Autor: alevin
lunes, 11 de septiembre de 2006
Sección: Archivo Celtiberia.net v.2
Información publicada por: alevin
Mostrado 67.689 veces.


Ir a los comentarios

Letra para el Himno Nacional Español

Letra para el Himno nacional Español

Aunque, si de mi dependiera, los comentaristas deportivos se iban a tener que ganar la vida, por ejemplo, cogiendo aceitunas, para salvaguardar la paz de mi hogar, decidí resignarme a ver los partidos de la selección española en el último mundial de futbol de Alemania. Cuando comenzó a sonar nuestro himno, y la camara enfocó a nuestro equipo, me emocioné al verles con ese abrazo de hombros, tan masculino, unos mirando hacia arriba como buscando ovnis, otros con viril mirada frontal tal como si no hubiesen aún cobrado el sueldo e incluso algúno repasandose si se habría atado bien las botas. Pero lo que me puso la"piel de gallina" fué el apercibirme de que los miles de españoles que se encontraban en el campo ESTABAN COREANDO EL HIMNO. Allí había castellanos("chunda,chunda..."), catalanes("sunda,sunda..."), gallegos("xunda,xunda..."),vascos("txunda,txunda..."), andaluces("sssunda,sssunda...")y seguro que hasta algún L.lacianiego(tsunda,tsunda...").¡¡¡ Lo que no había logrado la política, lo había logrado el fútbol!!!

Pero, por un momento, sentí tambien el golpe del ridículo.¿Que pensarían en todos esos países que orgullosamente cantan su própio himno?¿Como entenderian que uno de los estados más antiguaos no haya sido capaz de poner letra a su própio himno?....y me dió por pensar:¿Por que no tiene letra el Himno Nacional español?.

El 27 de Febrero de 1937, en plena Guerra Civil, el Gobierno de Burgos firma un decreto por el que se instituye como "Himno Nacional" la conocida "Marcha Real"o "Marcha Granadera". Esta Marcha, compuesta en 1761, por D.Manuel de Espinosa, para "dos pífanos y tambor" pasa a ser "Marcha Real en 1845(seguramente para la boda de Isabel II), por lo que debió de sufrir modificaciones al tener que alargar su melodía para que durase durante todo el acto protocolario al que asistiesen los reyes. De esta exigencia nace el desdoblamiento de la melodia en dos fases diferentes, para evitar la monotonia repetitoria, que se ejecutan en diferentes tonos-intervalo, incluso con distintos matíces e instrumentaciones, que se van alternando. En la primera década del siglo XX, el maestro Perez Casas(director de la banda de Alabarderos), por encargo de Alfonso XIII, instrumenta la "Marcha Real" a como la conocemos actualmente.

Esto en cuanto a la música. En cuanto a la letra, conozco dos diferentes.

La de Jose Mª Pemán:

¡Viva España!.Alzad los brazos, hijos
del pueblo español, que vuelve a resurgir.
¡Gloria a la Patría que supo seguir
sobre el azul del mar, el caminar del Sol!

Triunfa, España, los yunques y las ruedas
cantan al compas, un nuevo himno de fé
juntos con ellas cantemos de pie
la vida nueva y fuerte de trabajo y paz.

La de Eduardo Marquina:

¡Gloria, gloria, corona de la Patría
soberana luz,que es oro en tu pendón!
Púrpura y oro, bandera inmortal
en tus colores, juntos carne y alma están

¡Pide ,España,tu nombre llevaremos
donde quieras tú, honrarlo es nuestra ley!
Una bandera honrosa nos das
¡Nadie, viviendo España, nos la arrancará!

¿Por qué el general Franco no llegó a oficializar ningúna de estas letras?. Es cierto que oficiosamente se cantaba la letra de Pemán, que era colaborador de Franco como Presidente de la Comisión de Cultura,y yo recuerdo ,de niño, tenerme que aprender dicha letra que además me venía al final del libro de lectura. Por otro lado, le hice la pregunta que encabeza este párrafo a un músico militar retirado y me respondió que :
-"Probablemente Franco pensó que la mejor oficialización iba a ser la costumbre, y que aunque no hubiese un decreto que lo avalase, el hecho de que la letra de Pemán fuese la que se cantase, haría que la constumbre acabase en ley por sí sola"(Otra cosa dentro de lo "atado y bien atado"que no le salió)

Yo comprendo que los póliticos de la UCD bastante tenían con "la Transición"para ponerse a pensar en letras de Himnos. Tampoco el primer gobierno del PSOE tenía mucho tiempo que perder en esto, pero ¿por que no en el segundo mandato?¿ y el gobierno de Aznar o el actual de Rodriguez Zapatero?. Aznar, muy dado a los simbolos nos plantó una bandera de no se cuantos centenares de metros cuadrados(unos diez pisos de la Ministra de la Vivienda actual) en la plaza de Colón de Madrid, y si nos descuidamos no hace un homenaje a esa bandera un día a la semana¿Porqué no pensó en la letra del Himno?. Rguez.Zapatero es lo contrario, pasa de simbolos y no le importa hacer comentarios a Chirac mientras suena el Himno de su propio país.....no creo que sea el mandatario ideal para plantearse el tema.

Pero, ¿le importa al pueblo español que su Himno no tenga letra?.En los tiempos que vivimos, en los que cada Autonomía, Comunidad o incluso Provincia tienen sus própios sÏmbolos(Bandera, Himno...)¿Que problema puede existir para poner fin a esta, como minimo llamemosle, anomalia nacional?

Paz y bien

-


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios cerrados por el administrador Silberius
Motivo: El contenido del artículo excede el ámbito de la web.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Cierzo 18 de jul. 2006

    Creo que alguna vez ya he comentado que la música del Himno de Riego (es decir, el himno de la II República) es una copia del Ball de Benás. (una danza popular del valle de Benasque). Por eso no es extraño ver a grupos de chuflaineros y gaiteros en Aragón tocando el himno jejej


    "HIMNO DE RIEGO
    El siglo XIX es, en España, el siglo de los himnos. Ya en 1808 aparece el Himno de la Victoria, con letra del poeta Arriaza y música de Fernando Sor. En 1809 se impone el titulado Los defensores de la Patria y año tras año se van subrayando los diversos acontecimientos históricos con otros himnos, de los que se recuerdan: A las víctimas del dos de mayo, con letra de Juan Nicasio Gallego y música de Rodríguez Ledesma; A la entrada del Duque de la Victoria a Cádiz; Al pendón morado; Al restablecimiento de la Constitución, etc. Existió también, y fue muy popular, el Trágala, con el que los liberales zaherían a sus adversarios absolutistas y que tomó su nombre del estribillo: "Trágala, trágala, tú servilón" y que ha dado lugar a un sustantivo registrado en el Diccionario de la Real Academia Española. Otro, la Marcha de Cádiz, se convirtió en himno popular durante la guerra de Cuba y no son pocos los que habrán oído el Gloria a España, de Clavé.
    Entre los himnos regionales, los más difundidos son el Guernikako arbola, del versolari Iparaguirre, Els segador y el himno gallego de Pondal.
    Pero de todos estos himnos, nacidos la mayoría de ellos en los azarosos días del absolutismo y por tanto invocaciones a la libertad perdida, el de Riego, a Riego, como escribieron sus autores, es el que ha tenido mayor fortuna. Tanta que muy pronto, el 7 de abril de 1822, fue declarado oficialmente himno nacional. Himno que no sólo entonaron los liberales y luego los republicanos, sino también el propio Fernando VII, desde uno de los balcones del Palacio Real de Madrid ante un enfervorecida multitud.
    Así mismo, el Himno de Riego fue proclamado himno y marcha oficial de la Segunda República española, a pesar de ciertas resistencias que consideraban su música ramplona y poco adaptada las circunstancias. Por ello, la noche del 27 de abril de 1931 se dio a conocer en el Ateneo madrileño una composición con letra de Antonio Machado y música de Oscar Esplá, dos hombres prestigiosos, con el fin de que fuera declarado himno nacional. La interpretaron ante la presencia de Don Manuel Azaña, ateneísta de pro y futuro presidente de la República, la entonces famosa cantante Laura Nieto y la prestigiosa Banda Real del Cuerpo de Alarbaderos, ya suprimida y cuyos maestros vestían el clásico esmoquin.
    Al día siguiente del estreno, el diario El Sol, de tan destacada influencia, opinó que "si se desecha el actual himno (se refería a la Marcha Real) no debe ser aceptado ninguno de los conocidos hasta ahora, pues son muy malos. El que ayer ejecutó la Banda de Alarbaderos, convertida en banda republicana, original del maestro Esplá, es una pieza poco inspirada, basada en la opereta El desfile del amor".
    La realidad es que este nuevo himno carecía de esa solemnidad marcial y de esa garra popular y cierta pegadiza sonoridad que debe tener toda composición que aspire a convertirse en himno de una colectividad. Por ello, y gracias a la insistencia de Azaña, que se consideró heredero de los liberales del siglo XIX, el himno de Riego fue proclamado oficialmente himno de la República española. Así, y por dos períodos liberales y progresistas, ha sido el himno de todos los españoles. "El Himno de Riego -escribió Pío Baroja-, no cuajó en la segunda república porque carecía de relación, exacta o aproximada, con ella. El himno, decía, es callejero y saltarín; la República fue sesuda y jurídica. La República no era heredera de los hijos del liberalismo; Mina, Riego, el Empecinado, sino más bien obra de los hijos espirituales de Salmerón, Pi y Margall y Ruiz Zorrilla." El novelista vasco atribuye este fracaso a la letra. Los liberales, escribe, no supieron adaptar las palabras a cada momento histórico y pecaron de académicos o de ramplones y llega a sentenciar: "Hay que reconocer que oficialmente y popularmente, no tiene letra".
    Sin embargo, el Himno de Riego tuvo letra desde su nacimiento en febrero de 1820, y fue adaptando muchas más a lo largo del tiempo. Su primer autor fue el compañero de Riego y figura relevante a lo largo del siglo XIX, Evaristo San Miguel. Asturiano como Riego, liberal y escritor, tenía como el autor del levantamiento en Las Cabezas de San Juan, alma ardiente y un espíritu exaltado.
    Esta letra que ha llegado hasta nosotros, se encuentra recogida en el opúsculo que "el ciudadano Mariano Cabreriza dedica al ciudadano Riego y a los valientes que han seguido sus huellas", donde se recopilan una colección de canciones patrióticas de la época.
    Existía otra letra de Alcalá Galiano que decía:"Patriotas guerreros/blandió los aceros". Según la maliciosa suposición de este último, a Riego no le gustó este texto porque su nombre no se mencionaba expresamente. En 1836 se escribió una nueva letra titulada La moderación: "Que mueran los que claman/por la moderación/ para atacar los fueros/ de la Constitución".
    Muchos años después, ya en vida de Baroja, un diario donostiarra reprodujo como auténtica la letra anticlerical que todos conocemos: "Si los curas y frailes supieran/ la paliza que van a llevar/ subirían al coro cantando/ libertad, libertad, libertad".
    Muy distinto es el caso del autor o los autores de la música. La mayoría de los historiadores, siguiendo a Mesonero Romanos, da como autor a don José María de Reart y Copons, militar heroico que había servido en el Ejército español y perdió una pierna durante la guerra de la Independencia. Había nacido en Peronan en 1784 y muerto en Madrid en 1857. Parece ser que se sentía asombrado del éxito de su contradanza. Pero se ha atribuido a otros muchos autores. Así, Grimaldi, en la revista El Averiguador, de 1871, la atribuía al profesor don Manuel Varo, que la compuso en Morón y que era músico mayor de la charanga de la caballería que Riego llevaba en su columna.
    Otra atribución de esta popular musiquilla aparece en la Historia de la Revolución española desde la Guerra de la Independencia hasta la Revolución de Sagunto, que dejó inconclusa Blasco Ibáñez. Aquí se dice que el autor musical del Himno fue un tal Gomis. Debe referirse con seguridad a José Melchor Gomis, músico mayor del regimiento de Barcelona y autor de óperas, que se trasladó a Madrid en 1820 como director de músicos de la Guardia Real.
    Pero lo cierto es que el tal Gomis fue sencillamente el adaptador del himno para banda. Su autoría, en cambio, está clara en la ópera Riego en Sevilla, que fue repuesta en Barcelona en 1854. Pero no queda ahí la cosa. Adolfo Salazar, en su libro Los grandes compositores, dice que "entre los papeles inéditos de Barbieri se encuentra una carta en la que se da como autor del Himno de Riego a un tal don Antonio Hech, músico mayor del regimiento de Granada". El señor Hech, de origen suizo y llegado a España cuando la Guerra de la Independencia, habría escrito el himno en 1822, por lo cual recibió una recompensa de las Cortes que se trocó después en persecuciones. La proposición presentada a las Cortes en abril de 1822, para que se declarara oficial el Himno, no menciona a su autor. El acta dice que se trata de una marcha verdaderamente española.
    Por si todo esto fuera poco, don José María Sans Puig, en un trabajo titulado Riego, un mito liberal, aparecido en Historia y Vida, añade que también al Himno se le da un origen anónimo. "Quien presencie las fiestas patronales de los pueblos del hermoso valle de Benasque, podría oír una típica y alegre danza popular llamada ball de Benás", cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos. A esta música le acompaña el seco e insistente repiqueteo de unas castañuelas de madera de haya de gran tamaño.
    Lo curioso es que cuando en el verano de 1939, los del valle de Benasque intentaron danzar su tipiquilla musiquilla, las autoridades franquistas se lo prohibieron, ya que les pareció totalmente el republicano Himno de Riego. Los del valle manifestaron entonces que ellos nunca bailaron el popular Himno, sino que, por el contrario, fue el famoso general asturiano el que había copiado y adaptado su música para servir a la revolución liberal.
    ¿Qué hay de cierto en toda esta historia? Nunca lo sabremos. Pero lo que hoy nos interesa comprobar es la pervivencia y popularidad del llamado Himno de Riego, que a pesar de su persecución en diferentes periodos de la historia reciente de España sigue conservando ese tonillo liberal y callejero, al que muchos españoles somos tan aficionados. Porque algo tendrá esa controvertida contradanza cuando, como a Homero y Cervantes, se la disputan tantos y tan variados músicos.

    (Política. Nº 24 y 25. Abril-Marzo 1997. Enero-Febrero 1998)
    http://www.izqrepublicana.es/documentacion/riego.htm


    HIMNO DE RIEGO

    Serenos y alegres
    valientes y osados
    cantemos soldados
    el himno a la lid.
    De nuestros acentos
    el orbe se admire
    y en nosotros mire
    los hijos del Cid.

    Soldados la patria
    nos llama a la lid,
    juremos por ella
    vencer o morir.

    El mundo vio nunca
    más noble osadia,
    ni vió nunca un día
    más grande el valor,
    que aquel que, inflamados,
    nos vimos del fuego
    excitar a Riego
    de Patria el amor.

    Soldados la patria
    nos llama a la lid,
    juremos por ella
    vencer o morir.

    La trompa guerrera
    sus ecos da al viento,
    horror al sediento,
    ya ruge el cañon
    a Marte, sañudo,
    la audacia provoca
    y el ingenio invoca
    de nuestra nación.

    Soldados la patria
    nos llama a la lid,
    juremos por ella
    vencer o morir.



    HIMNO DE RIEGO
    (Letras populares)

    Si los curas y frailes supieran
    la paliza que les van a dar,
    subirÍan al coro cantando:
    "Libertad, libertad, libertad!"

    Si los Reyes de España supieran
    lo poco que van a durar,
    a la calle saldrían gritando:
    "¡Libertad, libertad, libertad!"

    La Reina vol corona
    que vingui a Barcelona
    Corona li darem
    i el coll li tallarem

    Un hombre estaba cagando
    y no tenía papel
    pasó el Rey Alfonso XIII
    y se limpio el culo con él."

    http://personales.ya.com/altavoz/canciones/himnoderiego.htm

  2. #2 DelaCarpetania 19 de jul. 2006

    Como anécdota sobre el actual himno español, el que llaman "La Marcha Real", me acuerdo oyendo la radio hará un par de años o por ahí, el Trébede de Radio 3, un programa de folk, compararon este himno con una canción popular de origen mudéjar y el parecido era asombroso, por lo que se la dieron con queso a los Borbones cuando mandaron componer el susodicho himno, el compositor ni se molestó, plagió la melodía mudejar y ahí tienes a los hijos de la "reconquista" cantando un himno arábigo jaja.

  3. #3 Brigantinus 19 de jul. 2006

    Sobre el tema del origen del himno...
    ¿Al final lo del "regalo" de Federico de Prusia es verdad o es una leyenda?

    Por cierto, para escuchar el himno en su versión original: marcha de granaderos, con flautín y tambores:
    http://www.galeon.com/capitantoni/gibraltar/gibraltar.htm
    Bajad hasta el final de la página, y pinchad en el ángulo izquierdo, donde pone "Toque de granaderos".

  4. #4 Cogorzota 12 de abr. 2007

    Por si no teniamos poco lío con lo de la letra, la emprenderemos con la música:

    اسبانيا

    El Himno Nacional, la "Marcha Real" .
    Nuba Al-Istihal de Ibn Báya (Himno nacional de España)

    El filósofo y músico Avempace, en el s. XII, posible iniciador

    Mientras algunos avivan el enfrentamiento, desde la Junta Islámica han recordado las raíces comunes cristianas y musulmanas de la cultura española y cómo incluso el origen del himno nacional podría estar en una composición del filósofo y músico árabe Ibn Báyya (Avempace) del siglo XII.

    El himno nacional procede de un toque militar llamado "Marcha Granadera", de autor desconocido y del que la primera constancia escrita se remonta a 1761. Ahora, coincidiendo con la hostilidad que sectores ultranacionalistas de la política y de la Iglesia católica quieren ver entre España y el mundo árabe, la Junta Islámica ha recordado que esa marcha, y por tanto el himno, procede posiblemente de una composición andalusí.

    http://www.elplural.com/noticiasred/detail.php?id=10453


  5. #5 A.M.Canto 13 de abr. 2007

    Cogorzota (Ayer, a las 18:52): Gracias por el dato. Realmente ha sido toda una sorpresa comprobar el gran parecido entre la "Marcha Granadera" de 1761 y la composición "Nuba Al-Istihal" de Ibn Báya, el famoso Avempace que, además de otros méritos científicos, fue un gran músico, y un español, andalusí de Zaragoza, de los siglos XI-XII. Aquí la historia de cómo se dieron cuenta escuchando esta pieza, "interpretada por Omar Metiou y Eduardo Paniagua... el músico andaluz Chapi Pineda confirmó las semejanzas...": http://www.webislam.com/numeros/2002/190/Noticias%20190/himno_nacional_origen_andalusi.htm
    "Ibn Bayya, más conocido entre nosotros como Avempace, nació entre 1085 y 1090 en Zaragoza y murió en 1139 en Fez (Marruecos). Destacó como filósofo, debido especialmente a sus comentarios de Aristóteles. Escribió asimismo tratados de botánica, medicina, física y astronomía. También fue reconocido en vida como un gran músico." (de: http://www.avempace.com/index.php?id=6).

    Pues resulta un buenísimo ejemplo (entre otras cosas) de lo que acababa de comentar en el foro del origen del Estado español, sobre cómo somos una perfecta mescolanza de todos los que vinieron por aquí, y cómo a todos ellos debemos algo, o mucho. Ahora quedaría investigar de dónde se sacó D.Manuel de Espinosa en 1761 los acordes principales para su "Marcha Granadera"... Pero que el himno español finalmente sea una composición poético-mística andalusí no sólo es una paradoja, que pondría los pelos de punta a un sector de la población (si llegaran a enterarlos de ello), sino que tiene verdadera gracia. Qué lección.

    Porque la bandera ya sabréis que es así porque se veía bien de lejos como banderola de la armada, y los colores se deben a que el metro de esa tela salía más barato, detalle que a Carlos III le importaba bastante, por lo que, entre las 12 que le dieron a elegir en 1785, eligió ésta.


    Lo cuenta la propia Armada Española (http://www.armada.mde.es/esp/CienciaCultura/HistoriayCulturaNaval/Bandera/carlosiii.asp?SecAct=076018):
    "Mucho se ha hablado de los motivos que indujeron a Carlos III a elegir estos colores encarnado y amarillo; sin embargo, aunque es cierto que fueron comunes en los escudos de Castilla, León, Aragón y Navarra, no es posible asegurar que fuera éste el motivo de la elección; se cree que lo que influyó en el ánimo del monarca fue la facilidad para distinguirlos a grandes distancias, e incluso también la calidad y el coste de la lanilla que se empleaba en su confección.

    Como diría un castizo: ¡Toma ya patriotismo con los símbolos!. Francamente, veo mucho más patriotismo en no defraudar a Hacienda, en evitar que se robe al pueblo, o que el pueblo se robe a sí mismo, y en procurar invertir toda la riqueza en mejorar el bienestar de los españoles, hasta el último de ellos. Las letras de los himnos y las telas vienen después, y deben venir espontáneamente, por el orgullo de pertenecer a una buena patria.

  6. #6 Cogorzota 14 de abr. 2007

    Yeeepa!

    Que la aportación no es solo mía :


    DelaCarpetania
    19/07/2006 9:46:24 Como anécdota sobre el actual himno español, el que llaman "La Marcha Real", me acuerdo oyendo la radio hará un par de años o por ahí, el Trébede de Radio 3, un programa de folk, compararon este himno con una canción popular de origen mudéjar y el parecido era asombroso, por lo que se la dieron con queso a los Borbones cuando mandaron componer el susodicho himno, el compositor ni se molestó, plagió la melodía mudejar y ahí tienes a los hijos de la "reconquista" cantando un himno arábigo jaja.

    A mi lo que me gustaría saber, es si es científica la atribución al jotero Avempace.

  7. #7 alevin 05 de jun. 2007

    Ayer, 4 de Junio, me tocaron unas cuantas horas de carretera y a través de las diferentes emisoras de radio me comenzó a llegar un aluvión de noticias referidas a un mismo hecho: “Hay que ponerle letra al Himno Nacional”. Hace unos días me hice eco en este foro de las intenciones, en ese sentido, de Foro de Ermua, pero ahora hay que añadir asociaciones deportivas, militares... el propio Rajoy se ha comprometido a arreglar el tema en tres o cuatro meses.

    Un amigo me ha telefoneado con un optimista: “ Enhorabuena, lo has conseguido” haciendo referencia al artículo origen de este foro escrito el 11 de Sep. del 2006, por cierto el primero que hice para Celtiberia, como si este llamamiento mío hubiese tenido eco en los acontecimientos actuales. Esto me ha dado motivo para salir de mi cueva de autoexiliado para escribir algunas consideraciones al respecto.

    No deja de ser curioso que de no oírse nada sobre el tema, de repente, de un día para otro, los deseos que yo expresaba en el artículo eclosionen cual capullos primaverales, de repente. Lo que sí estoy es asombrado con las opiniones que he oído, unas mas sensatas(las menos) que otras.

    Si bien los motivos de ponerle letra a la marcha real coinciden con los por mí expresados en origen, observo que la controversia se centra en encontrar una letra que guste a todos(hasta he oído que una estrofa debería ser en castellano, otra en gallego, otra en vasco, otra en valenciano y la última en catalán). y, en mi modesta opinión, teniendo en cuenta lo que un Himno Nacional debe de expresar, creo que la mejor letra la tenemos ya escrita por Pemán, aunque haya que hacerle ciertos retoques, pero qué letra expresa mejor el orgullo y la ilusión de un pueblo que una estrofa como:

    ¡Viva España!.Alzad los brazos, hijos
    del pueblo español, que vuelve a resurgir

    Por cierto que la conflictiva frase “Alzad los brazos”¿algún joven piensa en el saludo fascista?. Yo he hecho la prueba con mi hijo y levantó los brazos perpendicularmente hacia el cielo y, por cierto, con los puños cerrados. Pero vale, podría cambiarse.

    Pero continuemos. ¿En que himno encontraríamos una referencia tan bella plásticamente y que a la par implique un resumen tan vibrante de nuestra Historia como en la siguiente estrofa?:

    Gloria a la Patria que supo seguir
    Sobre el azul del mar, el caminar del Sol

    Desgraciadamente somos un pueblo que no solo no olvidamos, sino que tampoco perdonamos, y rápidamente surgirán los comentarios sobre recuerdos franquistas, persecuciones, torturas.... Cuando yo pienso que un símbolo patrio esta por encima de las personas que lo utilizan. Bajo la bandera republicana se cometieron atrocidades y también actos encomiable. Lo mismo bajo la bicolor, sin importar el escudo que lleve añadido. ¿Cuándo dejaremos, en este país, de encasillar a personas y acontecimientos basándonos en un simple “o conmigo o contra mí?”. O Fascista o Rojillo. ¿Por qué miramos solamente las caras extremas de un prisma, sin fijarnos en las intermedias?. Por cierto que este comentario último me lo inspiró una discusión, que por motivos de tráfico, ayer presencie entre dos personas que no se conocían de nada, los insultos comenzaron con un “Desgraciada” y siguieron con “Cab...”, Fascista......

    Por otro lado, que casualidad, otro amigo me envía un recorte de “La Crónica”, de fecha 27 de Mayo, en la que se comenta el tema de los derechos económicos que genera el Himno Nacional. En resumen y siempre según el mencionado periódico, el maestro Bartolomé Pérez Casas es solicitado por la Casa real, en 1908, para que unifique armónicamente la interpretación de la marcha Real, que hasta entonces cada cual tocaba “a su aire”, ello le da píe a inscribirse como autor de la pieza en el registro de autores por lo que adquirió los derechos económicos por su interpretación. Al morir sin hijos, la mitad de los derechos fueron cedidos, por testamento, a su criada, que a su vez también falleció sin descendencia, y la otra mitad a su alumno y amigo José Andrés Gómez, que a su vez lo cedió a sus hijos los cuales, en 1997, vendieron sus derechos al Estado por 130 millones de pesetas. No obstante seguían manteniendo, sin saberlo estos herederos, el derecho al 5% de ingresos que generar la explotación de la Marcha hasta el año 2026. Derechos que no pueden cobrar pues, según el SGAE, “no se habrán registrado como herederos del titular”. En fin.......

    Desgraciadamente este tema que prometía un nuevo debate en el foro, se ha visto hoy eclipsado por la decisión de ETA.......

    PAZ y bien

  8. Hay 7 comentarios.
    1

Comentarios cerrados por el administrador Silberius
Motivo: El contenido del artículo excede el ámbito de la web.

Volver arriba