Autor:
lunes, 09 de octubre de 2006
Sección: Artículos generales
Información publicada por: Viriato


Mostrado 26.414 veces.


Ir a los comentarios

-


-



No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 A.M.Canto 05 de mar. 2006

    Antes se colocaba la ciudad vascona de Oiassó sólo en Oyarzun/Oiartzun, en el interior, y desde 1994 se tendió a ponerla sólo en la costa, en Irún, justamente a raíz de las excavaciones de 1992. Veo, según esta noticia y libro, que esto es lo que prevalece. Sin embargo, en Irún-Kosta, si hacemos caso de Plinio y PTOLOMEO sobre todo, debe estar más bien "el puerto de Oiassó". Me permito transcribir lo que publiqué sobre esto en un largo artículo en Archivo Español de Arqueología de 1997, que está también en la red:

    "II.1 Oiassó, Oiarso = Oyarzun e Irún

    Con la segunda grafía, la pliniana (III, 4, 29 y IV, 34, 110), viene ubicándose en Oyarzun (Guipúzcoa) por el parecido toponímico. Éste es evidente y no discutible (Tovar, 1989: C﷓505: Peréx, 1986: 180), pero creo que no tiene que limitarse a él. Porque, en efecto, Estrabón dice (III, 4, 10) que «está alzada en el borde del océano», pero Plinio, respectivamente (ibid.), habla del litus Oiarsonis, «la costa» de la ciudad, y de su ubicación sobre el Océano, y ello se corresponde bien con las dos mediciones diversas que da PTOLOMEO (II, 6, 10): Por un lado la ciudad de Oiassó y, por otro, «el promontorio de Oiassó del Pirineo». Como prosigue en su parágrafo 11, desde este promontorio comienzan los Pirineos. Parece, puesto que la ciudad y el valle de Oyarzun actualmente quedan demasiado al interior, que «la costa de Oyarzun» debe considerarse la zona de Irún-Kosta (45), y el promontorio mismo el relevante cabo Higuer, con un Veneris iugum según Avieno (Schulten, 1958: 35) (46). Se abriría así, más que un punto, un abanico costero para los vascones. Importa el detalle también a la hora de considerar una alternativa al Summus Pyrenaeus vascón mencionado por el Itinerario de Antonino en la vía XXXIV, como veremos más abajo.
    Se han agrupado recientemente los testimonios arqueológicos de la zona, apostando por la ubicación de la antigua Oiassó sólo en el cerro de Beraun, de Irún, al fondo de la bahía de Fuenterrabía (Fernández Ochoa﷓Morillo Cerdán, 1994: 147 ss.), con al menos dos muelles a su pie y una cronología de comienzo fluctuante entre el último cuarto del siglo I a.C. y el cambio de era o poco después (ibid.: 151, ahora Unzueta, 1996: 166). Sin embargo, Peréx Agorreta (1986: 183) ya anotaba la existencia de indicios de población dispersa entre Oyarzun y Fuenterrabía e Irún. Y es de recordar también una menos citada frase del Ravenate (318, 1-3): Item iuxta superius nominatam civitatem Ossaron, quae ponitur non longe ab Oceano..., que insiste en la idea del doble núcleo, ciudad y puerto. Por tanto, la potenciación del puerto de Irún por los romanos, al menos a partir de la construcción de la calzada desde Tarraco, en la última década del siglo I a.C. (para el movimiento del mineral extraído en la región inmediata de Arditurri o para relaciones comerciales genéricas), debió a la vez de mantener el núcleo urbano interior vascón (47), que seguiría desarrollándose en el área de Oyarzun y el río Bidasoa, más próximo a las explotaciones mineras, una actividad sí específica de la época anterior. Creo, pues, que es muy factible defender la posibilidad del doble núcleo urbano para Oiassó (Caro Baroja, 1996: 468).

    (45) Otros autores que diferencian los dos núcleos han preferido ver en la zona de Pasajes la litoral y en el monte Jaizkibel el promontorio (Peréx Agorreta, 1986: 182 con las referencias).
    (46) La referencia a este templum Veneris del Pirineo atlántico, aunque se ha discutido, ignorado, o atribuido al templo de Venus de Port Vendres, en el Pirineo mediterráneo, puede ser cierta, ya que tiene lógica que en ambos extremos de la cordillera hubiera un templo a la misma diosa y, además, el-Ildrisi (1974: 74) incluye las ciudades de Çoly, Tudela, Huesca, Jaca y Calahorra en lo que llama «País del Templo», y me parece muy lejos para que su referente sea el del Mediterráneo (pace E. Saavedra, ibid.: 151, a pesar de que Idrisi está describiendo aquí sólo el norte de España). Fernández Ochoa y Morillo (1994: 145) citan el hallazgo reciente de un lote de bronces romanos, incluso de tipo religioso (apliques con Marte, Minerva, Sol y Luna) hallados en el mismo fondeadero de Cabo Higuer, pero no los relacionan con Avieno, ni se refieren al templo.
    (47) O várdulo, según P. Mela, III. 1, 15. No es verosímil pensar que el puerto se creara en época prerromana en función de una navegación de gran calado. (Fuente: http://es.geocities.com/los_vascones/vascones_oiasso.htm)

  2. #2 Sangenus 07 de mar. 2006

    Hola a todos,

    Quisiera comentar varias cosas que me han surgido al hilo de lo que he leído en las diferentes entradas. Como no dispongo de mucho tiempo, espero que perdoneis si mi redacción es un poco brusca, pues nada más lejos de mi intención que "pontificar", sino más bien someter a vuestra consideración algunas cositas.

    En primer lugar, creo que hay que distinguir entre el estadio en que se encuentra la investigación científica en la actualidad y el eco que de ella se tiene en la sociedad en general. Me parece que la disociación entre ambos es enorme y posiblemente por ello surjan expresiones como las comentadas en la noticia.

    Por otro lado, retomando las primeras intervenciones sobre la identificación de Irún-Oiasso, a mí me parece que no tienen por qué ser excluyentes. Si se tiene en cuenta que en la antigua Roma civitas no era un concepto que abarcaba únicamente a un "centro urbano", sino que se extendía a lo que se conoce como "oppidum" y "territorium", la civitas de Oiasso podría tener una extensión geográfica enorme (como muy bien ejemplifica Mérida).

    Continuando con la caracterización de Oiasso, a mí no me parece tan clara su identificación como vascona, al menos vinculada a lo que habitualmente se conoce como vascones (los Barscunes de parte de Navarra). Mela es muy claro al respecto al atribuirla a los várdulos y de PTOLOMEO mucho no podemos fiarnos. El único dato que apoyaría esto es una frase de Estrabón de la que, como está en griego, he encontrado al menos cinco traducciones distintas.

    hartza, eso que comentas sobre la "historiografía mítica" me parece muy interesante. ¿Tienes algo de bibliografía al respecto?

    Un saludo a todos.

  3. #3 A.M.Canto 25 de mayo de 2006

    Talassonauta: No tengo nada que perdonar, no le digo que en Estrabón no exista esa variante, sino que es incorrecta, le explico por qué.
    De un autor antiguo nos pueden llegar 20 manuscritos de 6 "familias", por ejemplo. Varios de ellos pueden tener un topónimo mal escrito porque el texto del que copiaban (normalmente en la Edad Media) estuviera borroso en esa zona, y transcribían lo que mejor les parecía. Cuando se cotejan, modernamente, todos los manuscritos disponibles, el editor suele optar por la lectura que coincide con lo que se sabe por otras fuentes. En este caso, le repito, tenemos documentado Oiarso/Olarso (Plinio), Oiassó (PTOLOMEO) y Ossaron (Ravenate), por lo que el nombre real debió estar entre Oiassó y Oiarso, y sólo hay que esperar a que aparezca un testimonio epigráfico original que nos despeje la duda. Pero nunca podrá ser nada con Idan-, sobre todo porque ahí tenemos la ciudad moderna, que mantiene perfectamente el Oya- inicial. Esa lectura en uno de los msc de Estrabón, por tanto, debe desecharse en favor de la que de él mismo también conocemos, "Oiasouna", como ayer le decía. Por otro lado, varios de los tomos de Schulten tienen traducciones al final, aunque no siempre son fiables al cien por cien.

  4. Hay 3 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba