Autor: berserker
jueves, 22 de marzo de 2007
Sección: Artículos generales
Información publicada por: berserker


Mostrado 30.742 veces.


Ir a los comentarios

«Lo de Covadonga fue un golpe bajo a los árabes, una encerrona»

Diario de León, Jueves, 22 de Marzo de 2007

El leonés mantiene que el primer rey de Asturias nació en Liébana.

El investigador Eutimio Martino presenta hoy su nuevo libro, «La rebelión de Pelayo» .

-E. Gancedo león-

¿Quién era don Pelayo? Esta pregunta, a la que han intentado dar respuesta historiadores, lingüistas, exégetas, y, últimamente, no pocos literatos, la responde el jesuita sajambriego Eutimio Martino echando mano de un estudio exhaustivo de las fuentes escritas, las tradiciones populares, la toponimia y un conocimiento exacto del lugar de los hechos («Sajambre es la espalda de Covadonga», advierte). El resultado es La rebelión de Pelayo , un libro lleno de sorpresas que esta tarde presenta en la Biblioteca Pública de León. Para Eutimio Martino, Pelayo era un lebaniego que acaudilló a unos pocos paisanos suyos («una especie de somatén », compara) y que empleó las mismas viejas técnicas que usaran sus antepasados cántabros contra los romanos, esto es, emboscadas y encerronas en «embudos» naturales de la cordillera cantábrica. Martino, conocido por obras como Roma contra cántabros y astures y otros pormenorizados ensayos en los que el peso lo llevan los topónimos, hidrónimos y tradiciones que han llegado incluso a nuestros días, cree que aquellos estudios «fueron los precedentes de éste que presento ahora»; «Pelayo se movió por calzadas romanas, que en su tiempo estarían fresquísimas, como recién estrenadas».

Comenta Eutimio Martino que el reto de desentrañar un personaje tan mítico como éste era «desafiante»: «Por un lado, están quienes dicen que ni siquiera existió, por otro, quienes exageran lo que hizo hasta límites insospechados». Lejos de desanimarlo, esos extremos le animaron a averiguar «qué hubo de verdad» en la existencia de tan fabulosa figura.

«Lo que está claro es que algo tuvo que pasar en aquel enclave montañoso para que los árabes desistieran de dominarlo». De esta manera, Martino avanzó poco a poco, «agarrándome a unos pocos puntos de luz seguros y dejando que las contradicciones se destruyeran unas a otras». El jesuita se basó en la versión rotense de la Crónica de Alfonso III, la única que describe el episodio; interpreta y sitúa algunos topónimos oscuros que en ella aparecen y concluye que la batalla debió producirse más o menos en la Covadonga actual, concretamente en la ladera de Priena. «Hubo una gran mortandad, debieron perecer unas 3.000 personas», calcula. La técnica, la misma que conocían los naturales desde hacía mil años: una emboscada desde lo alto de las peñas dirigida contra el mismo centro del batallón enemigo. «La verdad es que fue un golpe bajo, ultrajante», por eso, aduce, los cronistas lo disimulan con un aura de gloria y heroísmo. ¿Y por qué sostiene Martino que Pelayo no era godo, ni ningún noble emparentado con la corte de Toledo, como asegura la tradición histórica? «Es absurdo -dice-. ¿Cómo iba a ser godo, con lo que les costó a los mismos godos dominar a los cántabros, cómo iba a acaudillarlos uno de aquellos a quienes odiaban?». Por eso, mantiene que era lebaniego y que, como dicen las crónicas, «sublevó a sus paisanos, los de su comarca».

En cuanto a la tradición leonesa de la Virgen de Corona, en Valdeón, donde se dice que fue coronado, Martino la admite, aunque más que de coronación «sería de proclamación como jefe». Hora: 20.00. Lugar: Biblioteca Pública de León .

«¿Cómo iba a ser godo Pelayo, con lo que les costó a los mismos godos dominar a los cántabros?. Es absurdo»

EUTIMIO MARTINO

Jesuita e investigador


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 diviciaco 22 de mar. 2007

    No me gustan los ejercicios de copia y pega porque suponen, por su extensión, un engorro y una dificultad para la inteligibilidad de los foros. Yo por lo menos suelo escribir yo mismo todo lo que pongo por aquí, citas aparte.

    Pero bueno, a lo que iba: parece por este resumen (no he leído el libro) que el autor no atribuye credibilidad a las crónicas en el caso del origen godo de Pelayo a pesar, como señalaba en mi intervención, de lo ampliamente contrastado del dato en las fuentes documentales del Reino de Asturias y también en las prosopográficas.

    En cambio, y muy contradictoriamente, sí que utiliza meros detalles coloristas y heroizantes de las crónicas, como la huída de Pelayo cruzando a caballo el crecido Piloña, tomándolos al pie de letra. Menos mal que no se le ocurrió tomar al pie de la letra también los 180.000 moros muertos de la Rotense, o nos traslada Covadonga a Mansilla de las Mulas por mor del espacio...

    También dice que en Liebana y Valdeón existe una gran tradición sobre Pelayo, y que no hay que despreciar la tradición oral. Bueno. Pero es que en Onís también. Y en Amieva. Y hasta en Ayer. ¿Qué hacemos entonces?

    Lleva al sur de la cordillera los topónimos Pianonia y Brece, cuando la filología de Piloña no admite dudas, como él mismo reconoce. Pero es que la raiz ONNA 'río' es además omnipresente en la comarca: Güeña en Onís, Piloña, la gente astur de los Onnacos de Parres...

    Adicionalmente Brecín, es un derivado de Brece y recientemente se ha descubierto en la documentación de la catedral de Oviedo un topónimo Olalíes en Siero, cerca de Gijón, el lugar donde según la crónica fué muerto Munuza tras huir de Gegione y que encaja mejor que el tradicional Valdeolayés de Santo Adriano, que se venía suponiendo lugar del alcance.

    En definitiva, el único sostén de sus tesis es su apreciación personal de que el entorno de la batalla debía de ser otro. Bueno. Sánchez-Albornoz se recorió a pié y a caballo las rutas de las batallas del inicio de la reconquista, narrándolas como nadie y dejándonos oPiniones muy distintas y con seguridad mucho mejor fundadas.

    Lo dicho: Estas monografías regionales no suelen aportar mucho.

  2. #2 diviciaco 23 de mar. 2007

    Vale, Amaco, pero es que con estos tochos luego no se lee nada.

    Aquí estás en un error: Sánchez Albornoz no dijo que el padre de Pelayo fuese Dux de Cantabria, dijo -textualmente- ignoramos de dónde era duque Favila [1] , decantándose por consideralo, sin más epítetos, un Dux del Aula Regia.

    Tampoco la Dra A. M. Canto afirmó nunca taxativamente que Sánchez Albornoz sostuviese eso, aunque ella misma sostuviese esa oPinión sobre Faffila, muy equivocada a mi parecer y al de personas mucho más autorizadas.

    Para Luis Ramón Menéndez Bueyes, el origen de Pelayo no sería propiamente astur-romano como dices, sino en relación con los duces provinciae, visigodo por tanto, aunque muy relacionado con los potentiores del norte:

    Desde este punto de vista, los grandes propietarios del norte y noroeste peninsular, aunque con particularidades, debieron de verse inmersos en el proceso de protofeudalización del mundo visigodo y, en este sentido, sería necesario valorar y tomar en consideración la existencia de duces provinciae de Asturias y Cantabria. Estos duques, grandes propietarios territoriales, eran efectivos agentes del proceso de feudalización del reino visigodo. Es en este contexto en el que quizás debieramos de buscar la relación de Asturias con Pelayo y su padre. [2]


    [1] Claudio Sánchez-Albornoz, Claudio El Reino de Asturias Orígenes de la Nación Española, Biblioteca de la Historia, Editorial Sarpe; Madrid; 1985


    [2] Menéndez Bueyes, Luis Ramón Reflexiones críticas sobre el origen del reino de Asturias , Salamanca 2001





  3. #3 diviciaco 23 de mar. 2007

    Respondiendo a Amaco, y en relación con lo que dice Cossue, tal vez no exista una separación absolutamente clara de razas en la formación de las clases sociales con los visigodos: Aludo al papel importantísimo que en ellas juegan los conceptos de la burocracia y de la propiedad de la tierra. Puede afirmarse que, en realidad, de ellos depende la clasificación social visigótica. No hay, pues, que pensar en una separación por razas para la formación de las clases sociales, como en cierto sentido sostenía Mayer [..] Manuel Torres en Historia de España Madrid 1940

    Sin embargo en cualquier sistema feudal las familias nobles más rancias son las que ostentan las grandes propiedades y las que asumen la defensa del territorio.

    Aunque Pelayo no sea nombre godo, sí lo es Faffila, nombre del padre y también del hijo, lo que a veces se olvida.

    Con respecto a la posible capitalidad de León de la provincia Asturiensis es posible que fuese así. De hecho es probable que los visigodos transladasen hacia el norte la capital de otro de sus ducados, el de Gallaecia, trasladándo la cbaeza provincial a Lugo.

    La crónica Albledense situa a Munuza en León, al igula que la crónica Rotense. Esta crónica dice que después Munuza fué muerto cuando salió de Iegionem maritimam que obviamente sólo puede ser Gijón. La versión Sebastianense sólo menciona Gegione.

    En consecuencia seguramente Munuza se estableció en León, posiblemente, ya capital del ducado Asturiense, y después, a medida que surgían los problemas , se estableción en Gegione tras la engañosa seguridad de sus murallas.
    Esa es la oPinón en esta traducción de crónicas:
    CASARIEGO, JESÚS E. Crónicas de los Reinos de Asturias y León. Editorial Everes. León, 1985

  4. #4 giannini 26 de mar. 2007

    Vaya, me crucé con Reuve, que con buen criterio oPina lo que la mayoría de los gallegos.

  5. #5 Reuveannabaraecus 26 de mar. 2007

    Una pequeña observación, a Diviciaco: lo de Reino cristiano noroccidental era mera puntualización geográfica, en efecto, dada la diversidad de denominaciones que recibió el mismo: Asturias, León, Yilliqia y la proliferación de polémicas que por aquí ha generado la mayor o menor idoneidad de unas u otras. En mis intervenciones por este Portal suelo hablar de Reino Astur-Leonés o, simplemente, Reino de León (por ser esta última la denominación postrera con que se le reconoció hasta su unión con el de Castilla). Saludos.

    Otra, a Amerginh sobre el reintegracionismo: pensar que el gallego "en libertad" hubiera evolucionado de manera igual a como lo ha hecho el portugués es, en mi oPinión, mucho suponer. Esta postura olvida que en el portugués convergen también muchas influencias de allende el mar: brasileñas, africanas... que no deben ser obviadas, y olvida también que el portugués es, desde hace bastantes siglos y al contrario que el gallego, lengua oficial de un Estado, con todo lo que ello implica en cuanto a la normativización. Es por ello que no estoy de acuerdo con el reintegracionismo, puesto que lo veo como un simple intento de diferenciar al gallego del castellano-español mediante un acercamiento artificial y extemporáneo a la lengua portuguesa. Por lo demás, se agradecen tu moderación y tu aportación de argumentos (frente a otros que sólo aportan sentimientos), y hay que reconocer que contigo se puede discutir incluso aunque haya diferencias. Un saludo.

  6. #6 Cossue 27 de mar. 2007

    Y, gracias, jeromor. Por la sensatez. Porque teniendo más razón que un santo, das un leve tirón de oreja sin desgajarla del rostro.

    Reuve, la ortografía empleada por muchos a principios del siglo XX no es la que es oficial hoy. La ortografía empleada en muchos apellidos gallegos no es la aprobada a fines del siglo XX y que se había ido afinando bajo el franquismo, en libertad vigilada. A modo de ejemplo, el apellido "jato", nada significa en inguna lengua de España. En gallego historicamanete significa "ternera", y hoy se escribe "xato". Lo que ha dejado huérfano el apellido, que se pronuncia "a la castellana" (aquí nunca podría decir que se pronuncia "a la española", fíjate bien). En gallego, y por motivos etimológicos y de coherencia con la familia lingüística, la elimininación de la "jota" causa etampas Pintorescas, y los libros se llenan de X que sustituyen a la G (a modo de ejemplo: Leovixildo), lo que al final dificulta la claridad de tratamiento de muchos temas científicos en historia, o en física, química o matemáticas. Dicho de otro modo, al ser la grafía del gallega (falsamente) fonética, se rompe con los usos mayoritarios en nuestro ámbito cultural europeo, lo que dificulta el empleo satisfactoio en muchos ámbitos. Podríamos discutir, también, acerca del empleo de lh o nh; en Galicia estas grafías han sido historicamente de uso muy minoritario, y no llega de hecho a desarrollarse un uso fijo: ñ/nh suele representarse n, nn o ñ. La -ll-/-lh-, que como sabes tiene un origen que es general distinto del español (donde -l:- > -ll-, pero -l:- > -l- en gallego-portugués), suele representarse por una simple l, cuyo valor debe deducirse por contexto. Se podría discutir si es preferible usar una grafía u otra, pero la fuerza de los números aconseja usarlas, salvo que lo que importe sea marcar paquete de distintos, más que la comodidad de (nosotros) los usurios.

    Es bien cierto, sin embargo, que hay muchos gallegos a los que molesta el reintegracionismo, porque de algún modo pone en tela de juicio su españolidad. También es verdad que la mayoría de gallegos nunca le han hechado un vistazo a un texto medieval; como es verdad que a la mayoría de gallegos les importa más el último resultado de Real Madrid que casi cualquier otra cosa.

    Hablando de evolución... el reintegracionismo no intenta paralelizar la evolución del gallego; lo que pronuncio "ouso" ( < audio) puedo escribirlo "ouzo" o "ouço", en el primer caso parelelizando el modo en que lo haría en español, y en el segundo como en gallego del siglo XVI; y el portugës seguirá escribiendo "oiço". Es fundamentalmente una norma escrita que nos acerca a nuestro patrimonio y nuestra tradición, y a más de doscientos millones de hablantes y usuarios que disponenen de cosas tan tontas como subtítulos en los DVD,s o tecnologías T9 en los móviles. En mi caso, que escribo en gallego las notas de la compra, los To-Do, y toda la trapalhada que uno necesita escribir a lo largo del día, las escribo, con faltas, en la ortografía que considero garantiza más futuro para mi idioma, o que me permite representar el nombre propio Gervasio sin escribirlo con el visualmente chocante y casi extra-europeo Xervasio. O escribir San Genjo y saber que es un santo ("San Ginesio") y no un resort playero. Y lo hago sin machacar a los que son de otra oPinión.

    Un saludo a todo el mundo.

  7. #7 diviciaco 28 de mar. 2007

    Hola invictus! aquí traigo la documentación que prometí:

    He encontrado esta documentación, toda ella de cartularios antiquísimos y de los considerados como fiables por los historiadores, que vinculan al rey con el territorio:

    Donación de Sonna al monasterio de San Cosme y San Damían

    Facta traditionis XI kalendas nobembres, era DCCCCIIIª, regnante Domino Ordonio rex in Asturias

    Publ.: Mª D. PÉREZ SOLER, Cartulario de Valpuesta, Valencia, 1970, nº 3, p. 19.

    Enero de 790, fundación monástica:

    Factus pactus sub die calendas ianuarias, era DCCCXXVIII et rege domno Uermudo in Asturias.

    Cartulario Sto. Toribio de Liébana, fol. 46, núm. 167

    Noviembre de 816,

    donación del conde Gundesindo al monasterio de San Vicente de Fistoles

    Facta scriptura testamentum ecclesie, pridie kalendas decembris, era dcccLIIII,regnante dominissimo principe Adefonso in Asturias vel in ceteras provintias

    B.- Monasterio de Silos, núm. 10, fols. 23-24.

    Agosto de 875

    Donación del presbítero Merito al monasterio de san Cosme y San Damián

    Facta traditio sub die XVI kalendas sebtembres, era DCCCCª XIIIª, regnante Domino Adefonso principe in Asturias.

    Cartulario de Valpuesta, A, fols. 15v-16r.
    Cartulario de Valpuesta, B, fol. 18r.


    Existen además varios documentos en la catedral de León, uno del 869 869: Sedente printipem Adefonso in Asturias y otro del 790 rege domno Vermudo in Asturias

    Dices que la fórmula Asturorum Regnum no hace referencia al reino sino que es un gentilicio, Reino de los Astures lo que es cierto, pero también dices que la crónica albeldense refiere que en un territorio llamado Asturias reinó Pelayo lo que ya no es del todo correcto, porque no se trata de "un" territorio, sino propiamente el de los "astures".

    En efecto: aquí estamos ante una tautología, porque Ervigio creó un ducado, el Asturiense, que daría nombre a sus naturales, independientemente de su antigua procedencia tribal o conventual, ya una sombra histórica, por lo que cualquier referencia a estos "astures" -asturorum regnum- lleva implicita una precisa demarcación territorial, única definición posible del étnico.

    Este territorio es la patria Asturiensium de la que habla la C. Sebastianense.

    Coherentemente con esto, la C. Albeldense nos narra la historia de los reyes en Asturias, comenzando por el primero: Primero en Asturias reinó Pelayo , Aquí y en la diplomática que enumeré, vemos una plena simbiosis entre las fórmulas étnicas (que también recoge el Testamentum Regis Adefonsi ) y las territoriales, que conforman un eslabón entre las designaciones reles altomedievales y las de la plena edad media.

    Modestamente creo que esta era la respuesta a la pregunta que dices se planteó en el congreso.


    Nada más, sólo darte las referencias que me quedaron pendientes:

    La persistencia de un minúsculo reino en Asturias durante casi 3 quinquenios acentuó la novación. La violencia con que se puso fin a la sucesión de Fruela II afirmó la desaparición del antiguo Reino de Oviedo.

    Sánchez-Albornoz, Claudio El Reino de Asturias Silverio Cañada, editor, Gijón 1989 p. 322


    Sabemos que el hijo y sucesor de Alfonso III, García I, se establece en León mismo (*) y no podemos ignorar que este cambio de capital, al consagrar una situación de hecho, señala el comienzo de un nuevo período de la España medieval.
    (*) Generalmente se admite que Alfonso III fué el último rey de Asturias, los documentos diplomáticos confirman esta oPinión [..]


    Barrau-Dihigo, Lucien Historia Política del Reino Asturiano 718-910 Silverio Cañada, editor, Gijón 1989

    De Barbero y Vigil no he podido consultar nada y queda pendiente, no obstante los he citado porque entiendo que su posición netamente indigenista, y no sólamente en la pura cuestión de los orígenes, es completamente inaplicable a un reino nucleado al sur de la cordillera Cantábrica (Asturias quedó completamente relegada y alejada de la política en ese tiempo)

  8. Hay 7 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba