Autor: Emilio Gancedo
miércoles, 20 de junio de 2007
Sección: Lenguas
Información publicada por: elel.lina
Mostrado 153.698 veces.


Ir a los comentarios

Del «patsuezu» al «valdeonés»

"En el nombre de la lengua"
Cortado y pegado del Diario de León del dia 29 de junio de 2006, autor E. Gancedo

Del «patsuezu» al «valdeonés»

| Reportaje | El nome de la llingua | A pesar de que las formas más populares para denominar a la lengua son «leonés» o «asturleonés», también hay otras curiosas como «cazurru», «texileiru» o «babianu» E. Gancedo león Una de las conclusiones más curiosas de este gran estudio sociolingüístico es la que informa sobre el nombre tradicional que le dan a la lengua sus propios hablantes, y que da idea de un cambio notable: si los hablantes de más edad suelen optar por un nombre local, los jóvenes se inclinan cada vez más por uno general y común a todo el dominio lingüístico. Y así, entre los que asumen que la suya es una lengua distinta del castellano, el nombre más aceptado es el de asturleonés (74 respuestas) seguido de bable (62 respuestas) y de leonés (34). Pero dado que existen muchos nombres populares para designar cada variante local, las respuestas a esta pregunta son de lo más variado: están, por supuesto, el patsuezu de Laciana y el Alto Sil -quizá la variante con mayor vitalidad de las que se hablan en León junto al cabreirés del suroccidente-, aunque otros le llaman tsacianiegu . También hay algunas pocas respuestas con otras denominaciones minoritarias pero de gran valor filológico, como ancarés (del valle de Ancares), furniellu (del valle de Fornela-Furniella), burón (jerga profesional de ese mismo valle), babianu (de Babia), valdeonés (de Valdeón), y otras muy peculiares como cazurru , bercianu o texileiru . Por otro lado, el resto de las preguntas arroja luz sobre un creciente aprecio y un singular e inédito afán por usar y dignificar esta lengua. En lo que respecta a las «habilidades comunicativas», el 36% dice entender bien la lengua tradicional de su comarca, mientras que un 24,3% «la entiende y la habla», un 21,3% «entiende, habla, lee y escribe», y un 9,1% «entiende, habla y lee». Sólo un 9,1% asegura «ni entenderla ni hablarla». Otra cuestión que se les planteó a estas personas fue la de qué lengua hablaban en casa durante su infancia: el porcentaje mayoritario es el de aquellos que dicen que, de guajes, se habla en casa un amecido o amestáu de fala tradicional y de castellano. Sin embargo, estas mismas personas reconocen que el uso de la lengua ha descendido considerablemente desde que entonces y hasta ahora. A la pregunta de ¿qué lengua emplea en el ámbito familiar actualmente? un 54,5% dice que el castellano, un 31,1% asegura que un amestáu , y un 14,4% opina que es el habla tradicional. Por otro lado, un 30,4% dice emplear a menudo la lengua materna como lengua ambiental, y, aunque 220 de los encuestados coinciden en que estas hablas corre peligro de desaparecer, otros 102 dicen estar «nada de acuerdo» con esa idea.

Estudio realizado en al Universidad de Oviedo, uno de los autores es D. José Luis García Arias.

Más informacióen en: http:////www.diariodeleon.es/se_a_fondo/noticia.jsp?CAT=345&TEXTO=4827887


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 kaerkes 30 de jun. 2006

    Una pena, pero Facendera pola Llingua y su Foro de debate están en construcción en la red.

    Otro enlace de celtiberia.net:
    http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=6234.
    Trata sobre el montañés, como variante del asturleonés y sus hablas comarcales.



    LA DEFINICION
    En wikipedia y otros lugares, sobre el Documento de Kesos o noticia de Kesos:

    "Se conoce como Documento de Kesos o Noticia de Kesos al primer escrito hecho en romance del Reino de León, es decir leonés, de la Historia. Hecho en el año 959, se convirtió en el primer documento escrito en una lengua romance de la Península Ibérica de los que se tienen conocimiento. Poro podría decirse que es la lengua leonesa, el primer dialecto romance hispánico que aportó a la Historia de la Lengua un texto escrito, siendo el segundo tras los Juramentos de Estrasburgo. Sin embargo, se mantiene una copia con el nombre de Manuscrito 852 en el archivo catedralicio de León"

    "Es un pergamino escrito en letra minúscula visigótica, cuyo original está en la catedral de León. Lo más interesante es la nota a dos columnas que se encuentra al dorso redactada en romance. Podemos por tanto encontrarnos ante una de las primeras manifestaciones escritas del leonés romanceado, y dice así: `Nodicia de kesos... kesos V... i kesos en que puseron ogan kesos III... que lebaron en fosado'".


    EL DOCUMENTO

    "Nodicia de kesos que espisit frater Semeno jn labore de fratres: jnilo bacelare de cirka Sancte Juste, kesos .u; jnilo alio de apate, .II. kesos; en que puseron ogano, kesos .IIII.; jnilo de Kastrelo, .I.; jnila uinia majore, .II.; que lebaron enfosado, .II. adilatore; que [le]baron aCegia, .II. quando la taliaron; ila mesa, .II.; que lebaron aLejone .I. ...n a...re... que... ...ga uane ece; alio ke leba de soprino de Gomi de do... a...; .IIII. quespiseron quando jlo rege uenit ad Rocola; .I. qua Salbatore jbi uenit".


    LOS COMENTARIOS


    Diario de León (23-9-2003)
    Martes, 23 de septiembre de 2003
    Descifran el documento «Nodicia de Kesos» y lo datan en el año 974
    Actualmente se encuentra en el archivo de la Catedral y fue escrito por un monje de Rozuela
    Es el primer texto que contiene el mayor número de palabras escritas en lengua romance

    El primer documento en el que se encuentran más palabras en lengua romance es conocido como Nodicia de Kesos y está datado en el año 974. Así lo afirmó ayer José María Fernández Catón, presidente de la Fundación Monteleón, en un encuentro con los medios para anunciar que con motivo del primer Congreso Internacional sobre los Orígenes de las Lenguas Romances en el Reino de León , que se celebrará del 15 al 18 de octubre, Caja España y Correos han editado un matasellos que conmemorará su celebración. Este documento ha sido descifrado por una empresa madrileña dedicada a la edición de facsímiles que gracias a una moderna técnica de digitalización ha conseguido concluir que Nodicia de Kesos es, en realidad, una especie de archivo de las cantidades de queso consumidas en el Monasterio de Rozuela y anotadas por su despensero.

    A pesar de no existir fechas, se le ha podido datar el 21 de julio del año 974 por dos razones. La primera de ellas es que el documento comienza a escribirse en la época de la poda de la viña, que coincide con los últimos días del mes de marzo o los primeros de abril.

    Mientras que su última anotación se realizó cuando fueron consumidos cuatro quesos con motivo de la visita del rey Ramiro III a la inauguración del cenobio del Monasterio de la localidad leonesa de Rozuela que había sido destruido, cuando el monarca apenas tenía once años. Estos dos datos han sido la clave para datar este documento que será uno de los 21 que se incluyan en una edición facsímil de 18 documentos de los siglos X al XII, que el comité científico del congreso ha considerado una muestra muy representativa de la documentación leonesa para el estudio del romance. Junto a estos dieciocho escritos también se publicará su respectiva transcripción y un estudio histórico, paleográfico y filológico de los mismos.

    Esta publicación cuenta con dos propósitos, por un lado servirá como instrumento de estudio para los historiadores y, por otro, como testimonio del congreso y la importancia del Reino de León en la disfusión del castellano.

    Este congreso es el primero de estas características que se celebra, y pretende abrir la puerta al estudio del pasado de las lenguas romances de la zona mediante el rico patrimonio documental que descansa en los archivos de la capital y provincia leonesas.
    ABC (23-9-2003)
    Un matasellos difundirá el congreso sobre las lenguas romances de León
    B. MOLLEDA
    LEÓN. Una empresa de edición de facsímiles logró descifrar y datar, gracias a una «moderna técnica de digitalización», un famoso e importante documento escrito en el 974 en lengua romance, conocido como «Nodicia de Kesos» y cuyo original se encuentra en el Archivo de la Catedral de León. Así lo aseguró ayer en rueda de prensa el presidente de la Fundación Monte León, José María Fernández Catón durante la presentación de un matasellos que acompañará la correspondencia que se envíe desde León hasta el 20 de octubre y que publicitará el I Congreso Internacional sobre los «Orígenes de las Lenguas Romances en el Reino de León», que se celebrará del 15 al 18 de octubre, organizado por la Fundación Monte León.
    El documento descifrado, que además es la portada del cartel y programa anunciador del congreso, está elaborado por un monje del Monasterio de Rozuela, cerca de la localidad leonesa de Ardón, durante el reinado de Ramiro III, en el año 974, cuando se dedicó a anotar los quesos que se consumían en el cenobio.
    Este documento será uno de los 21 que se incluirán en una edición facsímil editada por esta empresa madrileña con motivo del I Congreso Internacional, que reunirá destacados especialistas europeos y norteamericanos y servirá para estudiar el origen de los romances castellanos en el Reino de León.
    Al término del Congreso, que será clausurado por el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, se publicarán en edición «facsímil»18 documentos de los siglos X-XII procedentes del Archivo Diocesano de León y del Archivo Diocesano Nacional al igual que su transcripción, un estudio histórico, paleográfico y filológico de los mismos, además de un «index verborum» de todas aquellas palabras que aparezcan en los 18 documentos


    EL NORTE DE CASTILLA (23-9-2003)
    LEÓN
    El 'nodicia de los kesos'
    Correos y Caja España editan un matasello sobre el Congreso de Lenguas Romances que acogerá León
    José Manuel López.
    EL nodicia de los kesos', es el documento más extenso -no el más antiguo- que se conserva en el archivo de la catedral de León, escrito en la antigua lengua romance y es una de las joyas de los orígenes del castellano que se analizará en el Congreso Internacional sobre los orígenes de las lenguas romances en el reino de León, siglos IX y XII, que reunirá, en la capital leonesa, a más de 240 expertos de varios países de la Unión Europea y Estados Unidos a partir del próximo día 15 de octubre.

    Para dar constancia del elevado nivel del congreso, la dirección provincial de Correos y la Fundación Monteleón presentaron ayer el rodillo publicitario cuya estampa, con la leyenda del congreso internacional, portarán todas las cartas que salgan de León desde hoy hasta el próximo 21 de octubre.

    La portada del programa, en el que se explican los temas que los eruditos abordarán a lo largo de los tres días que durará el encuentro, es una reproducción del 'Nodicia de los kesos', el documento más extenso que se conoce en lengua romance en el que se supone que el monje encargado de la intendencia del monasterio de Rozuela, una localidad casi limítrofe con Zamora por Benavente, detallaba el consumo de estas y otras muchas viandas. Como es el caso de los cuatro quesos que se degustaron con motivo de la visita del rey leonés Ramiro III, el 21 de mayo del año 974, en plana temporada de preparación de las vides, a este monasterio acompañado de su tía Elvira, que aportó los fondos necesarios para la restauración de este convento que quedó hecho añicos tras el paso de las tropas infieles, comandadas por el temido caudillo Almanzor. En este documento también detalla la aportación de víveres que realizan las instituciones eclesiásticas a las tropas que partían a luchar contra los invasores.

    Cita relevante

    El presidente de la Fundación Monteleón, José María Fernández Catón, explicó todos los pormenores de este documento que se imprimirá en un facsímil, junto con los dos o tres volúmenes que recogerán las diversas ponencias que se debatirán durante el transcurso del congreso.

    Fernández Catón no duda que se trata de la cita más importante y de mayor nivel intelectual en la que se aborda el origen de nuestra lengua que, supone, ya existía antes de la aparición de documentos como el de los quesos datado en 1175. Los organizadores del congreso estiman que las 240 preinscripciones que ya han recibido superan las estimaciones iniciales que daban por buena una asistencia cercana a los 200 ponentes.

    Por su parte, la jefa provincial de Correos en León, María del Carmen Fernández Gimeno, señaló a Europa Press que desde el pasado viernes día 19 y hasta el próximo 20 de octubre, la oficina de Correos de la ciudad impregnará este matasellos conmemorativo del Congreso en todas aquellas cartas que salgan de León a sus respectivos destinos.

    «Un rico patrimonio documental», según Fernández Catón, que permite hoy, a mil años de distancia, «abrir la puerta al estudio del pasado de nuestras lenguas romances».

    Por último, al término del Congreso, que será clausurado por el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, se publicarán en edición facsímil 18 documentos de los siglos X-XII procedentes del Archivo Diocesano de León y del Archivo Diocesano Nacional




    Menéndez Pidal y otros autores han encontrado palabras del primitivo romance en documentos notariales, escritos desde el siglo IX en latín degradado. Son nombres de lugares y personas escritos tal como se usaban en la conversación diaria, alejados ya del latín.

    2. Siglo X. La "nodicia de kesos".

    Manuel Alvar propone "como primer testimonio del romance aquella "nodicia de kesos" que el cellero Semeno, de Ardón del Esla, escribió en el año 980". Se trata de un texto espontáneo, anotado en lo primero que se tiene a mano, en este caso el dorso vacío de un documento oficial en latín vulgar. Quien lo escribe lo hace utilizando el nivel conversacional en el que mezcla palabras latinas y romances. Es un fiel reflejo del habla de la calle, alejada de los glosarios y de los estereotipos de los documentos oficiales.

    En la nota (nodicia), el hermano Semeno (frater Semeno), despensero del monasterio de San Justo o Rozuela (Rocola), en la villa leonesa de Ardón (probablemente del euskera ardo 'vino'), describe de forma rápida para uso personal el consumo (espisit) de quesos en el monasterio. Una parte de ellos han sido consumidos por los hermanos (fratres) en el trabajo de las viñas o bacillares (bacelare, vinia): cinco, en el bacillar cercano a S. Justo; dos, en otro; cuatro, en el que plantaron este año (puseron ogano); uno, en el de Kastrelo; dos, en la viña grande; dos, cuando podaron (taliaron) la viña de Cea (Cegia).

    Se anotan otros quesos gastados: dos, como tributo a la guerra o fonsadera (enfosado); cuatro, en la visita del Rey al monasterio (ilo Rege venit ad Rocola); uno, gastado en la mesa; otro, que llevaron a León; otro, que llevó el sobrino de Gomi y otro, cuando vino Salvador.


    La marca del primitivo romance aparece en las consonantes sordas que se sonorizan y en la palatalización (uinia, taliaron). Este texto leonés, que no tiene características del romance leonés, sino del romance castellano, plantea la cuestión sobre si los orígenes de éste se limitan al espacio riojano y burgalés de las Glosas o es un fenómeno más amplio.

    ;• El documento de Ardón, descubierto por Menéndez Pidal, se conserva en el dorso de uno de los folios del "Manuscrito 852"de la Catedral de León, fechado en el año 959. La nota de quesos, según las últimas investigaciones, sería de 974, año de la visita del rey Ramiro III al monasterio ("quando jlo rege uenit ad Rocola"), en la que se gastaron cuatro quesos

  2. #2 elel.lina 03 de jul. 2006

    diviciaco tendría que mirarlo porque no tengo aquí documentación, pero a voz de pronto:
    - en al Asturiano occidental los nombres en masculino terminan en "cerrada": Puertu, en Patsuezo se utiliza una "o" cerrada pero no se llega a ser una "u" (no se como se hace la representación fonética porque no soy lingüista).
    - No todas las palabras son iguales, Aturiano: muller, patsuezo: mutser.

    Ya se que es poco pero no tengo documentación aquí (Salamanca), la tengo en Villablino.

    no obstante hay teorías que afirman que el Asturiano occidental se identifica con la zona del Patsuezo. Hay una coplilla del "baile del país" o "Baile tsano" (vulgarmente llamado Guarrucha por los primeros mineros de L.laciana )que dice así (para definir la zona donde se habla el Patsuezo):
    Viva Babia Viva Babia
    Viva el Puerto de Somiedo
    Palacios del Sil i a Omaña
    Tsaciana ia Tseitariegos.
    Habría que añadir el Concejo de Cangas de Narcea.

    *Como ves también la llamada l.l vaqueira no siempre la escribo igual, es debido a que los lingüistas aún no se han puesto de acuerdo ni en la grafía ni en la representación Fonética.
    Pero en el fondo no hay diferencias notables, a mi personalmente me gusta más llamarlo de manera local Patsuezo, simplemente porque ningún asturiano nos ha enseñado a hablar de nuestra manera tradicional igual que ningún leonés, o mirandés a ellos, si asturiano se refiere a Asturias, Patsuezo se refiere a zonas que actualmente pertenecen a Asturias (El pueblo de el puerto de Leitariegos y el de Somiedo), es más amplio y menos colonial ni excluyente (pero esto claro es algo personal).

  3. #3 elel.lina 05 de jul. 2006

    la autonomía de castilla y león se está vaciando tanto de ideas como de personas.
    Cuando era pequeña recuerdo que vinimos a Salamanca a unas jornadas de danzas y costumbres de Castilla y León, yo venía con el grupo de la Sociedad San Miguel de bailes y costumbres del Valle de Laciana, yo no bailaba porque era muy pequeña y aún estaba aprendiendo, pero recuerdo que cuando bailaron los míos los paisanos que tenía alrededor comentaban que estos lo que eran es asturianos, pero no lo somos. Y con esto nos conformamos, en Laciana a mis vecinos les es más fácil decir que deberíamos estar con Asturias (eso sí desde el sillón sentadines), a los Bercianos que deberían estar con Galicia (hasta están empezando a aprender una Gallego que no es su dialecto Berciano). Me molesta este hecho porque en el fondo para defender "lo tuyo" debería dar igual quien mandase. Yo sé que no tengo nada que ver con un Burgalés (todo mi respeto para ellos pero cabeza de Castilla con Cabeceras montañesas de León... no tiene nada que ver), pero aún estando en un híbrido que no tiene identidad ni ilusión si nuestras diputaciones funcionaran ya no habría tanto centralismo desde Valladoliz. Que envidia me daba Hartza cuando decía que en País Vasco las diputaciones funcionaban democráticamente y tenían decisión, aquí están para que se llenen estómagos agradecidos. Parece que todo pensamiento crítico que se ha ido de "esta nuestra comunidad", el año pasado acudí a unas jornadas de la casa de León en Madrid, aparte de que yo bajaba la media de edad en unos 15 años (ahora tengo 26), me desilusionó mucho lo que allí escuché, estuve hablando con señores muy leoneses ellos que criticaban la forma de actuar de los mineros de Villablino, sobre todo de a quien votan... y HACÍA 20 AÑOS QUE NO PISABAN POR LEÓN, por favor, así nos vaaaaaaaa, si eres de León y te interesa tu tierra hay que hacer cosas por ella, o por lo menos ir de vez en cuando y hablar con la gente.

  4. #4 Virio 05 de ago. 2006

    Hola; ando de vaques ansina que nun pueu tar muncho per equí....jejje, pero aprovecho pa dicivos que...

    Llug:

    He comprobado que lo del acento es general a todo el mundo hispano, incluído Argentina y toda esa zona. Solo me queda Canarias y aseguraría que el fenómeno se da también pero al decirme tú que no lo habías notado me reservo el beneficio de la duda.

    Estoy prácticamente seguro de que el noroeste peninsular es la única zona de habla hispana de los trescientos y pico millones que somos que contiene un sustrato tonal diferente al resto y que debería estudiarse y reconocerse. Y cuando digo diferente no me refiero a que contenga diferencias propias, pues todas las regiones culturales tienen las suyas, sino a algo que las hace cualitativamente diferente, a una especie de "frontera indiosincrática" que a mi modo de ver es la separación entre el mundo mediterráneo y el atlántico. Ni siquiera Cantabría o el País Vasco participan de esta "propiedad" y me gustaría indagar más a fondo y documentarme más al respecto.

    Ahora estoy de vacaciones y vengo poco por aquí, pero en cuanto regrese escribiré un artículo sobre ello. Me siento en la obligación moral de hacerlo.

    Aprovecho pa saludavos a toos toes y que disfrutéis lo que podáis del verano.:)

  5. #5 xatu 16 de abr. 2008

    Por cierto que buscando en los diccionarios e incluso preguntando en el mismo London, de momento no logré saber que significan las palabras expuestas en Wikipedia: walsh-walser.

    Buenas noches elel.lina

  6. Hay 5 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba