Autor: lgmoral
martes, 22 de noviembre de 2005
Sección: Toponimia
Información publicada por: lgmoral
Mostrado 34.477 veces.


Ir a los comentarios

TOPÓNIMOS EN -OBRE Y EN –ULFE

Los topónimos en -OBRE, prerromanos célticos, y los en -ULFE, ya germánicos, no tienen origen común ni derivan un tipo del otro. En todos los puntos de sus formas, evoluciones, inventarios léxico-semánticos y distribuciones temporales y espaciales son claramente diferentes.

Sobre datos y métodos en el estudio de tropónimos.

TOPÓNIMOS EN -OBRE Y EN –ULFE
por lgmoral
0. En CELTIBERIA.NET se ha hablado una y otra vez sobre los topónimos en -OBRE y en -ULFE, que en BIBLIOTECA – TOPONIMIA, "Sobre Almurfe y topónimos en –ulfe" y en ARCHIVO de CONOCIMIENTOS, "Toponimia y Paleopaisaje", han sido presentados por Onnega (Ver además sus intervenciones en "Listado de topónimos de origen suevo en la península" de Ainé en BIBLIOTECA – TOPONIMIA) como variantes o evoluciones de un mismo punto de partida, con la presunta demostración de que “no pueden ser lobos y brigas celtas al mismo tiempo, y probablemente ninguna de las dos opciones”. [Nota.- Toda cita entrecomillada que no se adjudique expresamente a otra persona es de textos de Onnega en CELTIBERIA.NET]. Al tratar de LIORFE, y no sé si respecto de solamente este topónimo o de todos los en –OBRE, -ULFE y sus variantes, se inclina Onnega a pensar (“opinión personal”) “en que no hay ni tales lobos ni tales brigas”. No he visto o no recuerdo qué orígenes (hablantes, lengua, tiempo espacio) asigna Onnega al material onomástico de que hablamos.
El propósito de mi artículo es reafirmar las tesis tradicionales, como han hecho ya muchos de los que entablaron diálogo con Onnega. No descarto que estas tesis puedan ser objeto de discusiones a fondo y de rectificaciones puntuales y tal vez importantes, pero creo que hay imperativos de método y de documentación para que nos reafirmemos en que son de filiación céltica, ya prerromanos en Hispania aunque tengan vitalidad como para incorporar materiales ya latinos, los topónimos en -OBRE y sus variantes antiguas y modernas, con la significación de ‘altura’ ventajosa para la seguridad de quienes se asientan en ella, mientras que los topónimos en -ULFE y variantes son de filiación germánica, ya posteriores en Hispania al dominio romano, y son topónimos secundariamente, pues primariamente son antropónimos en los que interviene la raíz indoeuropea que genera las formas germánicas got. WULFS, ing. y al. WOLF, etc. con el significado de ‘lobo’, dentro de un sistema antroponímico en que este animal, el oso, el caballo, el águila, etc. tienen una función relevante por las cualidades de las que son poseedores, símbolos o modelos.
1. Me parece que en ningún momento, al menos en sus intervenciones programáticas o más largas y significativas, ha pasado Onnega de calificar -OBRE, -ULFE y sus respectivas variantes con el evidente, pero impreciso, “terminaciones” y he de empezar mi presentación con la precisión de que -BRE, -ULFE y variantes no son sufijos de derivación (error habitual entre no filólogos), sino lexemas en composición, segundos elementos de un término compuesto, y remisibles a raíces indoeuropeas: raíz nominal-verbal en el caso de –BRE, es decir, raíz con significación apta para generar indistintamente sustantivos, adjetivos y verbos; raíz nominal en el caso de -ULFE, es decir, con significación apta para generar sustantivos y adjetivos, y sólo secundaria e indirectamente generar formas verbales. Ser lexema nominal-verbal o sólo nominal permite a las raíces de –BRE y de –ULFE formar por sí solas una palabra simple o ser tanto primero como segundo término de una palabra compuesta: por ejemplo, BRIGANTIUM (con sufijos), BRIGOMARUS, NEMETOBRIGA Quede ya precisado que la raíz de –ULFE es rara como primer término (GULFEMIRUS, GOLFARIZ ...) pero abunda como segundo (ADAÚLFE, SANDULFE, SESULFE ...).
2. Paso ya, con base en la opinión común y bien sabida respecto de –OBRE y de –ULFE, a lo que estos topónimos nos ilustran sobre el territorio en que se documentan y sobre las gentes que los utilizaron.
2.1. Si los topónimos en -OBRE y sus variantes antiguas y modernas son de filiación céltica, ya prerromanos en Hispania, con -BRE y variantes en la significación de ‘altura’ ventajosa para la seguridad de quienes se asientan en ella, su implantación territorial es indicio notable de presencia céltica, aun cuando sólo fuese en el nivel de moda o influjo cultural (Cf. entre nosotros el aluvión de nombres bíblicos, griegos ...), y su etimología es ilustrativa de los criterios con que aquellas gentes asentaban sus poblaciones, bien entendido que las circunstancias naturales y sociales de todo tipo pueden hacer que no se precise de lugares elevados (con o sin otras defensas) para asentar población y, por tanto, -OBRE en sus variantes antiguas y modernas pueda aparecer también en el nombre de poblaciones en lugares no elevados, y otro tanto puede ocurrir con sus parientes indoeuropeos, los germánicos –BURG, -BOROUGH (NEUBURG, HAMBURG, MARLBOROUGH, DESBOROUGH ...) al igual que tampoco los topónimos eslavos con –GRAD o –GOROD (PETROGRAD, NOVGOROD), o los topónimos célticos con –DUNUM (NOVIODUNUM, LUGUDUNUM) y el común inglés TOWN ‘ciudad’ implican necesariamente el cerco o vallado a que apunta su etimología. Es decir, los célticos -BRIGA, -BRIX, -BRIS, hoy –BRE y variantes, sus equivalentes germánicos -BURG, -BOROUGH y nuestros BURGO(S), y demás material eslavo y céltico citado son diferentes maneras indoeuropeas de precisar un asentamiento humano que, perdidas sus notas originarias, pueden significar un genérico ‘población, ciudad ...’. Creo que en estas notas hay algo de lo que Onnega valora bien en la toponimia y su interacción con el (paleo)paisaje. NOTA.- Tal vez el galés LLANYBRI no sea "iglesia de Ubri" como cree Onnega, sino "colina de la iglesia": en galés LLAN es 'iglesia' y BRI es 'colina' -¡como 'hill-top' y 'borough' veo descrito el lugar!-; es decir, en LLNYBRI estamos ante una forma a emparejar con las en -BRIGA, -BRE ..., una buena cantidad de material común y onomástico de todo el mundo céltico.
2.2. ADOUFE, SESULFE ... son antiguos genitivos de singular en –I, segunda declinación latina, que nombran el propietario o posesor de un fundo, de una villa ... y son parte de un amplísimo y frecuentísimo uso de antropónimos que van de los prerromanos persistentes tras la romanización y de los latinos a los germánicos y de otras procedencias (semíticos, griegos ...); antropónimos que suelen aparecer en caso genitivo, expreso o no su determinado (VILAMARÍN o sólo MARÍN), pero también en nominativo (ROMARIGO, O VIÑAO, medieval OVINIANO), o generando adjetivos, expreso o no su determinado (CORNELLANA, LOURENZÁ), o ya con preposición DE (CASDEMIRO, VALDADULFO ...).
Si es cierto que –ULFE es de antropónimos germánicos que derivan a un uso toponímico, a identificar el lugar por el nombre de su posesor, es evidente que su etimología, con el lobo en protagonista, no es relevante en absoluto para determinar la naturaleza y demás condiciones del terreno que el topónimo nombra, al igual que en un “Villa Rosa” alusivo a su propietaria o habitante no hay expectativa de rosas y rosales en la tal villa; esta digresión, tan elemental y tan superflua, tiene que decirse porque en la discusión sobre –ULFE algo se ha argumentado y discutido metiendo en danza a los lobos y complicando la cuestión con otros topónimos que pueden o no aludir a ellos, pero que no afectan en absoluto a lo que son –ULFE y sus variantes y su uso. Es decir, en el estudio de los topónimos que son ‘nomina possessoris’ el (paleo)paisaje no sale ganando otra cosa ¡y no es poca! que información sobre la filiación lingüística y cultural de quienes lo poseen y de cómo se nombra y articula un territorio en función de la propiedad.
Tras esta somera presentación de –OBRE y –ULFE me permitiré decirle a Onnega que la propuesta de Piel sobre –ULFE como germánico y 'nomen possessoris' tiene de todo menos de "originalísima": es un simple aterrizar en una realidad masiva y sistemática; y quien crea que "algunos filólogos se han montado lo de la suevidad, las brigas y los posesores" se limita considerablemente el campo toponímico y la posibilidad de entenderlo. Y se le hace muy poco honor a la cantidad y calidad de trabajo con que Piel y Kremer, Bobes, Pérez Losada, Gröhler, Hanley, Pabón y muchos otras han puesto de relieve los 'nomina possessoris' en Hispania y otras áreas europeas.
3. La razón principal que me mueve a presentar en CELTIBERIA.NET este artículo es que creo que en las posiciones de Onnega y de algunos, no todos, sus dialogantes hay errores o fallos significativos, bien de documentación, bien del método con que esa documentación debe tratarse para unas conclusiones correctas o, cuando menos, para saber nuestros límites y cuánto nos queda por tener (más) claro el terreno en que trabajamos. Mi propósito es ir más allá del interés concreto que tienen los topónimos en –OBRE y en –ULFE y hacer para los visitantes de CELTIBERIA.NET una exposición de la que puedan deducirse criterios básicos con que se debe proceder en el análisis de cualesquiera grupos onomásticos.
3.1 En Hispania a través de fuentes griegas y latinas, literarias y epigráficas, conocemos un número significativo de topónimos compuestos con segundo elemento que, ahorrándonos fárrago que ahora no viene a cuento, tiene en su nominativo de singular las variantes –BRIGA, -BRIX y –BRIS (NEMETOBRIGA, KAITÓBRIX, AVILIOBRIS son ejemplos tópicos).
Ya desde el s. XVI –por ejemplo, en Garibay, Buchanan, Huerta y Vega, etc.- resulta clara la adscripción céltica de –BRIGA y variantes por el territorio en que se documentan y sus claros paralelos antiguos y modernos en lenguas célticas; resulta clara también su significación de ‘población, ciudad’. Para Humboldt y su “Prüfung der Untersuchungen über die Urbewohner Hispaniens vermittelst der Vaskischen Sprache” (Berlin 1821) los topónimos en -BRIGA son marca decisiva de un margen o fondo céltico dentro de la unidad lingüística “ibérica” (¡hipótesis vasco-iberista!) que él suponía para la Península. En 1954, H. Rix, "Zur Verbreitung und Chronologie einiger keltischer Ortsnamentypen" [en apéndice a W. KIMMIG, "Zur Urnenfelder in Südwesteuropa" en “Festschrift für Peter Goessler”, Stuttgart] estudió el reparto de los tipos célticos –BRIGA (Gallia, Hispania), -DUNUM (Gallia, Brittania), -MAGOS Gallia, Brittania).
En el aprovechamiento de -BRIGA para definir el mapa lingüístico hispánico fue decisivo J. Untermann, “Sprachräume und Sprachbewegungen im vorrömischen Hispanien”, Wiesbaden, 1961 [“Estudio sobre las áreas lingüísticas pre-romanas de la Península Ibérica”, Archivo de Prehistoria levantina, 10, 1963 y “Areas e movimentos lingüísticos na Hispana pré-romana”, Revista de Guimarães 72, 1962]. Con -BRIGA y otros materiales onomásticos delimitó Untermann la Hispania indoeuropeizada, contraponiéndola a la de los topónimos ibéricos con IL(T)I-, IL(T)U- (ILTIRTA / ILERDA > LLEIDA o LÉRIDA, etc.) y a la de los topónimos meridionales y sudoccidentales con -IPPO, -UBA, -IGI, -UCCI y -URGI (OLISIPPO(NA) > LISBOA, ONUBA> HUELVA, ASTIGI, ITUCCI, AURGI ...). En el acopio y en la interpretación de topónimos con -BRIGA y demás variantes antiguas, medievales y modernas destacaré los estudios de Albertos, Búa, Caro Baroja, Menéndez Pidal, Moralejo, Prósper, Villar, etc.
En la interpretación de -BRIGA y de sus variantes ya antiguas -BRIX, -BRIS, es poco menos que unánime la remisión a Pokorny, IEW 140 *BHEREGH- ‘hoch, erhaben’, BHERGHOS ‘Berg’, ... raíz que desde su grado vocálico cero (es decir, ausencia de vocal) *BHRGH evoluciona a BRIG , con deaspiración de las oclusivas, *BH- > B-, *-GH> -G-, y con vocalización *-R- > -RI-, dos hechos que encajan plenamente en lo que define al Céltico Común respecto de sus orígenes y adláteres indoeuropeos. En particular, la vocalización *-R- > -RI- es marca inequívoca de celtidad.
3.2. –ULFE y otros antropónimos germánicos que se hacen topónimos son tan claros, abundantes y sistemáticos en su documentación que ya Fray Martín Sarmiento, hombre poco amigo de meterse en camisas de once varas (nos dice "no gusto gastar el tiempo en averiguar lo que ya es inaveriguable"), los recogió (453), en "lugares godos o suevos" y con alusión a ser nombres de posesores en su “Onomástico etimológico de la lengua gallega”, completado hacia hacia 1758 [Excelente edición y comentario, 2 vols., de J. L. Pensado, La Coruña, 1999]. Hay que hacer notar que Sarmiento erró en tener también por "lugares godos o suevos" un corto número de topónimos en –OBRE (452), pero nunca estableció relación específica entre ellos y los en –ULFE.
De entonces a hoy destacan los trabajos de Meyer-Lübke, Nunes, Sachs, Menéndez Pidal y otros, con remate feliz en varios estudios de J. Mª Piel, que fue encargado de presentar los materiales germánicos en la "Enciclopedia Lingüística Hispánica", I. Antecedentes. Onomástica (Madrid, 1960) y es autor, con D. Kremer, de un excelente “Hispano-gotisches Namenbuch” (Heidelberg, 1976) con acopio notable de documentación medieval y con discusión detallada de las mil circunstancias que han podido condicionar variantes, evoluciones anómalas, etc. del material estudiado. A Piel – Kremer se le podrán hacer mil rectificaciones y adiciones de detalle o de entidad, pero la verdad central de lo que presentan es de las que los griegos llamaban “adquisición para siempre”.
Obviamente, de que –ULFE y sus variantes significan ‘lobo’ no ha habido nunca la menor duda, ni tampoco de que el lobo afecta al antropónimo como tal (dentro de la creencia de “nomen, omen”), pero nada dice del lugar que se nombra con el nombre de su posesor.
3.3. En toda la documentación antigua de que disponemos para –BRE y variantes no hay otra cosa que –BRIGA, -BRIX, -BRIS y faltan totalmente las formas en que –R- se sustituya por la otra líquida –L-, o que se produzca la metátesis –BR- > -RB-. Es importante que no haya ninguna documentación, y difícilmente podría haberla, de que la consonante bilabial –B- sea intercambiable con la grafía –V- de semiconsonante –w-. Más importante todavía es que no hay nunca –F- en lugar de –B-, cosa que no es de extrañar y es de agradecer, y no por lo que queramos sostener sobre el origen de –BRIGA y afines, sino porque el fonema /F/ es en material indoeuropeo paleohispánico una rareza y un quebradero de cabeza, tal como se puede ver en la discusión de IFADEM y algún otro término lusitano.
Lo relevante es que con toda esa documentación con sólo –B- como punto de partida muy difícilmente podrían ser ciertas las evoluciones que nos propone Onnega, que arranca de –ULFE / -OLFE y variantes –URFE / -ORFE para una metátesis en -UFRE, -OFRE, formas a las que les “es muy fácil pasar” a –UBRE / -OBRE. Es decir, Onnega nos propone como punto de partida lo que no está en la documentación más antigua y como punto de llegada lo único que hay en la documentación antigua. Tras tan sorprendente propuesta ya son letra pequeña imprecisiones como tener por “fricativa labial” la –F-, que es fricativa labiodental, y creer que la “interpretación” *-F- > -B- que nos propone tiene indicio o apoyo en una grafía medieval transcrita por los editores con –U- o con –V- (ANOURE, ANOVRE, pero también hay ANOBRE varias veces para el que es el actual OMBRE).
Y lo relevante se continúa en que, salvo error en mi lectura, en toda la mucha documentación que reúnen Piel y Kremer para lo que es –ULFE, -URFE, -OLFE, -ORFE, -OUFE, -UFRE ... nunca hay –B- por –F-, ni en lo medieval ni en lo moderno.
3.2. En los topónimos en –ULFE son cosa cierta la vacilación de timbres O/U en –OLFE / -ULFE, etc., la vacilación de líquidas L/R en –ULFE / -URFE, y también la vacilación –ULFE, -URFE / *-UFLE, -UFRE. Estas vacilaciones son tanto alternativa sincrónica según espacios y niveles como tendencias en perspectiva diacrónica, es decir, cambios fonéticos en el pleno sentido del concepto. Me permito señalarle a Onnega que las variantes –UFRE, -OFRE por metátesis ya están recogidas en Piel y no es “un paso más” que nos dé ella.
Ya señalé que en –BRIGA y afines nunca se documentan vacilaciones de ese tipo, que también serían muy posibles, por ejemplo, al lado de -OBRE no tenemos hoy algún *-OBLE, *-OLBE, o algún -ORBE que no sea el SEGORBE que es traslado altomedieval a tierras de Castellón de la diócesis de nombre SEGOBRIGA o SEGOBRIX, nombre celtibérico evolucionado según pautas que no son de aplicación al material del Noroeste. [Nota.- Un CRISTOBLE y un VILACORBE deben (de) proceder, supongo, del grecolatino *C(H)RISTOBALI y del latino *VILLA CORVII; en LORBÉ la acentuación nos lleva a otro terreno que el de –OBRE].
pero no me interesa sacar partido de que no haya tales vacilaciones y, en cambio, sí voy a fijarme en la supuesta evolución de –UFRE, -OFRE a -UBRE, -OBRE o, si alguno lo prefiere y por respeto a la documentación, póngalo en secuencia inversa. Del proceso –F- > -B- (o –B- > -F-) ya no tengo tan claro que sea una mera vacilación sincrónica –dialectal, de nivel de lengua, individual ...- y más bien me parece un cambio diacrónico en el que es exigible, o cuando menos esperable, una regularidad. En esto hay que ser claros y exigentes, pues desde los neogramáticos Brugmann y Osthoff (1876) la ‘Ausnahmslosigkeit’ o regularidad sin excepciones o con sólo excepciones ‘aparentes’ en el cambio fonético es exigencia imprescindible en el trabajo histórico-comparado para prevenir coartadas o antojos en que cada cual propone lo que le parece y lo prueba como mejor le conviene. Es exigencia para que, por ejemplo, la Etimología -¡en ella andamos!- no sea, como decía Voltaire, una práctica en la que las vocales no cuentan y las consonantes cuentan muy poco.
Aunque excepcionalmente los topónimos por su status puedan estar libres de regularidades fonéticas que afectan al léxico común y tener, por tanto, un aire conservador e incluso arcaizante, esa excepcionalidad es cosa a probar y aprobar en expedientes individuales y no acierto con las razones por las que un buen número de topónimos en –OFRE, -UFRE pasó por el cambio –F- > -B- que propone Onnega (o –B- > -F- que sugeriría la documentación), pero otro buen número escapó a él, aunque todos ellos estaban, según parece, en las mismas condiciones contextuales y en un mismo nivel de sistema y de uso, de lengua y de habla.
A estas alturas ya sería ‘peccata minuta’ preguntarse si en los topónimos en –ABRE, -EBRE, -MBRE (por ejemplo, ALCABRE, DEIXEBRE, CAMBRE ...) tenemos una pequeña variación contextual que causó o favoreció la regularidad total del cambio –F- > -B- y no dejó sobrevivir resto alguno de **-ALFE, **-AFRE, **-ELFE, **-EFRE, **-NFRE ... y variantes previas o alternativas, mientras conviven la presunta novedad –OBRE ... y sus presuntos antecedentes -OFRE, -ULFE, etc. Otra forma de marear la perdiz sería postular y probar que -ABRE, -EBRE, -MBRE (ALCABRE, DEIXEBRE, CAMBRE ...) tengan orígenes y cursos diferentes a los de –ULFE y de su presunto derivado o alternativa –OBRE.
3.3. pero será mejor volver a cuestiones de interés. Por ejemplo, la de que toda tendencia fónica tiene un tiempo y un área de actuación y de tal manera que le son reconocibles unos límites respecto de las áreas en las que no actuó. Cosa tan elemental como que con las isoglosas de F>H frente a F conservada, o de –L- conservada frente a –L- eliminada se trazan límites tan claros como los del castellano innovador (HIERRO, HIJO, HABA) frente a gallego-portugués y otras áreas conservadoras (FILLO, FERRO, FABA ...), pero castellano conservador (CIELO, PALO ...) frente a gallego-portugués innovador (CEO, PAU ...).
Si yo me encontrase con un mapa de límites más o menos claros entre –OBRE, --UBRE y las formas presuntamente más antiguas –ULFE, -URFE, etc., no redactaba estos folios. pero me atengo al mapa de Galicia y me encuentro con que en el territorio en que abunda –BRE en todas sus variantes –curso del río Ulla, Rías Altas, es decir, territorio de cilenos, tamáricos, cóporos, nerios, ártabros, ...- también están –ULFE y sus variantes. Los dos tipos toponímicos convergen en al menos ocho municipios (Brión, Carballo, Cesuras, Tordoia, Pontedeume, Guitiriz, Palas de Rei, A Estrada) del área en que –OBRE y afines abundan; los nombres en -ULFE no faltan en otros ayuntamientos enclavados en el área de –OBRE, mientras que en el área de –ULFE y variantes, que cubre (casi) toda Galicia, no faltan algunos ejemplos de –BRE. Me temo que no hay manera de trazar límites y áreas para el reparto de ambos tipos y creo que su copresencia o mezcla nos indica que son tipos distintos y compatibles, con cursos distintos e independientes el uno del otro.
3.4. Y todavía más importante es que, como ya dije, sólo excepcionalmente los topónimos pueden estar ajenos a las tendencias y regularidades fonéticas que afectan al léxico común y, por supuesto, los topónimos no tienen en exclusiva tendencias, cambios y regularidades fonéticas que el léxico común no conozca. Está claro que la evolución de *LAURENTIANA a LOURENZÁ, o de *VICUS a VIGO, tiene los mismos cambios regulares que afectaron a los términos comunes LOUREIRO, MAÑÁ, AMIGO ... En mi repaso a las Gramáticas Históricas de García de Diego, Nunes, Williams, Ferreiro, Maia, etc. para el gallego-portugués no encuentro ningún cambio regular *-F->-B- (insisto en que más bien tendría que ser –B- > -F- de acuerdo con la secuencia documental), que es el cambio que necesita Onnega para hacer converger –ULFE y -OBRE. Por tanto, el postulado de tal cambio es puro antojo o ‘a priori’ para casar –OBRE con –ULFE.
En cambio, encuentro ejemplos en sincronía y en diacronía de vacilación en las líquidas L y R e incluso de clara tendencia L > R (Cf. en gallego BRANCO, CRAVO, PRANTA ... ) para no tener la menor objeción a la comunidad de –ULFE, -URFE, -UFRE (¡y no *–UFLE!) ... o para explicarme con qué facilidad los topónimos gallegos remisibles a *-BRIS en contextos de /oclusiva+BRE/ presentan metátesis de -R- y el final –BE o –VE que se nos documenta en MEMBRIBE, LESTROBE, *TALOBRE > *TOBRE > TROBE, *MONTOBRE > MONTROVE, etc. (cf. lat. PAUperEM > *POBRE > PROBE, aunque esta forma tenga tacha de vulgar por presión del castellano POBRE).
4. Hasta aquí un par de razones de realidad documental, de inverosimilitud fonética y de reparto anómalo, más bien imposible, en el mapa para negar de plano las tesis principales de Onnega, a saber, que de -UFRE, -OFRE tenemos -UBRE, -OBRE. pero hay más, pues habrá que ir a un censo detallado de los primeros elementos de composición en los antiguos –BRIGA, -BRIX, -BRIS y los actuales –BRE y variantes, por un lado, y de los primeros elementos de composición en –ULFE y variantes, medievales o modernas, para ver que:
4.1. Para los primeros elementos de –BRIGA y su grupo, aparte lo mucho inexplicado o muy conjetural que todavía nos queda, hay en documentación antigua, medieval y moderna materiales que no pueden ser germánicos de ninguna forma y que hacen conjunto o sistema con otras formas, tampoco germánicas, pero segura o probablemente prerromanas o ya latinas. Y en esos materiales no se nos repiten nunca como primer elemento de –ULFE y sus variantes. Por ejemplo, el antiguo AVILIOBRIS tiene a su lado el antropónimo AVELIUS, AVILLIUS; el antiguo LONDOBRIS es inseparable de LONDOÑO ¡¡y de LONDINION > LONDRES!; en BAIOBRE, CALLOBRE, CANZOBRE, CILLOBRE, MAIOBRE ... parece muy probable que tengamos como base los antropónimos BADIUS, CALLIUS o CALLEUS, CANTIUS, CILIUS, MAGIUS ... En BEDROBE, parece que de *BEDOBRIS, está el céltico *BED- ‘canal, zanja, mina’ que reconocemos en BEDUNIA y en fomas celtibéricas. SILLOBRE puede derivarse de un SILIUS, pero también hacer sistema con SILLEDA, SILLEIRO ... ; LESTROVE (si de *LESTOBRIS) hace sistema con LESTA, LESTÓN, LESTIDO, LESTEDO ... y la planta LESTA. Y se podría alargar la lista de términos oscuros, o con etimología indoeuropea segura o probable, pero que nunca podrían ser de línea germánica y sí pueden serlo de la céltica o de la latina.
4.2. Si pasamos a –ULFE y variantes la claridad ya es total, clamorosa, y no consiste en que, echando mano de ejemplos anteriores, no tengamos los dobletes **ANZOLFE, **BAIOLFE, **CALLOFRE, **CANZOFRE, *CILLOFRE, **MAIOFRE, **BEDROFE ... o cualquier otra variante que convenga a las tesis de Onnega. Lo claro, masivo, sistemático es que –ULFE y sus variantes son segundos términos de compuestos cuyo primer término es de germanidad indiscutible y hace red o sistema con otros igualmente germánicos para formar otros compuestos: ADOUFE, ARUFE, ESTRUFE, FREXULFE o FREXUFRE, GONDULFE ... tienen el mismo primer término que ADAMONDE, ARAGUNDE, ESTREMIL, FRUXILDE, GONDOMAR ... y bastarán, creo, estos pocos ejemplos para sugerir al lector el amplísimo mundo de la antroponimia y toponimia germánica que nos llega con el declive del poder romano y a la que debemos ALFONSO, GUNDEMARO, BALDOMERO, RECAREDO, LEOVIGILDO, TEODORICO, RODRIGO, RAMIRO, RUDESINDO ... y sus variantes evolucionadas y sus abundantes derivaciones toponímicas ALFONXE, VILLALONSO, ... GONDOMAR, GONDORIZ, ... BALDOMAR, BALDOMIR, ... RECAREI, RECAMONDE ... y unos cuantos folios más.
4.3. Y no sobrará hacer ver que no nos toparemos con, por ejemplo, **ADOBRE, **ARUBRE, **ESTRUBRE, **FREXOBRE, **GONDOBRE ... como (im)posibles alternativas y variantes de los antropónimos / topónimos germánicos que acabamos de citar. Me parece que Onnega nos propone “parejas OBRE / ULFE” que o nada tienen de tales parejas o tienen mejor alternativa.
Por ejemplo, no son de recibo los emparejamientos *ALLOBRE / AXULFE, BAÑOBRE / MAÑUFE, CALLOBRE / CACHUFE(IRA), ILLOBRE / GUILLUFE .... que aprovechan meras homofonías parciales sin dar cuenta de la diferencia, que es lo que importa. Hay algún par que, sin la menor concesión al pretendido proceso –ULFE > -OBRE, merece mayor consideración. Por ejemplo, TIOBRE podría ser un *TENOBRIS a juzgar por el hidrónimo TENA > TEA, por *TENORIA > TIOIRA y otros materiales con aire de prerromanos, mientras que su presunto par TIÚLFE no es otra cosa que un genitivo *TEODULFI. No tiene sentido alargarse en esta cuestión, pero hay que dejar claro que en –BRIGA, –BRE podemos tener raíces indoeuropeas que nos llegan por vía céltica y esas mismas raíces se nos repiten por vía germánica; por ejemplo, SEGOBRIGA, SEGORBE son célticas, del indoeuropeo *SEGH- ‘vencer, victoria ...’, que se nos repite en los germánicos SIGEREDUS y su reflejo toponímico SIXIREI y en otros muchos. En consecuencia, acierta sin querer Onnega en que SEGORBE "es una briga celta" y SEGUFE "un posesor suevo".
En la misma línea habrá que precisar que la germanidad de MIRUS, MERELLES ... y los muchos -MIR, -MIL (BALDOMIR, CASTROMIL ...) en final de compuesto no se destruye en absoluto porque tengamos un MIR homófono prerromano en GLANDÓMIRON, MIROBRIGA, etc. ... y otro homófono eslavo en VLADIMIR, LUBOMIR ...
5. Hasta aquí mi opinión de que las tesis de Onnega quedan en entredicho por:
5.1) la realidad de la documentación, que pone sin excepción –BRE por delante de su presunto antecesor –ULFE y variantes;
5.2) el mapa de isoglosas, que no confirma en absoluto que haya habido con la regularidad y el reparto precisos el cambio –UFRE, -OFRE > -UBRE, -OBRE que ella postula;
5.3) la no constancia, a través del léxico común, de que ese cambio fonético se haya dado realmente en la lengua y, por tanto, resulte ser un antojo para probar lo que se quiere probar;
5.4) los repartos de lexemas que son primer término de los compuestos que estudiamos y que, debidamente marcados como prerromanos (o ya latinos) en –(O)BRE, o como germánicos en –ULFE y variantes, no se mezclan ni son alternativos, es decir, son de fechas y líneas claramente diferentes;
5.5) la no atención a que los elementos presentes en –ULFE y variantes se combinan frecuente y sistemáticamente con otros elementos de cuya germanidad sería ridículo tener duda tanto por razones lingüísticas (marcas fónicas y gramaticales), como por lo que sabemos de quiénes y cuándo los introdujeron en nuestro territorio y por sus paralelos masivos y sistemáticos en otras áreas lingüísticas y culturales germánicas.
6. Todavía nos quedan un par de puntos en los que es conveniente dar opinión sobre datos y métodos.
6.1. En primer lugar la ALMUFEIRA que tenemos próxima a Ferrol, con playa y laguna de Doniños (Hoja 21-2 del mapa 1:25.000 del IGN). NO entro a discutir los procesos geológicos a los que parece que debemos que ALMUFEIRA sea hoy tierra firmsa a unos 2,5 km del mar.
Que ALMUFEIRA "tan al Norte" no pueda ser arabismo" es discutible. No es Galicia tierra de arabismos, pero no le faltan ACEA, ALDEA, ALFOZ, RÁBADE, ARRABALDO ... por citar algunos comunes con rendimiento toponímico y dejando a un lado los que solamente son de léxico común. Por tanto, tal vez sea mejor no "remexer" en ALMUFEIRA y dejarlo en arabismo, de AL BUHAIRA 'laguna', diminutivo de Al BAHR 'mar'. En cuanto a que tengamos –M- donde se esperaba –B-, nótese la equivalencia acústica y articulatoria, y más ante timbre –U-, de los fonemas /B/ y /M/ con salto o confusión del uno al otro en ejemplos tan claros y sabidos como que MUÑECA, MUÑÓN ... y BOÑIGA, BUÑO ... son una y la misma raíz o, al menos, significación básica, dicho sea con perdón de todos los que se molesten por la inclusión de BOÑIGA.
pero hay más: en el repaso a los inventarios de la "Alteuropäische Hydronymie" o hidronimia paleoeuropea, por ejemplo, H. Krahe, “Die Struktur der alteuropäischen Hydronymie”, AAWL 5 (1962), P. Kitson, “British and European River-names”, TPhS 94.2 (1996), W. Nicolaisen, W., “Die alteuropäische Gewässernamen der britischen Hauptinsel”, BN 8.3 (1957), W. Schmid, “Alteuropäische Gewässernamen”, Namenforschung, HSKW 11.1 (1995) e “Idronimi antico-europei”, Res Balticae 1997, 89-102, está la raíz *AL- 'fluir', con diversos alargamientos, *AL-M- entre ellos (por ejemplo, *AL-M-ANT-IA), pero no hay nada que ni remotamente se parezca o se pueda reducir al segmento –UFER- y es norma del inventario de hidrónimos paleoeuropeos que todo tenga al menos algún paralelo o cognado. El fonema /F/ también sería problema, en su estado actual o en sus orígenes.
Nada podría objetar a que la sufijación ya latina *-ARIA que evoluciona a gallego –EIRA, pudiese estar presente en término de base prelatina, pues hay casos evidentes de que términos prelatinos puedan pervivir en latín galaico y en gallego con esa sufijación: bástenos con citar AMENEIRO, AMIEIRO par el nombre del aliso. pero en este caso lo que me parece más cierto es que un etimológico y esperable *ALMUFERA ha sido "galleguizado" en ALMUFEIRA, al igual que hoy leemos y oímos los pseudo- o hiper-galleguismos PRIMAVEIRA, SINCEIRA ...
Todavía añadiré que la hidronimia paleoeuropea es inventario de raíces, sufijos y reglas para corrientes de agua, pero no para aguas marinas, costas y accidentes litorales. Además, me parece que la base *ALM- tiene poco o ninguna presencia en Galicia, y poca su alternativa *ALB- que nada arregla, pues el problema está en –UFE(R)-, que por ser tenido como "procedente de –UFRE / -URFE ..." no hace más que añadir confusión e indefinición.
6.2. La acribia o precisión rigurosa en los datos es piedra angular; siempre se ha dicho que una buena Lingüística se basa en una buena Filología. Con los repertorios que hoy tenemos, incluyendo los informatizados, no ha lugar a un LLOBRE que, además de inexistente, quebranta en Galicia la restricción de que no hay LL- inicial como no sea en préstamos recientes (por ejemplo, la LLAMA andina).
6.3. La fórmula /TRAS + nombre propio/ sí existe en topónimos, pese a Onnega porque no es otra cosa que /TRAS + topónimo/ (tenga éste o no origen en antropónimo) (TRASCASTRO, TRASANQUELOS ...), pero, además en TRASULFE, TRASARIZ y otros similares ya advierten Piel y Kremer que el germánico *THRAS- 'combate' puede confundirse o reinterpretarse con el latino TRANS- 'más allá. al otro lado'. No es el único nombre germánico en que puede haber colisiones homofónicas, con o sin reinterpretación formal y etimológica, con material latino: un TROITIÑO nada tiene que ver con las truchas, pero sí con las huestes y las tropas..
6.4. Hace Onnega una excelente disquisición sobre que un *VAL DO MERA, valle de un MERA, se interprete como un BALDOMERA germánico, femenino del BALDOMERO y su grupo, al que, añado yo, debemos BALDOMAR, BALDOMIR, etc. Esta reinterpretación de los topónimos es veterana, es la que trajo griegos y troyanos a Gallaecia con las patrañas etimológicas relativas a TUDE / TYDEÚS, IRIA / ILIA, etc. o puso a los CÁPOROS a cuidar pimientos de Padrón en Iria Flavia porque el homófono griego KÁPOROS significa 'jardinero'. La COMPOSTELA derivada de CAMPUS STELLAE es casi más hermosa que falsa.
Vamos a pasar por alto que, a lo que me parece, en el material hispano tenemos BALDEMAR- y BALDEMIR, pero no el BALDOMER- necesario para la mala interpretación de VALDOMERA por gente común o por filólogos. En cuanto a los filólogos creo que no se confundirían por la sencilla razón de que en principio los 'nomina possessoris' son de varones y no hay féminas posesoras: lo de "la" BALDOMERA les sonaría raro.
6.5. Para que BALDRIZ no sea un germánico *BALDERICI, sino un VAL o valle de un hidrónimo *ERIZ veo la dificultad de que no hay tal ERIZ o similar en la Galicia de los mil ríos. Hasta hoy sólo conozco un ERIZON subafluente lucense del Miño, pero agradecerá toda información que se me dé sobre *ER-, raíz con rendimiento hidronímico sin duda alguna.
Termino ya. No he sabido ser breve. A ver si, al menos, soy útil.


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 diviciaco 22 de nov. 2005

    Un artículo muy bueno para celtiberia, espero que lo pongan en portada

  2. #2 aladelta 23 de nov. 2005

    Más sobre -briga:


    Sobre -briga su aparición se la suele atribuir por la invasión celta, pero lo cierto, es que dicho sufijo se suele relacionar con el alemán burg, y se expandió por pueblos no celtas en absoluto a través del mundo romano. Prueba de ello es las ciudades romanas de Augustobriga, Caesarobriga, Juliobriga y Flaviobriga. Además en las monedas con silabario ibérico aparece -biris o -birices, interpretándose como autóctona "céltica" -bris: Segobriga, Secobiris, Secobirices, Secobris. La forma -bria fue usada por los tracios con el significado de ciudad, según Estrabón, de tal manera que Menebria es ciudad de Mena, su constructor, Selybria, ciudad de Selyos, etc. Estéfano de Bizancio dice que Brutobria, ciudad entre el río Betis y lo tyritanos (turdetanos), significa Brutópolis, idea de ciudad. -briga sería, pues, una latinización de -bris o -biris. Por otro lado la mayor densidad de -brigas se encuentra en la P.I., siendo la Galia y Britania mucho menos frecuente. Por último decir que -briga, podría ser más que nada un préstamo cogido a través del latín.

    Sacado de: Los Pueblos de España, Julio Caro Baroja, DATAFILM, S.A.
    ...

    Por tanto vemos que el sufijo -briga tiene relación, como dice lgmoral, con asentamiento, población, ciudad, según los clásicos.

    Ahora tenemos que:

    Burgo

    (Del bajo lat. burgus, y éste del germánico burg); sust. m.

    Pequeña aldea o población, que depende de otra principal: los antiguos burgos son el origen de las ciudades modernas.

    Sinónimos
    Aldea, pueblo, población, villa, villorrio, aldehuela.

    Derivado del latín vulgar burgus o quizá del griego πηψρуοσ "ciudadela", "castillo"), el término sirvió para designar los pequeños asentamientos amurallados que poblaron Europa entre la desaparición de las grandes ciudades tardorromanas (ca. siglo IV) y la expansión urbana del siglo XI, expansión en la que desempeñaron un papel fundamental estos primitivos asentamientos urbanos.

    En un primer término, la acepción burgus remite a núcleos fortificados o protegidos por empalizadas. Se hicieron durante la Edad Media aprovechando la existencia de las ruinas de las antiguas civitates romanas, teniendo como principal función la defensa del territorio circundante. Generalmente, los burgos dependían del abastecimiento de los campesinos que eran siervos del señor feudal dueño del burgo, por lo que se aseguraban el sustento mediante las prestaciones que estos realizaban y los alimentos que proporcionaban, a cambio de la protección que dispensaban sus muros y tropas. Paralelo a este proceso, y ante la hipotética larga duración del peligro, comenzaron a construirse almacenes de víveres (fundamentalmente graneros) y dependencias religiosas, conformando el aspecto característico de los burgos medievales y dando lugar también a una más que probable actividad pre-mercantil.
    .....................................
    Así que el equivalente de -briga, o sea, -Burg (burgo) significa asentamiento amurallado...o sea un castro o oppidum correspondiente a un asentamiento de segunda categoría, por debajo de la urbs, de mayor magnitud y verdadero centro urbano. Hay muchas poblaciones romanas en Hispania cuyo significado de asentamiento amurallado parece claro. Su origen podría estar en asentamientos romanos originariamente de carácter militar que sirviera de foco romanizador y, al mismo tiempo, como centro defensivo y aglutinante de la población autóctona, que servía a su vez como mano de obra y proveedor de el oppidum, controlado por militares romanos, hablantes de un latín vulgar, origen último de la raíz -briga(dicho esto con la boca pequeña y sin ánimo maximalista).

    ................................
    Los topónimos en –briga se encuentran también fuera de Iberia, principalmente en la Galia, pero la mayor parte de los –briga , están en la llamada Iberia indoeuropea, aunque rebasa esta limitación.

    Lo que F.Villar nos cuenta sobre los topónimos –briga:

    “Las variantes –briga/-brega se encuentran preferentemente en las regiones centrales: Alcóbriga (Contamina, Zaragoza), Alpébrega (Totanes, Toledo), Alúbriga (Santa Engracia, La Rioja), Anóbrega (Ponte de Barca, cerca de Braga), Hoyábriga (Larriba, La Rioja), Llóbriga (Ledesma, La Rioja), Longébriga, (Brieves, cerca de Luarca, Asturias) Lúbriga (cerca de Daroca, Zaragoza), Munébrega (Calatayud, Zaragoza), Sobrega (Santiago del Baldrás, Tuy, Pontevedra), Tuluébrega (cerca de Peña Ubiña, Asturias). Y con ellas se relaciona Sepublega (Segovia), forma medieval del moderno Sepúlveda.

    La variante característica del occidente portugués es –bra (medieval –bria): Anobra (Condeixa a Nova, cerca de Coimbra), Cambra (Viseu, Beira Alta), Coimbra, Longroiva (Meda), Padras (Penela, Coimbra), Seabra (Viseu), Senobra (San Martinho, Cantanhede, cerca de coimbra), sesimbra (cerca de Set´bal). Esta variedad –bra se encuentra también en Galicia: Biobra (Rubiana, Orense), Guebra(Carballo, La Coruña), Lobra (Enfesta, La Coruña), Obra (Villagarcía de Arousa, Pontevedra), Obra (Celanova, Orense), Obra(Touro, La coruña), Obra de Paño (Bergondo, La Coruña), oimbra(Orense), Robra(outeiro de Rei, Lugo), Zobra(As Neves, Pontevedra). pero la variedad característica de Galicia es –bre, derivada del modelo celta indígena de manera más fiel que las variantes –breg y –bra, que parten de la modalidad latina o latinizada. La relación de topónimos en .bre gallegos es muy larga: Alcabre, Alcobre, Alobre, Alxibre, Anzobre, Añobre, Baiobre, Bañobre, Barallobre, Bedobre, Boedre, Cortobe, Deixebre, Deixibre, Enxebre, Fillobre, Fiobre, Illobre, Iñobre, Ixobre, Izobre, Lambre, Landobre, Lañobre, Laxobre, Lentrobe, Lestrove, Lobre, Lubre, Magobre, Maiobre, Mañobre, Montrove, Obre, O Grove, Ombre, Pambre, Pantiñobre, Pezobre, Quembre, Rañobre, San sobre, Sillobre, Soutolobre, Tallobre, Tiobre, Tragove, Trobe, Vendabre, Xiabre, Xobre, Zezobre.

    Aunque de manera esporádica, fuera de Galicia hay algunos ejemplos de la variedad –bre: Artassobre(Jaca, Huesca), Barrable (Brieva, La Rioja), Calabre (Barca d’Alva, cerca de Braga), Calambre (Asturias), Paobre (Vivel del Río, Teruel), perayebre (Tramacastiel, Teruel), Segorbe (Castellón), Chóvar (Segorbe, Castellón), Gaidóvar (Grazalema, Cádiz) y Setubal (Portugal).

    Se ha señalado como causa de la característica frecuencia de –briga en nuestra Península el hecho de que en Hispania no consiguieron los celtas dominar la totalidad del territorio y se vieron obligados a compartirlo con grupos de población hostil, lo que les llevó a vivir en establecimientos de altura fortificados, de vieja raigambre indoeuropea.”
    Los indoeuropeos y los orígenes de Europa, Gredos, pag 486-487
    ....................

    su forma "celtíbera" era -biris o -birices, que se interpreta como brix, bris, que da variantes en -obris, -bris, -bar, -bra, -bre, -brega, -briga, y hasta -bal, -blega a veces.

    El carácter "celta"(sentido lingüístico actual, probablemente diferente del que tenían como celta los antiguos) se ve cuestionado al existir el "lusitano" en pleno territorio -briga, lengua que, según F. Villar y Schmoll entre otros, pertenece a un grupo lingüístico diferente del "celtíbero". Esta supuesta familia indoeuropea diferenciada es llamada gallego-lusitano, aunque en la actualidad se la conoce únicamente como "lusitano". Esta lengua lusitana no comparte prácticamente ningún grado básico de "celticidad".

    Sobre los -briga F.Villar afirma que son "celtas", pero que eso no quita que en ese territorio haya más de un grupo indoeuropeo "no celta" que haya tomado el elemento toponímico -briga fruto del contacto prolongado entre lenguas indoeuropeas en territorio peninsular.


    ...



  3. #3 lgmoral 23 de nov. 2005

    Para ALADELTA, muchas gracias por su interés en mi artículo y también un par de puntualizaciones que despejen el terreno para futuros diálogos o controversias:
    1. -BRIGA es celta con claridad indiscutible y tanto por razones lingüísticas internas como por las externas de su implantación territorial. No basta con que "se la suele atribuir ..." y hay que atribuirla. Carece de sentido abrir un "pero lo cierto es ... "
    2. Porque lo cierto es que su relación con el alemán BURG es la evidentísima que hay entre dos formas que se remiten a una misma raíz indoeuropea y son evolución desde ella en líneas diferentes. pero que haya un germánico BURG no tiene nada que decidir en la celticidad fuera de todo duda que tiene -BRIGA. o decide por contraste en apoyo de la celticidad de -BRIGA por las fechas y las áreas en que se nos documenta.
    3. Ya dejé claro que -BRIGA, céltico, puede extenderse como moda o influjo cultural a áreas no célticas, pero creo que las AUGUSTO- / CAESARO- / IULIO- y FLAVIO-BRIGA de la romanización se implantan en territorios en que hay una presencia céltica que, desde luego, no excluye otros elementos étnicos, culturales y lingüísticos. En todo caso a los agentes de la romanización o a los colaboracionistas en ella lo de -BRIGA debió de parecerles emblemático en cuanto a lengua, a cultura o a ambas cosas.
    4. Lo de "invasión celta" no me va ni me viene en este momento, pero es tema en el que tengo un notable despego de lo que se venía entendiendo hasta hace unos años, cuando la tal "invasión" resultaba incluso un expediente para mejorar la raza y europeizar la Península ... Me parece que la celticidad y las celtizaciones van hoy por otros caminos que, por supuesto, no descartan movimientos de población que pueden incluir procesos de violencia bélica y de conquista.
    5.-BRIGA puede ser, en efecto, una latinización de lo autóctono -BRIX o -BRIS, pero esto no afecta a la celticidad básica del lexema en cuestión y de (la práctica totalidad de) los compuestos en que aparece. Más aún, la abundancia de -BRIS > -BRE en Gallaecia ha podido interpretarse incluso como un síntoma de celticidad intensa y antigua.
    6. SELIMBRIA, BRUTOBRIA, MESEMBRIA, COMBRIA .. son Onomástica tracia, indoeuropea por tanto, pero nada tienen que ver con -BRIGA, pues, según los expertos en ese terreno, parece que se remontan a la raíz *WER- / *WR- 'altura', raíz que con distintas sufijaciones tenemos en, por ejemplo, lat. VARIX y VERRUCA. Por tanto -BRIGA céltico y -BRIA tracio lo único que comparten es la semántica de 'altura' para asentamientos de población. Debo precisar que entre nosotros ha habido quienes recurrieron (sin pensar para nada en tracios en Hispania), a *WER- / *WR- 'altura' para explicar -BRIS > -BRE, separándolo de -BRIX y de -BRIGA, pero es tesis en declive total.
    7. Para BURGO(S) sobra con el origen germánico y lo de remitirse también al griego PÝRGOS 'ciudadela, castillo' me parece superfluo, aunque sigue teniendo defensores porque en glosarios latinos BURGUS se explica con el griego PÝRGOS, que por cierto es de la misma raíz que tenemos en celta -BRIGA, -BRIX, -BRIS y en germánico -BURG, pero PÝRGOS tiene rasgos de evolución que, aunque afloran en documentación de lengua griega, parecen ser de sustrato pregriego o de adstrato (cf. PÉRGAMOS). Bueno, nos ahorramos el fárrago y baste con que lo esperable en griego sería algo así comop *PARKHOS o *PRAKHOS.
    8. La forma "celtíbera" no era, en rigor, -BIRIS o -BIRICES, que no son otra cosa que las grafías con que el signario ibérico (silabogramas + fonogramas) puede representar un real -BRIS o -BRIGES. Por cierto que -BRICES = -BRIGES no es topónimo, sino el nominativo plural con se nombra a los habitantes del lugar.
    9. Cualquiera que sea la opinión sobre la lengua lusitana en (parte de) su documentación, no afecta a la celticidad de -BRIGA ni por lo que es este lexema ni por lo que son los que con él forman compuestos. Lo de que la lengua lusitana "no comparte prácticamente ningún grado básico de celticidad" es opinión fuera del tráfico científico actual; no gustará ni a los peores detractores de la (posible) celticidad del lusitano.

  4. #4 aladelta 23 de nov. 2005

    Pues sí, muy interesante tu artículo, sobre todo muy buenas las explicaciones para diferenciar los -ulfes, de los -obres. También he leido con atención la parte desarrollada de los -obre.

    Bueno, lgmoral, eso de que "el lusitano carece de los rasgos esenciales de la celticidad" no son palabras mías, sino de un conocido tuyo y mío, que se llama Francisco Villar cuyo currículum y autoridad supera con creces las espectativas de muchos. Además él es un indoeuropeista de pro, como tú sabes, aunque no se si un detractor de lo "celta"(me faltan datos sobre eso). pero creo que estamos enfocando mal el tema; no se trata de ser detractores o seguidores del celtismo, sino de investigar con sentido crítico sobre qué lenguas se hablaban en Iberia antes de la llegada de los romanos.

    Es Villar, y no yo, el que continuamente pone de manifiesto los rasgos más decisivos contra el carácter "celta" del lusitano, representado en la epigrafía de ese teritorio:

    -Mantenimiento de la /p/ inicial e intervocálica; ausente en las lenguas "célticas", incluido el "celtíbero" y característica esencial de estas.
    -Posible tratamiento de la labial sonora aspirada indoeuropea /bh/ como fricativa sorda /f/; las lenguas célticas presentan históricamente como sonoras las llamadas sonoras aspiradas.

    Y es Villar quien concluye:"¿qué fundamento tendría llamar celta a una lengua cuando todavía no ha adquirido ni uno sólo de los argumentos que caracterizan a esa variedad indoeuropea?"..."¿qué argumentos puede haber para afirmar que a pesar de los rasgos esenciales de la celticidad, ¿qué argumentos puede haber para afirmar que a pesar de todo son celtas? Ninguno lingüístico que pueda tenerse en firme..."

    "Tras establecer el lusitano como una rama independiente de la familia indoeuropea se plantea una cuestión ulterior: la de su clasificación dialectal, o mejor, su ubicación dentro del conjunto de los dialectos indoeuropeos. En términos generales puede decirse que se trata de una variedad centum, de tipo occidental o suroccidental. pero más precisiones parecen no demasiado fundadas".

    Los indoeuropeos y los orígenes de Europa, GREDOS, pag 502 pag 503.

    Y sobre el celtíbero, tanto Villar como Untermann han puesto de relieve que esta lengua, si bien tiene rasgos esenciales de "celticidad" como la caida de la /p/ inicial e intervocálica y otras, hay otros aspectos que la acercan a las itálicas.

    Sin embargo uno y otro tienen su propia teoría sobre la llegada de hablantes indoeuropeos. Untermann los hace venir todos durante una única emigración en algún momento sin especificar después del neolítico a través del atlántico, que desembarcarían en algún punto del cantábrico, y de ahí irían expandiéndose de norte a sur. Untermann se inclina por teorías invasionistas. La expansión de los -briga se explica mejor bajo esta teoria.

    Villar, por el contrario, ve más una indoeuropeización más profunda y antigua, que da como resultado una gran dialectalización, que explicaría la presencia del Lusitano. Y ésta teoría es más realista para explicar la presencia de más de una lengua indoeuropea en Iberia. Villar se inclina por teorías no necesariamente invasionistas, sino en una expansión démica de población hablante de un dialecto indoeuropeo antiguo. La expansión de los -briga se explica peor bajo esta teoría pues muestra gran homogeneidad en la península, no detectando variaciones en dialectos que deberían reflejar esa supuesta dialectación indoeuropea derivada de un asentamiento más antiguo que el que defiende Untermann. Villar cree que la expansión de los -briga puede ser debido al contacto entre hablantes indoeuropeos de diferente etnia pero que han convivido largo tiempo en el mismo territorio o el circundante; la adopción de los -briga lusitanos, podría deberse a un préstamo.

    Así que a pesar de que lingüistas de reconocido prestigio coincidan en la indoeuropeicidad de la zona -briga, hay matices, a veces enfrentados, que ponen de manifiesto visiones diferentes entre los lingüistas. O sea que no todos coinciden en la interpretación de los -briga en la península.

    La forma celtíbera es -biris o -birices en el semisilabario ibérico. Se interpreta que es -bris, -brix por considerar que esa es su forma autóctona. Nada que decir a esto, salvo que es una interpretación. La forma latinizada da briga, de eso no hay duda.

    De todas formas veo que en ciertos aspectos eres muy maximalista con la adjudicación de la celticidad de los -briga. En principio según Villar la presencia de este topónimo no es sinónimo de celticidad a priori, habiendo sido adoptado en regiones no celtas, aunque indoeuropeas, según él(también aparece puntualemente en la zona ili-). También critica la separación -Briga/ili-, pues afirma que en la zona ili- existió una zona igualmente indoeuropea antes de la llegada de hablantes de ibérico.

    A mí lo que me parece curioso es que se puede marcar un antes y un después de la II Guerra Púnica. El territorio que pasa a ser romano despés de este evento es territorio ili- aproximadamente. Mientras que la zona -briga refleja la zona por romanizar. Los -briga podrían ser originariamente emplazamientos militares romanos en territorio hostil, que sirvieron como aglutinante poblacional, además de foco romanizador. Los -briga vendrían de un latín vulgar hablada por la milicia, basándome en la similitud en de los -briga con los -burg, tanto en forma como en significado de ambas palabras. Esto también explicaría la homogeneidad de los -briga en toda la península, una homogeneidad realizada por la única fuerza invasora que realmente transformó Iberia: la romana.

  5. #5 lgmoral 24 de nov. 2005

    -BRIGA es celta pese a quien pese. Puede haberse extendido en moda cultural a áreas no célticas, pero -BRIGA es celta y no es de la romanización (destacamentos, guarniciones, auxiliares, mercenarios, inmigrantes ...) sino previo a ella. Este método de ver las cosas creo que empobrece totalmente el proceso tras cargarse previamente los datos y desconectar fraudulanetamente Toponimia de HIdronimia, Teonimia, Antroponimia ... . En esto no debe haber discusión, aun consintiendo que la expansión o multiplicación de -BRIGA y de otros tipos onomásticos debe algo a la romanización, como ya se dijo (AUGUSTOBRIGA .... AUGUSTODUNUM ...)
    -BRIGA no es la única marca de celticidad de un terriorio y, de acuerdo con lo precedente, pudiera ser una marca a valorar conm prudencia en el terreno lingüístico.
    No tengo espacio ni ánimos para entrar en discutir del lusitano y su celticidad. pero en cuanto a que una innovación o una conservación de casilla fonológica suponga negarle etiqueta a tal o cual conjunto, mucho ojo: con ceceso, seseo y ceceo+seseo se montan dos o tres lenguas españolas, no la una que parece que hay; con la gheada y su ausencia resulkta haber dos lenguas gallegas ...
    LO de BH > F es cierto si es cirto lo que se timologiza de IFADEM: estamos en círculo vicioso. La F de FIDUENEARUM y otras formas no sólo puede ser céltica, sino poner al lusitano en cabeza y protagonismo de evoluciones c´delticos si ¡claro está! son ciertas las etimologías que interesa proponer al respecto.
    En cuanto a las tesis de Villar sobre ciertas indoeuropeizaciones precélticas en Hispania, sobre todo oriental y meridional, tampoco tengo tiempo y espacio para siquiera asomarme. pero señalaré que Untermann, y no sólo él, han expuesto fuertes reservas y sé de pocas adhesiones a Villar y su grupo.
    El mapa de SEG- no se contradice en absoluto con lo céltico, pues está siempre dentro de la línea que trazó Untermann y sus apariciones meridionales encajan bien con lo que sabemos de Célticos y Türdulos en Baeturia. Puede haber algún problema con alguna forma, por ejemplo, SEGIA en territorio ibérico, pero la distribución es conforma con lo indoeuropeo céltico.

  6. #6 Onnega 26 de nov. 2005

    El objetivo de mi brevísimo artículo era plantear la hipótesis de que los llamados topónimos en -obre y los en -ulfe podrían ser caras de la misma moneda. En particular veo que las variantes -ufre (Trasufre, Frexufre) y -orfe (Liorfe), que normalmente se adscriben a -ulfe, presentan indicios suficientes para ser considerados variantes de -obre. En consecuencia cabría cuestionar también las formas paradigmáticas (ulfe y olfe). Esto afectaría a la creencia general de que por ej. Liorfe es topónimo originado en un nombre propio de posesor germano en wulf (lobo). Liorfe merecería la misma categorización que la toponimia en -obre. Sobre qué origen tiene la toponimia en -obre no me he pronunciado, si bien he dado suficientes pistas de que no comparto la idea tradicional.

    Así pues, esta respuesta debe centrarse sólo en el meollo: ¿son las terminaciones -obre y -orfe la misma entidad?

    Empleo “terminación” en un sentido amplio o neutro para no cargar con ideas preconcebidas a los topónimos, si hubiese usado lexema o sufijo para referirme a ellos habría un sesgo. Antecedentes: Pidal denomina a -obre como “elemento” y “terminación”.

    Los argumentos que proporciona Igmoral en contra de la equivalencia obre-orfe (o ulfe, o la forma que se elija como representativa) son:

    1) Son más antiguas las formas –obre (grafía b) que las formas de su presunto antecesor –ulfe. Cierto, y esta crítica tendría sentido si yo hubiese dicho en algún lugar que ulfe > obre, no lo he dicho, pero revisando “Sobre Almurfe y topónimos en –ulfe” localizo el texto que ocasiona el malentendido:
    “Ya que parece tan evidente que urfe / orfe son variantes con menor o mayor apertura de la primera vocal, y que ulfe / olfe son variantes de urfe / orfe, con cambio de líquidas (erre por ele), podemos dar un paso más, cosa que no hace Piel y proponer también como variantes ufre / ofre, con metátesis de vibrante. Así por ejemplo tenemos el topónimo Frex-ufre (Cabana de Bergantiños, A Coruña), que habría que considerar como perteneciente a esta serie de terminaciones. De esta terminación ufre / ofre es muy fácil pasar [acústicamente] a ubre / obre, se trata de una interpretación de la fricativa labial como fricativa bilabial"
    --Nótese que no empleo signos de fonética diacrónica (< o >). Aunque el orden de presentación de las parejas, en ausencia de cualquier aclaración, es susceptible de esta lectura evolutiva: orfe > olfe / ofre, y ofre > obre. pero nada más lejos de mi intención, era un recurso pedagógico que intentaba presentar las variantes de forma sencilla explicando la equivalencia acústica desde un punto de vista sincrónico. La última frase resultaba especialmente equívoca con el empleo de “pasar”, permítaseme rehacerla: -ofre es a -obre, siendo f y b meras variaciones de un sonido fricativo original.

    Ya había expuesto cuál era el étimo en http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1265 (intervención de Onnega el 20/10/2005 23:59:36), pero ciertamente no procede venirle ahora con exigencias al exegeta Igmoral, que ya ha hecho bastante recopilando y dando cuerpo a mucha información dispersa y vaga. Expongo ahora la evolución:

    El sonido fricativo original *owre podría sonar casi efe para algunos oídos, casi uve para otros, casi be fricativa bilabial (por posición) para otros: *ofre / *ovre / *oBre (uso B para representar el sonido fricativo bilabial que normalmente se escribe en alfabeto fonético con una beta griega o con una b atravesada por una rayita). Estas tres formas que deduzco, se escribían, según la documentación más antigua, con b. El resto de la evolución hasta llegar a las formas últimas -ulfe / -olfe es sencilla: partiendo de la variante de pronunciación *ofre > orfe > olfe. En otros lugares esto no ocurrió y se mantuvieron formas más próximas a la original *owre, con grafía claramente fricativa en documentos medievales “Anoure / Anovre”.

    Situados en contexto, ahora de lo que se trata es de justificar el paso *w > f, porque supongo que *w > v o b no se va a cuestionar. El sonido fricativo *w se pronunciaba como fricativo labiodental [f] en unas zonas. ¿Cómo demostrarlo? Encontrando parejas donde alternen b / f, por supuesto no podré alegar las que se están cuestionando:

    2) Algo podría deducirse de la alternancia Carballiño (Ourense) y Carfaxiño (Celanova, Ourense). Rambla del Huérfano (Murcia) frente al prerromano “orbo” (v. tema en Bascuas 41.3), se repite en Altozano de las Huérfanas (Cañamero), aportado por Jugimo en http://www.ayuntamientocanamero.org/top%C3%B3nimos/
    top%C3%B3nimos.html
    Según Bascuas (Estudios de hidronimia…) hubo un tema paleoeuropeo *grawo (raíz *gwer, tragar), es posible que el gallego “groufo” tenga que ver con este tema, entonces tendríamos un caso directo de w > f.

    3) El mapa de isoglosas en mi opinión es una forma de reforzar la hipótesis si esta se admite a prueba. Tendríamos que encontrar las diversas evoluciones sobre el plano en distribución complementaria.

    Si la forma *owre es origen de dos tendencias de pronunciación, una innovadora que tiende a la pronunciación fricativa labiodental efe y a la metátesis, y otra más conservadora, no esperaremos una distribución aleatoria de las formas, porque las tendencias se hacen uniformes por zonas. Hay indicios de isoglosas o uniformidad: zonas donde no hay rastro de la variante obre (Ourense), zonas de donde es exclusiva la variante olfe (Lugo), zonas donde apenas hay obre (Pontevedra, Lugo), zonas donde obre es mayoritario y ufre exclusivo simultáneamente (A Coruña), zonas con altísima incidencia de ulfe (Lugo en primer lugar, seguido de A Coruña), zonas con altísima incidencia de ufe (A Coruña y Pontevedra). Sí hay grosso modo una distribución:

    Pontevedra = ufe
    Lugo = ulfe / olfe
    Ourense = no obre
    Coruña = ufre / obre + solapamiento evidente con formas ufe y ulfe. De nuevo grosso modo: la concentración obre se produce en la zona denominada “Golfo Ártabro”, la ulfe hacia el Noreste interior y la ufe hacia la zona costera del Oeste, sugieriendo más que solapamiento, yuxtaposición. Todo según el Nomenclator de la Xunta de Galicia, que podría no recoger toda la toponimia.

    4) Afirma Igmoral que los primeros formantes de la toponimia en –ulfe son “términos de germanidad indiscutible”, mientras que los primeros elementos de los compuestos en –obre son prerromanos o latinos. Yo sin embargo veo raíces hidronímicas en los primeros formantes de “ambos” grupos:

    - Arufe y Arulfe: raíz hidronímica paleoeuropea *er, tema “ar” suficientemente conocido
    - Bedrobe, ya que me lo pone a tiro Igmoral: hidrónimo supuestamente céltico “canal”, pero mejor aún lo que dice Moralejo Lasso, del céltico bedus = arroyo.
    - Grolfe (Samos, Lugo): posiblemente lleva como primer elemento la misma raíz que origina el nombre del río Grou (afluente del Limia), raíz paleoeuropea *gwer, tema *grawo. V. también la definición “groufo” en el diccionario de gallego de Franco Grande
    - Gorgulfe: raíz *gwer, tema *gurg (v. p. ej. “aqua de Gorgula” en 1119, Bascuas 285)
    - Si Baiobre remite a una forma *badiobre puede verse el tema hidronímico hispano *uad y su resultado prerromano Vadinia en Bascuas, Estudios de hidronimia… 92.2, así como mi particular aproximación en “Boado, guad y water” en Celtiberia
    - El evidente Regoufe (Chantada, Lugo)
    - Bañobre: misma raíz hidronímica que O Baño
    - Almorfe (Nogueira de Ramuín, Ourense), Almurfe (Asturias): tema paleoeuropeo *alm, suficientemente conocido
    - Redrufe (varios en Portugal): “de obscura origem germânica” (Piel). Prefijo hidronímico re- (Redemuiños)
    - Arnufe: tema hidronímico *arn
    - Estrufe: tema *est (Estula, Este), del indoeuropeo *yes (hervir), *yes-tu (espuma)

    No quiero aburrir, sólo destacar que no veo por ninguna parte el “carácter indiscutiblemente X o Y” de ninguno. Aquí Igmoral hábilmente obvia la cuestión de la homofonía, en cambio la emplea en 6.3 (thras / trans).

    Hay indicios de que “ambas” líneas de primeros elementos son intercambiables, lo que indicaría que son una única línea de primeros elementos:

    5) Aquí es donde entran mis parejas y tríos de topónimos reales o reconstruidos, como refuerzo. Una vez constatada la posible relación, es relevante el hecho de que aparezcan combinados con los mismos primeros elementos:

    - Illobre / Liorfe / Liúlfe: con la misma partícula *ili, en unos casos conservada con palatalización *iliowre > Illobre, en otros con aféresis que impide la palatalización de la ele en posición inicial *liowre > liofre > liorfe
    - *Berobre / Berulfe: el primero lo he tomado prestado del foro “¿Son sagrados os camiños en Galicia?”
    - Callobre / *Cachufer > Cachufeira (por influjo del sufijo -eiro, -eira). Pareja que propongo por equivalencia de palatales (otra equivalencia entre palatales se produce en los mencionados Carballiño / Carfaxiño)
    - Fiobre / Friolfe
    - Cezobre / Sesulfe (Portugal): posible seseo
    - Callobre / Galhufe (Portugal, también nombre de fuente): posible sonorización

    6) Recordemos que A Coruña era zona exclusiva de ufre, esto explica que el para mí hidrónimo paleoeuropeo (bitemático) Almufeira < almufer < almufre, con apoyo vocálico entre el grupo fr y modificación del final por influjo del sufijo derivativo gallego -eiro / -eira, se dé en esta zona y no en otras donde aparece bajo la variante Almorfe (también en Portugal). Primer tema *alm, segundo tema alguno que “se parezca o se pueda reducir al segmento” -*owre, ya que sigo manteniendo Alm-ufeira / Alm-orfe < -*owre. ¿Tal vez una raíz hidronímica *awr(e) > owr(e)? Ya Longnon había recurrido a la hidronimia de su tiempo para explicar los franceses en -euvre proponiendo un céltico *wober (arroyo) que no cuajó. De momento prefiero trabajar la línea de Longnom, modernizada mediante los conocimientos actuales de hidronimia paleoeuropea: explicaría los primeros formantes hidronímicos, así como el valor hidronímico del arroyo Alpuébrega de las Vegas (nombre de un tramo del arroyo del Borfil, Toledo). Según Lourdes Albertos se conocen las formas medievales Alpogrega, Alpoblega y Alpuebraga (Los topónimos en -briga en Hispania, Veleia 7, 1990, p. 132), con un curioso (simplificando) b > g que no sé en que hecho de léxico se basa, y que sin embargo se produce.

    Cambiando de cuestión: como se ve en primer término se plantea ampliar la nómina de toponimia en –obre incluyendo en ella la toponimia en –ulfe, esta postura nos dejaría sin “lobos”. Después, que cada cual considere el origen de la toponimia –obre como mejor le parezca: hay una evidente relación entre la toponimia en –briga y la toponimia en –obre, yo entiendo que en el primer caso se produce sufijación –ca y en el otro no. Mi posición nos dejaría sin “brigas” integrando compuestos como segundo formante. pero no procede ahora atacar el tema -briga / -obre, que sólo indirectamente asomaba en mis artículos; creo conveniente explicar por qué no me convencen los posesores.

    Noto cierto pasmo por mi expresión “algunos filólogos se han montado lo de la suevidad…”. Igmoral, no saquemos las opiniones de su contexto; un contexto de tertulia (era un comentario en una discusión) donde se admiten expresiones como “montar” en el sentido de “ensamblar partes que generan una idea o hipótesis que no le parece sostenible a alguien”. En este sentido mi hipótesis es también un “montaje” para los que no la compartan, expresión que admitiría en un contexto adecuado. Para el caso que nos ocupa, valoro el ingente trabajo de recopilación de topónimos, búsqueda de nomina en la documentación medieval, y formulación de la hipótesis unificadora, pero no me convence:

    a) Las evoluciones propuestas para los nomina funcionando como topónimos no se corresponden con las evoluciones de los nomina en función de antropónimos: yo estaría dispuesta a admitir que el topónimo Ufe (Portugal) viene del genitivo Anawulfi si hubiese documentación que atestiguase el antropónimo también como Ufe. Hay una razón alegada para explicar esta diferencia: la toponimia sufriría evolución y la antroponimia no. Esta razón va en contra de que la toponimia es muy conservadora, y en todo caso se adapta a la lengua del entorno (etimología popular). Si experimenta evolución fónica no va por libre. Así pues, yo también pregunto ¿se produce en otras ocasiones el cambio de líquidas y la metátesis que se requieren para explicar Trasufre como proveniente de –wulf? Es imposible de responder porque sólo se produce en los casos objeto de análisis (Trasulfe / Trasufre), y sin embargo se acepta por criterio teórico. En Galicia tenemos toponimia con la secuencia lf (Alfonsín, Elfe) que no aparece bajo los esperables *Afronsín / * Efre, y tampoco el léxico apoya lf > rf / fr
    b) En muchos casos existe una alternativa (mejor, en mi opinión) que explica el topónimo: es el caso del frecuente Guimbra (Portugal), en el que los germanistas ven un Uimara, y yo veo un Coimbra con el consabido cierre del diptongo oi > ui, más sonorización. Guadramil (Portugal), “parece ser o genitivo do antropónimo *Guardamirus, con metátese” (Machado citando a Piel), o bien Goldremir (Almeida Fernandes). Hay otras más sostenibles, así como ocurrencias pertinentes que no contemplan (Guadarramilla). Como explicaciones mejores entiendo la toponimia en guad y la idea de Jeromor de “Guadarrama< aquae dirrama”
    c) Es excesiva: en Valdelhe (Portugal) hasta Piel dudaba si sería un Vale de Elhe, eso sí Elhe < genitivo del posesor Egilo. A pesar de la duda inicial nada le impide acabar proponiendo un supuesto *Baldelli posesor. Hoy hay más certeza sobre que podría ser un valle por el que pasaba un río Elhe, base hidronímica paleoeuropea *el (fluir). Según Bascuas 243 el río Erjas (afl. del Tajo) en Portugal se llama Elga, Elgas, Elges, Eljas, Erga, Erges, Erja, Erje y está atestiguado como Elgia en 1106
    d) Es demasiado parecida a la teoría -obre: obre / ove / ubre = ofre / ofe / ufre

    Una conclusión: las formas -obre, sin metátesis de vibrante, son más conservadoras que las formas -orfe / -olfe. Esto tendría que pensarlo, pero creo que la metátesis juega un papel importante en el desenlace hacia -orfe / -olfe.

    Para finalizar, agradecerle a Igmoral la labor de exposición y aguda crítica. Sobre todo porque su esquema me ha permitido organizar el mío.

  7. #7 lgmoral 26 de nov. 2005

    perdón por dejarme atrás la observación de que tenemos lectores y ellos son los que juzgarán. Evidentemente, el comparecer en Celtiberia.net me obliga de antemano a contar con perder por goleada, pero también pudiera ocurrir que a algún lector le parezca más en orden lo que yo propuse y que no es mío, sino doctrina común y evidente.

  8. #8 Cossue 28 de nov. 2005

    Bueno. Pido disculpas por no haber leído aún con detenimiento el artículo y los comentarios. Y también porque voy a intervenir sin tener "material" a mano:

    1.Creo que sí hay una distribución muy clara -rfe/-ufe/-lfe (burdamente, Costa da Morte/Occidente/Oriente), muy disimilar de la distribución, y concentración, de la toponimia -bre.

    2.La toponimia correspondiente, digamos que a "-wulf", está formada por unos ochenta lugares y diez parroquias. La de "-bre", 90 y 30 respectivamente. Teniendo en cuenta que los nombres de las parroquias son más perdurables que los de los lugares, esto me parece un INDICIO de la dispar antigüedad de ambas series. Me explico en mi conclusión: la toponimia en "-bre" ya se había fijado a la tierra con anterioridad a la llegada del cristianismo, pero no así la toponimia en "-wulf" (Por cada parroquia que hay en Galicia, el Nomencaltor recoge unos 10 lugares. Ambas series están "primadas" con respecto a esta media, pero es que algún topónimo se ha generado en Galicia en los últimos 1000 años). Sin duda debe existir una probabilidad no nula de que dos series con idéntico origen produzcan estos resultados tan distintos, pero a mi corto entender esta probabilidad debe ser muy pequeña. En todo caso la altísima proporción de parroquias con nombre en "-bre" me hace pensar más en grupos humanos, o lugares de asentamiento humano, que en nombre de ríos, lo siento.

    3. Creo que "Alfonsin" está documentado como "Villa Fonsini" en la edad media (ya daré la referencia o me desdiré).

  9. #9 jeromor 28 de nov. 2005

    Lgmoral:
    "Evidentemente, el comparecer en Celtiberia.net me obliga de antemano a contar con perder por goleada..." No me parece muy justo con los lectores de Celtiberia, entre los que hay gente de mucho nivel, no como el suyo en el tema de toponimia prerromana, pero de mucho nivel, ni me parece que case con la cortesía que Ud. manifiesta en estas páginas. Este es un ambito mucho más libre y creativo que el de la universidad, por lo ordinario, y por eso hay bastantes profesores universitarios que, hartos del ambiente cerrado y un poco apolillado de nustra alma mater, pasan buenos ratos aquí.

  10. #10 lgmoral 28 de nov. 2005

    Muy estimados Jeromor y todos cuantos me estiman a mí prestando atención a mis intervenciones en Celtiberia.net: creo que tengo poco que rectificar en creer y poner por escrito que el hecho de comparecer ante este foro o cualquier otro ámbito público de opinión me obliga de antemano a contar con la posibilidad de perder por goleada ...
    Hay dos razones básicas para que opine así: 1) No soy portador de ninguna verdad incontestable ni que yo sepa exponer suscitando adhesiones entusiastas a mis opiniones. No hay la menor expectativa de que servidor sea el rey del mambo ... 2) En Celtiberia.net hay gente de todos los niveles y con toda gente he querido ser cortés, además de suponerle a todos capacidad no sólo para exponer lo que saben y aprender de ellos, como ha sido ha sido, sino también capacidad para informarse, aprender, rectificar ... en lo que no saben o creen que saben.
    Y ahí está el problema principal, pues también ocurre que la libertad y la creatividad que se asignan a Celtiberia.net parecen, en efecto, muy superiores a su aire al apolillamiento universitario porque no se ve que en algunas exposiciones haya criterios suficientes de información, argumentación, etc. y se está a que todo vale y al mismo rasero para todas las opiniones, cosa que está muy lejos de ser cierta y eficaz.
    Continuamente aprendo de lo que leo en Celtiberia.net y veo que la tónica general es de intercambiar informaciones y dudas, de querer informarse, de corregir, de afinar criterios ... y por eso sigo en pantalla y, por ejemplo, amigo Jeromor, me permito enviarle unas reflexiones sobre ARGANDA, ARANDA y afines ... pero hay otros apartados en los que he perdido el tiempo y no he encontrado ni siquiera el kilómetro cero y común para intentar mejores cosas. Ahí es donde sé que podría perder por goleada yo y ... otros muchos que veo que esos mismos o en otrso apartados también se estrellan contra antojos y entusiasmos poco o mal fundados. pero también me atrevo a contar con el pesquis (mayoritario) de los lectores para suponer por donde dsben ir y van mejor los tiros posibles ...

  11. #11 lgmoral 29 de nov. 2005

    Para Ainé, muchas gracias por tus palabras. Es básico y muy estimable el confeccionar listados, pero siempre nos quedará la toponimia menor, que hay que hacerse "pateando" el mapa 1:25.000 en su versión informatizada de la que ahora no puedo dar referencia concreta.
    En cuanto a listados de toponimia germánica creo que hay un arranque absolutamente básico, aunque no exhaustivo: el Hispano-gotisches Namenbuch de J. M. Piel y D. Kremer (Carl Winter, Heidelberg, creo que 1976), precedido de muy buenos trabajos-guía en Enciclopedia de Lingüística Hispánica (CSIC, Madrid 1970) Hay además muchos trabajos sueltos de Piel, sobre todo en revistas filológicas portuguesas, y otros trabajos, también portugueses, de Almeida, Silveira y algún otro. No tengo ahora detalle a mano, pero lo daré más adelante.
    Con esas guías como base será fácil hacer el rastreo completo que, insisto, ha de ser en mapa. pero me permito un pequeño anticipo; la gran masa de lo germánico será topónimos -accesibles en los Nomenclátores al uso- y serán minoría los hidrónimos y los orónimos.
    Supongo que estas notas podrán evitar empezar desde cero un trabajo gigantesco que ya está hecho, aunque necesite, como todos, corrección y aumento

  12. #12 lgmoral 30 de nov. 2005

    Una nota para Cossue:
    No acabo de entender bien la línea argumental y las cifras para concluir que -BRE es más antiguo que -ULFE, pero no importa porque está la evidencia documental certificando que -BRE es anterior al cristianismo porque es prerromano y ya documentado en fuentes litearias y en epígrafes (por ejemplo, LONDOBRIS, AVILIOBRIS), mientras que -ULFE, germánico sin discusión posible, sólo pudo llegarnos en fecha tardorromana y altomedieval.
    Y no hay nada que sentir en tener -BRE por propio de asentamientos humanos, pues es a lo que hace referencia, mientras que -BRE sólo puede ser secundariamente hidrónimo, por ejemplo, en el caso del río PAMBRE, reciente por cierto, pues en documentación medieval es ULIOLA, es decir, 'Ulla pequeño' (como TEA y TIELA, AVIA / AVIÓN / AVIONCILLO, SAR / SARELA ...).
    Por supuesto el río TAMBRE no entra en juego porque su forma antigua es TAMARIS y en cuanto al río LAMBRE tengo mi opinión de que es un antiguo LAMBRIS con etimología propia. pero lo básico es que -BRIGA, -BRIS, -BRE ... son de asentamientos, como lo serán también luego todos los germánicos tipo GRESULFE, MONDARIZ, EXTRAMUNDI ... que nombran el asentamiento por referencia a su posesor. Secundariamente este tipo de nombres también puede generar hidrónimos, por ejemplo, ALMOFREI parroquia da nombre a su río "dormido entre mirlos", que dijo bien un poeta que lo disfruta.
    Saludos cordiales.

  13. #13 Cossue 01 de dic. 2005

    Antes de nada agradecer a Igmoral, y mucho, su artículo. Y ahora mis peros y mis pros a lo que se ha venido diciendo:

    1.) He encontrado en el Nomenclátor 73 lugares y 32 parroquias correspondientes a la toponimia en “-bre”, frente a los 101 lugares y 11 parroquias correspondientes a “–ulfe”. La (des)proporción (parroquias/lugares) entre ambos casos es de 4:1, que va más allá, en mi opinión, de una mera desviación estadística. Toda teoría debe dar cuenta de esto, y no meramente disculparlo u obviarlo.

    2.) En el tumbo de Celanova tenemos el nombre de persona “Aulfo” recogido en los documentos 565, 158 y 292 (siguiendo la edición de J. M. Andrade). En virtud de la palabra dada, ya no habrá problema en asumir (A) Ulfe/Ufe < Aulfi.

    3.) Me reafirmo en la distribución –fre/-ufe/-lfe (Costa da Morte y Ría de Muros-Noia/Occidente/Oriente). Los tres topónimos citados como terminados en –fre (Frexufre, Gosolfre, Trasufre) forman un pequeño triángulo con menos de 20 km. entre sus vértices, cubriendo la Costa da Morte. A estos yo añado un –fres, Xufres, en el concello de Porto do Son. No he encontrado toponimia –ulfe, -ufe en esta zona. Por tanto, la zona “fre” no se extiende por la provincia de A Coruña, sino sólo por el extremo occidental de ésta. No puede asumirse que 1000 km2 sean lo mismo que 7000 km2. Esta zona occidental es una región muy particular de Galicia, y también por motivos lingüísticos. Ultimando este punto, decir que esta distribución W-E de fenómenos dialectales es común creo que en todas las lenguas del norte de la península ibérica.

    Con respecto a la toponimia "-bre" su máxima concentración se da en la costa entre Sisargas y Ferrol, extendiéndose por el este hasta el Navia, en Asturias, pero antigua Gallaecia Lucense. El siguiente máximo en concentración se dá en las cuencas de los ríos Ulla y Tambre, hasta alcanzar el Miño en Taboada, y en la ría de Arousa, extendiéndose por el sur hasta Vigo y Tui. El solapamiento con las zonas anteriores es total. Por cierto, hay un Pambre y un Bembibre en Ourense.

    4.) El lugar Alfonsín, en Brión, entre Santiago y la zona anterior, está recogido en el Tumbo de Toxos Outos como Fonsin y Affonsim. Elfe hay dos, uno en Lugo y otro en Ourense, a más de 100 km de distancia de esta zona. Lo mismo puede decirse de la Almufeira de Ferrol.

    5.) Con respecto a la alteración –lfe/-rfe doy la siguiente plasmación de un mismo nombre de persona (TC: Tumbo de Celanova): Ermolfo, Ermorfo, Ermulfo, Ermegulfo.

    6.) Xufres, topónimo ya mencionado, puede explicarse con cierta economía por medio de “wulf”: NP (nombre de persona) *Ieulfo, primer tema *ie (cf. en TC Iegulfo/Gigulfo, Iemundo/Gimundo; cf. Anglosajón “iw”, “tejo, arco”), segundo tema wulf, en genitivo germánico wulfis (cf. Got. nom. s. “wulfs”, gen. s. “wulfis”). *Ieulfo sería una simple variación desde el antropónimos Iegulfo, que sí tengo documentado. No tiene por qué ser la mejor etimología, pero es buena, bonita y barata.

    7.) Con respecto a los evidentísimos hidrónimos Regoufe, Regaulfe y Regufe, ya escribí en otra parte (en un debate ni contestado ni otorgado, lo que deberé achacar a un descuido antes que a un desprecio), mis protestas, aportando no opiniones sino datos que deberían llevar a la reflexión: NP Rekaulfo y Regaulfo (TC): Regoufe < Regau(l)fi, con ououro. También tenemos en TC los siguientes nombres de persona: Ariulfus, Arnulfus, Astrulfu, Aulfus, Nandulfus, Randulfus… pero eso nada importa por que al fin y al cabo son todos agua con agua, valles con agua, o fronteras con agua. Y tirando de Estrabón, también las fronteras son agua en Galicia.

    8.) Volviendo atrás, en el Tumbo de Toxos Outos, en la edición de F. J. Pérez Rodríguez publicada por el Consello da Cultura Galega, documento 170, datado en 1156, tenemos el lugar de Grisulfi, identificable con el actual Gosolfre, y correspondiente al NP Gresulfo (TC), “Gris” + “wulf” (cf anglosajón “grislic”, “dreadfull, horrid”)

    9.) Guadramil, mientras no se me diga lo contrario, admite muy bien la derivación desde el NP Vidramirus (cf. NP en TC, Gostrimirus y Vistremirus).

    10.) Con el tema alm- tenemos, entre otros, los siguientes toponimos: Almariz, Almigonde, Almofrei, Almorfe. Material claramente germánico con primer elemento “helm”, “yelmo”. Compárese con los NP en TC: Teodericus, Teodogundia (Tumbo A de la Catedral de Santiago), Teodefredo, Teodulfo. Y esto ni implica a Almansa, ni así se pretende.

    11.) De los nombres de persona siguientes: Tumbo de Celanova; de los de lugar, Nomenclátor. Recuérdese que no hay asteriscos.

    11.i.) NL (nombre de lugar) Liorfe, Liulfe :: NP Leodulfo. Compárese con otros NP: Ledegundia, Leoderigus, Leoduigus, Lodemaro, Lodofredo… Compárese con otros NL: Lesende, Ligonde, Loimar, Loimil…

    11.ii.) NL Berulfe :: NP Berulfo. Compárese NP Berildi, Berila, Berilo, Berosindus, Beroi… Compárese con otros NL: Bermil, Belmil (antiguo Bermiri).

    11.iii.) NL Friolfe :: NP Fredulfus. Compárese con otros NP: Fredenandus, Fredericus, Fresdosendus, Fredoaldus… Compárese con otros NL: Friamonde, Friosende…

    11.iv.) NL Sesulfe :: NP Sisulfo. Compárese con otros NP: Sisnandus, Sisoaldus, Sisoitu, Sisverto, Sisvestri… Compárese con otros NL: Sesmil, Sesmonde, Sesulde, Cas Sisaldo…

    11.v.) NL Gallufe :: NP Guiliulfu. Compárese con otros NP: Guila, Vilifonsus, Viliulfo, Viliario, Villisendo, Velastre… Compárese con otros NL: Gallamonde, Guilfonso, Guilfonxe, Guilfrei, Guillamil, Guillarei, Vilariz…
    Etc, etc, etc... Para ser más exactos, más de 2.000 etcéteras en Galicia.

    12.) Los topónimos Gorolfe (creo que es esta la forma que recoge el nomenclator, y no Grolfe) y Gorgulfe "posiblemente" deben compartir el mismo tema inicial con Gorgode. Compárese con el NP Ermegulfo/Ermulfo. Con respecto a nombres de persona que puedan dar origen a toponimos en –gode: (TC) Ermegoto, Goldregoto, Leovegoto, Savegoto… Todos ellos femeninos.

    13.) Coincido con Giorgio en su opinión sobre las “posesoras”. En la toponimia gallega tenemos una rica nómina de mujeres: Basquida (< NP Velasquita), María, Valdorraca (< Urraka), Aldegunde (pero “haberlas hailas”.

    14.) Se obvia que no hay noticias de “ulfes” en la toponimia (ni en la antroponimia) conocida de época romana, pero sí durante la alta edad media. Muy a propósito la evolución propuesta por Onnega debe haberse dado durante la época germánica (s V-VIII), puesto que sí conocemos términos en “-bre” de época romana:”C” Miobri, “C” Blaniobrensi, “C” Aviliobris, “C” Arcoriobri, “C” (E)leanobrensi, “C” Letiobri… Todos ellos términos gallegos, indígenas, y con un aire de familia con la moderna toponimia en “-bre”. El “C” representa la C invertida propia de Galicia y de la cultura castrexa, y creo que están todos recogidos desde fórmulas onomásticas (¿guau!). ¿Por qué entonces una cierta toponimia se mantiene, y otra, que se propone idéntica, evoluciona, sobre el mismo territorio, incluso a nivel de municipio, justo durante la época germánica, y divergentemente? ¿Por qué no hay una “C” Gundiobri? ¿O es que estos –bri prerromanos no tienen nada que ver con los nuevos –bre y –wulf? Si esto ultimo es así, ¿por qué antes de la llegada de los germanos hay una toponimia, luego otra, y sin embargo ellos no tienen nada que ver en el asunto? Invito al lector a reflexionar sobre el punto 1.

    15.) Sobre "Blaniobrensi", tal vez sea interesante destacar la existencia de un efimero obispado Lanniobrensis en época visigótica y de ubicación indeterminada.

    16.) Creo que todo lo que se ha venido diciendo demuestra que la aceptación de la "originalísima" propuesta de Piel está, como mínimo, fundada, y no es por tanto, una aceptación "sin más", como acusa Onnega en su artículo. Otra cosa distinta es que pueda y deba ser discutida, y que otras alternativas puedan ser planteadas. Y quiero recalcar con esto que lo que a mi personalmente me molesta de estos comentarios no es que se ofenda a Piel, es que se nos ofende a otros participantes en Celtiberia. Dígase que no se está de acuerdo, o que los demás se equivocan, pero no se diga que se equivocan "sin más".

    17.) Un cordial saludo a todas y todos.

  14. #14 lgmoral 01 de dic. 2005

    Agradezco a Cossue su mucha atención a mi trabajo.
    1. Creo que, sin negarle valor al argumento de cantidades y relación parroquias / lugares, -BRE y ULFE en sus respectivos orígenes prerromano y germánico quedan claros ya por el análisis lingüístico interno, incluso aunque coincidan en todas y cada de las parroquias de Galicia. En cuanto a las distribuciones, la de -BRE concentrado en territorios de ciertas etnias o tribus prerromanas es cosas trillada desde hace tiempo, así como la expansión general del germanismo -ULFE, que no se debe achar a una sola tacada inicial, sino a ser una forma viva y en expansión, al igual que hoy siguen en uso Ataúlfo, Fernando, etc. pero está muy señalar en el mapa las variantes y sus límites: -ULFE, -URFE, -UFRE, etc. trabajo quer no me tomé en detalle porque no venía a cuento para saber que son distintos de -BRE; bastaba, como hice, para hacer ver que los solapamientos existentes anulaban la hipótesis de -BRE > -FRE o de -FRE > -BRE enn cualquiera de sus maneras.
    2. No había visto nada relativo a REGOUFE y afines, pero no los veo tan evidentísimos hidrónimos, aunque creo que hoy, y ya desde tiempo atrás, tienen que sonarnos a hidrónimos, a REGOS, de la misma manera que hoy muchísimos no tendrán la menor duda de que un TROITIÑO es un trucho pequeño, un apodo en origen, y los ELLENI le sonaron a griegos a Plinio.
    3. Hay todo un conjunto de notas y valoraciones sobre los nombres germánicos que supongo que no me afectan en lo que yo expuse y puedo compartir sin más. En cuanto a posesoras puede haber alguna, pero no es lo normal Y para la BALDOMERA sigue en pie que me parece que tenemos -MAR y -MIR, pero no -MER. En cualquier caso puede haber un *VAL DO MERA que se reinterpreta como BALDOMERA y no sufre en absoluto la presencia masiva de germanos con su -ULFE y muchos más.
    4. Muy bien el punto en que se repite lo de toponimia prerromana sin "ulfes" y con raíces con "un aire de familia" con los modernos -BRE, mientras falta -BRE en compuestos con primer elemento claramente germánico.
    5. Que lo de Piel estaba muy bien fundado era evidente. Corregible y aumentable en detalles, pero muy bien fundado. Es uno de los repertorios angulares de nuestra Onomástica y mejor sería pulirlo que zurrarle.
    6. Saludos cordiales.

  15. #15 lgmoral 12 de dic. 2005

    Y con un lado más Cuadroveña.Y trébol y Trevinca y devesa y acebo y rábano y ourive y mil más, pero era sabido y estamos donde estábamos, con -bre en su casa, -ulfe en la suya y Dios en la de todos.

  16. #16 Onnega 25 de mar. 2006

    Para ir completando el punto 2 de mi intervención del 26/11/2005 19:55:07
    Otro paso documentado w > f en toponimia gallega: Sauariz (1219), hoy Chafariz
    Tumbo de Toxos Outos, doc. 48
    http://www.consellodacultura.org/mediateca/pubs.pdf/tombo_toxos_outos.pdf
    Caso interesante también para retrotraer (¿todos?) los abundantes Chafarices gallegos y portugueses a formas previas *Sauariz, en lugar de mantener la idea de que provienen de la palabra árabe "chafariz" (surtidor o fuente).

    Revisando las intervenciones me he dado cuenta de que pasé por alto el final de la de Cosue (punto 16), que por cierto es muy interesante (su exposición, no el final). Bueno Cosue, no era mi intención ofender a nadie, sino mostrar mi desacuerdo, pero me faltaban y me faltan argumentos. Discrepo en tu siguiente observación sobre mi forma de enfocar el tema y en el desprecio que crees que te / os hago: "Dígase que no se está de acuerdo, o que los demás se equivocan, pero no se diga que se equivocan sin más". No recuerdo haber criticado algo sin alguna base por mínima que sea. Puede que mis bases pasen desapercibidas porque suelo dejar la argumentación en el aire, ej.: si digo Sauariz > Chafariz, realmente implica mucho más, y hoy lo desarrollo un poco (el origen de los Chafarices no es árabe, hay w > f), pero normalmente no lo haría porque para mí es tan evidente lo que implica que no caigo en que es necesario presentarlo y desarrollarlo bien (error expositivo).

  17. #17 Cossue 13 de jul. 2006

    De medio año en medio año (je! je!) No, Onnega, quería decir _pero no se diga que "se equivocan sin base"_; y no _pero no se diga sin base "que se equivocan". Jolín con los malentendidos (¡también míos!) Un saludo.

  18. #18 slytherin 23 de mayo de 2008

    Hola, soy nuevo en el foro. Me ha parecido interesante el tema,
    aunque por lo que veo no se ha escrito nada desde hace casi dos años.
    ¿Se está tratando algo parecido en otro hilo?

    Sea como fuere, me ha dado por poner en un mapa los topónimos en -bre del nomenclator de la Xunta.

    Aún no he terminado, pero de momento la cosa va así:

    http://img339.imageshack.us/img339/5825/galibrety5.jpg

  19. Hay 18 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba