Autor: Medved
jueves, 01 de febrero de 2007
Sección: Lenguas
Información publicada por: Medved
Mostrado 62.958 veces.


Ir a los comentarios

Teoria sobre el origen del euskera y de los vascos

En mi primer articulo, como no, pague la novatada y lo publique por error en xpresate en vez de aqui. Pero para aprender hay que perder. En fin este es mi primer articulo y es una teoria que he ido formando segun leia articulos o estudios y decidí por fin darle forma y publicar mi teoria sobre el origen del euskera y de los vascos. (Otra teoria mas) espero que no se malinterprete y se monte una discusion como acostumbra a pasar con este tipo de temas.

Teoria sobre el origen

Toda europa se encontraba poblada por cromagnones que compartían sino un idioma, una pertenencia a una familia idiomática (de ahora en adelante a esta familia la denominaremos protovasco o protoeuropeo). Con la llegada del periodo glaciar denominado Würm I,II y III (en America Wisconsin I,II y III) los protovascos o protoeuropeos fueron buscando refugio en las zonas mas favorables: Península Ibérica y sur de la actual Francia y Ucrania y los Balcanes. La especie humana estuvo a punto de extinguirse (hace 74000 años) llegando a haber habido en torno a tan solo 1000 individuos en todo el globo gracias a la erupción del volcán Toba (Sumatra) que diezmo a la ya de por si exigua población superviviente de la glaciación que sufrían. En estos refugios libres de hielos se fueron fraguando acerbos culturales e idiomáticos próximos pero cada vez mas diferenciados durante estos 60000 años de separación. 16000 años adC el clima empezó a ser mas benigno pudiendo volver a colonizar toda Europa según iban retrocediendo los hielos. El denominado refugio balcánico se vio limitado por barreras físicas y cuando seguramente alcanzaron ya los nuevos territorios estos ya estaban poblados por los llegados desde el refugio ibérico.

Nos encontramos así con una Europa casi libre de hielo habitada por gentes que compartían idioma y según iba transcurriendo el tiempo tan solo familia idiomática. Sucesivas oleadas de indoeuropeos “colonizaron” (lo entrecomillo porque mas bien se mezclaron y la población local asimilo su cultura a todas luces mas avanzada). Una de ellas se produjo en el 2000 adC, otra protagonizada por los pueblos celtas en el 1000 adC, mas tarde en el 178 adC comienza la romanización completándose unos cien años después. En los siglos III IV y V el imperio empieza a decaer y propicia la invasión de pueblos germánicos en el siglo V ddC (suevos vandalos y alanos) mas tarde desplazados por los visigodos hacia el norte de África que a su vez fueron desplazados de la parte sur de la actual Francia por los Francos. Posteriormente a partir del 711 ddC se produjo un proceso de invasión-asimilación islámica de casi la totalidad de la Península Ibérica excepto del norte.

Desde la primera colonización el reducto protovasco o protoeuropeo que menos asimilo la cultura indoeuropea se puede considerar que fue la zona mas central y norte de lo que hoy en día se considera Euskal Herria. De esta forma las únicas tribus que se podrían considerar como protovascas o protoeuropeas son los Caristios Vardulos Vascones y Aquitanos que gracias a su buen entendimiento con los romanos después de la romanización propicio su expansión por territorios ocupados otrora por otras tribus que si que se habían indoeuropeizado o eran simplemente indoeuropeas y habían desplazado a las zonas mas montañosas a las originarias protovascas o protoeruopeas. También cabe la posibilidad de que simplemente asimilaran el idioma protovasco.

Después de la caída del Imperio Romano la zona en la que habitaban los antiguos protovascos-protoeuropeos quedo entre los belicosos reinos Franco y Visigodo saliendo bastante bien parados dándose tan solo una ocupación algo mas continuada en las zonas bajas y llanas propicias para el cultivo (antiguas zonas denominadas por los romanos ager vasconum). Después los visigodos fueron desplazados por los musulmanes en casi todo el ager vasconum.

En cuanto al área de distribución del protoeuskera o protoeuropeo o ya mejor dicho euskera arcaico en la Edad Media hay datos que indican que pudo hablarse de forma continua en espacio y tiempo durante esta época en el noreste de Burgos, Rioja, Soria, así como la Cordillera Pirenaica y con total certeza se hablo en la mayor parte de País Vasco, Navarra y parte sur de Aquitania.

Voy a dejarlo ya que en esta época me empiezo a perder y hablar sin tener nada en que basarse es hablar por hablar y eso se lo dejo a los políticos. Espero que halla sido de vuestro interés.

Salu2

Similitudes con otras poblaciones y lenguas

Hace 15000 años europeos colonizaron desde Escandinavia hasta el norte de África pudiéndose entender así que los pueblos mas aislados como el bereber o pueblos caucásicos compartan algunas características del euskera todas ellas heredadas del protovasco o protoeuropeo que al no estar tan entremezcladas con culturas indoeuropeas pudieron sobrevivir al contacto con estas. De esta forma no similitudes lingüísticas sino similitudes genéticas han sido observadas entre vascos celtas galeses e irlandeses, esto pudo ser debido a que las culturas protovascas o protoeuropeas asimilaron el idioma y la cultura indoeuropea pero no se mezclaron con los indoeuropeos (bastante improbable) o que se mezclaran pero al ser la población local mucho mas numerosa que la indoeuropea su genética se diluyera conservando así caracteres genéticos comunes entre si heredados de la primigenia población.


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Teshub 06 de feb. 2007

    P.arizabalo, no me contestas a ninguna de las preguntas. ¿Que todas las lenguas tienen préstamos?. Pues claro....pero es que de ninguna otra se expone una teoría de que sea la lengua que se hablaba en toda Europa hace 40.000 años...simplemente. Yo he visto evolucionar el francés en el s. XX, simplemente leyendo un libro de 1910...y no es el francés actual. Pero nunca se me ocurriría pretender como teoría científica que el francés es, con sutiles diferencias, la lengua que hablaron los europeos de hace 40.000 años.
    Lo de que el inglés es (de) una isla aislada...¿será una broma, no?...tan aislada como Sicilia de Italia...es más, el canal de la mancha no existía en la última glaciación.
    Yo no quiero decir protoindoeuropeo, sino el pre-europeo-vasco que se cita en la teoría que inició este tema....cuyas dudas he expuesto antes.
    Yo no he dicho que el vasco sea pobre lingüisticamente, sino que no es tan rico como otras lenguas aisladas, antiguas, y de origen desconocido como el lapón.Y que desde luego el léxico castellano es muy superior al vasco cuantitativamente está demostrado por los compendios lingüisticos en ambos idiomas. De todas formas, el que haya 100 palabras para tipos de mariposas tampoco dice nada, porque sólo el género Nymphalidae son más de 5000 especies (y todas pueden ser referenciadas en latín). Lo que no existen son 5000 especies de renos. Y no creo que el vasco tenga 400 palabras para designar al buey o al bacalao, que sería el equivalente al reno lapón
    Lo que si he dicho es que una lengua con una historia de 40.000 años debería ser mucho más rica que otra con 4.000 o que otras con 800 como el castellano, y en cambio no lo es. Simplemente. Por eso me cuesta creer que el vasco pueda ser la lengua madre europea.
    Ahora, si alguien tiene alguna prueba de lo contrario, encantado de leerlo.

  2. #2 Amalur 06 de feb. 2007

    Vamos por partes:

    A) el castellano, así, como tal, si se pudiese poner una fecha de nacimiento a una lengua, pues tendria 800-900 años, no? Vale, pero esta claro que las palabras del castellano no se crearon a partir del año 1100-1200... Es latin evolucionado, y el latin si que tenia riqueza para entonces (por lo que no es de extrañar que el castellano y en general las lenguas derivadas del latin tengan cierta riqueza. Riqueza que por otra parte puedo discutir de lo valiosa que sea). Para una comparacion minimamente justa deberias comparar el euskera con el latin. Y si el latin era tan rico era por que tuvieron la necesidad (al ser culturalmente mas avanzados) de crear muchisisisimos terminos (neologismos algunos tan disparatados como los de Sabino Arana para el euskera) y tambien tomaron muchisisisimos terminos prestados, mas o menos adaptados, sobre todo del griego.
    Por cierto, dices: "De todas formas, el que haya 100 palabras para tipos de mariposas tampoco dice nada, porque sólo el género Nymphalidae son más de 5000 especies (y todas pueden ser referenciadas en latín). Lo que no existen son 5000 especies de renos. Y no creo que el vasco tenga 400 palabras para designar al buey o al bacalao, que sería el equivalente al reno lapón."

    1. Para mi que haya 100 palabras para decir mariposa no me parece una riqueza excepcional, porque a veces puede complicar la comunicacion (aunque en realidad los mas usados y conocidos son un par), es simplemente muestra de una falta de unificacion, que por suerte se va consiguiendo poco a poco.
    2. Lo mismo para los renos lapones. No creo que ningun hablante de esa lengua conozca (de forma natural, digamos) las 400 variantes, y mucho menos que cada una de ellas se refiera a un reno distinto. Simplemente son variantes o nombres del reno en diferentes dialectos.
    3. En latin pueden ser referenciadas todas las especies, pero porque se inventan los nombres ahora (y algunos son bastante ridiculos), que muchos no son nombres en si, sino mas bien frases, que pueden incluir el lugar donde se encontro ese animal por primera vez, o quien los descubrio... Vamos que como si ahora yo me encuentro una mariposa nueva y le pongo el nombre de Tximeleta Vasconis Amalurrensis (vale, no tengo ni p*** idea de latin...). Asique eso no demuestra nada de la riqueza del latin.

    B) Por favor, de verdad esos 20 millones de vocablos son del español actual, o del que aparece en los diccionarios? Porque no pretenderas que me crea que hay alguien que utilice 20 millones de palabras distintas... En esos 20 millones entran los verbos y sus conjugaciones? El de euskera tiene menos de 5 millones, porque: 1- no esta acabado, 2- solo recoge los utilizados apartir de 1900, 3- seguro que faltan muchisimas palabras modernas, de uso internacional que no estan debidamente normalizadas, por la forma, etc., 4- El euskera antes era mas rico, pero al ir perdiendo hablantes y al no tener un sistema de enseñanza adecuado hasta hoy, se ha ido perdiendo esa riqueza, que queda en diccionarios y textos antiguos, de la que gran parte (al menos todavia) no esta introducida en el corpus actual.

    Ademas pienso que hay muchisimas palabras en euskera que las crea el propio hablante al momento, por medio de la composicion o de la sufijacion, y que por eso no aparecen en los diccionarios...

    Y podria continuar, pero me parece absurdo (y aun y todo me he dignado a escribir esta parrafada), me parece absurdo, repito, hablar de lenguas mas o menos ricas, mas o menos influenciadas o mas o menos flexibles. Por cierto, como bien dice p.arizabalo el euskera es un idioma increiblemente flexible, precisamente por no estar tan pulido como otros, por lo que todavia contiene una potencialidad inmensa, que espero que los euskaldunes sepamos aprovechar.

    He dicho. Agur.

  3. #3 Gastiz 12 de feb. 2007

    De entre todo lo discutido en ésta página hay algunos puntos que deben de ser clarificados, en mi opinión.
    Empezamos por el concepto de ‘evolución’. Se suele (sobre)entender que esto implica un cambio a mejor, una adaptación al medio. Pero la biología no es la lingüística, y las lenguas, cualquiera que sea origen no necesitan una adaptación, para, por ejemplo, la vida moderna. Es innegable que ocurren cambios, pero en la mayoría no dejan de ser superficiales, elementos lexicales por ejemplo, que son bastante presentes y fácilmente reconocibles.
    Hay cambios muchos mayores, existe la tendencia en las lenguas a pasar de un estado flexivo a otro sintético, pero éstos son cambios que necesitan una enorme cantidad de tiempo, siglos o milenios y que no responden a cambios sociales.

    Sobre la lengua vasca, es innegable que ha conocido, como cualquier otra, un buen número de cambios. Hay un trabajo de Ibon Sarasola en la revista ASJU que muestra como los textos antiguos contienen mayor número de palabras simples, y que a medida que pasan los siglos la cantidad de palabras complejas llega a superar a las simples. Posiblemente, de esta manera ha ido a la par de las lenguas romances circundantes, del desarrollo de discurso escrito. Yendo a tiempos más lejanos, los cambios son mayores, de hecho se considera que el pre-protovasco, que está siendo investigado por Joseba Lakarra contenía prefijos, mientras que faltaba de sufijos, lo que da la vuelta al euskera actual, sin apenas prefijos, siendo los sufijos abrumadoramente mayoritarios.

    Los juicios de valor sobre si el euskera es fácil o difícil de aprender, o sobre su flexibilidad, sea esto lo que sea, no deberían de afirmarse a la ligera, ya que sorprende que gente sin ningún conocimiento del euskera llegue a pontificar sobre algo que desconoce, mientras no se conozco un dificilómetro, por decir algo. Más teniendo en cuenta que va a ser leído por quienes tienen una experiencia directa en la lengua particular. El vocabulario vasco ha ido conociendo aportaciones durantes siglos y ajustándose a las necesidades de los hablantes, medir la riqueza de una lengua por el número de palabras que presenta un diccionario es de una arbitrariedad similar a la de hacerlo midiendo el número de libros escritos en esa lengua, o del número de fonemas que tiene, etc.

    Para las palabras, no hay que olvidar que el euskera tiene una panoplia de sufijos que sirven para crear nuevas palabras, así de abade ‘abad, cura’ tenemos como palabras comunes abadegai, abadesa, abadetar, abadetasun, abadetu, abadetza, abadetze y abadia (recogidas del “Euskal hiztegia” de Sarasola), siendo posible que existan otras cuantas, que han tenido el honor de ser incluidas en un diccionario de carácter general. Otra, de beldur ‘miedo’, aparecen: beldurbera, beldurgabe, beldurgabekeria, beldurgabetasun, beldurgarri, beldurgarriro, beldurkeria, beldurkor, beldurkunde, beldurrarazi, beldurreztasun, beldurtasun, beldurti, beldurtu y beldurtze. Éstas, como las anteriores, se suponen de uso común, de hecho, la mayoría de los vascohablantes, aunque no hayan visto antes dichas palabras, podrán saber su significado. De hecho, mientras leía las anteriores se me han ocurrido dos, beldurgaitz y beldurrezin, que no recuerdo haber visto nunca, pero que cualquier euskaldun entenderá como ‘dificil de asustar/tener miedo’ e ‘imposible de tener miedo, de atemorizarse’.

    De nuevo, considerar la riqueza de una lengua basándose en el número de palabras que tiene no deja de ser una arbitrariedad. ¿Por qué necesita el euskera 400 palabras designar al buey o bacalao? El mundo no acaba con esos dos animales. El papel del reno en la cultura lapona, es, de no equivocarme, central; el del bacalao o buey en la cultura vasca, no llega a tanto. De todas formas de nuevo he consultado el dicc. de Sarasola, y para idi ‘buey’ trae las siguientes palabras: idiaketz, idigai, idiki, idiko, idisko, idiskotu, iditegi, itaurlari, itaurrean, itaurreko, itegun, iteuli, itulari, itzain, itzaingo, itzaintza. Seguramente haya más, pero que no tendrán comienzo con dicha palabra. Repito de nuevo, es un diccionario de carácter general, que seguro que no recoge los numerosos dialectalismos que hay.

    Lo de los nombres de mariposas no deja de ser una tontería, ¿quién necesita nombrar 5000 especies de dichos animales, a excepción de los especialistas? En la mayoría de las localidades vascas no tendrán más de media docena de palabras diferentes, como mucho.

    De las palabras sobre el buey que he mostrado anteriormente, más las que falten, que podrían ser el doble, un hablante normal en época actual no usará ni una mínima parte, a causa de razones conocidas.

    De *ezkerdo, palabra que se considera que fue el préstamo que luego se convirtió en izquierdo, creo que hay un testigo en el dicc. de S. Pouvreau del s.17. De ezker ‘izquierdo’ más el sufijo -do, formante de adjetivos, ahora prácticamente extinto.

    Contaminación, otra palabra que debido a su uso general, debería de utilizarse con precaución en otros ámbitos. Mejor hablar de influencia, principalmente léxica del latin y romances en la lengua vasca.

    De la antigüedad del euskera, no es esta lengua más antigua que las demás, que hasta que no se demuestre lo contrario ninguna tiene edad. Lo que se supone antigua es su presencia en el Pirineo, del castellano sabemos que se trata de una evolución local del latín, traído de Italia, que a su vez tiene origen en el protoindoeuropeo, con lugar natal todavía discutido, pero bastante oriental, sea en Ucrania, Turquía, o alguna zona indeterminada.

  4. Hay 3 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba