Autor: coso
martes, 27 de noviembre de 2007
Sección: Toponimia
Información publicada por: coso
Mostrado 131.559 veces.


Ir a los comentarios

TOPÓNIMO CORUÑA .ORIGEN

Sobre la confusión existente a la hora de relacionar Brigantium con la ciudad de Coruña.El origen primero del término Brigantium,su posible ubicación ,así como, el origen etimológico del topónimo Coruña.
ME FALLARAN LAS FORMAS PERO NO EL FONDO.Por lo que pido disculpas.Perdón por las prisas.

el Caronium ptolemaico y el Caranico del I.A frente a Brigantium.

ORIGEN DEL TOPÓNIMO CORUÑA. Respecto al origen del topónimo Coruña.En primer lugar destacar que la ubicación geográfica tan peculiar de la ciudad de Coruña lógicamente tenía que quedar reflejada en su topónimo original,sobre todo ,cuando la mayoría de ellos tienen su origen en características físicas del lugar.Además ,si a eso añadimos que tal circunstancia se da en lugares próximos como es el caso de Caión,Laxe(lech-roca) ,donde queda suficiente decir que se trata de un “caio” o “dureza rocosa” situada junto al mar ,pues, es fácil pensar que tal circuntancia se dará en el todavía más peculiar asentamiento de Coruña.Esto como hipótesis de partida.


Por eso el origen del topónimo Coruña hay que buscarlo en la conjunción de la raíz Kor- y un sufijo latino de formación  –uña,procedente del sufijo latino -nia -nium.


Respecto a la raíz Kor- ,podemos decir que es una base antigua quizás indoeuropea con el significado de “roca ,dureza,protuberancia dura”.Palabras actuales mantienen este significado inicial como:


 -CORAZA : Cubierta dura que protege el cuerpo de los reptiles quelonios, con aberturas para la cabeza, las patas y la cola. Está formada por la yuxtaposición de placas dérmicas, algunas de ellas soldadas a ciertos huesos.


También en palabras como:


 -CORNO: Protuberancia dura y puntiaguda que el rinoceronte tiene sobre la mandíbula superior.


Respecto a la raíz Kor- en los diferentes foros de celtiberia pude extraer los siguientes significados:


 - “No *kor-n deriva de una base *kor- "escarpement-hauteur"”


- “... kor "duro" en lapón. De los paralelismos que presenta Morvan, ...”


- “desde luego bastante mas coherente desde la evolución "kar" "kor" como roca o piedra hasta el vasco Garray puede derivar de la palabra Gar o Car (creo que indoeuropea) relacionada con "peñas"”


 Es decir en todos los casos se alude a la raíz Kor- con el significado de algo duro,escarpado, incluso con el significado de roca o peña.Por lo tanto, nos encontramos, entonces, con un caso similar al de Caión como era de esperar y que, se repite en otros puntos de la geografía gallega con similares características físicas como CORME,CORRUBEDO,CORCUBIÓN etc...


Ahora bien ;¿es posible una evolución del topónimo Coruña respecto del topónimo CARANICO ,que viene recogido en el Itinerario Antonino,o del topónimo CARONIUM de origen tolemaico? Pues bien ,en este caso nos encontramos que tanto la forma Kar- como la forma Kor no sólo coexisten sino que mantienen un significado asombrosamente parecido.De la forma Kar- se dice que es de origen indoeuropeo muy presente en las lenguas mediterráneas con el significado de piedra, roca, peña, peñón, monte o montaña. Con el significado de dureza ,la raíz KAR llegó a nosotros en palabras como:


 -CARCASA Esqueleto.Conjunto de piezas duras y resistentes.Según la RAE. También en palabras como ESCARPADO:En el nombre de los CÁRPATOS.


-En la palabra gallega CARRASCO (de raíz pre-indoeurpea carr-).Variedade de carballo de madeira DURA e de tronco moi RESISTENTE. En todos los casos es común la condición de dureza ,resistencia.etc...


 Si analizamos la palabra CARANICO vemos como asombrosamente al igual que CORUÑA mantiene una estructura similar bimembre ,es decir, una raíz CAR- con el significado de piedra,dureza,roca ,como vimos anteriormente, y un sufijo de formación latino ,en este caso, -ICO con el significado:"de naturaleza dura o rocosa como bel-ico".Lo mismo ocurre con el topónimo de origen tolemaico CARONIUM que mantiene la misma estructura que CORUÑA y CARANICO ,es decir, una raíz CAR- con el significado aportado anteriormente y un sufijo derivativo latino –NIUM -NIA que evoluciona a -UÑA.  


Por tanto,ante estas evidencias se llega a la conclusión de que tanto CORUÑA, como CARANICO ,como CARONIUM designan la misma entidad poblacional o, lo que es lo mismo el topónimo,CORUÑA tiene su origen en el antoniniano CARANICO o en el tolemaico CARONIUM.


Respecto a la raíz Kar-, encontré los siguientes comentarios en los diferentes foros de celtiberia:


- “La base *car- es antiquísima, mediteranea, y significa "piedra"...es una variante de *kla-/*kal-/*kar-/*gla-/*gal-/*gar-“


 - “Bueno, sólo comentar que en referencia a la raíz kar- debía estar presente en la lengua íbera, y con los significados de: piedra, roca, peña, peñón, monte o montaña. Pondré unos ejemplos...”


 - “ Por cierto, el tema de la raíz kar- como piedra es muy curioso: el roble en euskera se llama haritza, cuya raíz har(r)i significa piedra. Curiosamente, en gallego (y astur-leonés) roble se dice carballo (o carbayu) que tiene la misma raíz car- o kar- con el significado de piedra.”


- “su nombre a la raíz celtica Karr, que vendría a significar algo así como “escarpado””


- “Carbón: Karpo?/Carbo/Carbón,de significado "Roca".”


Es decir en todos los casos se alude la raíz Car – como piedra o dureza.En Galicia lo encontramos en topónimos como Cariño con unas condiciones físicas más que esclarecedoras y, con una estructura muy similar a Coruña. Por eso, para quienes cuestionan la imposibilidad de la evolución CORUÑA desde CARANICO o CARONIUM decir; que ambos están diciendo lo mismo, incluso, se repite la estructura biforme de Coruña, con raíces diferentes que vienen a significar lo mismo.Es decir, tenemos el caso curioso de que, para un mismo lugar, tengamos tres nombres diferentes pero con el mismo significado, lo que nos dice a las claras ,que estamos hablando de lo mismo.


Resumiendo ,CORUÑA esconde en su topónimo, como era de esperar ,su característico emplazamiento físico-geográfico,es decir, un peñón rocoso y duro ,que se enfrenta a un mar embravecido y que, por estas características ,fue lugar ideal para el emplazamiento de un faro; el  Farum Precantium del que hablan las crónicas antiguas. El hecho de que su nombre aludiera a un accidente geográfico puede explicar que se sobreentendiera ;y el “  cuerno de tierra” que implica la palabra Coruña se perdiera en el tiempo, apareciendo el indefinido nombre de Burgo do Faro en las crónicas posteriores, aludiendo a la ciudad. También dejar constancia, que el hecho de que se perdiera el topónimo ,va en contra de denominaciones tan pomposas y tan cargadas de personalidad,y ,por tanto, tan perdurables en el tiempo como el de Brigantium Flavium, que algunos historiadores relacionan  todavía con la ciudad de A Coruña.También, veremos más adelante, como el topónimo Brigantium alude a un accidente geográfico y al igual que Coruña, es posible que se sobreentendiera y, se perdiera en el tiempo.


 Respecto al nombre de Brigantium, que algunos historiadores relacionan con la ciudad de A Coruña decir lo siguiente: El nombre de Brigantium deriva etimológicamente o, como es habitual en los topónimos, tiene un origen físico- geográfico.Más en concreto deriva del nombre del río Allóns que los romanos denominaron VIR O VIRI (de hecho como ,Vir,Vili oVirus flumini aparece en varios mapas geográficos antiguos ) y la palabra GENTIs ,que significa pueblo o etnia o familia.Según algunos especialistas la escasa longitud del nombre Vir puede ser la causa de la formación de una palabra compuesta con GENTIS, tan poco habitual en la epigrafía romana. Por tanto VIRIGENTIS > BRIGENTI-UM como VEREA>BREA sería el nombre con el que los romanos denominaban el área geográfica “FUNDAMENTALMENTE MARÍTIMA”,(y es así como el nombre de BRIGANTIUM siempre está relacionado con la costa, tanto en las crónicas antiguas como en los mapas geográficos)que, abarcaba el valle del río Allóns y que, se extendía desde Laxe a Coruña, conformando el área que hoy se conoce como Bergantiños. Por tanto,Brigantium, sería el pueblo o etnia que vivía en torno al río Allóns (VIR o VIRI),denominación común en los etnónimos romanos,por el hecho de denominar el área en función del río que las baña.De hecho, la raíz VIR hoy VER , se mantiene en muchos topónimos del área Brigantina como Verdes ,Berdillo,Bértoa o Beres (posible castro de Aviriobriga o Aviliobris como recoge una nota epigráfica hallada en Cores(Ponteceso)). Por tanto, nos encontramos con una zona eminentemente costera y norteña donde las crónicas sitúan un Balneis Brigantinis(posible Carballo) y un Farum Precantium(Torre de Hércules) ,por encontrarse en la línea costera de los Brigantinis que, se extendía desde Laxe hasta Coruña.


Viene ahora el problema de la ubicación espacial de Brigantium y ,más todavía de Brigantium Flavium (categoría de municipio otorgada por los Flavios).Según el Itinerario Antonino ,Brigantium sería una mansión viaria situada a XVIII millas de la mansión Caranico(unos 20 Km proporcionales) que, como se dijo anteriormente, se corresponde con Coruña.Vendría a situarse a la altura de la actual Laracha, según el trazado de la XX PerLocaMarítima, aportado por un servidor y, sobradamente justificado.(Se puede consultar en Yacimientos romanos y en Calzadas,caminos y puentes). Aquí tenemos las siguientes hipótesis ;


-Sería Brigantium Flavium un área “metropolitana” formada por numerosas entidades de población de pequeño tamaño que se agrupaban en torno al río Vir y que alcanzaba su máxima densidad en la zona de A Laracha(donde existe mayor densidad parroquial en la actualidad).Es ,por esta concentración poblacional ,la mayor en el norte de A Coruña ,por la que recibiría el estatus de municipium(Flavia).


O bien, sería Brigantium una minúscula mansión viaria que recibía ese nombre por encajar simplemente en el área de los Brigantinis.Yo, personalmente me inclino por la hipótesis de que Brigantium Flavium era un área más bien difusa ,de difícil localización que se ubicaba entre Bértoa,Berdillo ,Artes y A Laracha, llegando incluso hasta Caión,hasta la costa, y constituyendo ,sin lugar a dudas la mayor concentración poblacional de la zona en época romana,razón por la que recibió el título de Flavia frente a Caranico .Es, por esta razón,el carácter difuso de su localización y, el hecho de llevar implícito un nombre geográfico ,así como,por corresponder a un área mayor(Bergantiños) que, el nombre de Brigantium se sobreentendiera y no llegara a la actualidad materializado en una entidad poblacional concreta y definida.Sin embargo, su importancia sí se refleja al interpretar los mapas de origen tolemaico .El carácter difuso que lleva implícito el nombre de Brigantium llevó a muchos geógrafos de la antigüedad a la confusión y, a situarla en un lugar costero y destacado del golfo Ártabro,variables,por otra parte inherentes a la comarca de Bergantiños ,pues es un área costera y norteña(Ártabra) y ,por tanto, características que se presumían a su capital Brigantium(norteña y costera como el área brigantina)y ,que, llevó a muchos autores a identificarla con Coruña, como la capital de los Bergantinos.Frente a un Caronium ,que sabemos que existe, pero cuya ubicación no es tan precisa. Es por esta razón que, muchos historiadores actuales ,con un afán de engrandecer el pasado de su ciudad y, apoyándose en los errores del geógrafo Tolomeo, se dejaran arrastrar por la tentación de relacionar Brigantium Flavium con la ciudad de A Coruña ,por considerarla más importante.Gran  error por otra parte porque, frente a Caranico ,la mayor concentración de población en época romana se encontraba sin lugar a dudas en Bergantiños.


 Resumiendo,que Coruña en época romana se correspondía con el antoniniano Caranico o el ptolomeico Caronium.Una entidad de población que, destacaba por su pequeño tamaño y que, se asemejaría al caótico y actual Caión,Malpica o el mismo Corme y que, pasaría a la posteridad medieval con el intrascendental nombre de Burgo do Faro.Sería ,por otra parte, Brigantium ,un área difusa, localizada entre Bértoa,Artes,Berdillo,Torás,Caión,Lendo,Lemaio,Golmar,Vilaño,Cabovilaño(extremo de Vilaño) etc más poblada que Caranico pero, en ningún caso, sería Coruña. Por último ,quiero cerrar con este artículo mi aportación  a la historia,mi cutre penetración en el mundo de la historia.Espero haber aclarado que Coruña nunca fue Brigantium ,o por lo menos en su origen ETIMOLÓGICO y PRIMERO,pues, es posible que, con el tiempo, la confusión reinara entre los historiadores de la antigüedad igual que lo hace con los historiadores actuales. Dedicar esta incursión histórica a todos los habitantes de la bonita pero ventosa  ciudad de Coruña que, interesados por conocer su pasado, encuentren en este artículo una respuesta y, aclaren la confusión existente con el origen de su ciudad.Salvar las lagunas existentes,vamos. En cuanto a la importancia histórica de lo expuesto,decir, que ,con los romanos se cimentó el origen de la mayoría de las urbes actuales en Galicia.En ellos está el origen de la URBANÍSTICA CLÁSICA.Eran unos auténticos "cracks" a la hora de entender un territorio geográfico y establecerse en él ,dando auténticas lecciones de "urbanismo".


También dedicar algunas palabras al Brujo Redivivo:Espero que su vanidad no sea un impedimento para aceptar lo argumentado con anterioridad.En una ocasión ,llegué a leer que usted se mofaba por el hecho de que los Betanceiros(Baedy untzia) habían desistido en llamar Brigantium a su club de fútbol local, a favor de una majestuosa Brigantium Flavium(A Coruña) .Hoy, espero haberle aclarado que la ilustre Coruña tiene su origen en un minúsculo asentamiento llamado Caranico o Caronium ,como usted quiera. Y decirle además que ,el que “RÍE ÚLTIMO RÍE MEJOR”.Ah¡, y ya puede cambiarle el nombre a su boletín divulgativo por un más acertado y leal con la historia, Caronium o Caranico.Tiene a elegir; la versión antoniniana o la ptolemaica.


Está claro que la percepción del territorio coruñés se hizo desde el sur(depresión meridiana) hacia el norte,Brigantium, representaba el norte y el mar .Era un área norteña y marítima .Caronium quedaba más hacia el interior del golfo ártabro,en una zona con rías,que psicológicamente era interior aunque costera.De ahí el texto de Ptolomeo:"Ciudades interiores de los galaicos-lucenses: Caronium,Burum,Olina.


Lo que está claro, es que, la ubicación de Coruña es un lugar bastante inhóspito y venteado,expuesto a los vientos atlánticos y, poco apropiado para habitarlo.De hecho,el núcleo original se ubicó en el Parrote ,buscando la radiación solar y, la protección ventosa.Sin embargo   históricamente la población tendió a establecerse o se le animó a establecerse ,o bien,en Betanzos(Baedy(tribu de los bedios) -Untzia(castro de Untzia)) y Miño (Flavia Lambris) como capital das Mariñas o bien, en Flavia Brigantium(Laracha-Carballo-Bértoa-Berdillo) como capital de Bergantiños.Ambas equidistantes 20 km.Coruña sería la "jurisdicción" sueva de Faro(Arteixo-Coruña).


El adjetivo Flavia era una especie de marca de calidad para destacar aquellos "locus" apropiados para el desarrollo urbano "a la romana".Generalmente valles amplios y abrigados, por lo que es difícil que Coruña(un minúsculo asentamiento ,pero muy importante comercialmente) recibiera el título de Flavia,a no ser por confusión:"la parte por el todo"


 


http://es.youtube.com/watch?v=f7ZJKFOVKSU

-


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 lucusaugusti 27 de mar. 2007

    curuto
    curutos.m. 1. Parte máis elevada dun monte ou de calquera cousa que teña máis ou menos forma de cono. O curuto da montaña. SIN. petouto, picoto, picouto. O curuto dun palleiro. SIN. bico, cima, pico.
    2. Parte superior e posterior da cabeza do home, onde o pelo forma un remuíño. Pouco pelo lle queda no curuto. SIN. cocote, coroa, croca. CF. toutizo.
    http://www.edu.xunta.es/diccionarios/index.html

  2. #2 algafi 28 de mar. 2007

    El toponimo Brigantiun
    El elemento "brig", "berg" está relacionado en las lenguas celtas y germánicas con la idea de altura o elevación.También significa "ciudad en lo alto", "ciudad fortificada" Este radical forma parte en dichas lenguas del teónimo Brigit o Brigita, Brigida, Brigantia, Brita, nombres de la divinidad suprema femenina "la elevada", "la fuerte", diosa de fuentes, lagos, rios, y en general de todas las aguas(cF. rio Guadiana.), pero también de las alturas y de las fortalezas, como diosa madre que era de la fertilidad, con función protectora y curativa, y a´un tiempo, la guerrera majestuosa, defensora de sus asentamientos y sus gentes. Brig.- aparece en los topónimos como particula antepuesta o pospuesta, dando nombre a hidrónimos, pero también a montes, promontorios etc., a fortalezas o ciudades situadas en lo alto. El sentido que subyace en estas palabras que designan ciudades en lo alto, ciudades fortificadas está en la idea de altura, elevación y también de refugio, protección, amparo, abrigo, que constituyen un epiteto recurrente de la divinidad. Aquí podemos comprobar, como anteriormente citabamos, como estas interrelaciones constituyen un típico ejemplo de los complicados enlaces que existen entre los conceptos magico-religiosos y su proyección en las lenguas.

  3. #3 giannini 30 de mar. 2007

    Bueno, voy yo ahora con una pregunta comprometida, o no tanto. Si aceptamos que la "Crunia" que aparece en el documento de 1210 es Bruma, que no sé si lo acepta, pero en principio a mí me parece razonable ¿Sería posible que la "Crunia" que aparece a mediados del siglo XII en el Códice Calixtino sea en realidad laGruma o Bruma quod est situm in Rania Longa ?

    No sé si me tiro mucho a la piscina, porque por otra parte, el Hospital de Bruma que se cita en el documento de 1175 ¿sería un lugar de tal entidad que pudiese colar entre los conquistados por Carlomagno a los árabes? Si tenía tal entidad ¿cómo es posible que en 1210 se repueble?

    Por otro lado y por plantear todo lo que se me ocurre ¿será que Crunia alcanzó una cierta entidad a mediados del siglo XII que impulsó la repoblación de Alfonso IX en 1208 como sugiere el proF. Barreiro? ¿O habrá habido en realidad una repoblación previa en 1164-1166 como da a entender el mismo autor y defienden Ismael Velo Pensado y Santiago Daviña Sáinz?

    Demasiados interrogantes y muy pocas respuestas, lo sé, pero esa mención a Crunia en el Códice Calixtino me sigue sorprendiendo.

  4. #4 coso 30 de mar. 2007

    conurbación.

    (Del ingl. conurbation).


    1. F. Conjunto de varios núcleos urbanos inicialmente independientes y contiguos por sus márgenes, que al crecer acaban formando una unidad funcional.


  5. #5 giannini 30 de mar. 2007

    Dice pérola que la fortaleza sabemos en dónde está, por lo tanto, la cívitas debe andar muy cerca. Estupendo, pero vamos, tupendísimo. Reconoce que la fortaleza es la Torre de Hércules y la ciudad está cerca. Por lo tanto, ¿y si le metemos un poco el diente a Cidadela? ¿Cómo se llamaría en época romana?

    En primer lugar, habría que saber qué significado tenía en época romana la palabra Cittadella. A día de hoy, la RAE nos dice:

    Ciudadela:
    (Del it. cittadella, con infl. de ciudad).


    1. F. Recinto de fortificación permanente en el interior de una plaza, que sirve para dominarla o de último refugio a su guarnición


    Esta definición de plaza fuerte es congruente con lo que la Arqueología informa acerca de Cidadela. Sabemos a través de la Notitia Dignitatum que la Cohors Prima Celtiberorum estuvo asentada en Cidadela.

    Si echamos mano del CODOLGA [búsqueda: cida* f* s*], en el año 991 nos encontramos con este documento de los Tumbos de Sobrado:

    "confero pro sua anima, ecclesie iam fate ubi corpus eius quiescit, et medietatem ad suos propinquos, seruata ratione ut non uendant nec donent in alia parte, nisi si aduenerit eis ecclesie iam dicte. ecclesie sancte Marie Cidadelie de Curtis nobis in ea competit inter nostros heredes".

    ¿Sería posible que esa Cidadelie de Curtis fuese algo así como "la Ciudadela de la Cohorte" Prima Celtiberorum?

    En el año 1100 ya Curtis y Cidadela parecen ser dos entidades distintas, al menos en otro documento procedente de los mismos tumbos de Sobrado:

    "DE ECCLESIA CIDADELIE ET DE CURTIS era Ma Ca XXXa VIIIa et quot nonas maii. orta fuit intentio inter iudicem Petrum Sancte Marie Cedadaelie et suas gentes, et de alia parte Iohannes presbiter sancte Eulalie et suas gentes super decimas suas. dicebat iudex Petrus quia erat sua directura Sancte Marie Cedadelie de Sancti et de Coussello, et dicebat Iohannes et sue uidelicet gentes quia non erat sic, set magis dicebat Iohannes presbiter quia non erat sic, quia erat sua directura decima Sancte Marine et de Amo, et de aqua leuada...".

    Y digo yo... Al parecer, -que me corrijan si me equivoco- Cidadela se suele considerar un traspaís de lacoru debido a la analogía de materiales encontrados en ambos lugares. Si no recuerdo mal, el ocaso de Brigantium (=lacoru) coincide con la salida de la CIC de Cidadela hacia Iuliobriga. Con independencia de que las ciudades romanas que no fueron sede de un obispado firmaron su sentencia de muerte a lo largo de la Edad Media y se transformaron en una pura ruina, ¿durante época romana había piratas? Si los hubo y la CIC se encontraba en "su" Cidadela para defender Brigantium de posibles ataques por mar, es de suponer que la población pudo abandonar paulatinamente Brigantium (=lacoru) y esto explicaría el ocaso de la ciudad. En fin, por si queréir seguir por aquí.

  6. #6 coso 30 de mar. 2007

    Menos mal que a uno no le falta sentido del humor.Y como supongo que el Brujo Redivivo también lo tiene.


    Pues nada,que a los dos nos gusta provocar.

    Yo sigo con mi discurso.Me gusta mucho mi idea del término Brigantium como conurbación (1. F. Conjunto de varios núcleos urbanos inicialmente independientes y contiguos por sus márgenes, que al crecer acaban formando una unidad funcional.) Es decir ,una unidad funcional donde existía un Farum Brecantium ,un Balneis Brigantinis,una mansión Brigantium, que podía aludir a una entidad de población concreta o simplemente indicar que se encontraba asentada en territorio Brigantino y una serie de núcleos más o menos dispersos como Beres,Bértoa,Berdillo,Verdes,Brantuas etc (que poseían en su raíz toponímica la pertenencia a dicha unidad funcional) y desde luego un núcleo como Caranico o Caronium(A Coruña),que aunque de pequeño tamaño( DEGU La Voz de Galicia;Coruña,A:"...malia esa gran dimensión do comercio marítimo ,o volume demográfico do núcleo coruñés non debeu ser moi considerable nin na Antigüedade nin na Idade Media,pois en ningún momento foi sé episcopal...") mantenía su propia independencia y sus características.

    Y me gusta el término "conurbación" porque a un siendo de acuñación moderna permite explicar que se tome una parte por el todo y viceversa pues todo pertenece a la misma unidad funcional.Por qué no pensar que el término Brigantia de Orosio no hace referencia a ese ente funcional que conforma el área de los Brigantinos.

  7. #7 giannini 31 de mar. 2007

    He leído en un Diario Oficial de Galicia recientemente, que se había aprobado una subvención -mi recuerdo es borroso- para excavar Cidadela, y me parece que hace mucha falta, porque me he quedado de piedra con lo que dice Elpater, que no se ha excavado la parte no campamental...

    En cuanto a Bruma, a su posible presencia en el tumbo B de la Catedral de Santiago bien como Crunia, bien como un error de transcripción; o a su relación con La Coruña, a mi me parece raro que teniendo la pujanza que tenía a mediados del siglo XII el Burgo, con el Temple y su encomienda de Faro -que al parecer era de cierta entidad- hubiese un puerto en Crunia. La presencia de una iglesia como la de Santiago del Burgo parece que podría relacionarse con el culto jacobeo, con las peregrinaciones, como la posterior de Santiago de La Coruña.

    Entrando en la mención de Crunia en el Códice Calixtino. Si la Crónica del Pseudo Turpín de Santiago, como sostiene el proF. Barreiro Fernández en su Historia de la ciudad de La Coruña , es la más antigua compilación y se realizó a mediados del s. XII, resulta paradójico que aparezca una Crunia porque la repoblación de Alfonso IX data de 1208. Ahora bien, el mismo autor señala que no se conoce si el volumen físico que se conserva en Santiago es el original de mediados del s. XII, o si es posterior -para el caso, a 1208- con lo cual sería normal que hubiese añadido Crunia porque era una ciudad que ya existía y aumentaba la gloria de Carlomagno en lo que a ciudades conquistadas a los árabes se refiere. Una ciudad, que a diferencia de las restantes de Galicia no era sede de un obispado. De acuerdo con el mismo autor, esta Crunia, al ser copiada en otros Códices, se eliminaba o se alteraba ("Ervinia" procedente de una primera "Erunia", de la que partiría el error) porque era desconocida en el extranjero al no ser sede episcopal, como lo son todas las demás citadas de Galicia y Portugal.

    La pujanza del Burgo de Faro y la presencia de una poderosa encomienda templaria, ¿no parece difícilmente compatible con otro puerto cercano, en mejor situación, que competiría con el propio Burgo? Recordemos que el propio Fernando III, tuvo que recordar a los templarios que deshiciesen lo que habían hecho desde que su padre Alfonso IX había trasladado la población del Burgo a La Coruña.

    En cuanto a Bruma, coincido en que se me hace muy raro que pueda mencionarse en el Códice Calixtino, máxime cuando sabemos que las demás ciudades que aparecen de Galicia y Portugal son sedes episcopales, salvo el caso de la polémica Crunia. En definitiva, si tuviese que apostar, apostaría por una interpolación del Códice Calixtino.

  8. #8 A.M.Canto 02 de abr. 2007

    Brujo y Giannini: La culpa es en parte mía, porque no encuentro tiempo para terminar mi libro Fuentes árabes para la Hispania romana, cuya recopilación comencé en un curso de Doctorado de 1987, pero se trata de un trabajo muy complejo y larguísimo, porque hay que leer mucho de muchos autores para ir extrayendo lo útil, además de los problemas de transcripción, ediciones, etc., y siempre aparecen más urgencias. Pero, en fin, para lo que preguntáis ahora, El Idrisi o Idrisí es el mejor geógrafo de la antigüedad árabe, y más para el caso de la Península Ibérica porque visitó personalmente parte de ella. Por ahorrarme algo de tecleo (con perdón por la cita propia) copio la presentación sobre él que hice en 1999, al avanzar los datos de 21 autores árabes sobre Mérida (A. M. Canto, «Fuentes árabes para la Mérida romana», La islamización de la Extremadura romana, Jornadas del Museo Nacional de Arte Romano, Mérida, 30-31 de enero de 1999, Cuadernos Emeritenses nº 17, eds. F. Valdés y A. Jiménez, Mérida, 2001, págs.11-86):

    "IX. ** MUHAMMAD ABU ABDALA AL-IDRISI AL-SARIF (ceutí, 1100-1165 d.C.). De origen noble y densa formación, trabajó esencialmente para Roger II de Sicilia. Además de su excelente documentación en fuentes clásicas y árabes, conoció Mérida personalmente durante su viaje a Lisboa, lo que le hace una fuente muy fiable. En valor, es el equivalente en Geografía de lo que al-Razi representa para la Historia" [79].

    [nota 79] A. Blázquez, Descripción de España por Abu-Abd-Alla-Mohamed-al-Edrisi (obra del siglo XII) (trad.) Madrid, 1901 (col. Textos Medievales nº 37), Valencia, 1974. F. Pons Boigues (op.cit. supra en nota 24, pp. 235-239) hace un resumen de las informaciones de el Idrisí sobre la Península Ibérica, véanse también C. Dubler, «Idrisiana Hispanica. I. Probables itinerarios de Idrisi por al-Andalus», al-Andalus XXX, 1965, pp. 89-137, la valoración de H. Monés sobre él (art.cit. en nota 14, 1961-1962) y Mª A. Pérez Álvarez, op.cit., pp. 52-53. Vide Chr. Mazzoli-Guintard, op.cit., pp. 239-241, para el concepto de Idrisi del iqlim. Recientemente J.A. Mizal ha dado a conocer en español su obra itineraria Uns al-muhay wa-rawd al-furay, anotándola con mucho detalle: Al-Idrisi. Los caminos de al-Andalus en el siglo XII, Madrid, 1989 (y véanse el prólogo de Mª J. Viguera y la completa introducción del autor, pp. 15-37). Al-Idrisi ofrece en esta obra 59 rutas, 273 caminos secundarios y 518 topónimos, de los que 158 son mencionados sólo por él. Hasta donde conozco, los mapas que resultarían de su texto están por hacer, y éste se convierte en otro sugestivo reto." (los tengo, en efecto, comenzados...).

    La edición que tengo de la Geografía de España de Idrisi es la de A. Blázquez, Descripción de España por Abu-Abd-Alla-Mohamed-al-Edrisi (obra del siglo XII) (trad.) Madrid, 1901, que D. Antonio Ubieto preparó dentro de la col. Textos Medievales nº 37, Valencia, 1974, complementándola bastante, y que en el 5º "clima" (que corresponde a Galicia entre otras) presenta con la traducción de E. Saavedra. Las páginas correspondientes que os interesarían son la 77-78 de esta edición. Pero no la puedo escanear ahora mismo porque tengo que salir; a ver si por la tarde-noche puedo hacerlo (el escáner me da problemas) y las subo aquí.

    En la obra itineraria que citaba Giannini (y yo en la citada nota 79), que se dio a conocer hace no tantos años, el Uns al-Muhay... y que tengo también, no existe ninguna referencia a caminos o lugares en Galicia. Saludos.

  9. #9 giannini 03 de abr. 2007

    Acabo de toparme con un texto, que no sé si está relacionado con el templo o no, pero aunque me disperse, me parece curioso. Dice Martín Sarmiento en el viaje que hizo a Galicia en 1754-1755.

    Después de tratar de la Torre de Hércules, señala: "Junto al molino de Viento se ve aún una piedra pyramidal, que llaman la Picota y que dicen tenía antes otra piedra encima con larga inscripción; pero ya no parece la inscripción ni la piedra. Acaso sería algún sepulcro".

    Viaje a Galicia de Fray Martín Sarmiento (1754-1755). Ms. de la abadía de Silos transcrito por Fr. Mateo del Álamo y Fr. Justo Pérez Urbel. Edición y notas F. J. Sánchez Cantón y J. M. Pita Andrade. Santiago de Compostela : Cuadernos de Estudios Gallegos, anejo III, 1950, p. 69.

    El Molino de Viento estaba muy cerca de la Torre de Hércules, a unos mil trescientos metros. Para los del pueblo, se encontraba en donde ahora hay una parada de autobús y kiosko en la calle de la Torre, junto al colegio Curros Enríquez.

    ¿Alguien conoce alguna piedra piramidal como la descrita que tuviese otra piedra encima con larga inscripción? ¿Qué podría ser?

  10. #10 pérola 12 de abr. 2007

    giannini
    03/04/2007 15:49:31 "Acabo de toparme con un texto, que no sé si está relacionado con el templo o no, pero aunque me disperse, me parece curioso. Dice Martín Sarmiento en el viaje que hizo a Galicia en 1754-1755.

    Después de tratar de la Torre de Hércules, señala: "Junto al molino de Viento se ve aún una piedra pyramidal, que llaman la Picota y que dicen tenía antes otra piedra encima con larga inscripción; pero ya no parece la inscripción ni la piedra. Acaso sería algún sepulcro".

    Viaje a Galicia de Fray Martín Sarmiento (1754-1755). Ms. de la abadía de Silos transcrito por Fr. Mateo del Álamo y Fr. Justo Pérez Urbel. Edición y notas F. J. Sánchez Cantón y J. M. Pita Andrade. Santiago de Compostela : Cuadernos de Estudios Gallegos, anejo III, 1950, p. 69.

    El Molino de Viento estaba muy cerca de la Torre de Hércules, a unos mil trescientos metros. Para los del pueblo, se encontraba en donde ahora hay una parada de autobús y kiosko en la calle de la Torre, junto al colegio Curros Enríquez.

    ¿Alguien conoce alguna piedra piramidal como la descrita que tuviese otra piedra encima con larga inscripción? ¿Qué podría ser?"

    Respuesta retrasada

    Coido que uma picota é lugar onde se axusticiaba a os condenados a morte. A garrote vil.

    Porque se os queimaran ainda podía facer uma lumieira e pensar algús que era un faro

    Pero vai ser que non

    ; -))

  11. #11 pérola 12 de abr. 2007

    Texto fundacional de la villa que nos ocupa, otorgado en 1208, recogido en una confirmación de Sancho IV donde se incluía el privilegio inicial de Alfonso IX. Ha desparecido lo que hace que las transcripciones realizadas del mismo cobren mas valor.Dice Dolores Barral Rivadulla: "La Coruña en los siglos XII al XV". Historia y configuración urbana de una villa de realengo en la Galicia medieval. Coleción Galicia Histórica. F. Barrié de la Maza, 1998.

    "Do pro termino Concilio de Curunia duas leguas in circuito ipsius ville ex omni parte. Concedo eidem concilio pascua et aquam et ligna et madeiras in toto Regno meo, concedo ipsi concilio forom Benavento. Et mando quod non recipiat in suam villam pro vicinis milites nec fratres praeter fratres Superado qui faciant tale forum de suis casis quas ibi habuerint sicut alii homines de Concilio (...)
    ffacta carta apud sanctum Jacobum mense Junio".

    Era MCCXLVI

    Salut

  12. #12 Amerginh 18 de abr. 2007

    Sobre Seoane: http://www.xenealoxia.org/modules.php?name=Apelidos&rop=showcontent&id=457

    Seoane

    ONOMÁSTICA
    Etimoloxía.- Nome galego de várias espécies de plantas da família das escrofulariáceas, abundantes na Galiza e moi usadas noutros tempos. Tamén é a variación da San Ioanes (San Xoán).
    (...)
    DATOS ANTIGOS
    1. Juan de Seoane, 1507 carpinteiro de Pontevedra. Páxina 293 do libro "Galicia en el comercio de marítimo medieval" de E.F.P.
    2. Pedro de Seoane, 1507 carpinteiro de Pontevedra. Páxina 293 do libro "Galicia en el comercio de marítimo medieval" de E.F.P.
    (...)
    NOBILIARIA
    Ilustre e antiga liñaxe galega.
    1. En 1135, na zona da Límia, destáca-se o conde Fernán Yoane.
    2. Na conquista de Almería, Sancho Manero de Seoane (Señor do castelo de Seoane de Barras, Seoane-Ourense). Deste descenden os Condes de Monterrei e de Fuentes.
    Proba nobreza na Real Chancillaria de Valladolid. En 1872 fixeron Marqués de Seoane e Vizconde de Morta a Juan Antonio Seoane Bayón e Ramón Seoane Ferrer, respectivamente.
    (...)
    Fonte: G.E.G., P.B. Repertorio de Blasones de la comunidad hispánica (Vicente de Cadenas y Vicent).

  13. Hay 12 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba