Autor: arenas
jueves, 15 de febrero de 2007
Sección: Artículos generales
Información publicada por: arenas


Mostrado 272.876 veces.


Ir a los comentarios

Noticias

A veces aparecen en periódicos y revistas noticias varias, descubrimientos, expolios, hallazgos casuales etc...que duran poco tanto en la prensa como aquí en Celtiberia y que cuando quieres ir a buscarlas ya no las encuentras.
Propongo que las metamos aquí con la fecha y el medio de donde procede y si hay fotos con fotos.
Voy a inaugurala con la noticia de los "esqueletos abrazados" sacada del periódico gratuito 20minutos.es

A veces aparecen en periódicos y revistas noticias varias, descubrimientos, expolios, hallazgos casuales etc...que duran poco tanto en la prensa como aquí en Celtiberia y que cuando quieres ir a buscarlas ya no las encuentras.
Propongo que las metamos aquí con la fecha y el medio de donde procede y si hay fotos con fotos.
Voy a inaugurarla con la noticia de los "esqueletos abrazados" sacada del periódico gratuito 20minutos.es


Hallan los restos de una pareja que llevaba abrazada más de 5.000 años
REUTERS. 07.02.2007 - 09:26h

La pareja sepultada abrazada cerca de Mantua, Italia (Enrico Pajello/Handout / Reuters)
Llámenlo el abrazo eterno. Arqueólogos italianos han descubierto una pareja sepultada de hace 5.000 a 6.000 años, abrazados.
"Es un caso extraordinario", dijo Elena Menotti, que lideró el equipo en su excavación cerca del norte de la ciudad de Mantua.
Es un caso extraordinario
"No se ha encontrado un sepelio doble del periodo Neolítico, mucho menos dos personas abrazadas - y ellos están realmente abrazados".
Menotti dijo que creía que los dos, casi con certeza un hombre y una mujer aunque esto último está por confirmar, murieron jóvenes porque sus dientes están en su mayoría intactos y sin desgastar.
"Debo decir que cuando lo encontramos, nos emocionamos mucho. He estado haciendo este trabajo durante 25 años. He realizado excavaciones en Pompeya, todos sitios famosos", dijo a Reuters.
Cuando lo encontramos, nos emocionamos mucho
"Pero nunca he estado tan emocionada porque este es el descubrimiento de algo especial".
Un laboratorio intentará ahora determinar la edad de la pareja en el momento de su muerte y cuánto tiempo llevan enterrados.


-


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 patinho 21 de feb. 2007

    Yahoo, hoy:

    "Estudios científicos han conseguido certificar que la Cova dels Moseguellos, que se encuentra en el término municipal de Vallada (Valencia), tiene una antigüedad de 11.030 años. El Laboratorio de Dataciones Radiocarbónicas de la Universidad de Barcelona ha comunicado recientemente estos resultados al arqueólogo jefe de la Sección de Estudios Arqueológicos (SEAV) de la Diputación de Valencia, el doctor José Aparicio Pérez, tras datar una muestra de material óseo
    por el método del Carbono 14, según anunciaron hoy fuentes de la corporación provincial.

    La Cova dels Moseguellos, que es Patrimonio de la Humanidad por sus restos arqueológicos que prometen "grandes y futuras sorpresas", recalcaron estas fuentes, se convierte así en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunitat Valenciana.

    La excavación de 2006 es la continuidad de las últimas campañas, acomedida en el vestíbulo actual de la cavidad, donde aparece, bajo una gruesa capa de detritus, un nivel de ocupación prehistórica, correspondiente al Paleolítico Superior Final, concretamente al Magadaleniense de la nomenclatura científica universal, fechado hacia el año 12.000 a.C.

    "Los hallazgos de abundantes coprolitos de animales en el nivel superficial hablan de la existencia de un corral de ganado, al igual que en la Cova del Parpalló", manifestó el arqueólogo José Aparicio.

    Entre los hallazgos de campañas anteriores destaca una abundante industria de piedra, hueso y asta, azagayas de doble bisel, típicas del Magadaleniense, así como también gran cantidad de restos óseos de fauna, ciervos y conejos fundamentalmente, "una nueva coincidencia con los restos hallados en Parpalló", apuntó el especialista.

    Sobre estos residuos faunísticos se han realizado las dataciones del Carbono 14 ya mencionadas anteriormente en la Universidad de Barcelona.

    Por otra parte, el arqueólogo José Aparicio explicó que "no se han encontrado restos humanos porque en la época de ocupación del yacimiento, el Magdaleniense, había ya cierta consideración hacia los muertos, y aunque no eran enterrados sí los alejaban del poblado y los dejaban expuestos al aire libre hasta su desintegración total".

    Por su parte, el presidente de la Diputación de Valencia y alcalde del municipio, Fernando Giner, destacó que "confiaba en que los servicios arqueológicos de la Diputación pudieran conocer a fondo su contenido histórico a pesar de las múltiples dificultades que ofrece la complicada cavidad y, estos datos, aportados por la Universidad de Barcelona, son prueba de que se va por buen camino".

    El Ayuntamiento de Vallada ha colaborado directamente con la Diputación de Valencia al facilitar el trabajo científico y arqueológico, protegiendo la cavidad contra posibles desmanes, acondicionando el camino de acceso y proporcionando cualquier elemento necesario para ello, destacaron las mismas fuentes."

  2. #2 patinho 25 de feb. 2007

    Elpais.com, hoy:

    ""¿Tienes claustrofobia o vértigo? ¿No? Pues vamos allá?". El egiptólogo José Manuel Galán se encarama ágilmente al pretil del pozo funerario y comienza a bajar por la larguísima y frágil escalera de mano. En un momento ya no se le ve. Es la ocasión para salir corriendo, pero los ojos de todos los que trabajan en la excavación parecen converger sobre uno y de abajo llega, con un eco fantasmagórico, la animosa voz del director: "¡Venga!". Así que este enviado especial a la tumba de Djehuty, en Dra Abu el-Naga (Luxor), ignora el temblor de sus rodillas, se ajusta el barbuquejo del casco, respira hondo y se mete en el oscuro pozo, viejo hogar de momias.

    Un siniestro pasadizo lleva hasta la tumba 'adosada' de Hery
    El Proyecto Djehuty, la excavación, restauración y publicación de la tumba de ese noble que ocupó altos cargos con la reina Hatshepsut y de otro sepulcro vecino, adosado, el de Hery, un alto personaje al servicio de la reina Ahhotep (Tumbas Tebanas TT 11 y TT 12), acaba hoy su sexta campaña en Egipto y mañana recibe en Madrid el Premio de la Sociedad Geográfica Española en su categoría de Investigación. El premio se le otorga al proyecto que dirige Galán (Madrid, 1963), y que ha elevado el listón de la egiptología española, especialmente por "la incorporación de nuevas formas de investigación arqueológica". En los seis años de trabajos, el equipo español no sólo ha llevado a cabo un estudio modélico e innovador de las tumbas a su cargo, sino que ha realizado hallazgos sensacionales. Como la Dama Blanca, el bello sarcófago antropomorfo descubierto al excavar el patio de la tumba de Djehuty. O la Tabla del Aprendiz, la tablilla con el dibujo frontal de un faraón que actualmente se exhibe en el Museo de Luxor, codo a codo, por así decirlo, con objetos de la tumba de Tutankamón.

    Desde el fondo del estrecho pozo funerario frente a la tumba de Hery, a siete metros de profundidad, el cielo azul de Egipto es un minúsculo rectángulo en la lejanía. Galán se ha metido en una de las dos angostas cámaras que se abren al final del pozo. "¡Qué bien se está en los pozos! Me gustan". El egiptólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) explica que las cámaras estaban llenas de cascotes y trozos de momia. Dentro uno no se puede poner de pie y la sensación es opresiva. Viene a la cabeza el escorpión que encontraron por aquí y que Galán guarda como un amuleto.

    Galán es muy sensato y prudente y no quiere hablar mucho de los hallazgos de esta campaña, porque las autoridades egipcias, que exigen el control informativo de las zonas arqueológicas, le riñen luego (injustamente, porque el egiptólogo español es en ese capítulo, y valga la redundancia, una tumba). Pero está claro que los ha habido, e importantes. Este enviado especial estaba presente cuando los obreros descubrieron una ofrenda consistente en un delicioso conjunto de pequeñas vasijas y flores secas. "Suaya, suaya (poco a poco), borraja (despacio), Mohamed", indicaba Galán a un viejo operario que apartaba la tierra con dedos curtidos y experimentados. Un momento inolvidable. También se ha hallado, en el patio de Djehuty, un ataúd del Reino Medio -lo que alarga la cronología del yacimiento- con el esqueleto (el cuerpo no fue momificado) de una mujer en su interior adornado con un collar de cuentas de fayenza. Dado que apareció el 14 de febrero, se ha bautizado a la difunta como Valentina. Asimismo, se han descubierto los pies de una estatua de Djehuty y, lo más importante de la campaña: el pozo funerario de éste, en el interior de su tumba, en la capilla. Existen grandes posibilidades de que al fondo de ese pozo cegado aún con cascotes y con las dimensiones perfectas para hacer bajar un sarcófago, esté el propio Djehuty o lo que quede de él. Habrá que esperar a la próxima campaña.

    El ambiente en la excavación tiene una nota de pintoresco romanticismo, con las filas de los obreros con túnicas y turbantes acarreando capazos, pero también algo de operación militar. Hay un orden riguroso y todo es examinado y vuelto a examinar bajo la supervisión férrea del rais (el impresionante Alí Farouk el Quiftauy, el capataz) y el mudir (el director, Galán). En dos tiendas con el logotipo de la patrocinadora Cajamadrid, casi a la vista de la vieja casa de Howard Carter en Elwat el-Diban, que ya es incentivo, trabaja parte del equipo analizando, dibujando y restaurando pacientemente el material encontrado. Desde una mesa mira fijo un ojo Udjad.

    La tumba de Djehuty es sorprendentemente espaciosa. A la entrada hay una estatua del difunto y unas enormes estelas con himnos criptográficos. Hay relieves maravillosos, como el de un arpista. El arte es de primerísimo nivel. En un muro pueden verse tres avestruces atravesados por la misma flecha de Djehuty. En otro, un nubio estrangulado. La restauradora Pía Frade consolida laboriosamente unos minúsculos signos azules. En la capilla, al final, un lugar peligroso por los derrumbes, está José Miguel Serrano, que excava en la cámara, a cuatro patas entre el polvo, y tiene el aspecto de un oficial japonés en Iwo Jima. Desde la tumba de Djehuty, por un siniestro pasadizo parcialmente obstruido por escombros, se pasa hasta la de Hery, 50 años más antigua. Su procesión funeraria, grabada en una pared, es maravillosa. Al fondo se abre una cámara llena hasta el techo de escombros y arrastrándose por encima se llega al extraño depósito de centenares de momias de pájaros, ibis y halcones.

    Al acabar la jornada, el feliz equipo se reúne fraternalmente para descorchar un vino egipcio de la marca... Obelisco."

  3. #3 arenas 09 de mar. 2007

    El caso del códice desaparecido
    El extravío y posterior aparición de un tomo de Ramón Llull cuestiona el celo en la custodia del patrimonio bibliográfico

    C. GELI / A. MANRESA - Barcelona / Palma de Mallorca - 08/03/2007

    Desaparecido oficialmente durante 15 años; ofrecido para su venta (o "sólo informando de su valor en el mercado", según el supuesto vendedor) a una biblioteca pública; restituido allí donde desapareció por quien presuntamente lo iba a vender, un alto cargo de la propia entidad. Y, ahora, custodiado desde hace unas semanas en el Archivo del Reino de Mallorca. Ésa es la rocambolesca y oscura peripecia que ha vivido en el último año un códice de finales del siglo XIV que recogía el Arbre de filosofía d'Amor. Se trata de una obra del sabio mallorquín Ramon Llull (1232-1316), el fascinante personaje que fue al mismo tiempo filósofo, escritor, teólogo, divulgador científico, cabalista, misionero y alquimista.

    El códice del El Árbol de filosofia del Amor, escrito en 1298, es un documento "muy valioso por su antigüedad", según los expertos lulianos (el mercado, más realista, fija su valor en al menos 215.000 euros), y sus peripecias ilustran el complejo estado del patrimonio bibliográfico en España.

    La historia, casi novelesca, arranca en mayo del año pasado cuando, según sus responsables, a la Biblioteca de Catalunya (BC) se le presentó la posibilidad de adquirir el manuscrito de Llull. El vendedor era un reconocido librero mallorquín, Manuel Ripoll, presidente de la Asociación Ibérica de Libreros Anticuarios y vicepresidente, además, de la Sociedad Arqueológica Luliana (SAL). A pesar de que la dirección de la biblioteca encontró con rapidez un patrocinador, la investigación de los técnicos del centro arrojó sospechas sobre el origen del manuscrito, por lo que consultaron con uno de los grandes lulistas, Anthony Bonner. Éste certificó lo peor: el documento estaba catalogado como parte del fondo de la SAL, de donde el propio Bonner constató su desaparición, junto a dos manuscritos lulianos más, ya en 1991. "Es fácil de reconocer porque no hay tantos manuscritos del Arbre... en catalán y, además, coinciden el número de folios, 59, y el escudo heráldico en el primero de ellos", apunta.

    Bonner sabía de qué hablaba porque había visto ese códice. El propio Ripoll le había "invitado" a su casa un par de años antes y se lo había mostrado. "Me sorprendió, y cuando le pregunté de dónde lo había sacado, me dijo que lo encontró por azar en un armario al adquirir un lote de libros", rememora Bonner. El experto calló entonces, pero no el verano pasado cuando, junto a los responsables de la biblioteca catalana, puso sobre aviso a la SAL. La crisis se cerró, tras la restitución del manuscrito por parte de Ripoll el pasado 13 de febrero, con la salida oficial de éste de la entidad, donde llevaba 15 años de vicepresidente, si bien él asegura que no ha recibido notificación oficial.

    "El manuscrito ha sido recuperado y ahora está bien catalogado y custodiado en el Archivo del Reino de Mallorca, donde es posible que lo dejemos depositado", zanja la cuestión María Barceló, presidenta de la SAL, una entidad privada creada en 1880 para, paradójicamente, recopilar la obra del Llull y evitar así su destrucción o salida de Mallorca. "Es un caso típico de una entidad privada con fondos espectaculares, pero que, por cuestiones económicas, no los tiene ni bien organizados ni bien protegidos, ante la desidia de la administración pública", constata Bonner. La vieja estructura de la sede de la entidad y diversos traslados de un sitio a otro habrían facilitado, según el estudioso, la pérdida de los tres manuscritos lulianos de la docena que, sobre catálogo, posee al parecer la SAL.

    "Manuel Ripoll nunca ha pasado legalmente ninguna oferta a la biblioteca de Cataluña con su firma o con papel con su membrete, por la sencilla razón de que nunca lo he puesto a la venta ni lo he tenido en catálogo", certifica el librero, que afirma que compró "honestamente" el manuscrito. Según su versión, en 1981 adquirió la biblioteca del escritor y expresidente de la SAL Elviro Sans Rosselló, con más de 2.000 ejemplares, entre los que "en unos cajones y con otras cosas más", encontró el códice. "Claro que sabía que era de la SAL, por eso al darme cuenta de que era una patata caliente lo guardé en la caja fuerte de un banco". Para demostrar que tiene "todos los papeles en orden", hace ocho años Ripoll consiguió que Javier Sans, hijo de Elviro, le firmara un certificado donde especificaba el contenido de la compra. "Si hubiera habido alguna irregularidad, lo que afecta a los bienes privados prescribe entre los cinco y 10 años", puntualiza.

    Según Ripoll, fue la insistencia de la directora de la Biblioteca de Cataluña lo que le llevó a pasarle "una pequeña descripción y un precio posible en el mercado". Ripoll, que se considera "perseguido", asegura que no informó en su momento a la entidad luliana de su hallazgo porque "ahí han desaparecido muchas cosas". "He dicho durante años que se tenían que clasificar los códices... ¡pero si tardaron 10 años en darse cuenta de que faltaba el manuscrito! ¿Qué querían, que lo dejara allí para que lo robara otro?". "Si desde 1981 a 2006 he estado guardando ese manuscrito y lo he devuelto", explica, "no es justo que ahora se insinúen cosas cuando se lo he salvado".'El Árbol de filosofía del Amor', escrito en 1928, está valorado en 215.000 euros

  4. #4 patinho 09 de mar. 2007

    Telecinco, 7-III-07:

    "MANUEL ANSEDE
    7 de marzo de 2007

    A primera vista, no eran más que cántaros rotos destinados a sufrir las patadas de los niños sirios. Sin embargo, han servido a un equipo de arqueólogos españoles para encontrar una de las ciudades más antiguas de la historia, de unos 5.500 años. Ignacio Márquez (Barcelona, 1966) es el codirector científico del Proyecto Medio Éufrates Sirio, un trabajo arqueológico que se desarrolla en Tall Humeida, en la ribera izquierda del río Éufrates. El investigador, del CSIC, cree que los cuencos encontrados en Siria aportarán luz sobre la dieta de los primeros urbanitas. El hallazgo se produce en un momento aciago para la investigación en Mesopotamia y su órbita. Márquez denuncia los saqueos "espeluznantes" en los yacimientos de Irak, a la vez que critica la actitud de los ejércitos de EE UU y Polonia, que "cavaron sus trincheras justo encima de la antigua Babilonia". El arqueólogo español presentará sus conclusiones en un congreso de expertos que se celebrará hoy en Lisboa.

    ¿Qué se han encontrado en Tall Humeida?

    Tall Humeida fue toda una sorpresa, un descubrimiento de última hora. En la última campaña pensamos: "Vamos a acercarnos a aquel promontorio, que parece otro yacimiento". Y allí empezamos a descubrir, en la superficie, muchas piezas cerámicas. Una de ellas era muy indicadora de que estábamos encima de una de las primeras ciudades de la historia, perteneciente al horizonte cultural de Uruk, de mediados del cuarto milenio antes de Cristo.

    ¿Por qué era tan indicadora aquella pieza?

    Sacamos unos cien cuencos, que se utilizaban, seguramente, como contenedores de raciones para pagar a los obreros que trabajaban en las obras centralizadas, burocratizadas. Es un indicador de que estamos en una de las primeras ciudades, en la primera explosión urbana de la historia. Cuando hay un poder central, llamémosle palacio o templo, tiene a su servicio trabajadores para llevar a cabo obras públicas. Esos cuencos se hacían en serie cada día para repartir las raciones, los sueldos diarios. Por eso son tan toscos, no se preocupaban por hacer una cerámica bonita, con adornos. En Tall Humeida se encuentran a cientos, y eso que no hemos excavado todavía.




    Imagen tomada desde el interior de la excavación. Foto: PAMES.


    ¿Qué había dentro de esos cuencos? ¿Con qué pagaban a los obreros?

    En los pictogramas que aparecieron en Uruk a mediados del cuarto milenio antes de Cristo, la primera escritura del mundo, puedes reconocer algunos elementos, porque son como dibujos, similares a los de los egipcios. Uno de los símbolos representa al cuenco. Yo cuestiono la opinión vigente que dice que los cuencos servían para contener grano. Lo dudo porque, después de haber estudiado los primeros textos de la historia, me da la impresión de que realmente se fabricaron para contener pan, los primeros panes.

    ¿Los primeros panes?

    Sí, la dieta mesopotámica consistía en pan y cerveza. Me da la impresión de que esos cuencos servían para esa dieta, que a los obreros no se les pagaba con grano, para que luego hicieran lo que buenamente pudieran, sino que, más bien, ya les entregaban como alimento diario pan y cerveza. En el poema de Gilgamesh hay un pasaje precioso: el acto de civilización del buen salvaje. Los pasos de ese acto son: el sexo, porque el salvaje se acuesta con una mujer que le envía Gilgamesh, y hacerle comer pan y beber cerveza. Gilgamesh fue rey de Uruk, así que parece que el universo cultural está perfectamente definido. Además de esos cuencos, en la superficie de Tall Humeida hemos encontrado dos jarritos preciosos que eran, sin lugar a dudas, contenedores de cerveza. En plan castizo, se podría decir que son una especie de botijos. A los obreros de hace 5.500 años ya les gustaba el pan y la cerveza.

    ¿De qué manera ha influido la guerra de Irak en la arqueología de Mesopotamia?

    Tremendamente. El paso a cualquier misión arqueológica está cerrado desde hace cuatro años. O más, porque la guerra empezó en 2003, pero durante el periodo de bloqueo de EE UU y Gran Bretaña tampoco tuvo lugar demasiada actividad arqueológica. Y también hubo mucho saqueo. Ésa es la parte más terrible de lo sucedido: el saqueo constante y sistemático de los yacimientos. No sólo del museo, que es lo que salió en la prensa. Los saqueos en los yacimientos de Irak ponen los pelos de punta. Las grandes ciudades sumerias, como Nippur o Larsa, han sido expoliadas. Cientos de yacimientos han sido saqueados y parecen paisajes lunares. Es espeluznante. Iban en busca de antigüedades para venderlas, y, en parte, es lógico, porque de alguna manera tenían que alimentarse después del desastre de la invasión del país. Pero el resultado es catastrófico. Han destrozado páginas enteras del pasado.



    El paisaje lunar del que habla Márquez en la entrevista, tras el paso de los saqueadores de antigüedades. Foto: Arma dei Carabinieri.


    ¿Los misiles también han provocado destrozos?

    Pocos. Hoy en día los misiles van muy bien dirigidos. Saben que tienen que destrozar aeropuertos, fábricas, puentes y vidas. Los yacimientos, en principio, se han salvado. Sí ha habido muchos desperfectos en un yacimiento fundamental, Babilonia, porque los estadounidenses y, sobre todo, los polacos, tuvieron la gran idea de establecer una de sus bases encima del yacimiento. Plantaron sus tiendas, cavaron sus trincheras y construyeron sus infraestructuras militares justo encima de la antigua Babilonia. Es tremendo.

    Hay 200 proyectos arqueológicos en Siria y sólo dos tienen participación española. ¿Tan mal anda la arqueología en nuestro país?

    Sí, va mal. Tampoco tenemos mucha tradición arqueológica en Oriente. No somos Gran Bretaña, Francia o EE UU. Basta mirar los grandes museos. Te vas al Museo Británico, al Louvre o al de la Universidad de Pensilvania y te quedas patidifuso ante las maravillas orientales que tienen. En cambio, te paseas por el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid, y sólo tienen media vitrina. No hemos trabajado en Oriente casi nunca, y no es por falta de interés. También es por falta de medios. Podría contar las penas y desgracias financieras de una misión española. Nosotros hemos tenido que ir arañando fondos de aquí y allá. Si sobrevivimos y podemos llevar a cabo este trabajo es gracias a una fundación privada siria, que es la que nos paga todos los gastos en Siria.



    El promontorio de Tall Humeida. Foto: PAMES.


    ¿En España que les han dado? ¿El pico y la pala?

    Pues eso mismo, no es broma. Y los viajes. Los presupuestos son muy parcos. A nosotros nos ha concedido una ayuda el Ministerio de Educación. Su presupuesto global es mínimo. Y si encima se divide entre las diferentes misiones, te queda muy poco. En cada campaña nos han dado 8.000 euros. Nos sirve para los viajes de ida y vuelta, un pico, una pala y algo más. Así vamos.

    A pesar de estas penurias, ¿Tall Humeida podría modificar conocimientos que ya están consolidados?

    Si no me equivoco, en la actualidad no hay ninguna misión arqueológica en Oriente Próximo que esté estudiando este fenómeno de la primera urbanización. Tenemos la gran oportunidad de sacar nuevos datos. Hoy en día disponemos de tecnología punta para el análisis, en plan CSI. Mi idea es traer a España dos o tres cuencos de éstos, sin lavarlos, para examinar los residuos que puedan contener en su interior. Este tipo de estudio no se ha llevado a cabo todavía. A mí lo que me interesaría es despejar la duda de si contenían grano o sirvieron para cocer el pan y distribuirlo. También hay un debate en la actualidad sobre si estas ciudades fuera de Mesopotamia, pero dentro del mismo horizonte cultural, fueron colonias mesopotámicas que seguían el curso, hacia el norte, de los ríos civilizadores, el Tigris y el Éufrates, o si fueron ciudades autónomas, que se despertaron con las invenciones que tuvieron lugar en Mesopotamia, como la escritura, la organización social compleja, las castas sacerdotales, palacios, templos... Todo ese entramado urbanístico y social pudo ser una imitación de lo que sucedía en el sur de Mesopotamia. Tall Humeida puede ayudar a despejar esas incógnitas, a responder a algunas de las preguntas esenciales de la historia."

  5. #5 patinho 11 de mar. 2007

    Terra.es, hoy:

    "Elche adquiere un mosasaurio fósil de cinco metros


    La adquisición por parte del Museo Paleontológico de Elche (MUPE) de un mosasaurio fósil de cinco metros de longitud ha convertido este centro en 'referencia europea en los estudios paleontológicos de reptiles marinos del Cretácico', según el portavoz municipal, Alejandro Soler.

    El Ayuntamiento de Elche ha adquirido para los fondos del MUPE un ejemplar completo de mosasaurio, una de las especies de reptiles marinos que vivieron hace unos 70 millones de años, y ha invertido en ello más de 13.000 euros.

    Con ello, señaló Soler, el MUPE se ha convertido 'en toda una referencia científica y didáctica' en el estudio de estos grandes reptiles emparentados con los actuales varanos.

    Por su parte, el director del MUPE, José Manuel Marín, destacó que, a partir de ahora, 'los estudiosos que deseen investigar sobre el mosasaurio están obligados a venir a Elche'.

    El mosasaurio se alimentaba de peces y grandes moluscos y tenía una diversificación muy importante en los mares del Cretácico tardío, época en que otros reptiles estaban en decadencia.

    Según fuentes municipales, estos ejemplares podían llegar a alcanzar los 19 metros de largo y se caracterizaban por tener un cuerpo delgado con una cola ancha y plana, que les permitía impulsarse al nadar, y unas mandíbulas con dientes cónicos y muy afilados.

    El portavoz municipal y concejal de Fomento destacó la labor de años que viene realizando el grupo paleontológico de Elche, y calificó de 'espectacular' el ejemplar de reptil marino adquirido para el museo.

    Según Soler, 'la incorporación de estos restos paleontológicos supone un atractivo para el visitante, en especial para los escolares'."

  6. #6 patinho 17 de mar. 2007

    http://actualidad.terra.es/ciencia/articulo/dwarka_indico_ciudad_sagrada_sumergira_1459784.htm

    "La ciudad sagrada de Dwarka se sumergirá por séptima vez bajo el Índico


    La milenaria ciudad sumergida de Dwarka, que según la religión hindú es el lugar donde vive el dios Krishna y que se hundió seis veces en las aguas del Océano Indico para volver a la superficie otras tantas, ha vuelto a sumergirse en el olvido una vez más, esta vez por negligencia de las autoridades.

    Cuentan los 'vedas', los textos sagrados de los hindúes, que frente a las costas de Gujarat, en el oeste de la India, existió una vez una ciudad imponente donde vivió el mismísimo dios Krishna y cuyas murallas protegían a sus habitantes de todo enemigo.

    En 1994, el profesor Shikaripura Ranganatha Rao, un arqueólogo que trabaja para el Departamento de Arqueología de la India (ASI) desde hace 32 años recuperando el patrimonio histórico nacional, descubrió los restos submarinos de una muralla de piedra de 560 metros de largo y que, según se comprobó, databa del siglo XVI a.C.

    Sin embargo, la desidia del Gobierno regional, que prometió la ayuda económica necesaria para completar las excavaciones, unido al conflicto de competencias sobre a quién corresponde dirigir las operaciones, si el Departamento de Arqueología o el Instituto de Oceanografía, han hecho que se paralicen las excavaciones.

    'La arena del fondo del mar ha cubierto de nuevo la ciudad sumergida', declaró a la agencia PTI un octogenario Rao; 'hemos trabajado duro 14 años seguidos para encontrar la ciudad de Dwarka y luego excavamos hasta encontrar los restos; fue una tarea ingente', añadió.

    Al recordar que en 1982 el equipo de arqueólogos que dirigía tuvo que enfrentarse a numerosas dificultades, como la imposibilidad de contar con equipos de buceo, el profesor Rao se asombra de que, pese al valor de los yacimientos, entre los que se encuentran piezas de cerámica de hace 3.500 años, todo haya caído en el olvido.

    Según los textos sagrados hindúes Dwarka fue sepultada por las aguas seis veces, víctima de maremotos y tifones, pero el favor divino hizo que siempre renaciese.


    Considerado como lugar mitológico
    Hasta el descubrimiento de Rao, Dwarka era considerado un lugar mitológico, pues aunque la ciudad aparece mencionada en los principales textos sagrados del hinduismo jamás se había hallado evidencia alguna que probase su existencia.

    La importancia de este yacimiento para el hinduismo se ve subrayada por el hecho de que Dwarka, cuyo nombre deriva de la palabra urdu 'dwar' (puerta), es uno de los cuatro puntos sagrados de peregrinaje que existen.

    A pocos kilómetros del lugar donde han sido hallados los restos de la ciudad sumergida se fundó una pequeña localidad, bautizada también como Dwarka, que hoy es una ciudad costera que cuenta con unos 30.000 habitantes y multitud de templos.

    El Gobierno de Gujarat, presidido por Narendra Modi, de ideología fundamentalista hindú y que se ha declarado repetidamente partidario de una India 'libre de musulmanes', ha negado ayuda económica al proyecto de Rao, dejando pasar así la oportunidad de recuperar una pieza fundamental de la historia india.

    En una entrevista concedida al diario 'The Hindu', el profesor Rao se quejaba de la negativa del Gobierno indio a aceptar financiación extranjera para continuar las investigaciones, pues la cercanía de la frontera con Pakistán, tradicional enemigo de la India, hace de ésta una zona 'sensible' políticamente.

    Durante la guerra indo-paquistaní de 1965, la Armada de Pakistán envió un cañonero para atacar la 'nueva' Dwarka costera, y aunque la acción no provocó ninguna víctima, la tripulación del buque de guerra fue condecorada por su 'victoria moral' sobre el enemigo.

    Según los textos sagrados hindúes Dwarka fue sepultada por las aguas seis veces, víctima de maremotos y tifones, pero el favor divino hizo que siempre renaciese y siguiera siendo el hogar de Krishna.

    Hoy día, la desidia y la desconfianza están sepultando de nuevo unos restos arqueológicos cuya importancia, para Rao, está fuera de toda duda."

  7. #7 arenas 24 de mar. 2007

    Caixa Galicia compra el archipiélago de Sálvora y destinará 40 millones de euros a la creación de un fondo natural
    EFE. 23.03.2007 - 19:50h
    El archipiélago de Sálvora, en la ría de Arousa. Está en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas.El objetivo: conservar espacios naturales con fines sociales.Caixa Galicia, a través de su Obra Social, ha adquirido el archipiélago de Sálvora, en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas en las Rías Baixas gallegas, una compra que supone el inicio de un fondo natural al que la entidad financiera destinará 40 millones de euros en los próximos tres años.

    Permitirá conservar espacios naturales para dedicarlos a fines sociales
    El director general de Caixa Galicia, José Luis Méndez, y el hasta ahora propietario de este espacio natural, Francisco de Borja Otero Zuleta de Reales, Marqués de Revilla, firmaron este viernes el compromiso de compraventa del archipiélago, incluido en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas.

    La operación financiera, cifrada en ocho millones y medio de euros por Méndez, supone el primer paso para la creación de un fondo natural que permita "conservar para las próximas generaciones espacios naturales de gran valor ecológico y paisajístico con el fin de dedicarlos a fines sociales: educativos, de ocio y de investigación", explicó.

    Finalidad educativa

    Las principales líneas de trabajo en Sálvora se sustentarán en la educación, el ocio y la investigación, de forma que se diseñará un Plan de Uso Público y Educación con un programa para escolares de toda España y del extranjero y otro de visitas organizadas, indicó.

    Crearán becas para investigación en Biología MarinaAsimismo, el director general de Caixa Galicia mostró su interés en crear becas para investigación en Biología Marina y apuntó que la isla puede acoger incluso un departamento universitario sobre esta materia, para lo que se establecerán convenios de colaboración con universidades tanto gallegas como del resto de España.


    También se emprenderán iniciativas específicas de conservación de la flora y fauna de la zona, así como de vigilancia, control e inventariado de los recurso de este espacio, con un programa específico de formación para el sector de la pesca que faena en zonas próximas, como Aguiño y Ribeira.

    Flora y fauna endémica de enorme interés biológico

    El archipiélago de Sálvora está compuesto por la isla del mismo nombre y otras cuatro más pequeñas, que son la de Sagres, Vionta, Ervosa y Noro, además de un gran número de pequeños islotes y bajíos rocosos que suman en total 248 hectáreas.


    Las islas presentan flora y fauna endémica de enorme interés biológico, como las cerca de 7.000 parejas de gaviota patiamarilla, una de las mayores colonias de esta especie en el planeta, o la gaviota sombría, muy escasa en la península


    El archipiélago de Sálvora, en la ría de Arousa.

    20minutos.es

  8. #8 arenas 27 de mar. 2007


    REPORTAJE
    El cristal tiene su Capilla Sixtina
    Investigadores españoles y mexicanos estudian la formación de vigas de yeso de hasta 11 metros en la mina de Naica

    MALEN RUIZ DE ELVIRA - Madrid - 26/03/2007

    Plomo y plata se extraen de la mina de Naica, una de las más importantes del mundo, en el mexicano Estado de Chihuahua, pero en sus entrañas este gigantesco depósito de minerales guarda otras maravillas, cavidades que contienen cristales gigantes de yeso de hasta 11 metros de longitud. Se trata de selenita, el yeso que se conoce como de luz de luna, por los reflejos que producen las inclusiones fluidas muy pequeñas que contiene. "Cuando estás allí dentro parece que hay un río por debajo de ti", explica Juan Manuel García Ruiz, el cristalógrafo español que ha dirigido el estudio de estos megacristales, que se publica en la revista científica Geology. Con él han trabajado otros dos investigadores del CSIC (Carlos Ayora y Fermín Otálora), Angels Canals, de la Universidad de Barcelona, y el mexicano Roberto Villasuso, de la Compañía Peñoles, propietaria de la mina.
    García Ruiz explica que la mina de Naica se considera la Capilla Sixtina de la cristalografía. En todo el mundo sólo se conocen tres lugares con cristales de yeso puro mayores de un metro de longitud, uno de los cuales es la mina chilena El Teniente. Los otros dos están en España: la geoda de Pulpí (Almería), descubierta en 2000 y todavía poco estudiada y sin acondicionar; y las antiguas minas romanas de Plinio, localizadas recientemente en Segóbriga (Cuenca), de donde se extraía el yeso que servía como cristales de ventana hasta que se inventó el vidrio plano.
    Los investigadores han deducido que el crecimiento de los cristales prismáticos se ha debido en Naica a una situación muy rara, que explican como hipótesis de su formación tras los datos obtenidos de los cristales y de su entorno. Cuando se produjo una subida de magma terrestre hacia la superficie hace unos 20 millones de años, se encajó a tres kilómetros de profundidad, dando lugar a un foco caliente, y durante la mineralización se produjo anidrita (el yeso es anidrita con agua). Luego, a lo largo de millones de años, al enfriarse la zona muy lentamente, la anidrita, que es estable por encima de los 58 grados, se fue disolviendo también muy lentamente en agua dando lugar a yeso que fue creciendo los cristales en unas condiciones muy estables: "Un mecanismo autoalimentado controlado por la transición de fase anidrita/yeso mediada por disolución", explican los investigadores.
    Todavía, permanecer en el interior de una de las cavidades de Naica no es fácil porque la temperatura es de 50 grados y la humedad es del 96%. A partir de los 120 metros de profundidad (el nivel freático), lo que ahora es mina estaba antes lleno de agua. En la actualidad, el fondo de explotación de los depósitos de plomo y plata alcanza los 760 metros y es preciso bombear el agua continuamente. Por eso se puede entrar en las cuevas, descubiertas en 2000, que han estudiado los investigadores españoles.
    Hace ya mucho tiempo, casi 100 años, se descubrió a sólo 120 metros de profundidad, la primera cueva, llamada de Las Espadas, que hizo famosa la mina. Pero sus cristales eran mucho más cortos, de hasta un metro aproximadamente. Muchos terminaron fuera del país y eso es algo que se pretende que no suceda con las nuevas y mucho más espectaculares cavidades, explica García Ruiz. La compañía propietaria quiere que se estudien, sobre todo para su conservación, y que además se puedan llegar a visitar. El peligro es que si se seca demasiado el ambiente de las cuevas, los cristales se romperán, por lo que el plan de explotación debe tomar decisiones no fáciles
    García Ruiz y su equipo creen que la misma hipótesis de formación se podría aplicar a Pulpí y El Teniente, pero no a las minas de Segóbriga. En todo caso, planean estudiar secuencialmente los cuatro lugares.


    tp://www.elpais.com/articulo/sociedad/cristal/tiene/Capilla/Sixtina/elpepusoc/20070326elpepisoc_5/Tes

  9. #9 patinho 03 de abr. 2007

    http://www.abc.es/20070403/cultura-arqueologia/expolio-museo-bagdad-asciende_200704030342.html

    "El expolio del Museo de Bagdad asciende a 8.000 piezas
    D. M.
    ALICANTE. Los expertos del British Museum de Londres calculan que el Museo Arqueológico de Bagdad ha registrado un expolio de unos 8.000 objetos y piezas arqueológicas desde el comienzo de la guerra de Irak en la primavera de 2003. Durante su visita a Alicante para inaugurar una muestra de arte asirio cedida temporalmente al Museo Arqueológico Provincial (MARQ), el subdirector del museo británico, Andrew Burnett, confesó su «tristeza» porque «un pasado cultural tan extenso» haya sufrido estos «acontecimientos» en los últimos cuatro años.
    El responsable del museo londinense aseguró que «los yacimientos arqueológicos en Irak han sufrido muchos daños», por lo que gran parte de sus fondos «se pueden dar por perdidos». Burnett lamentó esta situación, porque los restos arqueológicos asirios reflejan «la historia del antiguo Irak», y expresó su esperanza en que colecciones como la que se exhibirá en Alicante hasta el 30 de septiembre sirvan para divulgar el pasado de esta cultura, que floreció entre los ríos Tigris y Éufrates hace más de 4.000 años.
    El subdirector del museo fue preguntado sobre las solicitudes de otros países para recuperar parte de sus fondos, aunque se limitó a indicar que «no hay muchas reclamaciones» al respecto. Añadió que la política de su museo es «trabajar con países de todo el mundo» mediante la organización de exposiciones, como la que se presentaba ayer en Alicante.
    Por su parte, el director del área de Oriente Próximo del British, John E. Curtis, también lamentó que el Museo de Bagdad siga cerrado por la «grave» situación que padece el país. Curtis consideró que, además de los 8.000 objetos expoliados poco después de la invasión, resultaría «imposible estimar el patrimonio perdido que se hallaba en los yacimientos arqueológicos», como en las ciudades de Babilonia y Nínive. Agregó que «es poco lo que se puede hacer ahora».
    Por otro lado, las piezas cedidas al MARQ llegan por primera vez a España tras ser expuestas en Nueva York, México, Copenhague y Shangai. Por este motivo, se ha reforzado la seguridad del recinto y se han mejorado las condiciones de temperatura y humedad."

  10. #10 arenas 03 de abr. 2007

    Satélites para cuidar la historia

    A. BLANCO. 03.04.2007

    El sistema une la vigilancia por satélite con una aplicación informática que aún se está configurando (Nerea).
    Los ojos que los humanos han puesto en el espacio exterior vigilarán el fondo del mar.
    Informáticos y arqueólogos de Málaga están confeccionando el primer sistema de vigilancia vía satélite para evitar el expolio de los yacimientos arqueológicos submarinos.
    El proyecto es único en el mundo, según sus promotores. Son la empresa de arqueología subacuática Nerea y Decasat, una firma centrada en la distribución de imágenes de satélite. Ambas compañías nacieron en el Parque Tecnológico (PTA).
    Este sistema detectará si un barco sospechoso de ejecutar robos arqueológicos accede a la lámina de agua bajo la que se encuentra el yacimiento. En ese momento se activará un aviso automático en la administración que contrate el sistema. Los satélites y el soporte informático que se está diseñando serán capaces de captar imágenes con la calidad suficiente como para identificar a los navíos cazatesoros.
    En 2008, la aplicación estará lista para empezar a funcionar. Según los promotores, la idea ha despertado en España el interés del Ministerio de Industria y el de Cultura. También «en la esfera internacional».

    http://www.20minutos.es/noticia/219458/0/Satelites/cuidar/historia/

  11. #11 Amerginh 21 de abr. 2007

    Tribo da Amazônia põe em xeque teoria de Chomsky

    http://www.bbc.co.uk/portuguese BBC-Brasil

    Um americano que pesquisa desde os anos 70 uma tribo da Amazônia afirma que a língua falada pelos índios que analisou coloca em xeque uma teoria elaborada pelo famoso lingüista Noam Chomsky sobre uma regra que rege todas as línguas faladas no mundo.
    O lingüista Dan Everett e sua mulher estudaram a tribo Pirahã, que vive às margens do rio Maici, em Rondônia, e fala uma língua que aparentemente não é relacionada a nenhuma outra.

    Um artigo sobre a tribo Pirahã, descrevendo a descoberta de Everett, foi publicado na última edição da revista americana The New Yorker.

    Segundo Everett, os Pirahã não demonstram fazer uso de um recurso lingüístico que consiste em inserir uma frase dentro de outra do mesmo tipo, como quando o narrador combina pensamentos ("o homem caminha pela rua", "o homem está usando uma cartola") em uma única sentença ("O homem que está usando uma cartola está caminhando pela rua").

    Chomsky argumenta que esse recurso é um marco comum a todos os idiomas.

    "Bomba"

    Steven Pinker, cientista da Universidade de Harvard, afirma que a teoria de Everett é "uma bomba atirada em uma festa" e, durante meses, foi discutida nos meios acadêmicos.

    Everett, que já foi discípulo de Chomsky, insiste que não apenas os Pirahã são um "exemplo contrário" à sua teoria de Gramática Universal, mas também que não são um caso isolado.

    "Acredito que uma das razões de não termos encontrado outros grupos como este é porque, simplesmente, nos falaram que não era possível", disse.

    Os Pirahã usam apenas oito consoantes e três vogais. Por outro lado, seu idioma possui grande variedade de tons, sílabas longas e sílabas fortes.

    Fonemas complexos

    Os índios podem usar estes recursos com vogais e consoantes juntas, cantando, cantarolando baixo ou assobiando conversas inteiras.

    Mas os Pirahã não possuem palavras para designar números ou quantidades – termos como "tudo", "cada um", "cada", "muito" ou "pouco" -, algo que era considerado comum a todas as línguas.

    Lingüistas acreditam que tais termos são blocos comuns, básicos, do conhecimento humano.

    A língua da tribo também não tem nenhum termo fixo para cores, não tem tempos verbais perfeitos, e os índios não têm tradição em artes ou desenho.

    Os fonemas (os sons que constroem as palavras) da linguagem dos Pirahã são extremamente difíceis, com sons lamentosos nasais, respirações curtas e precisas e sons feitos com estalos ou simplesmente por bater os lábios.

    A natureza tonal do idioma também confunde: o significado das palavras depende de mudanças de volume. Por exemplo: as palavras para "amigo" e "inimigo" diferem apenas no volume de uma única sílaba.

  12. #12 patinho 18 de jul. 2007

    Hallan sumergido en una playa de Dénia un cepo de ancla romano


    La pieza, de entre el siglo I al IV a. de C., se incorpora a los fondos del Museu Arqueològic


    http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=3597&pIdSeccion=17&pIdNoticia=321953#


  13. Hay 12 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba