Autor: Carr
martes, 20 de marzo de 2007
Sección: Opinión
Información publicada por: Carr
Mostrado 43.597 veces.


Ir a los comentarios

Por què le llamo Castellano

Supongo que es la enèsima vez que alguien saca este tema, probablemente uno de los màs polèmicos en este portal, sobre el que no me consta que exista un acuerdo tampoco en la sociedad: ?A la lengua oficial del Estado Espanol, debe llamàrsele Lengua Espanola o Castellana?
Corto y pego una vieja intercenciòn que hice en uno de esos foros, que resume mi posiciòn y que me gustarìa contrastar, pues en su momento nadie la tuvo en cuenta. El hecho es que yo, que vivo en Italia, me enfrento a este problema a diario (doy clases de Lengua Castellana en una escuela de Lenguas), y anunque alterno el nombre de "spagnolo" e "castigliano" de un modo màs o menos natural, para no "abrir el melòn" con los alumnos que aùn estàn empezando, no tengo del todo clarto que criterio deberìa utilizar con los cursos màs avanzados. Cuelgo la intervenciòn citada, y espero vuiestros comentarios.
Saludo, y perdòn por lo extrano de la ortografìa.

"(...)Bueno. en mi opinión, es más preciso llamarle castellano a la lengua, aunque la denominación más extendida sea la de Español. Esta denominación obedece a una concepción de las lenguas como patrimonio de los estados-nación, que cuajó sobre todo en paises como Francia, Alemania, Italia ... todos ellos estados modernos (deudores en algún modo de la revolución francesa, que forjaron sus identidades nacionales en las luchas colonialistas del siglo XIX y XX Guerras mundiales, etc.). Esto no sucede, por ejemplo, en el caso del Inglés, pues la génesis de la idea de Estado y de Nación en el Reino Unido es independiente de la revolución francesa (en realidad anterior a ella), y curiosamente sobrevive una concepción de las nacionalidades y las lenguas equivalente a la de la España de Nebrija, es decir: compuesta de reinos y coronas, de distintas lenguas con plena validez en sus territorios... de hecho, el punto de inflexión sería la época de los RR.CC, cuando se empieza a contruir el Estado Nación que enseguida se extendería por Europa y por América como un Imperio... así pues, la denominación de Español tiene una doble raíz, a mi juicio:

-La equivalente a la de Alemán, Italiano, Francés... de origen post-napoleónico, con connotaciones que van desde la de "nación liberada del yugo francés" a potencia colonial de los ss. XIX-XX, en competición con otros estados-nación de análogas características.

-La heredera de la España Imperial del S.XVI-XVII.

Creo que de hecho es una síntesis de ambas tradiciones, que en ambos casos se basan en la idea del Estado Nación, que tiende a convertirse en metropoli de un imperio. España y Francia fueron Estado nación e Imperio, por ejemplo. Inglaterra fue imperio, pero no llegó a constiruir un estado nación en el sentido pleno, sinó que tuvo una evolución propia, desde el arcaico concepto de reino-Corona (de hecho, aún ahora es el Reino Unido, como si nosotros fuéramos todavía el Reino Unido de Aragón y Castilla). España pués tiene una serie de peculiaridades, pues arrastra una tradición arcaica (plasmada en la pervivencia de la corona) preservada por lo primitivo de su actividad colonial - de hecho, más militar que comercial- pero al mismo tiempo, tiene una tendencia a converger con los modelos continentales de Francia (Estado jacobino) o Alemania (Estado Federal), ambas repúblicas, por cierto.

Por todo ello, tiene más sentido hablar de lengua Castellana, pues la vertebración de españa como Estado nación es incompleta, lo que hace que la denominación de lengua Española pueda entenderse sólo desde una óptica imperialista, faltando en nuestra historia mucho de la tradición de estado moderno-republicano que hace que hablar de lengua Italiana o de lengua francesa suene distinto a habalr de lengua española. Sería algo así como hablar de lengua británica ¿No sonaría un tanto imperialista?

Además, objetivamente, la lengua debe su patrimonio linguístico central, y hasta su universo de referencias, su carácter... a su origen castellano. Un castellano evolucionado, con variedades regionales, sí, pero perfectamente auto-centrado en una tradición concreta, que sigue funcionando en base a unos rasgos fundamentales, que coinciden con las peculiaridades diferenciales del castellano original. Además, me parece incoherente rechazar "castellano" por ser algo demasiado concreto que no se ajustaría con lo que se habla en andalucía, y pretender que toda sudamérica (algo así como el 80% de los hablantes?) le llamen Español. (Sé que ellos son los primeros en hacerlo... pero precisamente lo hacen por ser una lengua ajena a su tierra, y no dejan de subrayar su origen, pues sinó, por la misma regla de tres deberíamos estar hablando ya de lengua Hispano-americana. Cuando yo, desde Galicia, hablo de castellano, uso la misma lógica que un Argentino que habla de Español. Y su caso es más significativo, pues en teoría es la única lengua que posee, sería el caso de un andaluz qe denominase a su lengua castellano.
Si se ha impuesto la denominación de Español en el mundo es porque a la exportación de la marca por intereses más o menos imperialistas desde la España-metrópoli, se une la lógica por la cual la mayor proporción de habalntes eligen esta opción (que ojo, en su caso la cuestión no es español-castellano, pues ambas aludirían a su origen externo, habiendo persistifdo la de español porque su metrópoli fue ya españa, no castilla), y por último, se explica por la lógica internacional de denominar a una lengua como a su país de origen, dándole así un carácter aparentemente neutro (como si en lugar de gaélico, a la lengua autóctona de Irlanda se le llamase Irlandés).

Finalmente, como Gallego -cuya lengua madre es, por cierto el castellano- no puedo dejar de llamarle castellano a mi lengua, pues si le llamara español tendrñía que admitir que lo español es algo traido de fuera, no originario de aquí, es decir, Galicia sería menos española que Castilla, por no tener su lengua propia (el gallego) el título de española.


En resumen, como Español y Castellano aluden igualmente a un espacio geográfico exclusivo de una minoría de hablantes, pero Castellano sería, en todo caso más precisa y menos problemática para los hablantes de otras lenguas del Estado Español (a los andaluces les recuerdo que existe la variedad conocida como castellano meridional, que no creo que sea mucho más distinta de la norma Castellana de lo que que habla la gente por aquí sin dejar de llamarlo castellano, aunqie sea practicamente su única lengua, como es mi caso). Además, el origen Castellano de nuestra lengua es una verdad histórica, y no creo que sea necesario llamarle español para sentirla más propia, al revés: yo creo que la denominación español es más excluyente (...)"


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 LAMINITANO 22 de mar. 2007

    Rápidamente le respondo a Carr:

    Históricamente al Castellano se le ha llamado Español, así como al Toscano idioma italiano....

    Pero en verdad que sería más correcto hablas de "castellano", pues el catalán, vasco o gallego, tb. son leguas españolas, pese a quien le pese...

    Y porque además, el castellano no sólo se habla en España, sino tb. en el resto del mundo.

    Saludos.

  2. #2 A.M.Canto 30 de mar. 2007

    Por esto último (aunque percibo su tono jocoso) protesto pacíficamente (como además corresponde a estas fechas).

    Veamos qué dice el DRAE de "ladino" (www.rae.es):
    ladino, na.
    (Del lat. latīnus, latino).
    1. adj. Astuto, sagaz, taimado.
    2. adj. Se decía del romance o castellano antiguo.
    3. adj. Se decía de quien habla con facilidad alguna o algunas lenguas además de la propia.
    4. adj. Am. Cen. mestizo.
    5. adj. Am. Cen. Mestizo que solo habla español.
    6. m. Ling. Lengua hablada en la antigua Retia.
    7. m. Ling. Lengua religiosa de los sefardíes. Es calco de la sintaxis y del vocabulario de los textos bíblicos hebreos y se escribe con letras latinas o con caracteres rasíes.
    8. m. Ling. Variedad del castellano que, en época medieval, hablaban los judíos en España, y que, en la actualidad, hablan los judeoespañoles en Oriente.

    Como puede verse, "ladino" es un término demasiado polivalente. Puede ser muchas cosas, casi todas pretéritas, y las modernas están muy lejanas. Y además hasta puede tener un matiz peyorativo ("persona ladina" = persona taimada, como poco de fiar), o definir una lengua rética, nada menos, cuando no "(esclavo ladino) 1. m. El que llevaba más de un año de esclavitud". Un caos, vamos.

    Tampoco el español es "una forma de latín moderno". Si dejáramos ahora a un romano en el centro de cualquier ciudad de Castilla La Vieja (para que no haya dudas), se sentiría bastante perdido. Sólo vocablos de origen árabe tenemos más de 4.000, y bastantes diferencias sintácticas y gramaticales. Para estas lenguas derivadas se creó el término "romance".
    Tampoco estoy muy de acuerdo me parece decir que los pueblos "americanos" (los de verdad, no los espurios) son, con un término largamente utilizado (y seguramente ya imposible de erradicar) "latinoamericanos", lo que significa "Latinos de América". Pero si no lo somos ni los de este lado del charco... Pero no daré la vara con esto, remito a los lectores más pacientes al artículo "«LATINOAMÉRICA»: Forma y fondo de un craso error" (en http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1215). Saludos.

  3. #3 Carr 02 de abr. 2007

    Ramonmo, aceptadas tus disculpas. Seguramente no querìas provocar, y a lo meor fui yo que te juzguè duramente. lo que pasa es que el tema de la diglosia, etc. es un tema delicado, y es muy fàcil herir susceptibilidades, probablemente sobre-excitadas. La cuestiòn es que es uno de esos asuntos que se ven de modo muy distinto desde lejos y desde cerca. Aunque te recomiendo un poco de tacto al abordar estos temas, tambièn debo admitir que a veces la distancia sirve para relativizar las cosas. Por lo demàs, debo decir que no me gusta la manipulaciòn y la sobrevaloraciòn que se hace de este fenòmeno social por parte del nacionalismo gallego, para quien parece que la cuestiòn linguìstica es la ùnica existente. Yo en cambio lo veo como un posible indicio de una situaciòn econòmica infra-desarrollada, dependiente y on rasgos de colonizaciòn, por parte del Estado, aunque con todo no considero que se agoten en esto los problemas de Galicia -es decir, que sean todos debidos a esta circunstancia. Creo que en muchos aspectos, la culpa es de los propios gallegos (de una parte de los mismos). Por lo demàs, discutimos cuando quieras de los conceptos:
    La diglosia se produce cuando una lengua està màs prestigiada como vehìculo de comunicaciòn, por ser en general la preferida por la clase alta. Las clases bajas y medias repriniràn su lengua natural -en este caso el gallego- por considerarla "inferior", "de paletos", etc. De este modo la decisiòn de hablar castellano existe la autocensura de la propia lengua. La coacciòn se produce por parte del propio entorno social, que estigmatiza la lengua gallega, y en muchas situaciones de la vida diaria existe una fuerte presiòn por parte de poderes econòmicos, polìticos... para optar por la lengua castellana. En lo institucional, debido a las polìticas linguìsticas de la Xunta en los ùltimos anos, la situaciòn ha cambiado mucho. En la vida cotidiana, sin embargo, subsiste esta situaciòn de diglosia para aproximadamente el 80% de la poblaciòn. Creo que decir que es una decisiòn libre de la gente que escoge el castellano por cuestiones pragmàticas -como ha dicho Reuve referido a Aragòn- es obviar una injusticia de fondo: la discriminaciòn de los hablantes de una lengua, que se da el caso de ser la propia del paìs. Ahora bien, para muchos gallegos esta situaciòn simboliza lo que percibimos como una situaciòn de marginaciòn con respecto al estado, un cierto desprecio por lo que son nuestras formas tradicionales de vida, nuestra cultura... que en ciertos momentos del pasado ha sido caricaturizada desde "la Meseta", y tambièn desde otros paìses de Amèrica -El diccionario de la R.A.E aùn recoge la acepciòn de "bobo" para gallego, en algunos paìses de iberoamèrica. Hasta no hace tanto habìa una serie de prejuicios especialmente maliciosos contra los gallegos -como tambièn los ha habido y los hay con respecto a los andaluces- que han generado lo que ahora puede parecerte resentimiento, que no es pues gratuito.

    Un saludo, y gracias por tu correcciòn

  4. #4 Ramonmo 02 de abr. 2007

    Gracias a ti por tu generosidad.

    En cuanto al fondo del asunto, te agradezco también tu exposición, muy aclaratoria. Sin embargo, creo que, finalmente, será mejor que no me pronuncie. Parece, por lo que me cuentas, que la diglosia es un concepto más bien sociológico, y hace un tiempo que veo con desconfianza todo lo que se refiere a esa ciencia. Además, es cierto que el asunto me pilla lejos. Y no es el tema principal de tu artículo.

    O sea, que mi intervención en tu foro se quedará, me temo, en una disgresión desafortunada. Me he cubierto de gloria, vamos.

    Gracias de nuevo, y un saludo.

  5. Hay 4 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba