Autor: Cogorzota
miércoles, 24 de mayo de 2006
Sección: Artículos generales
Información publicada por: Cogorzota


Mostrado 54.452 veces.


Ir a los comentarios

Sobre el nombre de La Rioja

Otra interpretación es posible

La primera vez que aparece escrito el nombre de La Rioja, es en el fuero de Miranda de Ebro.

" ... Omnes homines de terra lucronii, aut de nagera, aut de rioga, qui uoluerint transire mercaturas uersus alauam, aut de aliam terram ultra ebro, aut omnes de alaua, aut de alia terra quacumque uersus lucronium, aut ad nagaram, aut riogam, transeant per mirandam et non per alia loca: si non perdant mercaturas; et de lucronio ad mirandam non sit pons nec barca".
Todas las personas de Logroño, o de Najera o de Rioja que quieran trasladar mercancías al otro lado del Ebro, lo deben hacer por Logroño o Miranda, y no por otro lugar; de otro modo perderán las mercancías.
Los territorios nombrados, eran posesiones del rey de Galicia, León y Castilla, Alfonso VI y también lo era, lo que hoy conocemos como Rioja Alavesa. Establece pues el fuero, una frontera, que también pudiera haberla entre los territorios citados.

Entre “nagaram, aut riogam”, hay abundancia de topónimos “Olla” (que en vasco significa gallo). La olla, forma parte también del escudo de Bañares: http://www.banares.org/banares1.htm

Es posible pues, que el nombre de la comarca (que puede ser anterior a la fecha en la que fue escrito) fuera Río de la Olla. Los vascoparlantes que entonces poblaban la comarca, entendían río gallo y por tanto la llamaban Río Ga (llo).

Quisiera pediros ayuda para interpretar los topónimos que tengo localizados y encontrar otros que sin duda habrá. Los pongo con la interpretación que yo les doy:

Ollaúri: Pueblo Olla
Herramélluri: Herren Ollaúri. Pueblo de ollas cojos.
Cuesta del Gallo (entre Villalobar y Ochánduri)
Hoya de Baños: Olla de Baños (Entre Baños de Rioja y Cuzcurrita de río Tirón)
Ollávide: Viña Olla ( Cuzcurrita)
Hollaba: Olla Ibai. Río Olla (Tirgo) (margen izquierda del hoy seco Río Olla)(Si fuera con hache, en castellano antiguo, sería Follaba)
Hoyos de Arteaga: Terreno Olla de un navarro llamado Arteaga. (Nahárruri-Casalarreina)
El Estanque: Estanque donde se almacenaba el agua del río Olla para los fosos trasversales de la frontera en el río Glera (Tirgo-Baños)
La Horca: (Tirgo) El mayor de los muchos patíbulos con el mismo topónimo que hay en la comarca. En la misma frontera, encima del estanque.
Cuzcurrita de río Tirón: Ezcur-Curutz (Bellota-Cruz) (pan y cruzada) Si estaba prohibido traducir Olla por Gallo, este nombre, resulta ser una buena onomatopeya del canto del gallo (Kukurrukua).
Cuzcurritilla: Pan y cruzada en (Ollaúri)


Gracias de antemano


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #51 alfaiome 26 de mayo de 2006

    Refugio, no: refugios
    Los refugios ¿no son deseables?
    Las laderas, costeiras o coteaux ¿no son buenos para viñas?
    En plan ascético religioso, también sirve. Y aunque no he leído despacio lo de San Miguel, también encaja la protección en los combates con la viticultura.

  2. #52 Landaluze 26 de mayo de 2006

    Estoy dándole vueltas a esas localidades que incluyen el término "Olla" y, si bien en un principio me inclinaba por la asimilación "Olla/Ola" (Ferrería), quizás exista otra explicación desde el Euskera que no se ha tenido en cuenta hasta ahora.
    Existen varios apellidos vascos que incluyen el término "Oiar/Ollar/Oyar", tales como Ollarbide y Ollarzabal. Ese "Oiar" sería una veriante de "Oian" (Bosque, Selva) y mi planteamiento es el siguiente:
    ¿Podría ser Ollabide=Ollarbide (Camino al Bosque), Ollauri=Ollaruri (La Villa del Bosque)?.

  3. #53 A.M.Canto 26 de mayo de 2006

    Olla en latín no puede dar "Oja" en castellano. Ya vemos que en éste se sigue diciendo "olla", tal cual. Ni en euskera tampoco: Oiarso --> Oyarzun.

  4. #54 Landaluze 26 de mayo de 2006

    Para Cogorzota:
    En Euskera, carretera se dice "errepide", de "errege bide" (camino real). Si el término "repinate" procediese del Euskera, que habría que contrastarlo más, su origen podría ser "Errepide Atea" (Puerta del Camino Real). La pregunta es: ¿Ha existido un camino real por las inmediaciones?.

  5. #55 giorgiodieffe 26 de mayo de 2006

    A.M. CANTO estoy perfectamente de acuerdo con tigo

    giorgiodieffe
    Ayer, a las 19:57
    Bueno...lo de "rivalia" me parece una ipotesis un poco dificil.

    Yo he dicho (confirmando lo que decia Ainé) que en latin "olla" existe y que en la hidronimia europea es frecuentisimo....hay centenares de "puentes del olla" en todos los dialectos romances...

    Pero OLLA en territorio iberico no habria dado OGGA/OJA...

    entonces, yo creo que hay una palabra diferente /y muy frecuente en toponimia, que seria interesante: OLCA//OCA(OCCA/OUCHE/OUCHO/OUICHO/AUCHO, que existen en area ex galica (Italia del Norte, Francia)

    En los patois significaba "terre fertile, terrain generalement clos et cultivé en jardin".

  6. #56 giorgiodieffe 26 de mayo de 2006

    Veo ahora que OLCA es ya galico y significa "campo fecundo, feraz" "vega"...que en castellano da normalmente ""huelga/huerga"...pero en el caso de Oja/Ogga pudria ser una evolucion regional...

    ademas Oja/Ogga serian toponimos historicos...y no se trateria de un dialecto neolatin actual, donde se habria la evoluccion en "hue-"
    --------

    http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=4168

    ----

    http://suter.home.cern.ch/suter/topoO0.html

    NOMS DE LIEUX DE SUISSE ROMANDE, SAVOIE ET ENVIRONS
    Glossaire


    Oche, Ochère, Oches, Ochetta, Ochette, Ochiaz, Oeuchattes, Oeuches, Oeuchette, Oëx, Ogetta, Ouaches, Ouche, Ouchette, Ouchettes, Ouchire, Ouffe, Ousse, Ousses
    Plantage ou jardin à proximité du village, sur les terres les plus fertiles qui recevaient le maximum d´engrais et avaient un rendement de trois à quatre fois supérieur à celui des autre terres. Français régional oche, ouche, patois oûche, ancien français osche, « jardin fermé de haies, terre labourable entourée de clôture, terre en culture », bas latin ochia, « terrain clos », bas latin olca, « jardin, potager, verger », gaulois olca, « terre labourable », qui remonte à une forme préceltique *polka [Delamarre], racine indo-européenne pelk-, polk-, « tourner ».
    En l´Oche (Vauderens, district de la Glâne, Fribourg) ;
    Les Oches (Goumoëns-la-Ville, district d´Echallens, Vaud) ;
    Oches Herbez, avec le patronyme Herbez, lieu-dit (Sergey, district d´Orbe, Vaud) ;
    La Grande Ouche, lieu-dit (Versoix, Genève) ;
    Les Ouches, quartier (Châtelaine, Vernier, Genève).

    Diminutifs avec les suffixes -et, -etta, -ette, ancien français oschette, « petite portion de terre labourable entourée de fossés ou de haies » :
    L´Ochetta, maison isolée (La Neirigue, district de la Glâne, Fribourg) ;
    L´Ochette, hameau (Chesalles-sur-Oron, district d´Oron, Vaud) ;
    L´Ouchette (Veigy-Foncenex, Chablais, Haute-Savoie) ;
    Les Ouchettes, lieu-dit (Céligny, Genève).

    Avec les suffixes collectifs -ère, -ire :
    L´Ochère (Villaraboud, district de la Glâne, Fribourg) ;
    L´Ouchire, lieu-dit (Ménières, district de la Broye, Fribourg).

    Avec le suffixe collectif patois -az :
    Ochiaz, Ochia au XVIème siècle, Ochias en 1734, Ochiat au XVIIIème siècle, village et ancienne commune [Philipon] (Châtillon-en-Michaille, Bellegarde-sur-Valserine, arrondissement de Nantua, Ain).

    Formes jurassiennes :
    Les Oeuches, lieu-dit (Montmelon, district de Porrentruy, Jura) ;
    Les Oeuches, écart (Vauffelin, district de Courtelary, Jura bernois), et Forêt des Oeuches, lieu-dit (Péry, district de Courtelary, Jura bernois).

    Avec le suffixe diminutif -ette
    L´Oeuchette lieu-dit en forêt (Nods, district de La Neuveville, Jura bernois) ;
    Rue des Oeuchettes, d´un ancien lieu-dit (Reconvilier, district de Moutier, Jura bernois).

    Avec le suffixe diminutif jurassien -atte :
    Oeuchatte, Rière l´Oeuchatte, lieux-dits (Rossemaison, district de Delémont, Jura) ;
    Les Oeu
    chattes, lieu-dit (Châtillon, district de Delémont, Jura).

    Formes valaisannes :
    Chemin d´Ouffe (Vionnaz, district de Monthey, Valais) ;
    Chemin d´Ousse, aussi Chemin d´Housse (Baar, Basse-Nendaz, district de Conthey, Valais) ;
    Chemin des Ousses (Le Châble, Bagnes, district d´Entremont, Valais).

    Autres dérivés :
    Oëx (Cluses, Faucigny, Haute-Savoie) ;
    L´Ogetta, probablement dérivé de L´Ochetta, lieu-dit (Lessoc, district de la Gruyère, Fribourg) ;
    Les Ouaches, peut-être de même origine, lieu-dit (Collex-Bossy, Genève).

    Voir aussi Hoches, Lôche, Osses, Uche.
    --------


    http://perso.numericable.fr/~seylione/Toponymie/Tg9_O.php

    NOMS DE LIEUX DE LA GUISANE

    OCHES

    Occurence: D'après M-J. Roman 21 occurrences dans les Hautes Alpes. Dans la vallée: a) Carte IGN: Chalets à 2000m au sud-est du Monêtier, b) d'après J. Roman Crosum Oschiarum (1360, Isère, archives), c) Oschie sancti Théoffredi (1410, St; Chaffrey, cadastre). d) 1884 Bois, Le Monêtier: Oschii (1340, Isère, archives) . e) en 1884 l'Oche, quartier de La Salle citée sous le nom Oschia in costa serri (1450, Isère, archives); On trouve aussi Les Ouches dans la vallée de Chamonix.

    Origine: S'agissant le plus souvent de quartiers de villages, il s'agirait de jardins autrefois à la périphérie des villages. Pour T-A. Chabrand & A. Rochas d'Aiglon ce terme est fréquent et désigne un lieu défriché depuis longtemps. Pour A. Faure olca (gaulois) terre défrichée, labourable, olca, oschia (moy. âge) terre entourée de haies ou fossés, jardins. l'IGN A. Pégorier et S. Lejeune signale dans les Alpes et le Sud-Est "enclos, terre labourable, champ fertile". Bessat & Germi (pp 117 puis 127 et suiv.) y voient une déformation d'ouche, terre enclose à proximité immédiate des habitation

    Autres interprétations:
    oicho (Qu.), cocca (it.) entaille, coche (T-A. Chabrand & A. Rochas d'Aiglon) On trouve également à Fenils lâz ocha, festons et dentelles de papier décorant les chalets au retour du printemps
    de ochs (alsace/germ.) bœufs (M-T. Morlet),
    Oschi (it.), osci (lat.): peuple de la Campanie (FR. Noël);
    ocho (prov. languedocien): groseiller épineux (F. Mistral);
    ocho (prov.: charrette), hence (vx, fr.), hence (lat.): clavette qui retient la roue d'une charette (F. Mistra).

    Olivier (L' ~)

    Occurence: 1884 quartier et torrent, La Salle (M-J. Roman). Oliveys (1458, Isère, archives).

  7. #57 Cogorzota 26 de mayo de 2006

    Despertaferro:
    Ya he dicho que Bide-Camino me parece correcto, aunque se escriba con uve, también he dicho que los cuzcurritainos muchas veces decimos OllávidA, como también llamamos al Valle del Ángel, Vallelángela, o simplemente los Valles. Es un camino de más de dos kilómetros por, dijéramos, la cresta llana del Valle del Ángel y La Hoya de Baños, en la pequeña meseta de la confluencia del Tirón y La Ilera. Va desde Taramuza, hasta La Tala.

    Alfaiome:
    Las laderas, si que son buenas para las viñas, siempre y cuando el agua de lluvia no arrastre la tierra. Decía mi abuelo, que antes subían la tierra de abajo a arriba con cestos.
    Digo, que a partir de una altitud (600 metros o así), las heladas primaverales son más frecuentes y matan la floración de la vid, que es lo primero que brota. En las hoyas, por efecto de la inversión térmica, hay años que también se hiela. Después de una helada, las flores a duras penas vuelven a brotar, pero la calidad y la cantidad, se ven muy menguadas.

    Landaluce:
    Ollávide, si que podría ser camino del bosque, porque imagino que antiguamente habría muchos árboles. Ahora bien, sería el boque en si, porque debajo de La Tala (oeste), está el barranco de San Jorge, y debajo de Taramuza (este) Cuzcurrita a un lado y Baños de Rioja al otro.
    Olláuri, habría que ver de que época es. Yo creo que es posterior a Gimiléo y a Rodezno, de los que está realmente muy cerca. Está en la orilla del río Zamaca y si acaso sería una chopera o alameda.

    A. M. Canto:
    Yo no he dicho que Olla de Oja. He dicho que La Olla creo que es el nombre que los romanos le dieron a Cuzcurrita, en sustitución de un nombre anterior (vasco) y que los vascoparlantes no lo aceptarían con naturalidad porque entendían Gallo (o gallina), por lo que dirían RioGa (llo)

    Landaluce:
    ¡Bingo! No nos ponemos de acuerdo en Cuzcurrita sobre que territorio abarca Repinate, ya que forma parte del Valle de Ángel, el único punto claro es el más alto, junto a Ollávida.
    Taramuza, pudiera ser la ciudadela de un castro, al sur de ese punto, hay una llanura de unas diez hectáreas, que llamamos simplemente El Monte, donde abundan restos de cerámica y vidrio. Repinate, es la puerta baja, donde comienza Ollávide.
    "Errepide Atea" Bonito nombre.

  8. #58 A.M.Canto 26 de mayo de 2006

    Pues suena a muy complicado y sin pruebas. El que va bien encaminado es GiorgiodiEffe, dentro de la dificultad de que un och- no daría el og- (como en Rioga) medieval intermedio.

  9. #59 giorgiodieffe 26 de mayo de 2006

    Un OCH- no daria un OG- pero la evolucion pudria ser

    OLCA>OCA>OGA>OGGA>OJA

  10. #60 Landaluze 26 de mayo de 2006

    En Bizkaia, en la comarca de Gernika, se encuentra el Río Oca/Oka Hibaia, que nace en el Macizo de Oiz y desaparece como río en Gernika, localidad a partir de la cual se transforma en ría sometida al influjo de las mareas formando uno de los parques naturales mas preciados de Euskadi, la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. El Río Oja y el Río Oca ¿compartirán etimología como apunta Giorgio?.

  11. #61 giorgiodieffe 26 de mayo de 2006

    Cuando los cientificos del sector indican que la hidronimia vasca es en maxima parte indo-europea a que se refieren si no a casos como esto?

  12. #62 Landaluze 26 de mayo de 2006

    Para Cogorzota:
    La propuesta que he realizado sobre "Repinate" es eso, una propuesta sin más. El término "Ate" (Puerta) parece bastante claro pero lo de "Repin" es mas complicado de determinar. Yo me he guiado de las palabras que conozco del Euskera y de las modificaciones que he observado que se producen. Por ejemplo es muy normal que las palabras que originalmente comienzan por Erre/Erri- hayan derivado en Re-/Ri- , Errentería>Rentería, Errigoitia>Rigoitia, por eso la explicación vasca más lógica de "Repin" sería un "Errepin". Mirando un buen diccionario de Euskera, no encontramos ningún "Errepin", pero sí encontramos "Errepide" (Carretera/Camino Real) y "Errepira" (Llanura cultivable próxima a un río, prado, rivera). Uniendo las dos partes nos quedarian "Errepidate" y "Errepirate", con los significados de "Puerta del Camino Real" y "Puerta del/de la Prado/llanura". Si algún filólogo nos dá luz, podremos saber si es más facil la transformación de (d) o de (r) en (n), o si ambas transformaciones son imposibles.

  13. #63 zu2wait 26 de mayo de 2006

    Hola otra vez, Cogorzota. No te enfades conmigo, pero si te he respondido asi (de todas maneras, creo que con respeto) ha sido por la "ligereza" con la que pasabas por encima de mi propuesta.
    Totalmente de acuerdo con lo que dices de que, es importante conocer el terreno sobre el que se habla, pero no me lo pondrás al mismo nivel que, el de conocer el idioma que ha podido intervenir en la formación de los nombres de ese terreno.
    Por ejemplo, hablas de Repinate, y alguién con ciertas nociones de la lengua vasca, sin conocer el lugar, puede ver el elemento "ate" (como Landaluze, aunque para el primer elemento, no se, si es tan sencillo ese paso n>d que propone) Sin embargo, pese a conocer muy bien las caractéristicas físicas del topónimo, si no conoces la lengua vasca, dificilmente, vas a ver esa posible vía de solución.
    Como muy bien dices, los dos aspectos son complementarios, uno puede servir como apoyo del otro, pero no al mismo nivel.
    Dejo ya éste tema, que es secundario y no tiene que ver con el principal asunto de éste hilo, el nombre de La Rioja.
    Al respecto, y a modo de comentario, no se si tendrá algo que ver, recuerdo el nombre del monte Rioya, en Gordexola, Encartaciones de Vizcaya y el, también, monte Cabezo de Rioyas, precisamente en La Rioja, cercano a Cervera de Rio Alhama.

    Saludos.

  14. #64 Montesclaros 26 de mayo de 2006

    Una preguntita........y HOYANDA...........que es una zona en un monte...........qué creis que significa sabios druidas ???.....supongo que será castellano y significará una hoya onda....osea...una hoya grande, no ??? gracias.

  15. #65 Cogorzota 27 de mayo de 2006

    A.M.Canto:
    Efectivamente, es muy complicado, y lo que es peor, muy largo de contar.
    Pruebas, de momento, no tengo ni una. Solo unos pocos y humildes topónimos.
    Concretamente para el asunto del gallo, o gallina, que sobre su sexo no se ponen de acuerdo ni los de Santo Domingo de la Calzada, tenemos La Cuesta del Gallo, en la frontera entre Villalobar y Ochánduri (pueblo de lobeznos), claro que solo falta el pequeño detalle de fechar su origen, pero después de haber visto los lobos y las ollas en el escudo de Bañares
    http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Foto5_escudo_banares.jpg
    creo que tiene posibilidades.

    Landaluze:
    Tu propuesta es muy buena. Puerta del camino, me parece muy apropiado, ya que el castro, ciudad, fortaleza (macro, pues son diez hectáreas), o como se quiera llamar al terreno que está a los pies del vértice geodésico existente en Taramuza (al sur, protegido del Cierzo), solo tiene dos entradas. La de arriba, en la que confluyen los dos caminos, que suben respectivamente de Cuzcurrita y de Baños de Rioja, y la de abajo, que se llama Repinate, especialmente en ese punto. "Errepira" (Llanura cultivable próxima a un río, prado, rivera), me parece menos probable ya que ni es llanura, ni está próximo a un río, ni prado ni rivera. Es monte.
    Fiándome tan solo en un diccionario, veo que Ate puede ser también “Fuera” y Erre “Quemado”. También valdrían para describir el punto más veces atacado, asediado, quemado…, de esta fortaleza.

    Z2wait:
    Ya perdonaras mi ligereza con tu propuesta, pero es que topónimos vascos en Cuzcurrita hay un puñado y no creo que todos deban ser objeto de este artículo, aunque todo es importante y seguro que muchas cosas se me pasan por alto.
    Por el momento quisiera centrarme más, en la frontera que creo que pudo haber (en diferentes etapas de la historia) y en su relación con el topónimo Olla. Como he dicho, creo que La Olla era el nombre romano de Cuzcurrita, pero también creo que había dos pueblos, el de abajo y sus cuevas, en el que creo que no sería difícil encontrar evidencias y el de arriba (a un Km de distancia y a 100 metros de altura) que será más complicado. Por eso considero importantes los topónimos próximos como Repinate, Taramuza, Valle del Ángel, Santa Cruz, San Jorge, Ollávide, Hoya de Baños, Cuesta del Gallo, El Estanque, Hollaba, etc etc.


    Con respecto al excelso patrono de Cuzcurrita, (aunque su origen sería varios siglos anterior a la etapa histórica que estamos tratando), yo ya había advertido ciertas similitudes con el monte Gargano, aunque no sabía que el propio nombre, al igual que la Olla, tenía que ver también con el agua. No solo me parece curioso, me parece muy relevante. Echadle un vistazo a esto:

    http://www.enciclopediacatolica.com/a/arcamiguel.htm


    Veneración
    Hubiera sido natural para San Miguel, defensor del pueblo judío, ser defensor de los cristianos, dándoles la victoria en contra de sus enemigos. Sin embargo, los primeros cristianos reconocieron a algunos mártires como sus jefes militares: San Jorge, San Teodoro, San Demetrio, San Sergio, San Procopio, santo Mercurio, etc; pero a San Miguel le dieron el cuidado de sus enfermos. En Frygia, el lugar donde fue venerado por primera vez, su prestigio como sanador angelical obscureció su interposición en asuntos militares. Fue desde los primeros tiempos, el centro del verdadero culto de los santos ángeles. La tradición relata que en los primeros tiempos, San Miguel hizo una aparición medicinal en Chairotopa, cerca de Coloseo, donde todos los enfermos que bañaron ahí, invocando a la Santísima Trinidad y a San Miguel fueron curados.
    Más famosas aún son las apariciones que se dice San Miguel realizó en la roca del Coloseo (Chonae, los actuales Khonas, en el Laico). Los paganos dirigieron una corriente en contra del santuario de San Miguel para destruirlo, pero el arcángel separó la roca con un trueno, para darle un nuevo curso a la corriente, y santificó para siempre las aguas que venían del cañón. Los Griegos afirman que esta aparición tuvo lugar a mediados del siglo primero, y celebran una fiesta en conmemoración de esto el 6 de setiembre (Analecta Bolland., VIII, 285-328).
    También en Pythia en Bithynia y en todas parte de Asia, las ardientes apariciones eran dedicadas a San Miguel. De la misma manera en Constantinopla, san Miguel era considerado el gran médico celestial. Su santuario principal, el Michaelion, estaba en Sosthenion, casi 50 millas al sur de Constantinopla; ahí se dice que le arcángel se le apareció al Emperador Constantino. Los enfermos dormían en las noche en esta iglesia, esperando una manifestación de San Miguel; su festividad se mantenía ahí el 9 de junio. Otra famosa iglesia estaba entre los muros de la ciudad, en lo baños termales del Emperador Arcadius; ahí la festividad del arcángel era celebrada el 8 de noviembre. Esta fiesta se propago sobre toda la Iglesia Griega, y las Iglesias Siria, Armenia y Cóptica también la adoptaron; ahora es la principal fiesta de San Miguel en el Oriente. Se puede haber originado en Frygia, pero su punto de marca en Constantinopla fue la Thermae de Arcadius (Martinov, “Annus Graeco-slavicus”, 8 nov.). Otras fiestas de San Miguel en Constantinopla eran: 27 de octubre, en la iglesia “Promotu”; 18 de junio, en la iglesia de San Julián, en el Foro; y el 10 de diciembre en Athae.
    Los Cristianos de Egipto, pusieron al río que les daba la vida, el Nilo, bajo la protección de San Miguel; adoptaron la fiesta Griega y la pusieron el 12 de noviembre; el día 12 de cada mes, celebraban una conmemoración especial del arcángel, pero el 12 de junio, cuando el río comenzaba a crecer, lo guardaban como feriado de obligación de la fiesta de San Miguel “por la crecida del Nilo”, euche eis ten symmetron anabasin ton potamion hydaton.
    En Roma, el Sacramentario Leonino (siglo sexto) tiene el "Natale Basilicae Angeli via Salaria", 30 de setiembre; de las cinco Misas para la celebración, tres mencionan a San Miguel. El Sacramentario Gelasiano (siglo sétimo) da la fiesta “S. Michaelis Archangeli”, y el Sacramentario Gregoriano (siglo octavo), "Dedicatio Basilionis S. Angeli Michaelis", 29 de setiembre. Un manuscrito añade “via salaria” (Ebner, "Miss. Rom. Iter Italicum", 127). Esta iglesia de la Via Salaria estaba a seis millas al norte de la ciudad; en el siglo noveno fue llamada Basilica Archangeli in Septimo (Armellini, "Chiese di Roma", p. 85). Desapareció hace 200 años. En Roma también se le dio a San Miguel la parte de médico celestial. De acuerdo a una leyenda ¿apócrifa? Del siglo décimo, él se apareció sobre los Moles Hadriani (Castel di S. Angelo), en el 950, durante la procesión que sostuvo San Gregorio en contra de la pestilencia, poniéndole fin a la plaga. Bonifacio IV (608-15) construyó en los Moles Hadriani en honor a él una iglesia, que estaba estilada St. Michaelis inter nubes (in summitate circi).
    Bien conocida es la aparición de San Miguel (a. 494 o 530-40), como se relata en el Brevario Romano, el 8 de mayo, en su santuario en el Monte Gargano, donde le fue restaurada su gloria original como patrono de la guerra. Los Lombardos de Sipontum (Manfredonia) le atribuyen su victoria sobre los Griegos Napolitanos, el 8 de mayo del 663, a su intercesión. En conmemoración de esta victoria la iglesia de Sipontum instituyó una fiesta especial en honor del arcángel, el 8 de mayo, que se ha esparcido sobre toda la Iglesia Latina, y ahora es llamada (desde el tiempo de Pío V) "Apparitio S. Michaelis", sin embargo originalmente no conmemoraba la aparición sino la victoria.
    En Normandía San Miguel es considerado patrón de los marineros en su famoso santuario de Mont-Saint-Michel, en la diócesis de Coutances. Se dice que apareció ahí en el año 708, a San Auberto, Obispo de Avranches. En Normandía su festividad "S. Michaelis en periculo maris" o "en Monte Tumba", fue celebrada universalmente el 18 de octubre, el aniversario de la dedicación de la primera iglesia, 16 de octubre del 710; la fiesta luego se confinó a la Diócesis de Coutances. En Alemania, luego de su evangelización, San Miguel reemplazó para los Cristianos al dios pagano Wotan, a quien se santificaron muchas montañas, por ende las numerosas capillas de San Miguel en toda Alemania.

  16. #66 tm 27 de mayo de 2006

    Aloha, coincido con Hartza et al. en lo de Ollavide = Ola Bide; pero no me despego totalmente de nuestros emplumados amigos en Ollauri:
    Ollauri: ollo=gallina, pero tambien según (entre otros) Caro Baroja es un nombre medieval, equivalente al Gallus latino. Así, "villa de Ollo"
    http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=2737&cadena=kozkorreta

    Gio: "Pero OLLA en territorio iberico no habria dado OGGA/OJA..."

    'Pequeño Castillo'. Del latín vulgar castellionem, con tratamiento fonético castellano. (n303)En el análisis que hace Frago del nombre se destaca que la forma típica navarro-aragonesa Castellón fue sustituida a partir del siglo XIV por la actual.
    Es difícil que el nombre de esta localidad haya sido pronunciado Desoio por vascos o romanzados. Teniendo en cuenta la pronunciación espontánea y general actual, Desojo, es de suponer que antiguamente fue conocido como Desollo, y que siguiendo la evolución fonética castellana el estado intermedio entre el sonido palatal ll y el velar j, fue un zumbido sonoro (una prepalatal predosal fricativa) pero no i.

  17. #67 giorgiodieffe 27 de mayo de 2006

    Bueno "tm"...

    yo piensaba que normalmente la desinencia castellana "-ja" derivaba de un deminutivo terminante en -CULA>-CLA>-CA>-JA

  18. #68 tm 27 de mayo de 2006

    Escusate, antes me he tenido que quedar a medias (sono al laburo...)

    Quería preguntaros a Gio Y Alicia si la dificultad es el paso de -ll- a -j-; y en ese caso, en estos dos ejemplos de Navarra (ambos relativamente cerca de la Rioja) que ofcors no son míos sino de M. Belasko, ese paso no será una característica del romance navarro-aragonés-riojano: de Castellionem>Castejón en el primer ejemplo, que no lo había puesto. De Desolio>Desojo. Y en Araba Sojo..
    Luego sigo

  19. #69 Cogorzota 27 de mayo de 2006

    De aquellos lodos, estos barros. Gracias otra ver tm

    ¿De donde sacaste que Cuzcurrita se llamaba así en 1062?

  20. #70 giorgiodieffe 27 de mayo de 2006

    Si existen testigos medievales del paso intermedio de -ll- a -j- està claro que seria una formacion local navarro-aragonesa-riojana

    ...(creo que laburo signifique trabajo en tu opinion? bueno...en italiano estamos mas adelante en la evolucion fonetica y se dice "lavoro"...pero, tranquilo que como lo digas te comprendemos, por qué en muchos de los "asì dichos" dialectos italianos se utilizan formas como "travai/travaggiu/travagghiu", si no "laùr/lavur/lavure/lavoro/lavor"... en mi dialecto en particular, se dice "travai" y "travaié" pero "lauré" si se trata de "laborar la tierra")

    :-)))

    ciau e bun travai

  21. #71 Cierzo 27 de mayo de 2006

    Ayer se me olvidó, y tm podrá dar más datos seguro...
    De los santuarios a San Miguel medievales... no olvideis el de Aralar (Navarra)

    Salud

  22. #72 tm 27 de mayo de 2006

    Lo de Cuzcurrita lo saqué de la web, sale en varias páginas. Aunque ahora veo que no lo hice bien del todo:


    http://es.wikipedia.org/wiki/Cuzcurrita_de_R%C3%ADo_Tir%C3%B3n

    Coscorrita (1062) está algo mas cerca de *Kozkorreta que Cuzcurrita.


    (Gio, me fui hasta el Cono Sur con el laburo...;-)

  23. #73 Cogorzota 27 de mayo de 2006

    Por si os sirve de algo, en Cuzcurrita, también tenemos un monte Castejón. Está en la margen izquierda del arroyo de Guisalza, afluente (seco) del río de Treviana, el Aguanal. En la margen derecha está el monte Campanate y a partir de ambos el prado (el prau). A veces le llamamos Castrejón o también Castrajón.

  24. #74 Landaluze 27 de mayo de 2006

    Una pregunta Cogorzota:
    Ese arroyo Guisalza, que describes como seco, ¿Tiene agua en invierno procedente del deshielo de algún monte cercano?.

  25. #75 Landaluze 27 de mayo de 2006

    Sobre el término Hollaba, nos ocurre lo mismo que con ollauri u ollabide. ¿Debemos entender ese "Olla/Holla" como "Ola"?. Si continuamos con esa premisa, el origen pudiera ser "Olabe" (Parte baja de la ferrería). Olabe es un topónimo y apellido común en Euskera y, consultando una página Web dedicada a apellidos vascos -http://www.kaixo.com/euskaletxea- observo que la extensión del apellido se dá en la zona Riojana de Cuzcurrita:

    OLABE

    Explicación de los componentes / Osagaien azalpena:

    OLA-=ETXOLA
    -CABAÑA

    OLA-=BURDINOLA
    -FERRERIA

    -BE=BEHE
    -SUELO,PARTE INFERIOR



    Significado del apellido / Abizenaren esanahia:

    OLAREN BEHE ALDEA
    PARTE INFERIOR DE LA CABAÑA O FERRERIA


    Localización del apellido / Abizenaren kokapena:

    OLABE(MENDATA),EA,BERRIZ,MARKINA-
    XEMEIN(1765)/BIZKAIA


    Extensión del apellido / Abizenaren hedapena:

    ARRASATE/GIPUZKOA
    CUZCURRITA DEL RIO TIRON(1801
    NOBLEZIA)/ERRIOXA

  26. #76 Cogorzota 28 de mayo de 2006

    No se si el arroyo se llamará Guisalza, Lo que se llama así es un corral o caseta, de los muchos que había en Cuzcurrita, que servía para guarecerse de la lluvia. Está en un cruce de caminos, al sur del monte Castejón. Tiene más cuenca y sería mayor que el que baja de Gacitorre por las Rencillas un poco más al sur, pero no mucho más, ya que los montes no son altos. No se donde nacería, ya que viene de la parte de Ochánduri, al suroeste de Viñas de Rioja.
    Los deshielos bajan de la Demanda por la margen derecha del Tirón (La Ilera el Reláchigo, San Julián…), la margen izquierda no son montes propiamente dichos, sino lo que queda sin erosionar de una “meseta” que surcan en direcciones variables, pequeños ríos como el Oroncillo, el Quintanilleja o el Arto. Las estribaciones orientales de esa meseta, forman pequeños valles hasta convertirse en una llanura que llega hasta el Ebro. Los “ríos” con más entidad son el Ea que nace en Foncea y el Aguanal que nace en Treviana. Se juntan en la Renueva y desembocan en el Tirón cerca ya de Haro, en Anguciana.
    Ollávide, es el camino llano que recorre “cresteando” la pequeña meseta de la confluencia del Tirón y la Ilera. Si toda la mesetilla fuera un castillo, Ollávide sería el camino de la muralla. A mi no me parece un buen sitio para poner ferrerías, aunque árboles no creo que les faltaran, pero en vez de bajarlos, los tendrían que subir.
    Hollaba, son las estribaciones orientales de la mesetilla. Es término municipal de Tirgo, un poco más abajo de las Viñuelas y antes de llegar al llano, por donde discurría el arroyo que nacía en La Tala, bajaba por la Hoya de Baños hasta El Estanque, rodeaba La Horca y desembocaba en el Tirón en Santa María.
    Preguntaré, pero no me suena ningún Olabe en Cuzcurrita.

  27. #77 Cogorzota 28 de mayo de 2006

    No me hagáis mucho caso, porque yo de esto ni idea, pero os he leído por ahí que OL tiene significado de envolver. Teniendo en cuenta la importancia defensiva del Olla Bide, cabría suponer que se ha llamado así, o parecido desde la prehistoria. Camino que envuelve, me parece que tiene sentido, porque para eso serviría, para dando un rodeo atacar por la retaguardia a quien estuviera intentando subir por el Valle del Ángel.

  28. #78 Landaluze 28 de mayo de 2006

    Te decía lo de Guisalza porque "Gesaltze" es un término que en Euskera significa "Deshielo" y podría tener que ver con un arroyo que se llene solo cuando existen deshielos.
    Tanto hablar de La Rioja me están entrando ganas de dar una vuelta por allí un día de estos. No se si llegar hasta Labastida o cruzar la frontera :-) hasta tus tierras. ¿Sigue estando abierto un restaurante, bastante rústico, que tenía el nombre de su propietario y que no tenías que pedir nada ya que te sentabas y empezaban a sacarte de todo?. Recuerdo que era bastante pintoresco.

  29. #79 zu2wait 28 de mayo de 2006

    No tendrá mas que ver con "Gesal"; "Salmuera", "Agua Salada" mas "tza" sufijo pluralizante? En La Reja de San Millan, aparace la Villa de Salinas de Añana como "Gersalzaha".

  30. #80 zu2wait 28 de mayo de 2006

    Gacitorre y Guisalza, buena pareja ;-)

  31. #81 Cogorzota 28 de mayo de 2006

    Landaluce:

    transeant per mirandam et non per alia loca: si non perdant mercaturas

    Esto estará ya derogado ¿No?
    De Labastida tenía yo una bisabuela de apellido Eguiluz. Vaya frontera de habas.

    ¿Te refieres a la bodega de Guillermo? Allí sigue. Tenemos también el Hostal del Botero, que no será tan pintoresco, pero se come de muerte, o El Aquelarre, en la orilla del río.
    Son buenos sitios para cantar aquella coplilla que se sabrá Cierzo, de Boira, creo que era:
    El día que yo me muera
    Entiérrenme en la bodega
    Debajo la cuba grande
    La boca en la gollonera

    Riau riau!


    Zu2wait:
    Como verás, en Cuzcurrita no somos nada sosos.

  32. #82 Landaluze 28 de mayo de 2006

    Zu2wait : Buena puntualización lo de gesaltza como pluralizante de agua salada. Ba liteke.
    Cogorzota: La mercaderia que yo traigo cada vez que voy a la rioja es dificil que me la quiten aunque no pase por Logroño o Miranda...como no me hagan un lavado de estómago ;-)

  33. #83 Cogorzota 29 de mayo de 2006

    Estas hablando de mi en otra charla y no se como entrar a contestaros.
    Tal vez no me haya puesto un mote acertado, en vuestra opinión. Eso como todo, es discutible. Ya se lo explicaré despacio al que no lo pille.


    E se non é vero, é ben trobato.

    Efectivamente. No tengo los conocimientos suficientes para hacer ciertas afirmaciones, pero no he encontrado mejor manera de que quienes si los tenéis, evitéis que se pierdan las ultimas pruebas que puedan quedar.

    Como lo siento lo digo.

  34. #84 despertaferro 29 de mayo de 2006

    Cogorzota: a mi me mola tu nick...

  35. #85 Gastiz 29 de mayo de 2006

    Unas notas:

    “Olla” no es en euskara ‘gallo’ ni de lejos, de oilo ‘gallina’ + el suf -ar ‘macho’ se creó oilar ‘gallo’.

    Herramélluri: Erramel fue nombre de persona,, como ha escrito Landaluce, copio de Irigoien “senior Harramelli Gondissalbiz a.1065 CartStMillan (Serrano) 181, senior Harramelli Sarraciniz testis a.1078 CartStMillan (Serrano) (5) 236, comparata de Arramello latus Sarrino Ovecoz a.956 CartStMillan (Serrano) 50, Ortiz Arramelu a.1212 CDIrache (6) 269. Oria mulier de Arramelle [a.1090-1094] CDHuesca (7) 62, in fogea de Ferramel a.1078 CDValbanera (8) 88 y ego Ramel et uxor mea Urraka a.962 CDCardeña (9) 111”. La segunda parte es huri ‘villa’, en La Rioja hay varios nombres de lugar con estructura ‘antrop. + huri’, lo que parece ser una particularidad occidental, compartida con Alava y Bizkaia; no parece que en la zona de uso de hiri, se utilizase dicha palabra para formar nombres de lugar con primera parte antroponímica.

    No parece que Cuzcurrita tenga origen en ‘Ezcur-Curutz (Bellota-Cruz) (pan y cruzada)’, será más bien koskor + -eta. La palabra koskor es polisémica, con múltiples significados. También entra dentro de lo posible que sea palabra de origen romance, con suf diminutivo -eta, como ocurre en Navarra, con Villaveta, diminutivo de Villava.

    Cuzcurritilla es mero diminutivo de Cuzcurrita.

    La palabra ola bastante usual en la toponimia vasca, que primero fue cabaña, y después ferrería; tuvo como forma antigua *oLa, con lateral fortis que al estar en posición intervocalica pasó a lateral lene, pero queda en toponimia algún resto como en alavés Ollábarre, de un antiguo *Ollabarri, con paso de -i a -e por influencia romance.

    La raiz oia ‘bosque’ que parce mencionó Merino Urrutia, es errónea, la palabras en oihan, de etim desconocida, en composición toma a veces la forma oihar-, pero no *oiha-.

    Arrioxa, de Javier García Turza, no es nada en euskera.

    Ollabide es transparente en euskera, como ha escrito Hartza, ‘camino ‘bide’ de Olla’.
    Existe en algún lugar una universidad con nombre de persona ‘X de Olabide’, que podría ser (o no), equivalente del Ollabide riojano. Que Ollabide sea fácilmente analizable por medio de la lengua vasca no significa que no haya alguna otra explicación que sea la correcta.
    No me parece correcta la traducción como ‘camino del bosque’, de ‘oihan’ no recuerdo que pierda la nasal final, a lo sumo, la cambia por vibrante, Oiarbide, por ejemplo, no parece que sea una forma desconocida.

    Gacitorre analizado por zu2wait a partir de gatz iturri ‘fiente salina’ parece una buena etim., el -torre actual sería buena muestra de etim. popular. Quedaría el conocer la forma antigua de top.

    Repinate, es solo una hipótesis, puede que sea un antiguo antroponimo, hay constancia de que existió el nombre Rapinatus, y a partir de *Rapinati, el paso a *Rapinate es trivial, Repinate sería una forma algo deformada. Que haya sido ‘errepide ate’ parece muy improbable, esa nasal…

    A despertaferro, no hay uves ni en euskara batua ni en ningún otro euskera.

    Hay bastantes ‘ocas’ por la toponimia, en Alava una población es Iruña de Oka, o Iruña Oka en versión vascoparlante. No lejos de las Ollas riojanas existen los Montes de Oca, etc.

    Errentería>Rentería, la direccion posiblemente sea la contraria, ‘rentería’ parece palabra castellana, quizás en relación con ‘rentar’. Al usarse en territorio de lengua vasca, pasó a contar con prótesis vocálica, como Erramun ‘Ramón’.

    Ochánduri no es ‘pueblo de lobeznos’, sino ‘villa de Otxando’. Otxando es una antrop. derivado de Otxo(a) ‘(el) lobo’, pero de la existencia de Otxando como nombre de persona no hay duda, en Pamplona hubo un Otxandozubi ‘puente de Otxando’, actualmente Otsandazubia, con inusual cambio de -o- por -a-, que raramente ocurre en nombres con formación antroponímica.

    Ollauri podría ser ‘villa de Ollo, pero como ya he escrito anteriormente, no es nada corriente en en este tipo de formaciones tengan lugar los usuales cambios que sí ocurren cuando en la formación intervienen nombres comunes.

  36. #86 despertaferro 29 de mayo de 2006

    Gastiz: badakit

  37. #87 Gastiz 29 de mayo de 2006

    Ok.

  38. #88 Cogorzota 30 de mayo de 2006

    Gastiz:

    “Herramélluri: Erramel fue nombre de persona”

    Sería una persona más bien tonta. Si un rey o conde, te da un lugar, no te dejas escapar a su mano de obra y mucho menos permites que se establezcan a dos Km de distancia, como ocurrió con los libenses, que de estar en el cerro del Piquillo en la ciudad de Libia, en el actual Herramélluri, se desplazaron a Leiva. No se en que año ocurriría, pero esto es rrraro, rrraro.

    De la palabra polisémica Koskor. ¿Me puedes decir alguno de sus múltiples significados?

    “Cuzcurritilla es mero diminutivo de Cuzcurrita”
    Esto ya lo había pillao. Está al lado de Ollauri.

    Lo de que olla, no es bosque, me parece razonable. No se suele llamar bosque a la cima de un monte.

    “Que Ollabide sea fácilmente analizable por medio de la lengua vasca no significa que no haya alguna otra explicación que sea la correcta.”
    Ya lo dijo Cierzo. Una olla con forma de Bidé.
    ¿Nombre de persona? El tonto del pueblo. Le fueron a dar el sitio con más cuestas. Repinate igual.
    “Que haya sido ‘errepide ate’ parece muy improbable, esa nasal…”
    Igual hacían sus necesidades por allí cerca.

    La forma antigua de Gacittorre. Andandará.

    “Ochánduri no es ‘pueblo de lobeznos’, sino ‘villa de Otxando’. Otxando es una antrop. derivado de Otxo(a) ‘(el) lobo’”
    Me parece correcto. Sería algo así como “Villa de las tropas de élite de mister Lobez”.
    Al otro lado de la frontera, los latinoparlantes, tenían Villalobar.


    “Ollauri podría ser ‘villa de Ollo, pero como ya he escrito anteriormente, no es nada corriente en en este tipo de formaciones tengan lugar los usuales cambios que sí ocurren cuando en la formación intervienen nombres comunes.”
    Esto, me lo tienes que explicar mejor otro día. Hoy no lo pillo.

    Gracias

  39. #89 alfaiome 30 de mayo de 2006

    A propósito de Ollo/ Desojo: Ollo: Güell.
    óculum: 'ojo' tiene uso metafórico toponímico: ojo de agua, fuente (p. ej los Ojos del Guadiana), muy común en el Pirineo: Güell es toponimia aragonesa, aunque se haya hecho ilustre el apellido en la Barcelona gaudiniana: la diptongación, más avanzada que la castellana, es característica, y el resultado -ll- del grupo secundario. La forma 'ollo' -que coincide con el gallego común, aunque creo que en toponimia gall. no se da este uso- es en el tratamiento fonético más norteño que la forma 'ojo'; sobre el mapa habrá una línea -ll-/ -j-. Desojo: dos ojos: dos fuentes

  40. #90 giorgiodieffe 30 de mayo de 2006

    ollo en este sentido no es un ojo metaforico, sino el masculino de olla.

  41. #91 alfaiome 30 de mayo de 2006

    Por cierto, en gallego 'olla' (del lat olla ol-la: olla de barro, cuenco, etc.) es 'ola'. Lo que dice arriba ainé: 'olla' (con o abierta) son sin duda 'ollas' = "ojas" los "ojos" del queso, a partir de 'ollo' ='ojo', porque en Galicia se usa(ba) mucho la variación masc./ fem. con fines semánticos: una cosa/ un coso, la cebolla/ el cebollo, el dedo, la deda (=gordo, del pie)

  42. #92 alfaiome 30 de mayo de 2006

    Lat olla resulta, como han dicho arriba, 'olla' y se puede confundir con hoya/ hoyo de fóvea, pero no con oja/ ojo, de óculo. Y en gall 'ola' (con o cerrada) no se confunde con 'foxa', Foy- ni con 'ollo' y su fem. 'olla' (con o abierta)
    Por otra parte, me parece claro que 'olla' da nombre fácilmente a un accidente de un río: Garganta de la Olla, pero no a un río.

  43. #93 Cogorzota 30 de mayo de 2006

    “porque en Galicia se usa(ba) mucho la variación masc./ fem. con fines semánticos: una cosa/ un coso, la cebolla/ el cebollo, el dedo, la deda (=gordo, del pie)”

    Y en la Sierra de Albarracín


    " 'olla' da nombre fácilmente a un accidente de un río: Garganta de la Olla, pero no a un río.”

    Le da nombre a dos ollas. El meandro (modificado) de Cuzcurrita y al Valle del Ángel. La olla pequeña y la grande. Podría ser que el actual camino de Santa Cruz, antes fuera olla bide.
    La Hoya de Baños, podría ser otra olla.

  44. #94 alevin 30 de mayo de 2006

    Yo, que entiendo poco de topónimos y menos de filologias, me he ido a mi Diccionario de Topónimos y esto es lo que he encontrado
    Herramelluri - Ramellu uri-Villa de Ramellu
    Hoya de Baños-Llamada así por estar situada en una depresión geografica
    Horca-Furca-Alusión a la figura formada por la unión de dos rios y aveces de dos montes
    Cuzcurrita-Kozkor-Tierra
    Rioja-Rio Oja(alusión a la comarca bañada por este rio antiguamente llamado Oca, como los montes)

    Reconozco que son más vistosas algunas de las intervenciones anteriores
    Paz y bien

  45. #95 Cogorzota 30 de mayo de 2006

    El tal Ramellu ¿Tenía algún cuñao?

    Hoya de Baños, es un valle de fuerte pendiente, en el que la concentración parcelaria, ha desecho las terrazas que antes tenía. En los lugares donde estaban los ribazos, siguen saliendo muchas piedras. El “río” que bajaría por ella, nacía en La Tala, donde se juntan Ollávida y la parte de arriba de Santa Cruz. Que es el camino que baja cresteando, Vallelángela y San Jorge. Este camino cierra el valle, que tiene forma de corazón, o de las alas de un ángel. Arriba dos km, abajo pocos cientos de metros.

    Cuzcurrita-Kozkor-Tierra. ¿Corruscos como terrones?

    “comarca bañada por este rio antiguamente llamado Oca, como los montes”
    Lo que falla en esta, es que todavía queda un río con ese burebano nombre.
    Río Oja, le llaman los forasteros a La Ilera.

    Paz y bien
    y como decimos en la comarca
    ¡Que no falte de nada!

  46. #96 alevin 30 de mayo de 2006

    Cogorzota, mozo, el que da lo que tiene no esta obligado a más, y sino esen ocasiones como estas dime como amortizo costo del Diccionario....
    Paz y bien

  47. #97 Cogorzota 30 de mayo de 2006

    ¡Que no falte de nada! Es verdad que lo decimos mucho.
    Los de Fonzaleche, lo tienen escrito en una pared del pueblo.

    Por el día somos del RIOJA (auténtico) (penúltima asamblea)
    Y por la noche, de la asamblea de la penúltima de autentico rioja.

    Salud!

  48. #98 Cogorzota 05 de jun. 2006

    Landaluce y Zu2wait:
    Más datos sobre Guisalza. El arroyo que lo cruza, parece no tener nombre, hay quien le llama El Piojo, pero otros afirman que se refiere a un término municipal.
    Este valle, que es muy largo (en su parte final es la ladera norte de Berríquia), comienza en el término de Leiva, en un lugar llamado Corral de Mateo, lo que inmediatamente me hace relacionarlo con un término próximo a Guisalza, llamado Mátura.
    El manantial donde nace el arroyo, parece estar todavía “vivo”, ya que por ejemplo este año, que ha sido lluvioso, han tenido dificultades para entrar a la viña de Corral de Mateo a podar, porque estaba “mananteado”, es decir se clavaban los pies en el barro. Sobre su salinidad, los rastros también lo confirman, ya que cuando se seca el manantío, queda una ligera capa blanca.
    Otro dato sobre Guisalza. Dicen los abuelos, que esta zona llana, próxima a La Laguna, ha requerido siempre muchas veredas (trabajo comunitario no remunerado) para mantenimiento de los “royos” debido a su tendencia al encharcamiento.
    También he de deciros que hemos localizado la atalaya de Berríquia. Allí en una losa inclinada, hay un corte en ángulo de 90 grados de tres por tres metros, al parecer para nivelar el suelo. Pudiera ser un lagar, pero tiene más pinta de castillo.
    Salud y gracias.

  49. #99 arandio 05 de jun. 2006

    Esta claro que los datos más científicos son los de Gastiz.Quisiera preguntar OJACASTRO pueblo que evidentemente tiene la raiz OJA cuando aparece por primera vez en la documentación???

  50. #100 arandio 05 de jun. 2006

    Me parece vital este topónimo OJACASTRO es la "capital" de la comunidad de valle que hay en el alto Oja y evidentemente tiene esa raíz OJA la hipótesis de un rivosa se devería desechar si la raíz OJA está documentada desde fechas muy tempranas(en concreto en ese pueblo).

  51. Hay 119 comentarios.
    página anterior 1 2 3 página siguiente

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba