Autor: J. C. Martínez-C. García Machuca
miércoles, 19 de abril de 2006
Sección: Roma y Grecia en Celtiberia
Información publicada por: ainé
Mostrado 71.072 veces.


Ir a los comentarios

Un ara extraordinaria en Areal-Vigo. Abuela, hijo y nieta, vigueses de la era romana.

-





















A continuación de las noticias de prensa sobre la reciente aparición de una gran ara funeraria romana en la c/ Areal, 16 de Vigo, expuesta ahora en las dependencias de la Xunta, un grupo de Celtíberos, en el apartado de mensajes, han ido ilustrando la inscripción y debatiendo sobre ella, intentando aclarar su verdadera lectura.


Imagen que ilustra la lectura inicial, según aparece en los carteles informativos de la exposición abierta al público, desde el 4 de abril, en los locales de la Xunta, Praza da Estrela, Vigo:

Nota que figura al final del cartel y casi ni se aprecia:
la lectura y la traducción de el Ara de Iulia, son provisionales, a la espera de un estudio exhaustivo


Iulia Ovia y Iulio Ensenio, vigueses de la era romana
Texto del primer artículo publicado en La Voz de Galicia sobre el tema

(Juan Carlos Martínez)
El control arqueológico que se está realizando en un solar en pleno centro de Vigo, en la esquina de la calle Pontevedra con Areal, donde se localizó una estructura pétrea de época tardorromana, no para de dar sorpresas. Los arqueólogos se han topado con un ara funeraria en excelente estado de conservación, con una inscripción en latín que reza lo siguiente: «Consagrada a los dioses Manes. La puso Iulia Ovia para su hijo, Iulio Ensio, de 32 años, y también para su queridísimo Duribdi Enepti». El hallazgo fue presentado ayer y se expondrá durante 15 días, a partir del 1 de abril, en las dependencias administrativas de la Xunta en Vigo.

Los expertos también han encontrado estructuras de cronología tardorromana que forman parte de una construcción mayor. «Aparecen ánforas, fragmentos de cerámica negra común de cocina, fragmentos de vidrio y cobre, y una veintena de monedas, una muy bien caracterizada de Constancio II de 337 e 354 después de Cristo», indica el arqueólogo Xurxo Constela.

Lo que sigue sin saberse es cuál era el nombre de Vigo en la época, aunque los arqueólogos apuestan por la denominación Vicus Helleni, por los helenos que habitaban en las construcciones castreñas.


******************************************
La noticia vista desde "casa"
******************************************


El hallazgo de un ara funeraria en Areal refuerza la importancia del Vigo romano
Texto del primer artículo publicado en Faro de Vigo sobre el tema



"Esto no era el Lugo antiguo, pero tampoco la aldea que se creía", dicen los expertos tras el descubrimiento.


Carlos García Machuca / VIGO
Los arqueólogos se mostraron ayer "impresionados" por el carácter "monumental" del ara funeraria romana que fue descubierta, hace dos semanas, en el solar ubicado en el número 16 de la calle Areal. Conservado en perfecto estado, este altar de piedra, fechado entre los siglos II y III después de Cristo, refuerza, según los expertos, "la gran importancia" que el Vigo romano tuvo en aquella época.
"Esto no era el Lugo antiguo, pero tampoco la aldea que durante muchos años nos hicieron creer", subraya Xulio Carballo, arqueólogo de la Consellería de Cultura de la Xunta.

Según los expertos, la franja litoral que va desde el Berbés al Areal constituía "el núcleo del Vigo romano" y, concretamente, "este espectacular hallazgo", tal y como lo calificaron ayer, "se sitúa justo en la zona que delimitaba la ciudad de los vivos (hacia el Casco Vello y el Berbés) de la ciudad de los muertos (hacia las calles Oporto y República Argentina)".

La pieza monumental, que pasará a engrosar en el futuro los fondos del Museo de Castrelos, será expuesta a partir de la semana que viene, y durante al menos quince días, en el vestíbulo del edificio administrativo de la Xunta de Galicia en la Praza da Estrela. "Así podrá ser visitado por todos aquellos ciudadanos que lo deseen", explicó Marta Souto, delegada de la Consellería de Cultura. Esta muestra temporal estará acompañada de paneles y fotografías explicativas del yacimiento en que se ultiman las excavaciones.

"Este tipo de hallazgos refuerzan la autoestima colectiva y demuestran que, salvo la ciudad de Ferrol, todas las principales urbes de Galicia tuvieron un papel destacado en la época romana", razona la responsable de Cultura en la provincia.
En el mismo solar en que se halló la pieza funeraria, los trabajadores de la empresa especializada Anta de Moura -"que están a punto de concluir sus trabajos en el yacimiento", precisó el también arqueólogo Xurxo Constenla-, "descubrieron varias estructuras de la época tardorromana que formaban parte de una construcción mayor".

Los arqueólogos hallaron en concreto dos estancias de planta cuadrada, semidestruidas, "que podrían corresponder a la cocina y al almacén de una vivienda", según apuntaron los expertos. Además, descubrieron "un patio interior a mayor altura y un semisótano, con granito y perpiaño, similares a los de la finca Mirambell".

Constancio II
Los arqueólogos también han recopilado de la zona fragmentos de ánforas y cerámicas "de tradición africana"; restos de vidrio y de cobre; y una veintena de monedas, una de las cuales fue acuñada en tiempos de Constancio II, hallazgos todos ellos que refuerzan la tesis de que sobre esta zona hubo un asentamiento romano consolidado.
Xurxo Constenla, en su intento por contextualizar el hallazgo, recordó que en 1953 ya habían aparecido en la zona una treintena de lápidas funerarias romanas, "de gran calidad", apostilló, justo en un solar que hace esquina entre las calles Pontevedra e Inés Pérez de Ceta (antes calle Hospital). Sin embargo, este yacimiento quedó prácticamente olvidado coincidiendo con el desarrollo urbanístico de toda la manzana.

Entre los años 1992 y 1993, nuevos descubrimientos en la zona no dejaron lugar a las dudas: existía un yacimiento arqueológico romano "de mayor importancia a la que se esperaba", indican los expertos, que sitúan "el Vigo romano entre los siglos I y VII de nuestra era".

Volviendo al ara funeraria, los expertos la califican de "texto histórico" que puede ofrecer muchos datos sobre la esperanza de vida en la época y otras particularidades del Vigo romano; desconocen la relación existente entre dos de los nombres de su epitafio; creen que estaba situada muy cerca del mar, en una pequeña cala; y que no tiene por qué corresponderse con dos tumbas aparecidas en las proximidades.


Imágenes del Ara do Areal facilitadas por Abo (comparando...la segunda es el "Ara de Flacinia"):






**************************************
Hablando sobre la misma noticia en ABC
**************************************

Pequeño fragmento que ha llamado mi atención y he extraído de:
http://www.abc.es/abc/pg060327/actualidad/cultura/cultura/200603/27/ara_funeraria_romana_vigo.asp

"El texto explica que el ara funeraria está consagrada a los dioses Manes, y que fue puesta por "Iulia Ovia para su hijo, Iulio Ensio, de 32 años, y también para su queridísimo Duribdi Enepti", todo ello distribuido en once líneas, una característica que tampoco es habitual, ya que los textos suelen ocupar menos espacio."


Otro ejemplo de lápida romana con más de once líneas:
Lápida de "Lucio Pompeio Reburro Fabro" (A Rúa-Ourense)



La podemos encontrar en:
www.arqweb.com
www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1235

-













Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Abo 30 de mar. 2006

    Ten cuidado con los ojos a ver si non vas poder pechalos, no creo que te quedaran como los de la "Hache" en sus presentaciones. (es broma). Si, lo más prudente es esperar a ver la inscripción y hacer comentarios con ella delante. Los ojos de besugo a veces también son atractivos; respira hondo y no delires, todo se andará.

    Respecto a: ..."Me alegra que Vigo no haya sido tan aldeita como se creía hasta hace bien poco". Que quieres que te diga, todo va en función de quien lo diga, donde lo diga, cuando lo diga y lo más importante en que tonillo lo dice. Como todo, las cosas dependen de quien las dice y así se toman. Prefiero no pronunciarme, obviamente, pero poco falta para que "crezca" un poquillo más.

    Lo dicho, Ainné, a esperar que es lo más prudente. Saludos.

  2. #2 elpater 06 de abr. 2006

    Sra. A.M.Canto:

    Dijo usted: "Bueno, ya perdonaréis. Normalmente todos estos ensayos no se hacen a la vista del respetable, y lo que se ofrece de una vez es la solución final, pero, bueno..."

    Y digo yo:

    ¿Perdonar? ¿PERDONAR? ¡Agradecer más bien, y mucho!

    1) Para mí tengo que uno de los problemas de la transmisión social del conocimiento es que, casi siempre, lo que llega a la población es el producto acabado, redondo, empaquetado y presto a consumir. Como esos tomates tan rojos, tan redondos y tan perfectos que nos llenan la vista y no saben a nada.

    El resultado de la investigación, descontextualizado del proceso, muchas veces se revela anodino a ojos del común de los mortales. Poniéndome un poco cínico, ¿qué sacamos al final del ara viguesa? Que un señor y su hija se murieron, y la madre y abuela los llora. ¡Pues vaya novedad! ¡A los galaicorromanos ya les dolía la desaparición de familiares! ¿Es que alguien lo dudaba? ¿Y para eso tanto gasto, tanto esfuerzo, tanto esquilmar a los promotores, tanto entorpecer el desarrollo urbano?

    A lo mejor extrapolo mi particular forma de entenderme con el mundo, pero lo que me fascina de la investigación, sea histórica o de cualquier otro campo, es el proceso, el cómo se pueden llegar a resolver enigmas que parecían imposibles de aclarar. Creo que mucha gente siente igual. ¿Cuál es si no el encanto de las buenas novelas policiacas? ¿Por qué sigue editándose y vendiéndose el Sherlock Holmes de Conan Doyle? ¿Simplemente por saber el nombre del asesino?

    Y eso es lo que ha pasado aquí. Aparece un ara en la que los más burracos no somos capaces de leer más que una o dos palabras además del Dis Manibus Sacrum. Empiezan las hipótesis. Uno ve un detalle, el otro descubre un nexo, un tercero localiza un error. ¡Joer, vaya nombres tan raros! ¡Coñe, pero si ahí dice Fausto! Y se va tejiendo la trama, y nos va prendiendo, y algunos que yo me sé debieron hacer un gasto extraordinario en cafés solos esta mañana ;-) ¿Por saber el nombre de los mortiños? No, no. Por saber cómo puede llegar a saberse, que es, para mí y creo que para muchos, lo realmente importante. Por saber cómo se puede conseguir el milagro de, gracias al análisis epigráfico, llegar a conocer la desgracia de esa buena Iulia que perdió de un plumazo a hijo y nieta. Y el no menos milagro de hacer que, tras casi dos milenios, quien más, quien menos, se haya condolido de su desgracia, casi como si fuese una vecina, una conocida, una amiga. Y todo porque no se nos ha dado el resultado desde el principio ( "Tres romanos se han muerto" ¿Tres? ¡Todos, no te jiba!), sino porque hemos ido descubriendo su destino poco a poco, a través de la razón, la inteligencia y el método. Y con el placer añadido de haberlo hecho colectivamente, entre todos, poniendo quien más sabe ese saber al servicio de la curiosidad común, sin más jerarquía que la que otorga la verdadera auctoritas, siempre atemperada por el calorcillo agradable que reina en esta Celtiberia. Y, por si fuera poco, los que sabemos menos hemos tenido la posibilidad de aprender cosas que ignorábamos. ¿Perdonar, dice?

    2) La gente puede creerse la tira de patrañas... o a saber si se las cree o hace que se las cree. Me parece que, ante ciertas cuestiones, el personal luce un terrible escepticismo. Ante nosotros, lo diga la gente o no, el escepticismo es brutal. El Homo heidelbergensis de Atapuerca tiene 300.000 años (anda que no se tiran faroles). Descubierta la tumba de Alejandro Magno (¿por cuál van? ¿por la quinta?). Este trozo de sigillata hispanica fue fabricado en Tricio a finales del siglo I (sí, claro, made in Tricio pone, vaya morro que le echan estos tíos). Descubierta una basílica (¡cuatro piedras que a saber de cuándo son y tienen la ciudad paralizada!).

    Mi creencia es que la situación cambia por completo si se es capaz de implicar al público en el proceso de investigación, haciéndole vivir los pasos y el progreso del mismo, desde el desconcierto y la ignorancia iniciales hasta el resultado final, que sólo se alcanza cuando se han descubierto las piezas del puzzle y se ha conseguido hacerlas casar. No largándoles el rollo de la "historia de la disciplina" ni de "los métodos de investigación", sino presentándoles un caso concreto y siguiéndolo paso a paso. Con los titubeos, los errores y las correcciones de los mismos. Con el éxito o el fracaso final. Presentándonos como somos, personas normales y corrientes cuyo trabajo consiste en desvelar la historia como el del detective es conocer la trama del crimen. Según se va construyendo paso a paso, el escepticismo inicial va desapareciendo, y al final, si hay suerte, llega la comprensión de lo que realmente se hace cuando se intenta construir la historia.

    Me parece que hacer eso es bueno desde cualquier punto de vista. Y no es la menor ventaja la de romper las distancias y las barreras, la de que de una vez se convenzan de que no tenemos poderes paranormales que nos permitan, viendo un trozo de piedra, adivinar cómo se llamaba la novia del que la talló, sino que simplemente ponemos en práctica un método y disponemos de un arsenal de datos que nos permiten aproximarnos a lo que realmente pasó con un cierto grado de certeza. No es bueno para nadie que nos perciban como sabios ajenos al mundo disfrutando de nuestro onanismo intelectual en la torre de marfil. Hay que romper las paredes de esa torre. Y cosas como ésta, hacer todos los ensayos, seguir las pistas falsas hasta caer de la burra, construir poco a poco el conjunto coherente, todo ello a la vista del respetable, como usted bien dice, es una estupenda forma de conseguirlo. No sé si es la mejor, pero desde luego creo firmemente que es buena.

    Por mi parte he disfrutado mucho. Gracias, y que sean muchas más :-)

  3. #3 A.M.Canto 07 de abr. 2006

    No quería dejar de recordar, y agradecer, que todo esto no sería posible en primerísimo lugar sin la generosidad y amplitud de miras de arqueólogos y autoridades, especialmente la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia que comanda el Dr. Felipe Arias Vilas, director del complejo del castro de Viladonga. Lo más usual en España ha venido siendo, durante décadas, el mantener los hallazgos de este tipo en secreto o secuestrados, incluso escondiendo las excavaciones mismas con altas vallas, como en el caso reciente que todos recordamos en Sevilla, en la Encarnación. Mucho menos exponer una pieza así al disfrute público a los quince días de aparecer, y permitir que la pieza se pueda fotografiar y debatir sobre ella. Es realmente una gran diferencia de "talante", el querer compartir la cultura con quienes, en el fondo, en realidad la están sufragando. Es una muestra de respeto y deferencia hacia los ciudadanos, y léase al revés para los que continúan con las prácticas tradicionales.

  4. #4 elpater 07 de abr. 2006

    Sra. ainé:

    Si tiene un momento, dese una vuelta por http://www.elpater.com/epigrafiaromana

    Ahí tiene casi todos los fondos epigráficos (una de las aras es anepígrafa, supongo que no es correcto meterla aquí, pero me disculpará la licencia) del Museo Arqueolóxico de A Coruña.

    Si considera que alguna de las piezas puede resultar de interés para lo que sea, dígamelo y con gusto la subo a donde me diga (intentando poner una versión mejor, que las que están ahí son chapucillas de andar por casa).

  5. #5 lino 07 de abr. 2006

    Per, te refieres al ara de Baroña? A ver si alguien pone una foto de la misma, porque en el museo de Pontevedra no tienen página. Por cierto, de un tal Favstinvs. Serán familia?.

    Ojo, no apareció en el castro de Baroña como quieren ver muchos, sino en la iglesia parroquial. Voy a ver si en el fondo portugues existe algo parecido.

  6. #6 rojeas 08 de abr. 2006

    Hola a todos/as. Tuve necesidad de expresarlo y me inscribí en celtiberia, posiblemente, sólo para hacer este comentario. Qué disfrute!!... ver como se va revelando la fotografía ante tus ojos, mostrarse de una forma tan cálida y próxima la complejidad del conocimiento, comprobar lo que sabíamos: que el saber es necesariamente un constructo y tener la satisfacción de que se "transparente" su armadura "social", ... Para mi es especialmente emocionante pues he sentido muy de cerca en estas dos semanas, gracias a Xulio Carballo, el calor del descubrimiento del ara, su aparición entre el barro, su traslado, su exhibición temporal en el edificio de la Xunta, a unos pocos metros del lugar donde apareció. Para que el ara se pudiera exponer así de rápido al publico (la rapidez tenía el sentido de explotar la parte emocional del hallazgo y de devolver en caliente, por lo menos esta vez, a sus auténticos destinatarios, los ciudadanos de Vigo, lo que les pertenece, a la vista de que desgraciadamente el Museo de Castrelos desde 1991 no expone nada de la inmensidad arqueológica descubierta en Vigo en estos 15 años-) necesariamente la lectura tenía que ser muy provisional, realizada con el ara todavía en el solar, sin la limpieza con la que ahora se puede observar (realizada practicamente por los restauradores a uña de caballo en el mismo lugar de la exhibición, con los ploters de los paneles en la imprenta). No, no fue precipitación: ese era el criterio y se asumían (visto lo visto con razón) las consecuencias negativas, porque las positivas eran, creemos, inmensas. Creo que se ha logrado excitar la emoción -merece la pena observar a los visitantes no especializados, sus comentarios, su orgullo, ¿su tristeza?- y -que emocionante!- excitar la curiosidade científica, la divulgación rigurosa en Celtiberia... todo en apenas 15 días!!!.
    Tengo la sensación de que estabais los foreros participando allí mismo, construyendo una parte de la exhibición en Vigo, redactando un panel, casi pegándolo al cartón pluma, comentando con el diseñador gráfico los colores del fondo. Una experiencia fascinante.
    Ojalá las administraciones y los particulares tengan la sensibilidad de abrir siempre a los "descendientes" de todas las Iulia, las excavaciones arqueológicas para, como en estos días en nuestra ciudad, permitirnos dolernos con ella, casi dos mil años después, por la muerte de su hijo, al lado de este mar que amamos y que se empeñan -aún ahora mismo- en destrozar los mismos bárbaros de siempre.
    Y ojalá que todos aquellos a los que la sociedad les ha dado los instrumentos técnicos para interpretar las cosas, posean la generosidad de los que participais en este foro, generosidad que entiendo, además, que es un síntoma inequívoco de la auténtica competencia intelectual, lejos del raquitismo habitual de la posesión del saber como una mera mercancía.
    Saludos y gracias desde Vigo. Rafael Ojea

  7. #7 rojeas 08 de abr. 2006

    Hola a todos/as. Tuve necesidad de expresarlo y me inscribí en celtiberia, posiblemente, sólo para hacer este comentario. Qué disfrute!!... ver como se va revelando la fotografía ante tus ojos, mostrarse de una forma tan cálida y próxima la complejidad del conocimiento, comprobar lo que sabíamos: que el saber es necesariamente un constructo y tener la satisfacción de que se "transparente" su armadura "social", ... Para mi es especialmente emocionante pues he sentido muy de cerca en estas dos semanas, gracias a Xulio Carballo, el calor del descubrimiento del ara, su aparición entre el barro, su traslado, su exhibición temporal en el edificio de la Xunta, a unos pocos metros del lugar donde apareció. Para que el ara se pudiera exponer así de rápido al publico (la rapidez tenía el sentido de explotar la parte emocional del hallazgo y de devolver en caliente, por lo menos esta vez, a sus auténticos destinatarios, los ciudadanos de Vigo, lo que les pertenece, a la vista de que desgraciadamente el Museo de Castrelos desde 1991 no expone nada de la inmensidad arqueológica descubierta en Vigo en estos 15 años-) necesariamente la lectura tenía que ser muy provisional, realizada con el ara todavía en el solar, sin la limpieza con la que ahora se puede observar (realizada practicamente por los restauradores a uña de caballo en el mismo lugar de la exhibición, con los ploters de los paneles en la imprenta). No, no fue precipitación: ese era el criterio y se asumían (visto lo visto con razón) las consecuencias negativas, porque las positivas eran, creemos, inmensas. Creo que se ha logrado excitar la emoción -merece la pena observar a los visitantes no especializados, sus comentarios, su orgullo, ¿su tristeza?- y -que emocionante!- excitar la curiosidade científica, la divulgación rigurosa en Celtiberia... todo en apenas 15 días!!!.
    Tengo la sensación de que estabais los foreros participando allí mismo, construyendo una parte de la exhibición en Vigo, redactando un panel, casi pegándolo al cartón pluma, comentando con el diseñador gráfico los colores del fondo. Una experiencia fascinante.
    Ojalá las administraciones y los particulares tengan la sensibilidad de abrir siempre a los "descendientes" de todas las Iulia, las excavaciones arqueológicas para, como en estos días en nuestra ciudad, permitirnos dolernos con ella, casi dos mil años después, por la muerte de su hijo, al lado de este mar que amamos y que se empeñan -aún ahora mismo- en destrozar los mismos bárbaros de siempre.
    Y ojalá que todos aquellos a los que la sociedad les ha dado los instrumentos técnicos para interpretar las cosas, posean la generosidad de los que participais en este foro, generosidad que entiendo, además, que es un síntoma inequívoco de la auténtica competencia intelectual, lejos del raquitismo habitual de la posesión del saber como una mera mercancía.
    Saludos y gracias desde Vigo. Rafael Ojea

  8. #8 coso 20 de abr. 2006

    yo creo que las dos cosas,aparecen restos donde más se construye porque se excava.Podemos decir que la Gallaecia administrativa estaba focalizada en Lucus Augusti.Ahora queda por descubrir si Galicia era una esquina del imperio o jugó un papel importante como exportadora de productos.Queda por descubrir si existió una Gallaecia comercial a nivel imperial.Vigo pudo jugar un papel importante en la exportación de salazones,Coruña como nodo comercial que comunicaba Gallaecia con el exterior,Santiago como cruce de importantes rutas naturales(rúa Cruceiro do ghallo),Lugo como capital administrativa del Noroeste y controlador de las minas de Au interiores etc...etc..etc.Igualito que hoy en día.Yo pienso que durante la romanización se urbanizó la Gallaecia y se invirtió la ocupación castrexa del espacio,pasando del castro a media ladera a,ocupar el fondo de los valles para la agricultura y las riberas costeras para la pesca.La ocupación actual es heredera de esa inversión de ahí que aparezcan tantos restos.

  9. Hay 8 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba