Autor: ---
viernes, 06 de octubre de 2006
Sección: Toponimia
Información publicada por: ainé
Mostrado 20.199 veces.
--------------------
-
---------------------------------
-
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
En los listados "anca" / "anco" solo están los gallegos y el "facilito"...Salamanca ). Se agradecen aportaciones para completarlo lo antes posible.
Un saludo
Ainé, desconozco si en Boiro hay algún "ancoradoiro". Cabo Udra se encuentra en la ría de Pontevedra entre Bueu y la ría de Aldán, frente a las islas Ons. Allí apareció el cepo (travesaño) en plomo, de un"ancora" romana (Museo Pontevedra). Quedó el topónimo debido, posiblemente, a un refugio marítimo-costero romano. Supongo.
Primer lapsus!! De todas formas, los Ancoradoiro creo deben eliminarse del listado (vienen de áncora-ancla).
Gracias Abo
Ainé:
FUENTES DE OÑORO no nos sirve como topónimo en -oño, porque no acaba en -oño sino en -oro, es Fuentes de Oñoro y no Fuentes de *Oroño. La etimología que recoge Celdrán para este topónimo es fontes alnorum ="fuentes de los alisos". Saludos vetones.
Reuve....lo he indicado por la partícula "oño". He creado nuevo apartado (al igual que con los "oña", no estoy muy segura de eliminarlos)
.........................................OÑO-
SALAMANCA (1)
Fuentes de Oñoro.....("fontes alnorum=Fuentes de Oroño¿?)
.........................................OÑA-
BURGOS (1)
Oña
VIZCAYA (1)
Oñarte
GUIPÚZCOA (1)
Oñate
Tambien tengo dudas con:
........................................ANCA-
GALICIA
Ancares-Lugo
Ancao-Castro de Rei
Ancado-Padrenda
Gracias Reuve
Hola Ainé.
En Madrid, en la Sierra de la Cabrera tenemos un municipio que se llama Valdemanco.
También son relativamente comunes los topónimos referidos a palanca, palancar y palancares, que no se muy bien de donde vienen ni lo que quieren decir, pero si te valen dímelo y te paso un pequeño listado de los que conozco.
Un saludo.
Sugarglider...se agradece el listado que dices. Dispongo de poco tiempo y estoy en cien cosas a la vez.
Un saludo y gracias
No sé si no estaré descubriendo el Mediterráneo, pero veo que se hacen búsquedas y aportaciones que no cuentan con las páginas:
http://www.ine.es/nomen/nomenDatos.jsp
del Instituto Nacional de Estadística. Tiene el inconveniente de no precisar la búsqueda QUE ACABE EN y solamente tiene QUE COMIENCE POR y QUE CONTENGA, lo cual da listas largas de mucho material inútil.
Para Galicia:
http://www.xunta.es/toponimia
un Nomenclátor que con los comodines % y _ permite trabajar iniciales y finales de palabra.
Supongo que hay otros Nomenclátores accesibles en Internet y agradecería información.
Nota: Ojo con PALANCA y derivados, que no son la palanca de Física, sino que entran en sistemaa con PAL--ANTIA por un lado y TALAM--ANCA por el otro.
VIZCAYA
Lendoño Goitia. Urduña
Lendoño Beitia. Urduña
ASTURIAS
Piloña
ÁVILA
Viñegra de Moraña
CÓRDOBA
Añora
LUGO
Chanca. Lugar al Este de la capital de Lugo
PONTEVEDRA
En A estrada, además de S. Pedro de Ancorados, otro: Ancorados, Santo Tomé
Paraños, varios topónimos
No voy a decir que en el PaisVasco sean innumerables, pero unos cuantos terminados en oño/oña, ya hay.
Si alguién tiene interes, y yo un poco tiempo, ya haría un pequeño listado.
Portugal
Alavanca
Aldanca
Anca
Arranca
Avanca
Bajanca
Barranca
Bazanca
Beijanca
Branca
Cabiancas
Cabranca
Carranca
Cavanca
Chanca
Covanca
Covanca
Cojancas
Cubancas
Cujancas
Escavanca
Espanca
Franca
Mancebancas
Palanca
Pancas
Paradancas
Peramanca
Piancas
Pitancas
Tranca
Travanca
Ranca
Mais de Portugal
Almonha
Ardonha
Arreconha
Arriconha
Bolonha
Bonha
Borgonha
Cantonhas
Carantonhas
Casconha
Cegadonha
Cegonha
Ceragonha
Cigadonha
Compronha
Engonha
Ferronha
Foronhas
Fragonha
Fronhas
Gasconha
Gonhas
Medonha
Medronha
Piconha
Reconconha
Redonha
Ronha
Saldonha
Sarangonha
Terronha
Tremonha
Vasconha
Vergonha
Perdon por el retraso:
Valle del Palancar (Hoyo de Manzanares)
Tinado del Palancoso (Guadalix de la Sierra)
Collado de la Palanca (EL Atazar)
Palancar (Rascafría)
Piedra Palancar (Lozoyuela)
El Palancar (Montejo de la Sierra)
Palancarejo (Paredes de Buitrago)
Los Palancares (Prádena del Rincón)
Palancar es, además, un apellido. Se me ocurre buscar en algún libro de heráldica el escudo, pero ahora mismo no tengo tiempo. Si encuentro algo que tal vez tenga que ver con el significado, te lo paso.
Además:
El Madroñal y Cabeza Madroñal (El Atazar)
Los Barrancos (San Agustín del Guadalix)
Barrancohondo (Madarcos)
La Barranca (Navacerrada)
Los Barrancos (El Berrueco)
Y para acabar, encontré este que, a lo mejor, tiene algo que ver con lo que buscas: Hoyo Añe(Miraflores de la Sierra).
Todos se encuentran en municipios del norte de Madrid, en la zona de la sierra. Un saludo.
Gracias por las respuestas....por unos días no dispondré de tiempo para "ponerme a la faena" de añadir nuevos datos.
Recuerdo y reitero lo dicho al inicio:
"La intención es exponer los dos grupos de topónimos terminados en -ANCA / -ANCO Y LOS -OÑA / -OÑO. Aquí se pueden modificar o ampliar datos.Por otro lado, hablar de todos ellos en un solo foro o artículo puede ser un poco engorroso (indicaré aquí, enlaces a foros o artículos abiertos sobre el tema)
****Se agradecen como siempre, correcciones o ampliaciones****"
Un saludo y gracias de nuevo por vuestro interés.
Algunas notas sueltas:
Abeanca-Negreira (Galicia), en Bizkaia Aberanga, en euskera es usual -nk- > -ng-.
Fontebranca-Boqueixón, ‘fuente blanca’?
Ongoño (Bizkaia), lo que documenta es Ogoño.
Loroño, también se documenta en Bizkaia.
Maroña, parece el fem. del alavés Maroño.
Oñate (Gipuzkoa), la forma vasca y anterior es Oñati, dudoso que tenga relac. con sufijo -oña.
Unos pocos topónimos más, todos vizcaínos: Aldaño, Andiño, Arandoño, Araño, Areño, Ariño, Arraño, Barañobarroeta, Bareño, Berreño, Bitaño, Daño, Endemaño, Ereño, Goroño, Gorriño, Ituiño, Iturriño, Kataño, Kondaño, Larraño, Legaño, Loroño, Mandoñobarri, Mioño, Montaño, Ogoño, Orroño, Salduraño y Zelaño.
Algunas notas sueltas mas ;-)
Mioño es Cantabria.
Se supone que en Ituiño, Iturriño, Larraño, y quizás alguno mas, estamos hablando de un diminutivo vasco, sin relación con otros acabados de la misma manera.
Deberes tengo pendientes ..... :( ....a ello me pondré en estos días.
En principio se pueden listar todos los aportados, pero como bien dices, Gastiz....puede que haya "intrusos" que ninguna relación tengan con la mayoría de los terminados en -oña, -anca,...(como siempre ese trabajo de dilucidar la relación o no, se la dejo a los expertos)
Un saludo y gracias por las aportaciones
Añadidos algunos datos. Habéis mencionado los terminados en -IÑO, -AÑO, -AÑA,...crearé otro apartado para ellos.
Un saludo y gracias
Hola Ainé:
Unos pequeños errores, respecto a Vizcaya. Como te decía Gastiz, Ongoño, no existe, es Ogoño.
Lendoño Goitia y Lendoño Beitia, sería las traducciones de Lendoño de Arriba y Lendoño de Abajo, para una zona, en la que, la lengua vasca, desapareció hace siglos.
Por otra parte, aunque Mioño, está cercano a Vizcaya, (apenas 8 km de su límite) pertenece a Cantabria.
Saludos.
Tengo mucha prisa y no puedo repasar más cosas, pero ese LENDOÑO parece indoeuropeo, celta, de arriba a abajo y por qauí tenemos Londoño, Landrove ... y en Inglaterra Londinium < Londres.
Dos cosillas....¿cual es el de arriba y cual el de abajo?
Lendoño Goitia. Urduña
Lendoño Beitia. Urduña
"Dupliqué" Mioño...corregido.... Elimino Ongoño
Gracias
Gastiz, lo que comentas:
-----Fontebranca-Boqueixón, ‘fuente blanca’?...si, sería fuente blanca (particularmente dudo que los "blanca/branca" tengan algo que ver con el tema, ¿que opináis?
-----Oñate (Gipuzkoa), la forma vasca y anterior es Oñati, dudoso que tenga relac. con sufijo -oña....ya he creado un apartado para los que empiezan por "-oña".
He añadido los "-año" (gallegos y vizcaínos)
Un saludo
Añadidos los -IÑO / IÑO- y los -EÑO
lgmoral ....a lo que decías: "Supongo que hay otros Nomenclátores accesibles en Internet y agradecería información."
Me he despistado y acordado al encontrar "la joya portuguesa"....mira que no llevo tiempo buscando algo así!
Portugal:
http://mapadeportugal.net/pesquisa.asp
España:
http://www.arcopolis.com/arcopolis/index2.html
Asturias:
http://www.vivirasturias.com/turismo/indice/municipio_60_94_Poblaciones.html
Eterno agradecimiento por el que aportas (no lo conocía) http://www.ine.es/nomen/nomenDatos.jsp
El problema de "listar" los topónimos es el tiempo que hay que invertir en seleccionarlos y ordenarlos (de ahí que pida ayuda....tendría que pasarme 4 horas diarias al teclado para hacerlo de una forma más ordenada y rápida...cosa tremendamente complicada de hacer a "ratitos")
Un saludo
Hay 24 comentarios.
1