Autor: exegesisdelclavo
viernes, 16 de junio de 2006
Sección: Artículos generales
Información publicada por: exegesisdelclavo


Mostrado 41.166 veces.


Ir a los comentarios

LOS HUNOS y su pasado

Artículo resumen sobre el pasado del pueblo de Atila.

El misterio huno.

Algunos dicen que el nombre de Cataluña viene de las palabras Got (godos) y Alanos. Esto puede ser cuando los Alanos y los Osetios se encontraron con los godos para marchar hacia Hispania a la caída del imperio.
Pues hasta allí llegó la repercusión de Atila, el huno.
Sus antepasados son motivo de controversia. Pero parece ser que la versión más acertada es que fueran los Xiongnu (hiong-nou; hsiung-nu), una tribu que fue pionera en constituir un imperio fuera de la frontera interior de China, en la provincia de Mongolia interior.
Los escritores occidentales, decían que los hunos eran enviados por Dios como castigo. Otro caso de propaganda. Pues los motivos de los hunos eran bien claros, como luego se verá.
Decían estos escritores que habían luchado contra los hunos en la guerra de Troya, aludiendo a las antiguas tribus escitas, ya que su ignorancia sobre los hunos les llevaba a rellenar como fuere haciendo gala de conocerse los clásicos nombrando tribus antiguas.
Como bien sabemos, la estepa se extiende desde Manchuria hasta Hungría y los pastores Xiongnu, que pastoreaban ganado vacuno, yaks, ovejas, cabras y camellos, explotaban estas tierras en busca de buenos pastos y huyendo de las inclemencias del tiempo según la época. Sacaban todo lo necesario de estos animales y por lo tanto eran nómadas, y sabían perfectamente lo que hacer en cada momento, no recorrían la tierra al azar.
Éstos nómadas también eran una casta de guerreros poderosos, y poseían un gran arma, el arco compuesto recurvado, amenaza tremenda para otros pueblos.
Los materiales usados eran cuerno, madera, tendón y cola.
Las puntas de flecha eran de hueso para cazar pero para la guerra eran hechas de bronce o hierro.
Gracias a las excavaciones cerca de Ulaan-Bator (Mongolia), se confirma la idea de que los mongoles, una vez constituídos en un Imperio por Gengis Khan, conocieron muchas de las formas de hacer las cosas (como los enterramientos reales) y entonces, al adquirir esas formas para ellos mismos, es por lo que encontramos similitud y vínculo entre los hunos y los mongoles, sin que éstos realmente nada tengan que ver con aquellos.
Las palabras "Hun-nu" (pronunciando la H como sj, normalmente transcrita como kh) significarían en mongol: "Khun = hombre" (siendo en chino "Xiong") siendo "khun" muy similar a "shung" que significa "malo" y "un=esclavo", Hunos = malos esclavos. Pues no olvidemos que los Xiongnu eran enemigos de China.

"Si los Xiongnu eran realmente los hunos, [...], olvidaron lo referente a montañas sagradas y entierros reales sobre colinas, pues tras dos siglos de vagabundeo habría desaparecido cualquier sentido de pertenencia a ningún sitio. Se habían convertido en algo menos que los primeros xiongnu. Habían pasado a ser nómadas desarraigados." John Man: Atila, el rey bárbaro que desafió a Roma

Los chinos, no pudiendo meter en estas gentes los la cultura de sus lujos y sus princesas, hicieron campañas contra los xiongnu a partir del año 87 de nuestra era. Tras unos dos años, los empujaron a tomar la decisión de ir al oeste. A través de Gobi.
Con seguridad, en verano atravesarían la zona, tras haber engordado el ganado el primavera hasta llegar a la gran estepa de Kazakhstán.

Pero todo esto, arqueológica y culturalmente hablando, no tenía directa conexión con los hunos. Entonces, se siguió investigando, en el folclore, en la guerra etc.
Los arcos eran de lo más importante para los guerreros hunos, en las tumbas encontradas en 1986 en las montañas Altai (emplazamiento xiongnu), y en éste emplazamiento, se encontraron restos de arcos asimétricos, como los de los posteriores hunos. Pero no se encontró ningún arco completo, y esto tenía explicación.
Se enterraban con arcos de imitación o rotos, ya que éstos arcos se fabricaban en varios años y no eran algo para desperdiciar.

Para ir resumiendo, la migración pasó a través de las tierras bárbaras (escitas) que para los antiguos griegos y aún para los romanos eran símbolo de oscuridad, de la nada, de la barbarie.
Esto fue quizá debido a los Dieciséis Reinos de los Cinco Bárbaros, en el siglo IV al norte de China. Un grupo turco, los T'o-pa, creó en el 396 el reino de Wei del norte.
Quizá esto también desplazó a los hunos hacia el oeste.

El emperador Valens vió mucha dificultad en detener lo que ni siquiera conocía. Los alanos y ostrogodos comenzaban a ocupar tierras y a estar más violentos que de costumbre. Y aún nadie sabía qué amenaza venía del este.
En cualquier caso, en el año 350, los hunos cruzaron el Volga. Eran refugiados que necesitaban una base estable, dentro de su cultura nómada. Y como no necesitaban lujos y con su poder bélico podían acceder a la conquista y al robo, sólo les faltaba el liderazgo que les llevara a la victoria.

800 kilómetros de pastos desde el Volga hasta Crimea fue lo que unos pocos grupos adelantados de arqueros a caballo primero observaron, esperanzados y emocionados.
En esa época, esa estepa pertenecía a los sarmacios, pueblo iranio (del cual, por cierto, viene el término "ario" que nada tiene que ver con germanos) que hacía 500 años robó las tierras a los escitas. Especializados en la lucha con lanzas, cotas de malla y yelmos cónicos, que vivían en carros techados con cortezas de árbol, se encuentran muchas diferencias con el pueblo huno. Pero los hunos cogieron de éstos el credo de venerar una espada clavada en tierra, además de la táctica descrita por Arriano (historiador y general griego siglo II) de la falsa retirada.
Entre los sarmacios se encontraban los alanos, que fueron al sur hasta Capadocia, con sus espadas y sus lazos, más europeos que asiáticos, con sus barbas gritando y despreciando a los ancianos que no morían en batalla.
Los hunos los desplazaron a todos, mezclando estas tribus y clanes de manera que tanto los hunos como los romanos hallaron en los alanos aliados y soldados.
Los alanos del Cáucaso y la Rusia meridional fueron los llamados Osetios por el apelativo persa "As" y el plural mongol "ut" y en el oeste, se unirían ambos a los godos hacia Hispania, y por último los vándalos, desplazados al norte de África (420 d.C.)
A Emanarico y sus ostrogodos, los barrieron los hunos en el 376 d.C. al norte del mar Negro.
A los visigodos de Rumanía les tocaba el turno ahora, viendo ya los romanos la situación de cerca.
Atanarico fue derrotado por los hunos en el Dniester, atacado por la retaguardia. De ahí a Moldavia, y de ahí al Danubio, a Tracia, hasta luchar en Adrianópolis.
Desde Ucrania, tras estos hunos, avanzaban los antepasados directos de Atila a través de los Cárpatos, como luego harían los mongoles después de casi 1000 años. Y los hunos sobrevivían con sus técnicas de lucha y de pastoreo, de una eficacia tremenda.

Mi opinión personal es que los Hunos junto con algunas otras tribus menos significativas, forman parte de un torrente cultural, económico y social común que ha estado siempre recorriendo esas tierras desde las estepas mongolas a las kazajas, el Ponto y Armenia, con un pasado conectado tanto por cultura como por otras relaciones con los Xiongnu, Escitas, Osetios, Sarmacios (llamados "As" por los persas)...
Un torrente cultural eurasiático, que, además de enseñarnos, como otras culturas, infinidad de cosas nos da también una visión del ser humano en persecución de la libertad y la supervivencia, sin lujos, sin cultivo, muchos pueblos conectados entre sí por el tiempo y la distancia en el vuelo de un águila esteparia que con ojos de victoria surca el aire en pos de un destino conocido aunque siempre nuevo y mejor.
Si me tengo que sentir muy identificado con alguna cultura, sin duda sería ésta. Viajar por la estepa, el bosque y la montaña, o por donde sea, pero moverse, y cabalgar sencillo, fluyendo como fluye el río que cuando encuentra obstruido el paso, lo erosiona, sencillamente, no tiene precio.


Bibliografía

Amiano Marcelino, Historia. Akal, 2005.

John Man, Atila el rey bárbaro que desafió a Roma. Oberon, 2005.

Gerard Chaliand / Jean Pierre Rageau, Atlas de los Imperios. Paidós Ibérica, 2001.


Nota:
-Este artículo, que empieza sencillo y sin profundizar en ciertas cuestiones, está hecho para ser completado con más información y detalles. Está hecho para que los druidas, incluido yo mismo, aporten sus conocimientos y extiendan los temas que procedan con respecto al mismo.
Muchas gracias a todos.


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #51 Vazquez 21 de jun. 2006

    Servan, no es carne semicruda. Es sencillamente carne deshidratada (vale ese termino?), Yo no podría explicarte ahora mismo el procedimiento en detalles, pero se usa incluso en la actualidad. Yo la he comido, y para mi gusto “occidental deformado”, te doy mi valoración: exquisita. Deshuesada, desgrasada, deshidratada… solo proteína. Ventajas, pesa muy poco y bien prensada como es habitual, puedes llevar una buena reserva en tu propia montura. Inventaron las “pastillas proteicas”. Es alimento de supervivencia, aunque forma parte de la cocina tradicional. Algo que surge naturalmente por su forma de vivir.

    El Guerrero Mongol también lo empleo y es comida del nómada Kazako (también para épocas de guerra). Se prepara con carne de caballo, quiza por las mismas característica de ella; se eligen zonas del caballo donde menos grasas tiene, y en un proceso, digamos de varios días, salada y puesta a airear (recuerda un clima con una humedad relativa muy baja), prensada en determinados momentos del proceso, al final obtienes lo que serian “pastillas”. En el proceso de preparación la golpeas y partes las fibras, luego el proceso de prensado da el acabado. Para comerla, puedes usar varias maneras, con buenos dientes y en circunstancias especiales, directo. Pero si es posible, con poner un Kazan (caldera) al fuego, agua, sal… pues ya tenemos un “Vulion” con carne.

    Lo de mantenerla bajo su montura, era un problema de utilidad, te permitía comer mientras cabalgabas, lo de punzar la yugular para beber la sangre, también fue usual en el guerrero Mongol, incluso te hago una anécdota, histórica. Hay tres kazakos que fueron condecorados por Stalin en tiempos de la II Guerra, porque fuero los únicos que no se comieron los caballos, de pequeñas dotaciones diseminadas en diferentes puntos de observación y donde los suministros en tiempo de invierno no llegaron en varios días… quizás meses. Lograron sobrevivir gracias a que se alimentaban de la sangre de sus caballos practicando esa incisión en la yugular (bueno, no se si era precisamente en esa arteria).

  2. #52 Vazquez 21 de jun. 2006

    Ah… un detalle que olvide comentar, este carne preparada de esta manera, a la intemperie puede duran mucho tiempo y te respondo con la misma respuesta que me dio un kazako a ese pregunta. –Dura, hasta que te la comas…

  3. #53 exegesisdelclavo 21 de jun. 2006

    Muy interesante Vazquez. Qué bueno.

    Eso sí, su dieta era muy pobre, pero les bastaba.

  4. #54 Servan 21 de jun. 2006

    Vasquez. Te pondre una receta de charqui. Charqui es una palabra quechua para la carne seca de llama, pero la que se usa es de caballo.
    Trozar 70 grs. de charqui, tostar un minuto en sarten sin aceite, freir 2 cebollas cortadas en plumas, agregar el charqui, un poco de aji de color, esto es chile, sal, oregano y pimienta y 1 litro y medio de agua. Cuando empiece a hervir, agregar un huevo y dejar a fuego lento por 20 min.
    Acompanar de un buen vino tinto. Excelente para las excursiones.

  5. #55 Servan 22 de jun. 2006

    El charqui parece que lo preparan semejante a los hunos, cortan la carne delgada, la salan, la secan al sol y despues la muelen en el mortero.

  6. #56 Vazquez 22 de jun. 2006

    Bueno Servan ahora que leo tus mensajes sobre la receta, debo matizar algo. La realidad es que yo me refiero a una comida que con certeza se, la preparan los actuales Kazakos y también los Mongoles. Pero estoy suponiendo que debe ser esto mismo a lo que haces referencia cuando dices que los Hunos comían un tipio de carne que guardaban en sus monturas, tu te preguntas: será un mito?. La verdad, no se si lo Hunos hacían lo mismo, solo digo que quizás pueda tener conexión.

    Y otra cosilla mas… Lo de los kazakos condecorados por Stalin…. eso es una anécdota que me cuentan los kazakos, la verdad, tampoco tengo ninguna referencia documentada sobre el tema, es tipo leyenda...

  7. #57 Vazquez 22 de jun. 2006

    Exegesis, en cuanto a la dieta pobre… bueno no se, quizás estamos hablando de un tipo de plato, por decirlo de alguna manera, que ellos emplean mucho cuando es tiempo de trasladar el ganado o bien en la guerra. Supervivencia. Pero es normal en los pueblos que la dieta es acorde a su entorno y su actividad. Por ejemplo el kazako consume mucho la leche de yegua, y preparan como especie de un yogur que llaman Kumis, que no llega a ser tan espeso como el yogur. Cosa interesante, el kazako no tenia bebida alcohólica de ningún tipo, fíjate de ningún tipo… su bebida, y era la que utilizaban en sus fiestas, era el Kumis. Que lo pueden preparar de diferentes formas y conseguir efectos similares a la “embriagues”, y lo pongo entre comillas, porque no es de ninguna manera llegar a estar “borracho”.

    Mi experiencia personal con el Kumis, fue fatal… lo probé y bebí como si fuera cualquier otra bebida, leche o yogur (por supuesto de vaca). Después que me lo trague todo… no pasaron 5 minutos… joder!!! ya no tenia brazo, piernas, no me sentía una sola coyuntura, la cabeza como si creciera desmesuradamente… NUNCA MAS. Pero aquí la gente lo toma como un sumo cualquiera, es mas, lo embotellan y le hace competencia a la Coca-Cola.

    Pero al Kazako y al Mongol, las bebidas alcohólicas le llegaron con los primeros conocidos rusos.

  8. #58 exegesisdelclavo 11 de jul. 2006

    Otra cosa que me llama la atención es la supuesta élite que tenían los Hunos con niños con cabezas deformadas, en plan cónico, a los que ponían sombreros para que no se notara (una de las cosas por las que se piensa que pudieran pertenecer a una élite o bien clase religiosa).
    Otras culturas también han deformado los cráneos de algunos de sus chavales.
    ¿Alguien quiere profundizar en esto?-

  9. #59 Vazquez 17 de jul. 2006

    Ahora que leo este comentario, no sabia de esto en los Hunos, pues si, existian culturas que deformaron los craneos como expression de belleza, pertenecia a una elite. En las culturas pre-colombinas hay muchos casos y luego escribo mas sobre el tema.

  10. #60 Vazquez 24 de jul. 2006

    Sobre las deformaciones de craneo, me resulta interesante en el caso de los Hunos, se piensa que los aborigenes de las antillas, tenia las siguientes practicas, pego unos parrafos sobre el tema:

    “Y no ha de ponerse en duda que de entre esos naborís pudieran elevarse algunos individuos á las esferas sociales superiores, por el esfuerzo de su valor, cualidad prestigiosisima en todo pueblo belicoso; pero estos casos excepcionales no destruyen la diferencia de clases que entre aquellas tribus existía; diferencia bien advertida por los primeros colonizadores europeos y en la cual correspondía el grado superior á los taínos.
    Eran éstos los árbitros sociales, la casta directiva, y acaso para apoyar en apariencias físicas un privilegio adquirido por consuetud, hubo de acudirse á la deformación craneana de que Oviedo habla y que, puesta en duda por algunos, ha podido comprobarse merced al hallazgo de osamentas indias en una caverna de la isla de Cuba. Según aquel historiador (*) la indicada deformación se obtenía apretando á los niños, al nacer, la región frontal y el occipucio hasta adquirir la cabeza una forma cónica, prolongándose la frente hacia arriba y ensanchándose los parietales. No faltan antropólogos dispuestos á negar intervención artificiosa en ese original desarrollo del craneo, creyéndolo natural y característico de tribus especiales, distintas de los demás habitantes del archipiélago; pero á estos impugnadores pueden oponerse las advertencias científicas que enseñan como una deformidad, por tal medio obtenida, puede á la larga convertirse en herencia física, transformándose en signo determinante de familia lo que al principio fué no más que accidente contrario á la naturaleza. De aquí que lejos de desmentir la ciencia, confirme las observaciones de Oviedo, á cuyo ingenio no ha de achacarse gratuitamente la invención de procedimientos tan originales y tan gráficamente descritos.
    [Note (*): (*) Hist. Gen. Lib. III. Cap. V.]”

    el sitio:

    http://memory.loc.gov/cgi-bin/query/r?ammem/lhbpr:@field(DOCID+@lit(lhbpr19425div8))

    pero hay algo de los hunos en la red???

  11. #61 exegesisdelclavo 24 de jul. 2006

    No sé si en la red hay algo o no, pero te pongo un fragmento sobre la deformación cónica del cráneo de la misma biografía de Atila por John Man:

    "Los Neanderthales distorsionaban cráneos hace 55.000 años, y la técnica ha estado con el homo sapiens a lo largo de nuestra historia, una "curiosa y extendida costumbre", como Dingwall señaló, proporcionando ejemplos de Asia, África, Indonesia, Nueva Guinea, Melanesia, Polinesia y en América del norte y sur, así como en Europa. Como él comenta, puede no tener ninguna relación con los ritos de pubertad o rituales de iniciación, porque sólo se puede efectuar en la infancia temprana, cuando el cráneo todavía es blando y está creciendo. En América, los grupos indígenas de Chile y el noroeste solían aplanar las cabezas de sus bebés atando tablas contra ellas, más especialmente los chinook, a quienes tanto se les conoce como los indios de cabeza plana.
    Otras culturas utilizaban vendajes de tela para crear un cráneo cilíndrico, en forma de barra de pan. No es difícil de hacer. Todo lo que hace falta es una cinta anudada con fuerza a la cabeza, pero reanudada cada pocos días para conservar la presión, para evitar una posible inflamación y para poder lavarla. Ésta era la técnica empleada por los aborígenes de Nueva Gales del Sur, Australia, hace unos 13.000 años, y probablemente por los antiguos egipcios para darle a Nefertiti, la reina de Akhenatón, su elegante y atenuado cráneo. Era una práctica común en la Francia rural de los siglos XVII y XVIII.
    ¿Por qué, por el amor de Dios? Ésta es una posible respuesta: en algunos casos, quizá haya sido por el amor de Dios, un signo de que un niño estaba destinado al sacerdocio. Pero las razones parecen ser principalmente sociales.
    Entre los Chinooks se consideraba prueba de buena alimentación; a las madres que no podían tomarse la molestia se las consideraba negligentes, y sus hijos de cabezas redondas se arriesgaban a ser importunados por sus pares de cabeza plana. En otras culturas, en las que las madres o niñeras disponían del tiempo para prodigar la necesaria atención, una cabeza larga era señal de categoría. En el caso de los HUNOS era más sutil que eso. Varios bustos de Nefertiti acentúan su cabeza alargada; pero nadie comentó que ATILA tuviera una cabeza deformada, o que sus hijos la tuvieran, o cualquiera de sus generales, o sus emisarios, o su reina, de modo que o bien mantenían sus cabezas cubiertas - ¿y por qué iban a hacerlo, si la deformación era una marca de distinción social?- o la categoría no era la única razón que había detrás de las ataduras de cabezas.
    Hay un patrón que debe ser explicado. Como dijo Karen Wiltschke: "Cuanto más vas al este, más alto es el porcentaje de deformaciones". Pero entonces, durante los 20 años que duró el imperio de ATILA (433-453) e inmediatamente después, otras tribus en el efímero reino de los HUNOS también adoptaron la práctica. Tomemos al gran jefe ostrogodo Teodorico, que nació en Panonia (hoy, Hungría occidental y Croacia oriental) un año o dos después de la muerte de ATILA y acabó sus días como rey de la Italia posromana. En sus monedas se le muestra con una cabeza alargada, que debe de habérsele dado poco después de su nacimiento en torno al año 454 - presumiblemente porque ésa era la moda copiada de los invasores bárbaros más afortunados, quienes a su vez trajeron la costumbre con ellos desde el este.
    Nos queda un enigma. Por la arqueología sabemos que los HUNOS ataban las cabezas de algunos de sus hijos, quienes conservaban sus cráneos deformados como adultos. Sin embargo ningún forastero dejó constancia de haber visto semejante cosa. Todo lo que podemos hacer es conjeturar una explicación. Quizá estas calaveras enterradas en vida se mantenían directamente bajo sombreros, sólo conocidas por la propia tribu, ocultas a los forasteros. Tal vez, los cabezas alargadas eran una élite, una especie de masonería, cuyos secretos pasaban de padre a hijo y de madre a hija. Entre las sociedades cazadoras hubo una tal masonería: la comunidad de los chamanes, quienes en sus trances podían levantar el vuelo al ritmo de los tambores y convertirse en halcón, águila, ganso o pato para vagar a voluntad en los reinos del poder y la visión interior. De los chamanes y sus visiones venía el conocimiento de la fuerza de un pueblo y la debilidad de un enemigo, del tiempo adecuado para luchar, de la forma en que cambiaría el destino, de la causa de las enfermedades y sus curaciones. Dichas cosas NO deberían revelarse a los extraños".


    Perdón por el rollo. Espero que sirva como inciso. ;)

  12. #62 exegesisdelclavo 25 de jul. 2006

    Sobre el texto que has puesto, Vázquez, de que puede heredarse, o que nazcan así, y teniendo en cuenta el texto que he puesto yo después así como un poco de sentido común, directamente opino que no hay más cera que la que arde y obviamente el cráneo deformado adrede desde la infancia es una deformación física y como tal es única para cada individuo, si se la hace o no. Ahora bien, o soy genetista y no tengo ni idea de cómo cogen información los genes. No obstante, aunque nos saque de dudas los genetistas que andan por la celti, no es el tema del foro así que me callo.

  13. Hay 62 comentarios.
    página anterior 1 2

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba