Autor: Amerginh
viernes, 17 de marzo de 2006
Sección: Lenguas
Información publicada por: Amerginh
Mostrado 33.343 veces.
Séculos oscuros
Quisiera recopilar aquí los textos literarios que encuentre y encontreis, en gallego, de los llamados “Séculos Oscuros”, a ser posible con fuente y fecha, hasta la llegada de la Ilustración (finales del s XVIII). Gracias.
"Antes puto que galego"
Séculos Escuros: Cronología
Durante estos años, el Gallego pierde (por imposición) toda vinculación con la cultura, siendo relegado al ámbito exclusivo de la familia y la población iletrada (se inicia así la fuerte disglosia que separó definitivamente al gallego del portugués y anuló su evolución literaria y culta). Desde ese momento, se van generalizando los menosprecios a los gallegos y su idioma, algo patente en el Siglo de Oro: Lope de Vega, Tirso de Molina, Quevedo, Calderón, Góngora...
Oh, montañas de Galicia
cuya, por decir verdad,
espesura es suciedad,
cuya maleza es malicia,
tal, que ninguno codicia
besar estrellas pudiendo,
antes os quedais haciendo
desiguales horizontes;
al fin, gallegos y montes,
nadie dirá que os ofendo.
Góngora
A finales del siglo XVIII están generalizados en Castilla refranes tales como:
"Antes puto que galego"
"No fíes en perro que cojea ni en amor de gallega"
"Ni perro negro, ni mozo gallego".
Contexto Sociocultural y proceso histórico que lo provoca:
XIV:
- Decadencia trovadoresca
- Muerte de D. Dinis (1325) y su hijo, Conde de Bracéelos (1354). Fin de la línea legítima
- Malas cosechas, hambruna y Peste Negra
- Recortes en las rentas de nobles, y pérdida de independencia virtual de Castilla. Dificultades económicas y desaparición de los mecenas.
- Luchas irmandiñas. Debilitación de la nobleza gallega, y posterior represión del pueblo
XV:
- Conflicto sucesorio entre Enrique de Castilla y Pedro, la nobleza gallega apoya al perdedor.
- Conflicto sucesorio entre Isabel de Castilla y Juana la Beltraneja. La mayor parte de los nobles gallegos apoyan de nuevo al perdedor.
- Ascenso del poder la escasa burguesía, en su mayoría de origen castellano.
XVI:
- Reyes Católicos: “DOMA E CASTRACIÓN DO REYNO DE GALICIA”. Galicia pierde la idea de Reino y pasa al férreo control de Castilla.
- Imposición de la nobleza “ganadora” y sustitución de la perdedora por nobles castellanos. Ascenso de la nobleza eclesiástica, Real Audiencia e Inquisición.
- Nobles “disidentes” son mandados a las guerras exteriores y alejadas de Galicia
- Los monasterios pasan a depender de Castilla
XVI-XVII:
- Guerra de anexión de Portugal (1580). El pueblo gallego y algunos nobles no apoyan la guerra, por lo que son fuertemente reprimidos.
- Nobles “disidentes” son mandados a las guerras exteriores y alejadas de Galicia: Guerra con Inglaterra, guerra con Holanda
XVII:
- Saqueos de las costas por turcos-berberiscos
XVIII:
- Ilustración: Sarmiento, Sobreira, Cornide, Cernadas y Castro, Padre Feixoo. Se alzan voces en la defensa de la lengua gallega. Andrés Cornide y Saavedra es el autor del soneto A Filida, y Anselmo Feijoo Montenegro (hermano del Padre Feijóo), autor de las quintillas do Pranto da Frota de 1702, sobre la batalla de Rande. También es autor de una glosa de 1722, teniendo constancia de otra más (perdida) de su hermano Plácido Feijóo, de igual temática a la anterior glosa (un viaje real). Se inicia el fin de los siglos oscuros.
_____________________________________________________________________
Séculos Escuros: Textos conservados
La escasa producción literaria que pervive se puede agrupar en varios apartados:
Popular oral - Expresión Lírica:
- Está presente en villancicos: panxoliñas, aninovos, nadais, reis. También hay cantigas propias para cantar durante las fiestas: Cantigas de Aninovo e Reis, Semana Santa, Maios, San Xoán, Entroido. Otras obras se conocen como Cantigas de labranza, para cantar al trabajar: Cántigas de arada, sega, vendimia. Otras son las nanas “Cantigas de berce”.
Popular oral - Narrativa:
- Generalmente Cuentos y leyendas de la tradición oral de diverso tipo, fantástico o humor: contos de meigas, lobishomes, ánimas, cregos, xastres, lobos, lendas de mouros, santos, históricas, romances novelescos, relixiosos o de burlas. Podemos incluir las adivinanzas y refranes.
Cantigas de maestría (amorosas, satíricas):
- Álvarez de Villasandino, Macías o Namorado, Garci Fdez de Serena, Arcediago de Toro, Marqués de Santillana
- Cancionero de Baena (s. XV): Macías o Namorada, Afonso Álvarez de Villasandino (cancioneiro bilingüe con poemas que continúan la linea lírica medieval pero de manera más artificiosa y menos fresca)
Narrativa Popular:
- Tema del Mariscal Pardo de Cela (decapitado 7-XII-1483) “Pranto da Frouseira” o “Lamento da Frouseira”, anónimo del sXV.
Crónicas históricas:
- Saqueo de Cangas por los turcos 9-XII-1617 (Poema transmitido oralmente). Recogido en el siglo XVIII por un frade de Celanova, versión que hoy se conoce.
Académica:
- Soneto de Monterrey (s. XVI)
- Alabanza de Alonso de Ercilla “Soneto da condesa de Altamira, Sabela de Castro e andrade” (s. XVI)
- “Relación de las exequias que hiço la Real Audiencia del Reyno de Galicia a la Reyna D. Margarita de Austria descriptas y puestas en stilo por Ioan Gómez Tone” en 1612 donde aparece en gallego el “Soneto con falda” (estrambote), de Xoan Gómez Tonel, y “Respice finem”, de Pedro Vázquez de Neira (s. XVII)
- Décimas ao Apóstolo Santiago, por Martín Torrado (s. XVII)
- Fiestas Minervales y aclamación perpetua a la Musa. (de 1563); entre las obras aparecen 9 composiciones de 80 versos en gallego, dedicadas (al igual que toda la obra) a Alonso de Fonseca, fundador de la Universidad de Santiago (s. XVII)
- Certame ourensán (1708). Convocado para celebrar el nacimiento del príncipe Luis Jacobo. Sólo una aparece escrita en gallego, un romance de José Noguerol y Camba.
Teatro:
- Se conservan sólo dos piezas, pero se suponen cientos, que se representarían por comediantes y feriantes en toda la región.
- Teatros de Carácter litúrgico: autos sacramentales, combates de mouros y cristianos y todo tipo de entremeses satíricos.
- “Entremés famoso sobre a pesca no río Miño” (1671), por Gabriel Feixoo Arauxo
- “Contenda dos labradores de Caldelas”.
Vilancicos:
- Cantados en las catedrales de Santiago, Mondoñedo, Lisboa, Coimbra, Valladolid, Toledo, Zaragoza. Autores: Maestres de capilla en Lisboa: Carlos Patiño e Frai Francisco de Santiago
- Manuel Bravo de Velasco: en galego-asturiano “os labradores” y castellano “o pastor”
Interactividad:
Quisiera recopilar aquí los textos literarios que encuentre y encontreis, en gallego, de los llamados “Séculos Oscuros”, a ser posible con fuente y fecha, hasta la llegada de la Ilustración (finales del s XVIII). Gracias.
Más informacióen en: http://www.agal-gz.org/
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
TEXTO: “Décimas ao Apóstol Santiago”
AUTOR: Martín Torrado
AÑO: 1617
CURIOSIDADES: Escrito por la polémica levantada a raíz del intento de proclamar a Santa Teresa “abogada de los reinos de España”, compartiendo así este privilegio con Santiago Apóstol.
Santo da barba dourada,
vello honrado, meu patrón,
raio, fillo do trebón,
capitán de roxa espada,
señor da cruz colorada,
valente e forte guerreiro
quen todo o mundo enteiro
polo mar e pola terra,
chama, na paz e na guerra,
Sant-Iago o cabaleiro.
Eu, meu santo, oín agora
ao crego desta maneira:
que vos dan por compañeira
unha santa, gran doutora.
¡Vállame Nosa Señora!
Ende, ¿vós non bastás sóo
para desfacer en póo
cantos mouros e xudeus
houber contra a fe de Deus?
Decíao el meu abóo.
¿Elo é que non podés?
Eu non sei como isto sexa,
ou debe ser de envexa
do ben que a España facés.
Eu non vin tal entremés:
que a un crego lle fagan ter
unha freira por muller.
¡Arreda, vai Satanás!
Santo, vós, se casás,
dais ao mundo en que entender.
Ora, pese a tal, comigo,
non vos deran por compadre
a San Lourenzo, ou ao padre
San Vincenzo, ou San Domingo;
en tal preito non delingo.
E a nosa Santa Tereixa,
¿Non ha te-la mesma queixa,
pois vola dan por muller
sen preguntar se ela quer,
se ela toma ou se ela deixa?
Meu santo, agora digo eu,
con perdón, se a min mo dá:
a xente da miña la,
¿onde ha de ir ao xubileo?
non ha de faltar un xudeu
que nos diga que ninguén,
sen ir a Xerusalén,
nestas vosas estacións
non pode gañar perdóns
por Xesús de Nazarén.
En fin, eu xa teño dito
que acho de vende-los bois
e ir a Roma despois
ao Padre Santo bendito
e ao noso señor o Rei,
que manden pór unha lei
que sexas, pois é inxusticia,
patrón só da milicia
de España contra Mafoma,
mentres for San Pedro en Roma,
vós, Sant-Iago, en Galicia.
Notas al texto:
* “Decíao el meu abóo”. En algunos libros (transcripciones) aparece así en otros aparece “Decíao el, meu avó”.
Fuente: Literatura Galega. Aportacións a unha historia crítica, de Anxo Tarrío Varela (Xerais, 1994) y Literatura galega 3º de BUP, de Ramón Gutiérrez Izquierdo, Gonzalo Navaza Blanco e Luciano Rodríguez Gómez (Xerais, 1991).
TEXTO: “Lamento da Frouseira”
AUTOR: Anónimo
AÑO: s. XV
CURIOSIDADES: El Mariscal Pedro Pardo de Cela fue un poderoso noble gallego del s.XV Alcalde de Viveiro, se enfrentó al poder real Castellano. Frente a sus iniciales victorias, fue perdiendo poder y el apoyo de muchos de sus aliados tras la muerte de su suegro y principal valedor, el Conde de Lemos. Expulsado de Viveir, se le acusó de traición, pese a que el pueblo le ocultó, fe apresado y condenado a ser degollado, lo que sucedió el 17 de diciembre de 1483 en Mondoñedo, donde está enterrado. De forma inmediata, dadas las antipatias que despertaba esta lucha, el pueblo mitificó su figura como héroe y mártir. Se sabe de la existencia de varios omances en torno a su figura. A Frouseira era la casa fuerte de los Pardo de Cela, situada en Valedouro. Según la leyenda, Sabela de Castro, su mujer, logró el perdón de los reyes para él, pero sus enemigos, nobles castellanos y gallegos aliados de Castilla, ansiosos por obtener sus propiedades y eliminar a su rival, la detuvieron en el puente “do pasatempo”, próximo a Mondoñedo, donde se la entretuvo hasta que ya era demasiado tarde.
A min chaman Teodomira,
Señora do gran tesouro,
Por razón estrelecida
Xago neste Valedouro
Mas tredor foi que un mouro
O vilao que me vendeu
Que de Lugo a Rivadeu
Todos me tiñan temor
De min a triste Frouseira
que por treyzón son vendida,
derribada na ribeira
ca xamais se veu vencida.
Per treyzón tamén vendido
Jesús, nosso Redentor,
e por questes treydores,
Pero Pardo, meu Señor.
Vinte e dous foron chamados
os q vendido o han,
non por fame de sustento,
de carne, viño e pan.
Fuente: www.as-pg.com www.xenealoxia.org www.fillos.org y www.pangalaica.com
Ambos textos arriba puestos son de dudosa grafía... (especialmente el primero, que se acerca "demasiado" a la normativa de la RAG) así que agradecería otras versiones más fidedignas. Del segundo me extraña la mezcla de formas arcaicas y otras más modernas...
Fé de erratas: Conde de Bracéelos = Conde de Barcélos (el corrector del Word... ya sabeis...)
Poema de 1616 incluido en unos de los pleitos de María Pita que se conservan en el Archivo del Reino de Galicia, fondo Real Audiencia de Galicia, legajo 3.651, nº 98. Recogido por M. C. SAAVEDRA VÁZQUEZ en María Pita : Una aproximación a su vida y a su tiempo. Coruña : Vía Láctea, D.L. 2003, p. 226:
emendada
María Pita está
que tubo muy gran desgracia
a noite do lume
se oubera de queimar sin sanar
Y o maldito de Cavalar
a yl y a Pampín ós Pelamios
ban a bailar
Y a demandar as relaciones
porque nunca foron ben feitas
para sua justicia gardar
Autos e noteficaços
desoxaron que tratar
por ser amigo Cavalar
que nin por eso sea d'anoxar
Pios bamos os remitidos
tan de proveito
enviándobolos vergantiñaos
Hay 4 comentarios.
1