa-Berdillo) como capital de Bergantiños.Ambas equidistantes 20 km.Coruña sería la "jurisdicción" sueva de Faro(Arteixo-Coruña).


El adjetivo Flavia era una especie de marca de calidad para destacar aquellos "locus" apropiados para el desarrollo urbano "a la romana".Generalmente valles amplios y abrigados, por lo que es difícil que Coruña(un minúsculo asentamiento ,pero muy importante comercialmente) recibiera el título de Flavia,a no ser por confusión:"la parte por el todo"


 


http://es.youtube.com/watch?v=f7ZJKFOVKSU

-


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 giannini 27 de mar. 2007

    Coso, ¿y la evolución que refleja la documentación medieval que tumba lo que dices? ¿En dónde te la dejas?

    Hay algún documento papal en el que se lee Clunia. Pueder ser error del escribiente. Lo que sí no es error es la cantidad de veces en las que aparece escrito en gallego "Cruña", término que permaneció en el habla común de muchos gallegos hasta que los de la normalización se encargaron de aniquilar, pese a ser un término empleado desde la Edad Media.

    Te sugiero y te pido, que le eches un vistazo a la Historia de la ciudad de La Coruña de X. Ramón Barreiro Fernández, en donde explica y documenta, de luxe oye, el origen del topónimo Coruña, que por supuesto no está tan claro como tú nos quieres hacer ver.

  2. #2 coso 27 de mar. 2007

    Clases de ETIMOLOGÍA


    -Adjetivos derivados.- Los sufijos principales adjetivos derivados, son los siguientes:

    1º Eo, Ceo, ICO( en la forma eus, a, um; icus, a, um etc). Naturaleza y aspecto de las cosas, ejemplo : aur-eus, de oro; rosác-eus, de aspecto rosa; béll-icus, bélico, de naturaleza guerrera.


    Caranico.Acompañando a un adjetivo.De naturaleza dura o rocosa(base Car-).Es común en etimología la formación de palabras bimembres mediante una base y un sufijo derivativo.


    Morfemas facultativos.
    Ciertos sufijos apreciativos pueden utilizarse con los adjetivos. En muchos casos, no tienen este valor apreciativo, sino que se comportan como sufijos derivativos, modificando el lexema del adjetivo
    Se dividen en:
    Aumentativos: azul/azulón
    Diminutivos: En la mayor parte de los casos, el diminutivo tiene un valor afectivo: expresamos con ellos cariño y estimación. Ej: chico/chiquito, revoltoso/revoltosillo
    Despectivos: pardo/parduzco.


    Celtiberia:¿vienen las lenguas romances del latín?

    "El sufijo -ico, o -nico está omnipresente en cualquier lengua latina moderna: biónico, tectónico... sospecho que Andrónico no es ni más ni menos que una palabra cuyo origen es le mismo que el de biónico, una voz griega dotada de un sufijo que indica relación. Ni más ni menos."

    sufijo -nium > -ino,- iño,- nia ,-uña,-año,-unia,-eño,-iña


    Celtiberia:Condado de Treviño.

    Dice la doctora A.M.Canto "Porque no se puede negar que el nombre que sea se latinizó en -nium. ... de las trebias (tribus); trev-iño = una trebia (tribu) con sufijo diminutivo"

    CAMAÑO < CAAMAÑO < CALAMANIO < *CALAMANIUM;


    Hay también un importante caso en que la n no se pierde, si no que se vuelve palatal: Galiña < Gallinam, y en general allí donde el romance usaba el sufijo diminutivo -ino/a, que devino -iño/a en gallego.

  3. #3 ainé 27 de mar. 2007



    Olvídense de "Co-"...es un castellanismo.

    Los “locales” (y buena parte del bloque central) siempre hemos pronunciado “Cruña=Crunna” (e incluso Curuña=Curunna)

    Una curiosidad desde el “extranjero” (si ponéis “Curunna” en Google, salen varias referencias”:
    MILITARY MAP CORUNNA 1809
    Title: Battle of Curunna16th January 1809
    http://www.antiqueprintroom.com


    Y si…..?
    Cuña (castellano) = Cruña (gallego)
    Coruña vista desde el aire, bien podríamos decir que “es una cuña de tierra metida en el mar”
    Aunque bien podría referirse a “Cruñar” de Cruño=Cuño ¿¿??...o incluso “Acruñar”= Acuñar

    El apellido CRUÑA, es de origen gallego (53 con el primer apellido, 35 con el segundo apellido, nacieron y viven en Lugo).

    El apellido CORUÑA no existe en Galicia.

    Carta del año 1248 que el rey Fernando III manda a los concejos de Galicia solicitando recursos económicos para emprender la conquista de Sevilla, cuyo pergamino comienza
    “ Fernandus Dei Gratia Rex Castello. Teleti. Legione. Galicie. Cordube. Murcia. Johenis. A todos los concejos de Galizia. De Santiago, de Ourense. De Tuy. De Lugo. De Mindonedo. De Ribadeu. De Cruña. De Ferrol. De Villalba del Rey. De Betances. De Tria-Castelle. De Monfor. De Castro Vide...”


    Saudiños dende un pobiño da fermosa Cruña

  4. #4 giannini 28 de mar. 2007

    Dice Algafi a las 17.21 que a la hora de estudiar el topónimo La Coruña debemos tener en cuenta a D. Joaquín Caridad Arias porque al parecer, según él, el artículo forma parte del topónimo salvo en un documento del año 989 –cuya referencia no nos pone, ojo- en donde se menciona “in Crunia”, lo que atribuye a un despiste del escribano, -tal vez confundiéndolo con el escribiente.

    Niego la mayor. En primer lugar me gustaría conocer cuál es ese documento del año 989 que alude a La Coruña porque no me suena ¿no se habrá confundido con Coruña del Conde? Mi extrañeza es mayor por cuanto esta ciudad se funda por Alfonso IX en 1208 “in loco qui dicitur Crunia”. Sé que hay algún documento anterior como la Crónica del Pseudo Turpín (siglo XII) se cita de forma explítica a Crunia, pero esto no deja de sorprender a los especialistas.

    Sería conveniente hacer una consulta a la documentación medieval antes de indicar que sólo en un documento del año 989 se menciona Crunia sin artículo, porque no es así:

    Veamos. El documento fundacional de la ciudad (1208)

    construo populationem in loco qui dicitur Crunia, apud turrim de Faro

    ipsius populationis de Crunia

    Del año 1210 procede este documento:

    fratribus de Superaddo quod homo suus ambulet de cetero in Crunia

    Del año 1211:

    in reditibus meis de uilla que uocatur Crunia

    Del año 1214:

    data in Crunia

    datum in Crunia

    Del año 1223:

    facta carta in Crunia

    Del año 1229:

    archiepiscopo Sancti Jacobi sicut faciunt homines de Crunia et de Bayona

    Del año 1232 :

    facta carta in Crunia

    Y así podríamos seguir pero creo que, como diría pérola, la "escolma" es suficiente.

    En cuanto a los demás orígenes, que si procede de que por aquí sopla no sé que viento, que “sin duda” alude al dios tal o cual… Permítanme que mientras no se muestren evidencias no me lo crea. Mientras no aparezcan otras fuentes, que pueden ser documentales, epigráficas, arqueológicas, no me creo nada, neno , que se dice por estos pagos. Se trata de meras especulaciones ¿Por qué ese afán de especular para precisar cuando la información fiable con la que se cuenta no permite afinar tanto. Es que no lo entiendo.

  5. #5 giannini 28 de mar. 2007

    pérola, la primera mención, efectivamente creo que aparece en la Crónica del Pseudo Turpín, pero aún así, existen dudas, porque como sabes, de ese texto hay versiones que van del XII al XVI, en algunos aparece y en otros... dejémoslo en que no está tan claro que aparezca, o no lo está para algunos autores. Tal y como señalas, no se conocen documentos anteriores en los que se mencione Crunia.

    Lo que nadie pretende es una evolución Britantia > Crunia, cosa tan disparatada como pensar que el mapa que pone López Carreira en donde el territorio de la actual Galicia se identifica con Brigancia, pueda no ser un erroneo.

    Lo que sí se plantea -si quieres te busco el dato- desde que lo sugirió D. César Vaamonde Lores es que un "barrio" de Brigantia (me refiero a la civitas, no a tu mansio) pudiese denominarse Crunia, y que ese "barrio" fuese lo único que sobrevivió de Brigantia durante la Edad Media. De este modo, cuando Alfonso IX crea una nueva población, lo hace allí, "in loco qui dicitur Crunia". Autores tan rigurosos como X. Ramón Barreiro Fernández, dicen que es algo que no se debe despreciar, que se debe tener en cuenta.

    Pero, vayamos un poco más allá. Tengo un amigo que dice haber localizado un documento en el que a una zona de las Atochas-Monte Alto, (para que te hagas una idea, entre la parte posterior del ayuntamiento y la Torre de Hércules) se la designa como Crunia o Coruña. En esa misma zona, contamos con un testimonio de Juan Melio de Sande que dice en 1621 que por los Campos de San Gracio (entorno de las Capuchinas, cerca de las Atochas) se encuentran muchos huesos y entierros de gentiles cubiertos con una armadura de peto y espaldar de barro bien cocido (Biblioteca Nacional, Relación de la antigüedad, origen y fundación (...) de la Coruña, cito de memoria, si quieres más precisiones, pídelas). Parece claro que nos habla de enterramientos romanos realizados con tégulas, similares a los aparecidos en la calle Real.

    En la misma zona de San Juan-Atochas podría encontrarse la primera parroquia de la ciudad en el solar de la capilla de San Juan, hoy patio de la Grande Obra de Atocha. En la calle de San Juan han aparecido enterramientos medievales hace pocos años, cuando se instalaron las canalizaciones del gas. José María Segovia describe esta capilla y señala que tiene unos ventanucos muy pequeños ¿aspilleras? Quiero recordar que el nos habla de un arco toral "gótico". Se trataría, tal vez, sólo tal vez, de la iglesia de Santo Tomás o de una capilla de esta iglesia, que pereció durante el cerco que nos pusieron los ingleses en 1589 y se trasladó a la ermita de San Nicolás, que pasó a ser parroquia.

    En definitiva, que ahora estoy de mucha prisa, que el barrio de las Atochas-Monte Alto-Santo Tomás podría haberse denominado con anterioridad Crunia.

  6. #6 algafi 28 de mar. 2007

    Decirle solo a gianini que desgraciadamente no puedo darle más información sobre la fecha citada por Dn. Joaquín Caridad, habría que preguntarsela a él y trataré de hacerlo.Pero hasta el momento, a parte de ser, la explicación más lógica es la que más verisimilitud tiene. Veamos por que. Como deciamos anteriormente el nombre de La Coruña tiene su anteceddente inmediato en el nombre del dios celta, pero ya del antiguo Mediterraneo, "Coro", "Corono" o "Kernuno", que también se dijo "Acorón" o "Aquerón", origen de la forma quizá más antigua: "Acorunia" o "Aquerunia" que dá "Acruña" por el habitual fenómeno de sincopa.La sonora acentuación proparoxitona celta fué cambiada con la latinidad, pasando de Córono a Corono, del que deriva el posesivo Corunia o Coruña. Quizá el topónimo más cercano a la forma celta irlandesa Kerunno es Quereño, en Orense, derivado de la forma Keruno o Kerenno. El motivo de este patronazgo se debe a su especial situación geográfica en un promontorio del Fin del Mundo, no nos olvidemos que Corono es la divinidad del´mundo de los muertos, importante lugar de culto desde épocas prehístoricas y como tal cosagrado a dicha divinidad. Por otro lado curiosa coincidencia que exista una torre llamada de Hércules. Para los que no lo sepan digamos qhe Hércules fué el que robó el ganado de Córuno, quien trató de impedirlo y pereció en el intento. Así pues La Coruña, más que la ciudad de Hércules es la ciudad de Córono, Córuno o Crono, el Sr. del Fin del Mundo, su patrón que es el que está enterrado bajo la Torre.

  7. #7 El Brujo Redivivo 30 de mar. 2007

    ¡Vaya por Dios!

    Después de darnos clases de etimología (plagiando unos apuntes de bachillerato que encontró por la red adelante, pero ésa es otra historia), y después de haberme ofrecido una amable dedicatoria ("Hoy espero haberle aclarado que la ilustre Coruña tiene su origen en un minúsculo asentamiento llamado Caranico o Caronium"), ahora viene pidiendo el auxilio de los lingüistas.

    Pues vaya papelón. ¿No encontró otra forma más elegante de quedar en ridículo?

  8. #8 bocanegra 30 de mar. 2007

    Como lego en este asunto, este diálogo entre giannini y el Brujo me sorprende: ¿no había quedado "casi" establecido en otra discusión de alto nivel en Celtiberia que Brigantium parecía corresponder más bien a Cidadela que a Coruña? Quizá me falla la memoria y debo volver a consultarlo, pero creo recordar que la mayoría de los participantes se inclinaban por esa opción.

    ¿Me pueden decir algo más sobre lo que sepan de ese fantasmal Caronium que Coso apunta como origen de Coruña?

  9. #9 giannini 01 de abr. 2007

    Ya que aquí han salido varios textos que pueden hacer luz sobre el origen de la ciudad, su situación, o su topónimo, anoto un texto que suele pasar desapercibido.

    El relato del viaje de Abu-abd-Mohamed-al-Edisi (ca. 1100-1150) se dice:

    "luego se pasa al castillo de Faro, que es muy importante y mantiene vestigios de una iglesia notable".

    Nota 8: GARCÍA MERCADAL, Jaime: Viajes de extranjeros por España y Portugal . T. I, Madrid, 1952, p. 208.

    Fuente: Barral Rivadulla, Dolores. La Coruña en los siglos XIII al XV . Coruña : Fundación Pedro Barrié de la Maza, 1998, p. 161.

    No sé si hay otras versiones de este texto porque si parece que ese castillo de Faro puede referirse tanto a la Torre de Hércules como a su comarca, me parece que está menos claro lo que es esa "iglesia notable". ¿Algún templo romano o la propia Torre de Hércules? Yo me inclino a pensar que se refiere a una ciudad romana -aunque esté arruinada, como lo estaba Lugo cuando lo repuebla Odoario- o una comarca a la que denomina "Castillo de Faro", dentro de la cual el viajero encuentra vestigios o ruinas de un edificio romano, -distinto de la Torre de Hércules- que le parece "notable".

  10. #10 A.M.Canto 02 de abr. 2007

    Brujo y Giannini: La culpa es en parte mía, porque no encuentro tiempo para terminar mi libro Fuentes árabes para la Hispania romana, cuya recopilación comencé en un curso de Doctorado de 1987, pero se trata de un trabajo muy complejo y larguísimo, porque hay que leer mucho de muchos autores para ir extrayendo lo útil, además de los problemas de transcripción, ediciones, etc., y siempre aparecen más urgencias. Pero, en fin, para lo que preguntáis ahora, El Idrisi o Idrisí es el mejor geógrafo de la antigüedad árabe, y más para el caso de la Península Ibérica porque visitó personalmente parte de ella. Por ahorrarme algo de tecleo (con perdón por la cita propia) copio la presentación sobre él que hice en 1999, al avanzar los datos de 21 autores árabes sobre Mérida (A. M. Canto, «Fuentes árabes para la Mérida romana», La islamización de la Extremadura romana, Jornadas del Museo Nacional de Arte Romano, Mérida, 30-31 de enero de 1999, Cuadernos Emeritenses nº 17, eds. F. Valdés y A. Jiménez, Mérida, 2001, págs.11-86):

    "IX. ** MUHAMMAD ABU ABDALA AL-IDRISI AL-SARIF (ceutí, 1100-1165 d.C.). De origen noble y densa formación, trabajó esencialmente para Roger II de Sicilia. Además de su excelente documentación en fuentes clásicas y árabes, conoció Mérida personalmente durante su viaje a Lisboa, lo que le hace una fuente muy fiable. En valor, es el equivalente en Geografía de lo que al-Razi representa para la Historia" [79].

    [nota 79] A. Blázquez, Descripción de España por Abu-Abd-Alla-Mohamed-al-Edrisi (obra del siglo XII) (trad.) Madrid, 1901 (col. Textos Medievales nº 37), Valencia, 1974. F. Pons Boigues (op.cit. supra en nota 24, pp. 235-239) hace un resumen de las informaciones de el Idrisí sobre la Península Ibérica, véanse también C. Dubler, «Idrisiana Hispanica. I. Probables itinerarios de Idrisi por al-Andalus», al-Andalus XXX, 1965, pp. 89-137, la valoración de H. Monés sobre él (art.cit. en nota 14, 1961-1962) y Mª A. Pérez Álvarez, op.cit., pp. 52-53. Vide Chr. Mazzoli-Guintard, op.cit., pp. 239-241, para el concepto de Idrisi del iqlim. Recientemente J.A. Mizal ha dado a conocer en español su obra itineraria Uns al-muhay wa-rawd al-furay, anotándola con mucho detalle: Al-Idrisi. Los caminos de al-Andalus en el siglo XII, Madrid, 1989 (y véanse el prólogo de Mª J. Viguera y la completa introducción del autor, pp. 15-37). Al-Idrisi ofrece en esta obra 59 rutas, 273 caminos secundarios y 518 topónimos, de los que 158 son mencionados sólo por él. Hasta donde conozco, los mapas que resultarían de su texto están por hacer, y éste se convierte en otro sugestivo reto." (los tengo, en efecto, comenzados...).

    La edición que tengo de la Geografía de España de Idrisi es la de A. Blázquez, Descripción de España por Abu-Abd-Alla-Mohamed-al-Edrisi (obra del siglo XII) (trad.) Madrid, 1901, que D. Antonio Ubieto preparó dentro de la col. Textos Medievales nº 37, Valencia, 1974, complementándola bastante, y que en el 5º "clima" (que corresponde a Galicia entre otras) presenta con la traducción de E. Saavedra. Las páginas correspondientes que os interesarían son la 77-78 de esta edición. Pero no la puedo escanear ahora mismo porque tengo que salir; a ver si por la tarde-noche puedo hacerlo (el escáner me da problemas) y las subo aquí.

    En la obra itineraria que citaba Giannini (y yo en la citada nota 79), que se dio a conocer hace no tantos años, el Uns al-Muhay... y que tengo también, no existe ninguna referencia a caminos o lugares en Galicia. Saludos.

  11. #11 El Brujo Redivivo 03 de abr. 2007

    Apunte que puede ser de interés:

    "Dentro de las diferentes entidades de población y núcleos fortificados, el hisn se considera de mayor tamaño y entidad que el ma´qil y menor que la qal´a, palabra esta última que es el origen de un topónimo muy frecuente en la geografía española «Alcalá». El hisn se podría definir como un lugar fortificado, de escasa población y del que podían depender varios ma´qil o castillos simples en los que se refugiaban los campesinos en caso de peligro."
    http://www.alyamiah.com/cema/modules.php?name=News&file=print&sid=182

    Si es cierto eso, a la Torre de Hércules le caería un poco grande el nombre Hisn. Tal vez Ma'qil le iría mejor.

    Ando buscando en diccionarios árabes, pero no encuentro lo de Algar. En muchas webs se dice que significa "cueva", pero en los diccionarios no lo encuentro. Lo de la transliteración es un lío, sobre todo si, como es mi caso, no se sabe árabe.

    Lo que sí encontré es "garb", que con el artículo podría quedar Algarb. La traducción es "oeste". No deja de ser curioso que al ladito de Catoira, en cuya "Casa Emilio" nos daban de comer maravillosamente (incluyendo marisco abundante al menos un par de veces por semana), estén las Torres do Oeste, con capilla-iglesita incluída. Y qué bien lo habíamos pasado en aquellas excavaciones dirigidas por Balil, coñe.

    En fin, no se tome lo último más que como curiosidad. Si fuese tan sencillo, los sabios que se ocuparon del libraco de Al-Idrisi se habrían dado cuenta de sobra.

    "Faro" lo encuentro como "fanws" o "fanus", como "misbaah" y como algo parecido a "qnlil" (a saber qué vocales faltan; como no las ponen...). Pero hasta ahora no encontré nada parecido a Gar o Algar.

    ¿Será Al-Far en lugar de Algar?

  12. #12 giannini 03 de abr. 2007

    "Esta ciudad de La Coruña en lo que está cercado tiene como novecientos o mil vecinos y en el arraval de afuera que llaman de la Pescadería tendrá como mil y duzientos vezinos; dexando este arraval para tratar del alante diré lo que alcance de la ciudad sobre cuya fundación hay diversos pareceres, pues unos dicen que la fundó una muger llamada Coronia o Coruña, otros que la fundaron los que vibían en el Burgo, questá una legua della el río arriba, otros dicen que unos franceses llamados Bergantes los quales después se metieron tierra adentro donde ahora llaman arciprestazgo de Bergantiños. Y esta ciudad se quedó con el nombre de puerto de Bergantiños y se conserva hoy entre algunos naturales ".

    Hay donde elegir para conocer el origen del nombre Coruña :-)
    Lo que sí da a entender, y es lo que interesa es que a la altura de 1607, se conservaba "entre algunos naturales" el nombre de Puerto de Bergantiños.
    Cardenal Gerónimo del Hoyo. Memorias del Arzobispado de Santiago . Edición preparada por Ángel Rodríguez González y Benito Varela Jácome. Santiago de Compostela : Porto y Cia, editores, 196?

  13. #13 Diocles 12 de abr. 2007

    Un curioso texto de Diodoro Sículo (V, 32, 4-5):

    "...algunos afirman que los llamados cimerios, que en tiempos antiguos efectuaban correrías por toda Asia, eran galos, y que la palabra cimerios en poco tiempo se corrompió en el nombre de los cimbrios, que es el que reciben actualmente. Desde antiguo su anhelo ha sido invadir y saquear las tierras de otros y despreciarlo todo. Fueron ellos quienes tomaron Roma, quienes saquearon el santuario de Delfos, quienes impusieron tributos a gran parte de Europa y también a una parte no desdeñable de Asia."

    Si no me equivoco, el autor judío Flavio Josefo también consideraba a los gálatas, pueblo celta establecido en Asia Menor, como "hijos de Gomer", y Gomer era el patriarca bíblico de los cimerios (llamados gimmirai por los asirios). Es posible que Flavio Josefo confundiera a los gálatas con los cimerios por tratarse de dos pueblos bárbaros que invadieron la península de Anatolia, aunque lo hicieran en épocas distintas, pero no deja de sorprender como los autores clásicos ya emparentaban a tribus indoeuropeas como los cimerios, los cimbrios y los celtas (¿los cimrios o cambrios de Gales?) mucho tiempo antes de que Marija Gimbutas formulase su célebre teoría sobre el origen de los indoeuropeos en las estepas del sur de Rusia, y de que los filólogos estudiasen con profundidad el parentesco lingüístico indoeuropeo.

    Un cordial saludo.

  14. #14 giannini 12 de abr. 2007

    Sobre la supuesta iglesia paleocristiana, me acabo de encontrar en Internet esto:

    "Por cierto, os pongo en antecedentes de algo que tambien en breve perderemos, si nadie lo remedia.
    Bajando hacia el Portiño, a mano izquierda, hay una especie de finca cerrada con muros de mampostería. Bien, según los estudios de un profesor de la Universidad de Santiago, es un antiguo cementerio visigodo, incluso en el muro que lo cierra por la parte mas alta se puede observar un hueco, una especie de hornacina, en forma arco apuntado. Otras personas con las que he hablado me dicen que podrian ser los restos de una torre o algun tipo de construcción de origen militar de esa misma época, lo cual tampoco sería muy extraño si tenemos en cuenta que la zona del Portiño, la antigua "Seavella", es un puerto utilizado desde época romana, donde hay numerosos vestigios arqueológicos. Hasta no hace mucho se conservaban las excavaciones de una antigua iglesia paleocristiana que hora se encuentran enterrados bajo uno de los muros de contención del parque-vertedero. Hay referencias de que a finales del XIX o principios del XX se conservaban restos megalíticos e incluso una piedra movil que desaparecieron con una cantera que se explotó allí, si no recuerdo mal.
    No hace mucho, salieron en el periodico los planos de la futura megaurbanización del Portiño, y superponiendolos con una vista del Sigpac, me sale que se cargan el cementerio visigodo.... aparece un vial encima".

    Fuente: http://www.skyscrapercity.com/archive/index.php/t-303857.html Crimes no patrimonio arquitectónico e arqueolóxico galego, e aberracións urbanísticas

    ¿Ese profesor será Monteagudo? Le voy a dejar una pregunta y a ver si aparecen nuevas referencias.

  15. #15 coso 18 de abr. 2007

    Una nota hermosísima para que después no digan que la historia no se superpone.La mansión de Asseconia coincide según mis cálculos con el pueblo de Lavacolla.Yo soy de la opinión de que el camino de Santiago era una ruta ancestral que existía con anterioridad.Los pueblos del norte entendían la península ibérica como la isla del paraíso.La isla desde donde soplaba el viento cálido,la isla hacia donde emigraban las aves del norte en Invierno.Bueno el mito del paraíso que se daba en las regiones de buen clima.Ya sea valle del Tigris -Eufrates,valle del Nilo,cuenca mediterránea.El viento del anticiclón del norte los traía por mar ,ya sea para vivir o para comerciar con estaño.Y regresaban de nuevo por el camino de Santiago.Mi teoría de que existía con anterioridad la baso primero en el nombre de la mansión Brevis(Atajo).El pragmatismo romano obligó a trazar la vía XIX por un camino más corto luego ya existía con anterioridad.La trazan por el alto do Corno do Boi(Boi es una palabra posterior que significa camino).Bueno a lo que iba .Qué nombre más bonito para indicar el inicio de una ruta ancestral que Asseconia (Cigüeña).La cigüeña que aparece en febrero indica el inicio del deshielo y de la primavera(por San Blas la cigüeña verás).El momento adecuado para iniciar un largo camino que atravesaba montañas nevadas .Entonces esperaban a la llegada de la cigüeña para iniciar el retorno a la tierra de origen.Hoy los turistas que llegan a Santiago esperan cigüeñas de metal (aviones) para regresar a sus destinos de origen.El cristianismo aprovechó estas sinergias para difundir el mensaje de Cristo.El pórtico de la Gloria tiene ese simbolismo de puerta de llegada y partida hacia un paraíso terrenal.


    Bueno está redactado a correr pero quería dejar constancia de mi hipótesis.

  16. Hay 15 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba