Autor: berserker
miércoles, 13 de diciembre de 2006
Sección: De los pueblos de Celtiberia
Información publicada por: berserker
Mostrado 38.105 veces.


Ir a los comentarios

¿Que fué de los Oestrimnios? ¿Existieron realmente? ¿Eran Ligures?

Rufio Avenio (siglo IV) en su "ora maritima" afirma que existe un país : El de "los Oestrimnios" (versos del 154 al 157)que son habitantes del noroeste peninsular el cual quedaria completamente desierto, por causa de la invasión de una plaga de serpientes.Algunos autores creyeron que en realidad estas serpientes eran los celtas saefes que tenían a los ofidios por animal totémico.Avieno denomina a la península en su conjunto, Ophiusa (País de las serpientes).
Rufo Festo Avieno, lo escribió a fines del siglo IV d.J.C., pero utilizó, según su testimonio, autores entre los cuales se refiere a algunos de los siglos VI y V a. J.C. De uno de estos autores antiguos toma precisamente las referencias como:
"Oestrymnin istud dixit aevum antiquius",para unas islas ricas en estaño y plomo, relacionadas con Bretaña, pero que, por la descripción y la relación con Tartesos (91-131) hubo de corresponder también a una región de la Península Ibérica, como explica en sus notas a 154-157.
Los oestrimios formaban parte de una comunidad aborigen de origen protocéltico asentada desde la Edad de Bronce (previamente al 600 a.C.) que ocupaban el noroeste peninsular y que a lo largo de la historia han sido conocidos como los borrosos oestrimnios del estaño.
El gran número de dólmenes inducen la existencia de una población densa y dispersa que, según los análisis arqueológicos, hacía uso de una ganadería primitiva basaba en la cría de bueyes, cerdos, cabras y ovejas y una agricultura de cereales y leguminosas poco sofisticada, lo que les obligaría a seguir dependiendo de las técnicas mesolíticas de caza y recolección. La sociedad megalítica gallega no desarrolló una jerarquización social significativa, como demuestran los ascéticos uniformes de los sepulcros o los enterramientos colectivos, en los que abundan más los útiles de finalidad productiva que los objetos de adorno. Se trataba en cambio de una sociedad igualitaria, compuesta de pequeñas comunidades, poco belicosa y asentada de forma dispersa en el territorio. Su características más destacables serían su sorprendente habilidad arquitectónica —lo que releva una gran capacidad de organización del grupo—, y sobre todo su capacidad de abstracción y trascendencia manifestada en profundo sentido religioso, constatable en la gran cantidad de sepulcros. Los grabados encontrados en ellos describen una mitología centrada en la fecundidad y en la muerte, emergiendo la figura del oficiante o mediador entre los dioses y los seres humanos.
Las tecnologías megalíticas comienzan a desaparecer con la llegada de las técnicas metalúrgicas. Sin embargo la identidad cultural fraguada en el período megalítico no desaparecerá, sino que continuará transmitiéndose en el tránsito del tercer al primer milenio adC, como demuestra la existencia de los petroglifos, litografías realizadas en piedra granítica al aire libre. La homogeneidad técnica y temática de esta expresión cultural permite definir la existencia de un grupo galaico de arte rupestre caracterizado por una temática abstracta que ocupa la mayor parte de la superficie, rodeada por elementos de una temática naturalista, generalmente zoomorfa y antropomorfa junto con elementos como armas, escudos e ídolos-cilindro. Aunque los elementos naturalistas son los que caracterizan y diferencian la litografía prehistórica gallega frente a sus equivalentes europeos, son los motivos abstractos —en especial laberintos, tramas geométricas y trisqueles— los que se consolidarán en la cultura castreña para definir desde entonces el sustrato más antiguo de la iconografía de la cultura gallega hasta la actualidad.
Cronológicamente, el estadío final de la cultura megalítica se corresponde con la llegada de la cultura del vaso campaniforme en el Calcolítico —entre el 2300 y el 1800 adC en Galicia— con las primeras poblaciones indoeuropeas pre-célticas. A esta cultura se refiere la primera descripción geográfica de la Península Ibérica con el nombre de Estrimnis o también Oestrimnios. Se trata por tanto de la comunidad aborigen de origen protocéltico existente a la "llegada" de los celtas Sefes o Serpes.

Ligures??:
La afirmación de que el pueblo primitivo de la Península es el Ligur; se apoya en un pasaje de Hesíodo que en el siglo VII a C quien llama el Ligues (Ligur) a todo el occidente europeo. Erastótenes nombra a Hispania como Ligústica. Avieno habla en la Bética del Ligustinus lacus y pone en Galicia y en Portugal a los OESTRIMNIOS, de nombre idéntico a los Ligures de Bretaña.
"Fueron los más hábiles cazadores en la clase de tiro más difícil y que exige en el más alto grado ambas cualidades físicas: el tiro con honda."(Según Timeo, citado por Eustaquio.)
"También los enormes menhires y dólmenes revelan prodigios de mecánica. Si la mayor parte de aquellos bloques fueron arrancados del suelo propio del país, hubo, además, que arrastrarlos, levantarlos, erigirlos, colocarlos en su sitio y fijarlos; algunos pesaban doscientos cincuenta mil kilos, otros, quizá más, y algunas piedras, y de las más pesadas, fueron transportadas a siete u ocho leguas.Junto a los canteros ligures hemos de pensar en los carpinteros. Aquellas pesadas hachas de piedra estaban destinadas, sobre todo, a cortar y escuadrar enormes piezas. Las moradas de los vivos, "estructuradas" y bien "ajustadas", abundaban tanto como las cámaras de piedra de los muertos... Aquellos hombres trataban la madera con el mismo interés que la piedra; calculaban la resistencia de una viga, así como la fuerza y duración de su materia."(Según Avienus.)
Los Ligures parecen ser un pueblo procedente del remoto Oriente que por el mar fue extendiéndose en una amplia migración por las costas del noroeste de Italia y sur de Francia., sur de Francia y toda Hispania, incluyendo Andalucía, Portugal,y Galicia y, de ahí parece se extendieron al sur de Inglaterra y Bretaña francesa. Al parecer existieron lazos comunes en todo este mundo Ligur que están probados arqueológicamente.Entre otras pruebas del asentamiento Ligur en Galicia están las similitudes de nombres poblacionales gallegos con algunos Ligures referidos a las costas del sur de Francia y noroeste de Italia. Pues si bien tóponimos de origen Ligur aparecen en muy diversos puntos de la geografía peninsular , especialmente parecen concentrarse en Galicia. Por otra parte la más profunda tartesización occidental de la península hasta Cáceres y la región del río Sado en Portugal parece concordar con que el pueblo Ligur ocupaba todo el oeste peninsular y de manera particular sus costas.Parece ser desde el alborear de la Edad de Bronce que el lazo de unión de la nación Ligur fue el tráfico de estaño, plomo y oro procedentes de las Bretañas , Galicia y centro de Portugal.Se cree que la ciudad Ligur más importante Génova, fue fundada hacia el año 2000 a.C. por tribus provenientes de Tiro después de pasar por Córcega. La importancia de Génova solo sería sustituida mucho mas tarde por Marsella donde los Griegos fundaron una colonia.Los rasgos culturales comunes se justificarían por el desarrollo del megalitismo,Además de una conexión mitológica: Curiosamente los dos hijos de Poseidón y hermanos entre sí llamados Albiones (de Inglaterra) y Ligures (de Ligústica) lucharon con el héroe mitológico griego Hércules cuando regresaba a Creta. Se puede relacionar la saga irlandesa de Leabhar Ghabhala con la procedencia de los Ligures de la Península y su asentamiento en las islas británicas y el Noratlantico. A la navegación y al comercio ligur debe referirse los barcos de cuero citados por Avieno en su Ora Marítima, en Estrábon y en César, que los vio en los estuarios de Armórica (Bretaña francesa). Tambien las torres que son faros litorales establecidos en Galicia como los de Torre de Hércules (La Coruña), La Lanzada y San Saturnino parecen ser un recuerdo de las navegaciones relacionadas con el comercio desde el Atlantico Norte.

Con todo esto quiero decir ,que tal vez los oscuros Oestrimnios no eran más que una división importante entre los Ligures ,que mas tarde junto al sustrato celta formaron la importante cultura castrexa, es decir, no fueron un pueblo mitológico exterminado por los celtas, y quizás los gallegos somos mas Ligures que Celtas.

Supongo que este articulo fomentará una gran polémica, solo pido que se guarden un poco las formas, si es posible, ya que esto solo es una opinión personal, y en este tema tan brumoso nadie puede estar en posesión de la verdad.












No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Brigantinus 13 de dic. 2006

    1-La cuestión es si esos "oestrimnios" realmente se refieren a poblaciones precélticas.

    2-Las referencias son muy confusas: draganos, saefes, ofiusa... todo parece remitirse a la serpiente. Sería interesante comprobar hasta qué punto Avieno lo único que hacía era dar un enfoque positivista a unas referencias arcaicas (del siglo VI a. C.) de carácter meramente imaginario. La idea de situar todo tipo de animales monstruosos (ofidios, en este caso) y alimañas en la periferia del mundo es una constante en la Antigüedad.

    3-Lo de mezclar a los ligures con los dólmenes me parece bastante anacrónico, la verdad. Creo que la aparición de unos ligures históricamente identificables es muy posterior al megalitismo.

    4-¿Dónde menciona el Leabhar Gabhala los ligures?

    5-La fiabilidad histórica del Leabhar es más que cuestionable, y mucho más para intentar hacer corresponer las migraciones míticas en él citadas con migraciones históricas.

    6-"Génova, fue fundada hacia el año 2000 a.C. por tribus provenientes de Tiro después de pasar por Córcega"... datos y fuentes, por favor.

    7-"A la navegación y al comercio ligur debe referirse los barcos de cuero citados por Avieno en su Ora Marítima, en Estrábon y en César, que los vio en los estuarios de Armórica (Bretaña francesa)"
    Pues no, los barcos que cita César en la bretaña francesa no son ligures. Son celtas vénetos. Y no son de cuero.
    "Las quillas eran bastante más planas que las de nuestros barcos, con lo que podrían librarse con más facilidad de los bajíos y de la retirada de la marea, las proas eran muy elevadas, y también las popas, adaptadas a la envergadura del oleaje y de las tempestades; las embarcaciones estaban hechas en su totalidad de madera de roble, para que soportaran cualquier acometida o embate; las traviesas, de un pie de altura, se ensamblaban con clavos de hierro que tenían el grosor de un dedo pulgar; las anclas se sujetaban con cadenas de hierro, en lugar de cuerdas; y en vez de velas, pieles y cueros de acabado muy fino" (DBG, III, 13)

    8-"Tambien las torres que son faros litorales establecidos en Galicia como los de Torre de Hércules (La Coruña), La Lanzada y San Saturnino parecen ser un recuerdo de las navegaciones relacionadas con el comercio desde el Atlantico Norte."
    A día de hoy, no está demostrado que las dos últimas sean tan antiguas como la de Hércules. Y en lo que se refiere a la de Hércules, tampoco está demostrado que sea prerromana.
    Otra cosa es que los historiadores románticos quisieran ver determinadas cosas, y tales opiniones hayan tenido más o menos calado en determinados "cronistas" locales. (por ejemplo, las únicas referencias actuales que conozco sobre un posible origen fenicio de la torre de A Lanzada proceden de folletos y guías turísticas)

    9-"tal vez los oscuros Oestrimnios no eran más que una división importante entre los Ligures ,que mas tarde junto al sustrato celta formaron la importante cultura castrexa"
    En efecto, es un tema interesante como debate: si hubo o no hubo sustrato celta en la cultura castrexa. Y en caso afirmativo, si fue exclusivo, o por el contrario, hubo algún tipo de poso de pueblos no célticos en la conformación de dicha cultura...

  2. #2 Diocles 13 de dic. 2006

    El texto completo de la Ora Marítima se puede leer en el siguiente enlace:
    www.celtiberia.net/articulo.asp?id=374

    Avieno identifica varias zonas geográficas pobladas por los llamados "oestrymni" (o estrimnios):
    1) El peñón o promontorio Estrimnis (que podría ser el extremo occidental de Armórica)
    2) El golfo Estrímnico, que parece encontrarse entre el promontorio Estrimnis y las islas Estrímnides.
    3) Las islas Estrímnides, que son ricas en estaño y plomo. Están a dos días de navegación de la isla de los hiernos (Hibernia o Irlanda) y cerca de Albión (Gran Bretaña). Estas islas Estrímnides son, con toda probabilidad, las islas Scilly que también eran conocidas en la Antigüedad como islas Casitérides (islas del estaño).
    4) El promontorio de Ofiusa (una parte de la península Ibérica, o bien toda ella) que también se había llamado anteriormente Estrimnis, y sus habitantes estrímnicos (antes de que se produjese la mítica invasión de las serpientes, o de los llamados sefes)

    De los habitantes de las islas Estrímnides, se dice en la Ora Marítima que practicaban el comercio y estaban acostumbrados a navegar por el Atlántico en sus sencillas embarcaciones de cuero. Con ellos comerciaban los tartesios y los cartagineses, quienes les visitaban en sus islas. La existencia de una ruta comercial desde la península Ibérica hasta las islas Británicas, en época prerromana, está confirmada por Posidonio, citado por Estrabón en su Geografía (III, 5, 11)

    En cuanto a los ligures, Avieno dice que "ya hace tiempo fueron depredados a manos de los celtas y por los frecuentes combates". Del texto no se puede deducir, en mi opinión, que los estrimnios fuesen ligures, y su celticidad resulta también dudosa (aunque no hay que descartarla si Avieno está describiendo, a partir de una fuente muy antigua, la situación del litoral atlántico de Europa en el siglo VI a. C.)

    Ahora bien, el término oestrymni, usado por Avieno, debe de haber sido tomado de un texto griego, y tal vez su forma original fuese "strymnoi" o "strymoi". Strymos en griego significa áspero, escarpado o agreste. En Tracia existía un río llamado por los griegos Strymon (Estrimón). De acuerdo con este dato, los navegantes griegos que exploraron el litoral atlántico (como Piteas de Masalia, por ejemplo, y otros que pudieron haberlo hecho antes) debieron de aplicar tal denominación a las costas de Europa occidental, por ser bastante accidentadas y escarpadas, en general. Los estrimnios no serían otra cosa, entonces, que los hombres que poblaban las escarpadas costas atlánticas, desde Portugal hasta las islas Británicas.

    Un saludo para todos los amigos de Celtiberia.

  3. #3 berserker 13 de dic. 2006

    A su vez, a los pies de la aguja de este saliente, se abre para sus habitantes el golfo Estrímnico31, en el que se muestran las islas Estrímnides que están muy separadas y son ricas en mineral de estaño y plomo32. Aquí se encuentra una raza de gran vigor, de talante altanero, y de una habilidad eficiente, imbuidos todos de una inquietud constante por el comercio. Y surcan con sus pataches, aventurándose a largas distancias, una mar agitada por los notos y el abismo de un océano, preñado de endriagos33.
    !!De hecho, no saben ensamblar sus quillas a base de madera de pino y tampoco, según es usual, alabean sus faluchos con madera de abeto, sino que, algo realmente sorprendente, ajustan sus bajeles con pieles entrelazadas y a menudo atraviesan el extenso mar salado en estos cueros34.!!(Ora Maritima de Avieno)
    Tienes razón en que las embarcaciones citadas por César son de los Celtas Vénetos, pero puede ser que en la bretaña armoricana en particular pudieran convivir con embarcaciones de origen :(Ligures-Oestrimnios?) que como cita Avieno sean de cuero...
    En cuanto a Genova hay un error mio, su origen si se cree que es del 2000 ac en un pequeño asentamiento fenicio para el comercio, pero en cuanto a la ciudad en sí es Ligur (primer milenio ac) empezando por el mismo nombre:

    "la leggenda Romana vuole Genova derivare dal dio Giano.
    La tesi protostorica più accreditata comunque fa risalire il nome al termine celto-ligure Genua,A corroborare questa evidenza è il fatto che la maggioranza dei linguisti considerino Genua e Genaua (Ginevra) varianti dello stesso nome (la posizione geografica e la forma di Ginevra, posta all'estremità del Lemano, ricorda non a caso quella di Genova)."(Sito ufficiale del Comune di Genova).

    Es más hoy en dia es la capital de la región italiana de la liguria.

    Pero en cuanto al final de tu comentario estoy totalmente de acuerdo contigo , opino que se debería de entrar en un debate sobre el nivel de la importancia de ese "poso" céltico tan hipervalorado por algunos sectores en la cultura castrexa, y cuanto aportaron a esta los pueblos pre-celtas (si es que deben de considerarse así, dependiendo de la existencia de los celtas entre los galaicos)





  4. #4 Abo 13 de dic. 2006

    "ORA MARÍTIMA", Rufo Festo Avieno.

    Me gustó el estudio sobre la Ora que hizo Xoán en su libro y os lo recomiendo:

    "Galicia no século VI antes de Cristo. Estudio Histórico-Xeográfico da ORA MARÍTIMA de Rufo Festo Avieno" de Xoán Bernández Vilar. Universidad de Santiago de Compostela. 1990. (Premio Galicia de Investigación 1984).

    En el la visión que tiene el autor de esa "Oestrymnia", "Islas Oestrymnidas", "Promontorio Oestrymnio" y... el periplo por estas cosras gallegas.

    Saludos.

  5. #5 Abo 13 de dic. 2006

    perdón, costas por cosras.

  6. #6 flavio 13 de dic. 2006

    Si te basas en Avieno empiezas mal, porque si lo has leido comprobaras que su descripción empieza en el Golfo de Cadiz y va hacia el Mediterraneo...

    Sobre la fiabilidad de las fuentes, pincha aquí

    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=588

    Un saludo

  7. #7 Abo 14 de dic. 2006

    Por lo que comentáis, ¿debo entender que el periplo "Ora Marítima" comienza en las Columnas de Hércules (Abila y Calpe) y a continuación desarrolla el periplo por las costas Mediterráneas?. Salud.

  8. #8 giorgiodieffe 14 de dic. 2006

    Decir Lygies, para los griegos, es como decir "occidental".
    Todos los pueblos encontrados a occidente son asì.

    Pues hay los Ligures historicos...y esta es otra historia, por qué habitaban en el sur de la actual Francia y en la parte occidental de Italia.

    Un buen libro divulgativo (no "oro colado") es:

    http://www.libreriauniversitaria.it/BIT/8875458324/

    http://www.internetbookshop.it/ser/serdsp.asp?isbn=8875458324


  9. #9 Abo 14 de dic. 2006

    Perdón, golfo de Cádiz.

  10. #10 QartHadasth 14 de dic. 2006

    Ciertamente parece tener mayor sentido leer la Ora Marítima no como un listado de accidentes geográficos costeros sino como una compilación de los conocimientos geográficos en las fuentes antiguas (sobre el s.VI a.C.)

    Tras una larga introducción comienza la descripción en el Golfo Atlántico (costa que da al Mar Atlántico), donde se halla Cádiz, el Estrecho de Gibraltar (Abila y Calpe) y el peñón orientado al sur denominado Oestrimnis. Enfrente, en pleno Oceano Atlántico las islas oestrimnides o cassiterides.
    Desde allí pasamos al actual Reino Unido (Albión y la isla Sagrada de los hiernos). De ahí se va a Licaonia, zona norteña de Europa donde habitaban los liigures, pero que emigraron al Sur de Francia.
    Cerca de allí y con costa en el Atlántico y el mar Sardo (en el Mediterráneo) está Ofiusa (Península Ibérica) que antes se llamaba Oestrimnis.
    Describe entonces rápidamente y sin detalle el litoral que da al Sardo hasta cerca del Cabo de la Nao, con una fugaz mirada, siguiendo el Sistema Ibérico, al Golfo de Vizcaya.
    En ese momento sigue una relación de los pueblos que habitan la península (Ofiusa) en una línea diagonal de sentido nordeste-suroeste, nombrándo los pueblos al norte de ésta y llegando al cabo Cinético y al hogar de los cinetes, cuyo territorio surca el Guadiana (Anas). Allí comienza una descripción en sentido Oeste-Este del sur hispano.
    Con apenas cambios en esta dirección se atravesará el espacio entre el Golfo de Cádiz y el Sur de Francia donde acaba el texto que nos ha llegado detallando mucho más la zona mediterránea anteriormente referenciada. En el transcurso de esta última parte nombrará los pueblos que quedan al sur de la diagonal mencionada anteriormente.

    La insistente mención de monstruos y peligros en el Océano Atlántico nos lleva a pensar que Avieno carecía, en esos textos antiguos, de referencias a las costas peligrosas, el norte y parte del oeste peninsular.

    Lamento que, posiblemente, quede el texto un poco confuso, pero es sólo un pequeño resumen, si bien tengo en mente la realización de un artículo explicando más detalladamente esta visión de la Ora Marítima de Avieno.

  11. #11 Diocles 14 de dic. 2006

    Flavio, creo que deberías volver a leer con más detenimiento la Ora Marítima (arriba he dado el enlace). Después de una introducción, empieza a describir las costas atlánticas. Es cierto que menciona primero Gadir, pero inmediatamente después habla de otros lugares situados más al norte (peñón de Estrimnis, golfo Estrímnico, islas Estrímnides, y la cercana isla Hiera o Sagrada, que es Irlanda). Véase, por ejemplo, el siguiente pasaje sobre la isla Sagrada:
    "Esta isla despliega en medio de las olas un amplio territorio y la habita a lo largo y ancho la raza de los hiernos. Cercana de nuevo, se extiende la isla de los albiones."
    Los griegos llamaban Hierne a Irlanda, y los irlandeses llamaban Alban a Gran Bretaña, que en versión griega se dice Albion.
    Después se pasa a hablar de Ofiusa y a describir la costa occidental de la Península Ibérica, principalmente, mencionando por ejemplo Ácale (que estaba cerca de lo que hoy es Lisboa). El periplo da la vuelta entonces a nuestra península y acaba en Masalia, en el Mediterráneo.
    Desde mi punto de vista, la Ora Marítima recoge informaciones de gran interés, aunque parece mezclar datos de distintas épocas. Sus fuentes son griegas, como reconoce el propio autor, y la mayoría de la información debe de proceder de los navegantes y comerciantes foceos, que comerciaron con los tartesios en el siglo VI a. C. desde su colonia de Masalia y tal vez llegaron en alguno de sus viajes exploratorios hasta las islas Británicas. Esta información transmitida por los foceos pudo haber llegado también a algunos geógrafos jonios de aquella época, como Hecateo de Mileto y Escílax de Carianda (citados por Avieno al principio de su obra).

    Y sobre lo dicho por Berserker en su última intervención (en relación con la cultura de los castros) debo decir que los castros del noroeste son bastante parecidos a los poblados célticos de las Islas Británicas (los llamados "hill forts"), que también tenían casas redondas. Varios autores de la época romana llamaban célticos, además, a los habitantes del Finisterre galaico y del valle del río Tambre (o Tamar). Hablar entonces de unos hipotéticos indoeuropeos que no fueran de origen céltico (¿ligures?) como constructores o pobladores de los castros me parece más aventurado, por tanto, que emparentarlos étnicamente con los celtas y los celtíberos. En cualquier caso, tuvo que haber una población precéltica en el noroeste durante la Edad de Bronce, lógicamente, pero tal vez fuesen simplemente los descendientes de la población neolítica, que no sería indoeuropea.

    Saludos de nuevo.

  12. #12 Ara Solis 14 de dic. 2006

    El otro dia leí en La Voz de Galicia un artículo a propósito de un estudio genético británico que revelaba nosequé relación entre la actual población del noroeste peninsular y la de las islas británicas, y lo enlazaban con las invasiones sufridas por estas islas provinientes supuestamente del NO peninsular. No lo leí muy detalladamente pero si sabeis a cual me refiero me gustaría conocer vuestra opinión.
    Por si acaso: No intento justificar en la historia una construcción política, es simple curiosidad. Repito, por si acaso. Graciñas!

  13. #13 Brigantinus 14 de dic. 2006

    Ara Solis:
    El tema que te interesa se ha debatido en varios foros
    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2237&cadena=Sykes
    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2247&cadena=Sykes

    Por lo demás, de acuerdo con QartHadasth. La descripción de las costas atlánticas con sus peligros, monstruos y demás, parece más mítica que otra cosa.

    Sobre el comentario de Avieno al respecto de que los pueblos del atlántico no sabían construir barcos de madera, dos posibilidades que los autores de las fuentes arcaicas no conocieran más que las zonas atlánticas más meridionales, y proyectaran esas embarcaciones de cuero a todo el área atlántica.
    Porque desde luego, siglos antes de Avieno. Siglos antes de los supuestos periplos del siglo VI a. C., las gentes del Atlántico (por lo menos, de determinadas zonas) ya sabían construir embarcaciones de madera.
    Sobre esta cuestión (aunque suene mal lo de citarse a uno mismo):
    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2159&cadena=embarcaciones

  14. #14 berserker 14 de dic. 2006

    En ningún momento he intenado negar la posible celticidad de los castrexos, es más adoro todo lo relacionado con la cultura celta, pero eso no hace que me deje llevar por lo que desee o no, lo que mas me interesa son los origenes de la cultura castrexa y por tanto de la gallega.

    Estamos todos de acuerdo en que antes de la llegada o no de los celtas, (llegada o aportación) existía una población indígena o nativa, la cual a mi entender es es sustrato de la población galaica, y la intención de este articulo es descubrir quienes eran con la aportación de todos , ya se que las fuentes citadas son fiables hasta cierto punto, pero es de las únicas que disponemos actualmente, si alguno puede aportar nuevas informaciones se agradecera porque repito lo de otras intervenciones ,es una época muy oscura en la que nada parece lo que es, y todo puede ser discutible, no me voy a parar en discutir la etimología de determinados lugares de galicia y si contienen prefijos o sufijos celtas, porque a estas alturas eso no justifica nada y menos aún el origen celta de los galaicos, ya que esta herencia pudo venir mismamente desde las tropas auxiliares de cesar y sus multitudes de mercenarios, tb está claro que pudo haber determinadas tribus o clanes propiamente celtas establecidos dentro del territorio galaico pero vuelvo a repetir que en eso no se puede basar el origen céltico de los galaicos, sean ligures o no, oestrimnios o no, el caso es que ellos y el resto del arco atlántico tenían una cultura común y unos lazos ancestrales mantenidos hasta hoy en día .
    Vuelvo a decir que estoy totalmente de acuerdo con Brigantinus en que en esa época podría haber embarcaciones de madera por supuesto , yo solo estaba mostrando la corriente ligur sin negar otro tipo de embarcaciones y las posibles rutas marítimas ajenas a ellos.
    Para resumir , creo que en lo que hay que concentrarse es en ese origen del pueblo galaico , sus conexiones con el arco atlántico, y lo que pudo sobrevivir de ellos en la cultura castrexa.
    saludos!

  15. #15 Diocles 16 de dic. 2006

    Veamos estos dos pasajes de la Ora Marítima de Avieno:
    "Ofiusa presenta un flanco prominente hacia adelante, cuanto oyes que se extiende la isla de Pélope (la península del Peloponeso) en tierras de los griegos. Al principio se la denominó Estrimnis, y los habitantes de estos lugares y campos eran los estrímnicos; posteriormente una plaga de serpientes (¿invasión de sefes?) puso en fuga a sus habitantes y logró que esta tierra quedara despojada hasta de su propio nombre."

    "Los cempsos y los sefes dominan las colinas escarpadas de las tierras de Ofiusa."

    Creo que fueron Schulten y Bosch Gimpera los que interpretaron que el término "sefe", identificable con el griego sepe (que significa serpiente), se refiere a los celtas que habrían invadido la península Ibérica alrededor del siglo VII a. C., y de ahí vendría la denominación griega de Ofiusa (que también se puede traducir como tierra de ofidios o de serpientes).
    Ahora bien, yo no conozco la existencia de ninguna tribu celta llamada sefes o sepes, y el nombre de Ofiusa fue también aplicado por los griegos, al parecer, a la isla mediterránea de Formentera, donde nunca hubo una población céltica. Por eso se me ha ocurrido estos últimos días que tal vez el texto de Avieno no se refiera a los celtas al hablar de los sefes, sino a los fenicios o a los cartagineses. Esta idea se basa en que el nombre que le dieron los judíos, otro pueblo semítico, a la península Ibérica fue Sefarad, nombre parecido a sefes. En la Biblia (Génesis 10, 30) se menciona también un lugar de Oriente llamado Sefar (¿tierra de los sefes?), y la mitología griega menciona al rey Cefeo de Yope (la ciudad costera de Jaffa, en Canaán), que era hijo de Belo (el dios Baal de los fenicios, los cananeos y los sirios). Cefeo suena parecido a sefe.
    De acuerdo con esto, lo que se expresa en la Ora Marítima puede ser que, a finales del siglo VI a. C., el comercio marítimo atlántico que los colonizadores semíticos de Occidente habían compartido hasta entonces con tartesios y griegos, cayó definitivamente bajo el control de los cartagineses, después de su victoria sobre los foceos en la batalla de Alalia (ca. 535 a. C.) Al ser griegas las fuentes en las que se basa Avieno, es posible que en ellas se hubiera presentado un juego de palabras con los términos sefes (relativo a los colonos fenicios y cartagineses) y Ofiusa (tierra de las serpientes), por el parecido que existe entre "sefe" y "sepe", y de este modo se comparaba el dominio cartaginés del comercio atlántico, que sin duda debió de perjudicar a los foceos de Masalia y Ampurias, con una "plaga de serpientes".

    Con respecto al origen de los castros del noroeste, creo que éste se debe de buscar en la cultura celtíbera de los castros sorianos (datada entre los siglos VII y IV a. C.), que está relacionada con la cultura celta de Hallstatt. En estos castros se pueden encontrar casas de planta rectangular (como las que usaban los celtas de la Galia) y casas de planta circular (como las de los castros galaicos y los hill-fort de Irlanda). En los castros sorianos se encuentra, además, el sistema defensivo de las piedras hincadas, que es típicamente céltico y aparece también en los castros del noroeste, en las Islas Británicas y en la Galia belga. En mi opinión, la cultura castrexa que se inicia en el noroeste hacia el siglo VI a. C. la crearon pueblos célticos emparentadas con los celtíberos que habitaron los castros sorianos, los cuales pudieron haber asimilado otros elementos culturales que ya estaban presentes en la península Ibérica desde la Edad de Bronce. De acuerdo con esto, los lusitanos debían de estar igualmente emparentados con otra tribu celtíbera, la de los lusones.


  16. #16 Diocles 16 de dic. 2006

    Una última anotación:
    Los llamados estrimnios o estrímnicos tendrían que ser los habitantes de las accidentadas costas atlánticas en el siglo VI a. C., antes de que los cartagineses controlasen el paso por el estrecho de Gibraltar. En mi opinión, esos pobladores del litoral atlántico (desde Portugal hasta las islas Scilly) podían ser ya célticos, en su mayoría. Esto encaja con la descripción de las embarcaciones de cuero estrímnicas, similares a las que usaban los pueblos galaicos (según Estrabón) y a los curraghs irlandeses.

    Un saludo.

  17. #17 joseraulaboy 16 de dic. 2006

    sencillamente creo que oestrymios y gente del vaso campaniforme ., son las mismas gentes, indoeuropeos -preceltas que se extendieron por Europa.

  18. #18 Diocles 17 de dic. 2006

    Es cierto que la cerámica campaniforme se extendió por Europa y que fue introducida en las Islas Británicas (a principios del II milenio a. C.) por un pueblo que probablemente hablaba una lengua indoeuropea; pero si este tipo de cerámica tuvo su origen en nuestra península, como muchos creen, entonces sus creadores no tenían que ser necesariamente los mismos que la llevaron a las islas Británicas, sino que serían más bien un pueblo ibérico. En mi opinión, los primeros indoeuropeos que entraron en la península lo hicieron a finales del II milenio a. C., y estaban relacionados con la cultura de los Campos de Urnas. Puesto que pasaron a España desde el sureste de Francia se les podría emparentar con los ligures, tal vez, pero no parece que éstos se hubieran extendido hasta el noroeste peninsular, como hicieron posteriormente las tribus de origen céltico.

    En cualquier caso, la Ora Marítima de Avieno no parece remontarse a una época tan antigua como aquella en la que se usaba la cerámica campaniforme, y los llamados "estrimnios" tenían que pertenecer entonces a una cultura más moderna, de finales de la Edad de Bronce o principios de la Edad de Hierro. En este último caso, su celticidad resulta muy posible.

  19. Hay 18 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba