Autor: Rohan
sábado, 17 de febrero de 2007
Sección: Toponimia
Información publicada por: Rohan
Mostrado 25.210 veces.


Ir a los comentarios

TOPONIMIA DE OIARTZUN. 1. Montes, montículos, lomas, collados, peñas, cavidades, cuevas, prados, etc.

El objetivo de esta recopilación no es exponer toda la toponimia; sólo la que presenta alguna diFicultad para su comprensión.
He decidido realizarla en dos bloques: ésta de montes, lomas, etc. y otra posterior de nombres de caseríos.
Estos lugares pueden tener pequeñas variantes del mismo nombre o bien nombres totalmente diFerentes; en ambos casos están incluidos entre paréntesis ().
Esta recopilacion Fue culminada en enero de 1989 por AdolFo Leibar, José Luis C. Núñez y José Mª Sanzberro y publicada en un mapa editado por la Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián.

Aertxo , Ainttumalda, Akelarre, Aldarri, Aldura, Algorrita, Allango (Allangu), Allttarri, Amisti (Amixti), Amulitamalda, Añakikaxkua, Añutaegiya, Apatxoko, Araintxipi, Arbabide, Aritxulegi, Arkale (peñas de Arkale: Gazteluko burkaitza, Arkaleko gaztelua, Pelum Belum), Arraketa, Arreirepiñaya, Arriarre, Artauntxe, Atali, Aiako Harria, Ayerbide (Ayerbi, Ayarbide), Baurrin (Bagarrin), Baztela, Beltzaitz, Berdabista, Bianditz, Biortxo, Biotegi (Bioti), Biurrun, Bizardia, Boluntxo, Bordaonda, Bunanagirre (Bunaniar, Bunanier, Munanier, Munerre), Bunaundi (Bunoaundi, Munoaundi, Munuaundi, Munondi), Burkaizta, Eartatxulo (Eartazulo), Egiar, Elbitxuri, Elokei, Elutsa, Enarri (Aldarri), Erain, Ermotxipi, Errenga, Erroizpe, Eultzigaña, Ganboxa, Ibañarri, Intsustazoko, Intzinlepo, Isatxede (Txatxede), Isiro, Karalorregiegiya, Katxalamalda, Kausoro (Kausue, Kauso), Larraska, Larreziar, Lekunburu, Lezoiazpi, Lintzirin, Lintzura, Lorbire, Madarimotxegaña (Maimotxegaña), Maidazulo (Bainazulo, Mairazulo), Malkorra, Manganokaxkua, Marabitaegiya, Martizeta, Martuzenaiarriyak (Martuzenearriyak), Masuketa, Mendelugaña, Miaketa (Miakata), Mimirrimauta, Motxondo, Mualix (Mualiz, Moaliz), Munerre, Mutxitxizoko, Okalarre, Okillegizabala, Ordoko, Otraitz, Otsamantegisoroa, Oyeleku (Oyanleku), Paetxoko (Apatxoko), Pajina, Peitarrita, Peizarre, Pikabea, Pustagaña, Sibeluts, Tantaimusu, Trapada, Txatola, Txorrueta, Txurruka, Txurrumurru, Unaileku, Unalle, Urkabe, Urkaitz, Urkullu, Urmendi (Urrumendi), Urrixabal (Urruxabal), Usategieta (Usatita, Utsatita), Uzpuru, Zaria (Zagia), Zontzorroitzgoikozokua


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Rohan 17 de feb. 2007

    Como veo que la exposición que he redactado no ha sido incluida, lo hago a continuación aunque no sea muy ortodoxo:

    Esta exposición no recoge la totalidad de la toponimia; sólo la que presenta problemas para su comprensión.
    He decidido realizarla en dos bloques: ésta de montes, lomas, etc. y otra posterior con nombres de caseríos.
    En algunos casos, el lugar puede tener variantes del mismo nombre o nombres completamente diFerentes. En ambos casos vienen entre paréntesis ( ).
    Esta recopilación se culminó en enero de 1989 por AdolFo Leibar, José Luis C. Núñez y José Mª Sanzberro y Fue publicada en un mapa por la Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián.

  2. #2 kamutxi 18 de feb. 2007

    Particularmente, me pregunto si la toponimia local (de X lugar) puede ser interesante para un Foro como celtiberia...o más bien es tema para Foros más especíFicos...Digo que no sé, tampoco me parece mal.

    Y ya que estamos en materia, me gustaría comprender la raiz de AIAKO HARRIA o PEÑAS DE AIA...cuando en el mapa, la localidad de AIA dista bastante del macizo. ¿Esas peñas Fueron alguna vez de AIA...o el nombre de Aiako Harriak tiene otro signiFicado toponímico?. Además, este macizo (tres picos) deben de pertenecer a localidad de Oiartzun, Lesaka e Irun...¿La toponimia cercana puede ayudarnos a descriFar el origen de AIA?. Por ejemplo, Aya(r)bide, que veo en vuestra lista, o similares.

  3. #3 Aga 18 de feb. 2007

    Respecto a Arkale (peñas de Arkale: Gazteluko burkaitza, Arkaleko gaztelua, Pelum Belum) corresponde al castillo medieval de la corona Navarra de Beloaga, Feloaga, Veloaga. Es curioso el nombre de Pelum o Belum.

  4. #4 zu2wait 18 de feb. 2007

    No se muy bien que pretendes Rohan, que se analicen uno por uno los nombre que citas? Respecto a su problemática comprensión, algunos si que parecen oscuros, pero otros no tanto. De los primeros, me llama la atención Mualix, que necesariamente, tengo que comparar con Muganix, monte, también, de la zona. Kauso, también es el nombre de un barrio del Valle de Trapaga, en la margen izquierda de la Ría de Bilbao.

    Respecto a "aia", es un elemento que, se encuentra, en abundancia, dentero de la toponimia del ambito geográFico de la lengua vasca. Normalmente, ha sido relacionado con signiFicados que hacen reFerencia a cuestas, laderas y similares.

  5. #5 Rohan 19 de feb. 2007

    Hola zu2wait:
    Estoy pagando la novatada. La aportación de esta toponimia surge a raíz de una invitación a Gastiz y un posterior comentario suyo en el artículo de la Toponimia Antigua de Irun.
    En etimologías tengo tanta ignorancia como ganas de aprender. De ahí que quiera combinar mis datos con vuestros conocimientos. Me encantaría que se Fueran comentando los distintos nombres e intentar entrever su origen. Si quienes sabéis queréis echarme una mano, estupendo.

    Kamutxi: en cuanto al topónimo “aia” que mencionabas te puedo decir que estas peñas nunca Fueron del municipio de Aia; coinciden las palabras, nada más. En Guipúzcoa, además del Aiako Harria de Oiartzun, existen como mínimo la localidad de Aia (junto a Zarautz) y el barrio de Aia en Ataun, ya camino del puerto de Lizarrusti. Además están los Ayala, Araia, etc. sin contar los varios Ayamonte por toda la península. Si todos ellos tienen la misma raíz, ¿podríamos decir que es indoeuropeo?

    Zu2wait: ¿no tiene “aia” relación con la minería?

    Aga: comparto contigo la intriga por el nombre de Pelum o Belum. Pelu es la manera popular de llamar al caserío Peloaga o Feloaga (¿podría ser Pelum el nombre original y Peloaga una deFormación posterior con tendencia a hacer el nombre más “elegante”?). Y en eFecto es el lugar donde se situaba el castillo medieval que se menciona en la anexión de Guipúzcoa a Castilla. Es un lugar privilegiado para avistar las desembocaduras del Bidasoa (Irun, Hondarribia, Hendaia) y el Oiartzun (Pasajes), además del Urumea en San Sebastián. En cuanto a su origen, he leído que Mitxelena mencionó que Peloaga le recordaba mucho a Belona (diosa de la guerra).
    Además, su nombre se parece tanto a Pelou, en Asturias, donde apareció la Famosa “domus del Chao”...
    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1638&cadena=pelou

  6. #6 kamutxi 19 de feb. 2007

    Gracias a zu2wait y a Rohan.

    EFectivamente, también en la Toponimia navarra veo: Cerro de Aia (Ibargoiti); zu2wait daba ese signiFicado de "cuestas, laderas y similares". Encaja.
    Pero, tengo mis dudas (con permiso): dice algo: "Peñascos del cerro o ladera", cuando en este lugar hay peñascos en todos los cerros ?.

    Aia relacionado con la mineria: hubo minería romana y posterior en Arditurri, cerca de Aiako Harriak.
    A los pies está Aritxulegi (Arritxulegi ??, Arri-zulo-egi ??).
    Hubo minería en el paraje donde hoy está Aia-pueblo?.

  7. #7 Gastiz 20 de feb. 2007

    Interesante recopilación, iré dando cuenta, poco a poco, de alguno de los nombres.

    Aertxo, quizás de *Aiertxo, o de Agertxo, en el primer caso el elemento inicial sería aiher 'pendiente' + -txo, quizás el diminutivo. De ser Agertxo la Forma inicial, se trataría de ager-, presente en ageri, agerri 'expuesto, maniFiesto' haciendo reFerencia a un lugar expuesto, normalmente suele haber una reFerencia adicional, Iparragirre 'expuesto al viento norte (ipar)'.

    Akelarre es Facil, de aker 'chivo' + larre 'prado, campa'. La -r Final de aker se perdió, bien por ser una variante en composición, o bien por la presencia de -rr- en el segundo elemento. Del primer caso recuerdo el apellido Akesolo 'el campo del chivo'.

    Pelum Belum es un caso especial ya que en Fonética vasca no hay palabras que acaben con -m. Peloaga, Beloaga o Feloaga (que de todas estas Formas aparece) es el nombre antiguo, al menos es lo que aparece en el indispensable "Apellidos vascos" de Mitxelena.

  8. #8 Gastiz 20 de feb. 2007

    Tres más:
    Aldarri, posiblemente a partir de alde 'zona, lugar' y harri 'piedra', 'la piedra, roca de la zona'. Será lo suFicientemente llamativa poco para que haya quedado ese nombre, puede que se reFiera a una montaña o similar.

    Aldura, posible préstamo del castellano o latino 'altura', con sonorización de la -t- tras la -l-, como suele ser usual.

    Algorrita, quizás de *Argorrieta, de harri 'piedra', gorri 'roja, pelada', más el suFijo pluralizador, locativo -eta. Se podría traducir como 'Piedras rojas / peladas' o 'El lugar de la piedra roja / pelada'. Cuando hay en una palabra dos vibrantes suele ocurrir una disimilación, es decir, una de las dos cambia, normalmente a -l-. Un caso similar ocurre en Algorta, a partir de *Arkorta, 'corta de piedra'.

  9. #9 Gastiz 24 de feb. 2007

    Tres más:
    Allttarri, pudiera ser variante de Aldarri, quizás su Forma original. A partir de altu ‘alto’ + harri, se conseguiría Altarri ‘piedra, roca del alto’. Si Aldarri es variante de Altarri, entonces la etimología que puse el pasado día no es válida.

    Amisti (Amixti). Posiblemente sea variante del común Amezti, de ametz ‘nombre de árbol’ más el suFijo -di que pasa a -ti tras sonido silbante. EL paso de -e- a -i- puede que sea por la presencia de una silbante posterior, como en itxe, variante de etxe ‘casa’.

    Amulitamalda. Una primera separación con dejaría con *Amulita y malda ‘cuesta’. *Amulita puede ser, en mi opinión, una variante de *Amuleta, donde se encontraría el suFijo -eta, muy común. *Amuleta sería producto de una disimilación de nasales, como Mikeldi lo es de Mikendi (y éste de Bikendi, Forma arcaica vasca de Vicente). Así, restableciendo las nasales tenemos *Amuneta, segmentable en *Amun- y -eta. *Amun- se relaciona con vasco común amona ‘abuela’, y con Amuna nombre Femenino en la Edad Media. Si se considera que el segmento inicial corresponde al nombre propio sería ‘la cuesta de *Amuneta’, con *Amuneta como nombre que sería ‘el lugar de la mujer llamada Amuna’.

  10. #10 Gastiz 01 de mar. 2007

    Otros tres:
    Araintxipi. La primera parte, *arain es considerada variante de haran ‘valle’. Hay bastantes nombres de lugar con Final en -arain, explicados de dicha manera. Txipi es ‘pequeño’ antiguamente de uso generalizado y actualmente bastante minoritario, aparece sobre todo en toponimia.

    Arriarre. La primera parte es harri ‘piedra, roca’, arre es nombre de color, pardo o similar. Sería ‘Piedra parda’.

    Ayerbide. La primera parte es aiher ‘zona inclinada’, con bide ‘camino’ como segundo término. Podría traducirse como ‘Camino en la pendiente’ o algo parecido.

    Uno más: Biotegi (Bioti) tiene un indudable parecido con el nombre del valle de Ayala (Álava) conocido por Beotegi, con Forma popular Bioti. Se analiza como lugar (-tegi) de yeguas (behor). Faltaría conocer si se documenta para Biotegi una Forma antigua *Beotegi. También se podría vincular a Miota, lugar en Vizcaya.

  11. #11 p.arizabalo 01 de mar. 2007

    mendelugaña

    Parece que se relaciona con el irúnés Mendelu (barrio Fronterizo entre Irún y Ondarribia
    de Mendi + lo, -lo siendo suFijo diminutivo , o sea, montecito. Como en laburdino zokolo, zakolu.

  12. #12 Gastiz 01 de mar. 2007

    ¿Pero -lo es diminutivo vasco? Que sea Mendelu en vez de *Mendelo se parece al caso de Murelu, Forma vasca de Murillo, entre otros. Que tampoco aparezca conservando la -i de mendi podría indicar que su etim. es otra.

    Otro más: Miaketa (Miakata), de mehaka 'paso estrecho' + -eta. Mehaka, que desconozco si Figura en los dicc. vascos, es derivado de mehe 'delgado, estrecho', más el suFijo hipoc. -ko, aunque en este caso muestre la Forma -ka.

  13. #13 p.arizabalo 01 de mar. 2007

    debe serlo, en laburdino es zokolo. Habría que hacer un estudio de terminaciones en -lo. De todas Formas no he dicho que sea suFijo diminutvo vasco. Lo de montecillo lo he leído en el diccionario del Bidasoa de Luis de Uranzu. En Mendelu existe una pequeña colinita. ¿Hay alguna otra opción razonable?

    En Irun Meaka es tb. Meakar ¿Podría relacionarse de alguna Forma con mea, mina? La traduccón gral que he leído es la que oFrece Gastiz

  14. #14 Gastiz 01 de mar. 2007

    Sobre Mendelu, de acuerdo que relacionarlo con mendi es la opción natural, pero a veces losparecidos resultan engañosos. Puede que se trata de un topónimo que con el tiempo, por etimología popular, ha ido acercándose a la palabra vasca de monte, por ser eso perFectamente. Hay en Gipuzkoa un monte Mendikute, que Mitxelena hace venir del latín, que debía ser 'monte agudo, aFilado', como Mendizorrotza.

    Meakar recuerda la localidad vizc. Meakaur, de *mehaka + aur 'delante'. Sería cuestión, como con lamayoría delos topónimos, de conocer las Formas más antiguas. De no ser Meakaur > Meakar, queda un Final inexplicado. En cuanto a relacionarlo con mea, diría que es posible, Fonéticamente no hay obstáculo alguno. Quedaría por conocer como se denominaba en esa zona 'mina', y las características del terreno.

  15. #15 Gastiz 03 de mar. 2007

    Debo rectiFicar lo escrito hace unos días sobre el suFijo -lo, he visto en Irigoien que sí existió como hipocorístico, así que probablemente también ha sido utilizado en el lenguaje común. Irigoien da los siguientes ejemplos: Mikelo (de Mikel(e) ‘Miguel’ + -lo), Otxalo (De Otxa-, variante en composición de Otxo(a), cF. Otxando), Zurilo (de Zuri ‘blanco’). Añade Irigoien que en euskera común son conocidas palabras como txotxolo, kokolo…
    Esto no signiFica que Mendelu sea ‘mendi + -lo’, sigue habiendo grandes obstáculos, en mi opinión.

    Beltzaitz. Presenta el orden contrario al del euskera conocido, tanto el actual como el aquitano. Por tanto, podría pensarse que Beltz no ocupa aquí la posición de adjetivo. Una líneas más arriba, trantando del suFijo -lo se ha dado como ejemplo Zurilo, derivado de Zuri ‘blanco’ que debió de Funcionar como antropónimo o apodo. Lo mismo se puede pensar de Beltz ‘negro’, así Beltzaitz se interpretaría como ‘roca de alguien llamado Beltz’. Existe un conocido apellido vizcaino, Balzola, que podría tener la misma interpretación como ‘la cabaña (ola) de Baltz’, siendo baltz la Forma occidental de beltz.

    Bunaundi (Bunoaundi, Munoaundi, Munuaundi, Munondi). Claramente de muino ‘colina’ y haundi ‘grande’. Debe de ser moderno o de Forma moderna por la variante haundi ‘grande’ que es desconocida en euskera medieval.

    Burkaizta. Quizás a partir de buru ‘cabeza’ + gaitz ‘malo’ + -eta. Hay que tener en cuenta que buru además de cabeza signiFica ‘extremo’, y quizás en este caso ‘zona elevada’.

  16. #16 p.arizabalo 04 de mar. 2007

    Desde luego suena raro esa –e- de Mendelu para provenir de mendi-. El aparecer tb en Oiartzun, quizás nos esté indicando que es común a todo el subdialecto. De todas Formas, por si sirve de ayuda, pongo lo que he leído en el Diccionario del Bidasoa
    Mendelo: En los documentos antiguos de los archivos de Fuenterrabía e Irún, se escribe así y no Mendelu... SigniFica “montecillo”. La elevación del terreno donde está emplazado el convento de los Betharramistas, dio nombre al barrio de Mendelu, en Jurisdicción de Fuenterrabía.

    Larraska: parece larre + suFijo -ska

  17. #17 JCalvo 04 de mar. 2007

    Hola a todos,

    Sobre la discusión, por las pequeñas diFerencias de unas palabras con otras del batua, os recuerdo que esta zona (entre el Urumea y el Bidasoa) tuvo su propio subdialecto, sin duda inFluido por los tres dialectos vecinos: guipuzcoano, altonavarro y labortano
    (Por ejemplo "itxi" que en batua es "cerrar" aquí era "casa", "etxea" en batua)


    Por cierto, lo del diminutivo "lo" y "lu" podría ser variante provincial, como el diminutivo "txo" o "txu"(por ejemplo según sea de Guipúzcoa o Vizcaya, Ramontxo o Ramontxu, Maritxo o Maritxu)


    Un saludo

    PD:

    Gracias por la ayuda con lo de Boluntxo

  18. #18 p.arizabalo 05 de mar. 2007

    JC. Calvo: gracias por tu aportación y aclaraciones a nuestro intercambio de opiniones. Espero que sigas participando. Sobre etxe/itxi, por si Fuera de ayuda, a juzgar por los documentos de 1721, parece que en Irún alternaban en aquella época etxe e itxe:

    icheco oiac... echeco gauza zuri
    echeco aparajuac
    ichian aien escuetan gueldizen dela

    Probablemente hacia aquella época etxe empezó a decirse itxe... no sé, es una opinión

    El subdialecto tenía, y podemos considerar que todavía tiene, aunque ya muy mezclado o degradado por razones obvias, como base el Alto Nabarro -es Alto Navarro- con inFluencia de Guipuzcoano y labortano.
    ------------
    BURKAITZ. Azkue pone (AN lez-oy, G, Añ), peñón, derrumbadero

  19. #19 Gastiz 06 de mar. 2007

    Tres más:
    Biurrun. De bihur ‘torcido’ + un ‘lugar, espacio’, se denomina bihurgune a la ‘curva’, con gune en vez de un, variantes de la misma palabra.

    Bizardia. Bizar es ‘barba’ y -di es un suFijo abundancial. En este caso se supone que bizar tendrá otro signiFicado.

    Erroizpe. Existe en navarro la palabra erroitz ‘desFiladero’, la segunda parte es -pe variante de -be, Forma contracta de behe ‘bajo’, así ‘bajo el desFiladero’.

    Si 'burkaitz' es palabra con un signiFicado deFinido, independientemente de su Firmación, Burkaizta será contracción de *Burkaitzeta, con burkaitz 'peñón, derrumbadero' y el suFijo -eta.

  20. #20 p.arizabalo 07 de mar. 2007

    Usategieta: Mitxelena habla de "Palombar" en la toponimia medieval navarra
    Ordoko: ¿Podría tratarse de ordo, llano?
    Unaileku: sitio de vaquero(s)
    La verdad es que son términos bastante diFíciles tal como han llegado

  21. #21 Gastiz 07 de mar. 2007

    De acuerdo con Usategieta y Unaileku, aunque se esperaría *Unanleku, supongo que será de creación moderna, y por tanto, las reglas de derivación antigua no cuentan.

    Sobre Ordoko, la palabra para llano es 'ordoki': ayudaría, como siempre, el conocer las Formas antiguas. ¿Existe documentación que hable de *ordo 'llano'?

  22. #22 Gastiz 07 de mar. 2007

    Bien, entonces ordoki, de ordo + -ki, suFijo polivalente. SP supongo que será Silvain Prouvreau, de mediados del XVII.

    ¿Pero ordeka? Tiene una Forma un tanto irregular. Espero que pronto tengan a bien los de Euskaltzaindia en poner en Internet el DGV u Orotarikoa.

  23. #23 Gastiz 07 de mar. 2007

    Elutsa. Hay un adjetivo, hoy en desuso, eluts ‘sombrío’ que se ajusta perFectamente a la Forma de Elutsa. De hecho, aparece éste en el conocido nombre de una marca de agua mineral Insalus, que en siglos pasados Fue conocido como Insaurrelus ‘el nogal sombrío’, aunque quizás pueda interpretarse como ‘el bosque de nogales sombrío’.

    Lekunburu. Es bastante conocido el apellido Lekuona ‘el buen sitio’, que se corresponde a otros conocido en el mundo romance como Benloc. A partir de Lekuon(a), buru sería el extremo de tal lugar, o quizás un lugar elevado.

    Madarimotxegaña (Maimotxegaña). De Madani ‘pera’ (y ‘peral’), motz sería cortado y gaña, gain ‘cumbre’ más el artículo, ‘la cumbre de los perales cortados’ o similar. La contracción a Maimotxegaña se explica Fácilmente, primero por la longitud del nombre, que incremente abrumadoramente la posibilidad de que sea acortado, y segundo, tanto la -d- como la -r- intervocálicas son propensas a caer, sobre todo en los últimos siglos.

  24. #24 Gastiz 08 de mar. 2007

    Sobre mehaka, aunque desconozca si Figura en los dicc. vascos, parece que estuvo bastante extendido ya que entre los nombres de bustalizas de Luzaide, hay dos Ariz Meaca y Vagameaqua en los que mehaka acompaña a nombre de árboles, haritz y pago respectivamente.

    Ordoko, si está Formado con base en ordo, se podría pensar que -ko es un diminutivo, aunque tal uso debió de perderse hace bastantes siglos.

    Martizeta. Martiz podría ser un patronímico, de Martiniz con pérdida de la nasal intervocálica y posterior Fusión de las vocales iguales.

  25. #25 Rohan 12 de mar. 2007

    Aquí estoy de nuevo tras una ausencia no deseada. Agradezco mucho las aportaciones realizadas. Me parecen muy interesantes. ¡Qué Fácil se aprende con vosotros!
    Sobre lo escrito hasta el momento, quisiera hacer algunos comentarios:

    Akelarre: en algún lugar he leído que ake- podría reFerirse a un tipo de hierba. Tal vez p.arizabalo nos podría aclarar este asunto porque parece saber de este tema.

    Aldarri: ¿podría venir de “aldai harri” (la roca de la ladera)?

    Sobre el nombre “mehaka” que podría estar contenido en Miaketa, decir que también existe el caserío Miakazar (en este caso, la explicación “mehaka = paso estrecho” + “zar = viejo/grande” me parece que quedaría un poco comprometida; sin embargo, la de “mina vieja o mina grande”, no tanto). ¿Qué te parece, Gastiz?

    Mendelugaña: la posibilidad de Mendelo (con –lo como diminutivo) tendría su Fundamento si tenemos en cuenta que existen dos casas/caseríos con los nombres Zokolo y Tonkolo. Se podría pensar que en algún momento ese diminutivo Fue muy utilizado...

  26. #26 Gastiz 13 de mar. 2007

    Sobre Akelarre, hace tiempo alguién consideró que el inicial ake- tenía relación con alke, alka, nombre de una hierba. Muchos años más tarde, otro decidió que lo de Akelarrre = padro del macho cabrío era un invento de los inquisidores, que vieron como un NL trivial daba un buen apoyo a sus intereses. Desgraciadamente aker + larre > akelarre es completamente regular, como Akesolo, que podría ser aker + solo, etc.

    Aldarri, de aldai + harri; sí, no creo que haya ningún problema en ese análisis.

    Sobre Miakazar, hay que tener en cuenta que al no conocer el lugar, más de una explicación es posible. En este caso, suponiendo que existe Meaka como nombre de una casa, que haría reFerencia a un lugar o paso estrecho, y se construyese una nueva casa en sus cercanías, podría la nueva casa quedarse con el nombre de Meaka y la vieja tomar el nombre Meakazar, es decir que en este caso no se trataría de un 'paso estrecho viejo', sino de una casa llamada 'Meaka vieja'. De todas Formas, las caracxterísticas del terreno posiblemente hagan inclinar la balanza a un lado u otro. Es cuestión de saber si en ese lugar hubo un paso estrecho o minas.

    Quizás en Mendelu tenemos el suFijo -lo, lo que sorprende es que aparezca como Mendelu y no como Mendilo. Los testimonios antiguos podrían aclarar la cuestióin.

  27. #27 Gastiz 22 de mar. 2007

    En el mensaje de la semana anterior sólo trataba de za(h)ar con el sentido de viejo, aunque como ya señalaba Rohan, también es conocido -tzar ‘enorme’. Así Miakazar podría también tener como signiFicado ‘paso estrecho enorme’, lo que no signiFica que Miakazar ‘Miaka vieja’ sea imposible, a partir de una casa llamada Miaka por estar cerca de un ‘paso estrecho’, se construye una nueva que tomaría el mismo nombre y la llamada anteriormente Miaka pasaría a ser Miakazar. Una comprobación in situ podría ayudar a Fijar el sentido correcto de Miakazar, ya que, como se ve, lingüísticamente hay varias alternativas perFectamente posibles.

    Otro topónimo más, Larraska, quizás de larre ‘pradera’ (larra- es la variante en composición de larre, como arta- lo es de arte ‘encina’o arto ‘maiz, antes mijo’) más el suFijo diminutivo -ska. Actualmente en euskera batua la Forma usual del diminutivo es -xka.

    Un problema que presenta el listado es que las Formas de los topónimos parecen actuales, con lo que implica de contracciones, etc., que diFicultan bastante el averiguar su etimología.

  28. #28 Rohan 09 de abr. 2007

    En otro artículo con el tema de los cromlech o círculos de piedra, la druidesa Onnega comenta sobre el topónimo Kausoro (Kausue, Kauso):

    "Hola Cromlech, lo raro sería que llamándose el lugar Kauso, no hubiese ningún resto megalítico. Causo es palabra prerromana, en algún documento gallego medieval aparecen varios tipos de causos: unos hidráulicos, otros como si Fuesen trampas para cazar o cazaderos."et uade ad Causo de aqua in Peegada et inde per illa antiqua ad causo de Armada, et inde a mamoa de inter Ardileiros et..." (Tumbo de Sobrado). Las armadas eran cazaderos, líneas de puestos, según se desprende por ej. del Libro de la Montería de AlFonso X.
    Causo > couso (gallego) > coso (castellano). Sin embargo los del DRAE coso lo derivan del latín cursus, "carrera"."

    Gracias por tu aportación, Onnega. Ahora a esperar, a ver qué dicen los expertos...

  29. #30 ruiz fernandez 15 de nov. 2007

    Escribe aquí (borra esto). ¿Alguien me puede inFormar sobre el origen del topónimo Sibeluts?

  30. Hay 30 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba