Autor: jeromor
viernes, 24 de noviembre de 2006
Sección: Historia Antigua
Información publicada por: jeromor
Mostrado 42.690 veces.


Ir a los comentarios

ALGUNOS TOPÓNIMOS CAMINEROS Y LAS VIAS ROMANAS DE LA PENÍNSULA


Este artículo fue publicado en El Miliario Extravante, 71, Diciembre de 1999, pp. 2-8. En esta investigación ya antigua se ponían las bases de trabajos posteriores, publicados en estas páginas, acerca de los topónimos San Román o Vía de la Plata

La toponimia asociada a las vías romanas es un campo de estudio importante pero que hasta la fecha ha recibido no demasiada atención. Quizás la dificultad del análisis filológico y el carácter interdisciplinar de estos estudios ha impedido que se hayan extendido más. En los países vecinos Raymond Chevalier en Francia y Vasco Mantas en Portugal se han detenido a establecer una terminología relacionada con las vías y su toponimia asociada en francés y portugués respectivamente.
Faltos de tiempo y espacio para hacer algo parecido en España voy a estudiar algunos topónimos que pueden ayudar a identificar el trazado de antiguas vías romanas en la Península.


GALIANA
Con el nombre de Cañada o Senda Galiana se conocen varias importantes vías pecuarias que recorren parte de las provincias de Madrid, Toledo y Guadalajara.
* Una, la Cañada Galiana o Riojana Oriental, sale de Toledo por el N y, por Villaseca, Pantoja y Pinto, llega al Manzanares, que atraviesa junto a la Torrecilla, pasa por Covibar, el Jarama lo cruza junto a S. Fernando de Henares por el Puente de Viveros, y se dirige hacia Alcalá de Henares, pasando al N de la ciudad, en dirección a Meco.
* Otra, el Cordel de la Galiana, sale de Toledo por el E, por el Puente de Alcántara, sigue junto al Tajo, por la orilla izquierda, hasta Aranjuez, pasa por Titulcia, al W de Morata de Tajuña, por Arganda y Loeches y llega a Alcalá tras bajar la Cuesta de Zulema y cruzar el Henares.
* Todavía hay en la zona una tercera Cañada Galiana, que arranca del Jarama en el Rasillo y el Vado, frente a Torrejón de Ardoz, sube, en dirección NW- SE, al páramo, pasando al SW del Cerro de S. Juan del Viso, donde se encontraba la primitiva Complutum, pasa por Torres de la Alameda y Pozuelo del Rey, hasta llegar a Carabaña.
Ramón Menéndez Pidal dice al respecto de las cañadas o sendas galianas: “En España la denominación de Galiana es usadísima para designar ciertas vías romanas. Procede, sin duda de la frase via Galliana, esto es, vía o calzada que conduce a las Galias (compárese: Galiana praedia, Galiana legio, etc.) como después se dijo “camino francés”, al que iba de Santiago a Francia. Pero como los sustantivos femeninos “vía” y “calzada” salieron del uso ordinario, se echó mano después del modesto “senda”, y se llamó senda Galiana o simplemente Galiana a varios restos de vía antigua, y en la lengua de los pastores, el adjetivo sustantivizado una galiana vino a designar cañada para los ganados transhumantes, pues esas cañadas atraviesan también de Norte a Sur de la Península y coinciden a veces con las vías romanas que conducían a las Galias. Y viniendo concretamente a Toledo, se llama allí senda Galiana al camino viejo que va a Guadalajara, resto de la vía romana que, arrancando de Toledo por el Sur del Tajo, iba a Zaragoza y penetraba en las Galias por el Norte de Jaca, por el Somport (summo portu) de Canfranc. La tradición, al menos en el siglo XVI, sabía bien que ese camino, inmediato a la Huerta del Rey y a la casa y baños de Galiana, conducía a Francia, pues contaba que `aviendo salido un día Galiana a holgarse a los palacios de la Huerta del Rey donde se solía ir a bañar, la hurtó Carlos y por la senda que llaman Galiana se fue a Francia y se casó con ella en Burdeos´ (Luis del Mármol, Descripción de Africa, Granada, 1573, tomo I, fol. 95 a) ”
Luis García Moreno, en un artículo en el que pasa revista a las comunicaciones de la España Visigoda, mantiene que, puesto que la calzada Mérida-Zaragoza ponía en comunicación el interior de la Península con la capital aragonesa, en la que confluían las dos vías principales de acceso a las Galias, esa “fijación gálica de la gran vía Mérida-Zaragoza del Itinerario de Antonino explica los nombres que en la Antigüedad Tardía y posteriormente recibía dicha calzada, incluso en tramos tan apartados de su destino final como era hacia Toledo o Alcalá de Henares: vía gallica o galli(c)ana.” Por tanto Galiana vendría de Gallicana, y cualquier vía conocida hoy como cañada galiana no sería sino una antigua calzada romana en dirección a la Galia.

Faltos de un Repertorio Toponímico completo para toda España donde se pueda comprobar la existencia del topónimo en otros puntos del país y su relación con el paso de vías romanas he acudido al de la vecina Portugal, donde sí existe tan útil herramienta. Allí aparece el topónimo Galiana cuatro veces:

* Caserío: hoja 314 , coordenadas 241, 290.
Está al S. del Tajo y muy cerca de él, junto a la carretera de Nisa a Vila Velha de Rodao, que según Vasco Mantas es la vía romana de Conimbriga a Amendoa y Alter de Chao, localidad en donde se unía a la de Olisipo a Emerita Augusta. Según la nomenclatura de Gonzalo Arias es la L 20, que va de Conimbriga a Budua para luego coger la vía de Olisipo a Emerita Augusta. El paso del Tajo se hacia por un puente en Vila Velha de Rodao.
* Caserío; hoja 538, coordenadas 161, 338.
Está situada junto a la carretera de Messejana a A1justrel, la romana Vipasca. Esta carretera, que según Vasco Mantas es la calzada romana que viene de Odemira, se dirige después a Beja (Pax Iulia) y Emerita Augusta. El topónimo tiene alrededor otros tan característicos como Monte Muralhas, Monte Antas y Fonte Coberta.
* Población: hoja 231, coordenadas 186, 367.
Situada junto a la población de Penacova, de la que es prolongación. Una vía debía
de subir desde el puente sobre el Mondego, pasando por Galiana y Estrada, en dirección a Mealhada. Vasco Mantas dibuja una vía que, desde la zona de Mealhada llega a las cercanas localidades de Lorvao y Chelo. Jorge de Alerçao reseña restos romanos en las próximas localidades de Penacova (una inscripción funeraria) y Lorvao (fuste de columna, ara e inscripción funeraria)
* Población y vértice geodésico: hoja 262, coordenadas 161, 338.
Está un Km al N de Redinha. La vía Olisipo- Bracara, en su ramal más cercano a la costa pasa por aquí. Vasco Mantas desvía la calzada desde Redinha hacia Soure, en razón del hallazgo de un miliario de Caracalla en esta localidad , pero el contexto del mismo, reaprovechado como sarcófago medieval, la topografía y la toponimia aconsejan llevar la vía romana por el mismo trayecto directo de la actual carretera de Redinha a Condeixa-a-Nova y Coimbra.
La vía iría por Galiana, Vale Mouro, Gasconho, Venda Nova y, por Picota o Arrifana, a Condeixa-a-Velha, donde está Conimbriga

De este conjunto de topónimos parece que se puede inferir que el topónimo Galiana, en Portugal, está asociado al paso de una vía romana que, bien por Emerita o por Asturica, siempre se dirigía a las Galias, y, por tanto, lógicamente, debería tener el mismo significado en España.


SAN YAGO

Este topónimo, único en la Península Ibérica hasta donde conozco, es el nombre de un apeadero en el Km 40 de la línea ferroviaria de Madrid a Avila, en la provincia de Madrid. Desde hace tiempo me ha llamado la atención que se llamara así, ya que ni la urbanización que tiene junto a él, al N, San Ignacio, ni ningún núcleo de población cercano se llama de esa manera.
El apeadero fue abierto a finales de los años 60 o principios de los 70, en un lugar en el que en los mapas antiguos no aparece ningún topónimo. Sin embargo la costumbre de R.E.N.F.E. de bautizar las estaciones con el nombre del sitio asegura que se trata de un topónimo arraigado en la zona.
Se encuentra junto al lugar de paso de una vía pecuaria de dirección N- S, hoy en parte inundada por el embalse de Valmayor, que subía desde Valdemorillo por el lado derecho del arroyo del Tercio. Esta vía, que es muy antigua, se une, un poco al N, junto al Puente del Herreño, con la calzada romana del Puerto de la Fuenfría a Galapagar.

Por otra parte es muy extraño el propio hagiotopónimo. La regla general del paso de latín a castellano es que cuando el nombre del santo comienza por vocal se conserva la t de sanctus. Así Santiago viene de Sanctus Iacobus, Santander de Sancti Emeterii, Santillán de Sanctus Iulianus, Santidrián de Sanctus Adrianus, etc. Es decir San Yago no puede venir de Sanctus Iacobus, que da Santiago en castellano.
Al explicar el topónimo Sanlúcar de Barrameda Emilio Nieto Ballester propone una solución esclarecedora para este caso. El étimo sería *sub lucare, “bajo el bosque” o “tras el bosque”, procedente de un falso análisis como hagiotopónimo , análogo a otros casos como Sandoval (Burgos) de *Saltu novale, San Morales (SALAmanca), de *Sal murialis, Sangüertos (Magallón Zaragoza), de *Sub hortos, etc. A estos ejemplos que da J. Mª Albaigès se podrían añadir otros aún más claros como San Fitorio, nombre de tres localidades de Lugo y Orense, quizás de Sub Fictorio “junto al mojón” y San Otero, en Cerratón de Juarros, Burgos , claramente de *Sub Altariu, “debajo del otero”.
Ramón Menéndez Pidal dice que el prefijo “SUB- tomó muy diversas formas en romance: so-, son-, san-, za-, zan-, cha-...”Así, por ejemplo sancochar de *subcoquere, zambullir, de *subbullire, etc.
Por tanto, la preposición latina sub, de ablativo: “bajo, debajo de, cerca de, ante”, o de acusativo: “al pie de”, explicaría la primera sílaba, San del topónimo.

Hay un topónimo antiguo en el NW de la Comunidad de Madrid que desde hace muchos años se está tratando de localizar. Es el Miacum del Itinerario de Antonino , en su vía XXIV. El topónimo latino *Sub Miaco, “junto o al pie de Miacum” explicaría el actual San Yago: Sub Miaco-> Submiago-> Sumiago-> Sanmiago->Sanniago->Saniago->
San Yago. Lo que desde luego está muy claro es que lo hace mucho mejor que el topónimo que tradicionalmente se ha supuesto que es el heredero de Miacum, el arroyo de los Meaques en la Casa de Campo. Meaques no puede venir de Miacum y ésto es tan claro que algunos defensores de la ubicación tradicional citan Miacum como Meaccum, lectura que no tiene apoyo en los manuscritos.
.
La ubicación que se propone para Miacum en la actualidad, al E de la confluencia de los ríos Guatel 1 y Guadarrama, en el yacimiento de Monesterio, está a un Km y medio al NW del apeadero de San Yago , lo que hace todavía más verosímil la etimología presentada aquí.
Precisamente allí, “a la derecha de la vía al Escorial... junto a unas bardas de piedra, muy cerca del Km 40 del ferrocarril...”, encontró Hübner, en el viaje inaugural del ferrocarril, en 1861, dos inscripciones (C.I.L. II, 3061 y 3062), hoy en el Museo Arqueológico Nacional. Dichas inscripciones seguramente aparecieron al excavar la vía del tren y fueron abandonadas a un lado de ella.



SAN ROMÁN
Vamos con otro hagiotopónimo, en este caso muy extendido por España y Portugal.
En España el Diccionario de Madoz nos da 33 entradas, distribuidas de la siguiente manera: Navarra: 2, País Vasco: 6 (Alava, 4; Guipuzcoa, 1; Vizcaya, 1); Aragón: 2 (Huesca); Rioja: 1; Cantabria: 1; Asturias: 1; Galicia: 9 (Coruña, 2; Lugo, 6; Orense, 1); Castilla- León: 10 (Burgos, 1; León, 5; SALAmanca, 1; Zamora, 3); Castilla- La Mancha: 1 (Toledo) y Extremadura: 1 (Cáceres).
Todos salvo los dos últimos están al N del Sistema Central y esta distribución hace sospechar que su conservación se debe a estar situados en regiones donde la ocupación musulmana no fue demasiado duradera con lo que los topónimos romances se conservaron.
Aunque San Román es un santo de origen oriental podemos sospechar que en origen el topónimo no tenía nada que ver con él, sino que podría ser una forma del tipo *Sub romano, que indicaría la pervivencia de algún resto romano: construcción, vía o incluso miliario.

En Portugal el topónimo equivalente es Sao Romao. En el Repertorio que he manejado hay 42 entradas bajo este nombre. Falto de tiempo e instrumentos para analizarlos todos me he limitado a los alrededores de Coimbra, en donde he podido visitar los lugares y contar con el apoyo de la tesis de Vasco Mantas.

* Población, hoja 219, coordenadas 173, 378
Un Km al SE de Mealhada, en un camino que se dirige hacia Penacova, bordeando la Serra do Buçaco.
* Capilla, hoja 219, coordenadas 171, 376.
Se encuentra al S. de la población de Vimera, sobre un diverticulum de la vía de Aeminium a Cale .
* Capilla, hoja 229, coordenadas 161, 361
Junto a Tentugal, en la salida E de la población. En la vía que por el N del Mondego, unía Aeminium con Montemor-o-Velho.
* Capilla, hoja 230, coordenadas 172, 368.
En la población de Sargento Mor, en el cruce de la antigua carretera de Coimbra a Oporto con el camino de Adoes, por donde viene la calzada de Aeminium a Cale.
* Población y capilla, hoja 230, coordenadas 177, 361
Al N de Coimbra. El camino que arranca del puente de Santa Cruz, sobre el Mondego en Aeminium, sube por la Couraça de Lisboa, pasa junto a la Cruz de Celas (quizás el emplazamiento antiguo de un miliario) y al Monasterio de Santo Antonio dos Olivais, baja por empinadísima Calçada do Gato, y pasa por S. Romao. La capilla del santo, que da nombre a la localidad, con una imagen del s. XVII, está al pie del camino que es, casi con toda seguridad, una calzada romana que se dirige hacia el NE, en dirección a Lorvao, y sería la L94 de Arias. Considerando lo que he dicho al respecto más arriba (ver nota 19) esta calzada formaría parte de la vía L9 de Arias: Ierabriga- Collipo- Conimbriga- Aeminium- Visensis.
Por tanto tres topónimos seguros sobre una vía romana, uno muy probable y otro posible. Parece que hay una relación directa entre Sao Romao y las vías romanas portuguesas.

En España repasar los 33 topónimos que aparecen en el Madoz sería un trabajo que, con toda seguridad, daría buenos resultados. Nos vamos a conformar, por el momento, con los topónimos situados al S del Sistema Central.

San Román de los Montes es una localidad de Toledo, situada al N de Talavera de la Reina.
Por ella pasa la carretera N503 procedente de Talavera y que se dirige, hacia el NE, a Sotillo de la Adrada, ya en la provincia de Avila. Madoz nos informa de que al NE del pueblo de S. Román de los Montes, en un pequeño cerro, está la ermita de Nuestra Señora del Buen Camino. Curiosa y caminera advocación que puede corresponder en este caso con el trazado de una vía romana. La continuación hacia el N de la calzada sería por Hinojosa de S. Vicente y El Real de S. Vicente; pasa junto al Manantial del Tesoro , Fresnedillas, donde se une a una gran cañada real, Los Tesoros, Higuera de las Dueñas, Sotillo de la Adrada y Puerto de Casillas. Hacia el N, como ya vio Gonzalo Arias, la calzada cruzaba el Alberche por el hoy sumergido puente de Burguillo, que aparece en el Mapa de la Provincia de Avila de Francisco Coello (1864), y continuaba por la orilla derecha del río Gaznata. Al N de El Herradón de Pinares, donde hay un puente de un ojo, llamado romano, la calzada asciende por el Puerto de las Pilas, en donde está perfectamente conservada, salvo que últimamente le han echado tierra por encima. Al llegar a la paramera la vía giraría al W para buscar Avila, siguiendo más o menos el trazado de la actual carretera de El Escorial a Avila. Emilio Rodríguez Almeida identificó un puente romano sobre el río Chico, en la antigua carretera de Tornadizos a Avila, al S de la carretera actual y unos tres Km de la ciudad, que serviría a esta vía, aunque él la atribuye a la del Puerto del Boquerón.

Precisamente el que toda la zona de S. Román de los Montes, hoy en tierras toledanas y mucho más cerca de Talavera que de Avila, perteneciera desde su fundación a la diócesis abulense puede ser otro indicio del paso de la calzada, puesto que, como en el caso de la calzada del Puerto de Villatoro, el avance cristiano hacia el S, que progresó siguiendo la vía, incorporaría estas tierras a la ciudad de procedencia de los conquistadores, Avila. Por tanto la identificación de S. Román como posible lugar de paso de una calzada romana de Talavera a Avila nos serviría para proponer la prolongación hacia el S de la vía L60 de G. Arias.

El nuevo trazado oriental que propongo, aunque es más largo que el central es mucho más corto que el occidental, pero lo más importante es que su combinación de puertos lo hace la opción más asequible para pasar la doble barrera de Gredos al S y la Sierra de la Paramera al N:
* Trazado occidental: Puerto del Pico (1395 m) y Puerto de Menga (1566 m): 110 Km
* Trazado central: Puerto del Alacrán (1776 m) y Puerto de Navalmoral (1514 m): 97 Km
* Trazado oriental: Puerto de Casillas (1461 m) y Puerto de las Pilas (1314 m): 102 Km

Peraleda de S. Román es otra localidad, hoy de la provincia de Cáceres, pero que perteneció a Toledo. Antiguamente S. Román era independiente de Peraleda, pero hoy están englobados en el mismo municipio del que San Román es un despoblado.
Por Peraleda viene el trazado más probable de la vía de Talavera a Talavera la Vieja, hoy bajo las aguas del Pantano de Valdecañas, la antigua Augustobriga.
Desde el puente de Andilucha en la Estrella el camino vendría por Villar del Pedroso, Valdelacasa de Tajo y Garvín a Peraleda. De Peraleda a Talavera la Vieja “hay una legua buena y fragosa de piedra y cuestas”, según afirman sus habitantes en la contestación a la encuesta de Felipe II.
Sin embargo San Román no está en esa dirección, hacia el N, sino hacia el S: “está de aquí (Perelada a) media legua de camino asperísimo de canchos y cuestas” Junto a la localidad había “unas minas, que en ellas se ha trabajado mucho y se ha sacado cobre...” Por allí, por la dirección, sí es lógico que pasara una vía directa de Augustobriga a Turgalio, pero eso haría falta comprobarlo.


ALBALAT

Un importantísimo grupo de topónimos es el de los que se relacionan normalmente con el étimo árabe al-balât, “la calzada”. Entre los reseñados en los repertorios que vengo utilizando existen las siguientes variedades en España:
* Albalá: Hay 4, en Palencia, Cáceres, Badajoz y Cádiz.
* Albalat: Hay 4, uno en Cáceres y tres en Valencia.
* Albalate: Hay 5, en Huesca, Teruel, Soria, Cuenca y Guadalajara.
* Albaladejo, Albalarejo y Albalatillo: Estos diminutivos se distribuyen por Huesca, Cuenca, Ciudad Real, Toledo y Murcia.
En Portugal al-balat ha dado los topónimos Alvalade y Alvade (citado en documentos medievales como Albalat, Alvalat, Albalad y Alvalad.
Por tanto el étimo habría dado Albalat en catalán, Albalate en castellano y Alvalade en portugués.
Reconocido, y en ésto hay casi total acuerdo, el étimo de este grupo de topónimos en el árabe balât, “losa, pavimento de piedra, camino”, se nos presenta el problema de la relación del mismo con la Vía de la Plata, que ha sido presentada como un axioma por parte de la investigación y se ha impuesto en la creencia popular.
Guillermo García Pérez , y el autor de estas líneas, J. Rodríguez Morales, han llegado independientemente a otro étimo distinto: via o calciata delapidata, “vía empedrada”, puesto que, según el Vocabulario de Alonso de Palencia , publicado en 1490, delapidata son “los logares empedrados, las calzadas”.
Como dice G. García Pérez en su artículo “Desde delapidata es muy fácil pasar a `de-la-plata´...Delapidata, de-la-piata, de la plata, ...y de al-balat bastante difícil”, sobre todo al faltarnos el paso intermedio, el topónimo Albalata, que debería existir y no existe.
De todo ésto se deriva que los topónimos La Plata y derivados podrían tener relación con el étimo delapidata propuesto. Vamos a ver algunos ejemplos.
* Arroyo de Valdeplata, en el término municipal de Novés (Toledo). Coincide con el paso de la vía de Santa Olalla a Torrejón de Velasco.
* Canto la Plata, en el término municipal de Los Molinos (Madrid). Al pie de la vía de Galapagar al Puerto de la Fuenfría.
* La Plata, lugar en la parroquia de Quiloño, término municipal de Castrillón (Asturias)
El lugar de La Plata se encuentra pegado al término municipal de Avilés, muy cerca de esta ciudad. Curiosamente en Avilés, que tiene fuero de Alfonso VI en 1085 y es una ciudad de origen medieval, se abrió, en el s. XVII, una calle fuera de la muralla, sobre uno de los caminos, hacia el SW, de salida de la ciudad. Es la porticada calle Galiana, que lleva un nombre muy característico como ya hemos visto. Es probable, a la vista de los mapas, que una vía romana enlazara las ciudades de Gigia (Gijón) y Flavionavia (Santianés de Pravia), con un trazado parecido al de la carretera del s. XIX de Gijón a Pravia (hoy AS-330, pasando por la actual Avilés. Si así fuera, el topónimo La Plata, situado junto a la vía, confirmaría la imposibilidad de un étimo al-balat, al menos en este caso, puesto que Asturias carece completamente de toponimia de origen árabe.


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


    No hay más información.
    ...0

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba