Autor: sansueña
lunes, 30 de enero de 2006
Sección: Toponimia
Información publicada por: sansueña
Mostrado 21.192 veces.


Ir a los comentarios

Los topónimos, el agua y el suelo

Tomonimia. ¿Por qué existen tantas diferencias en su interpretación?

Existe una discrepancia continua en la interpretación de los topónimos de Nuestro Suelo. La causa radica en que el punto de vista de cada druida, también es distinto y es evidente que lo hace desde su conocimiento personal.

Sin percatarnos de ello, hemos descuidado el conocimiento del medio, por mucho que así figurase en los libros de texto, y "por eso discrepamos". La vida cosmopolita, nos ha hecho olvidar todo aquello que no vaya acompañado del toponimo "asfalto". Es posible que los que mejor los conozcan actualmente, son los que carecían de alquitrán bajo sus pies.

Son insuficientes los libros de texto, y los diccionarios; falta algo más, algo está fallando.

¿Por qué no nos entendemos?

Es verdad, que a veces es dificil entendernos o hacernos entender, porque es obligado manejar distintas fuentes.

En mi opinión, nos olvidamos que la historia , hasta hace unos años, se hizo sobre "el suelo" y no sobre el cielo. Hasta ahí supongo que estaremos de acuerdo.

Todos alcanzamos a saber con ejemplos más recientes, y que no tengo ningún interés en que forme parte de esta página, que el desconocimiento del medio, suele poner en aprietos a más de uno, o la forma opuesta.

Los topónimos son el "google" de los ancestros, y su conocimiento la estrategia del invasor. Este querrá el suelo para su aprovechamiento, y no para el ocio. ¿Estamos de acuerdo?

Mi fuente no es la historia, sino el suelo, y sería toda una tesis doctoral exponerlo en tan corto espacio, por lo tanto intentaré hacerme entender claramente, como no lo había querido hacer antes.

El hombre se repartió suelo productivo, y entendemos por esto lo que podía tener, mantener y defender. A mayor poder, mayor territorio ¿no?

¿Zaragoza, Mérida, Toledo y Sevilla, están ahí por casualidad?

Con memoria fotográfica, podremos comprobar que un DOMINIO ES UN RIO, y a MAYOR RIO, MAYOR PODER, y MEJOR PUERTO. ¿Quién es capaz de defender toda una vertiente de 1000 km de longitud? Sólo el poderoso. ¿No es esto mayor área?

¿Podríais colorear el espacio que ocupa la vertiente completa del Ebro, Miño, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Jucar, Segura...Turia, Mijares.... ¿donde está la cabecera del Rio Mijares? ¿ En Urbiaca, tal vez?

¿Quién controló posteriormente el "suelo" de la Península? El Rey y el Clero.

¿Creeis que el Clero y los Señores, se asentaron sobre cualquier bustar? - NO -

!EL AGUA ERA EL PODER, Y EL RIO SE DEFIENDE DESDE LA CABECERA HASTA PUERTO!

Dicho esto, ya podemos seguir interpretando, Millas, Millares, Mijares o Migares, cada uno con las armas que mejor pueda.



No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Piñolo 31 de ene. 2006

    Bueno,desde la óptica de un aficionado es dificil expresar lo que creo que trasmite tu artículo.Pero sin temor a equivocarme,para rectificar ya habrá tiempo,creo entenderte,Sansueña.Al menos en parte.
    La vida se desarrolla en torno al agua.El hombre y la fauna necesitan beber.Pero el hombre,igual que los animales,encuentra su paraiso y se queda.Puede que luego se vea obligado a abandonar su sedentarismo por una glaciación,por una catástrofe natural.Pero primero lo habrían hecho los animales,la caza.Siguiendo el curso de un río nunca te pierdes,si tomaste la precaución de señalizar los ramales,y nunca te falta agua.
    Los grandes ríos no son sino aglutinadores de corrientes culturales diversas,de conceptos y formas de vida muy variadas.Suele ser en su dembocadura donde se asientan los mayores focos de población;pero allí el río no se acaba,hay otros pueblos en el río Océano.
    Si trazas un triángulo tomando como base la cabecera de un río, y su desembocadura en otro río o en el mar,como vértice,tienes un dominio,un valle.
    Pero donde encajar eso?
    Donde encajar esos triángulos llenos de triangulitos?
    En una caja de quesitos,quizá?
    En cuadrículas?
    Me inclino más`por lo redondo,por aquello de los grados.
    Pero donde apoyo la punta del compás?
    En qué punto o mojón?
    Me subo a lo más alto y trazo a vista de águila un circulo imaginario sobre el terreno?.
    O me ayudo del Sol y voy poniendo mojones allí donde su luz y su sombra me lo indiquen?
    A partir de ahí no puedo trazar circulos,cuadrados,triángulos o lo que me dé la gana?.
    No sé,es una pregunta que os hago.
    Por otra parte ésto lleva aparejo un problema.
    Es lo mismo medir de ese modo en un llano que una montaña?
    Obviamente,no.
    Si arrugas un folio y lo pones sobre la mesa ocupa menos superficie que cuando estaba liso.
    Hay que aplicar otros métodos,pero que compensen además lo desfavorable del terreno.

    En cuanto a la hidrominia,es de suponer que un principio el río fuera simplemente el río.Pero cuando dejó de serlo?.
    Cuando supiste que tenías vecinos en el río de la lado,en el valle de al lado.
    Como llamarlos entonces?,los del valle de al lado?,los del otro río?.
    O habrá algo que los identifique y que posteriormente dará nombre al río?
    Los de la peña grande por haber una montaña muy grande?
    El valle(río) de los que comen pan de bellota?.
    Obviamente los nombres los dió el suelo en forma mineral,vegetal y animal.
    Lo que pasa que sobre los altares de unos vinieron otros a poner los suyos.
    Y ahí se confundió todo.
    Hasta el acento.
    Y con ello,la escritura.

    Un saludo

  2. #2 Onnega 31 de ene. 2006

    Tengo delante un mapa en el que se ve el coto de Roas (Lugo) en 1787. El coto es más bien redondo y el centro es la confluencia de un afluente en el río, y el diámetro del círculo lo da la longitud del afluente (aproximadamente). Lo mismo para el coto de Crescente, en el mismo mapa. En el Coto de San Munio el centro del coto circular es también una confluencia, aunque el radio no se basa en la longitud del afluente que confluye, sino que llega hasta la cabecera de otro río que no es de ese sistema. Bueno, habrá que mirarlo y supongo que tendrá su utilidad para las distancias de las vías, si es que medían hasta el centro de algo, pero es algo que se me escapa por completo porque no tengo ni idea de vías.
    Muy interesante como aportación hidronímica.

  3. #3 ainé 05 de feb. 2006

    Por si interesa comprobar la importancia (eclesiástica y comercial) del citado castillo, un extracto de:

    http://www.culturagalega.org/temadia_arquivo.php?id=1635


    "Un punto estratéxico

    Sen embargo, o Castelo da Rocha foi decisivo na configuración do Santiago medieval que hoxe temos a oportunidade de ver. Era o refuxio dos arcebispos de Compostela, o lugar onde meterse cando había problemas. Algo semellante ó Castelo de Sant’Angelo en Roma para os papas. De poucos castelos galegos se conserva unha historia tan apaixonante. Construído no século XIII, o castelo exercía como punto de control para o camiño do mar, como primeiro posto de defensa ante previsibles invasións que puidera entrar, a través da Ría de Arousa e o Río Ulla, contra a cidade, e tamén como un lugar estupendo, ó carón do camiño principal, para cobrar os tributos ós comerciantes que traían mercadorías á cidade. Este foi o motivo principal de que o castelo, ó contrario do habitual, se colocara ó carón do río, no fondo dun val, e non nunha posición alta."



    (si hay problema con el gallego...traduciría al menos esta parte donde se habla del asunto que he mencionado)

  4. #4 ainé 07 de feb. 2006

    De momento he apuntado en mi agenda (para cumplimiento cualquiera de estos años) la visita a este lugar y su entorno (al parecer, se conserva tal cual desde hace siglos….puede servir de pista):

    Míllara-Pantón
    Desde hace cuatro años, un grupo de empresarios y profesionales liberales de A Coruña, agrupados en la empresa Viñedos del Miño, promueven un singular proyecto privado de restauración integral en Míllara, una aldea abandonada del municipio lucense de Pantón, en plena Ribeira Sacra.
    «La idea es devolver a la aldea el aspecto que tenía antes de quedar abandonada y que no cambió prácticamente nada en varios siglos», explica uno de los propietarios. «Estamos reconstruyendo todo sin añadir ningún volumen nuevo y sin mover un solo muro de su sitio original», añade. La restauración incluirá todo tipo de elementos, como una capilla, una aira y varios hornos de pan, y se extenderá incluso a las denominaciones tradicionales de las viviendas -como Casa de Carballeira o Casa do Gaiteiro-, que serán inscritas en carteles.

    http://www.lavozdegalicia.com/se_a_fondo/noticia.jsp?CAT=39094&TEXTO=3106528

  5. Hay 4 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba