Autor: per
viernes, 25 de agosto de 2006
Sección: Toponimia
Información publicada por: per
Mostrado 35.116 veces.


Ir a los comentarios

BRIGANTIUM

Retomo el artículo de Brigantium que añado con todos los comentarios anexos que se generaron a lo largo del debate. Un saludo a todos.






Brigantium

Las fuentes clásicas (1) hablan de una ciudad llamada Brigantia y tambien de un faro. La mansión brigantium del Itinerario Antonino ha sido tradicionalmente asimilada a la ciudad de A Coruña desde que los padres Sarmiento y Flórez (2)se interesaran sobre la antigüedad de Galicia en el siglo XVIII y sobre todo desde que José Cornide configurara el mapa corográfico de la antigua Galicia en 1790. La existencia de un importante conjunto epigráfico romano en esta ciudad y la presencia de un faro en sus orígenes romano apuntan en esa dirección.
Aunque no existen pruebas definitivas para su exacta ubicación, la corriente historiográfica pocas veces ha dudado en situar la ciudad romana en A Coruña. Esta afirmación entra sin embargo en contradicción con dos de sus fuentes: una el Itinerario Antonino que atribuye, desde la mansión viaria brigantium a la capital del convento lucense, la mitad de kilómetros que realmente existen entre A Coruña y Lugo; otra, la Notitia Dignitatum que vincula Brigantia a la unidad militar Cohors I Celtiberorum que sabemos que se encontraba asentada en Cidadela.
La ambigüedad de las sucintas fuentes clásicas que hacen referencia a esa ciudad no permiten fijar inequívocamente este famoso enclave del noroeste hispánico. Es necesario movilizar otras fuentes para recabar más información ya que existen documentos medievales, compendiados algunos de ellos en el Tumbo de Sobrado(3) , que hacen referencia a un valle Faro Bregancio (4)y a un Farum precantium (5)de los que se deduce la existencia de un amplio territorio brigantino y de una zona denominada Faro entre los siglos X y XII (6).
Existen otros documentos que nos hablan de un farum precantium. En el año 991 el rey Bermudo II dona a la tierra de Santiago un Faro y su commisso. La porción de texto que se refire al territorio que estudiamos es la siguiente:
“Adicimus etian a parte maris oceanis, pinnam fabricatam ab antiquis homínibus, farum precantium, quod regibus semper fuit deditum vel nobis, ut a modo et deincepes sit parti domini Jacobi Apostoli, secumdum illud obtinuerunt comites, de concessum avorum et parentum nostrum cum suo commisso quod de ipso faro sumsit exordium ab omni integritate post partem beati Iacobi, et secundum illud obtinuit beatus et santus Dei Rudesindus episcopus. Adicimus adhuc civitatem ab antiquis fabricatam per suos términos, non procul ab ipso faro, etiam et casatas ingenuatizas”.
El documento es una donación a la iglesia de Santiago y a su obispo de la commisso de Faro, que se refleja en el texto en dos adiciones. La primera se refiere en la parte del mar Océano a una torre construida por los antiguos y al condado que la contiene que toma el nombre de Faro. La segunda adición hace referencia a una ciudad construida antiguamente dentro de los términos, límites o lindes (7)- del condado de Faro del siglo X. Se añade que la ciudad antigua está no lejos del faro. Es decir, faro y ciudad estaban en la misma commisso y a una cierta distancia no concretada en el texto. La mención a las casatas ingenuatizas podría hacer alusión a la existencia de villas dispersas en el territorio comprendido entre el faro y la ciudad, quizás algunas de las que recoge el Tumbo de Sobrado en torno a la misma época en el mismo territorio.
A partir del siglo X las referencias a brigantium desaparecen de las fuentes. Los historiadores que tradicionalmente se interesan por la ubicación de esta ciudad recurren al topónimo Crunia en la convicción de que en la actual A Coruña se asentaba la ciudad romana. La primera mención a la ciudad de Crunia o Cruña se realiza en el Codex Calixtinus compilado en el siglo XII. En él se expone que Carlomagno habría conquistado, entre otras, las ciudades de Compostela y Crunia. Habrá que esperar hasta el año 1180 para que vuelva a aparecer en las fuentes. El primer intento de repoblación de este lugar se realizaría en la segunda mitad del siglo XII concretamente entre los años 1164-1166. La segunda mención aparece en el denominado “foro dos cregos”, o Privilegio de Fernando II, concedido a esta ciudad por este rey en el año 1180 y mediante el cual, parece que se repoblaría definitivamente, tras un hipotético primer intento fallido. (Barreiro 1986, 86).
El siglo XII testimonia también la arribada de viajeros marítimos en A Crunia: “Exin ad turris Faris, quae olim a Iulio Caesare constructa, admirandi operis ut ibidem reditus et causae interminabiles totius Britaniae et Hiberniae et Hispaniae quasi in meditullio commearent. Est enim adeo sita inter meridionalem et occidentalem plagam ut prima sit litores appulsio recto tramite a Britania venientium. Ibi vero pons lapideus ex multis arcubus ostenditur in mare protensus, ex quibus XXIIIIor arcus...”. .(8)
En este documento se menciona el faro, al que no se duda en atribuir un origen romano, y el puerto que se proyecta en el mar. Sin embargo la ciudad antigua que menciona el documento de Bermudo II del siglo X es obviada por la descriptiva crónica del cruzado Osborne.
Crunia fué repoblada en el siglo XII en tierra de realengo, bien situada en un gran puerto, eclipsando al hasta entonces más bollante Burgo de Faro copado por la presencia de Santiago, Sobrado y el Temple. No le sobraron al puerto de A Coruña favores reales con los que iniciar su despegue como puerto de Galicia noroccidental y sin embargo no eclosionará hasta el siglo XIII.
Las fuentes literarias que acabamos de enumerar son efectivamente la base argumental enarbolada por la tradición para ubicar la ciudad brigantium en A Coruña, proponiéndose de este modo una clara proximidad física de las tres componentes de la totalidad de brigantium: el Farum Precantium, el posible puerto romano y la ciudad.
Existe interés generalizado para que la arqueología llegue a corroborar alguna vez esta consolidada hipótesis. Esta cierta inquietud se manifiesta en la proliferación de sondeos y actuaciones de urgencia efectuadas, de unos años a esta parte, en el subsuelo vello coruñés. Pero a pesar de las excavaciones y sondeos realizados hasta el momento no se han localizado en la ciudad de A Coruña restos atribuibles a época prerromana si exceptuamos dos o tres castros de sus alrededores (BELLO 1994a), así como tampoco se han encontrado en el subsuelo coruñés evidencias arqueológicas de peso atribuibles a la ciudad romana brigantium(9), ya que en la zona vella o Coruña alta, área donde se concentran los restos romanos, éstos hablan de un asentamiento de carácter privado, de índole doméstico-residencial y/o artesanal-industrial, sin que se hayan encontrado hasta el momento indicios de la existencia de edificios de carácter público, a pesar de lo cual autores como F. Pérez (2000, 184 y 204) mantienen, que la ciudad brigantium ubicada en A Coruña no poseería, a tenor de cómo se orientan los muros de los cimientos excavados, un trazado hipodámico, sino más bién otro pseudo-hipodámico, o mejor dicho, con forma de graderío.
Es cierto que existe un conjunto epigráfico de calidad (PEREIRA 1991, 23), vinculado a personal muy romanizado y un faro romano. No es menos cierto que fuentes clásicas del siglo II d. C, como Ptolomeo, sitúan en el gran puerto natural de los galaicos lucenses un Farum Precantium (10) , sin duda, el faro romano de brigantium. Sin embargo esta ciudad en ningún momento es ubicada con claridad en el mismo, y exacto, lugar que el faro. Por estos motivos creemos no debe considerarse inamovible la identificación A CORUÑA = brigantium.
Ptolomeo (100-170) ubica el Farum Precantium(11) en el gran puerto de los galaicos lucenses y Dión Casio (155-235 d.C) narra el viaje que realizó César en el año 60-61 a. C. a esa ciudad. Este último autor parece estar empleando referencias de su tiempo para situar al lector, y al citar una Gallaecia anacrónica, también pudiera mencionar un brigantium inexistente en época de César pero conocido en el siglo III. Otra fuente que nombra a brigantium es el Itinerario Antonino que compilado hacia el año 280 d. C llega a nosotros con algún añadido del siglo IV. Existen, por fin, dos referencias del siglo V, una de Orosio, otra la Notitia Dignitatum.
Las fuentes literarias antiguas alusivas a esta ciudad la situan en el período cronológico comprendido entre los siglos II y V, hecho que induce a pensar que sería éste precisamente el tiempo de su existencia, dando paso a otro posterior de decadencia, pues no vuelve a aparecer en las fuentes hasta los siglos X y XI, pero ya inmersa en la leyenda de la ciudad construida por los antiguos, o como la ciudad de Cesarea (BELLO 1994b, 108-110).
Creemos necesario replantear la ubicación de brigantium, dando mayor credibilidad a fuentes como la arqueología, o de entre las literarias al Itinerario Antonino que la sitúa a una distancia concreta de Lugo, y a la Notitia Dignitatum sobre otras que, como señalamos anteriormente, debido a su ambigüedad podrían encajar también dentro de la hipótesis que mantiene que la ciudad de Brigantia, que daría nombre a la comarca brigantina, surgiría en el mismo lugar donde se asentaba la Cohors I Celtiberorum es decir en Cidadela.
Se ha denominado alguna vez al campamento romano de Cidadela como el Transpaís de A Coruña, basándose en la similitud de materiales arqueológicos aparecidos en ambos lugares. Pero si se invirtiera el razonamiento podría entenderse que el asentamiento romano de A Coruña, con estructuras datadas entre los siglos I y II y ubicado en el gran puerto de los galaicos lucenses, estaría en estrecha relación con la ciudad Brigantia ubicada en Cidadela, donde se asentó la Cohors Prima Celtiberorum según la Notitia Dignitatum y entre comienzos del siglo II y el siglo IV, como indica la arqueología. Existiendo por lo tanto un periodo de plena convivencia a lo largo del siglo II.
El topónimo Cidadela hace referencia a una ciudad. Este lugar fué campamento de la C.I.C. entre el siglo II y IV. La explicación a la hipotética ubicación geográfica de la ciudad Brigantia, tan retraida de la costa y el asentamiento de una cohorte en ese lugar podría estribar en las necesidades logísticas de LUCUS AUGUSTI, obligada hacia finales del siglo I a situar a su servicio una cohorte, justo a medio camino entre puerto y capital y bien comunicada por infraestructura terrestre. Es posible que la cannabae surgida al calor del campamento diese lugar a un núcleo poblacional de suficiente entidad como para ser denominado civitas por las diversas fuentes clásicas y altomedievales. Estaría físicamente dotada de un oppidum amurallado, y articulado su interior mediante un trazado ortogonal delimitado por una serie de edificios públicos y administrativos. A este hipotético núcleo protourbano se le atribuiría un territorio, con probabilidad el comprendido entre asentamiento y faro, extendiéndose unos 50 km a lo largo de los valles fluviales de los ríos Mero y Mendo. La existencia de un oppidum amurallado que permita concentrar el poder político y de un territorio son requisitos imprescindibles de la ciudad romana ideal (PAZ 1994). Campamento o ciudad, puerto y faro estarían íntimamente ligados por medio de caminos.(12)
Pensamos que esta interpretación permitiría armonizar las diversas fuentes existentes para el estudio y localización de esa ciudad romana, ya que por un lado concordaría con el Itinerario Antonino, que situa la mansión viaria brigantium a 51 km de Lugo, por otro con la arqueología y por último con la información que proporciona la Notitia Dignitatum. Baste mencionar las marcas(13) que la C.I.C realizó en sus tégulas y la aparición de epigrafía (14) con alusiones a esta cohorte, para no dejar lugar a dudas acerca de la vinculación del campamento romano a esta unidad militar (CIRG I 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38).

NOTAS

(1)

100-170 d.C: PTOLOMEO: TABLA II, CAP. 6 “GEOGRAFÍA:”:- En el gran puerto de los galaicos lucenses Flavio Brigantio 6º , 45´, 45´´ .

155-235 d.C DIÓN CASIO: “HISTORIA ROMANA”: - Entonces navegando en dirección a Brigantio, ciudad de Gallaecia, aterrorizó a sus habitantes con sus naves y como no habían visto nunca una escuadra de guerra, se rindieron”. “desde allí, navegando a lo largo de la costa hacia Brigantio, ciudad de gallaecia, los atemorizó, y sometió por el rugir de la navegación ya jamás habían visto una escuadra”(D.C. XXXV, 53).

280 d. C. ITINERARIO ANTONINO: Item per loca marítima a Brácara Astúricam usque.

415-417 d.C. PAULO OROSIO. “HISTORIARUM ADVERSUS PAGANOS LIBRI SEPTENS”:

a. " Un segundo ángulo mira al noroeste donde está situada la ciudad gallega de Brigantia, que levanta para observación del mar de Britania un altísimo faro, obra digna de recuerdo entre pocas". (Orosio 1, 2, 71- 72).

b.“Hibernia, isla situada entre Britania e Hispania, se extiende desde el suroeste hasta el nordeste en una longitud considerable. Sus primeros territorios, alargados de cara al océano cantábrico, contemplan a través de un largo espacio, desde lejos, sobre todo desde el promontorio donde desemboca el río escena, y donde habitan los escenas y los velablos, la ciudad gallega de Brigantia, que se encuentra al Sudoeste de Hibernia, y que mira hacia estos en dirección noroeste (Orosio 1, 2, 80)

395-420 d.C. “NOTITIA DIGNITATUM”: -Tribunus cohortis celtiberiae Brigantiae, nunc Iulióbriga. (Not.Dig. 42, 30).

(2) FLOREZ, España Sagrada, T: XIX; Madrid p. 15.

(3) (LOSCERTALES, P., 1976)

(4) Año 971. In valle Faro Bregancio, villa de Orria et eclessia Sancta Eulalia iuxta Faro, et nuncupatam eam Carolio et alia eclessia de Sancte Marine . Inter Montanos et Bragantinos, villa Amberona,...in Bragantinos, villa Guntilani et Anezobre.Tumbo I , fols. 41 v.- 42 v.

(5) 971. Et ego Sisnandus, episcopo eclesiam Sancta Eulalie qui est iuxta farum Precamtium que mihi incartarunt Florencius presbiter, et nuncupatar eam Carolio. Tumbo de Sobrado. T. I, fols. 6 r - 7 v.

(6) s.d In terra Faro Sancti Christofori medium cum adiunctionibus suis, villa laureiro, Elvinam, villam Aguelam. In terra de Bregantinus villa Lalim et Sancti Stefani Medio. Tumbo de Sobrado, T.I , Folio 189 v.

Año. 1153. “Facio carta domnationis...de omni portático illo quod ad Burgum de Faro”. Tumbo II, fol. 13 r.

Año 1179. “De decimis totius Burgi de Faro Sancte Marie Superaddi”. Tumbo II, fol. 14 v.

Año 1188. “ illas zenias quas fecistis iuxta burgum de Faro, in rívulo qui discurrit subtus Vilambonam...per portum vidilicet qui est subtus vilambonam, et per illum comarum quod dividit inter hereditatem de Petro Labor et alias hereditates que iacent iuxta burgum, et inde vadit ad mare, ex altera parte per illam viam que exit de predicto portu et vadit contra Cordedam et per illum comarum que vadit de via illa in directum ad illo castineirum qui est in rivulo qui descendit de Cordeda et vadit ad mare, et ita concluditur terminos Zervarum “. Tumbo de Sobrado, Tumbo II , fol. 24 r. y v.

(7) Barreiro Fernandez traduce dentro de sus términos, mientras Bello prefiere nos seus lindes. Según nuestra hipótesis encajaría mejor la versión de Bello Dieguez.(BARREIRO 1986, 76)(Bello Dieguez 1994, 104-108)



(8) Carta del cruzado Osborne de Bawsdey, Cambrigde, Corpus Chistei College, Ms. 470, fols 125v-126. (Ferreira, 1998b: 66), (Balil, 1980: 167-171), (Bello, 1991: 33-35).

(9) Los restos romanos de A Coruña se conservan en la zona de la Dársena, de la Mariña y en el barrio de la Pescadería, entre la Rúa Real y Mª Pita, es decir en el área de la ciudad viejaen donde se han localizado algún muro aislado, como es el caso del jardín de la iglesia de Santiago, de la excavación de la plaza de Cánovas Lacruz, y del aparecido en la rúa de la Taberna, donde también apareció un tesorillo monetario. Se han encontrado tégulas en la rúa de la Maestranza y un nivel de vertedero en la rúa del Parrote.

(10)El texto Ptolemaico que hace referencia a Flavium Brigantium debería ser leído Pharum Brigantium (Bello 1994, 17-23). En este documento se basan diversos autores para ubicar la ciudad romana cerca del mar, por lo que A coruña encajaría perfectamente. Si se acepta la nueva lectura sólo existirían argumentos para situaren A Coruña el faro romano, ya que el texto haría referencia a faro, y sólo a él expresamente.

(11) Bello 1994, 84

(12) Año. 1199. “ in terminis de Guarguiane de voce de villa de Covas et de Quintanas per viam que unde de faro per Villarulu, et inde Sancta Eulalia de Curtis, et inde quomodo vadit ad montem de Enara”. Tumbo I fol 79 v.

“Et habet iacentia a camino Sancte Eolalia de Curtis quod vadit ad farum usque Guargiam...”

(13) CAAMAÑO, 1983

(14) CAAMAÑO), 1989


BIBLIOGRAFÍA

ACUÑA CASTROVIEJO, F. y CAVADA NIETO, M. (1971): “Noticias arqueológico-numismáticas del castro lupario (Rois-Brión, A Coruña).CEG XXVI, 1971, 264 - 277.
ARIAS BONET, G. (1987): Repertorio de caminos de la Hispania romana. Madrid.
BARROS SIVELO, R. (1875): Antigüedades de Galicia. Imp. Domingo Puga. A Coruña.
BLAZQUEZ, A, e BLAZQUEZ, A. (1923): “Excavaciones y exploraciones en vías romanas”. Memoria de la Junta Superior de excavaciones y antigüedades“, 52. Madrid.
BOUZA BREY, F. (1987): Cartas, en ARIAS BONET.(1987: 33).
CAAMAÑO GESTO, J.M. (1984): As vías romanas, Cadernos do Pobo Galego 3, Museo do Pobo Galego, Santiago.
CAAMAÑO GESTO, J.M. (1989): “ Estampillas de la Cohors I Celtiberorum hallada en el campamento romano de Cidadela, Sobrado dos Monxes”. Gallaecia, 11.
CAAMAÑO GESTO, J.M. (1991): ”El campamento bajoimperial romano en Hispania: El campamento de la Cohors I Celtiberorum”. Ciudad y Torre. Roma y la Ilustración en A Coruña, pp 19-22. A Coruña.
CAAMAÑO GESTO, J.M y NAVEIRO LOPEZ , J. (1991): “Aportaciones al estudio de la red viaria romana de la provincia de A Coruña”. Finisterre, homenaje a Alberto Balil, Universidade de Santiago de Compostela, pp. 207-224.
CAAMAÑO GESTO, J.M. y CRIADO BOADO, F. (1991/2): “La medorra de Fanegas, Sobrado dos Monxes, A Coruña. Informe de la campaña de excavación de 1984”. Brigantium, 7, pp 7-89.
CAAMAÑO GESTO, J. M, y MEIJIDE CAMESELLE, 1997 7 98: ” El miliario de Friol: aportaciones al conocimiento de la vía XIX” .BMPL, VIII, VOL I, Deputación Provincial, Lugo.
CARRE ALDAO, E. (1935):, “Geografía General del Reino de Galicia”. Provincia de A Coruña. En CARRERAS CANDI, F. Vol. I, pp 267-273, Casa Editorial Alberto Martín, Barcelona.
CASADO GONZÁLEZ, G. y FRANCO MASIDE, R.M. (1997) : “O balneario romano de Carballo segundo as fontes do Arquivo do Reino de Galicia, unha excavación arqueolóxica no século XVIII”. Gallaecia, 17, pp 251-287.
CURCHIN, L. A. (1985): “Vici and Pagi in Roman Spain”. Revue des Études Anciennes 87, pp. 330-332.
ESTEFANIA ALVAREZ, M. D. N. (1960): “Vías romanas de Galicia”. Zephyrus XI: pp. 5-103.
FERREIRA PRIEGUE, E. (1988): Los caminos medievales de Galicia. Boletín Auriense, anexo nº 9.
FILGUEIRA VALVERDE, J. (1956): “La carta arqueológica de la provincia de Pontevedra”, Museo de Pontevedra. Pontevedra.
FITA, F y FERNANDEZ -GUERRA, A. (1880): Recuerdos de un viaje a Santiago de Galicia, Madrid, Imp. Lezcano y Cía.
FRADE , H., y BELEZA MOREIRA, J. (1992): “Las termas romanas de San Pedro do Sul”. ETF, serie II, Tomo V, Madrid, 1992
FRANCO MASIDE, R.M, (1999): Vías naturais e vías romanas na provincia de A Coruña” Gallaecia 19, 1999.
FRANCO TABOADA, A. (1987): Los orígenes de Compostela: “Una historia dibujada”. Deputación de A Coruña, Santiago.
GARCÍA DE LA RIEGA, C. (1904): Galicia Antigua. Pontevedra, Tip. A. del Río y Micó.
GARCIA MARTINEZ, M, C. (1971): “Morfoloxía castrexa das terras de Compostela” Compostelanum XVI, pp. 213-58
GUERRA CAMPOS, J. (1982): “Exploraciones arqueológicas en torno al sepulcro del Apóstol Santiago”. Santiago de Compostela.
HAMEY, L. A. e J.A. (1990): Los Ingenieros romanos. Madrid.
LÓPEZ ALSINA, F. (1986): “De Asseconia a Compostela: pervivencia de estructuras viarias antiguas en la Alta Edad Media”. Compostellanum XXXI: pp. 307-314.
LÓPEZ FERREIRO, A. (1898): Historia de la Santa A. M. Iglesia de Santiago de Compostela , I, Santiago, Imprenta y encuadernación del Seminario Conciliar Central.
LÓPEZ FERREIRO, A. (1901): Galicia Histórica . Historia de Galicia. 1991.
LÓPEZ PAZ, P. (1994): Economía política de los romanos. Editorial de la Historia. Santiago.
LOSCERTALES D.G. VALDEAVELLANO, P. (1976): Tumbo de Sobrado, AHN. Madrid.
LUENGO, J.M (1942): “Sepulcro romano hallado en el lugar de A Hermida, ayuntamiento de Culleredo”.BRAG, XXIII, 174 - 177.:
MORALEJO LASSO, A. (1977): “Toponimia gallega y leonesa”. Ed. Pico Sacro, Santiago.
MONTEAGUDO,L.,(1950): “ El sepulcro paleocristiano de Coiro, Laracha, A Coruña”. AEARQ XXIII, 213-224.
PEÑA SANTOS, A de. (1990-1991): “Consideraciones sobre las vías romanas de la provincia de Pontevedra”. Castrelos, 3-4, pp 217-243.
PEREIRA MEANUT, G. (1991): Corpus de Inscripciones Romanas de Galicia. Consello da Cultura Galega. Santiago.
PEREZ LOSADA, F. (1992): “Hipocaustos na Galicia romana”. Gallaecia 13, pp. 129-175.
RODRIGUEZ , P. (1983-4): “Grandimium” , Galicia Diplomática II.
ROMERO MASIÁ , A. e POSE MESURA, X.M. (1987): Galicia nos textos clásicos. Monografías Urxentes do Museu Arqueolóxico de San Antón. A Coruña.
ROLDAN HERVÁS, J.M. (1975): Itineraria Hispania. Fuentes antiguas para el estudio de las vías romanas de la Península Ibérica. Universidad de Valladolid / Universidad de Granada.
RODRIGO, V. e HABA, S. (1992): “Aguas Medicinales y culto a las aguas en Extremadura”. ETF. , Serie II, Hª Antigua, t. V, pp 351-82.
SA BRAVO, H. de (1984): “Caldas de Reis. Páginas históricas de la villa y de linajes de la misma y su contorno”. El Museo de Pontevedra, XXXVIII, pp. 57-84.
SAAVEDRA, E. (1863): “Discurso leido ante la Real Academia de la Historia el día 28 de diciembre de 1862”. Madrid, imp. Manuel Galiano.
SOBRINO LORENZO-RUZA, R. (1950): “Material lítico pulimentado de Lens”. Boletín de la Comisión de Monumentos de Lugo, IV. 33, pp. 17-24.
TORRES LUNA, Mª P. de, PAZO LABRADOR, A. J., e SANTOS SOLLA, J.M (1990), Galicia, rexión de contrastes xeográficos. Universidade de Compostela. Santiago.
VALDÉS BLANCO R. (1993): “La necrópolis tardorromana de Guisande”. XXII Congreso Nacional de Arqueología Vol. II. Vigo, pp 337-342.
VAZQUEZ GÓMEZ, X.L. (1991): “ La Coruña en época romana”. Ciudad y Torre . Roma y la Ilustración en la Coruña, pp. 35-40. A Coruña.
VIGO TRASANCOS, A. (1999) “Caminos de Iria Flavia : De la vía romana del Itinerario Antonino al real plantío del Obispo Malvar (1784 -1795).

Comentarios de los usuarios.

Hay 47 comentarios al artículo.

diviciaco
17/05/2005 8:39:47

Aún existen documentos anteriores a la donación de Bermudo II donde se menciona a Brigantium: la crónica Rotense lla Farum Brecantium al lugar donde Ramiro I derrotó a los normandos y quemó muchas de sus naves:

"Per idem tempus Nordomanorum gens antea nobis incognita, gens pagana et nimis crudelissima, nabali exercitu nostris peruenerunt in partibus. Renimirus iam factus rex ad eorum aduentum magnum congregauit exercitum et in locum cui nomen est Farum Brecantium eis intulit uellum; ibique multa agmina eorum interfecit et nabibus igni consumsit"

ainé
17/05/2005 11:35:39

Tema tratado también en:

http://celtiberia.net/articulo.asp?id=929


Sería interesante que se hiciesen más excavaciones en Betanzos, a ver si se aclaraban ciertas dudas.


per
17/05/2005 14:36:12

Conozco el documento Diviciaco

Pero como bién ves, menciona el faro. El faro de Brigantium no hay duda de que se encontraba en la costa. A mi me interesa saber dónde se encontraba la civitas, y la masión. Son cosas, a mi entender ,diferentes al faro.

Yo sigo creyendo que Cidadela, en Curtis, dónde está el campamento romano, dónde sabemos estaba asentada la CIC según la arqueología, que sale de Brigantia hacia Iulióbriga a comienzos del siglo IV según la Notitia Dignitatum, que está a 51 km de Lugo, según el Itinerario Antonino sigue siendo el sitio, el lugar, mejor documentado por las fuentes. El faro que dependía de Brigantia, ¿porqué no iba a ser el farum precantium ? Podría ser que se tratara de diversos enclaves estratégicos dependientes de un misma civitas Brigantia?

giannini
18/05/2005 2:07:37

Per, te felicito por un artículo tan bien llevado, tan interesante.

Sin embargo, no me encaja muy bien que conozcamos como Bergantiños a la zona de Carballo. Sigue habiendo un arciprestazgo de Bergantiños por Carballo, muy lejos de Sobrado.

jeromor
18/05/2005 4:07:28

Hombre, el nombre actual Curtis viene de Cohortis. ¿Cuándo y por qué perdería el nombre?

silmarillion
18/05/2005 7:21:25

El cuándo no sé, hallé un documento de 1549 donde figura Curtis. El por qué me atrevo a formular una hipótesis:
hay dos curtis próximos, san Vicente y Santabaia/Santalla que ahora divididos integraron el "Coto de Curtis"
Si cohortis es entre otros significados, acotado, enclos, vale decir, un espacio acotado y leyendo que:
"Las parcelas de pastizal (= saroi, sarobe, xara, xarodi) se denominan sel, soro (de solum), corta y gorta (de curtis)" 1946 Caro Baroja, Julio,Los Pueblos de España
entonces curtis es un coto.
la raiz sería gher y la forma germánica con el significado de cerrado es *ghor-to- /*ghor-dho- ( que en inglés da garden y yard, espacios cerradospara el cultivo)
lo cual nos aproximaría bastante a este curtis actual, si consideramos que la zona tuvo influencia sueva.

Brigantinus
18/05/2005 12:37:07

Dion Casio dice que los habitantes de Brigantium se rinden a César aterrados por el ruido de las naves. Lo que en principio nos deja claro que lo que el autor entendía por Brigantium en su época -proyectada o no hacia el pasado- estaba junto al mar.

Onnega
18/05/2005 13:21:41

Per, buenísimo artículo, parte del "La vía per loca marítima: un estudio sobre vías romanas en la mitad noroccidental de Galicia" (Gallaecia, 20, 2001: 217-48). De entrada, cuando lo leí, aún sin tener mucha idea sobre vías y sobre la problemática de la marítima, me pareció que tu idea era muy razonable.

No sé si las proximidades de Bergondo podrían encajar mejor como lugar de ubicación del faro. Bergondo es un topónimo que podría considerarse variante de Brigantium, por lo mismo que hay Turoqua y Turaqua (confusión o / a de la toponimia paleoeuropea).

Un saludo

Brigantinus
18/05/2005 15:29:42

Profundizando un poquito en lo dicho en mi mensaje anterior:
"...kanteûthen es Brigántio pólin Kallaikías parapleúsas tô te rothío sphás toû prósplou, oupópote nautikón eorakótas ekse phóbese kaì katestré psato"

"Navegando a lo largo de la costa hacia Brigantio, ciudad de la Callaecia, los atemorizó y sometió por el ruido de la navegación, ya que jamás vieran una escuadra"
(Historia Romana, 37, 53)

Es decir:
-Es cierto que el fragmento no sirve para defender una ubicación coruñesa o en otro sitio de Brigantium, pero claramente -creo yo- se decanta por un emplazamiento costero.
-Ciertamente, tampoco sirve el fragmento para precisar si Brigantium existía en época prerromana o si por el contrario, como tú dices, su mención no era más que una proyección hacia el pasado de un lugar existente en la época.
-Pero al margen de ambas cuestiones, que serían objeto de otros debates, lo que deja claro este fragmento es que para un romano de la época de Dion Casio (segunda mitad siglo II- comienzos siglo III) hablar de Brigantium era hablar, ante todo, de un lugar junto al mar -identificable o no con el asentamiento romano de la península coruñesa, sería otra cuestión- lo que pone en entredicho algunos (casi todos) los emplazamientos alternativos.

Es cierto que las distancias del Itinerario no cuadran. Por desgracia, no es el único caso. El Itinerario de Antonino tiene otras distancias que no parecen corresponderse con las reales.

Sobre el caso Brigantium>Bergondo, yo creo que el paso de un topónimo a otro supone una complejidad mayor que la confusión o/a.
Yo creía que Bergondo tenía una raíz germánica, pero no me atrevo a asegurarlo.

jeromor
18/05/2005 18:51:08

Brigantium, en buena fonética evolutiva > Brianzo.

giannini
19/05/2005 2:06:41

No estaría mal, que quien pudiese, se pasase una buena temporada en el Archivo Secreto Vaticano. Me parece que sigue siendo un lugar poco explotado por los medievalistas españoles.

per
20/05/2005 0:16:17

LLevaba escribiendo una hora, y en el momento de enviar se me ha borrado todo. Qué frustración.
Decía que el texto de Dión Casio, narra una visión épica del legionario romano, que desde la distancia espacio-temporal, el autor novela. Cuando nos dice que viaja César hacia Brigantium, que no existía a mediados del siglo I a.C, se nos dice que iba hacia el norte, pero no especifica si estaba en la costa o no la civitas. Atemorizó con sus naves a los gallaicos, no a los brigantinos. Al llegar al puerto, en todo caso, pudo desembarcar, y acceder a pié hasta la civitas, situada hacia el interior y retraida, rodeada de murallas y dotada de una estructura canónica. Bién defendida, y donde se localizaba el poder político en unos edificios como el principia, etc...que estaban en Cidadela, no en Coruña.
En cuanto a los textos existen menciones a curtis

-966. Et ego Sisnandus epíscopo eclessiam vocábulo Santa Eulalie qui est iuxta farum Precantium que mihi incartarunt Florencius presbiter, et nuncupatar eam Carolio, et eclessia Sancta María que iam de super est exarata.
Tumdo I, fols. 6 r. - 7 v.

966. In terra Faro Sancta Eulalia de Cariolo et eclessia Sancta María et villa de Orrio, et eclesia de Ozia, villa Basobre, villa Azobre.

971. In valle Faro Bregancio: Villa de Orria et eclessia Sancta Eulalia iuxta Faro, et nuncupatam eam Carolio et alia eclessia de Sancte Marine . Inter Montanos et Bragantinos, villa Amberona...In Bragantinos, villa Guntilani et Anezobre.Tumbo I , fols. 41 r.- 42 v.

1190. De quintana:..” facio cartam venditionis in perpetuum valituram de tota nostra hereditate quantam habemus vel habere debemus in Quintanas, et est determinata ipsa hereditas quam vobis vendimus, id est, de una tercia medietatis ipsius ville. Medietatem et ita est XII ª integra, et habet iacentia a camino Sancte Eolalie de Curtis quod vadit ad farum usque Guargiam. Tumbo de Sobrado, T. I , fol 78 v.

1165 karta de guardiane et de curtis: Item ego...et Sancte Marie de Superadi meam porcionem integram quam habeo de meo patre de Villa Mour et de Bergaria et de Guargiam et de Pigneirino et de Lubamortua et de Roadi...Tumbo I , fols. 67 v.-68v.

966-Vallare Villam vocábulo Guntin, alteram ibi villa Papini, eclessiam Sancti Iacobi...Et ego Sisnandus epíscopo eclessiam vocábulo Santa Eulalie qui est iuxta farum Precantium que mihi incartarunt Florencius presbiter, et nuncupatar eam Carolio. Tumbo I fol 6 r - 7 v.

El territorio brigantino lo considero en la antiguedad más amplio que la actual comarca bergantina.
un saludo

per
20/05/2005 0:23:44

Añado más textos antiguos de Curtis y Cidadella.


-1100. de eclessia cidadelle et de curtis: ...et diviserunt illas eclesias cum suis directuris et per suos terminos, quomodo venit per ipsam veredam de illa fraga de Causo et inde ad illum fontem de Axe per ipsam veredam ad querqum de Sancti et per Petram Longam de Apreciatorio per ilum amenalem, inter ipsas vías aquas in prono, quomodo intrat in aquam de subcarrale et vadit in prono...Tumbo I, fols 59 r y v.

-1190. de quintana:...Et habet iacentia a camino Sancte Eolalia de Curtis quod vadit ad farum usque Guargiam...

-1199. de vilacovas et de quintanas:...in terminis de Guarguiane de voce de villa de Covas et de Quintanas per viam que unde de faro per Villarulu, et inde Sancta Eulalia de Curtis, et inde quomodo vadit ad montem de Enara.

Brigantinus
20/05/2005 11:57:14

Bueno, yo creo que Casio especifica claramente que César se dirigía hacia el norte navegando. Y que atemorizó a los habitantes de Brigantium.
Y como he dicho, no discuto la inexistencia o existencia de Brigantium en época prerromana.
De lo que se trata es de aclarar que cuando un romano de la época imperial habla de Brigantium, (aunque cometa el ¿error? de proyectarla hacia atrás en el tiempo) lo hace desde la certeza de que está junto al mar.
No sabemos si Brigantium existía hace 2100 años. Pero en época de Casio, sí. El error puede estar en aumentar su antigüedad, pero no en su ubicación. El fragmento difícilmente puede interpretarse desde la perspectiva de una emplazamiento tierra adentro.

Por otro lado, Casio no menciona en ningún momento una ciudad "canónica" con sus murallas y principia, situada tierra adentro.

Probablemente Casio no conocía el tamaño de Brigantium, del mismo modo que no conocía su antigüedad. Pero la ubicación como enclave costero debía estar fuera de duda para él y sus contemporáneos. (Insisto: sin entrar en el debate de si estaba en la península coruñesa o no, que sería otra cuestión)

giannini
20/05/2005 22:01:07

¿Alguien sabe cómo puedo hacerme con una copia de la memoria correspondiente a la excavación de la Torre de Hércules?

Conozco un artículo de divulgación publicado en 1997 y en esa época el autor indicaba que estaban realizándose análisis de malacología e ictiofauna. Como han pasado ya más de diez años desde que se realizó la excavación, supongo que esa memoria estará ya presentada y será de acceso público ¿o no?

Me he dirigido al Servicio de Arqueología de la Xunta y me dicen que no la tienen porque la Torre es sede de un servicio del Estado (un faro) y que la dichosa memoria debe estar en el Ministerio de Fomento. Me dirigí a Fomento hace meses pero no me han dado respuesta.

¿Estará en el Servicio de Arqueología del Ayuntamiento? ¿Alguna idea?

Seguid con la discusión por favor, me parece muy interesante.

Abo
20/05/2005 23:22:40

giannini,

Yo también estoy interesado en esa memoria de excavación de la Torre de Hércules; te agradecería me informases si localizas donde se encuentra para tratar de solicitarla.

Gracias y saludos.

giannini
21/05/2005 1:49:57

A ver si me responden los de Fomento o desde el Ministerio de Cultura, en donde también realicé gestiones hace meses.

Pensé en dirigirme a Caballero Zoreda, que al parecer fue el director de la excavación, pero todavía no lo hice.

En fin, en cuanto sepa algo, lo colgaré aquí.

meduliogaliza
31/05/2005 17:41:11

Excelente artículo. Solo corregir una cosa: Cidadela está en Sobrado dos Monxes me parece y no en Curtis.
Por otra parte comentar que es muy dificil acceder a las memorias arqueológicas y suelen poner bastantes impedimentos para consultarlas (por lo menos en el caso de Patrimonio de Galicia)

Abo
31/05/2005 19:46:44

Efectivamente, el árticulo es muy bueno. La autora, (que algunos que nos atraen las vías romanas ya nos habiamos percatado de su identidad y ya la habiamos consultado también en Gallaecia 17 y 19; y el nº 20 que meciona Onnega hace ya algunos años), nos brinda una documentación sobre Brigantium pero que muy valiosa que particularmente le agradezco. Respecto a la interpretación y ubicación de las mansiones antoninianas de la zona coruñesa creo que se equivoca; y, concretamente, respecto a Brigantium no se debería de alejar ni más menos una milla de la ciudad de Coruña; es una opinión, la mía, posiblemente la equivocada. Tres buenos trabajos que cualquier estudioso en vías debería consultar. Gracias...Per.

Con relación a las memorias arq. de la Torre de Hércules, vosotros que residís en Coruña probar a consultar en la Consellería Provincial de Cultura. Ya diréis.

Brigancia
01/06/2005 17:52:59

No sé di ayudará algo, pero hace algunos días apareció en La Voz de Galicia un artículo sobre la aparición de una lápida funeraria o de un ara (no estoy seguro) en la Calle Real de La Coruña dedicada por un exactor (según los arqueólogos era un posible cobrador de impuestos del puerto). No aparecía sin embargo en ningún sitio ninguna referencia a Brigantium. También sé de la existencia de varias aras romanas que se están utilizando como base de estatuas de santos y que se encuentan en la Iglesia de Santiago de La Coruña. Por lo que he entendido, en las que se puede leer algo, tampoco aparece ninguna referencia a Brigantium.

per
03/06/2005 18:15:52

Moitas gracias. Me agrada que os parezca interesante el artículo.
En cuanto a lo de Brigantium considero que la notitia dignitatum, nos da una información valiosísma: Que la Cohors Prima Celtiberum sale de Brigantia hacia Santander hacia comienzos del siglo IV. Esto combinado con la constatación de que esta cohorte estuvo asentada en Cidadela desde comienzos del siglo II hasta comienzos del siglo IV, es para mí inamovible. Es decir, las fuentes no se contradicen, sino que se complementan, lo que les da, a mi entender mayor veracidad. Las fuentes arqueológicas y documentales nos dicen que esa unidad sale de Cidadela-Brigantia a comienzos del siglo IV. Una cohorte la conforman 500 hombres. No soi capaz de imaginarme a esos 500 hombres encerrados en el campamento sin mantener contacto con el mundo durante dous séculos. El estableciemiento en Cidadela, de 500 hombres debió generar una Canabae, una población flotante pareja, de bastante entidad. Mujeres, niños, prostitutas, tabernas, gimnasios, probablemente termas, etc...debieron endulzar con probabilidad la vida de estos soldados. Esta población se vería por lo tanto multiplicada desde 500 hombres hasta por lo menos el doble o triple.
Es una pena que la administración no se interese por este campamento y que practicamente todas sus riquezas permanezcan todavía ocultas bajo el subsuelo de cidadela y alrededores..

per
03/06/2005 19:29:11

1165 karta de guardiane et de curtis: Item ego...et Sancte Marie de Superadi meam porcionem integram quam habeo de meo patre de Villa Mour et de Bergaria et de Guargiam et de Pigneirino et de Lubamortua et de Roadi...Tumbo I , fols. 67 v.-68v.

Alguien me podría analizar ese Bergaria que aparece en el documento ydecirme si podría derivar de una Brigantia?

jeromor
03/06/2005 19:40:38

Corregidme si me equivoco, pero Bergaria (hoy seguramente Berguera) tiene que estar muy cercana al topónimo original, de la variante berg- de brig-. Brigantia debería de dar Berganza - Beranza o Brianza

per
07/06/2005 0:29:05

Gracias Jeromor. Villamour es actualmente Vilamor, Guargiam es Gorxá, Roadi es Roade, y todas son pequeñas entidades de población muy próximas a Cidadela. Bergaria-Berganza-Beranza o Brianza, no aparece en el mapa. Pero lo que es seguro es que estaría muy cerca, en ese mismo territorio y en el pasado como corrobora el documento del siglo XII.
El Itinerario Antonino insiste en que la mansión se halla a 51 km de Lugo, como el campamento romano. A mí personalmente me parecen muchas coincidencias. Un saludo

Abo
08/06/2005 21:25:41

Bergaria como nos dice Jeromor daría en castellano BERGUERA . Las terminaciones -aria en gallego se encuentran en nuestra toponimia como -EIRA, por lo tanto deberíamos buscar un BERGUEIRA.

Tenemos, al menos, un BERGUEIRA en Orense entre los pueblos de Trasalba y O Viñao en el Aytº. de Amoeiro. No queda muy lejos de la zona de Curtis, pero bueno quizá exista otro como nos dice Per.

Que yo sepa la terminación TIA o TIUM de Brigantia(tium) no se pierde dentro de sus variantes. Por ej. -Bragan(ZA).

per
10/06/2005 11:21:30

Muy cerca de Cidadela, así como a 10 km, se ve en un mapa escala 1-50.000 pero de los antiguos, un topónimo de una pequeña entidad de población castellanizada, por supuesto, a Brijaria, en galego sería, Brixaria ou Brigaria. ¿qué os parece?.

Abo
10/06/2005 17:50:36

Parece ser que esa pequeña entidad de población BRIJARIA se encuentra en As Cruces (Sobrado) y también el nombre de un monte conocido como CORDAL de BRIXARIA de 75 Ha. Per, creo que el experto Jeromor ya se pronunció y no cree se derive de un antiguo Brigantia/tium.

Per, si aún te interesan las fotos de la "Laxe Sagrada" (llamémosle así) se las puedes pedir a los Administradores de Celtiberia, las envié el 17 de Mayo con la intención de que las subieran a la sección "Imágenes" y se ve que el trabajo se les acumula. Son muy interesantes y te gustarán. Me llama mucho la atención la pía que se encuentra en la parte superior de la piedra de 3,5 m de alto y las algo más de 60 coviñas (no naturales). Creo que les dí el título de "Batolito (posiblemente sagrado) en Los Castros Nerga" o algo similar. Si las llegar a ver me gustaría contar con tu opinión.

per
12/06/2005 16:00:55

Contar con la opinión de filólogos creo que nunca es malo. Por eso me decidí a pedir vuestra opinión sobre el documento.
En cuanto a las fotos del batolito de Nerga, no consigo encontrarlas pero estaré atenta a las imágenes, y ya te diré. Un saúdo,

Onnega
12/06/2005 18:59:05

Creo que más bien Per estaba preguntando si ese Bergaria del documento podría ser el Brijaria del mapa antiguo.

Yo creo que sí: primero son bastante habituales las variantes bre / ber / bri / bir, siempre que haya una i abierta en el étimo.

Para la última parte garia > jaria > xaria: el paso garia > jaria se explica no por castellanización, sino por gheada, fenómeno típico del gallego de Lugo que hasta hace poco se justificaba por la supuesta ignorancia de los gallegos, que queriendo imitar el sonido de la jota castellana (desconocido en gallego) se confundían y la "ponían" donde no era (famosa frase "Soy de Lujo y no lo niejo"). En la actualidad se rechaza esta justificación: la gheada consiste en pronunciar la "gue" con una aspiración suave, no como la jota castellana, y es un hecho de sustrato, prerromano.

Brijaria es lo correcto en zona de Lugo, con gheada grafiada jota, Lo incorrecto es Brixaria, se trata de una ultracorrección. Cierto sentimiento vergonzante ante la gheada nos hace poner "shes" donde no las hubo por pensar que ese sonido es una jota castellana que en gallego es "she" (grafía x). Sólo nos falta decir xato en lugar de jato (gato).

per
12/06/2005 21:19:18

Gracias Onnega. Yo creía que era un castellanismo polo da J, pero tienes razón, es una forma de escribir la gheada lucense. En el momento de colgar el texto se me ocurrió preguntar en torno al origen del topónimo, y gracias a vuestras respuetas se disipan algunas de mis dudas y ahora lo tengo claro. Estoy pensando en colgar algún artículo sobre otras mansiones de la per loca marítima, para analizar otras cuestioners sobre sus ubicaciones ...
Un saludo.

Brigancia
16/06/2005 18:49:41

En cuanto a la toponimia; teniendo un Bergondo tan cerca de Coruña, no será más próximo etimológicamente que las alternativas propuestas cercanas a Cidadella?

Gallo (Galo)
16/06/2005 22:58:01

Brigondo deviene en Bergondo. Esto se apoya en documentos
Brigantium , entre otras razones no puede localizarse en Corunna, Clunia, Crunna, Cruña, Coruña. Pues supera en más del doble la distancia la distancia a Lugo que señala la Per Loca Maritima. La más razonanable es que Brigantium sea Betanzos que es la capital de los brigantinos .
La mansión Brigantium debe entendense que estaba en Monte Salgueiro , en el que hay indiciosy, esta en las proximidades de Cidadela por donde parece forzoso que pasase la Per Loca Maritima
Desde Monte Salgueiro y a través de Muniferral, Coirós llegaria a Betanzos , en donde confluían las vías secundarias del Norte , NO y Sur. Desde Betanzos (Brigantium) no hay indicios de enla ce con Corunna.
De restos romanos en Coruña , nad Coruña era una isla . Los sondeos se pusieron de manifiesto Al construir el edificio de Banco Pastor (Hubo que pilotar, pues solo aparecía agua y arena) . Lo mismo en la plaza de Pontevedra, y la Casa de Baño . Todo en el istmo que, aún en el siglo XVII , según el visitador arzobispal... (hablo de memoria) en marea alta pasaban las aguas delOrzán-Riazor a la baía

Gallo (Galo)
16/06/2005 23:03:55

Debo decir . pasaban las aguas desde el Orzán-Riazor a la Bahía del puerto

Abo
16/06/2005 23:57:12

No entiendo como se puede decir que en Coruña "de restos romanos nada", hombre Gallo, Coruña no es Herculano ni Pompeya, pero sí que hay restos romanos, inscripciones, estructuras, villas, sin contar el faro, por ejemplo.

Se dice también que Coruña era una isla. Hombre sí, pero en que momentos, es posible en el -7000. En época romana desde luego, entiendo, que no. Las aguas estarían al menos dos metros por debajo de las actuales, existen yacimientos romanos por ejemplo en Vigo y La Lanzada que las aguas actuales les cubre en pleamar. Los puertos romanos están bajo aguas. Se de un camino que a principios de siglo XX (según ancianos del lugar) se miraba en la bajamar, hoy no se obserba. Por lo tanto si las aguas estaban, aproximadamente, dos metros más bajas, menos isla sería en época romana. Supongo.

Gallo (Galo)
17/06/2005 0:57:28

Abo, en Riazor , donde hoy creo se levanta un hotel en la esquina. Allí había una casa de baños . Un servidor fue protagonista del levantamiento de un cable subterráneo, todo agua y arena. La calle que desde esta esquina de Riazor no me acuerdo como se llama , que tenía o tiene la sede el Deportivo, va a la plaza de Pontevedra , si no elevaran la rasante , en marea alta estaría inundada. En las obras del aparcamiento de la Plaza de Pontevedra, lo mismo agua y arena ; con el Banco Pastor (años 20 ó 30 ) hubo que pilotar, luego viene el relleno. estos marcan el hito del istmo.
"Don Jerónimo del Hoyo, visitador de la Archidíócesis, en concclusiones ultimadas en 1620, dice...Esta arrabalestá rodeado de mar por los lados de oriente y del poniente y tan cercano el uno del otro que en una noche los podrán juntar quinientos onbres (sic) y aun alguanas veces se an juntado un mar con el otro en tiempo de tempestad por una de las calles traviesas..."
El istmo era más estrecho, pues el relleno casi llegó al Obelisco

Gallo (Galo)
17/06/2005 1:02:10

Endonde confluían...
debe decir: en donde confluían las vías secundarias del Norte, NORDESTE y Sur

giannini
17/06/2005 1:09:58

A modo de curiosidad.

En alguna ocasión escuché al catedrático de Geología de la UDC, prof. J.R. Vidal Romaní que La Coruña nunca fue una isla, sino que el istmo que forma la Pescadería se formó por sucesivos hundimientos de la corteza terrestre, que se iban cubriendo con arenas.

La pretendida comunicación acuática entre la ensenada del Orzán y la bahía es del siglo XVIII y se produjo como consecuencia de la construcción de un foso que se deseaba llenar con agua que correría de Riazor a la bahía.

Cuando en torno a 1870 se derriban las murallas del frente de tierra (hay un voluminoso expediente en el Archivo Municipal de La Coruña) y se rellena el foso, se habla de éste como "pestilente", siempre lleno de "aguas verdinegras". Eran aguas estancadas. Es normal, la dinámica marina en el Orzán tiende a poner las arenas en pendiente y a formar un tapón que cerraría el canal.

Brigantinus
17/06/2005 9:30:26

Pues así parece ser...
Ésa es la opinión mayoritaria, aunque siempre queda algún irreductible (Monteagudo) que sigue considerando que fue isla incluso en época de los castros.

La única vez que el Orzán y la bahía se comunicaron de manera natural en épocas históricas, fue durante el temporal de comienzos del siglo XVII. La Pescadería quedó inundada.

giannini
17/06/2005 12:40:15

Otra curiosidad.

Hace tiempo, quise conocer cómo había afectado a un edificio de La Coruña el terremoto de Lisboa de 1755. Me fui al Archivo Municipal y consulté el libro de actas de acuerdos municipales de ese año. La información que obtuve, que ahora escribo de memoria pq no sé en donde puñetas puse las notas que tomé, venía a decir en respuesta a las preguntas que se formulaban desde la Corte, que en la ciudad no se había producido ningún tipo de "desgracia" y que lo único que se notó fue una crecida del mar que había invadido algunas zonas de la Pescadería. Por supuesto, acordaron sufragar el rezo de un Te Deum en la Colegiata.

Las actas indican que después de la crecida las aguas se retiraron por donde habían venido ¿un tsunami? ¿el agua entraría por los corredores de tormenta que producen durante los temporales en cualquier cordón dunar?
Un saludo.

Abo
17/06/2005 16:38:44

Mi intervención solamente fué la de justificar que Coruña en época romana nunca fué una isla. Dejaba lo del -7ooo como hipotesis de crecidas como se observan en algunos lugares, las Cíes por ejemplo.

Para justificar la subida del agua en estos dos mil años fijaros también en el Miliario de Adriano en el puente del Burgo. Saludos giannini, tu intervención me saca de toda duda que pudiese quedar.

Brigancia
20/06/2005 17:36:03

Miliario de Adriano en el Puente de El Burgo? Sabes donse está insitu o se ha trasladado a algún museo? Arqueológico?

Abo
20/06/2005 22:17:11

Brigancia, me estoy refiriendo al puente de El Burgo de Pontevedra no al de El Burgo de Coruña.

El miliario se encuentra depositado en el Museo Provincial de Pontevedra y una reproducción del mismo a unos cincuenta metros de donde halló. Se retiró en unas condiciones muy desagradables y te diré que fué expoloiado por la Administración, despues de un paro de la excavación, forzoso y en medio de una excavación arqueólogica. Un verdadero desastre y una falta de interés arqueologico-historico. Si necesitas bibliografía lo dices. Saludos.

Abo
20/06/2005 22:18:36

( debe decir: expoliado)

Martinerre
11/07/2005 18:53:51

Un saludo a todos. Además de novato en el foro, soy simplemente un aficionado, pero me gustaría saber si los restos de una villa romana en Buriz ( Guitirz -Lugo) pueden tener relación con la citada mansión Brigantium.
Según un autor local del s. XIX, incluso se conservaban indicios de una ceca en el lugar, a la sazón no excesivamente alejado de Monte Salgueiro.

per
20/08/2005 13:28:45

Ese yacimiento de Buriz, creo que está en relación con un camino que saliendo de Brigantium se dirige al norte, concretamente a As pontes, para desde ahí abordar la costa Neria, también hai cerca, o en Buríz un ara a los lares viales, o me equivoco?

per
15/01/2006 22:58:13

Bueno, para refrescar recientemente apareció una ara dedicada a los lares viales en el camino de los arrieros, desde Cidadela hasta Bares. Aparece publicado en el último Gallaecia.
Saúdos

per
14/05/2006 21:47:30

Otra cosa, entonces a que fueron los normandos a Curtis? Por qué arrasaron todo, que había alli?








No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 ainé 24 de ago. 2006

    Sip...Paciencia es la Madre de la Ciencia.....y en estos menesteres a ella encomiendo mi espíritu!!

    ;)

    Con calma lo leeré entero (no se cuando…pero prometío queda)

    ESBARDALLO AGORA....Pequeños retazos aparentemente inconexos.....(las prisas y la falta de tpo me pueden)….a ver que se me entiende..porque…si me pongo a explicar con detalle no termino en dos meses!!! (espero te sirva de algo Per and company)

    (disculpas anticipadas por las más que posibles “patadas memóricas”)


    E digo eu….zona estratégicamente importante de Curtis, Vilasantar, Toques, Sobrado, Melide, Palas de Rei, Betanzos, Oza, Mondoñedo, Foz, Lugo, Incio, Caurel,….concentración importante de castros, mamoas, iglesias-monasterios…. (fundados con anterioridad al s.X)…procedencia y cuna de las más poderosas familias nobles (Pardo, Ulloa, Castro, Montenegro, Saavedra, Trastámara, Andrade, Condes de Présares, Traba, ….) Varias esposas de reyes tuvieron su cuna en estas familias…así mismo, la lista de obispos que en estas familias tuvieron cuna es sumamente extensa, ejem San Rosendo)

    Datos…
    -Los Condes de Présaras poseían más de 130 vilas (si eso no es poderío….!)
    -Las posesiones del Monasterio de Sobrado se extendían desde la costa norte de Galicia hasta el Duero. Donaciones y compras (hay constancia que en poco más de siglo y medio se hicieron 1.108 “adquisiciones”)…importantes donadores, los Reyes…Alfonso VII, Fernando II,…).
    -Comentan mis mayores (documentados por el “Sr. Cura” y sus legajos documentales) que hasta hace unos 300 años quedaban “Señores” que poseían la totalidad de las tierras de 2 ó 3 ayuntamientos actuales. Puedo dar fe de un caso concreto (lo considero datos personales…por tanto “impublicable” en este medio)
    -----------------------------------------------------------------------------------

    Parte II

    Pasábame yo hace poco por Vilamor…y me pensé ¿? Vilamor=Villa Amor…o…Vila Mor. Me quedo con Vila Mor (Mour-Mouros- Mauros-Mor-culto a las piedras-piedra).

    Apostamos algo a que muy cerca de los Vilamor gallegos (2 en Caurel, Foz, Incio, Saviñao, Sobrado, 2 en Toques y Mondoñedo) hay un castro, dolmen, anta,….¿? ;)

    Castro de Vilar (Vilamor-Folgoso do Caurel)...Desde la capital municipal, se toma la carretera local hacia Vilamor. A cinco km, a la entrada de Vilamor, hay un sendero que conduce al castro.
    -----------------------------------------------------------------------------------

    Parte III

    Recordando las dudas sobre….Bregaría-Bergería-Berxería-Bregería-Brexería (esta última grafía figura en una placa de calle en Curtis)

    1165 karta de guardiane et de curtis: Item ego...et Sancte Marie de Superadi meam porcionem integram quam habeo de meo patre de Villa Mour et de Bergaria et de Guargiam et de Pigneirino et de Lubamortua et de Roadi...Tumbo I , fols. 67 v.-68v.

    Per, cuando dices:
    Guargiam es Gorxá….estamos ante el mismo caso… el cambio de “g” por “x” Bergaría=Berxaría-Berxería-Brexería (cuestión de pronunciación).

    La “g” del texto original no tiene por qué representar a la “g” que nosotros conocemos (las letras sirven para representar sonidos, pero una misma letra puede representar sonidos distintos…posiblemente, dada la evolución en “x”, los antiguos pronunciarían Bergaría “algo así como entre Berllaria / Bershería / Brellaría …y lo de “bre” “Ber” es de fácil confusión…

    En mi tierra se dice indistintamente:
    -Bregonza /Bergonza (normativo…Bergoña)
    -Begoña (el nombre de moda en los 60-70) / Bregoña / Bergoña (para calvario de las portadoras de dicho nombre)... :D
    (por este detalle te preguntaba hace unos meses lo de la pronuncia de los paisanos)

    Otros
    -antes…Sancte Marie de Superadi…hoy, Santa María de Sobrado (cambiou o conto tamén, verdade?)
    -según el escribiente de turno, un mismo nombre puede tener distintas grafías en la misma época…
    ...El mismo es…Sintisiand, Sisenando, Sesenando, Siziando
    ...Y el mismo es….Sisebuto, Sisebundo, Sisebundor, Sisebuntor, Sisevundo, Sisibuto
    -----------------------------------------------------------------------------------

    CONCLUSIÓN
    Pa mi que algo importante se horneó (in seculum seculorum) en la zona de la que hablo (con seguridad el poder a esas familias no fue otorgado al “chou”…con seguridad, la mayoría de esas familias tuvieron ahí sus raíces ancestrales…con seguridad en estas zonas hubo pomposas Vilas Romanas o no tan pomposas...con absoluta seguridad hubo decenas de “Curtis” (o similares)….

    Schema funzionale di una curtis divisa in pars massaricia ed in pars dominica.

    http://www.valsesiascuole.it

    Infor en castellano sobre Las Curtis
    http://www.ameritalia.id.usb.ve/piazz.studi.storia.003.medioevo.5.htm
    ……………………………………………………..
    Extraigo esto (mmmm…algo que ver los más de 20 topónimos Corveira, Corvelle, Corveiros, Coveixe,…):
    ….Estos servicios, que pronto se institucionalizaron, se llamaban corvées (literalmente, "peticiones") o opere (jornadas de trabajo)…..

    Y esto……(es el mismo sistema de amos, señores, caseiros,…vigente hasta el s.XX en Galicia):
    PROPIETARIOS Y CAMPESINOS
    En la curtis, el gran propietario, además de detentar el poder económico, ejercía derechos sobre las tierras y sobre los campesinos que las trabajaban, que podían no estar limitados al cobro de tributos y de rentas de arrendamiento, sino que podía implicar también cierta capacidad de gestión de la justicia, asociada a un compromiso de protección.
    …………………………………………………….

    Mña nai!!! Vaia mexunxe!!! (


    PD…no importa el tema por el que me interese (prehistoria, etnografía, celtas, suevos, lengua, toponimia, nobleza, lugares de culto,…)…un hilo lleva al otro y todos los hilos están enlazados al final…gratificante, sorprendente y en ocasiones…DESESPERANTE!! (jamás conseguiré separar los hilos por texturas y colores….irremediablemente están unidos por y para la eternidad!!)

  2. Hay 1 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba