Autor: PG-DF
domingo, 24 de diciembre de 2006
Sección: Historia
Información publicada por: PG-DF


Mostrado 37.588 veces.


Ir a los comentarios

Iglesias Prerrománicas del Alto Aragón

La sorprendente cantidad de iglesias de época prerrománica y del primer románico que existe en el Alto Aragón.

Estimados druidas:

Revisando zonas poco conocidas del Arte Prerrománico Español, estoy actualmente dedicado al Arte Altoaragonés entre los siglos VIII y XI. Evidentemente es una zona de unas características históricas, artísticas y, sobre todo sociales, muy especiales, a la que dedicaré un área específica - no sé cuando - en mi página sobre Prerrománico Español, apoyándome, además de en bibliografía sobre esa época en Aragón, en la magnífica información sobre todas las iglesias de la zona que se puede encontrar en el trabajo desarrollado por los amigos de www.romanicoaragones.com/.

Me está resultando un conjunto de obras muy interesante para estudiar el paso del visigodo al románico en una zona de grandes turbulencias históricas pero muy homogénea en cuanto a la estructura de sus iglesias. Pero, metido ya bastante en el asunto, me encuentro con una cuestión que me parece sorprendente y me gustaría saber lo que opináis:

Se trata de la enorme cantidad de iglesias que se construyeron en menos de tres siglos en el Alto Aragón. Entre la Jacetania, el Alto Gállego, el Sobrarbe y el norte de la Ribagorza, se pueden localizar cientos de iglesias prerrománicas o del primer románico. Por ejemplo en el rectángulo que forman Aisa, Jaca, Sabiñánigo y Biescas, de menos de 200 Kms cuadrados existen 54 iglesias de esa época, una cada menos de 4 Kms cuadrados, y en una pequeña franja de 4 Kms alrededor de la línea Biescas-Sabiñánigo, en total unos 50 Kms cuadrados, hay 22 iglesias, una cada 2,5 Kms cuadrados, de ellas 14 de los siglos IX al XI.

Aún planteándonos que, huyendo de los árabes, muchos cristianos emigraran a esas montañas en que parece que les dejaban vivir relativamente a su aire, parece una proporción excesiva, creo que muy superior a cualquier otra zona en la Europa de esa época. Otra cosa que he leído es que puede que se construyeran porque las comunidades que mantenían una iglesia no tenían que pagar los diezmos, pero tampoco me convence.

Resulta aún más sorprendente al saber que había otras muchas iglesias y monasterios, perfectamente documentadas y hoy desaparecidas y que, debido a las algaradas árabes, muchas de ellas fueron reconstruidas total o parcialmente a principios del S. XI y, a pesar de ese esfuerzo, se seguían construyendo otras.

¿Se os ocurre alguna explicación? Lo planteo como un artículo para poder recibir todas vuestras opiniones.

Saludos

Más informacióen en: http://logotur.e.telefonica.net/


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 ainé 27 de dic. 2006

    PG-DF...el asunto en realidad viene de muuuyyy atrás.

    Unas cuantas cosas para ...reflexionar y pensar... (el tema es extenso y no dispongo de mucho tpo)

    La historia del pueblo llano es una línea contínua. Los informantes de la historia nos cuentan su punto de vista, lo que ellos ven y piensan (algo que no siempre es la realidad absoluta…es una realidad sesgada e incompleta…ningún cronista dispone de toda la información de su tiempo, tendría que tener un ejército de “espías”). Olvidándonos de los cronistas, planteo una serie de “casualidades circunstanciales” para su observación:

    Empezando en Atapuerca…que lugares habitaban nuestros antepasados?...lugares donde hubiese abundante caza y pesca (montes con abundante vegetación, ríos, fuentes,…) el norte de España ha sido poblado desde tiempos inmemoriales (la zona de la que aquí hablamos encaja en el “patrón” ideal para desarrollar una vida tranquila, fácilmente defendible de los desconocidos, abundancia en agua, buenas materias primas, caza,…)

    El Camino de Santiago está trazado sobre un camino mucho más ancestral. El fin del Mundo (Finisterre) fue lugar de culto y peregrinación desde tiempos inmemoriales (Huesca, Gállego,…están en ese mismo Camino Ancestral).

    Peregrinaciones ancestrales conocidas (desde el Fin del Mundo)...las de Egeria, Prisciliano,…(con absoluta seguridad, no fueron los únicos...era algo habitual)

    Santos venidos (o su influencia) de Europa por ese “Camino Ancestral” (a lo largo del s.IV, V,…): San Martín de Braga (natural de Panonia-Hungría)…”Visita de joven los santos lugares y vive en oriente varios años. Estando en Palestina decide ir a «Finis Terrae+ (Galicia),”…San Bricio de Tours (discípulo de San Martín), venerado en Francia, Inglaterra y España.

    Los Suevos entraron por ese Camino Ancestral y llegaron al Finisterrae, ¿por “obligación” o con intención?

    El territorio Cristiano se extendió en primer lugar por el norte (por ese “Camino Ancestral”), ¿por qué no primero hacia Portugal y toda la franja atlántica?

    En todo el Camino….
    Las iglesias se levantaron (en general) en lugares de culto anterior (culto pagano…dólmenes, Piedras Sagradas, lugares “milagrosos” y de veneración “pagana”). Las características comunes de estos lugares:

    ---lugares bañados por gran cantidad de ríos, regatos, fuentes,…
    ---zonas montañosas, tranquilas, defendibles, perfectas para esconderse o complicar al enemigo.

    Por último, una curiosidad
    Selva de Oza…sugiere un “bosque sagrado”, un regalo para los ojos de quién mira, asentamientos megalíticos, antiguas fortificaciones "bordeándolo" (con seguridad muchos de los castillos del norte de Aragón fueron con mucha anterioridad construcciones defensivas)


    Juan Manuel Borrero
    http://www.elmundodelospirineos.com/sumario.cfm?numero=42



    PD: Todo lugar "Sagrado en Tiempos Ancestrales", siguió siéndolo en época medieval y muchos de ellos, siguen siéndolo hay en día (sagrado=venerado). Hubo un cambio de "religión" pero no de "devoción". Muy en el fondo, es más o menos simple.


  2. #2 Morgana de Bandalies 15 de ene. 2007

    Roldán,

    No se si has estado en Huesca pero la brecha que da nombre a la ciudad es precisamente esa que hace referencia a tu nombre "El Salto de Roldán" que se ve al fondo de la ciudad y a través de la cual pasarían muchos pastores.
    Aqui te dejo una pagina web para que lo compruebes. http://www.geocities.com/btthoya/rutaroldan.htm

    Saludos!!

  3. #3 Roldan 15 de ene. 2007

    Muchas gracias, amiga, pero si eres del precioso Bandaliés sabes que es imposible atravesar el Salto, otra cosa es soslayarlo. El fondo del Salto es el Barranco de las Palomeras, atravesado por primera vez en los años 70 por Peña Guara.
    Si el Salto es la Muesca, no es un punto de referencia para la gente que provenga del norte. No se ve desde el norte, sino del sur, y aún así solo es determinante para quienes provinieran de la antigua Via Lata, pero: ¿Por que crees pues que es importante el Salto, la Muesca, hasta el punto de darle nombre a la Ciudad?

    Otra de sustrato euskera, Cierzo: Socarrar, he mirado algunos diccionarios etimológicos amén del María Moliner, y entre Socarrar, Socarrado, Socarrón, el escritor francés Scarron (prodigio de socarronería) y los socarraderos inquisitoriales, hay tal batiburrillo de OPINIONES, que no es precisamente un ejemplo de claridad, sino todo lo contrario. Ahora si, en cuestión de opiniones...... ¿verdad?.

    Eso sí, entre mis fuentes no figura ningún nacionalista vasco, no son mis preferidas.

    Cordiales saludos.

    V.

  4. #4 Roldan 26 de ene. 2007

    Fue un año de una gran sequía. Los habitantes de Cerezo del Río Tirón sacaron a San Vitores en procesión para pedir lluvia. Era Agosto. Las campanas sonaban en el pueblo mientras la imágen del santo era transportada a hombros de los fieles campo por campo. De pronto, hacia el este, frente a la procesión, el cielo se encapotó y un viento fresco vino a aliviar el intenso calor. Todos cayeron de rodillas implorando:
    -Agua, glorioso San Vitores... Agua.
    Las nubes prondo descargaron. Fue una terrible granizada de piedra gruesa. Una granizada seca a la que no acompañó ni una sóla gota de agua..
    La procesión se dispersó a resguardarse. Los porteadores, impedídos por el peso de la peana y el santo arrojaron ambos al río Tirón donde el santo, tan parco en conceder agua, estuvo a remojo hasta el día siguiente.

    Lo recogí en Cerezo en el 2004 con algún detalle más que obvio.

    Saludos.

    V

    P.S. Es evidente la fuerza simbólica del relato, aunque se cuenta como exponente de la brutalidad de los procesionarios.

  5. Hay 4 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba