Autor: jeromor
martes, 17 de enero de 2006
Sección: Etnografía
Información publicada por: jeromor


Mostrado 59.531 veces.


Ir a los comentarios

Etimología de Laminium

Etimología de Laminium (fragmento del artículo “Laminium y la vía 29 del Itinerario de Antonino: Per Lusitania ab Emerita Caesaraugusta”, publicado en El Miliario Extravagante, 73, Junio del 2000, pp. 16- 23.)

Etimología de Laminium (fragmento del artículo “Laminium y la vía 29 del Itinerario de Antonino: Per Lusitania ab Emerita Caesaraugusta”, publicado en El Miliario Extravagante, 73, Junio del 2000, pp. 16- 23.) Abajo tenéis el enlace para leer entero el artículo, por cortesía del druida Coleo.

“Curiosamente la etimología de la propia palabra prerromana, celtibera, Laminium, que está por aclarar, nos puede dar pistas sobre la situación de la ciudad.
Una posibilidad muy atractiva es la siguiente:
Lama es un étimo que, con el significado de prado húmedo o tierra fangosa o encharcada, es un componente relativamente corriente en la formación de topónimos españoles. Las hipótesis sobre su procedencia son variadas. Coromines le atribuye origen latino, Menéndez Pidal ambroilirio, y Hubschmidt celta. A favor de esta última hipótesis está la inscripción de Lamas de Moledo, escrita en lengua céltica, que contiene el genitivo Lamaticum, aunque esto tampoco es concluyente. El topónimo está, según Pérez Vilatela "bien extendido por la antigua Híspanla y ya bien atestiguado en el dialecto lusitano del Norte del Tajo en escritura latina."
En español ha dejado descendientes sobre todo en e! cuadrante NW de la península, pero en el siglo XVI lo utilizaban gente de Soria, Sevilla, Granada, etc. Existe una forma llama, asturiana, con palatalización de la L inicial, que significa "terreno pantanoso en que se detiene el agua manantial que brota en él".
Por otro lado el radica! indoeuropeo *mei "viajar, errar", está bien documentado como étimo de hidrónimos que, con el sufijo *no-, *na, sería el origen de ríos europeos como el "Moenus, actual Main, el polaco Minia de *mein-, y con el grado cero *min- el lituano Minija, en Hispania Minius > Miño, Minio en Etruria." En el N de España se han documentado decenas de topónimos relacionados con este étimo aplicados a cursos de agua.
Entonces de *lama-minius "río de los herbazales, del pantano o del cieno", denominación que se ajustaría perfectamente al Guadiana de las Tablas de Daimiel, vendría el nombre Laminius, que estamos estudiando, que del río habría pasado a la ciudad cercana. Como afirma G. Rohlfs, " "los hidrónimos son en general muy viejos y a menudo más antiguos que los topónimos." En muchos casos el curso de agua da nombre a la ciudad que está a sus orillas.
Luciano Pérez Vilatela apunta que un caso similar tendríamos en el caso del río Áeminius: "A Durio Lusitania incipit. Turduli veteres, Paesuri, flumen Vagia, oppidum Talabrica, oppidum et flumen Aeminium, oppida Conimbriga..." , "La Lusitania comienza a partir del Duero; contiene los turduli veteres, los paesuri, el rio Vagia, el 'oppidum' Talabriga, el río y el 'oppidum' Aeminium, !os 'oppida' de Conimbriga,..."
En un párrafo siguiente del texto de Plinio (N.H., 4, 115) éste, guiado por otras fuentes, llama al río situado entre Duero y Tajo, Munda. Puesto que Munda-Mundaecus, debe de ser el étimo de donde viene el nombre actual Mondego, el potamónimo Aeminius, para el que Plinio menciona explícitamente como fuente a M. Terencio Varrón, que conoció directamente la zona durante su estancia en la Península, debe de ser entonces el nombre más antiguo del río, homónimo del de la ciudad de Aeminium (Coimbra), por la que pasa, y también el de su lugar de nacimiento, que Antonio García Bellido apunta que no sería el Mons Herminium sino e! Mons Aeminium.
Es decir que, si el Guadiana era el Laminium en época prerromana, antes de ser el Ana, la ciudad de Laminium debía de estar orillas del "río del pantano" y hemos de buscar Laminium hacia Daimiel, y en la zona de las Tablas de Daimíel, no en las Lagunas de Ruidera.
En las cercanías de Daimiel hay varias motillas de época prerromana, pero en la misma Daimiel no se ha hecho, que yo sepa, ningún descubrimiento arqueológico.”
Después de escrito el artículo recibí la noticia de que, en los mismos Ojos del Guadiana se estaba excavando una enorme ciudad prerromana y romana, con materiales de primera calidad, de la que Dionisio Urbina y Catalina Urquijo han dado noticia en el IV Congreso de Arqueología Peninsular, en Septiembre pasado.

Copyright: Jesús Rodríguez Morales, 2006

-

Más informacióen en: http://www.geocities.com/la30deantonino/daimiel_laminitano.pdf


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 giorgiodieffe 16 de ene. 2006

    Si el toponimo fuese hispano-celta seria difundido en la Italia del Norte, al maximo...pero no es asì.
    Mirando en google y buscando "toponimo lama" en lengua italiana, encontrais centenares de toponimos Lama en todo el territorio naccional italiano....tb al sur.

    Los significados son siempre "avvallamento paludoso/prato umido/fondo di avvallamento carsico in cui scorre acqua (impropriamente, oronimo col significato di scoscendimento frutto di carsismo)".

    En mi opinion, siendo difundido en toda la peninsula, se trata de un toponimo de origen latina.

    Paulus Diaconus en su Historia Langobardorum lo cita como de origen longobarda, con significado de "stagno, peschiera", pero estos son lugares humedos, entonces creo que los longobardos ahyan adoptado una palabra latina, atribuyendo a la misma un significado particular.

    Dante Alighieri,en la "Divina Commedia" lo cita como "lugar bajo"

    Como es logico, Lama , en Italia es tanto oronimo, che idronimo (hay muchos torrentes Lama...tb con rotacismo Rama).

  2. #2 giorgiodieffe 17 de ene. 2006

    Il mondo è bello perché è vario...le opinioni, pure :-)

  3. #3 sansueña 17 de ene. 2006

    Las Relaciones, en su día estuvieron en la Red.

    Las de Argamasilla de Alba, y Daimiel las tengo completas. El documento que aporté, como es evidente, del siglo XIX, parece ser un comentario explicativo sobre las Relaciones de Felipe II.

    Algunos de nuestros amigos, buenos conocedores de esos terrenos, tendrán algo más que decirnos y seguro que interesante.

    La Ciudad de los Lagos, parece decirlo todo y no menos La Ruydera, al menos para mí " La Derruída, La destruída" junto a "Los Siete Castillos". Cervantes argumentó "caballeros" y "locuras", porque si tenía alguna inspiración sobre historia anterior, con Lagunas y Castillos, hubiera parecido un cuento de Hadas.

    Cuando las crónicas se acercan, mi intuición me aleja.... será por llevar la contraria....por ignorante o por extravagante; pero como he dicho muchas veces que soñar es gratis... solo me queda que invitar a soñar. ¿Alguien se apunta a dar una vueltecita por El CERRO VICO, SAN BLAS Y LA MINA en el municipio de LA BIENSERVIDA (Albacete), al fin y al cabo, en aquel alto, también estaré a 95 millas de Toledo. Donde unos cuentan " de a ocho estadios" yo cuento " de a diez" - ¡ qué cosas!

    Se nos acumula el trabajo.



    Como comentario, añado estas líneas en favor del acceso de los ciudadanos a la cultura , -¿no dice algo así algún artículo de la Constitución? o quizá lo entendí mal y pone que, a la cultura, pero a partir del año 1978 ???

    Al día de hoy, y existiendo en casi todos los municipios centros gratuitos de Internet, las Relaciones de Felipe II deberían haber sido "colgadas" en las páginas del Ministerio de Cultura y respectivas Consejerías de cada Comunidad Autónoma, y declaradas " bien de interés cultural y científico" por los datos que aporta, sobre todo, para que las nuevas generaciones sepan por lo menos algo del suelo que pisan.
    Aprovecho estas líneas para agradecer al Ayuntamiento de Alhambra y al Señor Secretario la gentileza e interés mostrado en su día, al aceptar la propuesta de adquisición y recuperación digital de toda la Cartografía antigua del actual término municipal por el interés que suscitaba; y con el fin de que pudiera ser añadido a los fondos antiguos del municipio, para conocimiento, uso y disfrute de sus vecinos y de los ciudadanos en general. Un dinero muy bien gastado. Felicidades.... y gracias.
    Mariceli.



  4. #4 giorgiodieffe 17 de ene. 2006

    Mi vocabulario dice:

    Lama, s.f.
    pantano, palude.

    rara (attestata in Orazio)

    ant. Lacma

    affini:
    Lacus (latino
    Lekmene (lituano)
    Lomu (ant. slav. da *lokmu)
    Lom (sloveno)
    Lama (longobardo = "piscina", da sassone *klamon, secondo MEYER)




  5. #5 sansueña 18 de ene. 2006

    Por eliminación, el color es, blanco sobre el rojo ¿no?; luego.... ¡todo esto, será Laminium!
    lama1.(Del lat. lama).
    1. f. Cieno blando, suelto y pegajoso, de color oscuro, que se halla en algunos lugares del fondo del mar o de los ríos, y en el de los recipientes o lugares en donde hay o ha habido agua largo tiempo.
    2. f. Prado, pradería.
    3. f. Alga u ova de los lamedales o charcales.
    4. f. Ingen. En una mina, lodo de mineral muy molido, que se deposita en el fondo de los canales por donde corren las aguas que salen de los aparatos de trituración de las menas.
    5. f. And. Arena muy menuda y suave que sirve para mezclar con la cal.
    6. f. Bol., Col. y Méx. moho (ǁ capa que se forma en un cuerpo metálico).
    7. f. Chile, Col. y Hond. Capa de plantas criptógamas que se cría en las aguas dulces.
    8. f. Chile, Col., Hond., Méx. y P. Rico. musgo (ǁ planta briofita).
    lama2. (Del fr. lame).
    1. f. Plancha de metal.
    2. f. Tela de oro o plata en que los hilos de estos metales forman el tejido y brillan por su haz sin pasar al envés.
    limo. (Del lat. limus).
    1.m. Lodo, cieno
    minio.
    (Del lat. minĭum, voz de or. hisp.).
    1.m. Óxido de plomo en forma de polvo, de color rojo algo anaranjado, que se emplea como pintura antioxidante.
    marga1.
    (Del lat. marga, voz de or. celta).
    1. f. Roca más o menos dura, de color gris, compuesta principalmente de carbonato de cal y arcilla en proporciones casi iguales. Se emplea como abono de los terrenos en que escasea la cal o la arcilla.
    marga2.(De márfega).
    1. f. Jerga que se emplea para sacas, jergones y cosas semejantes, y antiguamente se llevó como luto muy riguroso.
    cal.(Del lat. calx).
    1. f. Óxido de calcio. Sustancia alcalina de color blanco o blanco grisáceo que, al contacto del agua, se hidrata o se apaga, con desprendimiento de calor, y, mezclada con arena, forma la argamasa o mortero.
    2.f. Nombre con que se designan diversas formas del óxido de calcio y algunas de las sustancias en que este interviene o que se obtienen a partir de él.
    3. f. Entre alquimistas, cualquier óxido metálico o escoria.
    4. f. ant. Calcio en la denominación de algunos de sus compuestos, como ocurre al llamar sulfato de cal al yeso, que es sulfato de calcio.
    calizo, za.
    1. adj. Dicho de un terreno o de una piedra: Que tiene cal.
    2. f. Roca formada de carbonato de cal.
    ~ fétida.
    1. f. La que desprende olor desagradable cuando se la frota con un cuerpo duro.
    ~ hidráulica.
    1. f. La que por calcinación da cal hidráulica.
    ~ lenta.
    1.f. dolomía. dolomía.
    (Del fr. dolomie, y este de D. Dolomieu, 1750-1801, geólogo y mineralogista francés).
    1. f. Roca semejante a la caliza y formada por el carbonato doble de cal y magnesia. Es más común que la verdadera caliza.
    2. alabastro calizo alabastro.
    3.(Del lat. alabaster, -tri, y este del gr. ἀλάβαστρος).
    1. m. Variedad de piedra blanca, no muy dura, compacta, a veces translúcida, de apariencia marmórea, que se usa para hacer esculturas o elementos de decoración arquitectónica.
    2. m. Vaso de alabastro sin asas en que se guardaban los perfumes.
    3. m. Blancura propia del alabastro. U. más con referencia a la piel o al cuerpo humano.

    ~ calizo.
    1. m. El químicamente consistente en un carbonato de calcio.
    ~ oriental.
    1. m. El calizo muy translúcido y susceptible de hermoso pulimento.
    ~ yesoso.
    1. m. El que es una variedad de yeso, es decir, aljez compacto y transluciente. Se emplea en baldosas para las habitaciones, y las variedades más puras, en objetos de adorno.
    4. espato calizo espato. (Del al. Spat).
    1. m. Mineral de estructura laminar.
    ~ calizo.
    1.. Caliza cristalizada en romboedros.


    Una vez que nos hemos dado un repaso por el DRAE, también podríamos poner un poco de atención a lo que nos dicen Oscar Jérez García y Lorenzo Sánchez López en su artículo “La arquitectura geográfica en el paisaje de LA MANCHA”

    Y después de todo esto, diremos ¡ esto es Laminium ¡ o seguiremos preguntándonos ¿ esto será Laminium?.

    Desde mi punto de vista, y sin tener la profesión de agricultor, pongo el débil peso de mi opinión en que” Laminium era esa tierra, o esa gran mancha, era Laminium”


  6. #6 sansueña 18 de ene. 2006

    añadamos algo más:

    ajomate.(Del ár. hisp. aǧǧummát, cabelleras, y este del ár. clás. ǧumam).
    1. m. Alga pluricelular formada por filamentos muy delgados, sin nudos, lustrosos y de color verde intenso. Abunda en las aguas dulces de España.
    ova.(Del lat. ulva).
    1. f. Alga verde, cuyo talo está dividido en filamentos, cintas o láminas, y que se cría en el mar o en los ríos y estanques, flotante en el agua o fija al fondo. U. m. en pl.
    ~ de río.
    1. f. ajomate. Rhizoctonium rivulare = ajomate, alga de río, limos, ova de agua, ova de río, sedas, verdín. (- El libro de Zaynab)
    ~ marina.
    1. f. La que tiene expansiones laminares huecas, tubulosas, casi siempre ramificadas y que vive en aguas marinas y salobres.
    2.
    Podríamos pensar que el ajomate (que no es ajo con tomate) tiene algo que ver en esto pero no es así, porque es un alga marina que si está relacionada con la ajobilla que es un molusco marino que bien pudiera comer este ajomate.

  7. #7 coleo 03 de feb. 2006

    Basandome en la Tesis de JEROMOR sobre la Daimiel-laminitana, estoy desarrollando un estudio, a traves de la aplicacion GOOGLE EARTH, sobre la hipotetica LIMINI LAMINII de la A30, que lo situaria en la VENTA BORondo, al pie de la frontera natural que formaria la cadena volcanica que separa la cuenca del Guadiana y del Jabalon, que seria la puerta de la Carpetania y paso a ORETUM GERMANORUM.

    Algo que siempre me ha llamado la atencion es la concentracion de MOTILLA en la zona de Damiel, que como decia Hervas, este tipo de enterramientos que estudio en el siglo XIX solian ponerse en la antiguedad cerca de los caminos... El camino de Villarta de San Juan a Venta Borondo pasarian cerca de varias de estas construcciones, siendo las mas significativas la Motilla de Azuer y la de Los Palacios.

  8. #8 diviciaco 26 de mar. 2008

    Hola otra vez Angel, te respondo en lo que se refiere a tu comentario sobre la Geographia, sobre el resto de los puntos no los tengo claros, pues me parecen ambivalentes:


    La Geographia de Ptolomeo, según los códices, tiene diferencias notables en longitud para Laminio, lo que creo que invalida el dato concreto

    y

    [..] Latitud (39º 55 o 39º 45) clava Daimiel y el Laminio Oriental, pero no el NUCLEO URBANO de Alhambra [..]

    En realidad los exploré todos, por exhaución, y sólo uno me daba un resultado que se pudiera poner en relación a un contexto arqueológico la del Codex Latinus 4803.


    Primero, desde Complutum (Ilarcuris, 41º 30' 11º)  probamos con las coordenadas de Laminium  y con la variante del Codex Latinus 4803
    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
    Punto 18   39º 45' 10º 50'   (39,7500º , 10,8333º)
    Latitud real = 36º + (39,7500º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 39,0832º = 39º 4,99'
    Longitud real = |( (10,8333º - 11,0000º) x Cos(39,7500º) x (0,211170217561417 x 39,7500º + 78,3790669888567) / (Cos(39,0832º) x 111,325) ) - 3,3833º| = 3,5120º = 3º 30,72'
    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


    Aunque es una variante minoritaria, por separado su latitud y longitud sí que son de las más repetidas, y además es la única variante que nos sitúa, con gran precisión, sobre un contexto arqueológico: Casas Altas.


    Ahora vamos a probar con las coordenadas de un núcleo oretano, pues es muy probable que fuese una ciudad oretana: Desde Castulo (Laccuris  38º 30'  10º 50' ), probamos con las coordenadas de Libisosa. (puede verse aquí como esta referencia es la válida para la Oretania y cómo coincido en ello con Montero Vítores: http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=3058 )


    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
    Punto A   39º 30' 11º 25'   (39,5000º , 11,4167º)
    Latitud real = 36º + (39,5000º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 38,8777º =
    38º 52,66'
    Longitud real = |( (11,4167º - 10,8333º) x Cos(39,5000º) x (0,211170217561417 x 39,5000º + 78,3790669888567) / (Cos(38,8777º) x 111,325) ) - 3,6230º| = 3,1726º =
    3º 10,36'
    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


    Obtenemos las coordenadas del Puerto de Vallehermoso de donde, al parecer, proviene el epígrafe del Genio Laminitano. 


    Ahora vamos a probar estas mismas coordenadas de "Libisosa", pero desde otra referencia, la utilizada para la Carpetania:


    Desde Complutum (Ilarcuris, 41º 30' 11º), probando con las coordenadas de Libisosa
    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


    Punto A'   39º 30' 11º 25'   (39,5000º , 11,4167º)
    Latitud real = 36º + (39,5000º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 38,8777º =
    38º 52,66'
    Longitud real = |( (11,4167º - 11,0000º) x Cos(39,5000º) x (0,211170217561417 x 39,5000º + 78,3790669888567) / (Cos(38,8777º) x 111,325) ) - 3,3833º| = 3,0616º = 3º 3,70'
    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


    Obtenemos, para nuestro asombro, las coordenadas de Alhambra.

    Ahora vamos a buscar las coordenadas del nacimiento del Anas: 


    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Fuentes Fuentes del Anas (desde Complutum)


    Latitud real = 36º + (40,0000º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 39,2888º = 39º 17,33' Longitud real = |( (11,0000º - 11,0000º) x Cos(40,0000º) x (0,211170217561417 x 40,0000º + 78,3790669888567) / (Cos(39,2888º) x 111,325) ) - 3,3833º| = 3,3833º = 3º 23,00' ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
    Obtenemos el interfluvio Cigüela-Záncara como nacimiento del Anas.


    Vemos entonces que:


    1) Alhambra fué una ciudad romana, como nos dicen los testimionios arqueológico-epigráficos


    2) Sus coordenadas se obtienen desde las tablas de Ptolomeo, pero vinculadas a la Carpetania, no a la Oretania


    3) Sin embargo Alhambra era una ciudad de lengua ibérica, como parece deducirse de los hallazgos numismáticos, lo que la adscribe a la Oretania.


    4) Las coordenadas del nacimiento del Anas están muy alejadas de Alhambra y más próximas a Casas Altas.


    ¿Que deducimos de esto? pues hay dos posibilidades


    1) Que Laminium, en Alhambra, fuese una ciudad oretana, pero que Ptolomeo, como muchas otras veces, equivocase su atribución, situándola en la Carpetania: allí  donde podemos ver su topónimo en las listas.


    En efecto: que sea posible referenciar Alhambra desde Complutum es una rareza: pocas veces resulta posible hacer extensibles las coordenadas de un territorio a otro en la Geographia [1]


    Sin embargo, en alguna de las correcciones sufridas por la Geographia, se desgajaron las coordenadas de Laminium para asignarselas a Libisosa, en la lista de los oretanos.


    ...y podemos suponer que las coordenadas del Anas son erróneas.


    Según este razonamiento Alhambra sería el solar de Laminium, y lo de Casas Altas otra ciudad carpetana. ¿Alaba cómo tu propones?


    2) Que Laminium estuviese efectivamente en Casas Altas. A este respecto las coordenadas del nacimiento del Anas caen aceptablemente próximas, dentro de un supuesto Ager Laminitanus. (Y de nada sirve utilizar como referencia para el Anas la utilizada para la Oretania)


    Alhambra sería, entonces, una ciudad de los oretanos, cuyas coordenadas hay que suponer también inicialmente incluidas, de un modo erróneo, en la lista de la Carpetania, como muestra su adecuada referencia desde Complutum. ¿Emiliana entonces, como tú propones?


    ¿Cual de las dos opciones es la correcta? yo creo que la tradición historiográfica inclina la balanza hacia Alhambra, pero reconozco que la solución es también ambivalente y hay que buscar otros argumentos.


    Eso sí: de lo que estoy razonablemente seguro es de que la Geographia  -erróneamente o no- restringe el ámbito de Laminium a la zona de los Ojos y a Alhambra.


    ¿Tu blog está desactivado temporalmente?


    Un saludo


    [1] MONTERO VÍTORES J. (1991), p 68


     


     

  9. Hay 8 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba